La Sanidad

Re: La Sanidad

Estimado Faithman:

A ver... vamos separando las cosas, creo que su última respuesta es súmamente emocional y honestamente creo que no he dado pie a ciertos tipos de comentarios, sino que hasta ahora, estoy analizando lo que enseña, pidiendole amplie y sacando más información, honestamente he señalado los puntos exactos donde he encontrado incongruencia entre su interpretación y lo que la palabra dice en su contexto, no me he puesto aqui a rasgarme las vestiduras y llorar su desgracia o la mia o la de nadie... ok?

Eso de que tu dios no es mi Dios, y que tu no conoces a Cristo y yo si... amigo, sale sobrando, son falacias y honestamente creo que entre cristianos hemos de saber debatir sin usarlas.

ok?
 
Re: La Sanidad

Estimado Faithman:

A ver... vamos separando las cosas, creo que su última respuesta es súmamente emocional y honestamente creo que no he dado pie a ciertos tipos de comentarios, sino que hasta ahora, estoy analizando lo que enseña, pidiendole amplie y sacando más información, honestamente he señalado los puntos exactos donde he encontrado incongruencia entre su interpretación y lo que la palabra dice en su contexto, no me he puesto aqui a rasgarme las vestiduras y llorar su desgracia o la mia o la de nadie... ok?

Eso de que tu dios no es mi Dios, y que tu no conoces a Cristo y yo si... amigo, sale sobrando, son falacias y honestamente creo que entre cristianos hemos de saber debatir sin usarlas.

ok?


Lulis,

Es verdad que me emociono a veces cuando leo posts como el tuyo. Honestamente, no entiendo como alguién puede creer lo que crees. Me duele el corazón porque he visto muchos hermanos sufrir a causa de estas doctrinas, pensando que Dios es el autor o en alguna manera involucrado con sus sufrimientos.

Sin embargo, lo único que veo en Cristo es compasión para los necestidados y afligidos. Y Cristo es Dios en la carne. Dios no tiene otra cara. Cristo nos ha revelado al Padre en Su plenitud. Cuando El andaba sanando a todos, Dios sanaba a todos. Nunca enfermó a nadie, y nunca dejó a alguién enfermo que vino a El. Siempre respondía a cada necesidad del hombre, espíritu, alma y cuerpo.

Decir que ahora las cosas han cambiadas es simplemente un error. Dios no cambia. La misma compasión existe hoy como en los días de Cristo en la tierra. El sigue perdonando los pecados y sanando las enferemdades. El sigue destacando la fe (Grande es tu fe, según tu fe, etc.).

Nosotros hemos recibido el potencial para predicar el evangelio con poder para librar a los cautivos de las tinieblas, espíritu, alma y cuerpo. Lo que me aflige es cuando veo hermanos sufriendo por ignorancia (Oseas 4:6) y culpando a Dios. Se olvidan de tantos princípios y delcaraciones de Dios. Aquellos que siembran a la carne cosecharán la corrupción.

La salud tiene que ver con varias factores:

1. Dieta
2. Ejercicio
3. Genes
4. Maltrato/vicios
5. Gérmenes
6. Accidentes
7. Nivel de fe
8. Conocimiento de la voluntad de Dios
9. Revelación del Nuevo Pacto en Verdad

En algunos casos, son cosas naturales que nos sanan. En otros casos, son cosas de la medicina que nos pueden sanar. En otros (muchos?) casos, es la dieta que determina el futuro del cuerpo.

Entonces, yo no enseño que la sanidad siempre será algo divino. Muchos perdidos se sanan por razones médicas o naturales, o por la pura fe humana y la perseverancia.

Lo que digo es la sanidad es la voluntad de Dios siempre. Los doctores son limitados, pero no hay límites en Dios y Su Palabra. Si uno aplica la Palabra a su vida (es medicina), y vive por el Espíritu (que vivifica), y tiene fe en Su Nombre (que sana), y usa la cabeza en su estilo de vivir, debe vivir en salud. Es lógico.

Es lo mismo que un padre quiere para sus hijos. Dios es nuestro Padre, y El nos ama. Las enferemdades no nos ayudan. Sirven para destruir. El evangelio no es: 'Ven a mí através del cáncer, y me conocerás.' No. Es la bondad de Dios que nos guie al arrepentimiento (Rom. 2:4).

Si quieres entender este tema, tienes que ver a Cristo en tu espíritu. El amor de Dios sana, nunca destruye.

Bendiciones
 
Re: La Sanidad

Lulis,

Lo que acabas de escribir es un resumen de una teología equivocada y responsable por la destrucción de la iglesia, enfermedades sin número, y muchos hermanos muriendo antes de su tiempo. Has dado una buena lección acerca del 'soberanismo' lo cual no es Bíblico, y en mi opinión es diabólico. A mi me asusten los conceptos que presentas, los cuales atacan sin misericordia el caracter de Dios, Su integridad, Su Palabra y Sus propósitos para con los hombres. En lugar de un Dios de amor, has presentado un dictador, un maligno que hace la obra de Satanás.

Bueno, creo que si esta exagerando, dado que es imposible que éso suceda en realidad, pensar que Dios no tiene la facultad o poder sobre sus criaturas, es aún peor.

Que la iglesia reconozca que Dios es Soberano, no puede de ninguna manera ocasionar daño a sí misma, sino es reconocer su poder, su dominio y su potestad, quizas debamos cambiar la terminología para que usted no entre en pánico... porque éso del "soberanismo"es la primera vez que lo veo y que provoque semejante reacción en un cristiano, es sorpresivo, todavía de los ateos uno lo comprende... pero bueno, analicemos las razones detrás de las objeciones...

En su contexto correcto este versículo habla de la bondad de Dios; de su misericordia, no de enfermedades y castigos, etc. Dios ofrece lo mismo a todos, y no hace accepción de personas.

No, de éso no habla el versículo, sino de la potestad de Dios de hacer su voluntad, sea cual sea y obviamente el es coherente es obvio, lógico pensar que no ira en contra de su propio pacto, obvio que si lo hiciera, ninguno de nosotros estaría ya sobre la fas de la tierra, ya habría sido consumida en su ira... obviamente el tres veces santo no tolera el pecado, pero debido a su pacto es que aún permanecemos. Debido a su gran amor y a su gracia, que estamos aqui.

Quiero que conste una cosa, no estoy afirmando que Dios nos enferma, no, éso sería olvidar de donde viene el problema, sería culpar a Dios por algo que de hecho es consecuencia del pecado... es verdad, no enfermamos porque Dios nos quiera enfermos, sino que nuestra carne y naturaleza caidas tienen consecuencias en la carne. Una vez redimidos, estamos vivos espiritualmente pero seguimos en la carne, tenemos fecha de expiración, nos guste o no. Si el asunto fuera como usted lo pinta, creo que... al ser redimidos, renovados espiritualemente y físicamente pues... no moriríamos más, no habría razon para esperar la resurrección de los muertos, no?

