La Sanidad

Re: La Sanidad

El cuchillo no tenía filo -__-, era una metafora de lo cargado está el ambiente, por lo tensos que estáis.
 
Re: La Sanidad

Es que entre que el tema tiene mil millones de páginas, y la discusión malrollera que estáis teniendo, pues eso, no ánima mucho al personal a participar supongo.
 
Re: La Sanidad

Lulis,

Saludos,

Gracia por leer el tema. Es algo que escribí hace varios años y lo añadí al foro porque el tema del aguijón salió y no tengo el tiempo para responder a cada post. No está dirigido a ningun forista personalmente. Creo que uno de los puntos más importante es lo siguiente.

La frase, “aguijón en la carne”, era un dicho en aquel tiempo similar al dicho de hoy en día, “un dolor de cabeza”, esto es, una molestia. El mismo concepto aparece en el Antiguo Testamento en tres ocasiones:

“Y si no echareis a los moradores del país de delante de vosotros, sucederá que los que dejareis de ellos serán por aguijones en vuestros ojos y por espinas en vuestros costados, y os afligirán sobre la tierra en que vosotros habitareis” (Números 33:55).

“... sabed que Jehová vuestro Dios no arrojará más a estas naciones delante de vosotros, sino que os serán por lazo, por tropiezo, por azote para vuestros costados y por espinas para vuestros ojos, hasta que perezcáis de esta buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado” (Josué 23:13).

“Por tanto, yo también digo: No los echaré de delante de vosotros, sino que serán azotes para vuestros costados, y sus dioses os serán tropezadero” (Jueces 2:3).

En cada caso, Dios usa el simbolismo para ilustrar lo que el enemigo hará si Israel no lo echa fuera de la tierra. Serán por aguijones y por espinas en sus costados. No es un lenguaje literal, y en ninguna forma implica que la nación de Israel sufrirá de las enfermedades. No se trata de una enfermedad, sino de la molestia crónica del enemigo.



Cuando permitimos que la Biblia se interprete a si misma, no es tan complicado a entender. "Aguijón en la carne" es un dicho. No es una enfermedad, sino un metáforo para 'un enemigo crónico' como en los tres ejemplos del Antiguo Testamento. Cuando tratamos de forzar otra interpretación, pierde sentido y salimos con una doctrina equivocada. En los 3 ejemplos arriba, no creo que nadie va a concluir que Israel sufría una enfermedad. Es todo simbólico.

Si leí todo, sabiendo que realmente "aguijón" no hace referencia directa a una enfermedad, otros podrían interpretarlo aún como un pecado, verlo como ataques de satanás creo que es válido, creo que tardaría un poco en aceptar que todo es simbólico, pues la guerra espiritual no es para nada "simbólica", creo que pudiera haber simbolismos en ello, sin embargo ya nos estaríamos saliendo del tema. Basta con reconocer que, si Pablo tuvo un aguijón, ya sea en la carne o en su Espíritu, fue ayudado por Dios en todo para salir victorioso de ello.

Sobre la ceguera.. jejee no se, yo desarrollé miopia y astigmatismo despues de los 16, estaba medio ciega, la forma como Dios me concedió sanidad en éste caso fué accediendo a una operación laser que me ha dejado, una visión perfecta, el astigmatismo volverá pues es degenerativo... y ya me operaré de nuevo para seguir viendo las cosas claras. x)

Esta bueno el estudio, la verdad vale la pena recordar que no dice "enfermedad", dice aguijón y usted ya expuso las traducciones posibles, pero irnos al otro extremo de afirmar que es todo, simbólico y que definitivamente podríamos tradurlo así... pues no, tal interpretación esta atada a las mismas limitantes para afirmar que hablaba de una enfermedad.

Creo que es cierto que algunos cristianos no creen en Dios lo suficiente como para recibir sanidad, sin embargo, el que alguno no consiga sanidad no siempre significa que sea porque duden de que puedan recibirla o dudar de Dios.

De acuerdo. Pero veo una diferencia entre el conocimiento de la voluntad de Dios, y lo que es la verdadera fe para conseguir la voluntad de Dios. Hablo por mi propia experiencia. Yo puedo enseñar el tema de la sanidad todo el día y 'creo' 100% que la sanidad es la voluntad de Dios para mi vida, pero eso no es fe. La fe es espiritual, no mental ni emocional. La fe para recibir de Dios, sea el perdón de los pecados o la sanidad, brota de una palabra 'oida' en el corazón. La verdadera fe es una convicción que nada ni nadie puede frenar. No existen preguntas, ni dudas. La fe de Dios es proactiva, como el caso de al mujer con el flujo de sangre.

Sin embargo, la fe proactiva no es la única manera para recibir la sanidad. Mis hermanos del foro (aparentamente) quieren limitar a Dios a una sola forma (la imposición de manos) la cual no es correcto ni Bíblico. Es como decir que uno solamente puede mojarse por la lluvia. Pero yo puedo mojarme en muchas maneras; en el lago, en la ducha, etc. La sanidad se puede conseguir por el don de la sanidad, por la Palabra, por la imposición de manos y la fe de los ancianos, por orar los unos por los otros, por creer y recibir, etc.

Si, es cierto que tampoco en éso podemos ser dogmáticos. Sin embargo yo hablaba más bien de lo que sucede despues de la oración con verdadera fe, que hemos visto que si hay ocasiones en que Dios parece no responder y es ahí donde yo opino que no podemos culpar al creyente o a Dios, por su falta de fe a uno o el "deseo de mantenerle" enfermo, no creo que debamos encerrarnos en tales extremos, puede haber fe en el creyente y aún así no responder inmediatamente Dios de acuerdo a sus peticiones, si, puede suceder. Repito, es cierto que pudiera ser falta de fe, pero entonces, el creyente debe entender que ha de crecer en fe para que así superada la prueba, pueda recibir lo que esta pidiendo. O puede estar en pecado, y necesitar abandonarlo, dejarlo y corregirse, para que éso deje de perjudicarle la vida.

