Queridos hermanos estuve meditando sobre el tema de la salvación, debido a que en todos los epígrafes salta el tema, en forma implícita o explícita.
1. Están aquellos que, a rajatabla, consideran que la salvación es solo por fe, y que el solo echo de querer hacer algo para agradar a Dios, implica quitarle valor a la obra redentora de Jesús en el calvario.
2. Por otro lado están los que se resisten a que las cosas sean tan fáciles y sostienen que "sin obras", la fe, es una fe muerta.
El sentido común les dice que no se debería poder pecar antojadizamente y luego pedir perdón y listo.
Dios mira para otro lado y ese lado es la cruz del calvario.
3. Y tenemos a muchos, mas que si leen una explicación bien desarrollada, de una de estas ideas, se vuelcan por aceptarla sin problemas, pero si al rato leen otra explicación, bien armada, desde el otro extremo del pensamiento, también la aceptan como correcta y terminan no sabiendo quien tiene razón sobre este tema en particular.
Lo que a continuación escribo es mi comprensión personal del tema y en ninguna manera la última palabra sobre el.
Aunque por momentos, hable afirmativamente o en forma categórica, por los caprichos del propio lenguaje o por no saberme expresar mejor, queda claro que no estoy exponiendo esto como "la verdad".
Mi pensamiento es que "ambas" premisas son ciertas.
¿Pero que esquema puedo desarrollar en mi mente, para que ambas premisas se cumplan sin errores?
¿Como debería verlo para que una explicación sencilla de una de ellas confirme la otra y viceversa?
Empezaré con la segunda
"La salvación se obtiene solo por obras" (...pagará a cada uno conforme a sus obras)
A ninguno de nosotros se nos escapa, que ninguna persona que practique el pecado, alcanzará la vida eterna o premio alguno de parte de Dios. Dios es luz y no hay tinieblas en el. La palabra dice que ningún idólatra, ni fornicario... No todo el que me dice Señor, Señor, sino es que "hace" la voluntad de mi Padre.
Jesús siempre decía vete y "no peques mas". El que "persevere" hasta el fin...
Es puro sentido común. Cualquiera de nosotros entiende que una persona que hace daño a otra debe recibir una disciplina determinada.
Nos retorcemos de pensar que debamos perdonar a nuestros enemigos. No aceptamos que algunos deban esforzarse y otros reciban lo mismo sin hacer nada.
No aceptamos que "misericordia", pueda significar "permiso" para hacer lo que se nos venga en gana.
Cuando pensamos bajo este paradigma, nos volvemos contra aquellos, que sostienen, que la salvación, es solo por fe, sin que nada de lo que yo haga, tenga ningún valor para asegurarla.
Para concluir, podemos decir, que lo mas justo de todo, sería, que cada uno de nosotros reciba de Dios,
conforme a las obras que hizo en su vida.
En Romanos 2 leemos:
5 Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios,
6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:
7 vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad,
8 pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;
9 tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego,
10 pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego;
11 porque no hay acepción de personas para con Dios.
En estos pasajes quedamos todos encerrados. Judios y griegos.
y también los que conocen la verdad y no la obedecen. Porque no se pueden desobedecer ordenes que no se conocen.
El que sabe hacer lo bueno y no lo hace peca.
No hay excusas. si no guardamos sus mandamientos somo injustos. Si no vivimos conforme a su voluntad, vivimos conforme a la nuestra. Si practicamos el pecado no estamos en luz.
Ahora si vamos por la primera
"Sin fe es imposible agradar a Dios"
En Efesios 2 leemos:
8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
9 no por obras, para que nadie se gloríe.
Muchos también entendemos bien, que resulta imposible, pretender chantajear a Dios, para obligarlo a que nos extienda el perdón incondicional por nuestros pecados. O sea entendemos, que por mucho que hagamos u obremos, la salvación es prerrogativa de Dios, nos fue otorgada por gracia, por la muerte de Cristo en nuestro lugar, inmerecidamente, unilateralmente y esto no de nosotros, para que nadie se jacte ni gloríe en sus obras de justicia.