La sanidad es parte de nuestra herencia en Cristo y existe para todo aquel que cree, tal como la salvación de pecados. Su voluntad es que todos sean salvos (y la palabra salvo incluye la sanidad física) y El ha hecho la provisión para que fuera posible. La sanidad existe para todo aquel que cree. Cristo reprendió a Sus propios discípulos por la falta de fe, y destacó la fe de muchos de los enfermos que vinierion a El. Nadie acusa a un enfermo. Compartimos la Palabra de Su gracia para animar su fe, para que puedan recibir la bendición de salud. Si la sanidad no es Su voluntad, es REBELDIA ir al doctor. No existe ni una gota de lógica en tu presentación.

Claro que hay lógica, solo que usted no la encuentra, pero no sea malo, antes de mandarme al infierno, analicemos un poco más nuestras posturas a ver si sale algo bueno de todo esto.

Usted afirma que la sanidad existe para todo aquel que cree... Aca le decimos, pero no todo aquel que cree es sano.

En lo que diferimos, es en los motivos por los cuales el creyente enferma o permanece enfermo.

Usted habla de la sanidad como si fuera algo que ya pasó, que murió junto con Jesús en la cruz y que por ende, no es parte de la vida de la nueva criatura. Que si alguno esta enfermo, debe orar con fe y reclamar sanidad y listo.

La diferencia es que además de creer que Dios ofrece sanidad a sus hijos, otros creemos que, cuando alguno no es sanado, no es debido unicamente a su falta de fe o de conocimiento, pues sabemos que tanto en la Biblia como en la vida real agunos tardan mas en sanar y algunos nunca sanan, pero no culpamos a Dios de tal padecimiento o enfermedad, sino que confiamos que así como Dios tiene el poder para sanar a todo aquel que se lo pida... tambien puede no responder como esperamos nuestra oración, sino habiendo sanado el alma del creyente este permanece enfermo hasta la muerte. Es decir, confiamos en Dios para sanar.

Es verdad que la enfermedad pueda ser puesta por Satanas en alguno, pero no creemos que sea la generalidad de los casos, que otro motivo que aún estamos en la carne, y no me refiero con ésto a que estamos en pecado, sino me refiero a la acepción de carne, como que no hemos sido aún revestidos de nuestros nuevos cuerpos. Por éso citaba las palabras de Pablo, donde suspira y anhela ser revestido pero que reconoce que mientras estemos en este cuerpo y en este mundo... eso es una esperanza y es una promesa...

Eso de que las enfermedades "sirven para destruir", yo creo que no, que aunque espiritualmente estamos en el espiritu, mientras estemos en la carne, en este cuerpo vamos a necesitar cuidarlo, en ocasiones atención médica pero lo que si no me atrevería a afirmar es que si enferma es porque el diablo tenga potestad para tocarlo cada que se le ocurra o cada que yo le de lugar y que Dios no hará nada para protegerme... ¿me explico ahora mejor?
 
Re: La Sanidad

Lulis,

Es verdad que me emociono a veces cuando leo posts como el tuyo. Honestamente, no entiendo como alguién puede creer lo que crees. Me duele el corazón porque he visto muchos hermanos sufrir a causa de estas doctrinas, pensando que Dios es el autor o en alguna manera involucrado con sus sufrimientos.

Sin embargo, lo único que veo en Cristo es compasión para los necestidados y afligidos. Y Cristo es Dios en la carne. Dios no tiene otra cara. Cristo nos ha revelado al Padre en Su plenitud. Cuando El andaba sanando a todos, Dios sanaba a todos. Nunca enfermó a nadie, y nunca dejó a alguién enfermo que vino a El. Siempre respondía a cada necesidad del hombre, espíritu, alma y cuerpo.

Decir que ahora las cosas han cambiadas es simplemente un error. Dios no cambia. La misma compasión existe hoy como en los días de Cristo en la tierra. El sigue perdonando los pecados y sanando las enferemdades. El sigue destacando la fe (Grande es tu fe, según tu fe, etc.).

Nosotros hemos recibido el potencial para predicar el evangelio con poder para librar a los cautivos de las tinieblas, espíritu, alma y cuerpo. Lo que me aflige es cuando veo hermanos sufriendo por ignorancia (Oseas 4:6) y culpando a Dios. Se olvidan de tantos princípios y delcaraciones de Dios. Aquellos que siembran a la carne cosecharán la corrupción.

La salud tiene que ver con varias factores:

1. Dieta
2. Ejercicio
3. Genes
4. Maltrato/vicios
5. Gérmenes
6. Accidentes
7. Nivel de fe
8. Conocimiento de la voluntad de Dios
9. Revelación del Nuevo Pacto en Verdad

En algunos casos, son cosas naturales que nos sanan. En otros casos, son cosas de la medicina que nos pueden sanar. En otros (muchos?) casos, es la dieta que determina el futuro del cuerpo.

Entonces, yo no enseño que la sanidad siempre será algo divino. Muchos perdidos se sanan por razones médicas o naturales, o por la pura fe humana y la perseverancia.

Lo que digo es la sanidad es la voluntad de Dios siempre. Los doctores son limitados, pero no hay límites en Dios y Su Palabra. Si uno aplica la Palabra a su vida (es medicina), y vive por el Espíritu (que vivifica), y tiene fe en Su Nombre (que sana), y usa la cabeza en su estilo de vivir, debe vivir en salud. Es lógico.

Es lo mismo que un padre quiere para sus hijos. Dios es nuestro Padre, y El nos ama. Las enferemdades no nos ayudan. Sirven para destruir. El evangelio no es: 'Ven a mí através del cáncer, y me conocerás.' No. Es la bondad de Dios que nos guie al arrepentimiento (Rom. 2:4).

Si quieres entender este tema, tienes que ver a Cristo en tu espíritu. El amor de Dios sana, nunca destruye.

Bendiciones

Hermano, si vamos a involucrar la experiencia y el testimonio, como parte de nuestra argumentación, debemos ser capaces de reconocer que también a través del dolor, de la miseria humana y de la muerte, muchos han oido de Dios y han creído en Dios y posteriormente muerto como consencuencia de habitar un cuerpo debil.

Pensar que Dios no puede usar éso, como medio para, quebrantar el alma de alguno y hacerle ver que únicamente en El hay salvación... es limitar mucho el area de acción de Dios, no cree? solo en las buenas y através de buenas situaciones habla Dios? Qué no es tambien en medio de la adversidad que un creyente que se había enfriado, regresa al Padre? Tendríamos que pensar en la historia del Hijo Pródigo, fuera de la casa de su padre la paso bien al principio y no regresó, no fué sino hasta que padeció hambre y necesidad... que regreso.

Es la vía usada por Dios en todos? Pues lógico que no, pero así como no obra así con todos ni de forma general, yo tambien pongo en duda que la enfermedad sea siempre y sin excepción el poder de satanas en la vida del creyente y que si no sana es porque necesita... mas fe. Esta tampoco puede ser la regla.
 
Re: La Sanidad

Bueno, creo que si esta exagerando, dado que es imposible que éso suceda en realidad, pensar que Dios no tiene la facultad o poder sobre sus criaturas, es aún peor.

