Es bastante peligroso decir que, la mayoría de la gente interpreta mal cierta verdad y simultáneamente presentar una "mejor" forma de leer los pasajes bíblicos de tal manera que sean interpretados como usted lo pretende. Tendríamos que ignorar primero, que es la gracia, qué significa, para luego intentar cambiar el sentido completamente a un versículo y luego con eso pretender descartar lo que en su contexto el autor si escribió, para enseñar algo que no esta escrito.
La salvación además de ser muy debatida y muy mal entendida, es un proceso que debe ser comprendido correctamente pues de cómo la entienda el creyente es como la vivirá, y luego cómo la transmitirá, el texto que ha re-escrito mostrando cómo cree usted que debería ser presentado, creo que la Biblia nos presenta una GRACIA mucho más grande que lo que la esta presentando usted aqui. Me explico, Dios no esta salvando gente redimida, el esta tomando pecadores, gente condenada espiritualmente, muerta en sus delitos y pecados y los redime desde cero. Usted enseña que, en la mente de Dios decidió salvarlos a todos, la salvación primera y que es nuestro trabajo mantenernos salvados... ésta es una tesis no correcta, bueno son dos tesis.
Lo que si dice el texto bíblico es que somos salvos por gracia, mediante la fe. Cuando digo que probablemente lo que pudiera resultar de aqui, si todo sale bien, es que terminaremos con un entendimiento más claro del grande amor de Dios expresado a través de su gracia, y ya que es el deseo del Padre que seamos capaces de profundizar y confiando en su guía, me atreveré a ahondar.
Una cosa es bien cierta, es la voluntad del Padre salvarnos. Pero si nos quedamos sólo con éso entonces podríamos afirmar, como usted, que la fe no tiene nada que ver, que no es un medio para nada, que no es un don de Dios, que da igual si la tienes o no, pero en todo caso aceptar si es o no un "don" de Dios, la capacidad de creer en Dios verdaderamente, es un debate que parece no tener fin, obviémoslo entonces, dejemos a ún lado eso y enfoquémonos entonces en que usted no cree que la fe tenga nada que ver en el proceso de la salvación y ahí hay una contradicción, ojala todo lo que tenemos que creer respecto a la fe, pendiera de ése solo hilo de Efesios 2:8-10, pero no es así, inclusive las referencias que usted me ha dado para revisar y apuntalar su interpretación sobre este texto, muestran claramente que la fe, es relevante, tan relevante que Dios no se ha medido en revelación al respecto.
Negar que la fe tenga algo que ver con el proceso, es negar versículos como Romanos 10:8-14, que dice:
8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
14 ¿Cómo pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿O cómo creerán den Aquel de quien no han oido? ¿Cómo escucharán si no hay predicador?
Mateo 6:30 habla de la fe en los hombres como el medio por el cual el hombre debe vivir con seguridad de que Dios proveerá, y que la preocupación revela poca fe, Dios provee, el hombre confía en ése hecho y vive en paz, pero la fe la deben tener en su corazón los creyentes, usted llama mística mi visión sobre el tema, pues bien, lo es, debe serlo, pues el creyente debe ser capaz de experimentar una paz más allá de lo normal, éso es lo que hace la fe verdadera, cree, independientemente si ve o no, lo que habrá de acontecer.
En mateo 8:10 el mecanismo que acciona al centurión, es su fe en Jesucristo. El creyó, fué y suplicó y Jesús le reconoce como el que ha tenido más fe aún que entre los de Israel, que decían creer en el Altísimo Dios, Jesús lo despide sencillamente diciendo: - Vete, conforme has creído te sea hecho - El que posee la fe es el centurión, y ésa fe es galardonada con el milagro. Tendríamos que asumir que Jesús no dijo lo que dijo o que lo dijo solo por decirlo pero que no era en serio, pero si lo dijo y esta escrito.
mateo 9:2, dice literalmente "cuando Jesús vio la fe de ellos, le dijo al paralitico, tus pecados son perdonados y luego lo levantó de su camilla. Este texto muestra una fe tan grande que puede sanar aún a otros a través del creyente...
