La salvación se pierde??

Dices: “Que Pablo redactara cosas útiles solo para su época, no tiene sentido”
Amigo: Nunca afirmé que Pablo redactó cosas útiles SOLO para su época.
Las aplicaciones pueden ser para muchas personas y épocas, pero para comprenderlas debemos PRIMERO pensar en las circunstancias y personas de su época. Esto es un principio de lectura básico.
Repito: A Pablo le preocupaban problemas REALES de discriminación y división entre los cristianos de las comunidades que Pablo buscaba fortalecer. No el debate entre supuestos proto-arminianos y proto-calvinistas.
Lo rescatable es que sus escritos sentaron la base teológica para refutar al arminianismo, aun cuando supuestamente Pablo estaba solo preocupado por sus problemas actuales y esto planeta otra pregunta, ¿quien escribe la biblia, la escribe Pablo o la escribe Dios? porque ciertamente Pablo puede tener un panorama limitado pero el que inspira es Dios y sabe cómo preparar a sus escogidos de fundamentos sólidos para repeler cualquier viento de doctrinas que se levantaran en el transcurso de los siglos.

Sabían los apóstoles sobre el adventismo? NO, ¿dejaron la base para refutar su culto a la comida "saludable" y su adoración del día de reposo? Si, y me vas a decir que luego, como los apóstoles desconocían los adventistas, luego NO podemos aplicar doctrinas contra ellos porque la cosa era contra los judaizantes y no contra los adventista? Un teólogo entrenado sabrá que usar y recursos NO faltaran.
 
  • Like
Reacciones: Tely




🙄



2 Pedro 2:1-22
[1]Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. [2]Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, [3]y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme. [4]Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; [5]y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos;
[6]y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente, [7]y libró al justo Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados [8](porque este justo, que moraba entre ellos, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos inicuos de ellos), [9]sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio; [10]y mayormente a aquellos que, siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío. Atrevidos y contumaces, no temen decir mal de las potestades superiores,
[11]mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante del Señor.
[12]Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición, [13]recibiendo el galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y manchas, quienes aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. [14]Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición. [15]Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de Beor, el cual amó el premio de la maldad,
[16]y fue reprendido por su iniquidad; pues una muda bestia de carga, hablando con voz de hombre, refrenó la locura del profeta. [17]Estos son fuentes sin agua, y nubes empujadas por la tormenta; para los cuales la más densa oscuridad está reservada para siempre. [18]Pues hablando palabras infladas y vanas, seducen con concupiscencias de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los que viven en error. [19]Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del que lo venció [20]Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero. [21]Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. [22]Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno.

Tit.3.3. Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.
Tit.3.4. Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres,

Tit.3.5. nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,
Tú llámale como quieras, yo suelo llamarle "capacitación", otros le llaman regeneración, pero lo que no puedes negar es:
1Co.2.10. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
1Co.2.11. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.
1Co.2.12. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
1Co.2.13. lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.
1Co.2.14. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

1Co.2.15. En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.

Aunque muchos presumen de que en su estado natural y sin intervención divina “fueron capaces” de venir a salvación por sí mismos, está claro que esto NO es posible.
 
te suena horroroso que seamos salvos por obras ???

a los cristianos verdaderos eso no les compete pues los verdaderos cristianos son celosos de buenas obras y hacen buenas obras preparadas de antemano por Dios ,, haci que sea por obras o por la fe de todas maneras somos salvos ,

ahora bien

porque sera que a los calvinistas les causa terror ser salvos por obras ??3.

sera que saben que sus obras dan mucho que decir de ellos >>> """ ???

que Dios nos ayude ,
Eso es otro evangelio, no es el evangelio de Cristo, nadie es salvo por obras, a menos que sea la obra de Cristo imputada a nosotros por medio de la Fe, pero ser salvo por obras humanas? eso es otro evangelio y no hay más.

Al menos reconozco que eres honesto intelectualmente o intentas serlo, es decir, estas legítimamente equivocado.
 
Cité 7 pasajes donde es traducido el verbo 'arrastrar' de manera negativa y dices:

'Son solo 3 pasajes con esa palabra'... luego dices 'arrastrar es la palabra que en español recoge más o menos el significado de la palabra del Griego y que también sirve "empujar" como pretendió Reina...

