La Sanidad

Re: La Sanidad

Faithman,Faithman : ¿Por qué tanta justificación? Y eso de compartir el glorioso evangelio aquí en el foro no te lo crees ni tú. Y bueno, que quieres que te diga ....me hacen gracia tus infantilismos.

Saludos afectuosos.

Manhattan



Manhattan,

No tengo temor de compartir mi vida con ustedes. No tengo verguenza de la gracia de Dios. No es justificación. Me acusan de no tener experiencia con los humildes, entonces me acusan de un ego inflado y soberbia si comparto mi testimonio de servicio a los humildes y necesitados. Me dicen que mi vida no produce fruto ahora y no tengo ministerio, entonces comparto un dia normal y me acusan de la justificación y basicamente otro forista me dice que soy mentiroso.

¿Te das cuenta, hermana?

No me importa lo que ustedes piensan. Me pueden atacar todo el día (ya lo hacen), y son como dardos de fuego que facilmente apago.

En medio de todo, Cristo sigue sanando a todo aquel que cree, y no hay nada que ustedes pueden hacer para quitarle Su ministerio.

Bendiciones
 
Re: La Sanidad

Vamos a hacer la suma:

50 cartas, a 5 minutos por carta: 4 h. aprox.
2 horas que indica por un lado.
Almorazar: 30 m
Ministrar a varias personas: 1 hora. (que es muy poco tiempo para varias personas)
2 horas en su oficina.
40 cartas más x 5 minutos: 3,30 m.
Lavar el auto: 30 m.
2 horas con la familia.
Lavar los platos: 10 minutos.
8 horas para un curso que va a hacer....

TOTAL: 23 horas aproximadamente.

Si le sumamos el tiempo que ha perdido en los foros, pues no salen las cuentas.


Si, salen las cuentas. Añadiste 8 horas demás. El curso está en Avril, no anoche. :)
 
Re: La Sanidad

Que la PAZ esté contigo Faithman.

En Juan 7:18, JESÚS (Bendito sea) DICE:
El que de sí mismo habla busca SU PROPIA GLORIA,.......
Ruego a DIOS que COMPRENDAS y que ÉL te Bendiga. Amén.

Gracias hermana,

Sabes qué? No busco la gloria. No la necesito. Lo que hago es responder a los ataques en contra de mi vida, mi caracter, mi integridad, etc. Los ataques siguen porque los argumentos no existen en contra de la sanidad. Entonces, si no pueden vencer el mensaje, quieren atacar el mensajero.

Ahora ha llegado a ser un juego. Mi meta era que este foro fuera un lugar de edificación en la verdad de la sanidad para los enfermos. Pero, mis queridos hermanos no quieren eso. Dicen que creen en la sanidad, pero no creen que los enfermos merecen saber de la sanidad y creer en Dios para la sanidad.

Son hipócritas. Pero, así es la vida.

Bendiciones
 
Re: La Sanidad

Vamos a quitar las 8 horas del curso, porque parece que es para otro día. Pero vamos a añidirle desplazamientos, vamos a añadirle preparación, vamos a añadirle el tiempo de oración necesario y cada día para un ministro del la Palabra de Dios, vamos a añirle el tiempo de estudio y lectura bíblica, vamos a añadirle el tiempo de lectura de cada carta que ha respondido, no olvidemos que son 90 cartas, y vamos a sumar unos cuantos minutos más por carta, por tanto que con cinco minutos de media a la verdad mostraría cuan mal trata a los que le escribe y la poca atención que les dedica...

Si sumamos todo ello, igualmente no salen las cuentas, y más sabiendo que NO HA TERMINADO EL DÍA.

En fin, cuando no se habla verdad, hay que andar con cuidado para que no salga a la luz la mentira.



Tal vez tanta productividad en un día te asusta. Pero es la verdad, hermano. Me acuesto a las 10, me levanto a las 5:30, y lo disfruto. Yo contesto cartas de preguntas teológicas. Cada carta es diferente. Tengo algunas respuestas ya preparadas porque muchas veces las preguntas son las mismas. Algunas cartas requieren 2 minutos, otras 20 minutos. Entre medio enseño a 350 alumnos, y normalmente una vez cada semana enseño 3 horas en la noche también. Eso de veras me cansa. Pero el ministerio es glorioso y es un privilegio servir al Señor así. Recién llegué del trabajo.

Hermanos, no entiendo la amargura y hasta el odio hacia mi persona, pero está bien. Simplemente quiero ver a los enfermos recibir su herencia en Cristo. La salvación de los pecados es lo más importante, pero la sanidad es parte de la herencia, y los enfermos merecen saberlo.

Lamento que no podamos ser mejores amigos y hermanos en la fe. Tal vez podamos mejorar nuestra comunicación y dejar al lado las acusaciones y palabras feas.

Espero que sí.
 
Re: La Sanidad

Son hipócritas. Pero, así es la vida.

Y pensar que me habias conmovido con lo que me has dicho.....pero siempre siempre lo estropeas con estos comentarios....y con estos otros:

"En medio de todo, Cristo sigue sanando a todo aquel que cree, y no hay nada que ustedes pueden hacer para quitarle Su ministerio".

Te daras cuenta que porque trates de decirlo bonito lo que dices es de una gran gravedad, y asi es imposible el buen dialogo.