Todos estamos de acuerdo con ambas partes pero parecerían que son "contradictorias".
A continuación les escribo como creo yo que ambas posturas son complementarias y necesarias y verdaderas y para nada contradictorias
Romanos 2
6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras...
Efesios 2
9 no por obras, para que nadie se gloríe.
¿En que quedamos?
Estoy de acuerdo contigo.
1. Creo en Jesús y conozco el plan de salvación al dedillo pero no práctico las obras de Dios sino el pecado. "No soy justificado"
2. Práctico las obras de Dios pero no se nada del evangelio de Jesús. "Soy justificado"
En una de esas es mas fácil de entender cuando lo decimos al revés:
En ves de decir "Soy salvo por mis obras" podría decir: "No soy salvo si no hago la voluntad de Dios"
En la primera nos metemos con la fe pero en la segunda que dice lo mismo pero al revés, la fe no tiene cabida.
Gracias Maxi por responder
Es que hay 2 salvaciones o dos partes de la salvación
Una solo se puede recibir por gracia y no hay nada de parte de nosotros que podamos hacer para obtenerla...
Y la otra solo se puede recibir por obras y no fe alguna que sirva para obtenerla...
Con la fe se acepta la primera y con las obras se arrebata la segunda.
Saludos apreciable Salmo51:
Despues de leer su planteamiento, quisiera hacerle una pregunta, considerando que mira la salvación en dos etapas o formas, donde las obras complementan la primera. Mi pregunta es sencilla, respecto a la Redención, ¿qué hace falta a la obra de Cristo que tenga que ser complementado para aplicar la justificación al pecador?
Mi participación en éste tema será demostrar, sin dejar lugar a ninguna duda que la salvación es solamente por la fe.
Saludos y bendiciones,
Caray, espero hermana que le de continuidad a este tema, ya que muchos aquí (bueno, al menos yo jajaja) me gozo en cada aporte que usted.
La vengo leyendo desde otros foros (el de Toni), y bueno, cada aporte es verdaderamente bueno
Por lo pronto aquí yo ya me manifesté, peor no tuve eco jajaja
La salvación ni es por fe, ni mucho menos por obras...es por Gracia..y la herramienta que Dios nos da para tomar esa gracia, pues ahí si es la fe.
En Cristo
Jesús es el salvador y no hay otro.Saludos apreciable Salmo51:
Despues de leer su planteamiento, quisiera hacerle una pregunta, considerando que mira la salvación en dos etapas o formas, donde las obras complementan la primera. Mi pregunta es sencilla, respecto a la Redención, ¿qué hace falta a la obra de Cristo que tenga que ser complementado para aplicar la justificación al pecador?
Mi participación en éste tema será demostrar, sin dejar lugar a ninguna duda que la salvación es solamente por la fe.
Saludos y bendiciones,
Saludos apreciable Salmo51:
Despues de leer su planteamiento, quisiera hacerle una pregunta, considerando que mira la salvación en dos etapas o formas, donde las obras complementan la primera. Mi pregunta es sencilla, respecto a la Redención, ¿qué hace falta a la obra de Cristo que tenga que ser complementado para aplicar la justificación al pecador?
Mi participación en éste tema será demostrar, sin dejar lugar a ninguna duda que la salvación es solamente por la fe.
Saludos y bendiciones,
Jesús es el salvador y no hay otro.
No hubo un hombre aparte de el que sea justo delante de Dios, ni lo abra.
Termino diciendo que la salvación es Cristo.
El hombre nunca sera justo, siempre justificado EN Cristo.
Saludos,
Gracias por su respuesta, pero usted no ha respondido mi pregunta puntual, le suplico reformule su respuesta, de una forma que pueda yo entender si desde su interpretación de la fe, le hace falta algo a la obra de Cristo que tenga que ser complementado para aplicar la justificación al pecador.