¿Es esto un argumento? Consultaste las 7 citas que expuse? Pues acá te las vuelvo a colocar con la esperanza de obtener tu contra argumento al respecto de ellas y no pretendas desviar el hilo con la Ingenua pregunta de 'si sé de Reina y Valera', por supuesto sé de ellos (son dos personas distintas y no una como sugieres al escribir 'ese mismo'...)

(Hch. 20:30; Gl. 2:13; 2 Ti. 3:6; Stg. 1:6; 2:6; 2 P. 3:17; Ap. 12:4,5)

Repito, la palabra "trae" de Juan 6,44 ἑλκύω jelcúo solo se encuentra 3 veces en la biblia y siempre significa lo mismo, traer de manera irresistible, que en español podría usarse la palabra "arrastrar", de hecho, Reina Valera la recoge como "arrastrar" en las otras 2 ocasiones pero en Juan 6:44 la revisión de Valera cambia la versión de la biblia del Oso en Juan 6:44 y pone "trae" en vez de "truxere"=empujar.

La palabra griega es: ἑλκύω jelcúo = traer de manera irresistible.

tu hablas de otra palabra del griego.
Sin título.png



Sin título.png


La Escritura dice lo que dice, como lo dice. Eso de 'trae de una manera irresistible' es cosmético, alteración, distorsión y agregados a La Palabra. La Escritura dice lo que dice y punto, no lo que nadie pretenda hacerle decir. 😉
En que te basas para hacer esa afirmación? yo fundamente mi argumento pero tú en que te basas ? prejuicio? chisme?


Clásica cortina de humo. Acá se arguye de religión, no de política. Nadie te ha acusado de soñoliento, de haberlo hecho, el prefecto ejemplo no sería el que Biden te acusara de 'soñoliento' sino del 'dormido completamente' Eutico, con la desgracia para ti de que no estará Pablo para que te levante luego...😉
Se llama metáfora.
 
Si era adoradora de Dios, verdadera adoradora, tuvo que haber sido capacitada por el Espíritu Santo, así de sencillo.
Y el hecho de que la biblia recoja como de nuevo fue abierto su corazón, pero esta vez para venir a Cristo, es una prueba que confirma lo que la biblia dice.


Eso es correcto, en que crees que creían todos los judíos que crucificaron a Jesús, en Judas? Creían y pretendían adorar a Dios, aun Jesús lo advirtió:
Juan 16 "Ellos los expulsarán de la sinagoga, de hecho, va a llegar el día en que todo el que mate a uno de ustedes pensará que está sirviendo a Dios."

Hay varios pasajes que ilustran esta religiosidad vana.
Bien entonces podemos decir que MUCHOS pueden ser solo RELIGIOSOS y piensan que son SALVOS?
 
Lo rescatable es que sus escritos sentaron la base teológica para refutar al arminianismo, aun cuando supuestamente Pablo estaba solo preocupado por sus problemas actuales y esto planeta otra pregunta, ¿quien escribe la biblia, la escribe Pablo o la escribe Dios? porque ciertamente Pablo puede tener un panorama limitado pero el que inspira es Dios y sabe cómo preparar a sus escogidos de fundamentos sólidos para repeler cualquier viento de doctrinas que se levantaran en el transcurso de los siglos.

Sabían los apóstoles sobre el adventismo? NO, ¿dejaron la base para refutar su culto a la comida "saludable" y su adoración del día de reposo? Si, y me vas a decir que luego, como los apóstoles desconocían los adventistas, luego NO podemos aplicar doctrinas contra ellos porque la cosa era contra los judaizantes y no contra los adventista? Un teólogo entrenado sabrá que usar y recursos NO faltaran.

Me parece que estás invirtiendo el orden con que debemos acercarnos las Escrituras.
Dios inspiró a los autores bíblicos primeramente para atender las necesidades de los lectores de sus días.
Luego, nos inspira a nosotros, los modernos, para preguntarnos qué lecciones que podamos aplicar a nuestros días.
No confundamos, pues, la labor del Espíritu Santo sobre el escritor, con la labor del Espíritu Santo en el lector siglos después.