Dios dio la tierra a los hombres y todo puso debajo de sus pies. Hasta que este concepto te llegue, vamos a perder mucho tiempo dando vueltas. Dios es el dueño, pero hizo trato con el hombre, y Dios mismo lo tiene que respetar. Si no fuera así, no hubiera sido necesario hacerse hombre para redimirnos. El hombre perdió el dominio y un hombre lo tiene que rescatar. Acuérdate que después del pecado el diablo quedó con el imperio de la muerte, algo completamente fuera del alcance de Dios (Heb. 2:14-15). Por eso Cristo murió y bajó a las partes mas bajas de la tierra (Ef. 4:8-9). El tenía que participar de la muerte y vencerla. Un Dios 'soberano' no tendría que hacer nada semejante. Simplemente acabaría con el diablo y el pecado desde Su trono. Listo. Pero no fue posible así.

Que la iglesia reconozca que Dios es Soberano, no puede de ninguna manera ocasionar daño a sí misma, sino es reconocer su poder, su dominio y su potestad, quizas debamos cambiar la terminología para que usted no entre en pánico... porque éso del "soberanismo"es la primera vez que lo veo y que provoque semejante reacción en un cristiano, es sorpresivo, todavía de los ateos uno lo comprende... pero bueno, analicemos las razones detrás de las objeciones...

No estoy en pánico. Lo que pasa es que el concepto de la soberanía que predicas no es bíblico. No existe en la Bíblia. Ni existe tal palabra en el griego o el hebreo. Es un concepto inventado por los hombres. Dios es omnipotente, omnipresente y omnisciente, sí. Pero Dios no maneja la creación como si fuera un títere. Los muslamanes creen en el mismo tipo de soberanía que tu compartes. No hay diferencia. "Dios estás en control," "Que será, será," "Dios lo hizo o lo permitió, etc." Son frases de la religión de soberanismo, la cual no existe en la Palabra de Dios. La única cosa que permite que Dios actúe entre nosotros es un pacto. Dios hizo pacto con Noé, con Abraham, con Israel, y con nosotros. Dios obra através de pactos, y antes del Nuevo Pacto, Dios juzgaba según los pactos de Noe (el diluvio), Abraham (Sodoma y Gomorrah), Israel, (las naciones alrededor e Israel mismo), y por Cristo (la gracia hacia todos/reconciliación).


No, de éso no habla el versículo, sino de la potestad de Dios de hacer su voluntad, sea cual sea y obviamente el es coherente es obvio, lógico pensar que no ira en contra de su propio pacto, obvio que si lo hiciera, ninguno de nosotros estaría ya sobre la fas de la tierra, ya habría sido consumida en su ira... obviamente el tres veces santo no tolera el pecado, pero debido a su pacto es que aún permanecemos. Debido a su gran amor y a su gracia, que estamos aqui.

No....La parábola demuestra que Dios es bueno y puede ser bueno con los últimos igual como con los primeros. El no hace acepción de personas. Es una parábola. No existe un decreto en el N.T. que dice lo que tu enseñas. Cristo vino para salvar las vidas, no para destruirlas.


Quiero que conste una cosa, no estoy afirmando que Dios nos enferma, no, éso sería olvidar de donde viene el problema, sería culpar a Dios por algo que de hecho es consecuencia del pecado... es verdad, no enfermamos porque Dios nos quiera enfermos, sino que nuestra carne y naturaleza caidas tienen consecuencias en la carne.

En eso estamos de acuerdo

Una vez redimidos, estamos vivos espiritualmente pero seguimos en la carne, tenemos fecha de expiración, nos guste o no. Si el asunto fuera como usted lo pinta, creo que... al ser redimidos, renovados espiritualemente y físicamente pues... no moriríamos más, no habría razon para esperar la resurrección de los muertos, no?

Fecha de expiración? Somos mortales, pero cuan largo son nuestros días tiene que ver con cumplir con nuestra carrera. Las enfermedades solamente sirven para apurar la muerte y quitarnos nuestro propósito en Dios. Vamos a morir porque el cuerpo es mortal, pero no tenemos que morir enfermos. El cuerpo se desgasta. La muerte sucede cuando el espíritu sale del cuerpo (Stg. 2:26).

Claro que hay lógica, solo que usted no la encuentra, pero no sea malo, antes de mandarme al infierno, analicemos un poco más nuestras posturas a ver si sale algo bueno de todo esto.

Yo no mando a naide el infierno. Soy de la gracia :)

Usted afirma que la sanidad existe para todo aquel que cree... Aca le decimos, pero no todo aquel que cree es sano.


Ahí está el error y el problema. La Palabra habla muchas veces acerca de la fe, la oración de fe, fe sin dudar, fe que consigue la meta, el hombre de doble ánimo, poca fe, gran fe, fe que crece, etc. Decir que 'no todo aquel que cree es sano,' justamente manifiesta el problema. La fe no falla. Pero tenemos que decidir si vamos a excusarnos a nosotros, o si vamos a cree la Palabra. Los 9 discípulos (Mat. 17) sin duda dijeron lo mismo cuando no sanaron al hijo lunático. Pero llegó Cristo y lo sanó. Y reprendió a los 9. Siempre era la voluntad de Dios sanar, pero la incredulidad le impidió. La mayoría de los Cristianos piensas que están creyendo, cuando la realidad es que están esperando, o confiando en el 'control absoluto' de Dios, o descansando en las oraciones de otros, o pensando que por ser fiel que esta es fe, o porque enseñan acerca de la sanidad y saben muchos versículos, que esto es fe...
No. La fe es espíritual, no emocional y no mental. La fe de Dios no falla.

Muchos no se sanan porque no tienen revelación de la sanidad en sus espíritus. La fe es por el oír, y no han 'oido' con sus espíritus. Solamente han oido con sus cabezas, y piensan que es fe.

En lo que diferimos, es en los motivos por los cuales el creyente enferma o permanece enfermo.

Diferimos en varias cosas.


Usted habla de la sanidad como si fuera algo que ya pasó, que murió junto con Jesús en la cruz y que por ende, no es parte de la vida de la nueva criatura. Que si alguno esta enfermo, debe orar con fe y reclamar sanidad y listo.

Yo hablo de la sanidad exactamente como hablo del pecado. ES la misma teologia. El murió para redimirnos el poder del pecado, pero muchos salvos siguen pecando. No es la voluntad de Dios. El no usa el pecado para Su gloria. El no quiere que ninguna peque, pero ya sabemos la verdad. ¿Significa que la obra de la cruz no fue suficiente? ¿Qué tenemos que seguir pagando el precio por el pecado? No.

Es lo mismo con la parte física. El llevó nuestras enfermedades en la cruz. Se hizo pecado, maldición y llevó en Su cuerpo todas las enfermedades. Por eso, si alguién está tentado, no proviene de Dios, y existe un escape por el Espíritu y fe. Si alguién se enferma, no es de Dios , y existe un escape por el Espíritu y fe.




La diferencia es que además de creer que Dios ofrece sanidad a sus hijos, otros creemos que, cuando alguno no es sanado, no es debido unicamente a su falta de fe o de conocimiento,

La fe no es posible sin 'oir' en el corazón la veradad de la redención. Muchos Cristianos nunca han oido un palabra segura acerca del tema. Pero han oido muchas palabras que Dios no sana a todos. Entonces, esta es su fe.




pues sabemos que tanto en la Biblia como en la vida real agunos tardan mas en sanar y algunos nunca sanan, pero no culpamos a Dios de tal padecimiento o enfermedad, sino que confiamos que así como Dios tiene el poder para sanar a todo aquel que se lo pida... tambien puede no responder como esperamos nuestra oración, sino habiendo sanado el alma del creyente este permanece enfermo hasta la muerte. Es decir, confiamos en Dios para sanar.