Lulis dijo:
Faithman dijo:
Lamentablemente, algunos han decidido que la sanidad física no es un beneficio vigente para el creyente. Inventan argumentos que siembran la duda en el corazón de los cristianos, y una vez sembrada, la duda ahoga la fe que puede conseguir el beneficio de la sanidad de parte del Señor. Uno de los argumentos más usados en contra de la sanidad tiene que ver con el aguijón de Pablo, mencionado en 2 Corintios, capítulo 12. Leamos:

Honestamente, creo que ninguno de nosotros nos atreveriamos a afirmar eso en el tema, la sanidad si es un beneficio vigente para el creyente.

Honestamente, no tengo claro lo que creen a los otros hermanos. Uno me habla de la imposición de manos, pero después me dice que Dios sana a quien quiere, no importa las manos ni la fe. Otro dice que el Señor sana, pero no siempre, basando su argumento en las experiencias de otras personas y no en la Palabra de Dios. A mi parecer, quieren ajustar la Palabra para caber dentro de sus experiencias.

Lo que tengo claro es que la incredulidad puede frenar la sanidad, tanto como impide la salvación. Dios no impone la salvación y no impone la sanidad.

Si, entiendo lo que comenta, pero nadie esta afirmando que la sanidad no este vigente para el creyente.

Quizas diferimos en el método, en los motivos o en las formas, pero quisiera que si quedase claro este punto. Ahora bien, despues de aclarar que su escrito no esta relacionado directamente con las afirmaciones en este tema, sino es sobre el aguijón de Pablo básicamente, entiendo la afirmación, pero creo que la aclaración de todas formas es válida.
ueno, lo que si es cierto, es que no dice que fuera una enfermdad, ni una tentación, ni una lucha ya sea física o espiritual. Se interpreta que pudiera haber sido una enfermedad o también algun pecado, pero no se puede afirmar a ciencia cierta.

Como ya mencioné, creo que los ejemplos del antiguo testamento nos revelan que el mensajero de Satanás era un demonio asignado a Pablo por el diablo, en el sentido que andaba provocando la intensa persecucción que Pablo sufría durante el curso de su ministerio. La lista de sus aflicciones es impresionante, pero no menciona que andaba cronicamente enfermo ni ciego. La 'gracia' del Señor nos ha provisto la autoridad para resistir al diablo, pero Pablo como cualquier hombre se cansaba en su lucha y pedía al Señor que le quitara el enemigo. Pero no....Su gracia (autoridad y provisión espiritual) era suficiente.

Entiendo que nuestra lucha no es contra sangre ni carne. Sin embargo ahí tenemos lo que esta escrito, lo demás son interpretaciones e inclusive creo que su propia interpretación prueba que el cristiano pues claro que puede sufrir en la carne las consecuencias de predicar o cumplir la voluntad de Dios, si, seremos atacados y sufriremos. Para algunos como usted menciona, tendrá que ser suficiente saber que somos hijos de Dios y la respuesta a nuestro clamor, tardará o quizas nunca llegará, pero el que Dios permita que ésto nos suceda a nosotros, no significa que el se goza en nuestro dolor, sino que si lo permite, es porque quiere que crezcamos espiritualmente, porque quiere que corrijamos algo o desea que alguien junto a nosotros, lo haga tambien.

Creo que en el tema tampoco se ha dicho que la enfermedad sea puesta en el creyente por Dios... sino que siendo sus hijos el permite la prueba fìsica en ocasiones con un fin específico, tales como crecer en la fe (sin enfermdad el creyente no se encontraría desprovisto de la fe necesaria para ser sano, debe crecer en fe), como disciplina por su desobediencia o tipo de vida pecaminosa, pero cualquiera de éstos motivos por los cuales Dios podría permitir el quebranto fìsico de un creyente, el propòsito final es que El sea glorificado a traves de tales circunstancias.

Bueno, en eso no vamos a estar de acuerdo. La fe no es por pruebas. La fe es por el oír la Palabra de Dios. Las pruebas 'revelan' la fe o la incredulidad, pero no producen la fe. No creo que el Señor usa las enfermedades para ningun motivos. Es Su Palabra que nos perfecciona (2 Tim. 3:16-17). Si Cristo llevó nuestras enfermedades y por Su llaga fuimos sanados, El no va a usar estas mismas maldiciones para perfeccionarnos. Su Palabra y Su Espíritu nos instruyen. Cristo es glorificado por la sanidad, la fe, la victoria, el triunfo, etc. No por las enfermedades. El nunca enfermó a nadie y nunca dejó a un enfermo en su aflicción. Ni siquiera hizo una entrevista antes de sanar. Las enfermedades representan un enemigo visible, como el pecado representa un enemigo invisible. El no usa el pecado para perfeccionar nuestro espíritu o alma, y no usa las enfermedades para perfeccionarnos tampoco.

Bien, aqui no estamos de acuerdo en el motivo por el cual el creyente permanece enfermo, sin embargo yo estaba aclarando que no creemos que la enfermedad sea puesta en el hombre por Dios. La permite, más no desea nuestro sufrimiento, lo usa. Si hay enfermedad, hay sanidad y es glorificado Dios. No se puede malinterpretar ésto como que hay enfermedad, Dios es glorificado y luego da la sanidad... no no no, no cambie el sentido de mis palabras por favor, no he dicho éso. He dicho que a través de la lucha, el Señor nos dice bastate mi gracia, que mi poder, en tu debilidad, se perfecciona. he dicho que la Palabra enseña que si alguno le falta fe, puede pedir más.

¿Como sabríamos que nos falta fe, si no es a través de la lucha?

Eso es lo que dije. Dios si es glorificado cuando sana, más cuando a pesar que no llega la sanidad anhelada, el creyente se mantiene firme en la fe. Es ahí cuando al resistir el deseo de maldecir el día que nacimos, de renegar contra Dios o de sumergirnos en la oscura depresión, Dios es glorificado a través de nuestras vidas en medio de la tempestad.

No, no se habla de una redención parcial en este caso, ni de una sanidad parcial incompleta o debil, sino de que cuando Dios permite que nuestro cuerpo sea tocado por la enfermedad no es un despropósito (crueldad o injusticia), sino que lo hace con un fin especìfico, ya sea descansar, meditar y estudiar más su Palabra, crecer en fe, limpiar su vida de algún pecado oculto... etc.

