LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

hectorlugo, siempre me es grato leer tus aportes por la claridad con la que expones las ideas centrales.

Efectivamente, es lo que resume Santiago: "muéstrame tu fe sin obras que yo te mostraré mi fe por mis obras" ó la "fe sin obras es muerta". Sin embargo, esas afirmaciones de Santiago en ningún momento contradice a Pablo que la SALVACIÓN es por fe, sin obras.

Pero hay algo que me llamó la atención en tu aporte y que me suena interesante: LA FE SE MIDE. Si la fe es mensurable, surge la pregunta ¿que nivel de fe debo tener para ser salvo? ó ¿Solo basta tener fe para ser salvo, aunque sea hombre de poca fe?.

asi es ,, debe ser una fe pura y total en su 100 por 100 ,,,si es 99 no funcionara

no obstante no estoy hablando de la fe como don , creer que Dios hara un milagro especifico o creer que Dios suplira una nesecidad extext ,,,

sino de la fe que salva ,,lacual consiste en 3 revelaciones ,,..


entendiendo que los elementos de la fe son : conocimiento ,reconocimiento y confiansa ,, es decir ,,

un conocimiento que siendo reconocido como la verdad de Dios lo hacemos nuestro poniendo toda nuestra confianza en el. (todo el peso de nuestra vida debe descansar en ese conocimiento)

en este caso la fe que salva descansa en :quien es Jesus ,lo que hiso por nosotros y lo que hara .


explicitamente :

creer que Jesus murio por mis pecados

creer que resucito de entre los muertos (esta vivo y es real)

y creer que todo aquel que confiesa su nombre tiene vida eterna .


cuando el creyente cree estos 3 conocimientos producira frutos de arrepentimiento, amor y justicia , pues Dios prometio habitar en los que tal hacen .







 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?


todo aquel que responde al llamado de Dios con arrepentimiento y fe Dios y Jesus vienen a el y habitan en el transformando su vida vieja en una nueva vida que viene del cielo . luego esa vida delcielo producira las obras para lo cual fueron de antemano preparadas para los hijos de Dios .
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

todo aquel que responde al llamado de Dios con arrepentimiento y fe Dios y Jesus vienen a el y habitan en el transformando su vida vieja en una nueva vida que viene del cielo . luego esa vida delcielo producira las obras para lo cual fueron de antemano preparadas para los hijos de Dios .

aqui los caslvinistas saltan de colera , pues segun ellos la fe y el arrepentimiento son obras meritorias .


no es cierto , ni toda la fe ni todo el arrepentimientodel mundopudiera ser meritorio para una persona salvarse .


el arrepentimiento y la fe no son obras meritorias , son obras inerentes ..

como aquel que extiende su mano para recibir un regalo. .nadie se le ocurriria que es meritorio recibir regalos . mas bien el merito esta en quien regala no en quien recibe.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Cierto día hablando con unos m,uchachos que tienen un foro protestante, decían que acciones como dar de comer al hambriento, dar posada al viajero, visitar a los enfermos son obras muertas que no tienen ningún valor y por ningún motivo debíamos hacerlas.... ¿¿Se imaginan el Megadisparate???

La próxima vez que hables con ellos les preguntas por que razón si solo la fé salva: EL JUICIO SE HACE POR LAS OBRAS:

"Por que tuve hambre y me diste de comer.... estuve enfermo me visitaste.... vengan benditos de mi Padre hereden el reino "

Mateo 25:31-45
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

La próxima vez que hables con ellos les preguntas por que razón si solo la fé salva: EL JUICIO SE HACE POR LAS OBRAS:

"Por que tuve hambre y me diste de comer.... estuve enfermo me visitaste.... vengan benditos de mi Padre hereden el reino "

Mateo 25:31-45

buena observacion ,no obstante no es en este aspecto de las obras en que los evangelicos diferimos de los catolicos romanos . si fuera como muy bien dices no habria ninguna controversia entre nosotros .
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

aqui los caslvinistas saltan de colera , pues segun ellos la fe y el arrepentimiento son obras meritorias .


no es cierto , ni toda la fe ni todo el arrepentimientodel mundopudiera ser meritorio para una persona salvarse .


el arrepentimiento y la fe no son obras meritorias , son obras inerentes ..

como aquel que extiende su mano para recibir un regalo. .nadie se le ocurriria que es meritorio recibir regalos . mas bien el merito esta en quien regala no en quien recibe.

Quizas para un calvinista que no sepa calvinismo.. jaja pero bueno...
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

¿Qué significa ser salvo por la fe? Efesios 2:8-10 dice "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe, porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas"

Estimada hermana EN Cristo...

Primero que nada quisiera aclarar que la mayoría mal interpreta estas palabras asumiendo que "nuestra" fe es un regalo de Dios.
Sin embargo lo que acá se afirma es, que lo que, no es nuestro y es don de Dios es la salvación y no la fe.

Por supuesto que todo es un regalo de Dios y hasta "nuestra" propia vida, a pesar de ser "nuestra" es un regalo de él.

Para hacerme entender mejor se debería leer así:
Porque por gracia
sois salvos; y esto no de vosotros (el ser salvos) pues es un regalo de Dios, (somos salvos) por medio de la fe y no por obras, para que nadie se gloríe.

Le invito a leer:
Mateo 6:30 8:10 9:2,22,29 14:31 15:28 17:20
Marcos 11:22 y muchos otros versículos que acreditan lo que digo, pero podemos abarcarlo mejor si usted, así lo desea.


Lulis dijo:
Obviamente no hablo de la fe, como algo desarticulado del dador de ésa fe verdadera, debo aclarar que no hablo de ésa fe como un mero conocimiento, sino la fe como un don de Dios dado a los hombres, que obra todo un proceso simultáneo pero múltiple en los que creen con ésa clase de fe.

Obviamente no entendemos fe de la misma manera.
Usted mistifica la fe, dándole un poder especial, que para mi no tiene.
El poder esta en la palabra de Dios que es viva y eficaz y no en la fe.
Mismo punto que le quise explicar con la salvación.
Así como la salvación está en Jesús, el poder está en la palabra de Dios.
Se puede tener fe en el diablo y en su palabra mentirosa y Eva lo demostró.
Entonces el poder no está en la fe sino en aquello que se cree.
Si lo que se cree es verdad y es palabra de Dios o es mentira y es palabra mentirosa.
La fe viene por el oír, pero se puede oír cualquier cosa y de echo, creer cualquier cosa.
Una persona atea no es una persona que ha demostrado la no existencia de Dios, sino una, que ha oído a otros ateos y ha decidido voluntariamente creerles. Puso su fe en una mentira.

