La raiz del pecado

¿Mmmm? No te entendí aca.
Creo que lo que quiciste decir es que lo que la Biblia AFIRMA se da por cierto. La Biblia afirma la existencia de la Impureza moral y sus consecuencias. Como indican los versos citados.
Creo que ni yo lo entiendo porque me salio enredao.
Impureza moral, sinverguenzura, pecado, cada quien usa los terminos que mas les convence.


Algunas citas ya fueron dadas y no es necesario repetirlas solo porque decides ignorarlas o "metaforizarlas" (sea lo que se entienda por metáfora en algunas cabezas).

1) Tu recurso a Juan el inmersor la verdad no te ayuda mucho. En primer lugar el bautismo de Juan no pretendía reemplazar los mandamientos de la Torah o establecer un sistema alternativo, sino al contrario estaba en línea con ellos. No agregaba nada nuevo salvo el momento, el lugar y la determinación.

2) El bautismo no reemplazaba el esquema revelado de perdón de los pecados que exigía Teshuva (arrepentimiento-Ez 18:32); Confesión de los pecados (Proverbios 28:13) y purificación (Isaias 1:16-18) a través del sistema de sacrificios (Ezequiel 43:22).*

** Estos textos son apenas uno de muchos ejemplos.

3) La evidencia histórica muestra que los judíos de tiempos de Jesús tenían muy claro que sin una determinación a obedecer la voluntad de Dios (Auténtico Arrepentimiento), los rituales no tenían efecto y el pecador seguía siendo impuro. Por ejemplo en el Documento de Damasco (Manuscritos de Qumran) Columna III. Los judios de la secta de Qumran escriben:

"Y todo el que rehúse entrar [en el pacto de Di]os para marchar en la obstinación de su corazón, no [entrará en la co]munidad de su verdad, pues su alma aborrece la disciplina del conocimiento del juicio justo. No se ha mantenido firme en la conversión de su vida, y no será contado con los rectos. Su conocimiento, su fuerza y su riqueza no entrarán en el consejo de la comunidad, porque labra en el cieno de la impiedad y hay mancha en su conversión. No será justificado mientras siga la obstinación de su corazón, pues mira las tinieblas como los caminos de luz. En la fuente de los limpios, él no será contado. No quedará limpio por las expiaciones, ni será purificado por las aguas lustrales.​


4) Los judíos sabían con claridad (y conocían muy bien las escrituras) que solo Dios perdonaba pecados (Marcos 2:7) y que ningún ritual de ablución propocionaba en sí mismo perdón de pecados. Los judíos que no sabían estas cosas o las consideraban un error solo existen en la imaginación de los que se creen mejor que los judíos o los que han visto mucho Jesús anglosajón de Hollywood.

5) Esos judíos no necesitaban ceder ante los caprichos de generaciones posteriores de interpretres que se rehusan a leer la Biblia en su contexto judío, porque creen que con solo abrirla y leerla ya la entienden tal cuál fué escrita. En otras palabras... Un judío leyendo el evangelio de marcos no necesita que diga "y limpieza de impurezas" en rojo... Porque eso ya está claro en el término griego BAPTIZÓ, en la referencia al arrepentimiento, en el hecho de que Juan haya elegido las aguas vivas del rio jordán y en el llamado escatológico al "dar frutos dignos de arrepentimiento".
Obvio que no, te lo dije, La gracia trasciende a la Ley, no la anula ni la desaprueba, la ratifica trascendiendo a la Fe de Jesús manifestada en su evangelio y no quiero abrir otro subtema con lo de los bautismos pero es interesante como hasta este rito cambio su definición luego de la muerte de Jesús en el cual por fe sepultamos al viejo hombre y revivimos nueva criatura con Jesucristo.