Sigo en desacuerdo. Es un tema largo...pero creo que Dios permite lo que nosotros permitimos. Es la ley de sembrar y cosechar. Si es Dios que 'permite' cosas malas para perfeccionarnos, entonces es un Dios bastante injusto porque Sus obras de perfección no se han distribuidos igualmente entre todos. Y muchos que no sufren enfermedades son lejos de la perfección. No. Las enfermedades tienen varias fuentes, pero Dios no las permite.

Debemos pensar en las enfermedades como pensamos en el pecado. Es como decir que Dios permite que pequemos para enseñarnos algo. Obviamente, no es así. Tampoco con las enfermedades. Vienen para robar, matar y destruir.

Bien, entiendo, pero nosotros no podemos decirle a Dios que hacer con nosotros mismos. Podemos humildemente suplicarle haga lo que le estamos pidiendo, pero lo estamos poniendo en sus manos, y dependemos de El para recibir, sea lo que sea que estemos pidiendo. Respecto a que si Dios las permite y que hay un propósito detrás de tal acción, no tengo que argumentar mucho, hay evidencia bíblica:

29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen.

31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;

32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.

1a Corintios 11:29-32​

Es Dios quien lo permite. Este texto dice de plano: SOMOS CASTIGADOS POR EL SEÑOR, en el contexto y de cuardo a lo que sabemos respecto de la raiz de la enfermedad, es por ello que afirmamos no es Dios quien enferma al creyente, es el diablo o los excesos de la carne del mismo creyente... pero Dios permite que suframos y a través de ello, disciplina a sus hijos... eso en los casos condenables, habrá quienes sufran como Timoteo, algun mal estomacal y sea mejor se tomen algo que seguir padeciendolo y lo sufran como consecuencia de la alimentación o algun problema genetico, de nacimiento y no porque sean cristianos sin fe o malos hijos de Dios.

En resúmen, no podemos pensar en la enfermedad como si fuera pecado, o tratarla siempre igual, no es general, no siempre es así, no en todos los casos podemos imputar al enfermo falta de fe... no siempre. Ni se puede negar que quiera Dios castigarnos permitiendola, para que corrijamos nuestra forma de vida.

Si es así, ¿qué haremos con el mandato divino dado a la iglesia en el libro de Santiago? “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará...” (Santiago 5:14-15). La palabra “alguno” incluye a todos aquellos en la iglesia. Y la “oración de fe” implica una certeza que no deja lugar para la duda. Hoy en día es difícil encontrar a alguien en la iglesia que no está enfermo. Nos hemos olvidado de uno de los beneficios más preciosos que existe, esto es, la sanidad física.
Es probable que algunas personas olvidasen tal testimonio, pero creo que no es el caso de ninguno aca en el tema.

¿Y qué del aguijón de Pablo? ¿Existe una explicación bíblica que puede traer fe al corazón? Gracias al Señor, la respuesta es, “sí.” Pablo fue “arrebatado al paraíso”, donde oyó palabras inefables. Aún cuando él no fue permitido expresar las mismas palabras que había escuchado, sabemos de que se trató “la grandeza de las revelaciones.” “Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo” (Gálatas 1:11-12). Pablo había recibido una revelación soberana del evangelio, y la autoridad para predicar este evangelio en todo lugar. Pablo fue elegido por Dios, que le había apartado desde el vientre de su madre para que él predicase entre los gentiles. (Gálatas 1:15-16)
Hay dos puntos buenos aqui, reconocer que de hecho si había un aguijón, no sabemos de que naturaleza, pero Dios lo permitió en su vida. El pidio a Dios que se lo quitara si quisiera o si no, pues a sufrirlo (asunto con el cual usted bien pudiera estar bien en contra). La segunda, que no habìa despropósito de Dios a través de tal "aguijón", pues todo el tiempo le sirvió para fortalecer su ministerio, su pensamiento y su espiritu, por éso pensar que en todos los casos, la enfermedad sería contraria a la obra de Dios (la obra a través de los creyentes en el mundo) sería pensar que en Pablo tampoco hubiera habido beneficio de sufrir en su carne (ya sea fisicamente o como ataque) ese aguijón y si fuera contrario a la voluntad de Dios... pues no lo hubiera permitido, considerando que Pablo si tenía suficiente fe para creer en que Dios, de quererlo, lo limpiaria de ello.
En el mundo tendremos aflicciones y persecuciones por nuestra fe. Por eso Dios nos ha equipado con Su Nombre, Su Espíritu, fe, dones, sangre, Palabra, autoridad, promesas, etc. El quiere que tengamos victoria y que manifestemos Su gloria y poder en todas partes. El aguijón era un mensajero del 'dios de este siglo.' Pablo tenía la capacidad de resistir y apagar sus dardos de fuego. Al final, lo hizo y dio la gloria a Dios (en 2 Tim), pero en el camino se cansaba, sin duda, y buscaba un alivio permanente. Pero tal rescate no existe en nuestro pacto. Es nuestra responsibilidad vencer al diablo. Cristo ya lo venció. Por Su redención, podemos hacer lo mismo.

Dio la gloria a Dios... yo no necesito mas evidencias. La verdad se puede argumentar en contra de éso pero lo encuentro completamente inútil, si Pablo se hubiera jactado de haber encontrado en sí mismo las fuerzas para vencer, si se hubiera jactado de poseer el poder en sí mismo para mantenerse en pie... pero no lo hizo, asi que no tiene caso discutirlo más. Es un beneficio para todo el creyente, vencer... pero la fuerza y el poder, toda la gloria es para Dios.
Es cierto que el diablo puede enfermar al creyente, sin embargo, también es bíblico afirmar que no podrá hacerlo más allá de lo que se le permita.
De nuevo, no estoy de acuerdo que Dios 'permite' estas cosas. Son cosas de la vida en un mundo caído. Dios nos ha dado la autoridad para actuar en Su Nombre. O lo hacemos, o no lo hacemos.

Dice: - el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas - Creo que con éso basta para aceptar que, no estamos solos en ésta batalla espitual, ni desarmados, ni abandonados, no somos desmenuzados porque el Señor esta a nuestro lado y nos da fuerzas.
Ahora sí, esto es mi punto.