En este foro muchos foristas, al ser confrontados, se escudan tras un versículo y responden: “No lo digo yo. Lo dice la Biblia”
Eso es un error. Cada uno de nosotros es RESPONSABLE de dejarse guiar por el Espíritu Santo al estudiar la Biblia, a través de la fe y del pensamiento racional (ciencia, arqueología, lingüística, lógica).

Si me permites una sugerencia, procura que tu pasión por la teología no te sesgue ni te desvíe. Primero vienen la fe y el pensamiento racional, como un matrimonio. La teología es la nieta o bisnieta que de ellos se deriva. Si no existiera la teología, y si la Biblia en vez de 66 libros tuviera 30 o 20, aun así existiría la gracia salvadora en la que nos gozamos.

NOTA AL MARGEN: Respecto a tus comentarios sobre el adventismo, mi hermano, son bastante imprecisos: el adventista no adora lo que dices que adora.
 


«Calvino no tenía más armas que la Biblia... Calvino predicaba de la Biblia todos los días, y fue bajo el poder de esa predicación que la ciudad comenzó a ser transformada. A medida que los ciudadanos de Ginebra iban conociendo la Palabra de Dios y eran transformados por ella, la ciudad se convirtió, como luego dijo John Knox, es una Nueva Jerusalén desde donde el evangelio se esparcía al resto de Europa, a Inglaterra y al Nuevo Mundo».

— James Montgomery Boice

#PredicaElEvangelio

Comparte con libertad.



 


RESPUESTA A UNA PREGUNTA IMPORTANTE SOBRE LA PREDESTINACIÓN.

Al exponer sobre la gracia soberana alguien me preguntó lo siguiente: ¿Unos nacemos para vivir y otros para morir eternamente en el infierno? ¿Existe en definitiva la predestinación? Si la respuesta es afirmativa, ¿De qué nos sirve la vida en este lugar?

Lo que sigue es la respuesta a esa pregunta.

Este tema hay que contemplarlo a la luz de otras verdades. La Biblia enseña con todo claridad que Dios en la eternidad pasada determinó:
1) Crear al hombre.
2) Permitir la caída del hombre.
3) Proveer un sacrificio propiciatorio suficiente para todos los hombres.
4) Elegir a los que serian llamados eficazmente a la salvación y dejar al resto en la dureza de su corazón.
5) Aplicar la salvación a los elegidos.

Es importante recalcar respecto al punto 4, que Dios no predestinó a nadie a endurecerse para rechazar a Dios y perderse. Los que se pierden se pierden por la dureza de su corazón, es decir, el día del juicio final respecto a los que se perdieron quedará probado que si bien Cristo murió por todos, fue por la dureza del corazón de ellos que no quisieron venir a la luz. Y esto fue enseñado por el mismo Señor Jesucristo en Juan 3:19 Y esta es la condenación; que la luz vino al mundo y los hombres amaron mas las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

Es decir toda condenación es por culpa humana y toda salvación es por la gracia inmerecida de Dios. De no ser por la elección incondicional, nadie se salvaría, de no ser por la elección, el sacrificio de Cristo sería de provecho para nadie.

Dios mismo nos adelanta en su palabra, que predicar que solo se salvaran aquellos a quienes Dios ha elegido salvar según el puro afecto de su voluntad, traería aparejada la acusación de que Dios sería injusto si tal fuera el caso. Ahora, Dios no sólo nos advierte que tal acusación surgiría, sino que también nos ha dejado la respuesta inspirada a tal acusación:

Rom 9:14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Rom 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. Rom 9:16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

Rom 9:17 Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. Rom 9:18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece. Rom 9:19 Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? Rom 9:20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? Rom 9:21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? Rom 9:22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, Rom 9:23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria.

El efecto que producirá este mensaje en los escogidos es el venir a la luz y no demorar en venir, pues al conocer que existe tal cosa como el que Dios haya determinado de antemano salvar a algunos y dejar en la dureza de su corazón al resto, urge a averiguar si el corazón esta presto a venir o esta determinado a rechazar la luz, y la mejor manera de averiguarlo es viniendo, y al que viene, Cristo ha prometido no echarlo fuera:
Juan 6:37 Todo lo que el Padre me da vendrá a mi; y al que a mí viene no le echo fuera.