En España es tardisimo y tengo mucho sueño.....buenas noches.¡Ay! no sé lo que voy hacer contigo.

Manhattan
 
Re: La Sanidad

“Bendice, alma mía , a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias...” (Salmo 103:2-3)

“quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero... y por cuya herida fuisteis sanados.” (1 Pedro 2:24)

A través del sufrimiento, el sacrificio, la muerte y la resurrección de Jesucristo, el mundo ya tiene acceso a una redención que toca cada aspecto de la vida; espíritu, alma y cuerpo. Dios mismo ha pagado el precio por la rebelión que dejó al hombre cortado de la vida divina, y por la fe que es por oír la palabra de Dios, el hombre es heredero de los “beneficios” de la salvación.

Uno de los beneficios más preciosos que existe para el cristiano es la sanidad física. Durante los tres años y medio de su ministerio antes de su muerte, Jesús se preocupaba por la salud de aquellos que le seguían. Una y otra vez la Biblia declara que él sanaba a todos los que venían a él, y en varias ocasiones Jesús declaró que fue la fe del enfermo la que le sanó. Los enfermos de aquella época, como los enfermos de hoy en día necesitaban una fe firme, bien cimentada en lo que es la voluntad de Dios. Sin esta certeza es imposible recibir la respuesta que uno busca. “Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga que recibirá cosa alguna del Señor” (Santiago 1:6-7).

La fe que sana se basa en la revelación de lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz, así como la fe que salva se basa en el mismo momento de redención. “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores... Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados (sanados)” (Isaías 53:4-5). Lo que sucedió en la cruz no representa una redención parcial o incompleta. Todo lo malo que Adán desató por su rebelión, Jesús deshizo por su obediencia hasta la muerte. La sanidad física no es un sueño que solamente existe para algunos privilegiados, sino es el derecho de cada hijo de Dios y forma una parte importante de los beneficios que no debemos olvidar.

Sin embargo, muchos cristianos no se gozan de una fe tan cierta en cuanto a su salud. Son muchos los que sufren año tras año, seguros en su salvación, pero dudosos en la posibilidad que Dios los quiera sanar. La duda no puede conseguir los beneficios de nuestra salvación. Porque, “sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Hebreos 11:6).

Lamentablemente, algunos han decidido que la sanidad física no es un beneficio vigente para el creyente. Inventan argumentos que siembran la duda en el corazón de los cristianos, y una vez sembrada, la duda ahoga la fe que puede conseguir el beneficio de la sanidad de parte del Señor. Uno de los argumentos más usados en contra de la sanidad tiene que ver con el aguijón de Pablo, mencionado en 2 Corintios, capítulo 12. Leamos:

Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo... donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar... Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. Y me ha dicho: ‘Bástate me gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad.’ Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo” (2 Cor. 12:2,4,7-9).

La interpretación de algunos de este pasaje es así: por la grandeza de lo que Pablo escuchó en el tercer cielo, y para que Pablo no se exaltase en esta experiencia, Dios le mandó un aguijón en su carne, esto es, una enfermedad. Pablo rogó al Señor tres veces para que fuese librado de la enfermedad pero el Señor, en otras palabras, le dijo que tenía que soportar la aflicción y así gloriarse en su debilidad.

Si esta es la interpretación correcta, entonces Pablo representa una excepción al principio de la sanidad física. Eso quiere decir que Dios en su soberanía puede anular una porción de la redención hecho por Cristo y establecer reglas distintas en algunos casos.

La conclusión es obvia. Si Dios puede hacer una excepción en la vida de Pablo, puede hacer lo mismo en la vida tuya y mía, también. Tal vez la enfermedad sea una prueba del Señor. Tal vez Dios quiera que yo le glorifique a través de mi debilidad física. Tal vez no tenga el derecho de pedir la sanidad en cada caso. Si existe la más mínima duda en el corazón del enfermo, entonces la fe para ser sanado no puede existir. La duda destruye la fe.

Esta teología nos lleva a una conclusión inevitable. No es posible orar en fe por los enfermos, ni recibir la sanidad por fe, mientras existe la posibilidad que la enfermedad sea una obra del Señor. Una sola duda puede destruir completamente la certeza de uno de los beneficios ganados por la cruz de Jesucristo.

Si alguien atacara la doctrina de la salvación en la misma manera, implicando que en algunos casos el Señor no esté obligado a salvar al pecador arrepentido, el mundo evangélico lo rechazaría sin pensarlo dos veces. Pero, cuando hablamos de la sanidad física, muchos aceptan la idea de una redención parcial, incompleta o débil. Ellos dicen que Dios no sana a todos, o que es imposible saber si la sanidad es su voluntad en cada caso.

Si es así, ¿qué haremos con el mandato divino dado a la iglesia en el libro de Santiago? “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará...” (Santiago 5:14-15). La palabra “alguno” incluye a todos aquellos en la iglesia. Y la “oración de fe” implica una certeza que no deja lugar para la duda. Hoy en día es difícil encontrar a alguien en la iglesia que no está enfermo. Nos hemos olvidado de uno de los beneficios más preciosos que existe, esto es, la sanidad física.