Bueno, ya vemos que si, Dios lo permite. Y sabemos que... no estamos solos en la lucha... es Dios quien nos libra, no nosotros a nosotros mismos.

A pesar de la evidencia bíblica que hemos presentado, algunos siguen en su lucha para el derecho de estar enfermo.
Esto es un mal entendido, no es que tengamos derecho a estar enfermos o a morir de alguna enfermdad, es una condición humana y gracias o debido a la muerte en la cruz de nuestro Señor, podemos recibir la sanidad. Pero creemos que tal sanidad proviene de Dios, en su misericordia y de acuerdo a su gracia inefable, es que clamamos a El y el nos concede el favor de ser librados del ataque del enemigo, de las consecuencias de nuestros desmandes o de su disciplina. La enfermedad, en todo caso podría verse como un instrumento que perfecciona la fe, al creyente se le dice - alguno el falta fe? PIDALA -

Creo que Su gracia ha provisto la salvación y la sanidad para todo el mundo. Dios no está activamente salvando ni sanando a nadie. La gracia para ambas cosas ya existe por medio del evangelio. Cada uno, (el perdón y la sanidad) suceden cuando 'oímos' las buenas nuevas y las creemos con el corazón. Es como una casa con enchufes de electricidad. No pedimos que la empresa de electricidad nos prenda las luces. Ellos ya nos han provisto la energía. Ahora nos toca a nosotros prender las luces. El Espíritu Santo ya fue derramado sobre toda carne. La salvación y la sanidad están aquí. Es simplemente un asunto de anunciar el evangelio a todo hombre para que pueden 'oir' y creer el mensaje.

Creo que Dios no esta ajeno a su obra, Dios no nos ha abandonado ni se ha terminado su presencia, es de hecho el Espiritu Santo, es Dios mismo en nuestras vidas si el Espiritu Santo fué derramado, Dios esta en nosotros, es nuestro Sello y es nuestro Consolador. Esta no solo alrededor, no sólo dió a su hijo por nosotros, ahora vive en nosotros. La energía fué provista y es provista todas las veces, de la misma fuente, el Padre. Para anunciar su evangelio hemos de estar enchufados a la fuente del poder, de hecho es la única manera de vencer el mal:

5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?

6 Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.

7 Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.

8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.

9 Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza.

10 Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. (Santiago 4)


No es que ahora estemos por nuestra cuenta... no es asi.

Es importante notar que el aguijón de Pablo no obstaculizó la fe de muchos para recibir sanidad a través de su ministerio. ¿Por qué lo usan hoy en día para robar la fe de algunos para ser sano?
Creo que pudiera haber quienes, desconociendo cuales son los beneficios de ser hechos hijos de Dios, pudiera pretender que Dios no quiere que sea sano nunca, pero señalar que el proveedor de tal sanidad, el que tiene autoridad para sanar es Dios, no es robar la fe, sino poner la fe en quién debe estar puesta, no en mi, no en el predicador, no en mis hermanos y sus poderosas oraciones, sino en el Todopoderoso Dios.

Si ésto para usted es el equivalente de "robar la fe", creo que nos ha malinterpretado gravemente.

El poder reside en la Palabra de Dios. Es como la vida de la semilla existe en la semilla. Al sembrar la semilla, Dios no la concede vida del cielo. No. La semilla lleva en si su propia vida. Al encontrar la tierra, se activa. Así es con la Palabra de Dios acerca de la salvación (por eso predicamos el evangelio - Rom. 10) y así es con el tema de la sanidad (Lucas 5:15).

La fuente de energía, usando la misma analogía, no es la Palabra, ése es el instructivo para saber a dónde debemos enchufarnos, la semilla es la Palabra, nosotros somos la buena tierra y es Dios quien hace crecer la semilla.

Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios.

Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.

1 Corintios 3:6-7


Quizas no entendí bien su analogía pero creo que en éstos asuntos, la vida podrá estar en la semilla, pero el crecimiento lo dá Dios.

Es una cosa decir que la sanidad es posible. Es otra cosa decir que es para todos. Y es otra cosa decir que Dios no sana a todos. Es otra cosa declarar que es solamente por la imposición de manos, y después declarar que aún así es solamente un capricho de Dios. Mis hermanos han dicho muchas cosas confusas. Yo sigo en lo mismo. La sanidad existe para todos tanto como la salvación. La fe puede recibir la sanidad.

Gracias otra vez por tu tiempo.

Bendiciones

Gracias a usted, por leerme y por aceptar mis disculpas, ciertamente en el fragor del momento se pueden decir y hacer cosas confusas, pero lo bueno es que podemos redirigir el debate hacia palabras edificantes y respetuosas, como dice el dicho? Es de sabios rectificar. Espero ahora usted comprenda que para nada negamos el poder sanador de nuestro Dios y Señor, ni se habla de sanidad sin fe, sino por el contrario se trata de señalar los puntos en los que diferimos, mostrar porqué difermos de acuerdo a lo que encontramos en la Palabra y buscar ser de mutua edificación.

Dios le bendiga abundantemente,
 
Re: La Sanidad

Es que entre que el tema tiene mil millones de páginas, y la discusión malrollera que estáis teniendo, pues eso, no ánima mucho al personal a participar supongo.

¿Cuál es el motivo por el cuál usted cree que podria aportar algo al tema?

¿Qué cree usted respecto a la sanidad y cuáles son sus fundamentos bíblicos para creerlo?

Creo que si no se puede dar el tiempo de leer y analizar las posturas de cada uno, nuestros rollos rolleros, menos podrá tomar partido o apoyar alguna de las posturas aqui expresadas, terminará bregando en un mar de personalismos al no tener argumentos que sustenten su participación en el tema, vaya indague, presente su argumento y ya veremos.

Como decía mi abuelita en la cocina - mucho ayuda, el que no estorba - . :gato:
 
Re: La Sanidad

Mire es es arrogante y soberbio, que ya se cree superior a Jesucristo mismo, el Señor. Ya se cree más capaz que Él mismo para estar en comunión con Dios, y Él, cada día oraba y por varias horas. Se retiraba por varias horas, y usted viene a presumir de ser mejor que Él.

Faithman, es un soberbio. Ya le dije que está enfermo, pero ni se da cuenta.