¡Soli Deo Gloria!.


 
Bien entonces podemos decir que MUCHOS pueden ser solo RELIGIOSOS y piensan que son SALVOS?
SI, ayer estaba alimentándome de una prédica sobre eso, se basaba en Juan 3, habían unos 6000 fariseos en el tiempo de Jesús pero (bíblicamente) solo uno vino a salvación, uno de entre los 6000 y los fariseos eran los teólogos de la época, los maestros, imagínate los ministrados...

Al parecer la cuestión es esta: Ellos adoraban a Dios mediante ritos y ceremonias, creían en su existencia y su soberanía pero luego no aceptaban su señorío, es decir, hacían lo que les daba la gana ignorando completamente la parte moral y espiritual de la Ley. ¿de qué sirve lo uno sin lo otro? de nada.

Jesús en un pasaje describe la incapacidad de los escribas y fariseos, cuando los maldice diciendoles hipócritas etc.
Luego están los gentiles que por miles de años habían ignorado a Dios, fabricándose dioses sin estatutos y a estos escogió Dios para avergonzar a los sabios, a los fariseos, escribas y saduceos, a los maestros de Israel. ¿Casualidad y capacidad humana o capacitación Divina?

YO creo que Lidia quizá si era una leal servidora de Dios, o quizá no pero yo creo que sí.
 
Me parece que estás invirtiendo el orden con que debemos acercarnos las Escrituras.
Dios inspiró a los autores bíblicos primeramente para atender las necesidades de los lectores de sus días.
Luego, nos inspira a nosotros, los modernos, para preguntarnos qué lecciones que podamos aplicar a nuestros días.
No confundamos, pues, la labor del Espíritu Santo sobre el escritor, con la labor del Espíritu Santo en el lector siglos después.

En este foro muchos foristas, al ser confrontados, se escudan tras un versículo y responden: “No lo digo yo. Lo dice la Biblia”
Eso es un error. Cada uno de nosotros es RESPONSABLE de dejarse guiar por el Espíritu Santo al estudiar la Biblia, a través de la fe y del pensamiento racional (ciencia, arqueología, lingüística, lógica).

Si me permites una sugerencia, procura que tu pasión por la teología no te sesgue ni te desvíe. Primero vienen la fe y el pensamiento racional, como un matrimonio. La teología es la nieta o bisnieta que de ellos se deriva. Si no existiera la teología, y si la Biblia en vez de 66 libros tuviera 30 o 20, aun así existiría la gracia salvadora en la que nos gozamos.

NOTA AL MARGEN: Respecto a tus comentarios sobre el adventismo, mi hermano, son bastante imprecisos: el adventista no adora lo que dices que adora.
Por eso decía, el teólogo entrenado sabrá que usar.

Lo que pasa es que hay que ser practico y realista, además sincero, ¿si alguien busca claridad sobre cuál es la postura correcta acerca de una doctrina a donde va a ir? siempre es a la biblia, específicamente a pasajes que hablan de tal doctrina y no hay más.

No podemos desvirtuar un consejo o doctrina porque iba dirigida a otro colectivo, la pregunta es ¿aplica a nosotros? esto no es muy difícil de discernir, son pocas las personas que usan la razón de que tal o cual pasaje iba dirigido a otro colectivo para evitar el consejo, como decía Salomón, no hay nada nuevo debajo del sol.

Sobre los adventistas, tengo vecinos que son adventistas, buenas personas y amigos pero créeme que predican mas sobre la soya que sobre Jesús y el "sábado" es el centro de su teología, entonces, yo más o menos se dé que hablo porque le dedique un tiempo de mi vida a investigar sobre eso y sobre los fundamentos.

Cuando YO escribo que NO lo digo YO sino la biblia, es porque son versos explícitos irrenunciables que no hay como evitar. Hay pasajes más complejos que llevan una interpretación pero en mensajes directos y explícitos, no acatar es rebeldía.

El penúltimo párrafo, "Si me permites una sugerencia ..." no lo entendí por lo que NO puedo responder.
 