Es bastante peligroso decir que, la mayoría de la gente interpreta mal cierta verdad y simultáneamente presentar una "mejor" forma de leer los pasajes bíblicos de tal manera que sean interpretados como usted lo pretende. Tendríamos que ignorar primero, que es la gracia, qué significa, para luego intentar cambiar el sentido completamente a un versículo y luego con eso pretender descartar lo que en su contexto el autor si escribió, para enseñar algo que no esta escrito.

La salvación además de ser muy debatida y muy mal entendida, es un proceso que debe ser comprendido correctamente pues de cómo la entienda el creyente es como la vivirá, y luego cómo la transmitirá, el texto que ha re-escrito mostrando cómo cree usted que debería ser presentado, creo que la Biblia nos presenta una GRACIA mucho más grande que lo que la esta presentando usted aqui. Me explico, Dios no esta salvando gente redimida, el esta tomando pecadores, gente condenada espiritualmente, muerta en sus delitos y pecados y los redime desde cero. Usted enseña que, en la mente de Dios decidió salvarlos a todos, la salvación primera y que es nuestro trabajo mantenernos salvados... ésta es una tesis no correcta, bueno son dos tesis.

Lo que si dice el texto bíblico es que somos salvos por gracia, mediante la fe. Cuando digo que probablemente lo que pudiera resultar de aqui, si todo sale bien, es que terminaremos con un entendimiento más claro del grande amor de Dios expresado a través de su gracia, y ya que es el deseo del Padre que seamos capaces de profundizar y confiando en su guía, me atreveré a ahondar.

Una cosa es bien cierta, es la voluntad del Padre salvarnos. Pero si nos quedamos sólo con éso entonces podríamos afirmar, como usted, que la fe no tiene nada que ver, que no es un medio para nada, que no es un don de Dios, que da igual si la tienes o no, pero en todo caso aceptar si es o no un "don" de Dios, la capacidad de creer en Dios verdaderamente, es un debate que parece no tener fin, obviémoslo entonces, dejemos a ún lado eso y enfoquémonos entonces en que usted no cree que la fe tenga nada que ver en el proceso de la salvación y ahí hay una contradicción, ojala todo lo que tenemos que creer respecto a la fe, pendiera de ése solo hilo de Efesios 2:8-10, pero no es así, inclusive las referencias que usted me ha dado para revisar y apuntalar su interpretación sobre este texto, muestran claramente que la fe, es relevante, tan relevante que Dios no se ha medido en revelación al respecto.

Negar que la fe tenga algo que ver con el proceso, es negar versículos como Romanos 10:8-14, que dice:

8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
14 ¿Cómo pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿O cómo creerán den Aquel de quien no han oido? ¿Cómo escucharán si no hay predicador?

Mateo 6:30 habla de la fe en los hombres como el medio por el cual el hombre debe vivir con seguridad de que Dios proveerá, y que la preocupación revela poca fe, Dios provee, el hombre confía en ése hecho y vive en paz, pero la fe la deben tener en su corazón los creyentes, usted llama mística mi visión sobre el tema, pues bien, lo es, debe serlo, pues el creyente debe ser capaz de experimentar una paz más allá de lo normal, éso es lo que hace la fe verdadera, cree, independientemente si ve o no, lo que habrá de acontecer.

En mateo 8:10 el mecanismo que acciona al centurión, es su fe en Jesucristo. El creyó, fué y suplicó y Jesús le reconoce como el que ha tenido más fe aún que entre los de Israel, que decían creer en el Altísimo Dios, Jesús lo despide sencillamente diciendo: - Vete, conforme has creído te sea hecho - El que posee la fe es el centurión, y ésa fe es galardonada con el milagro. Tendríamos que asumir que Jesús no dijo lo que dijo o que lo dijo solo por decirlo pero que no era en serio, pero si lo dijo y esta escrito.

mateo 9:2, dice literalmente "cuando Jesús vio la fe de ellos, le dijo al paralitico, tus pecados son perdonados y luego lo levantó de su camilla. Este texto muestra una fe tan grande que puede sanar aún a otros a través del creyente...

Mateo 9:22, la fe de la mujer en que Jesús podía sanarle de forma sobrenatural, por creerlo fué sanada, nada costaba al Espíritu inspirar a Mateo a escribir, en cuanto la mujer con flujo creyó en el poder de Jesús, fue sanada... pero Jesús tomó tiempo para decirlo claro: tu fe te ha sanado.

Mateo 9:29 habla de dos ciegos sanados por su fe, pues Jesús se asegura de decirlo, ¿creen que puedo hacerlo? y ante su respueta positiva les dice, "tal como han creído, les sea hecho", y recibieron la vista... la fe estaba puesta en Jesús, pero la fe suya, en acción es lo que liberó sanidad para ellos... conforme han creido, les sea hecho...

Mateo 14:31, es Pedro hundiendose por falta de fe, quería Dios que caminara sobre el agua, SI, lo llamó a caminar sobre la aguas, pero una fe debilitada hizo que se comenzara a hundir, en este texto vemos aún más claramente que es la fe de Pedro el motor que mueve el poder de Dios, pero sin fe, aún frente al Hijo de Dios y bajo su comando, Pedro aprendió una lección sobre su fe, y al manifestarse el poder del Hijo sobre la tempestad, creyó más.

Mateo 15:28, una mujer cananea, ruega por que su hija sea liberada de un espíritu maligno, y Jesús aún objeta contra su nacionalidad para no conceder el milagro, probando probablemente la fe de ella, y como ella persiste en creer que El puede hacerlo y no se vá rendida, El le concede su petición, conforme a su anhelo.

Mateo 17:20, la pobre fe de los discípulos no parece funcionar, y Jesús les llama la atención por tener falta de fe, por su incredulidad.