Saludos Raul:

Es inevitable leer tus mensajes, estas justo en medio. Yo creo que si a tu ver alguno se siente mayor que El Maestro, o si es soberbio o no, es casi irrelevante para demostrar que Dios es soberano. Yo te invito a corregir tu postura y presentar los argumentos que validen tu desacuerdo más que ésto, si ya lo hiciste pero no te hicieron caso, tu ya cumpliste tu obligación aca, si tienes más que decir al respecto, pues aporta. Creo que más allá de los personalismos posees mejores armas para demostrar que, el soberanismo tal como lo perciben Faithman y Grasshopper, es una mala interpretación y que de hecho, toda dádiva y todo don perfecto si descienden de lo alto.

Te suplico me disculpes si te tomo por sorpresa o si te parece excesivo lo que te pido, de antemano, te lo digo, perdóname hermano pero creo que vas por una ruta infructuosa.

Recibe un abrazo,
 
Re: La Sanidad

Si leí todo, sabiendo que realmente "aguijón" no hace referencia directa a una enfermedad, otros podrían interpretarlo aún como un pecado, verlo como ataques de satanás creo que es válido, creo que tardaría un poco en aceptar que todo es simbólico, pues la guerra espiritual no es para nada "simbólica", creo que pudiera haber simbolismos en ello, sin embargo ya nos estaríamos saliendo del tema. Basta con reconocer que, si Pablo tuvo un aguijón, ya sea en la carne o en su Espíritu, fue ayudado por Dios en todo para salir victorioso de ello.

Sobre la ceguera.. jejee no se, yo desarrollé miopia y astigmatismo despues de los 16, estaba medio ciega, la forma como Dios me concedió sanidad en éste caso fué accediendo a una operación laser que me ha dejado, una visión perfecta, el astigmatismo volverá pues es degenerativo... y ya me operaré de nuevo para seguir viendo las cosas claras. x)

Esta bueno el estudio, la verdad vale la pena recordar que no dice "enfermedad", dice aguijón y usted ya expuso las traducciones posibles, pero irnos al otro extremo de afirmar que es todo, simbólico y que definitivamente podríamos tradurlo así... pues no, tal interpretación esta atada a las mismas limitantes para afirmar que hablaba de una enfermedad.



Si, es cierto que tampoco en éso podemos ser dogmáticos. Sin embargo yo hablaba más bien de lo que sucede despues de la oración con verdadera fe, que hemos visto que si hay ocasiones en que Dios parece no responder y es ahí donde yo opino que no podemos culpar al creyente o a Dios, por su falta de fe a uno o el "deseo de mantenerle" enfermo, no creo que debamos encerrarnos en tales extremos, puede haber fe en el creyente y aún así no responder inmediatamente Dios de acuerdo a sus peticiones, si, puede suceder. Repito, es cierto que pudiera ser falta de fe, pero entonces, el creyente debe entender que ha de crecer en fe para que así superada la prueba, pueda recibir lo que esta pidiendo. O puede estar en pecado, y necesitar abandonarlo, dejarlo y corregirse, para que éso deje de perjudicarle la vida.



Si, entiendo lo que comenta, pero nadie esta afirmando que la sanidad no este vigente para el creyente.

Quizas diferimos en el método, en los motivos o en las formas, pero quisiera que si quedase claro este punto. Ahora bien, despues de aclarar que su escrito no esta relacionado directamente con las afirmaciones en este tema, sino es sobre el aguijón de Pablo básicamente, entiendo la afirmación, pero creo que la aclaración de todas formas es válida.


Entiendo que nuestra lucha no es contra sangre ni carne. Sin embargo ahí tenemos lo que esta escrito, lo demás son interpretaciones e inclusive creo que su propia interpretación prueba que el cristiano pues claro que puede sufrir en la carne las consecuencias de predicar o cumplir la voluntad de Dios, si, seremos atacados y sufriremos. Para algunos como usted menciona, tendrá que ser suficiente saber que somos hijos de Dios y la respuesta a nuestro clamor, tardará o quizas nunca llegará, pero el que Dios permita que ésto nos suceda a nosotros, no significa que el se goza en nuestro dolor, sino que si lo permite, es porque quiere que crezcamos espiritualmente, porque quiere que corrijamos algo o desea que alguien junto a nosotros, lo haga tambien.



Bien, aqui no estamos de acuerdo en el motivo por el cual el creyente permanece enfermo, sin embargo yo estaba aclarando que no creemos que la enfermedad sea puesta en el hombre por Dios. La permite, más no desea nuestro sufrimiento, lo usa. Si hay enfermedad, hay sanidad y es glorificado Dios. No se puede malinterpretar ésto como que hay enfermedad, Dios es glorificado y luego da la sanidad... no no no, no cambie el sentido de mis palabras por favor, no he dicho éso. He dicho que a través de la lucha, el Señor nos dice bastate mi gracia, que mi poder, en tu debilidad, se perfecciona. he dicho que la Palabra enseña que si alguno le falta fe, puede pedir más.

¿Como sabríamos que nos falta fe, si no es a través de la lucha?

Eso es lo que dije. Dios si es glorificado cuando sana, más cuando a pesar que no llega la sanidad anhelada, el creyente se mantiene firme en la fe. Es ahí cuando al resistir el deseo de maldecir el día que nacimos, de renegar contra Dios o de sumergirnos en la oscura depresión, Dios es glorificado a través de nuestras vidas en medio de la tempestad.



Bien, entiendo, pero nosotros no podemos decirle a Dios que hacer con nosotros mismos. Podemos humildemente suplicarle haga lo que le estamos pidiendo, pero lo estamos poniendo en sus manos, y dependemos de El para recibir, sea lo que sea que estemos pidiendo. Respecto a que si Dios las permite y que hay un propósito detrás de tal acción, no tengo que argumentar mucho, hay evidencia bíblica:

29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen.

31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;

32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.