Dios siempre es sí y amén (2 Cor. 1:20). Siempre. Aún la mujer con el flujo de sangre recibió de El por su fe. Cristo ni siquiera sabía quien le tocó. Pero al tocarle en fe, la sanidad siempre, siempre es el resultado. Dios no ha cambiado.



Es verdad que la enfermedad pueda ser puesta por Satanas en alguno, pero no creemos que sea la generalidad de los casos, que otro motivo que aún estamos en la carne, y no me refiero con ésto a que estamos en pecado, sino me refiero a la acepción de carne, como que no hemos sido aún revestidos de nuestros nuevos cuerpos. Por éso citaba las palabras de Pablo, donde suspira y anhela ser revestido pero que reconoce que mientras estemos en este cuerpo y en este mundo... eso es una esperanza y es una promesa...

No todas las enfermedades son del diablo, pero el resultado de cada enfermedad es diabólico. No existen para bendecir, edificar, animar y prosperar. Existen para hacer el opuesto, así como es el caracter del diablo mismo.


Eso de que las enfermedades "sirven para destruir", yo creo que no, que aunque espiritualmente estamos en el espiritu, mientras estemos en la carne, en este cuerpo vamos a necesitar cuidarlo, en ocasiones atención médica pero lo que si no me atrevería a afirmar es que si enferma es porque el diablo tenga potestad para tocarlo cada que se le ocurra o cada que yo le de lugar y que Dios no hará nada para protegerme... ¿me explico ahora mejor?

Las enfermedades sirven para destruir. Aún el resfrio más común y corriente obra destrucción. El cuerpo normalmente lucha y gana al resfrio, gracias a Dios. Pero existen otras enfermedades que dominan al cuerpo, y hasta los doctores no tienen respuesta. Pero la sanidad siempre existe en Dios. Cristo no ha cambiado, y cuando entendamos la redención y tengamos una revelación de la sanidad, la sanidad fluirá.

Bendiciones
 
Re: La Sanidad

Estoy de acuerdo con todo lo que decís Faithman.

Y me alegro de que con Lulis se pueda discutir en forma normal. A pesar de las diferencias es un buen debate.

Bendiciones
 
Re: La Sanidad

Estoy de acuerdo con todo lo que decís Faithman.

Y me alegro de que con Lulis se pueda discutir en forma normal. A pesar de las diferencias es un buen debate.

Bendiciones

Apreciable Grasshopper:

Le suplico me disculpe por no contestar su último comentario a su servidora, honestamente lo dejé pasar pues no esta exponiendo nada diferente a lo que expone Faithman, quizas sólo un poco más emocional y pues, como dispongo de poco tiempo para revisar, analizar y contestar cada aporte, me sería imposible llevar un debate paralelo con usted, abordando exactamente los mismos puntos.

Bendiciones :)
 
Re: La Sanidad

Apreciable Grasshopper:

Le suplico me disculpe por no contestar su último comentario a su servidora, honestamente lo dejé pasar pues no esta exponiendo nada diferente a lo que expone Faithman, quizas sólo un poco más emocional y pues, como dispongo de poco tiempo para revisar, analizar y contestar cada aporte, me sería imposible llevar un debate paralelo con usted, abordando exactamente los mismos puntos.

Bendiciones :)

Sí.. he visto... luego de postear, leí los post de Faithman y vi que habíamos escrito algo muy parecido, así que entendí que no tenía sentido contestarnos a los dos.
Bendiciones.
 
Re: La Sanidad

La Palabra de Dios es espíritu, vida y medicina. Una comunión íntima con la Palabra te sanará.

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.” (Juan 6:63)

Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones. 21 No se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón; 22 Porque son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo.” (Prov. 4:20-22)

Nuestra relación con la Palabra de Dios revela la realidad de nuestra relación con Dios mismo. Dios es Espíritu, entonces la única manera de tener comunión con El es por nuestro espíritu renacido. Nuestra relación con Dios no se basa en las emociones o los 5 sentidos.

Jesús declaró que Sus palabras son espíritu. Eso quiere decir que la Palabra de Dios, la que tenemos en la Bíblia, es una fuente del Espíritu de Dios y la Vida de Dios. Si vamos a relacionarnos con Dios, es necesario hacerlo por medio de Su Palabra, la cual es Espíritu y Vida. Dios se nos reveló por medio de Cristo, y Cristo se nos reveló por medio de la Biblia.

No amamos a Dios más que amamos a Su Palabra. No es posible tener comunión con Él aparte de la revelación de Él en la Palabra de Dios.

La Palabra de Dios es vida. Proverbios declara que es ‘medicina’ a nuestro cuerpo. David declara:

Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina.” (Salmo 107:20)

En la Palabra de Dios existe la sanidad. Si la leemos como un libro de historia o de teología, vamos a perder el beneficio del poder de la Palabra. Pero si entendemos que la misma Palabra de Dios, Génesis a Apocalipsis, contiene la ‘medicina’ para nuestros cuerpos, cada vez que la leemos en fe, estamos recibiendo vida y sanidad. Es inevitable.

Una revelación del poder de la Palabra de Dios nos puede sanar. Cada vez que la leemos debemos dar gracias a Dios que Su Palabra nos está sanando. Cada vez que proclamos en voz alta las promesas de Dios y las grandes verdades de nuestra redención, el poder de la sanidad se activa en nuestros cuerpos.

“El que sacia de bien tu boca, De modo que te rejuvenezcas como el águila.” (Salmo 103:5)

Bendiciones!
 
Re: La Sanidad

La Palabra de Dios es espíritu, vida y medicina. Una comunión íntima con la Palabra te sanará.

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.” (Juan 6:63)

Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones. 21 No se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón; 22 Porque son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo.” (Prov. 4:20-22)

Nuestra relación con la Palabra de Dios revela la realidad de nuestra relación con Dios mismo. Dios es Espíritu, entonces la única manera de tener comunión con El es por nuestro espíritu renacido. Nuestra relación con Dios no se basa en las emociones o los 5 sentidos.

Jesús declaró que Sus palabras son espíritu. Eso quiere decir que la Palabra de Dios, la que tenemos en la Bíblia, es una fuente del Espíritu de Dios y la Vida de Dios. Si vamos a relacionarnos con Dios, es necesario hacerlo por medio de Su Palabra, la cual es Espíritu y Vida. Dios se nos reveló por medio de Cristo, y Cristo se nos reveló por medio de la Biblia.

No amamos a Dios más que amamos a Su Palabra. No es posible tener comunión con Él aparte de la revelación de Él en la Palabra de Dios.

La Palabra de Dios es vida. Proverbios declara que es ‘medicina’ a nuestro cuerpo. David declara:

Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina.” (Salmo 107:20)

En la Palabra de Dios existe la sanidad. Si la leemos como un libro de historia o de teología, vamos a perder el beneficio del poder de la Palabra. Pero si entendemos que la misma Palabra de Dios, Génesis a Apocalipsis, contiene la ‘medicina’ para nuestros cuerpos, cada vez que la leemos en fe, estamos recibiendo vida y sanidad. Es inevitable.