Marcos 11:22 Jesús les habla sobre la fe claramente a sus discipulos sorprendidos por el poder de lo que Jesús declaró sobre una higuera sin fruto, les dice: Tengan fe en Dios, la versión peshita traduce mejor y dice: "Tengan fe de Dios", y explica, no es lo mismo tener fe en Dios, que una fe dada por Dios que es un privilegio concedido por Dios para los que han sido renovados para salvación... pero a éste punto le dejaremos por el momento de lado, que nos baste con lo que dicen la mayoría de las traducciones.

Y la verdad, si pretendía con éstos textos probar algo, lo unico que éstos nos muetran es a la fe, como el motor que mueve a Dios, como el medio por el cuál el poder de Dios es liberado, conforme a su fe.

Quizas para usted, la fe no tenga ése poder místico, pero en realidad, sobra evidencia biblica para contradecir ésa postura.

Luego me dice:

Estimada...
Hay formas de decir que se prestan a confusión si se las quiere explotar minuciosamente.
Si se les pretende dar una literalidad caprichosa.
Le voy a dar unos ejemplos...

22 Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten ánimo, hija; tu fe te ha salvado. Y la mujer fue salva desde aquella hora.

28 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es
tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora.

34 Y él le dijo: Hija,
tu fe te ha hecho salva; vé en paz, y queda sana de tu azote.

52 Y Jesús le dijo: Vete,
tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.

50 Pero él dijo a la mujer:
Tu fe te ha salvado, vé en paz.

48 Y él le dijo: Hija,
tu fe te ha salvado; ve en paz.

19 Y le dijo: Levántate, vete;
tu fe te ha salvado.

41 diciendo: ¿Qué quieres que te haga? Y él dijo: Señor, que reciba la vista. 42 Jesús le dijo: Recíbela,
tu fe te ha salvado.

Es obvio que era el poder de Dios quien sanaba a los enfermos, devolvía la vista a los ciegos, y el oír a los sordos y lo que hacía caminar a los paralíticos...
Nada que pudiera provenir de ellos.
En todo caso era la fe de aquellas personas lo que movía la mano misericordiosa del Dios vivo.



Si es obvio... Y cuando usa la palabra "confusión" resulta irónico que usted mismo diga: "era la fe de aquellas personas lo que movía la mano misericordiosa del Dios vivo", es usted mismo diciendo lo que yo le estaba diciendo... una fe verdadera en Dios, que es requerida en el que cree para que sucedan las cosas. No una fe, que ya sea que tengas o no, da igual... no, es una fe que de forma sobrenatural mueve la mano misericordiosa de Dios hacia el creyente...

Bueno, no nos llamamos "creyentes" por mera casualidad...

Tampoco debemos olvidar que la crucifixión de Jesús fue en la carne y debió ocupar un tiempo dado en nuestra cronología histórica humana, pero en la justicia y el amor de Dios, la misma ya había ocurrido en su mente antes aún del pecado de Adán.

Es que nuestra justicia jamás será considerada por Dios porque para el somos injustos.
El acepta la justicia de Jesús y es está justicia la que se presenta frente a Dios siempre.
La nuestra es presentada solo ante Jesús que es nuestro mediador y sacerdote.

Creo que tenemos una discrepancia en el uso de la palabra justificación y justicia, aunque poseen la misma raíz, en realidad no funciona igual, es cierto no somos justos, somos justificados por la fe en Cristo Jesús, somos injustos justificados y por éso tenemos paz para con Dios, ya no somos los mismos condenados de antes, tenemos una nueva naturaleza, como usted ha dicho, hemos sido crucificados juntamente con El, y ahora tenemos su Espíritu en nosotros por la fe:

Efesios 3:16-17
...para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;
para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones,


¿Tenemos un concepto distinto respecto de la fe? Si, ciertamente la tenemos, pero no estoy muy segura que su interpretación, sea la más correcta.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Estimada lulis, no podré responderte hasta el lunes.
Gracias por tu larga respuesta. Es muy apreciada para mi.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Es bastante peligroso decir que, la mayoría de la gente interpreta mal cierta verdad y simultáneamente presentar una "mejor" forma de leer los pasajes bíblicos de tal manera que sean interpretados como usted lo pretende. Tendríamos que ignorar primero, que es la gracia, qué significa, para luego intentar cambiar el sentido completamente a un versículo y luego con eso pretender descartar lo que en su contexto el autor si escribió, para enseñar algo que no esta escrito.

La salvación además de ser muy debatida y muy mal entendida, es un proceso que debe ser comprendido correctamente pues de cómo la entienda el creyente es como la vivirá, y luego cómo la transmitirá, el texto que ha re-escrito mostrando cómo cree usted que debería ser presentado, creo que la Biblia nos presenta una GRACIA mucho más grande que lo que la esta presentando usted aqui. Me explico, Dios no esta salvando gente redimida, el esta tomando pecadores, gente condenada espiritualmente, muerta en sus delitos y pecados y los redime desde cero. Usted enseña que, en la mente de Dios decidió salvarlos a todos, la salvación primera y que es nuestro trabajo mantenernos salvados... ésta es una tesis no correcta, bueno son dos tesis.

Lo que si dice el texto bíblico es que somos salvos por gracia, mediante la fe. Cuando digo que probablemente lo que pudiera resultar de aqui, si todo sale bien, es que terminaremos con un entendimiento más claro del grande amor de Dios expresado a través de su gracia, y ya que es el deseo del Padre que seamos capaces de profundizar y confiando en su guía, me atreveré a ahondar.

Una cosa es bien cierta, es la voluntad del Padre salvarnos. Pero si nos quedamos sólo con éso entonces podríamos afirmar, como usted, que la fe no tiene nada que ver, que no es un medio para nada, que no es un don de Dios, que da igual si la tienes o no, pero en todo caso aceptar si es o no un "don" de Dios, la capacidad de creer en Dios verdaderamente, es un debate que parece no tener fin, obviémoslo entonces, dejemos a ún lado eso y enfoquémonos entonces en que usted no cree que la fe tenga nada que ver en el proceso de la salvación y ahí hay una contradicción, ojala todo lo que tenemos que creer respecto a la fe, pendiera de ése solo hilo de Efesios 2:8-10, pero no es así, inclusive las referencias que usted me ha dado para revisar y apuntalar su interpretación sobre este texto, muestran claramente que la fe, es relevante, tan relevante que Dios no se ha medido en revelación al respecto.