¿Y qué del aguijón de Pablo? ¿Existe una explicación bíblica que puede traer fe al corazón? Gracias al Señor, la respuesta es, “sí.” Pablo fue “arrebatado al paraíso”, donde oyó palabras inefables. Aún cuando él no fue permitido expresar las mismas palabras que había escuchado, sabemos de que se trató “la grandeza de las revelaciones.” “Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo” (Gálatas 1:11-12). Pablo había recibido una revelación soberana del evangelio, y la autoridad para predicar este evangelio en todo lugar. Pablo fue elegido por Dios, que le había apartado desde el vientre de su madre para que él predicase entre los gentiles. (Gálatas 1:15-16)

Antes de que sigamos, hagamos algunas preguntas. ¿Quién llevó a Pablo al tercer cielo? Dios. ¿Para qué? Para enseñarle el evangelio. ¿Por qué? Para que Pablo pudiera predicar, según la revelación, el evangelio a los gentiles. ¿Quién va a sufrir daño como resultado del ministerio del Pablo? El diablo. Entonces, ¿quién va a hacer todo lo posible para desanimar, obstaculizar y arruinar el impacto de la revelación que Pablo había recibido? El diablo.

Temeroso del significado de la revelación, y para que esta revelación no sea exaltada y aceptada en todo lugar, el diablo le mandó a Pablo un aguijón en la carne, esto es, un mensajero de Satanás para abofetearle. La palabra “mensajero” es la misma palabra traducida como “ángel” en el Nuevo Testamento, y se refiere en este caso a un demonio.

La frase, “aguijón en la carne”, era un dicho en aquel tiempo similar al dicho de hoy en día, “un dolor de cabeza”, esto es, una molestia. El mismo concepto aparece en el Antiguo Testamento en tres ocasiones:

“Y si no echareis a los moradores del país de delante de vosotros, sucederá que los que dejareis de ellos serán por aguijones en vuestros ojos y por espinas en vuestros costados, y os afligirán sobre la tierra en que vosotros habitareis” (Números 33:55).

... sabed que Jehová vuestro Dios no arrojará más a estas naciones delante de vosotros, sino que os serán por lazo, por tropiezo, por azote para vuestros costados y por espinas para vuestros ojos, hasta que perezcáis de esta buena tierra que Jehová vuestro Dios os ha dado” (Josué 23:13).

“Por tanto, yo también digo: No los echaré de delante de vosotros, sino que serán azotes para vuestros costados, y sus dioses os serán tropezadero” (Jueces 2:3).

En cada caso, Dios usa el simbolismo para ilustrar lo que el enemigo hará si Israel no lo echa fuera de la tierra. Serán por aguijones y por espinas en sus costados. No es un lenguaje literal, y en ninguna forma implica que la nación de Israel sufrirá de las enfermedades. No se trata de una enfermedad, sino de la molestia crónica del enemigo.

Es lo mismo en el caso de Pablo. La Biblia no dice que Dios enfermó a Pablo para mantenerle humilde, sino que Satanás le envió a un demonio para abofetearle en su ministerio. La palabra “abofetear” en el griego significa, “pegar y dar puñetazos.” Pablo mismo habla de las molestias que había experimentado.

... en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez;... si es necesario gloriarse, me gloriaré en lo que es de mi debilidad” (2 Cor. 11:23-27,30).

Yo creo que solamente un mensajero de Satanás podría causar tantos problemas en la vida de un solo hombre. Es interesante notar que en todas las molestias que Pablo había experimentado, él no mencionó las enfermedades. Es notable por su ausencia. Y el declaró que todas sus experiencias difíciles representaron su debilidad.

Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; por que cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2 Cor. 12:10). La debilidad de Pablo no era una enfermedad, sino un mensajero de Satanás que le perseguía constantemente para obstaculizar en cualquier forma el avance del evangelio.

Y, ¿qué de su petición que el Señor le quite el aguijón? Ya hemos establecido que el aguijón no se trataba de una enfermedad, sino de un mensajero de Satanás. ¿Es bíblico pedir que el Señor nos quite al diablo? No. ¿Existe una promesa en el Nuevo Pacto que declara que podemos ser libres de las molestias del enemigo? No. Por eso, Dios le dijo, “Bástate mi gracia.” Esta respuesta no significa que Pablo simplemente tenía que soportar los ataques de Satanás hasta el fin. Significa que la gracia de Dios es suficiente para alcanzar la victoria en cada circunstancia. ¿Qué significa la gracia del Señor? Veamos una definición que se encuentra en la misma carta de Pablo: “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundeís para toda buena obra” (2 Cor. 9:8). La gracia de Dios representa la abundancia de Dios para cumplir con toda buena obra. “Bástate mi gracia.” Esto es, “bástate la abundancia de los recursos que te he provisto abundantemente para cumplir con el mandato que te he dado.”

Jesús le había dado a Pablo la misma autoridad que nos ha dado a nosotros. “He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará” (Lucas 10:19).

Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros” (Santiago 4:7) Pablo tenía acceso al mismo escudo de la fe por lo cual podría apagar todo los dardos de fuego del enemigo. (Efesios 6:16)

Jesús oró por sus discípulos antes de su crucifixión en esta manera; “No ruego que los quites del mundo sino que los guardes del mal” (Juan 17:15). Pablo poseía los recursos espirituales necesarios para dominar la obra del mensajero de Satanás en su vida. Pero no fue lícito pedir que el Señor lo quitara de él. Su gracia es suficiente.