Una revelación del poder de la Palabra de Dios nos puede sanar. Cada vez que la leemos debemos dar gracias a Dios que Su Palabra nos está sanando. Cada vez que proclamos en voz alta las promesas de Dios y las grandes verdades de nuestra redención, el poder de la sanidad se activa en nuestros cuerpos.

“El que sacia de bien tu boca, De modo que te rejuvenezcas como el águila.” (Salmo 103:5)

Bendiciones!

Esto que compartís aquí, me recuerda al papá del pastor de la iglesia anterior donde estuve. Este pastor mayor, era un hombre de fe. Él tenía testimonios de haber reprendido una tormenta en un campamento cuando parecía que todo se iba a volar y la tormenta se calmó. Además de miles de sanidades, echar fuera demonios, y las muchas veces que Dios me hablaba por medio de él en una forma sorprendente...en definitiva testimonios tremendos del poder de Dios... Me encantaba sentarme a conversar con él. En aquellos días no me daba cuenta bien por qué su conversación era tan interesante para mí... pero hoy puedo darme cuenta. Él no veía la Palabra de Dios como un libro de teología y si bien no era un estudiante teológico, él creía literalmente lo que la Biblia decía y aplicaba todo. Él la veía como una fuente de poder. La Palabra era especial para él, y eso transmitía... y eso vivía.
Qué importante la actitud que tengamos frente a la Palabra.

Bendiciones!
 
Re: La Sanidad

Estaba releyendo esta cita de Lulis:

Lulis dijo:
Habiendo quedado expiado el pecado, Dios da a todos los que creen el perdón y el nuevo nacimiento espiritual. Pero la “redención del cuerpo”, su transformación gloriosa en resurrección para los muertos en Cristo, o en vida para los que vivan a su venida, es todavía futura (Ro. 8:23). Al esperar esto, “gemimos dentro de nosotros mismos”, ya que, aunque “el (hombre) interior se renueva de día en día”, “éste nuestro hombre exterior se va desgastando”. Nuestro cuerpo es un tabernáculo perecedero dentro del cual “gemimos con angustia”, así, no es correcto decir, como algunos lo afirman, que “por la expiación de la cruz quedó de inmediato conseguida la sanidad de todas nuestras enfermedades desde hoy; que no se puede estar enfermo si se anda cerca de Dios; que el Señor no tiene otra voluntad que la de sanar, y que es ofenderle el decirle: Señor, sáname si tú quieres”.por cuanto nuestro cuerpo envejece y que un día tendremos que abandonar , no nos sorprende ver el 2 R. 13:14: “Estaba Eliseo enfermo dela enfermedad de que murió”

Esto contiene una gran contradicción a la Escritura bíblica. Si Isaías 53:4,5 dice que Jesús cargó nuestras enfermedades y nos sanó por las llagas... ¿cómo podemos dar crédito a alguien que diga:"no es correcto decir, como algunos lo afirman, que “por la expiación de la cruz quedó de inmediato conseguida la sanidad de todas nuestras enfermedades desde hoy"?
O sea que Isaías 53:4,5 plantea algo "relativo" para la cita de Lulis. De esto se desprende que Dios sería "relativamente veraz"... o en definitiva el Señor pasaría a ser "relativamente mentiroso".

O la Biblia es la Palabra pura y verdadera de Dios cuando dice "cargó nuestros dolores" y "por su llaga fuimos curados", o sencillamente no es Palabra de Dios. Porque escrito está:

Romanos 3:4 ... antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso;

Si la Biblia es la Palabra de Dios, entonces CRISTO CARGÓ NUESTRAS ENFERMEDADES Y POR SUS LLAGAS FUIMOS CURADOS sin lugar a dudas. La dificultad está en el entendimiento básicamente por no aceptar lo que a los sentidos les parece imposible.

El hecho de "esperar la redención de nuestro cuerpo", no quita que mientras tanto, podamos gozar el beneficio de la sanidad. De hecho está disponible.

Lulis dijo:
que no se puede estar enfermo si se anda cerca de Dios;

Esto es un agregado de Lulis, no es algo que nosotros hayamos dicho. De hecho muchos andan cerca de Dios y enfermos... porque no creen ESA PARTE de la redención. Y conforme a nuestra fe es hecho.

y que es ofenderle el decirle: Señor, sáname si tú quieres”

Santiago dice: "pida con fe no dudando nada, porque el que duda... no piense pues quien tal haga que recibirá cosa alguna del Señor"
El soberanismo atenta directamente contra este versículo. El Soberanismo considera "humildad" decir: "si es tu voluntad saname"... La Biblia lo considera "duda", ya que la partícula "SI" indica un condicional que al menos indica un 50% de posibilidades que Dios quiera y un 50% que no... ESO NO ES FE. Eso es DUDA. No piense pues quien tal haga que recibirá cosa alguna (entre ellas sanidad del Señor)

Es interesantísimo ver que el Señor ya a través de Isaías publicó en tiempo pasado "cargó" las enfermedades, "fuimos" cuarados... y nos dio TODA la certeza de algo ya HECHO, para que tengamos FE (la CERTEZA de lo que se espera, la CONVICCIÓN DE LO QUE NOS VE)
Pero la reilgión soberanista y tradicionalista directamente anuló la contundencia del beneficio de la sanidad, y además sumió a la cristiandad bajo el yugo de la "falsa humildad" del decir: "si Dios quiere te sanará".

El "Si Dios quiere" Es una ofensa a Dios por cuanto no considera el deseo que Dios tuvo de concedernos a todos la sanidad, y por hacer INSUFICIENTE las llagas de Cristo para sanarnos. Es dar por "verdad" la realidad de los 5 sentidos, antes que la realidad de SU PALABRA.

:biggrinum
Bendiciones!
 
Re: La Sanidad

La verdadera humildad consiste en aceptar lo que Dios diga y no en sentirse un pobrecito sufrido cristiano.
SOMOS LO QUE DIOS DICE QUE SOMOS y TENEMOS LO QUE DIOS DICE QUE TENEMOS.
Dios dice que Cristo nos sanó, entonces mi humildad consiste en decir: Gracias que soy sano.
Dios dice que en Cristo todo lo puedo, entonces mi humildad consiste en decir: Gracias Dios que en Cristo todo lo puedo.
Dios dice que suple nuestras necesidades, entonces mi humildad consiste en decir: Gracias Dios que estoy suplida en todas mis necesidades.
Dios dice que si le hablo a la "montaña" se moverá: Entonces sin dudar, le hablo al problema para que se mueva.

Eso es la humildad verdadera, no la de la religión.