Bendiciones,
La salvación en un inicio es por fe y termina por fe, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Hb 12:2Efesios 2:10-11
Porque por Gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glorie"
Por el puro hecho de que es gratuita la salvación, comprendemos que solamente por la fe, se puede ser salvo y con ésto la mayoría de los creyentes no tienen ningún problema en aceptarlo, donde se complica es a la hora de "determinar" como se mantiene ésa salvación... y ahí es donde fácilmente se deslizan de la gracia a las obras... como si en algún momento, la gracia dejara de ser gracia y la fe salvífica perdiera su encanto en algun punto de la vida del cristiano.
Saludos,
Gracias por su respuesta, pero usted no ha respondido mi pregunta puntual, le suplico reformule su respuesta, de una forma que pueda yo entender si desde su interpretación de la fe, le hace falta algo a la obra de Cristo que tenga que ser complementado para aplicar la justificación al pecador.
Bendiciones,
No.
Nada.
Si Cristo es el salvador y no yo, creo que la respuesta es mas que clara.
No existe el: una vez salvados...
Cristo es una salvación dinámica.
Nunca somos justos.
Nunca somos salvos.
Cristo es justo.
Cristo es salvo.
Estamos EN Cristo o no.
No le manda a que obedezca el decálogo.
Le dice directamente: No peques mas.
Ella tiene que obedecer a Jesús que le está dando una orden directa.
Vos estás pretendiendo que deje a Jesús y vaya a buscar la ley a su casa y se someta a la ley.
Parecido pero muy distinto.
Dios es un Dios VIVO.
Agradecida por su pronta respuesta.
Por eso he aprendido a preguntar antes de asumir que entendí lo que leí, pero quiero confirmar, ¿usted propone que la salvación es en primera instancia por la fe, por la gracia de Dios y que hay un segundo estado donde la salvación se obtiene o mantiene por las obras?
Quienes decimos que la salvación es por la fe, sostenemos que el creyente se mantiene también por la fe, y que no hay nada que se pueda hacer para mejorar nuestra posición delante de Dios, ya que como usted parece afirmar, estamos en Cristo.
Me pregunto si ésta es su postura o no. Vemos las obras como el fruto de la fe verdadera y nunca como un medio de posterior justificación, santificación o complemento de la salvación.
Bendiciones
Vete y no adulteres más.
Igual que el decálogo: no adulteradas.
No peques mas: el que infringe uno es culpable de todos
No.
La justificación no es por la fe de nadie.
La fe no justifica.
Cristo justifica al que es de la fe, que es diametralmente distinto.
Si Cristo no hubiera venido y obedecido hasta la muerte, ni mi fe, ni tu fe, ni la de nadie, serviría para nada.
¿Acaso ahora, la fe se va a llevar la gloria del Hijo de Dios?
¿Acaso la fe, fue crucificada y entregó su sangre por mi o por vos?
La fe de Abraham le fue contada por justicia, porque Cristo ya estaba crucificado, desde antes de la fundación del mundo en la mente de nuestro Dios.
Dios estaba EN Cristo reconciliando consigo al mundo.
La justificación de la humanidad se resolvió entre el Padre y el Hijo sin la participación de ningún descendiente de Adán.
Y el Hijo desde la posición de un nuevo hombre. Un segundo hombre y una nueva creación.
La gracia de Dios fue y es total.
El asumió amabas partes. De Padre y de Hijo. De creador y de criatura.
Vos y yo, mientras tanto, estábamos muertos en nuestros delitos y pecados ajenos a todo esto.
Cuando Jesús dijo: Consumado es, consumado fue.
La predicación debería ser: Fuiste justificada por Cristo... ¿Lo crees?
Aparte una cosa es la justificación del hombre y otra muy distinta es la salvación en términos de resultados finales.
Puedo estar justificado ante Dios, pero puedo perderme.
Puedo estar a cuentas con Dios, pero puedo perderme.
Es que nuestra salvación no es nuestra fe. Nuestra salvación es el.