Mira lo que dice Pablo en su última carta, un poco antes de su muerte. “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe... el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por me fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león” (2 Tim. 4:7, 17). ¡Aleluya! Pablo encontró que la gracia del Señor fue suficiente. El cumplió su misión y fue librado de la boca del mensajero de Satanás.

A pesar de la evidencia bíblica que hemos presentado, algunos siguen en su lucha para el derecho de estar enfermo. Si pueden establecer que existía una enfermedad crónica en la vida de Pablo, entonces ellos también pueden excusar su propia falta de fe y sembrar la misma duda en otros hermanos. Un versículo que algunos usan para “enfermar” a Pablo otra vez se encuentra en Gálatas. “Pues vosotros sabéis que a causa de una enfermedad del cuerpo os anuncié el evangelio al principio” (Gálatas 4:13).

Esta palabra, “enfermedad”, es la misma palabra que Pablo usa en Romanos 8:26 cuando dice, “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad”, y en 2 Corintios 13:4, “Porque aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios.” Obviamente, Jesús no fue crucificado en enfermedad.

Es la misma palabra que Pablo usa cuando dice, “porque cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2 Cor. 12:10). Si la palabra “débil” significa “enfermo”, entonces la palabra “fuerte”, debe significar “sano”. Obviamente no tiene sentido.

La “debilidad” en el cuerpo de Pablo se puede encontrar en el libro de Hechos 4:19-21. Fue en el momento que Pablo anunció el evangelio a los Gálatas al principio. El fue apedreado y dejado por muerto, pero por la gracia de Dios, se levantó y seguía predicando en la región. Sin duda, su cuerpo tenía que recuperarse de esta experiencia y quedó “débil” por un tiempo.

En el mismo pasaje de Gálatas 4, encontramos lo siguiente: “Porque os doy testimonio de que si hubieseis podido, os hubierais sacado vuestros propios ojos para dármelos” (Gálatas 4:15). Algunos declaran que el apóstol obviamente sufría de una enfermedad de los ojos la cual le dejó casi ciego durante su ministerio. Es interesante que Pablo inspiró la fe en otros para recibir sanidad y que él tenía un ministerio de poder y prodigios mientras andaba casi ciego. Es más interesante que el mismo Pablo nunca mencionó tal enfermedad en las lista de sus debilidades (2 Cor. 11:23-30). Tal vez es porque la enfermedad no existía.

“Sacar vuestros ojos” es nada mas que un dicho, similar al dicho, “yo cortaría mi brazo derecho para ti.” No significa que estás enfermo en tu brazo, ni que yo literalmente voy a cortarme el mío. Es una expresión que demuestra la voluntad de los Gálatas para hacer cualquiera cosa para Pablo, para ayudarlo en su “debilidad”, esto es la recuperación de sus fuerzas después de estar apedreado.

Finalmente, algunos enseñan que Gálatas 6:11 representa la prueba final en cuanto a la enfermedad de Pablo. Obviamente estaba casi ciego porque dice, “Mirad con cuán grandes letras os escribo de mi propia mano.” La palabra, “grande”, tiene que ver con la cantidad y no el tamaño de las letras. La palabra “letra” significa una carta, documento o libro (Juan 5:47). El versículo en el griego lee así: “Mirad la larga carta os escribo de mi propia mano.” No fue la costumbre de Pablo escribir sus propias cartas. El normalmente dictaba a un escriba. En este caso, Pablo escribió con su propia mano para destacar algunos puntos importantes. El simplemente estaba enfatizando la importancia de la carta por el hecho que la había escrito con su propia mano.

Es importante notar que el aguijón de Pablo no obstaculizó la fe de muchos para recibir sanidad a través de su ministerio. ¿Por qué lo usan hoy en día para robar la fe de algunos para ser sano?

El aguijón de Pablo jamás le incapacitó en su ministerio. El declaró, “he trabajado más que todos” (1 Cor. 15:10). ¡No tiene sentido que un hombre enfermo era capaz que trabajar más que todos los demás predicadores sanos!

El aguijón de Pablo no le impidió de acabar su carrera (2 Tim. 4:7). Sin embargo, son muchos que enseñan que el aguijón era una enfermedad, y creen que su enfermedad es semejante a la de Pablo, pero ellos no son capaces de acabar sus carreras, y terminan sus vidas y ministerios fracasados.

Gracias al Señor, la sanidad es un beneficio todavía vigente para el cuerpo de Cristo. Los argumentos de algunos incrédulos no pueden cambiar la eterna verdad de nuestra redención, espíritu, alma y cuerpo a través de la cruz de Jesucristo. La fe para ser sanado es por el oír la palabra acerca de la sanidad. No pierdas la confianza. “Jesucristo es el mismo ayer, hoy, y por los siglos” (Hebreos 13:8).


“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo me ser su santo nombre.
Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.
El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias.”

(Salmo 103:1-3)
 
Re: La Sanidad

Y pensar que me habias conmovido con lo que me has dicho.....pero siempre siempre lo estropeas con estos comentarios....y con estos otros:

"En medio de todo, Cristo sigue sanando a todo aquel que cree, y no hay nada que ustedes pueden hacer para quitarle Su ministerio".