Faithman decía los otros días de la influencia de Agustín que luego continuó Calvino quien dio fuerza a lo que hoy llamamos soberanismo. Hoy estaba estudiando y encontré algo muy interesante, anterior a estos exponentes.
La filosofiá greco-romana ESTOICISMO proporcionó varios componentes que seguramente Agustín y Calvino tomaron como referencia. Zenón fundó este movimiento filosófico. Ellos, entre otras cosas, creían lo siguiente:

" Los intereses primarios del estoicismo eran prácticos y éticos más bien que especulativos: el principal fin de la existencia es vivir en forma virtuosa, en armonía con la naturaleza. Decía Séneca: "Tenemos el hábito de decir que el mayor bien es vivir de acuerdo con la naturaleza". Para el estoico, esto significaba encontrar una manera racional de vida en conformidad con la voluntad divina. Enseñaban que todo lo que ocurre fuera del poder del hombre se debe a ella. Por esa razón se lo debe aceptar con ecuanimidad. No importa lo que le pasara, el estoico no permitía que nada perturbara su tranquilidad. Buscaba ser indiferente tanto al placer como al dolor. Para alcanzar una vida virtuosa practicaba una rígida autodisciplina y se sujetaba a un autoexamen diario."

Cualquier parecido con la realidad, es mera conincidencia... ¿¿¿¿¿¿¿¿es mera coincidencia???????????

Para pensar
Bendiciones!
 
Re: La Sanidad

La verdadera humildad consiste en aceptar lo que Dios diga y no en sentirse un pobrecito sufrido cristiano.
SOMOS LO QUE DIOS DICE QUE SOMOS y TENEMOS LO QUE DIOS DICE QUE TENEMOS.
Dios dice que Cristo nos sanó, entonces mi humildad consiste en decir: Gracias que soy sano.
Dios dice que en Cristo todo lo puedo, entonces mi humildad consiste en decir: Gracias Dios que en Cristo todo lo puedo.
Dios dice que suple nuestras necesidades, entonces mi humildad consiste en decir: Gracias Dios que estoy suplida en todas mis necesidades.
Dios dice que si le hablo a la "montaña" se moverá: Entonces sin dudar, le hablo al problema para que se mueva.

Eso es la humildad verdadera, no la de la religión.

Faithman decía los otros días de la influencia de Agustín que luego continuó Calvino quien dio fuerza a lo que hoy llamamos soberanismo. Hoy estaba estudiando y encontré algo muy interesante, anterior a estos exponentes.
La filosofiá greco-romana ESTOICISMO proporcionó varios componentes que seguramente Agustín y Calvino tomaron como referencia. Zenón fundó este movimiento filosófico. Ellos, entre otras cosas, creían lo siguiente:

" Los intereses primarios del estoicismo eran prácticos y éticos más bien que especulativos: el principal fin de la existencia es vivir en forma virtuosa, en armonía con la naturaleza. Decía Séneca: "Tenemos el hábito de decir que el mayor bien es vivir de acuerdo con la naturaleza". Para el estoico, esto significaba encontrar una manera racional de vida en conformidad con la voluntad divina. Enseñaban que todo lo que ocurre fuera del poder del hombre se debe a ella. Por esa razón se lo debe aceptar con ecuanimidad. No importa lo que le pasara, el estoico no permitía que nada perturbara su tranquilidad. Buscaba ser indiferente tanto al placer como al dolor. Para alcanzar una vida virtuosa practicaba una rígida autodisciplina y se sujetaba a un autoexamen diario."

Cualquier parecido con la realidad, es mera conincidencia... ¿¿¿¿¿¿¿¿es mera coincidencia???????????

Para pensar
Bendiciones!


Así es! El soberanismo tiene sus raízes en las filosofías seculares, y se acomodan la Bíblia para caber dentro de la filosofía. Al mal entender el contexto de algunos versículos, salen con una teología que define la soberanía como algo superior que los atributos del mismo 'Soberano.' "Si Dios no quiere cumplir con Su Palabra, es Su derecho porque El es soberano." (según ellos)

En esta manera la Biblia pierde toda autoridad, no existe una base para la fe, la fe se menosprecia, la obra redentora de Cristo se somete a los caprichos del 'soberano Dios,' y ellos (los soberanistas) pueden inventar cualquier doctrina que los complace.

Esta es la enfermedad más dañina que existe en la iglesias hoy. El cuerpo de Cristo no entiende que Dios nos ha dado autoridad y poder para establecer Su voluntad en las vidas nuestras y de los perdidos. Todo fue dado por Su gracia, incluso la sanidad. Pero depende de nosotros si vamos a recibir por fe lo que la gracia nos ha concedido.

2 Cor. 1:20,
Ef. 3:20
2 Ped. 1:3-4
Heb 8:6, 6:12

Bendiciones!
 
Re: La Sanidad

Así es! El soberanismo tiene sus raízes en las filosofías seculares, y se acomodan la Bíblia para caber dentro de la filosofía. Al mal entender el contexto de algunos versículos, salen con una teología que define la soberanía como algo superior que los atributos del mismo 'Soberano.' "Si Dios no quiere cumplir con Su Palabra, es Su derecho porque El es soberano." (según ellos)

En esta manera la Biblia pierde toda autoridad, no existe una base para la fe, la fe se menosprecia, la obra redentora de Cristo se somete a los caprichos del 'soberano Dios,' y ellos (los soberanistas) pueden inventar cualquier doctrina que los complace.

Esta es la enfermedad más dañina que existe en la iglesias hoy. El cuerpo de Cristo no entiende que Dios nos ha dado autoridad y poder para establecer Su voluntad en las vidas nuestras y de los perdidos. Todo fue dado por Su gracia, incluso la sanidad. Pero depende de nosotros si vamos a recibir por fe lo que la gracia nos ha concedido.

2 Cor. 1:20,
Ef. 3:20
2 Ped. 1:3-4
Heb 8:6, 6:12

Bendiciones!
Yo le llamaría a lo que usted dice filosofía hueca, de la cual ya hemos sido advertidos:

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo."

Los rudimentos del mundo son sobre lo natural, sobre lo corporal, sobre lo carnal. Lo que es según Cristo es lo espiritual, lo celestial, lo divino.

Pero quiero que me explique, usted que dice que tanto la salvación de nuetros cuerpos como la sanidad de nuestros cuerpos, fueron logrados ya por Cristo en la cruz y que de la muerte y la enfermedad que se nos libró en la cruz, fue de la física, a pesar de que la palabra le contradice al decir que la redención de nuestro cuerpo todavía no ha sido, dejando claro la escritura que la salvación de la que fuimos objeto así como la sanidad, fue la de nuestra alma. Pero sigo con lo que quiero que explique:

Si todo ya fue hecho en la cruz, con respecto a la sanidad física y liberación de la muerte física...¿podría usted explicarme aque se refiere Pedro al decir lo siguiente:

"Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas."

Explíquenos ¿porque Pedro, además de decirnos que nuestra total salvación será manifestada hasta los postreros tiempos, tambien nos asegura, que el fin de nuestra fe es la salvación de nuestras almas y no la de nuestros cuerpos como usted quiere y enseña?.

Por cierto, ¿Se dió cuenta de que Pedro dice que nuestra herencia incorruptible, incontaminada, e inmarcesible se ha reservado para ser manifiesta en el cielo y no aquí en la tierra?

Y tambien por cierto ¿Para que cree usted que se somete a prueba nuestra fe? y ¿De que forma es que se somete a prueba? Aunque ya Pedro nos dice que como parte de esas pruebas está el ser afligido, aunque usted dice que el ser afligido no tiene nada que ver con estar enfermo. Pero en fín...