Negar que la fe tenga algo que ver con el proceso, es negar versículos como Romanos 10:8-14, que dice:

8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
14 ¿Cómo pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿O cómo creerán den Aquel de quien no han oido? ¿Cómo escucharán si no hay predicador?

Mateo 6:30 habla de la fe en los hombres como el medio por el cual el hombre debe vivir con seguridad de que Dios proveerá, y que la preocupación revela poca fe, Dios provee, el hombre confía en ése hecho y vive en paz, pero la fe la deben tener en su corazón los creyentes, usted llama mística mi visión sobre el tema, pues bien, lo es, debe serlo, pues el creyente debe ser capaz de experimentar una paz más allá de lo normal, éso es lo que hace la fe verdadera, cree, independientemente si ve o no, lo que habrá de acontecer.

En mateo 8:10 el mecanismo que acciona al centurión, es su fe en Jesucristo. El creyó, fué y suplicó y Jesús le reconoce como el que ha tenido más fe aún que entre los de Israel, que decían creer en el Altísimo Dios, Jesús lo despide sencillamente diciendo: - Vete, conforme has creído te sea hecho - El que posee la fe es el centurión, y ésa fe es galardonada con el milagro. Tendríamos que asumir que Jesús no dijo lo que dijo o que lo dijo solo por decirlo pero que no era en serio, pero si lo dijo y esta escrito.

mateo 9:2, dice literalmente "cuando Jesús vio la fe de ellos, le dijo al paralitico, tus pecados son perdonados y luego lo levantó de su camilla. Este texto muestra una fe tan grande que puede sanar aún a otros a través del creyente...

Mateo 9:22, la fe de la mujer en que Jesús podía sanarle de forma sobrenatural, por creerlo fué sanada, nada costaba al Espíritu inspirar a Mateo a escribir, en cuanto la mujer con flujo creyó en el poder de Jesús, fue sanada... pero Jesús tomó tiempo para decirlo claro: tu fe te ha sanado.

Mateo 9:29 habla de dos ciegos sanados por su fe, pues Jesús se asegura de decirlo, ¿creen que puedo hacerlo? y ante su respueta positiva les dice, "tal como han creído, les sea hecho", y recibieron la vista... la fe estaba puesta en Jesús, pero la fe suya, en acción es lo que liberó sanidad para ellos... conforme han creido, les sea hecho...

Mateo 14:31, es Pedro hundiendose por falta de fe, quería Dios que caminara sobre el agua, SI, lo llamó a caminar sobre la aguas, pero una fe debilitada hizo que se comenzara a hundir, en este texto vemos aún más claramente que es la fe de Pedro el motor que mueve el poder de Dios, pero sin fe, aún frente al Hijo de Dios y bajo su comando, Pedro aprendió una lección sobre su fe, y al manifestarse el poder del Hijo sobre la tempestad, creyó más.

Mateo 15:28, una mujer cananea, ruega por que su hija sea liberada de un espíritu maligno, y Jesús aún objeta contra su nacionalidad para no conceder el milagro, probando probablemente la fe de ella, y como ella persiste en creer que El puede hacerlo y no se vá rendida, El le concede su petición, conforme a su anhelo.

Mateo 17:20, la pobre fe de los discípulos no parece funcionar, y Jesús les llama la atención por tener falta de fe, por su incredulidad.

Marcos 11:22 Jesús les habla sobre la fe claramente a sus discipulos sorprendidos por el poder de lo que Jesús declaró sobre una higuera sin fruto, les dice: Tengan fe en Dios, la versión peshita traduce mejor y dice: "Tengan fe de Dios", y explica, no es lo mismo tener fe en Dios, que una fe dada por Dios que es un privilegio concedido por Dios para los que han sido renovados para salvación... pero a éste punto le dejaremos por el momento de lado, que nos baste con lo que dicen la mayoría de las traducciones.

Y la verdad, si pretendía con éstos textos probar algo, lo unico que éstos nos muetran es a la fe, como el motor que mueve a Dios, como el medio por el cuál el poder de Dios es liberado, conforme a su fe.

Quizas para usted, la fe no tenga ése poder místico, pero en realidad, sobra evidencia biblica para contradecir ésa postura.

Luego me dice:



Si es obvio... Y cuando usa la palabra "confusión" resulta irónico que usted mismo diga: "era la fe de aquellas personas lo que movía la mano misericordiosa del Dios vivo", es usted mismo diciendo lo que yo le estaba diciendo... una fe verdadera en Dios, que es requerida en el que cree para que sucedan las cosas. No una fe, que ya sea que tengas o no, da igual... no, es una fe que de forma sobrenatural mueve la mano misericordiosa de Dios hacia el creyente...

Bueno, no nos llamamos "creyentes" por mera casualidad...



Creo que tenemos una discrepancia en el uso de la palabra justificación y justicia, aunque poseen la misma raíz, en realidad no funciona igual, es cierto no somos justos, somos justificados por la fe en Cristo Jesús, somos injustos justificados y por éso tenemos paz para con Dios, ya no somos los mismos condenados de antes, tenemos una nueva naturaleza, como usted ha dicho, hemos sido crucificados juntamente con El, y ahora tenemos su Espíritu en nosotros por la fe:

Efesios 3:16-17
...para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;
para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones,


¿Tenemos un concepto distinto respecto de la fe? Si, ciertamente la tenemos, pero no estoy muy segura que su interpretación, sea la más correcta.

a esto quisiera anadir q al hablar de la fe no podemos perder la perspectiva del objeto de la fe,

muchos tuvieron fe para recibir un milagro pero nunca tuvieron fe para salvarse,,,

la fe q salva debe descansar en un objeto especifico ,,esto es

q cristo es mi dueno y senor que murio por mis pecados ,,
q resucito y q todo el q confiesa su nombre tiene vida eterna

la fe q salva debe descansar en estos conocimientos .
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Lulis entre unos a releer sus palabras.
Espero contestale a la altura de su planteo.
Aprovecho a dejarle un saludo.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

a esto quisiera anadir q al hablar de la fe no podemos perder la perspectiva del objeto de la fe,

muchos tuvieron fe para recibir un milagro pero nunca tuvieron fe para salvarse,,,

la fe q salva debe descansar en un objeto especifico ,,esto es

q cristo es mi dueno y senor que murio por mis pecados ,,
q resucito y q todo el q confiesa su nombre tiene vida eterna

la fe q salva debe descansar en estos conocimientos .