Por la fe, el creyente se asume muerto y escondido EN Cristo y protegido de la ira de Dios sobre la descendencia de Adán.
El descendiente de Adán sigue buscado para ser ajusticiado.
Por eso es que debemos ser sepultados y muertos, para que la ira justa de Dios no nos encuentre.
Como los judíos se escondieron en sus casas detrás de los dinteles pintados con sangre, así nosotros debemos escondernos En Cristo.
Si Dios ve a Cristo está todo bien pero si nos ve a nosotros estamos muertos.
Porque es la vida de Cristo la que agrada a Dios y no la nuestra.
Dios nos aplica la justicia de Cristo. Ve a Cristo.
Debe ver a Cristo.
Hola Daniel
Cuando hablamos de Salvación creo que el verdadero interés radica en saber que se debe hacer inequívocamente para ser aprobado por Dios y alcanzar la seguridad de la vida eterna.
Es en esto que existen estás discrepancias. Fe solas, Obras, fe + obras.
Pero también tenemos el agregado de que hay quienes sostiene que esta salvación se pierde y otros sin embargo dicen que no.
¿Entonces como se puede perder y no perder la salvación o ser por fe y a la vez ser por obras?
El acceso al premio final tiene para mi dos partes.
No serían dos salvaciones, sino que estaríamos hablando de una salvación en dos partes.
Ningún hombre nacido de mujer, después de Adán, puede ser salvo por sus obras, porque sus obras ya han sido malas y la única alternativa que tiene es vivir cuanto pueda y después la muerte.
Dios, por amor, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, le da al hombre una nueva oportunidad.
Como el primer Adán la arruinó desobedeciendo a Dios y condenando a toda su descendencia a nacer separados de el y en pecado, Dios prepara un postrer Adán, sin relación alguna con el primero y por ende sin pecado para proporcionarnos en medio de volvernos a la carrera.
La primer parte de esta salvación está en manos de Dios y es absolutamente por gracia.
Mediante este perdón inmerecido, Dios carga el pecado del mundo, sobre su hijo y nos vuelve a la condición de Adán antes de pecar contra Dios.
Esta parte no se pierde jamás.
Es unilateral y no depende en nada de nuestras obras, ya que un muerto no puede volver por si mismo a la vida.
Estando nosotros muertos Dios nos da vida nueva. Nos hace nuevas criaturas.
Cuando Adán pecó ya no estaba en el, poder hacer ninguna obra que restaurará esa relación truncada.
Por fe y solo por fe nos apoderamos de esta posibilidad tremenda que nos da Dios, de volver a competir por el premio mayor.
Sin la muerte de Cristo en nuestro favor, nosotros seguiríamos muertos en nuestros pecados.
Por medio de esa fe, nosotros aceptamos esta chance que Papá nos da y para sellarla, somos sepultados en una suerte de muerte, al nacimiento Adámico y resucitados en Cristo para una vida libre de pecado.
Nos desenganchamos del primer Adán y nos enganchamos al postrer Adán que es Cristo nuestro Señor.
Tenemos que entender que no teníamos posibilidad alguna de volver a empezar.
No teníamos posibilidad alguna de volver a participar del propósito eterno de Dios.
Dios en Cristo Jesús nos salva de esta muerte y nos vuelve a la vida por medio de su hijo Jesús.
Nada tenemos que ver. Nada puede hacer un muerto para resucitar. El que te devuelve a la carrera es Jesús mediante su muerte y nosotros por medio de la fe, creemos que esto es así y disfrutamos el conocimiento de esta verdad, que nos re-posiciona nuevamente, para correr la carrera, para alcanzar la meta propuesta desde el principio por Dios.
Ahora viene la segunda parte que depende en todo de nosotros.
Ahora volvemos por las obras de Jesús y nuestra fe en ellas, al mismo lugar en que estaba Adán en el Huerto del edén.
Ahora corresponde el vete y "no peques mas" y la parte que tiene que ver con nosotros y con hacer su voluntad.
Esta es la parte de las obras nuestras.