Te daras cuenta que porque trates de decirlo bonito lo que dices es de una gran gravedad, y asi es imposible el buen dialogo.

En España es tardisimo y tengo mucho sueño.....buenas noches.¡Ay! no sé lo que voy hacer contigo.

Manhattan


Baja las armas, hermana. No soy tu enemigo.
 
Re: La Sanidad

Gracias hermana,

Sabes qué? No busco la gloria. No la necesito. Lo que hago es responder a los ataques en contra de mi vida, mi caracter, mi integridad, etc. Los ataques siguen porque los argumentos no existen en contra de la sanidad. Entonces, si no pueden vencer el mensaje, quieren atacar el mensajero.

Ahora ha llegado a ser un juego. Mi meta era que este foro fuera un lugar de edificación en la verdad de la sanidad para los enfermos. Pero, mis queridos hermanos no quieren eso. Dicen que creen en la sanidad, pero no creen que los enfermos merecen saber de la sanidad y creer en Dios para la sanidad.

Son hipócritas. Pero, así es la vida.

Bendiciones



Que la PAZ esté contigo Faithman.

Si has leído mis aportes anteriores, hermano, deberías saber, que estoy totalmente en contra de la doctrina que predicas, porque no CORRESPONDE con lo que nuestro SEÑOR JESUCRISTO PREDICÓ y por lo que MURIÓ CRUCIFICADO. Te traigo una cita en la que JESÚS (Bendito sea) evidencia TU ERRADO COMPORTAMIENTO, por lo que me dás las gracias y lo justificas como un ¿juego?....JESUCRISTO NO JUGABA, hermano, y ruego por que tengas presente, que ÉL no vino a "fortalecer" la salud, ni la salud es sinónimo de SALVACIÓN; los escribas y fariseos estaban muy sanos y de muy buen ver, y JESUCRISTO mismo evidenció su PERDICIÓN, y LAMENTABLEMENTE la de los que a ellos estaban sometidos en aquel momento....

Ruego a DIOS que COMPRENDAS el alcance de tu propia responsabilidad en el empleo de SU PALABRA y en SU NOMBRE, y que ÉL te Bendiga. Amén.
 
Re: La Sanidad

Que la PAZ esté contigo Faithman.

Si has leído mis aportes anteriores, hermano, deberías saber, que estoy totalmente en contra de la doctrina que predicas, porque no CORRESPONDE con lo que nuestro SEÑOR JESUCRISTO PREDICÓ y por lo que MURIÓ CRUCIFICADO. Te traigo una cita en la que JESÚS (Bendito sea) evidencia TU ERRADO COMPORTAMIENTO, por lo que me dás las gracias y lo justificas como un ¿juego?....JESUCRISTO NO JUGABA, hermano, y ruego por que tengas presente, que ÉL no vino a "fortalecer" la salud, ni la salud es sinónimo de SALVACIÓN; los escribas y fariseos estaban muy sanos y de muy buen ver, y JESUCRISTO mismo evidenció su PERDICIÓN, y LAMENTABLEMENTE la de los que a ellos estaban sometidos en aquel momento....

Ruego a DIOS que COMPRENDAS el alcance de tu propia responsabilidad en el empleo de SU PALABRA y en SU NOMBRE, y que ÉL te Bendiga. Amén.



Puedes estan en contra. Está bien. Yo creo que Cristo es lo mismo hoy como cuando andaba en la tierra sanando a todos que vinieron a El. Es lo que predico. La palabra 'salvación' que ustedes estiman tanto, incluye la sanidad física. El ESpíritu Santo lo sabía cuando inspiró las escrituras en el griego.

La sanidad es la voluntad de Dios para todo aquel que cree.

Bendiciones
 
Re: La Sanidad

Puedes estan en contra. Está bien. Yo creo que Cristo es lo mismo hoy como cuando andaba en la tierra sanando a todos que vinieron a El. Es lo que predico. La palabra 'salvación' que ustedes estiman tanto, incluye la sanidad física. El ESpíritu Santo lo sabía cuando inspiró las escrituras en el griego.

La sanidad es la voluntad de Dios para todo aquel que cree.

Bendiciones



JESUCRISTO vino a SALVAR al mundo de la PERDICIÓN y a mostrar el Camino de la Vida Eterna, aunque muchos IGNORANTES lo buscaron como se busca a un simple curandero, como los 9 leprosos, y a pesar de su terrible MUERTE, y de su EJEMPLO, hoy muchos lo buscan sólo por éso, INSTIGADOS, por los que éso enseñanan....LAMENTABLE, LAMENTABLE, LAMENTABLE...

Que DIOS te Bendiga. Amén.
 
Re: La Sanidad

JESUCRISTO vino a SALVAR al mundo de la PERDICIÓN y a mostrar el Camino de la Vida Eterna, aunque muchos IGNORANTES lo buscaron como se busca a un simple curandero, como los 9 leprosos, y a pesar de su terrible MUERTE, y de su EJEMPLO, hoy muchos lo buscan sólo por éso, INSTIGADOS, por los que éso enseñanan....LAMENTABLE, LAMENTABLE, LAMENTABLE...

Que DIOS te Bendiga. Amén.


A ver...¿.entonces tu no quieres ver a los enfermos sanados? ¿No es el corazón de Dios de sanar a los enfermos? ¿Ni niños, ni mujeres, ni hombres, ni nadie?
 