Le escuchamos maestro!

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: La Sanidad

Pongamos las cosas en su justo lugar; a ver a ver..

Yo le llamaría a lo que usted dice filosofía hueca, de la cual ya hemos sido advertidos:

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo."

Los rudimentos del mundo son sobre lo natural, sobre lo corporal, sobre lo carnal. Lo que es según Cristo es lo espiritual, lo celestial, lo divino.

Claro! es que usted al parece no leyó el "rudimento filosófico" al cual el soberanismo se inspira. Se inspira en el "estoicismo" fundado por Zenón allá por los años 300 a.C. Mire por favor una sus bases:

Decía Séneca: "Tenemos el hábito de decir que el mayor bien es vivir de acuerdo con la naturaleza". Para el estoico, esto significaba encontrar una manera racional de vida en conformidad con la voluntad divina. Enseñaban que todo lo que ocurre fuera del poder del hombre se debe a ella. Por esa razón se lo debe aceptar con ecuanimidad. No importa qué cosas les pasaran, el estoico no permitía que nada perturbara su tranquilidad. Buscaba ser indiferente tanto al placer como al dolor.

Lo ve? ve como su teología autididacta no escapa a una filosofía hueca?


Pero quiero que me explique, usted que dice que tanto la salvación de nuetros cuerpos como la sanidad de nuestros cuerpos, fueron logrados ya por Cristo en la cruz y que de la muerte y la enfermedad que se nos libró en la cruz, fue de la física, a pesar de que la palabra le contradice al decir que la redención de nuestro cuerpo todavía no ha sido, dejando claro la escritura que la salvación de la que fuimos objeto así como la sanidad, fue la de nuestra alma. Pero sigo con lo que quiero que explique:

Otra vez??

A ver si entiende de una vez:

Está disponible SANIDAD, por medio de las llagas de Jesús, para nuestros físicos. ESTO NO SIGNIFICA LA REDENCIÓN DEL CUERPO. Esto significa que COMO HABRÁ ENFERMEDAD hasta el tiempo de la transformación de nuestros cuerpos y las resurrecciones, NECESITAMOS el beneficio de la SANIDAD.
Esto es lo que nos proveyó Cristo! Aleluya!!! y es para todos!!!!

Y no cambie nuestras palabras para hacernos quedar mal. La REDENCIÓN es UNA, y ella incluye el el beneficio de la SANIDAD que es el tema a tratar en este epígrafe.

Si todo ya fue hecho en la cruz, con respecto a la sanidad física y liberación de la muerte física...¿podría usted explicarme aque se refiere Pedro al decir lo siguiente:

"Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas."

Explíquenos ¿porque Pedro, además de decirnos que nuestra total salvación será manifestada hasta los postreros tiempos, tambien nos asegura, que el fin de nuestra fe es la salvación de nuestras almas y no la de nuestros cuerpos como usted quiere y enseña?.

Pedro no dice como usted: "no es de nuestros cuerpos". Él dice la salvación de nuestras almas. Salvación incluye sanidad. Mire qué fácil que es y cómo usted lo complica.

Ahora si vamos a la profundidad vea el significado de la palabra salvación desde su idioma original, el griego:

s?t???a sotería; fem.; rescate o seguridad (fis. o mor.):-salud, salvación, salvador, salvar, liberación, libertad, dar.

Por cierto, ¿Se dió cuenta de que Pedro dice que nuestra herencia incorruptible, incontaminada, e inmarcesible se ha reservado para ser manifiesta en el cielo y no aquí en la tierra?

Sí, obvio... aquí estamos en medio de una "generación maligna y perversa"... nuestra herencia en los cielos es de la naturaleza de Dios.... cuál es el inconveniente? ¿usted realmente cree que Dios aquí no nos dejó ningún arma, ningún beneficio? ¿usted cree que Dios nos llamó "los venciditos del Señor" "los resignaditos del Señor?... y qué pasa con Jesús que nos dio autoridad para "hollar serpientes y escorpiones y sobre toda fuerza del enemigo sin que nada nos pueda dañar?(Lucas 10:19) Qué hacemos? sacamos el versículo para que usted pueda seguir adelante estudiando su FILOSOFÍA SOBERANISTA Y ESTOICA?


Y tambien por cierto ¿Para que cree usted que se somete a prueba nuestra fe? y ¿De que forma es que se somete a prueba? Aunque ya Pedro nos dice que como parte de esas pruebas está el ser afligido, aunque usted dice que el ser afligido no tiene nada que ver con estar enfermo. Pero en fín..
.

Las pruebas no las pone Dios. Las pone el diablo en ocaciones, en otras las buscamos solitos con nuestros malos comportamientos, en ocasiones el mundo caído se encarga de hacernos las malas jugadas. Malas circunstancias, enfermedades, problemas, necesidades todo tiene su raíz en el diablo.
Pero Jesús nos proveyó todo para que salgamos más que vencedores, y nos lleva siempre en Triunfo... si creemos en su provisión. Si no, seguimos siendo creyentes, pero andamos vencidos.

Bendiciones.
 
Re: La Sanidad

La sanidad no es necesaria en la resurrección. Necesitamos la sanidad aquí en este mundo caído en lo cual existen enfermedades. Tampoco necesitaremos los otros dones del Espíritu en la resurrección. Los dones del Espíritu, incluyendo la sanidad, existen para la vida ahora.
 
Re: La Sanidad

La sanidad no es necesaria en la resurrección. Necesitamos la sanidad aquí en este mundo caído en lo cual existen enfermedades. Tampoco necesitaremos los otros dones del Espíritu en la resurrección. Los dones del Espíritu, incluyendo la sanidad, existen para la vida ahora.

Exacto.
Esto debiera aclararles el panorama
 
Re: La Sanidad

Pongamos las cosas en su justo lugar; a ver a ver..



Claro! es que usted al parece no leyó el "rudimento filosófico" al cual el soberanismo se inspira. Se inspira en el "estoicismo" fundado por Zenón allá por los años 300 a.C. Mire por favor una sus bases:

Decía Séneca: "Tenemos el hábito de decir que el mayor bien es vivir de acuerdo con la naturaleza". Para el estoico, esto significaba encontrar una manera racional de vida en conformidad con la voluntad divina. Enseñaban que todo lo que ocurre fuera del poder del hombre se debe a ella. Por esa razón se lo debe aceptar con ecuanimidad. No importa qué cosas les pasaran, el estoico no permitía que nada perturbara su tranquilidad. Buscaba ser indiferente tanto al placer como al dolor.

Lo ve? ve como su teología autididacta no escapa a una filosofía hueca?
No al pàrecer..!Yo no he leido más que la biblia desde mi conversión! Ni se de que se trata el tal rudimento filosófico. Así que si me quiere debatir tendrá que hacerlo con la palabra de Dios y no con lo que haya dicho Séneca, que me suena a personaje de esas películas de Semana Santa.