Repito, la palabra "trae" de Juan 6,44 ἑλκύω jelcúo solo se encuentra 3 veces en la biblia y siempre significa lo mismo, traer de manera irresistible, que en español podría usarse la palabra "arrastrar", de hecho, Reina Valera la recoge como "arrastrar" en las otras 2 ocasiones pero en Juan 6:44 la revisión de Valera cambia la versión de la biblia del Oso en Juan 6:44 y pone "trae" en vez de "truxere"=empujar.

La palabra griega es: ἑλκύω jelcúo = traer de manera irresistible.

Lo traducido por Casiodoro "truxere" es futuro simple de los pronombres personales 'el' o 'ella' del verbo 'traer'. O sea, no manches way, es del verbo 'traer' lo traducido por Reina, nada que ver con 'empujar', ¡por más que lo quieras empujar!

tu hablas de otra palabra del griego.

Sin título.png







Sin título.png

No idea de lo que significan esos garabatos... Yo no termino de aprender el inglés, se me olvida el español, cerca de quedarme mudo, ¿no modo que intentare con otro idioma, preferiría estar en Babel donde todos se entendieron...

En que te basas para hacer esa afirmación? yo fundamente mi argumento pero tú en que te basas ? prejuicio? chisme?

Pos en La Escritura, es Ella quien dice: 'Ni le quites ni le agregues'. Y eso hacéis con burda desfachatez.

Se llama metáfora.

También la analogía de Eutico lo era...😉
 
Lo traducido por Casiodoro "truxere" es futuro simple de los pronombres personales 'el' o 'ella' del verbo 'traer'. O sea, no manches way, es del verbo 'traer' lo traducido por Reina, nada que ver con 'empujar', ¡por más que lo quieras empujar!

Ok, de donde sacas eso? yo lo busque y lo que encontré es que "truxere" en latín es empujar, en que supuesto idioma “truxere” es un pronombre personal? y luego, no soy profesional de idiomas pero entiendo que o es verbo o es pronombre, ¿qué es eso de pronombre del verbo traer? es Joda eso o es en serio?

Si es Broma, XD caí en ella.

No idea de lo que significan esos garabatos... Yo no termino de aprender el inglés, se me olvida el español, cerca de quedarme mudo, ¿no modo que intentare con otro idioma, preferiría estar en Babel donde todos se entendieron...

Pos en La Escritura, es Ella quien dice: 'Ni le quites ni le agregues'. Y eso hacéis con burda desfachatez.

También la analogía de Eutico lo era...😉
¿Y la escritura es la versión de traducción que tengas por favorita? vamos, esa es una acusación que nace de la ignorancia más abyecta.

A nadie le importa que estudies ingles o al menos es irrelevante para pretender indagar sobre textos bíblicos. Si vas a debatir sobre palabras de los textos biblicos, forzosamente tienes que manejar los idiomas bíblicos originales porque NI Cristo nació en Madrid ni Lucas era venezolano y mucho menos Mateo era familia de Pancho Villa.
 
era adoradora de Dios, verdadera adoradora, tuvo que haber sido capacitada por el Espíritu Santo, así de sencillo.
Y el hecho de que la biblia recoja como de nuevo fue abierto su corazón, pero esta vez para venir a Cristo, es una prueba que confirma lo que la biblia dice.
Y NO va esto en contra de su "doctrina"? si Lidia ya ADORABA a Dios , ya era ESPIRITUA? , una persona espiritual debía entender el Evangelio ... entonces porqué necesitaba aun que Dios le "arrastre"?
 
SI, ayer estaba alimentándome de una prédica sobre eso, se basaba en Juan 3, habían unos 6000 fariseos en el tiempo de Jesús pero (bíblicamente) solo uno vino a salvación, uno de entre los 6000 y los fariseos eran los teólogos de la época, los maestros, imagínate los ministrados...

Al parecer la cuestión es esta: Ellos adoraban a Dios mediante ritos y ceremonias, creían en su existencia y su soberanía pero luego no aceptaban su señorío, es decir, hacían lo que les daba la gana ignorando completamente la parte moral y espiritual de la Ley. ¿de qué sirve lo uno sin lo otro? de nada.