Es correcto, aunque debemos aceptar que la verdadera fe, se reconoce por sus resultados, además de creer, hay una transformación de vida, un efecto sobrenatural, el que pecaba deja de pecar, el que hurtaba deja de robar, el que adultera, deja de hacerlo. El que mata, deja de hacerlo, etc.

En éste punto siempre estamos obligados a conceder, que no hablamos de la fe verdadera como aquella que es una mera creencia de ciertos hechos y el reconocimiento puntal de los mismos, vá más allá, es una certeza que vá más allá pero al mismo tiempo genera una reacción real en el que cree así.

Hay muchos que sabiendo, no tienen ésa transformación espiritual... quizas éso "ha desprestigiado" el tratamiento que damos a la fe, pero en el caso de Salmo51, no es el caso, temo que no es un "menospreciar" el poder de Dios que se activa a través de la fe, sino es que, efectivamente no es por nuestra fe que Cristo murió, no el lo hizo cumpliendo la voluntad del Padre, y ciertamente todo ésto sucedió sin que ninguna voluntad humana interviniera... Sin embargo, a través de los evangelios y todo el nuevo testamento, vemos una doctrina sobre la fe, que primero, es requerida de los que dicen buscar a Dios, vemos al Espíritu Santo haciendo obra de convencimiento a los hombres, de que necesitan a Dios y la evidencia de esta fe es el arrepentimiento y quebrantamiento del ser humano para aceptar el sacrifició de Cristo por sí, aqui es donde... no vamos a coincidir más... pues la postura doctrinal de Salmo51, según voy comprendiéndolo, supone que, Jesucristo, el Salvador del mundo, murió por todos los hombres y por cada hombre, de modo que ha obtenido para todos ellos, por su muerte en la cruz, redención y el perdón de los pecados; sin que haya intervenido para nada, aún la voluntad del redimido ni su fe, pues lo anterior sucedió en el tiempo de Dios. Antes de todo. Supongo que es por éso que, no puede mantenerse luego salvado solo por la fe, sino que ha de "demostrar" que merece la vida eterna... pero si la merece... entonces ya no es gratuita....
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Lulis entre unos a releer sus palabras.
Espero contestale a la altura de su planteo.
Aprovecho a dejarle un saludo.

Saludos! pues es mucho, de antemano una disculpa y agradecimiento por su gentileza al tomar parte de su tiempo para considerar lo que he escrito, bendiciones.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Es correcto, aunque debemos aceptar que la verdadera fe, se reconoce por sus resultados, además de creer, hay una transformación de vida, un efecto sobrenatural, el que pecaba deja de pecar, el que hurtaba deja de robar, el que adultera, deja de hacerlo. El que mata, deja de hacerlo, etc.

En éste punto siempre estamos obligados a conceder, que no hablamos de la fe verdadera como aquella que es una mera creencia de ciertos hechos y el reconocimiento puntal de los mismos, vá más allá, es una certeza que vá más allá pero al mismo tiempo genera una reacción real en el que cree así.

Hay muchos que sabiendo, no tienen ésa transformación espiritual... quizas éso "ha desprestigiado" el tratamiento que damos a la fe, pero en el caso de Salmo51, no es el caso, temo que no es un "menospreciar" el poder de Dios que se activa a través de la fe, sino es que, efectivamente no es por nuestra fe que Cristo murió, no el lo hizo cumpliendo la voluntad del Padre, y ciertamente todo ésto sucedió sin que ninguna voluntad humana interviniera... Sin embargo, a través de los evangelios y todo el nuevo testamento, vemos una doctrina sobre la fe, que primero, es requerida de los que dicen buscar a Dios, vemos al Espíritu Santo haciendo obra de convencimiento a los hombres, de que necesitan a Dios y la evidencia de esta fe es el arrepentimiento y quebrantamiento del ser humano para aceptar el sacrifició de Cristo por sí, aqui es donde... no vamos a coincidir más... pues la postura doctrinal de Salmo51, según voy comprendiéndolo, supone que, Jesucristo, el Salvador del mundo, murió por todos los hombres y por cada hombre, de modo que ha obtenido para todos ellos, por su muerte en la cruz, redención y el perdón de los pecados; sin que haya intervenido para nada, aún la voluntad del redimido ni su fe, pues lo anterior sucedió en el tiempo de Dios. Antes de todo. Supongo que es por éso que, no puede mantenerse luego salvado solo por la fe, sino que ha de "demostrar" que merece la vida eterna... pero si la merece... entonces ya no es gratuita....

exacto, es como si le dijeras a un mendigo , ve a mi casa que tengo 10mil dolares que tu papa te dejo antes de morir .


podrias asumir que esa persona creyo tan buena noticia si nunca se aparese a cobrar su regalo???


solo hay algo obvio


y esoobvio es que no creyo para nada el anuncio .


es como el caso de los catolicos romanos y los escapularios ...


podrias asumir que tal persona cree en que Cristo es suficiente para salvarlo????



obviamente quien confia en que el escapulario lo salvara del purgatorio no cree para nada que Jesus sea suficiente para salvarlo.



asi es .
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Es bastante peligroso decir que, la mayoría de la gente interpreta mal cierta verdad y simultáneamente presentar una "mejor" forma de leer los pasajes bíblicos de tal manera que sean interpretados como usted lo pretende.

Si... estoy de acuerdo.
Me expresé mal.
Debería haber dicho: "A mi me parece que la mayoría de los hermanos interpreta mal estos pasajes".
No suelo hacerlo con "la biblia", como tal vez sugieren sus palabras, sino solamente, con alguno que otro versículo de misma.
Tampoco pretendo darle a las escrituras mi propia interpretación. ¿De que serviría?
Escudriñamos las escrituras porque amamos a Dios y queremos conocerle mas a través de ellas.
Asumo que cuando escribo en este foro, lo estoy haciendo delante del Espíritu Santo que está en cada uno de mis hermanos y al cuerpo someto cada una de mis palabras. Somos miembros los unos de los otros.