1a Corintios 11:29-32​

Es Dios quien lo permite. Este texto dice de plano: SOMOS CASTIGADOS POR EL SEÑOR, en el contexto y de cuardo a lo que sabemos respecto de la raiz de la enfermedad, es por ello que afirmamos no es Dios quien enferma al creyente, es el diablo o los excesos de la carne del mismo creyente... pero Dios permite que suframos y a través de ello, disciplina a sus hijos... eso en los casos condenables, habrá quienes sufran como Timoteo, algun mal estomacal y sea mejor se tomen algo que seguir padeciendolo y lo sufran como consecuencia de la alimentación o algun problema genetico, de nacimiento y no porque sean cristianos sin fe o malos hijos de Dios.

En resúmen, no podemos pensar en la enfermedad como si fuera pecado, o tratarla siempre igual, no es general, no siempre es así, no en todos los casos podemos imputar al enfermo falta de fe... no siempre. Ni se puede negar que quiera Dios castigarnos permitiendola, para que corrijamos nuestra forma de vida.




Dio la gloria a Dios... yo no necesito mas evidencias. La verdad se puede argumentar en contra de éso pero lo encuentro completamente inútil, si Pablo se hubiera jactado de haber encontrado en sí mismo las fuerzas para vencer, si se hubiera jactado de poseer el poder en sí mismo para mantenerse en pie... pero no lo hizo, asi que no tiene caso discutirlo más. Es un beneficio para todo el creyente, vencer... pero la fuerza y el poder, toda la gloria es para Dios.


Bueno, ya vemos que si, Dios lo permite. Y sabemos que... no estamos solos en la lucha... es Dios quien nos libra, no nosotros a nosotros mismos.



Creo que Dios no esta ajeno a su obra, Dios no nos ha abandonado ni se ha terminado su presencia, es de hecho el Espiritu Santo, es Dios mismo en nuestras vidas si el Espiritu Santo fué derramado, Dios esta en nosotros, es nuestro Sello y es nuestro Consolador. Esta no solo alrededor, no sólo dió a su hijo por nosotros, ahora vive en nosotros. La energía fué provista y es provista todas las veces, de la misma fuente, el Padre. Para anunciar su evangelio hemos de estar enchufados a la fuente del poder, de hecho es la única manera de vencer el mal:

5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?

6 Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.

7 Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.

8 Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.

9 Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza.

10 Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. (Santiago 4)


No es que ahora estemos por nuestra cuenta... no es asi.



La fuente de energía, usando la misma analogía, no es la Palabra, ése es el instructivo para saber a dónde debemos enchufarnos, la semilla es la Palabra, nosotros somos la buena tierra y es Dios quien hace crecer la semilla.

Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios.

Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.

1 Corintios 3:6-7


Quizas no entendí bien su analogía pero creo que en éstos asuntos, la vida podrá estar en la semilla, pero el crecimiento lo dá Dios.



Gracias a usted, por leerme y por aceptar mis disculpas, ciertamente en el fragor del momento se pueden decir y hacer cosas confusas, pero lo bueno es que podemos redirigir el debate hacia palabras edificantes y respetuosas, como dice el dicho? Es de sabios rectificar. Espero ahora usted comprenda que para nada negamos el poder sanador de nuestro Dios y Señor, ni se habla de sanidad sin fe, sino por el contrario se trata de señalar los puntos en los que diferimos, mostrar porqué difermos de acuerdo a lo que encontramos en la Palabra y buscar ser de mutua edificación.

Dios le bendiga abundantemente,


Gracias por tu respuesta y tus comentarios. Cuando yo tenga más tiempo disponible, trataré de comentar acerca de algunas cosas.

Bendiciones!
 
Re: La Sanidad

Creo que no me ha entendido Lulis o más probablemente no me he explicado yo de forma clara. He leído algunos comentarios poco repetuosos y he visto que algunos usuarios de los pocos que participan están discutiendo seriamente, y he pretendido quitarle hierro al asunto, decir una frase en clave de humor para aliviar la tensión, y no se si he creado más pero no era intención.

En cuanto al tema, ya veré en otro momento si más o menos, me documento (190 páginas :S) pero no me gusta argumentar de la forma que dices, me gusta usar mis propios argumentos, pensar, crearlos, y debatirlos (junto con otros) sean más o menos acertados, opino, que plantar una cita de la biblia sin explicarla, interpretarla o argumentarla como hacen muchos en este foro, no hacen bien a un debate.

En cuanto al tema, a priori, y recalco el a priori dado que efectivamente no estoy documentado, no creo que Dios conceda este tipo de dones, o al menos no con tanta "asiduidad", y no entiendo además que si lo hace respete el libre albedrio en desastres naturales, guerras o matanzas diversas, me parece un poco "contradictorio". Y vuelvo a la sanidad, (no pretendo ni insinuar que este sea el caso) pero hay demasida gente que dice tener este tipo de dones u otros similares (por ejemplo premonitorios) que resultan ser un fraude, y gente que simplemente intenta engañar y lucrarse fingiendo algo que no es, que mi tendencia es no creer, y recalco que de este tema concreto, no me posiciono por que no lo he leído en condiciones.

Mi abuela decía "no, si yo no tengo nada contras esas g----s que van con todo al aire, pero un enjambre de abejas las mandaba yo para que aprendieran" era genio y figura xdDDD.
 
Re: La Sanidad

Gracias por tu respuesta y tus comentarios. Cuando yo tenga más tiempo disponible, trataré de comentar acerca de algunas cosas.

Bendiciones!

De antemano agradezco el tiempo que dediques a ello. Tambien voy de salida, de hecho no debería haberme conectado hoy pero no quise dejar pasar tiempo, mientras tuviera las ideas en mente, porque despues se me va la onda. Espero que pases un excelente fin de semana.

En Cristo,
 
Re: La Sanidad

Faithman;

Una vez más le pongo este post mío que ha usted evitado responder o comentar por bastante tiempo.

Ahora miren esto y medítenlo:

"Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive. De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin sangre. Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, diciendo: Esta es la sangre del pacto que Dios os ha mandado. Y además de esto, roció también con la sangre el tabernáculo y todos los vasos del ministerio. Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. El sacrificio de Cristo quita el pecado. Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos. Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan." Hebreos 9

Ahora bien...Estos pasajes traen mucha revelación en cuanto a la razón del sacrificio de Cristo, la cual evidentemente no fue la sanidad física, sino la remisión de los pecados. Pero...y aquí es donde quiero que presten atención, miren lo que dice al final de estos versículos:

así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan."