Jesús en un pasaje describe la incapacidad de los escribas y fariseos, cuando los maldice diciendoles hipócritas etc.
Luego están los gentiles que por miles de años habían ignorado a Dios, fabricándose dioses sin estatutos y a estos escogió Dios para avergonzar a los sabios, a los fariseos, escribas y saduceos, a los maestros de Israel. ¿Casualidad y capacidad humana o capacitación Divina?

YO creo que Lidia quizá si era una leal servidora de Dios, o quizá no pero yo creo que sí.
Casualidad y capacidad humana? o capacitación Divina?

podría responder usted esas preguntas?

cómo esos 5999 fariseos, adoraban a Dios, creían en su existencia, eran teólogos, no eran depravados ? Y salvos tampoco?
 
¿Qué se entiende por "espiritualidad?"

En la Biblia se usa el término espiritualidad para describir el deseo intenso que tiene una persona de agradar a Dios y de pensar como él.

La persona espiritual se esfuerza por vivir según las normas de Dios y seguir la guía de su espíritu santoa (Ro 8:5; Efe 5:1).

La Biblia a menudo usa contrastes para explicar lo que es la espiritualidad.

Por ejemplo, a diferencia de la persona espiritual, “el hombre físico no acepta las cosas del espíritu de Dios”, es decir, lo que Dios enseña (1 Corintios 2:14-16).

En contraste con las personas espirituales, las personas carnales, en vez de ser generosas y mantener la paz, son propensas a tener “celos y peleas” (1 Corintios 3:1-3).

Y la Biblia llama a los que calumnian y separan a los buenos amigos “hombres que actúan como animales, que no tienen espiritualidad” (Judas 19; Proverbios 16:28).
 
  • Like
Reacciones: Tely
Ok, de donde sacas eso? yo lo busque y lo que encontré es que "truxere" en latín es empujar, en que supuesto idioma “truxere” es un pronombre personal? y luego, no soy profesional de idiomas pero entiendo que o es verbo o es pronombre, ¿qué es eso de pronombre del verbo traer? es Joda eso o es en serio?

Si es Broma, XD caí en ella.

- ¿De que fuente sacas que 'truxere' sea una palabra del 'latín'? Testifícalo.

- Nunca dije que “truxere” 'es un pronombre personal'. Esto dije: "truxere" es futuro simple de los pronombres personales 'el' o 'ella' del verbo 'traer'.

Ejemplos:

Él (pronombre personal) trajere.
Ella (pronombre personal) trajere.

Observa otro ejemplo del verbo traer traducido por Casiodoro:

Levítico 17:4 - La Biblia del Oso RV 1569
1Y Habló Iehoua á Moyſen diziendo, 2Habla à Aaron, y à ſus hijos, y à todos los hijos de Iſrael, y diles, Esto es loque ha mandado Iehoua diziendo: 3Qual quier varon de la Caſa de Iſrael. que degollâre buey, o cordero, o cabra, en el real, o fuera del real, Y no lo truxere à la puerta del Tabernaculo del Testimonio para offrecer offrẽda à Iehoua delãte del Tabernaculo de Iehoua, sangre ſerá imputada àl tal varõ: sangre derramó, el tal varon ſerá cortado de entre ſu pueblo:
Ver Capítulo


'y no lo trajere a la puerta del Tabernaculo'

No dice 'y no lo 'ARRASTRE' a la puerta del Tabernaculo'
Ni modo que fuera como en tu cabeza (no en gusto de traducción) y los demás eruditos que pretenden usar 'empujar' y 'arrastrar', empujen o arrastren un buey a la puerta del Tabernaculo...¿captas?

¿Y la escritura es la versión de traducción que tengas por favorita? vamos, esa es una acusación que nace de la ignorancia más abyecta.

La ignorancia que a algunos parece despreciable puede ser tenida como la más justa erudición cuando esta es juzgada por Aquél a quien le es abominación lo que los hombres tenemos por sublime...Y sí, esta traducción es mi predilecta pero porque la he leído de punta a cabo en dos ocasiones es m además de consultarla periódicamente siendo que poseo un facsímil tanto de esta como la del Cántaro. Es por el escudriñar y discernir de entre muchas traducciones disímiles por lo que emito mi conclusión y no por el oso bonito de su portada o su grueso volumen.