Tendríamos que ignorar primero, que es la gracia, qué significa, para luego intentar cambiar el sentido completamente a un versículo y luego con eso pretender descartar lo que en su contexto el autor si escribió, para enseñar algo que no esta escrito.

Aparentemente hubo un tremendo mal entendido, si a partir de lo que dije usted asume que:
1. Ignoro que es la gracia.
2. Ignoro su significado.
3. Pretendo descartar lo que el Espíritu Santo escribió.
4. y pretendo enseñar lo que no está escrito.

A lo que yo me refería, no es precisamente a la gracia, sino a la fe.

Lo que quise decir, y creo que mal entendió, es que la mayoría, deduce, que es la "fe" el don al cual se refieren estos versos, mientras que yo creo, que cuando habla del don de Dios, no lo está haciendo sobre la fe sino sobre la salvación.
Que el regalo de Dios es ser salvos gratuitamente por medio de la fe.

La salvación además de ser muy debatida y muy mal entendida, es un proceso que debe ser comprendido correctamente pues de cómo la entienda el creyente es como la vivirá, y luego cómo la transmitirá, el texto que ha re-escrito mostrando cómo cree usted que debería ser presentado, creo que la Biblia nos presenta una GRACIA mucho más grande que lo que la esta presentando usted aquí. Me explico, Dios no esta salvando gente redimida, el esta tomando pecadores, gente condenada espiritualmente, muerta en sus delitos y pecados y los redime desde cero. Usted enseña que, en la mente de Dios decidió salvarlos a todos, la salvación primera y que es nuestro trabajo mantenernos salvados... ésta es una tesis no correcta, bueno son dos tesis.

Estoy de acuerdo con usted que este tema de la salvación, no solo es muy debatido, sino que también, muchos de nosotros, no terminamos de entenderlo correctamente. Estamos tratando de ayudar.
Soy consciente de que Dios está salvando muertos, pero en mi vida y con los años he alcanzado mucha estima por mi Dios. Realmente cada día que vivo no deja de sorprenderme su amor y su obra para con nosotros los hombres.
Entiendo que la justicia de Dios es tan perfecta que si el hombre iba a vivir a su lado por la eternidad, sin ser un autómata, Dios debería hacer algo al respecto. La solución de Dios fue la creación de un sacerdocio eterno en la persona de Jesús.
Es sobre este sacerdocio, que Dios introduce la figura del arrepentimiento. Figura, que sin mediar la cruz, resulta completamente incompatible con la justicia perfecta de Dios.

Lo que si dice el texto bíblico es que somos salvos por gracia, mediante la fe. Cuando digo que probablemente lo que pudiera resultar de aquí, si todo sale bien, es que terminaremos con un entendimiento más claro del grande amor de Dios expresado a través de su gracia, y ya que es el deseo del Padre que seamos capaces de profundizar y confiando en su guía, me atreveré a ahondar.

Amén hermana. La leo con atención.

Una cosa es bien cierta, es la voluntad del Padre salvarnos. Pero si nos quedamos sólo con éso entonces podríamos afirmar, como usted, que la fe no tiene nada que ver, que no es un medio para nada, que no es un don de Dios, que da igual si la tienes o no, pero en todo caso aceptar si es o no un "don" de Dios, la capacidad de creer en Dios verdaderamente, es un debate que parece no tener fin, obviémoslo entonces, dejemos aún lado eso y enfoquémonos entonces en que usted no cree que la fe tenga nada que ver en el proceso de la salvación y ahí hay una contradicción, ojala todo lo que tenemos que creer respecto a la fe, pendiera de ése solo hilo de Efesios 2:8-10, pero no es así, inclusive las referencias que usted me ha dado para revisar y apuntalar su interpretación sobre este texto, muestran claramente que la fe, es relevante, tan relevante que Dios no se ha medido en revelación al respecto.

Negar que la fe tenga algo que ver con el proceso, es negar versículos como Romanos 10:8-14, que dice:

8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
14 ¿Cómo pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿O cómo creerán den Aquel de quien no han oido? ¿Cómo escucharán si no hay predicador?


Mateo 6:30 habla de la fe en los hombres como el medio por el cual el hombre debe vivir con seguridad de que Dios proveerá, y que la preocupación revela poca fe, Dios provee, el hombre confía en ése hecho y vive en paz, pero la fe la deben tener en su corazón los creyentes, usted llama mística mi visión sobre el tema, pues bien, lo es, debe serlo, pues el creyente debe ser capaz de experimentar una paz más allá de lo normal, éso es lo que hace la fe verdadera, cree, independientemente si ve o no, lo que habrá de acontecer.

En mateo 8:10 el mecanismo que acciona al centurión, es su fe en Jesucristo. El creyó, fué y suplicó y Jesús le reconoce como el que ha tenido más fe aún que entre los de Israel, que decían creer en el Altísimo Dios, Jesús lo despide sencillamente diciendo: - Vete, conforme has creído te sea hecho - El que posee la fe es el centurión, y ésa fe es galardonada con el milagro. Tendríamos que asumir que Jesús no dijo lo que dijo o que lo dijo solo por decirlo pero que no era en serio, pero si lo dijo y esta escrito.

mateo 9:2, dice literalmente "cuando Jesús vio la fe de ellos, le dijo al paralitico, tus pecados son perdonados y luego lo levantó de su camilla. Este texto muestra una fe tan grande que puede sanar aún a otros a través del creyente...

Mateo 9:22, la fe de la mujer en que Jesús podía sanarle de forma sobrenatural, por creerlo fué sanada, nada costaba al Espíritu inspirar a Mateo a escribir, en cuanto la mujer con flujo creyó en el poder de Jesús, fue sanada... pero Jesús tomó tiempo para decirlo claro: tu fe te ha sanado.

Mateo 9:29 habla de dos ciegos sanados por su fe, pues Jesús se asegura de decirlo, ¿creen que puedo hacerlo? y ante su respuesta positiva les dice, "tal como han creído, les sea hecho", y recibieron la vista... la fe estaba puesta en Jesús, pero la fe suya, en acción es lo que liberó sanidad para ellos... conforme han creido, les sea hecho...