Los ritos antiguos que cubrían mas no borraban pecados quedaron atrás cuando el objetivo al cual apuntaba el rito se manifestó, ahora en este mejor pacto los pecados si son borrados gracias a que fuimos redimidos/comprados por el Cordero.
2Co.5.17. De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

Finalmente, esto que dices de que "Un judío leyendo el evangelio de marcos no necesita que diga "y limpieza de impurezas" no aplica o se cae porque si se sobreentiende la limpieza de impureza, cuanto más el perdón de pecados ? sin embargo siempre siempre se menciona el perdón de pecados y no la limpieza ritual, además, de hechos de los apóstoles en adelante se continua hablando de perdón de pecados y nunca de limpieza de impurezas muy a pesar de que los destinatarios de estos mensajes son mayoritariamente extranjeros, prosélitos de muchos lugares y posteriormente el mundo entero

1) Creo que no resaltas como se debe. Lo que Debiste resaltar es "Limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirvais..." No está hablando de remordimiento. Esta hablando de limpiar la conciencia de obras muertas.
Lo que YO quería resaltar es la evolución del ritual VT al ritual definitivo tomando como mediador y ofrenda al sacrificio perfecto que es Cristo.

Es remordimientos de obras muertas, se sobreentiende, tampoco vamos a redituar el significado de la palabra "conciencia" todos sabemos lo que es la conciencia,

En mi iglesia muchas personas al pasar las decadas han dejan de congregar cuando caen en pecado o comienzan a andar mucho en el mundo porque sus conciencias los acusan y se sienten mal...


1.1. Una cosa es ser Consciente y otra es ser Conciente. En el primer caso se refiere a la capacidad de saber dónde estoy y quién soy. En el segundo caso se trata de saber, responder y actuar con conocimiento de lo qué esta bien o mal .
1.2. Si la Biblia dice que la Conciencia debe estar limpia es porque esta se ensucia, se mancha y presenta defectos. (Hechos 24:16; 1 de Corintios 8:12; Hebreos 9:9; 1 de Timoteo 4:2; Hebreos 10:2). Entonces contrario a lo que afirmas, no solo la conciencia se ensucia de pecado, sino que muchos practican pecado sin que les remuerda la conciencia o incluso creyendo que hacen lo correcto y tienen conciencia limpia.


Si claro. Todo el tema de purificación de las impurezas morales está expresado bíblicamente en metáfora, de hecho hasta el sistema de sacrificios es a la larga una alegoría de como funcionaa cosa con Dios. Ahora yo trabajo a diaro con metáforas (especificiamente metáforas visuales y literarias) y tengo una idea muy diferente del valor y realidad de una metáfora al que tu usas aquí que resulta ser reduccionista.


2) Metáfora es un concepto que veo que se usa mucho en este foro como una forma de decir "osea, de mentirítas" y usualmente como excusa para safarse de las implicaciones de algo importante.
2.1). En primer lugar la metáfora no es un símil. Es decir, el pasaje de Hebreos no está diciendo que la limpieza de la conciencia es como la limpieza de de las impurezas [osea una limpieza de mentirirtas, poético-romantico-eterea]. Está diciendo que la limpieza de la conciencia ES la auténtica limpieza de la impureza que viene de las obras muertas.
2.2) En segundo lugar la metáfora no es una hipérbole. De modo que Hebreos no está exagerando cuando usa la palabra Limpieza.
2.3) La metáfora tampoco es un eufemismo, de modo que cuando dice "Limpieza" de "obras muertas" esta definiendo directamente.

¿Qué es entonces una metáfora?
Cuando digo "Cristo es agua que da vida" o "David es la oveja negra de la familia" estoy usando metáforas. Cristo no es agua literalemente, pero si da Vida literalmente. David no es literalmente una oveja de color negro, pero si es el que de la familia destaca por tener un comportamiento reprochable o rebelde.

La conciencia no se encusia de polvo, productos que manchan o se infecta con bacterias. Tampoco se lava con agua y jabón. Pero si se ensucia de pecado.
La conciencia se cauteriza, es decir, las personas se acostumbran a hacer lo malo y dejan de sentir ese sentimiento acusador y perturbador dentro de ellos entrando a un estado muy peligroso.