A nadie le importa que estudies ingles o al menos es irrelevante para pretender indagar sobre textos bíblicos. Si vas a debatir sobre palabras de los textos biblicos, forzosamente tienes que manejar los idiomas bíblicos originales porque NI Cristo nació en Madrid ni Lucas era venezolano y mucho menos Mateo era familia de Pancho Villa.

¡Si serás! Cuándo dije que ¿estudio inglés? Si no tienes comprensión de lectura con lo que escribo literal, ¿qué esperar de tu comprensión leyendo los Misterios Ocultos de la Salvación dados en La Escritura... Tengo más de cuatro décadas viviendo en USA y por obligación he tenido que aprender el idioma (¿escuchaste alguna vez la canción de mi compatriota Marisela Verena 'El sonde las cuatro décadas?). El español lo aprendí de mi abuelita y si no fuera por lo que lo practico acá en el Foro y lo mucho que leo, ya me habría quedado mudo.
Me importa un comino el manejo de los "textos biblicos" en sus lenguas originales, a ti por ejemplo de qué te sirve si ni entiendes lo que te escribo en español...

 
- ¿De que fuente sacas que 'truxere' sea una palabra del 'latín'? Testifícalo.
Se cree que Reina uso la biblia vulgata latina como soporte para su traducción, algunos incluso llegan a afirmar que Reina traduce directamente de la vulgata.
Luego: Simplemente pon google traslator, configura de Latin a Español y pon "truxere", luego me cuentas que te resulto.

- Nunca dije que “truxere” 'es un pronombre personal'. Esto dije: "truxere" es futuro simple de los pronombres personales 'el' o 'ella' del verbo 'traer'.

Ejemplos:

Él (pronombre personal) trajere.
Ella (pronombre personal) trajere.

Observa otro ejemplo del verbo traer traducido por Casiodoro:

Levítico 17:4 - La Biblia del Oso RV 1569
1Y Habló Iehoua á Moyſen diziendo, 2Habla à Aaron, y à ſus hijos, y à todos los hijos de Iſrael, y diles, Esto es loque ha mandado Iehoua diziendo: 3Qual quier varon de la Caſa de Iſrael. que degollâre buey, o cordero, o cabra, en el real, o fuera del real, Y no lo truxere à la puerta del Tabernaculo del Testimonio para offrecer offrẽda à Iehoua delãte del Tabernaculo de Iehoua, sangre ſerá imputada àl tal varõ: sangre derramó, el tal varon ſerá cortado de entre ſu pueblo:
Ver Capítulo


'y no lo trajere a la puerta del Tabernaculo'

No dice 'y no lo 'ARRASTRE' a la puerta del Tabernaculo'
Ni modo que fuera como en tu cabeza (no en gusto de traducción) y los demás eruditos que pretenden usar 'empujar' y 'arrastrar', empujen o arrastren un buey a la puerta del Tabernaculo...¿captas?
Por favor dime de donde sacas que "truxere" es "futuro simple de los pronombres personales 'el' o 'ella' del verbo 'traer'. Y esto es un galimatias My friend, preguntale a Ricardo que creo es mas experto en literatura a ver que piensa con eso de "futuro simple de los pronombres personales 'el' o 'ella' del verbo 'traer'."

La ignorancia que a algunos parece despreciable puede ser tenida como la más justa erudición cuando esta es juzgada por Aquél a quien le es abominación lo que los hombres tenemos por sublime...Y sí, esta traducción es mi predilecta pero porque la he leído de punta a cabo en dos ocasiones es m además de consultarla periódicamente siendo que poseo un facsímil tanto de esta como la del Cántaro. Es por el escudriñar y discernir de entre muchas traducciones disímiles por lo que emito mi conclusión y no por el oso bonito de su portada o su grueso volumen.
El problema principal es que es una traducción, no es la letra inspirada recogida por Pablo, Lucas, Mateo, etc.


¿Y qué pasa con esto? que a veces NO existe una palabra equivalente a otra en otro idioma, entonces el traductor coloca la palabra que él considera se acerca más. No existe una palabra en español que signifique: "traer de manera irresistible" sin embargo en Griego si la había y ya puedes comenzar a entender el por qué la Biblia que tengas por favorita NO es suficiente para profundizar en el verdadero significado de la biblia en su idioma original, se puede acercar mucho la 1960 pero siempre hay palabras mal traducidas o inexactas, insuficientes.