Mateo 14:31, es Pedro hundiéndose por falta de fe, quería Dios que caminara sobre el agua, Si, lo llamó a caminar sobre la aguas, pero una fe debilitada hizo que se comenzara a hundir, en este texto vemos aún más claramente que es la fe de Pedro el motor que mueve el poder de Dios, pero sin fe, aún frente al Hijo de Dios y bajo su comando, Pedro aprendió una lección sobre su fe, y al manifestarse el poder del Hijo sobre la tempestad, creyó más.

Mateo 15:28, una mujer cananea, ruega por que su hija sea liberada de un espíritu maligno, y Jesús aún objeta contra su nacionalidad para no conceder el milagro, probando probablemente la fe de ella, y como ella persiste en creer que El puede hacerlo y no se vá rendida, El le concede su petición, conforme a su anhelo.

Mateo 17:20, la pobre fe de los discípulos no parece funcionar, y Jesús les llama la atención por tener falta de fe, por su incredulidad.

Marcos 11:22 Jesús les habla sobre la fe claramente a sus discípulos sorprendidos por el poder de lo que Jesús declaró sobre una higuera sin fruto, les dice: Tengan fe en Dios, la versión peshita traduce mejor y dice: "Tengan fe de Dios", y explica, no es lo mismo tener fe en Dios, que una fe dada por Dios que es un privilegio concedido por Dios para los que han sido renovados para salvación... pero a éste punto le dejaremos por el momento de lado, que nos baste con lo que dicen la mayoría de las traducciones.

Y la verdad, si pretendía con éstos textos probar algo, lo único que éstos nos muestran es a la fe, como el motor que mueve a Dios, como el medio por el cuál el poder de Dios es liberado, conforme a su fe.

Quizás para usted, la fe no tenga ése poder místico, pero en realidad, sobra evidencia bíblica para contradecir ésa postura.

Luego me dice:

Si es obvio... Y cuando usa la palabra "confusión" resulta irónico que usted mismo diga: "era la fe de aquellas personas lo que movía la mano misericordiosa del Dios vivo", es usted mismo diciendo lo que yo le estaba diciendo... una fe verdadera en Dios, que es requerida en el que cree para que sucedan las cosas. No una fe, que ya sea que tengas o no, da igual... no, es una fe que de forma sobrenatural mueve la mano misericordiosa de Dios hacia el creyente...

Bueno, no nos llamamos "creyentes" por mera casualidad...

No tiene la menor idea lo tranquilo que me ha dejado leer estas palabras suyas.
Realmente agradezco a Dios que tenga usted está interpretación y le aseguro, que estoy completamente de acuerdo con usted.
Con ese fin precisamente le presenté esos versículos sobre la fe.
Las obras de salvación son de Dios... y la fe, toda nuestra.
Por eso precisamente nos llamamos creyentes.

Creo que tenemos una discrepancia en el uso de la palabra justificación y justicia, aunque poseen la misma raíz, en realidad no funciona igual, es cierto no somos justos, somos justificados por la fe en Cristo Jesús, somos injustos justificados y por éso tenemos paz para con Dios, ya no somos los mismos condenados de antes, tenemos una nueva naturaleza, como usted ha dicho, hemos sido crucificados juntamente con El, y ahora tenemos su Espíritu en nosotros por la fe:

Efesios 3:16-17
...para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;
para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones,


¿Tenemos un concepto distinto respecto de la fe?
Si, ciertamente la tenemos, pero no estoy muy segura que su interpretación, sea la más correcta.

Ahora que la he leído, puedo decirle que creo que creemos exactamente lo mismo.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Es correcto, aunque debemos aceptar que la verdadera fe, se reconoce por sus resultados, además de creer, hay una transformación de vida, un efecto sobrenatural, el que pecaba deja de pecar, el que hurtaba deja de robar, el que adultera, deja de hacerlo. El que mata, deja de hacerlo, etc.

En éste punto siempre estamos obligados a conceder, que no hablamos de la fe verdadera como aquella que es una mera creencia de ciertos hechos y el reconocimiento puntal de los mismos, vá más allá, es una certeza que vá más allá pero al mismo tiempo genera una reacción real en el que cree así.

Hay muchos que sabiendo, no tienen ésa transformación espiritual... quizas éso "ha desprestigiado" el tratamiento que damos a la fe, pero en el caso de Salmo51, no es el caso, temo que no es un "menospreciar" el poder de Dios que se activa a través de la fe, sino es que, efectivamente no es por nuestra fe que Cristo murió, no el lo hizo cumpliendo la voluntad del Padre, y ciertamente todo ésto sucedió sin que ninguna voluntad humana interviniera... Sin embargo, a través de los evangelios y todo el nuevo testamento, vemos una doctrina sobre la fe, que primero, es requerida de los que dicen buscar a Dios, vemos al Espíritu Santo haciendo obra de convencimiento a los hombres, de que necesitan a Dios y la evidencia de esta fe es el arrepentimiento y quebrantamiento del ser humano para aceptar el sacrifició de Cristo por sí, aqui es donde... no vamos a coincidir más... pues la postura doctrinal de Salmo51, según voy comprendiéndolo, supone que, Jesucristo, el Salvador del mundo, murió por todos los hombres y por cada hombre, de modo que ha obtenido para todos ellos, por su muerte en la cruz, redención y el perdón de los pecados; sin que haya intervenido para nada, aún la voluntad del redimido ni su fe, pues lo anterior sucedió en el tiempo de Dios. Antes de todo. Supongo que es por éso que, no puede mantenerse luego salvado solo por la fe, sino que ha de "demostrar" que merece la vida eterna... pero si la merece... entonces ya no es gratuita....

Sin fe es imposible agradar a Dios.

Creo que la salvación cuenta de dos actores.
Uno es Jesús.
El otro somos nosotros.

¿Cual es nuestra parte?
Creer el evangelio.

Comparto plenamente lo que dice HectorLugo.

Usted dice que la verdadera fe se reconoce por los resultados y es por esos resultados que algunos no se salvarán.
Esto, al fin, demostrará que la fe que suponían tener, no era esa fe verdadera que produce los resultados adecuados.