Y como a Faithman le gusta cambiar la palabra salvación o salvar por sanar, con la palabra SOZO, voy a cambiar la palabra salvar que menciona esta porción por sanar

Miren como queda ahora:

así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para sanar a los que le esperan."

Entonces yo pregunto: Si el regreso de Cristo no tiene relación con el pecado, porque fuimos redimidos del él en la cruz y con ellos nos aseguramos la salvación...Y si como dice Faithman el nos sanó de nuestras enfermedades en la cruz...¿De que viene a sanar (SOZO) Cristo a los que le esperan?

Dios les bendice!

Greivin.

¿De que viene a sanar Cristo a los que le esperan. si su segunda venida no tiene relación con el pecado, (puesto que este fue vencido en la cruz) si según Faithman, fuimos redimidos de las enfermedades físicas en la cruz?

!!!Que alguien me explique!!!

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: La Sanidad

Mi abuela decía "no, si yo no tengo nada contras esas g----s que van con todo al aire, pero un enjambre de abejas las mandaba yo para que aprendieran" era genio y figura xdDDD.

A que nuestras abuelitas... x) La voz de la razon, no? Ahora entiendo mejor, espero que tenga exito, aunque de inicio no le estaba yendo muy bien entre cuchillos y espadas! :Duel: jajaa

Dios le guarde,
 
Re: La Sanidad

Saludos Raul:

Es inevitable leer tus mensajes, estas justo en medio. Yo creo que si a tu ver alguno se siente mayor que El Maestro, o si es soberbio o no, es casi irrelevante para demostrar que Dios es soberano. Yo te invito a corregir tu postura y presentar los argumentos que validen tu desacuerdo más que ésto, si ya lo hiciste pero no te hicieron caso, tu ya cumpliste tu obligación aca, si tienes más que decir al respecto, pues aporta. Creo que más allá de los personalismos posees mejores armas para demostrar que, el soberanismo tal como lo perciben Faithman y Grasshopper, es una mala interpretación y que de hecho, toda dádiva y todo don perfecto si descienden de lo alto.

La soberbia, Lulis, es una enfermedad que se padece en el espíritu. Y si la vemos, al igual que hacen los médicos cuando ven una enfermedad, hay que hacerla presente al enfermo, y si vemos que quiere sanar, le indicamos los "remedios". Otra cosa es que el mismo quiera sanar, y para ello es necesario el ser tratado y debidamente. Pero aunque parezca que no hacen caso, si en verdad creen en el Señor, a su debido tiempo el Espíritu Santo les traerá a razón.

No necesariamente en este debate, ni tan siquiera por medio de las palabras que un servidor, que no es perfecto, le pueda dar. Pero no por ello voy a dejar de indicar su enfermedad.

Te suplico me disculpes si te tomo por sorpresa o si te parece excesivo lo que te pido, de antemano, te lo digo, perdóname hermano pero creo que vas por una ruta infructuosa.

No hay nada que disculpar. Bendiciones.
 
Re: La Sanidad

soberbia.
(Del lat. superbĭa).
1. f. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros.
2. f. Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás.


Por si alguien aun no sabe que es la soberbia, no estará demás el copartirlo por tal que sepan a que me estoy refieriendo. Y sí, es una enfermedad que acaba llevando a pecado.
 
Re: La Sanidad

Es un error el creer que se puede convencer a nadie por uno mismo y por mucho conocimiento que se tenga de la Escritura. Hay males que únicamente pueden ser sanados por Revelación del Espíritu Santo. Y ello únicamente se logra por medio de la oración, y pidiendo a Dios que sea en su luz, que nos de debida luz. Que nos muestre nuestra verdadera condición, a tal cual Él mismo, nuestro Señor, nos ve.

El que padece males espírituales NO PUEDE verlos de modo alguno por si mismo. Es IMPOSIBLE. Si uno es soberbio, si uno es arrogante, si uno es... etc. necesita imperiosamente que Dios le revele su verdadera condición para poder darse cuenta de el mal que está padeciendo.

Podemos entender todo ello de una forma mental, y podemos incluso esforzarnos por tratar de erradicarlo de nostros, pero ello nomás logrará que por un tiempo sea posible, pero de modo alguno sanará. No, es necesario que el Espíritu Santo nos guía hasta lo más profundo de nuestro yo, allí donde está arraigado el mal, y allí mismo, por medio de Su Luz, sea mostrado en nosotro la oscuridad.

Es cuando recibimos su luz en lo más profundo de nuestro ser, que en verdad queda solucionado y por siempre el mal.

Que Dios me los bendiga.
 
Re: La Sanidad

¿Es Dios Soberano?

Job 31:28 Esto también sería maldad juzgada; Porque habría negado al Dios soberano.

Hech. 4:24 Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay;

1Tim. 6:15 la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores,

Jud. 4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.

Sí, Dios es soberano y sin dudarlo.
 
Re: La Sanidad

No es que Dios sea soberano, no, sino que ES EL ÚNICO SOBERANO. Ya ven si la diferencia es grande.
 
Re: La Sanidad

soberbia.
(Del lat. superbĭa).
1. f. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros.
2. f. Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás.


Por si alguien aun no sabe que es la soberbia, no estará demás el copartirlo por tal que sepan a que me estoy refieriendo. Y sí, es una enfermedad que acaba llevando a pecado.

Que la PAZ esté contigo Raúl.

Tienes toda la razón, la SOBERBIA, es una de las GRAVES ENFERMEDADES que MATAN, que no se vé a simple vista, pero, que LAMENTABLEMENTE es PANDEMIA; y no es la única, hay más: el orgullo, la mentira, el fraude, el engaño, la envidia, la codicia, la avaricia, la vanidad, la crueldad, la maldad.......
El PADECIMIENTO de una sola de ellas, IMPIDE la MANIFESTACIÓN del AMOR de DIOS, y si no se "eliminan" con la CONFIANZA puesta en DIOS, llevan a la MUERTE, y hoy, muchos padecen varias al tiempo, y algunos, todas,.....DIOS es AMOR, y en SU AMOR, NO hay nada de éso....JESÚS es el EJEMPLO, y ÉL dijo: IMITADME en TODO....