Mateo 9:22, la fe de la mujer en que Jesús podía sanarle de forma sobrenatural, por creerlo fué sanada, nada costaba al Espíritu inspirar a Mateo a escribir, en cuanto la mujer con flujo creyó en el poder de Jesús, fue sanada... pero Jesús tomó tiempo para decirlo claro: tu fe te ha sanado.
Mateo 9:29 habla de dos ciegos sanados por su fe, pues Jesús se asegura de decirlo, ¿creen que puedo hacerlo? y ante su respueta positiva les dice, "tal como han creído, les sea hecho", y recibieron la vista... la fe estaba puesta en Jesús, pero la fe suya, en acción es lo que liberó sanidad para ellos... conforme han creido, les sea hecho...
Mateo 14:31, es Pedro hundiendose por falta de fe, quería Dios que caminara sobre el agua, SI, lo llamó a caminar sobre la aguas, pero una fe debilitada hizo que se comenzara a hundir, en este texto vemos aún más claramente que es la fe de Pedro el motor que mueve el poder de Dios, pero sin fe, aún frente al Hijo de Dios y bajo su comando, Pedro aprendió una lección sobre su fe, y al manifestarse el poder del Hijo sobre la tempestad, creyó más.
Mateo 15:28, una mujer cananea, ruega por que su hija sea liberada de un espíritu maligno, y Jesús aún objeta contra su nacionalidad para no conceder el milagro, probando probablemente la fe de ella, y como ella persiste en creer que El puede hacerlo y no se vá rendida, El le concede su petición, conforme a su anhelo.
Mateo 17:20, la pobre fe de los discípulos no parece funcionar, y Jesús les llama la atención por tener falta de fe, por su incredulidad.
Marcos 11:22 Jesús les habla sobre la fe claramente a sus discipulos sorprendidos por el poder de lo que Jesús declaró sobre una higuera sin fruto, les dice: Tengan fe en Dios, la versión peshita traduce mejor y dice: "Tengan fe de Dios", y explica, no es lo mismo tener fe en Dios, que una fe dada por Dios que es un privilegio concedido por Dios para los que han sido renovados para salvación... pero a éste punto le dejaremos por el momento de lado, que nos baste con lo que dicen la mayoría de las traducciones.
Y la verdad, si pretendía con éstos textos probar algo, lo unico que éstos nos muetran es a la fe, como el motor que mueve a Dios, como el medio por el cuál el poder de Dios es liberado, conforme a su fe.
Quizas para usted, la fe no tenga ése poder místico, pero en realidad, sobra evidencia biblica para contradecir ésa postura.
Luego me dice:
Si es obvio... Y cuando usa la palabra "confusión" resulta irónico que usted mismo diga: "era la fe de aquellas personas lo que movía la mano misericordiosa del Dios vivo", es usted mismo diciendo lo que yo le estaba diciendo... una fe verdadera en Dios, que es requerida en el que cree para que sucedan las cosas. No una fe, que ya sea que tengas o no, da igual... no, es una fe que de forma sobrenatural mueve la mano misericordiosa de Dios hacia el creyente...
Bueno, no nos llamamos "creyentes" por mera casualidad...
Creo que tenemos una discrepancia en el uso de la palabra justificación y justicia, aunque poseen la misma raíz, en realidad no funciona igual, es cierto no somos justos, somos justificados por la fe en Cristo Jesús, somos injustos justificados y por éso tenemos paz para con Dios, ya no somos los mismos condenados de antes, tenemos una nueva naturaleza, como usted ha dicho, hemos sido crucificados juntamente con El, y ahora tenemos su Espíritu en nosotros por la fe:
Efesios 3:16-17
...para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;
para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones,
¿Tenemos un concepto distinto respecto de la fe? Si, ciertamente la tenemos, pero no estoy muy segura que su interpretación, sea la más correcta.