Esta es la parte que se puede perder.
Esta es la parte que se obtiene si se persevera sin desmayar y sin mirar atrás.
Para poder empezar esta parte que depende de nuestro andar en Cristo, es necesario que Dios haya provisto esa parte primera mediante la sangre de Jesús.
Por eso decimos que el hombre no puede hacer nada, ningún esfuerzo u obra para ganarse ese derecho de volver a la carrera por la eternidad. Esa posibilidad de volver, esta solo en la manos de Dios y como el no hace acepción de personas, obró en Cristo, para el perdón de los pecados de toda la humanidad.
Está parte de la salvación ya fue consumada. No se puede perder porque ya ha sido hecha. Por medio de ella el hombre vuelve a tener esperanzas.
Cuando una persona entiende esto y lo cree, se bautiza, y comienza su carrera hacia el premio del supremo llamamiento.
Pero si una vez entendido y aceptado, como Adán, desobedecemos a Dios estamos jugando con Dios y pisoteando la sangre del cordero.
De ninguna manera ya podemos practicar el pecado y si pecamos abogado tenemos frente al padre.
Entonces resumiendo, yo creo que mi fe está puesta en que ya no soy esclavo del pecado, en la forma de Adán sino que vuelvo a tener libre albedrío en la forma de Jesús, para poder hacer lo que el Señor me pide.
Es imprescindible que tenga este conocimiento ya que solo la verdad me hace libre.
Debo creerle a Dios.
Creer en los hechos de Cristo.
Entender que fui trasladado del reino de las tinieblas al reino de su amado hijo...
y obrar en consecuencia a esa fe, voluntaria y consciente.
Apreciable Salmo51:
¿Qué significa ser salvo por la fe? Efesios 2:8-10 dice "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe, porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas"
Obviamente no hablo de la fe, como algo desarticulado del dador de ésa fe verdadera, debo aclarar que no hablo de ésa fe como un mero conocimiento, sino la fe como un don de Dios dado a los hombres, que obra todo un proceso simultáneo pero múltiple en los que creen con ésa clase de fe.
Yo quiero saber, si usted cree que ésta clase de fe, es suficiente para que al final de la jornada, el creyente sea presentado santo delante del padre... o si le hará falta algo más para que pueda suceder éso.
Yo entiendo, que no le falta nada, en todo caso, comprender la Verdad respecto a su nueva naturaleza y ejercitarse en ésa nueva vida donde ya no vive el sino Cristo en El. Morir para que Cristo viva en El y a través de El...
La Palabra si dice, que la fe justifica, la fe en el Hijo de Dios.
Jesús lo dijo en Juan 3:14-18, su crucifixión sería para dar salvación por fe, diciendo: Para que todo aquel que en el cree, no se pierda más tenga vida eterna. Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino que que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Ciertamente somos justificados, los de la fe, por la obra de Cristo en la cruz, pero la forma como accedemos a ésta salvación es por la fe. Es para los que tienen esa clase de fe, los que verdaderamente han creído, y no es algo en lo que nuestras obras participen, si no, no sería por gracia, gratuito. Y por éso yo preguntaba, ¿qué hace falta a la obra de Cristo que permita que haya necesidad de añadirle nuestras buenas obras, para alcanzar así salvación, obviamente NADA.
Cuando afirma que, uno que ha sido llamado justo por Dios, puede perderse, realmente es todo lo contrario, son éstos los que no se perderán. Y todos estaremos a cuentas frente a Dios, únicamente los que fueron hechos hijos de Dios, los que han recibido fe para creer verdaderamente, no se perderán, los demás si.
Si, la salvación del hombre esta en Cristo, eso es cierto, por supuesto que la salvación es de Dios! Pero entonces tenemos que estar de acuerdo que cuando Dios por su gracia da fe al pecador para creer en Cristo y ser salvo. Esa fe es el medio. Dios no salva a alguien automáticamente si no cree, debe creerle a El, debe creer en su Hijo unigénito y debe estar convencido por el Espíritu.