Hermana Lulis, le dejo una pregunta, si gusta responderme:
¿Usted cree que todos se van a salvar o que habrá personas que se perderán?
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Es correcto, aunque debemos aceptar que la verdadera fe, se reconoce por sus resultados, además de creer, hay una transformación de vida, un efecto sobrenatural, el que pecaba deja de pecar, el que hurtaba deja de robar, el que adultera, deja de hacerlo. El que mata, deja de hacerlo, etc.....
Correcto, esa transformación implica en hacer precisamente lo que antes no hacíamos: guardar la ley que señala los pecados aquí nombrados. Se arguye que la ley ya no es para los justificados, lo cual es una contradicción. Que cualquier justificado gratuitamente vuelva a asesinar para ver si no está bajo la ley, de nuevo está bajo la condenación de la ley, cae bajo su jurisdicción, otra vez es condenado a muerte, tiene necesidad de otra vez ser perdonado. La ley es ciega, no hace acepción de personas, sean éstas creyentes o no creyentes. La ley maldice al que peca. Cristo fue maldito por asumir nuestros pecados.
Adán pecó cuando no era pecador pero había ley y vemos sus consecuencias, así que no vengan ahora a inventarse que una vez justificados (por la muerte de un garante) ya la ley no es para nosotros.

Antes éramos deudores a la ley y si no pagas mueres; estás bajo la maldición de la ley
Un garante, Cristo, paga: ya no somos deudores, no estamos bajo maldición
¿Seguiremos pecando porque ya no somos malditos? Mejor es fijarnos bien en lo que Dios se vale para que entendamos lo que es pecado: su ley.

Stg 1:25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace. La ley no libera del pecado, no da poder ni libertad para hacer lo bueno; Cristo libera del pecado y de la muerte, y ahora si, tenemos libertad y poder para cumplir o vivir bajo los parámetros de la ley de Dios.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Romanos 2
6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras...

Efesios 2
9 no por obras, para que nadie se gloríe.

¿En que quedamos?

solo que debes estudiar el pasaje completo


Rom 2:5 Pero tú, como eres terco y no has querido volverte a Dios, estás amontonando castigo sobre ti mismo para el día del castigo, cuando Dios se manifestará para dictar su justa sentencia
Rom 2:6 y pagar a cada uno conforme a lo que haya hecho.
Rom 2:7 Dará vida eterna a quienes, buscando gloria, honor e inmortalidad, perseveraron en hacer lo bueno;
Rom 2:8 pero castigará con enojo a los rebeldes, es decir, a los que están en contra de la verdad y a favor de la maldad.
Rom 2:9 Habrá sufrimiento y angustia para todos los que hacen lo malo, para los judíos en primer lugar, pero también para los que no lo son.
Rom 2:10 En cambio, Dios dará gloria, honor y paz a todos los que hacen lo bueno, a los judíos en primer lugar, pero también a los que no lo son.

los que estan contra la verdad no tienen abogado ante el Padre entonces reponderan por sus obras


Rev 22:15 Pero fuera se quedarán los pervertidos, los que practican la brujería, los que cometen inmoralidades sexuales, los asesinos, los que adoran ídolos y todos los que aman y practican el engaño.


como dijo pablo si la salvacion fuera por obras la bondad de Dios ya no seria bondad
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Correcto, esa transformación implica en hacer precisamente lo que antes no hacíamos: guardar la ley que señala los pecados aquí nombrados. Se arguye que la ley ya no es para los justificados, lo cual es una contradicción. Que cualquier justificado gratuitamente vuelva a asesinar para ver si no está bajo la ley, de nuevo está bajo la condenación de la ley, cae bajo su jurisdicción, otra vez es condenado a muerte, tiene necesidad de otra vez ser perdonado. La ley es ciega, no hace acepción de personas, sean éstas creyentes o no creyentes. La ley maldice al que peca. Cristo fue maldito por asumir nuestros pecados.
Adán pecó cuando no era pecador pero había ley y vemos sus consecuencias, así que no vengan ahora a inventarse que una vez justificados (por la muerte de un garante) ya la ley no es para nosotros.

Antes éramos deudores a la ley y si no pagas mueres; estás bajo la maldición de la ley
Un garante, Cristo, paga: ya no somos deudores, no estamos bajo maldición
¿Seguiremos pecando porque ya no somos malditos? Mejor es fijarnos bien en lo que Dios se vale para que entendamos lo que es pecado: su ley.

Stg 1:25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace. La ley no libera del pecado, no da poder ni libertad para hacer lo bueno; Cristo libera del pecado y de la muerte, y ahora si, tenemos libertad y poder para cumplir o vivir bajo los parámetros de la ley de Dios.

Es totalmente cierto lo que decís.
La discrepancia no esta en los resultados a obtener sino en el medio para obtenerlos.

Si la muerte de Cristo nos vuelve al punto de comienzo, o sea, al de Adán antes de pecar y volvemos a hacer lo mismo que el, estaremos como al principio.

¿Entonces cual fue el error de Adán para que no lo volvamos a cometer?
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

solo que debes estudiar el pasaje completo


Rom 2:5 Pero tú, como eres terco y no has querido volverte a Dios, estás amontonando castigo sobre ti mismo para el día del castigo, cuando Dios se manifestará para dictar su justa sentencia
Rom 2:6 y pagar a cada uno conforme a lo que haya hecho.
Rom 2:7 Dará vida eterna a quienes, buscando gloria, honor e inmortalidad, perseveraron en hacer lo bueno;
Rom 2:8 pero castigará con enojo a los rebeldes, es decir, a los que están en contra de la verdad y a favor de la maldad.
Rom 2:9 Habrá sufrimiento y angustia para todos los que hacen lo malo, para los judíos en primer lugar, pero también para los que no lo son.
Rom 2:10 En cambio, Dios dará gloria, honor y paz a todos los que hacen lo bueno, a los judíos en primer lugar, pero también a los que no lo son.

los que estan contra la verdad no tienen abogado ante el Padre entonces reponderan por sus obras


Rev 22:15 Pero fuera se quedarán los pervertidos, los que practican la brujería, los que cometen inmoralidades sexuales, los asesinos, los que adoran ídolos y todos los que aman y practican el engaño.


como dijo pablo si la salvacion fuera por obras la bondad de Dios ya no seria bondad
Ser bueno no pasa por perdonarlo todo.