Re: La Sanidad

A ver...¿.entonces tu no quieres ver a los enfermos sanados? ¿No es el corazón de Dios de sanar a los enfermos? ¿Ni niños, ni mujeres, ni hombres, ni nadie?

Tus preguntas son capciosas, hemano. En los cementerios NO hay NI UNO sólo SANO, y todos somos MORTALES....¿Sigues sin comprender?
 
Re: La Sanidad

Tal vez tanta productividad en un día te asusta. Pero es la verdad, hermano. Me acuesto a las 10, me levanto a las 5:30, y lo disfruto. Yo contesto cartas de preguntas teológicas. Cada carta es diferente. Tengo algunas respuestas ya preparadas porque muchas veces las preguntas son las mismas. Algunas cartas requieren 2 minutos, otras 20 minutos. Entre medio enseño a 350 alumnos, y normalmente una vez cada semana enseño 3 horas en la noche también. Eso de veras me cansa. Pero el ministerio es glorioso y es un privilegio servir al Señor así. Recién llegué del trabajo.

Hermanos, no entiendo la amargura y hasta el odio hacia mi persona, pero está bien. Simplemente quiero ver a los enfermos recibir su herencia en Cristo. La salvación de los pecados es lo más importante, pero la sanidad es parte de la herencia, y los enfermos merecen saberlo.

Lamento que no podamos ser mejores amigos y hermanos en la fe. Tal vez podamos mejorar nuestra comunicación y dejar al lado las acusaciones y palabras feas.

Espero que sí.
Bueno mi estimado hermano

Siempre será digno de reconocer cuando alguno hace la obra del Señor... digo LA OBRA DEL SEÑOR; porque la verdad es que Jesús no vino a realizar obras de beneficencia o de ayuda social;... Cristo vino a buscar y salvar lo que se había perdido;... esto, ... en un plano netamente espiiritual ..Y todo aquel que así hace, es digno de reconocerlo..

Ahora, en cuanto a lo de las palabras feas;... bueno, hasta ahora, usted normalmente es el único que las dice para ofendernos; y Grasshopper, bueno, ocasionalmente...

Si tan solo en el post anterior a éste que escribe, nos llama cariñosamente "hipócritas"...

Comience entonces por dejar las palabras feas, ... para que podamos mejorar nuestra comunicación.

Dios le bendiga
 
Re: La Sanidad

“Bendice, alma mía , a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias...” (Salmo 103:2-3)





“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo me ser su santo nombre.
Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.
El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias.”

(Salmo 103:1-3)

Estimado Faithman...

Usted parte con el Salmo 103, ésta laaarga perorata;... y la termina magistralmente con el mismo Salmo 103...

Lo único reprochable, es que no lo toma en cuenta para nada, y en lugar de hablar del alma, habla del cuerpo.... Podría poner otro Salmo que le cuadre mejor; porque éste que pone no le acompaña absolutamente en nada...

Por último, pudo haberlo manipulado, (a lo que estamos acostumbrados)... Quizás si le hubiese puesto "bendice cuerpo mío a Jehová.... ...El es quien sana todas tus dolencias (cuerpo mío).... " ... Asi le hubiera salido una perfecta exégesis del Salmo... con su particular doctrina...

...Quizás hubiera pasado "colado"...

Dios le bendiga
 
Re: La Sanidad

Estimado Faithman...

Usted parte con el Salmo 103, ésta laaarga perorata;... y la termina magistralmente con el mismo Salmo 103...

Lo único reprochable, es que no lo toma en cuenta para nada, y en lugar de hablar del alma, habla del cuerpo.... Podría poner otro Salmo que le cuadre mejor; porque éste que pone no le acompaña absolutamente en nada...

Por último, pudo haberlo manipulado, (a lo que estamos acostumbrados)... Quizás si le hubiese puesto "bendice cuerpo mío a Jehová.... ...El es quien sana todas tus dolencias (cuerpo mío).... " ... Asi le hubiera salido una perfecta exégesis del Salmo... con su particular doctrina...

...Quizás hubiera pasado "colado"...

Dios le bendiga

A ver,,,,¿en qué momento te toca a tí dejar las palabras feas, Dagoberto?
Por último, pudo haberlo manipulado, (a lo que estamos acostumbrados)...

Si tomarías el tiempo para estudiar un poco las palabras griegas y hebreas, comprendarías mucho más de la riqueza del evangelio. Las escrituras no fueron inspiradas en español


Bendiciones
 
Re: La Sanidad

A ver,,,,¿en qué momento te toca a tí dejar las palabras feas, Dagoberto?
¡En el mismo instante en que usted me las cite!!!..

Y lo invito humildemente, pero fuerte y claro a que me traiga aquí todas las palabras feas que yo le he dicho, ...

Las palabras feas suyas, no hay necesidad , han estado a la vista de todos los usuarios a lo largo de todo el tema...


Si tomarías el tiempo para estudiar un poco las palabras griegas y hebreas, comprendarías mucho más de la riqueza del evangelio. Las escrituras no fueron inspiradas en español
Wow... ¿ve que no ha perdido la capacidad de manipular la Palabra, para hacerla decir lo que nunca ha dicho???