¡Si serás! Cuándo dije que ¿estudio inglés? Si no tienes comprensión de lectura con lo que escribo literal, ¿qué esperar de tu comprensión leyendo los Misterios Ocultos de la Salvación dados en La Escritura... Tengo más de cuatro décadas viviendo en USA y por obligación he tenido que aprender el idioma (¿escuchaste alguna vez la canción de mi compatriota Marisela Verena 'El sonde las cuatro décadas?). El español lo aprendí de mi abuelita y si no fuera por lo que lo practico acá en el Foro y lo mucho que leo, ya me habría quedado mudo.
Me importa un comino el manejo de los "textos biblicos" en sus lenguas originales, a ti por ejemplo de qué te sirve si ni entiendes lo que te escribo en español...

Estudiar:
  • 1.
    Aplicar la inteligencia o ejercitar el entendimiento para adquirir el conocimiento de una cosa, aprender un arte o una profesión, memorizar el contenido de algo, etc.
    "estudiar latín"

  • 2.
    verbo transitivo
    Observar, examinar, pensar o considerar algo con detenimiento para conocerlo, comprenderlo o buscar una solución.
    "estudiar una propuesta"

Tu dijiste "Yo no termino de aprender el inglés," por loque has insinuado que lo estas estudiando y la ironia es que NO soy YO que no te entiendo sino que TU no sabes lo que escribes jejejejeje. Aprender es la consecuencia de estudiar, a menos que tengas alguna discapacidad.

Pero en fin, para no perdeer mi tiempo en debates al estilo de viejas chismosas, el afirmar que te importa un comino los textos biblicos en sus lenguas originales, ademas de ser irrespetuoso con la palabra de Dios, te descalifica completamente para debatir sobre significados de palabras de la biblia, simplemente NO eres apto ni tu metodologia es la apropiada.
 
Pero en fin, para no perdeer mi tiempo en debates al estilo de viejas chismosas, el afirmar que te importa un comino los textos biblicos en sus lenguas originales, ademas de ser irrespetuoso con la palabra de Dios, te descalifica completamente para debatir sobre significados de palabras de la biblia, simplemente NO eres apto ni tu metodologia es la apropiada.

Este elemento es una persona profana, le agrada anexar los dichos del chavo del ocho y sus pegatinas a los temas bíblicos del foro, como si el Espíritu de Dios no fuese digno de respeto y sumisión de la criatura.

Ya ha logrado contaminar algunos, que le celebran sus payasadas y se identifican con sus prácticas.
 
Y NO va esto en contra de su "doctrina"? si Lidia ya ADORABA a Dios , ya era ESPIRITUA? , una persona espiritual debía entender el Evangelio ... entonces porqué necesitaba aun que Dios le "arrastre"?

Entiendo que ella fue capacitada para adorar a Dios "en el viejo pacto", como por ejemplo Miriam la madre de Jesús que adoraba Dios en el viejo pacto, lo mismo que muchos contemporáneos de Jesús, pero luego eso no aplica o se extrapola directamente al entendimiento del nuevo pacto y los evangelios son un testamento al fracaso judío en esa transición. 1 Corintios 1:23


Sobre el pasaje, hay que tener en cuenta que estamos pisando terreno especulativo porque estamos sacando conjeturas de simplemente 2 palabras poniendo un montón de relleno, suponiendo que era una verdadera adoradora, y que fue capacitada para ello aunque la biblia no lo dice, es solo especulación.

Lo que sí sabemos es esto, Lidia era prosélito, militante del judaísmo y necesitó que Dios le abriera su corazón para poder entender a Pablo, eso es todo lo que necesitas saber y el estándar queda muy alto porque, si aun un adorador de Dios del viejo pacto necesitaba ser capacitado para poder entender el evangelio, cuanto más un hombre natural ajeno completamente a Dios? entonces, respondiendo: ¿va en contra de mi doctrina? al contrario, la reafirma dejando la vara aun mas alta.