Está disponible SANIDAD, por medio de las llagas de Jesús, para nuestros físicos. ESTO NO SIGNIFICA LA REDENCIÓN DEL CUERPO. Esto significa que COMO HABRÁ ENFERMEDAD hasta el tiempo de la transformación de nuestros cuerpos y las resurrecciones, NECESITAMOS el beneficio de la SANIDAD.
Esto es lo que nos proveyó Cristo! Aleluya!!! y es para todos!!!!
¿Y quien ha negado que Cristo provea sanidad? Yo mismo soy beneficiario de ello!!! Yo mismo al imponer mis manos he visto la sanidad que Dios provee. Lo que debatimos es el que esa sanidad esté disponible según la doctrina del hombre que usted sigue, solamente para los enfermos que tengan fe, y eso no es así. Ya que así como la salvación es un don de Dios dado por gracia o como regalo a quien quiera que el quiera, tambien la sanidad tiene el mismo sentido de regalo, sin depender de la fe del enfermo como ustedes la venden, sino de la voluntad de Dios al igual que la salvación.

Y no cambie nuestras palabras para hacernos quedar mal. La REDENCIÓN es UNA, y ella incluye el el beneficio de la SANIDAD que es el tema a tratar en este epígrafe.
La redención lo fue del pecado y de la muerte, y todavía pecamos y todavía morimos, por lo que es definitivo que la redención no se refiere a la sanidad de este cuerpo ni la muerte de este cuerpo, la cual se dará cuando nuestro cuerpo sea redimido en el futuro y cuando el postrer enemigo que es la muerte, sea vencida.

Pedro no dice como usted: "no es de nuestros cuerpos". Él dice la salvación de nuestras almas. Salvación incluye sanidad. Mire qué fácil que es y cómo usted lo complica.

Ahora si vamos a la profundidad vea el significado de la palabra salvación desde su idioma original, el griego:

s?t???a sotería; fem.; rescate o seguridad (fis. o mor.):-salud, salvación, salvador, salvar, liberación, libertad, dar.
Salvación incluye salvación, la sanidad es un regalo adicional y optativo por parte de Dios, pues no todos los salvos son sanos, ni cuando alguien recibe salvación va implícita en esa salvación la sanidad, como ustedes lo venden, sino que algunos salvos, además reciben sanidad y todo eso porque Dios así lo dispone y no porque esté comprometiendo la sanidad, cuando le da la salvación a alguien. Eso es comprobable en el diario vivir del creyente, el cual como puede tener una vida de sanidad corporal, puede tener una vida de continua enfermedad sin que ello le haga perder el regalo de la salvación.

Sí, obvio... aquí estamos en medio de una "generación maligna y perversa"... nuestra herencia en los cielos es de la naturaleza de Dios.... cuál es el inconveniente? ¿usted realmente cree que Dios aquí no nos dejó ningún arma, ningún beneficio? ¿usted cree que Dios nos llamó "los venciditos del Señor" "los resignaditos del Señor?... y qué pasa con Jesús que nos dio autoridad para "hollar serpientes y escorpiones y sobre toda fuerza del enemigo sin que nada nos pueda dañar?(Lucas 10:19) Qué hacemos? sacamos el versículo para que usted pueda seguir adelante estudiando su FILOSOFÍA SOBERANISTA Y ESTOICA?
No no es necesario sacar el versículo, pues ese mismo versículo dice que en su nombre. Esto quiere decir que la autoridad de la que usted tanto alarde hace, está sujeta al Señor. Es por eso que a veces funciona y a veces no funciona, porque si esa autoridad fuera implícita en el creyente, todos hoyaríamos serpientes y escorpiones, todos tendríamos fuerza contra el enemigo y nada realmente dañaría al creyente. Pero la realidad es otra y es por esa realidad que los mercaderes de la fe como usted y su maestro, pueden vender su doctrina a los que creen que lo que se necesita es fe, donde lo que se necesita es reconocer la voluntad de Dios en todo y que nada sucede porque nosotros lo disponemos con la tal autoridad que usted vende, sino por medio de la voluntad de Dios la cual sigue vigente en el creyente, por más fe y autoridad que tenga.

Las pruebas no las pone Dios. Las pone el diablo en ocaciones, en otras las buscamos solitos con nuestros malos comportamientos, en ocasiones el mundo caído se encarga de hacernos las malas jugadas. Malas circunstancias, enfermedades, problemas, necesidades todo tiene su raíz en el diablo.
Pero Jesús nos proveyó todo para que salgamos más que vencedores, y nos lleva siempre en Triunfo... si creemos en su provisión. Si no, seguimos siendo creyentes, pero andamos vencidos.

Bendiciones.
Pues usted contradice flagrantemente la palabra, pues son presisamente las puebas las que aumentan nuestra fe. ¿Me va a decir usted que el diablo está interesado en aumentar nuestra fe? ¿Podría estar el diablo interesado en darnos gozo? ¿Estaría el diablo interesado en perfeccionarnos atravez de las pruebas?

"Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna." Santiago

Lo que le enseña su maestro cada vez es más extraño y contrario a la palabra de Dios.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: La Sanidad

La sanidad no es necesaria en la resurrección. Necesitamos la sanidad aquí en este mundo caído en lo cual existen enfermedades. Tampoco necesitaremos los otros dones del Espíritu en la resurrección. Los dones del Espíritu, incluyendo la sanidad, existen para la vida ahora.

En todo caso, espero que me debata puntualmente esto que le ya le he posteado, pues ya hemos visto que su discípula lo ha dejado muy mal parado con eso de que las puebas vienen del diablo y no de Dios. Por el interés que le diablo tiene en nuestra perfección y aumento de fe.

Yo le llamaría a lo que usted dice filosofía hueca, de la cual ya hemos sido advertidos:

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo."

Los rudimentos del mundo son sobre lo natural, sobre lo corporal, sobre lo carnal. Lo que es según Cristo es lo espiritual, lo celestial, lo divino.

Pero quiero que me explique, usted que dice que tanto la salvación de nuetros cuerpos como la sanidad de nuestros cuerpos, fueron logrados ya por Cristo en la cruz y que de la muerte y la enfermedad que se nos libró en la cruz, fue de la física, a pesar de que la palabra le contradice al decir que la redención de nuestro cuerpo todavía no ha sido, dejando claro la escritura que la salvación de la que fuimos objeto así como la sanidad, fue la de nuestra alma. Pero sigo con lo que quiero que explique:

Si todo ya fue hecho en la cruz, con respecto a la sanidad física y liberación de la muerte física...¿podría usted explicarme aque se refiere Pedro al decir lo siguiente:

"Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas."

Explíquenos ¿porque Pedro, además de decirnos que nuestra total salvación será manifestada hasta los postreros tiempos, tambien nos asegura, que el fin de nuestra fe es la salvación de nuestras almas y no la de nuestros cuerpos como usted quiere y enseña?.

Por cierto, ¿Se dió cuenta de que Pedro dice que nuestra herencia incorruptible, incontaminada, e inmarcesible se ha reservado para ser manifiesta en el cielo y no aquí en la tierra?

Y tambien por cierto ¿Para que cree usted que se somete a prueba nuestra fe? y ¿De que forma es que se somete a prueba? Aunque ya Pedro nos dice que como parte de esas pruebas está el ser afligido, aunque usted dice que el ser afligido no tiene nada que ver con estar enfermo. Pero en fín...

Le escuchamos maestro!

Dios le bendice!

Greivin.

Dios le bendice!

Greivin.