Seguramente, no me cabe dudas, que en griego y en hebreo, el Salmo 103 dice: "Bendice cuerpo (griego) mío a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios; ... Bendice cuerpo mío (hebreo) a Jehová... El, es quin sana todas tus dolencias".....

Aunque como muy bien dice usted; no tengo la más minima idea de griego ni hebreo, pero me imagino que asì dice el Salmo 103... Según el hebreo y griego del doctor Faithman

Como puede ver, por mi ignorancia en griego y hebreo, no soy digno ni de desatarle su sandalia estimado faithman...

Igualmente bendiciones
 
Re: La Sanidad

¡En el mismo instante en que usted me las cite!!!..

Y lo invito humildemente, pero fuerte y claro a que me traiga aquí todas las palabras feas que yo le he dicho, ...

Las palabras feas suyas, no hay necesidad , han estado a la vista de todos los usuarios a lo largo de todo el tema...


Wow... ¿ve que no ha perdido la capacidad de manipular la Palabra, para hacerla decir lo que nunca ha dicho???

Seguramente, no me cabe dudas, que en griego y en hebreo, el Salmo 103 dice: "Bendice cuerpo (griego) mío a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios; ... Bendice cuerpo mío (hebreo) a Jehová... El, es quin sana todas tus dolencias".....

Aunque como muy bien dice usted; no tengo la más minima idea de griego ni hebreo, pero me imagino que asì dice el Salmo 103... Según el hebreo y griego del doctor Faithman

Como puede ver, por mi ignorancia en griego y hebreo, no soy digno ni de desatarle su sandalia estimado faithman...


Igualmente bendiciones



Dagoberto,

Cada post tuyo representa una manifestación de amargura, frustración y enojo. Aparentamente, no lo ves.

Yo tampoco hablo hebreo y griego, pero tengo acceso a los diccionarios y concordancias indicadas. Vale la pena ver las palabras originales.

Es el alma que bendice al Señor, Dagoberto. El alma consiste de tu mente, tu voluntad, tus emociones y tu personalidad. Por supuesto es el alma que manifiesta la alabanza. Y el alma bendice al Señor porque El ha sanado nuestras enfermedades físicas.

El llevó nuestras enfermedades. Por Su llaga fuimos sanados. La sanidad es el pan de los hijos. Su cuerpo fue partido por nosotros. La sanidad está incluida y la redención.

Bendiciones
 
Re: La Sanidad

Dagoberto,

Cada post tuyo representa una manifestación de amargura, frustración y enojo. Aparentamente, no lo ves.

Yo tampoco hablo hebreo y griego, pero tengo acceso a los diccionarios y concordancias indicadas. Vale la pena ver las palabras originales.

Es el alma que bendice al Señor, Dagoberto. El alma consiste de tu mente, tu voluntad, tus emociones y tu personalidad. Por supuesto es el alma que manifiesta la alabanza. Y el alma bendice al Señor porque El ha sanado nuestras enfermedades físicas.

El llevó nuestras enfermedades. Por Su llaga fuimos sanados. La sanidad es el pan de los hijos. Su cuerpo fue partido por nosotros. La sanidad está incluida y la redención.

Bendiciones

¡¡No digo yo que usted es el rey de la manipulación???!!

¿De quien habla David?... ¿A quien le habla David? ... ¡¡AL ALMA!! : "BENDICE ALMA MÍA A JEHOVÁ!!

¿Y
 
Re: La Sanidad

Dagoberto,

Cada post tuyo representa una manifestación de amargura, frustración y enojo. Aparentamente, no lo ves.

Yo tampoco hablo hebreo y griego, pero tengo acceso a los diccionarios y concordancias indicadas. Vale la pena ver las palabras originales.

Es el alma que bendice al Señor, Dagoberto. El alma consiste de tu mente, tu voluntad, tus emociones y tu personalidad. Por supuesto es el alma que manifiesta la alabanza. Y el alma bendice al Señor porque El ha sanado nuestras enfermedades físicas.

El llevó nuestras enfermedades. Por Su llaga fuimos sanados. La sanidad es el pan de los hijos. Su cuerpo fue partido por nosotros. La sanidad está incluida y la redención.

Bendiciones
¡¡No digo yo que usted es el rey de la manipulación???!!

¿De quien habla David?... ¿A quien le habla David? ... ¡¡AL ALMA!! : "BENDICE ALMA MÍA A JEHOVÁ!!

¿Y que le dice David a su alma?....
"EL (Dios) ES QUIEN SANA TODAS TUS DOLENCIAS"

¿A quien le sana todas las dolencias Jehová??... ¡¡AL ALMA DE DAVID!!..

¿Si o No?..... ...¡Claro!!.... ... Solo que en griego y hebreo, (según Faithman) dice cuerpo en lugar de alma; y por tanto Jehová es quien sana todas las dolencias, no del alma, sino del cuerpo...


Saludos
 
Re: La Sanidad

Punto por punto CAMBIASTE cada versículo!!!! jajajajajaa.........Ninguno dice que había la imposición de manos!!! NINGUNO.
Usted es un mentiroso amigo!!!
Estos son los pasajes que usted trajo. a mi reto de traer las formas en que fueron sanados los enfermos después de la ascención de Cristo; para demostrar que la imposición de manos era la mas usada. Le pongo también el contexto, pues a usted se le olvida a propósito que es parte de lo que se está diciendo:

Greivin,

Aquí son varios ejemplos de sanidades sin la imposición de manos.