Que DIOS te Bendiga grandemente, así como a todos. Amén.
 
Re: La Sanidad

Job 31:28 Esto también sería maldad juzgada; Porque habría negado al Dios soberano.

Hech. 4:24 Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay;

1Tim. 6:15 la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores,

Jud. 4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.

Sí, Dios es soberano y sin dudarlo.


No existe la palabra 'soberano' en la Biblia. Los versículos que citaste usan palabras distintas en el hebreo y el griego. Ninguna de ellas significa 'soberano' en el sentido que los soberanistas quieren.

Soberano no significa que Dios está controlando todo. Si fuera así, la creación y la historia sería nada más que un chiste cruel. Lo que los soberanistas no han entendido es que Dios hizo al hombre a Su imagen y le dio la tierra y puso todo debajo de sus pies. Dios quiere que el hombre gobierne el planeta. Por eso, Dios ha trabajado con el hombre através de pactos. Nuestro pacto en la sangre de Cristo nos entrega autoridad en nuestras vidas y dentro de la esfera de nuestra influencia. Dentro del pacto es el derecho de la sanidad. Pero todo es por fe. El perdón es por fe. La autoridad sobre el enemigo es por fe. La sanidad es por fe. La vida victoriosa es por fe.

Dios responde a la fe. Sin fe es imposible agradar a Dios. Por eso Cristo destacaba la fe de aquellos que le buscaban. Por eso existen tantas promesas acerca de la fe.

Dios no está controlando nuestras vidas, ni permitiendo cosas buenas o malas. Dios solamente interviene cuando hay fe en El y Su Palabra. Así fue con Cristo, con los discípulos, con Pablo, en la iglesia y con nosotros.

Saludos.
 
Re: La Sanidad

Que la PAZ esté contigo Raúl.

Tienes toda la razón, la SOBERBIA, es una de las GRAVES ENFERMEDADES que MATAN, que no se vé a simple vista, pero, que LAMENTABLEMENTE es PANDEMIA; y no es la única, hay más: el orgullo, la mentira, el fraude, el engaño, la envidia, la codicia, la avaricia, la vanidad, la crueldad, la maldad.......
El PADECIMIENTO de una sola de ellas, IMPIDE la MANIFESTACIÓN del AMOR de DIOS, y si no se "eliminan" con la CONFIANZA puesta en DIOS, llevan a la MUERTE, y hoy, muchos padecen varias al tiempo, y algunos, todas,.....DIOS es AMOR, y en SU AMOR, NO hay nada de éso....JESÚS es el EJEMPLO, y ÉL dijo: IMITADME en TODO....

Que DIOS te Bendiga grandemente, así como a todos. Amén.



La soberbia es rechazar y negar la obra de Cristo e inventar tradiciones que tienen la fachada de la Verdad pero sin poder. La humildad acepta todo lo que Cristo ha hecho aún cuando no es merecido, es todo por gracia, y incomprensible, pero es la Verdad. Los humilides se postran en la presencia de la Verdad y aceptan todo por fe.

Saludos.
 
Re: La Sanidad

No existe la palabra 'soberano' en la Biblia. Los versículos que citaste usan palabras distintas en el hebreo y el griego. Ninguna de ellas significa 'soberano' en el sentido que los soberanistas quieren.

Verá, lo primero que trata de hacer quien no halla justificación en la Escritura, lo primero es desacreditarla. Posteriormente, manipularla, y finalmente predicar UNA FALSA ENSEÑANZA.

En el N.T. tenemos la palabra griega "dunástes" (Hch 4.24; 1 Tit 6.15), la cual, en referencia a Dios se traduce, porque permite la traducción como y es la más debida, como SOBERANO.

También tenemos la palabra griega "árjon" (Ap. 1.5) que igualmente su traducción correcta es SOBERANO y de nuevo.

Así pues, evite descalificar la Escritura, porque es lo que terminan haciendo la mayoría de sectas extrañas que cada vez más van apareciendo.


Soberano no significa que Dios está controlando todo. Si fuera así, la creación y la historia sería nada más que un chiste cruel. Lo que los soberanistas no han entendido es que Dios hizo al hombre a Su imagen y le dio la tierra y puso todo debajo de sus pies. Dios quiere que el hombre gobierne el planeta. Por eso, Dios ha trabajado con el hombre através de pactos. Nuestro pacto en la sangre de Cristo nos entrega autoridad en nuestras vidas y dentro de la esfera de nuestra influencia. Dentro del pacto es el derecho de la sanidad. Pero todo es por fe. El perdón es por fe. La autoridad sobre el enemigo es por fe. La sanidad es por fe. La vida victoriosa es por fe.

Verá, le puedo asegurar que ante Dios, usted, NO ES NADA. Y ello lo resume todo. Dios a usted ni le mira, ni le ve. Dios nomás tiene ojos para Su Hijo, y en la medida que usted esté unido a él, y le glorifique a él, en el NOMBRE de Él, en esa medida Dios le ará caso. Simple y sencillo. Usted y todos. Para Dios solo existe un hombre digno de Él, y lo es JESUCRISTO, no usted, ni yo, ni nadie. Y en la medida que Cristo sea en usted, en esa medida misma Dios estará o no en usted.

Dios responde a la fe. Sin fe es imposible agradar a Dios. Por eso Cristo destacaba la fe de aquellos que le buscaban. Por eso existen tantas promesas acerca de la fe.

Ya le mostre anteriormente que usted justamente, en su experiencia comentada, no puede ser considerado un hombre de fe. Si quiere lo retomamos allí donde lo dejó, como siempre hace cuando se fe afectado.
Dios no está controlando nuestras vidas, ni permitiendo cosas buenas o malas. Dios solamente interviene cuando hay fe en El y Su Palabra. Así fue con Cristo, con los discípulos, con Pablo, en la iglesia y con nosotros.

Verá, usted a los ojos de Dios ES UN HOMBRE MALO y por mucho que se esfuerce por ser bueno, es lo que es UN PECADOR. Dios le ve como lo que es UN PECADOR. De ahí que sí, que es necesaria la Fe en Cristo, ya que sin Él, ni usted ni nadie es NADA ante Dios, ni puede lograr nada que agrade a Dios.