1.

Hechos 3:6 ..............Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.

7 Y tomándole por la mano derecha le levantó; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos;
8 y saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y saltando, y alabando a Dios.

¿Cómo le fue sanado?

16 Y por la fe en su nombre, a éste, que vosotros veis y conocéis, le ha confirmado su nombre; y la fe que es por él ha dado a éste esta completa sanidad en presencia de todos vosotros.

No hubo la imposición de manos.
Le he resaltado la imposición de manos que hubo en este caso, ya que al parecer usted no la ve. En aquel post yo le pregunté: ¿Fue sanado por medio de la mirada o cuando Pedro le puso la mano para levantarlo?

Aquí está otro pasaje que usted trajo para demostrar que son sanidades sin imposición de manos, usted solamente mencionó del versículo 14 en adelante, pero obvió el método por medio del cual se hacían las sanidades, resaltado por mi.

"Y por la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón. De los demás, ninguno se atrevía a juntarse con ellos; mas el pueblo los alababa grandemente. Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mujeres; tanto que sacaban los enfermos a las calles, y los ponían en camas y lechos, para que al pasar Pedro, a lo menos su sombra cayese sobre alguno de ellos. Y aun de las ciudades vecinas muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados." Hechos 5:12-16

¿Cómo fueron sanados? La sombra de Pedro en algunos casos, y de versículo 16 no dice exactamente la manera, pero no dice que los apóstoles impusieron las manos tampoco.

Aquí el siguiente, aunque usted tomó solamente mencionó Hechos 8:5, yo le pongo todo0 el contexto para que vea si imponína manos o no:

"[" Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía. Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos dando grandes voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados; así que había gran gozo en aquella ciudad. Pero había un hombre llamado Simón, que antes ejercía la magia en aquella ciudad, y había engañado a la gente de Samaria, haciéndose pasar por algún grande. A éste oían atentamente todos, desde el más pequeño hasta el más grande, diciendo: Este es el gran poder de Dios. Y le estaban atentos, porque con sus artes mágicas les había engañado mucho tiempo. Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres. También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito. Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo; porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús. Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo. Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, diciendo: Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo. ."

¿Por medio de que se hacían todas aquellas maravillas?

Sigamos con los versículos que usted trajo donde según usted no hay ninguna imposición de manos:



Hechos 14:19 ............ Entonces vinieron unos judíos de Antioquía y de Iconio, que persuadieron a la multitud, y habiendo apedreado a Pablo, le arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto.

20 Pero rodeándole los discípulos, se levantó y entró en la ciudad; y al día siguiente salió con Bernabé para Derbe.

¿Quién le impuso manos sobre Pablo? Nadie. El se levantó sin la imposición de manos.
Mi respuesta en aquel post fue:

¿Cree usted que todos estos que rodearon a Pablo simplemente se pusieron allí a orar, sin imponerle las manos, como vemos que era la costumbre? Je! Está usted muy equivocado. Si se menciona el que le rodearon, es porque parte de lo que hicieron fue no solo imponerle las manos, sino, el ungirle con aceite, tal y como era la costumbre en aquellos días para los heridos.
Pablo mal herido o casi muerto en el suelo y usted pretende enseñar que ni siquiera trataron de incorporarle o revisarlo o ungirle con aceite lo cual se hacía con los heridos siempre.

Pero sigamos con otros de los versículos en los cuales usted asegura que se hicieron maravillas sin imposición de manos:

8.

Hechos 9: 40............. Entonces, sacando a todos, Pedro se puso de rodillas y oró; y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro, se incorporó.

41 Y él, dándole la mano, la levantó; entonces, llamando a los santos y a las viudas, la presentó viva.


Pedro habló al cuerpo. No hubo imposición de manos.
Mi respuesta fue Jejeje!!! ¿Que no le impuso sus manos? Pedro tenía las manos sobre el cuerpo de la muerta y le ayudó a incorporarse con sus manos.

Otro más:

10.

Hechos 19:11...... Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo,

12 de tal manera que aun se llevaban a los enfermos los paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían.


Sanidad por paños y delantales. No hubo la imposición de manos..
Usted ya ni lee con detenimiento. ¿Acaso no dice el mismo versículo que usted trae que era por mano de Pablo que se hacían aquellos milagros, o al menos por paños o delantales que estuvieran en contacto con su cuerpo?

Sigamos:

11.

Hechos 18:3....... Entonces, habiendo recogido Pablo algunas ramas secas, las echó al fuego; y una víbora, huyendo del calor, se le prendió en la mano.

4 Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir.

5 Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció.


La pura fe de Pablo. No hubo imposición de manos...
Aquí hubo más imposición de manos que en ninguna otra sanidad, pues la serpiente muerde a Pablo en su propia mano. Jejeje. ¿Como iba padecer daño en la mano que Dios usaba para sanar enfermos?

Ahora dígame como es posible que usted no vea imposición de manos en estos versículos que usted mismo trajo. Y que se atreva a decir que en ninguno hubo imposición de manos?????

¿Ve que usted tienen ceguera espiritual?

Dios le bendice!

Greivin.