Tanto es metáfora que si le dedicas par de minutos a racionalizarlo te das cuenta de que por ejemplo, Adán ni aun en su estado bueno, nunca vio a Dios lo que refuta la idea de que el hombre no puede ver a Dios debido a sus impurezas y segundo, en la resurrección no es que vamos a quedar como estamos pero purificados, de ninguna manera, este cuerpo "contaminado" deja de existir y simplemente Dios nos proveerá un medio corporal viable con su presencia y libre de ataduras carnales básicamente porque ya no seremos "carne"

De todas maneras no te lo tomes muy a pecho, yo tengo apenas 43 años lo que me deja unos 20 o 30 años para madurar y reafirmar las doctrinas que creo, quizá en un futuro me vuelva legalista también pero lo dudo muchísimo.
 
Veamos ,,e aqui el pasaje


22Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.


Creo que la exprecion Mas relevante en torno a nuestra controvercia gira en torno a esta Frase ,,

" que no alargue su mano y tome tambien del arbol de la vida y coma y viva para siempre ,,

Fijense que no dice y siga comiendo sino y coma ,,,,,,infiriendo una sola vez ,,,,,

Por otro lado ,,,la exprecion tome tambien ,,une ambos eventos como iguales ,,,

,Es decir ,,de la misma manera el que comio del arbol prohibido que no lo haga tambien con el arbol de la vida ,,

El arbol prohibido lo comio una sola vez ,,de igual forma Al decir que no lo haga tambien con el arbol de la vida infiere que Seria una sola vez como lo fue con el,arbol prohibido .


De ser como tu dices ,,debio decir en I'm opinion ,,,

" Que no siga comiendo del arbol de la vida pues Asi seguiria viviendo para siempre mientras lo coma "

Pero eso no fue lo que dijo ,,

Lo Mas plausible es que de igual forma en que fue suficiente comer del arbol prohibido una sola ves de esa misma forma tambien que no coma del arbol de la vida .

Pero seguire investigando .. ,,
Alargue su mano y coma.
No está hablando de una vez.
No vaya a ser que ahora coma del árbol de la vida en este estado y viva para siempre así.
 
La vida funciona diferente que la muerte.
Por ejemplo la obediencia tenés que ejercerla siempre y no acumula.
Podes pasarte obedeciendo 10 años y se desobedecer una vez fuiste.
Lo mismo con la fidelidad.
Tenés que comer fidelidad cada día, pero basta comer infidelidad una vez y ya está.
En todo es así.
El árbol de la vida debían comerlo por siempre.
 
Alargue su mano y coma.
No está hablando de una vez.
No vaya a ser que ahora coma del árbol de la vida en este estado y viva para siempre así.
Ambas cosas ,,,
 
La vida funciona diferente que la muerte.
Por ejemplo la obediencia tenés que ejercerla siempre y no acumula.
Podes pasarte obedeciendo 10 años y se desobedecer una vez fuiste.
Lo mismo con la fidelidad.
Tenés que comer fidelidad cada día, pero basta comer infidelidad una vez y ya está.
En todo es así.
El árbol de la vida debían comerlo por siempre.
Es tu idea ,pero no viene por exegesis del pasaje ,,,relee mi aporte ,,alli todo esta analisado segun lo que el pasaje dice o no dice incluso explico como deberia decir para que el pasaje infiera tu interpretacion ..
 
Sin Duda la muerte fisica es parte de nuestra naturaleza y la misma es Producto de la impuresa en la raza humana ,,,no obstante la muerte espiritual es Producto directo del pecado ,,

Y esa muerte ocurre Al transgredir la ley ... ,,I'm opinion ,,,

Cristoheredo en su carne la muerte pero no Murio espiritualmente ..

Es decir ,,podia morir fisicamente pero no espiritualmente ...

I'm opinion .
¿Qué queremos decir con "espiritual" y "físico"?
Yo, para ser honesto, hago esta división para distinguir entre lo que es tangible, observable y medible en terminos sensoriales (átomos, leyes naturales...magnitudes) y de este mundo y lo espiritual para aquello que no es obsevable o medible en terminos sensoriales aunque sea tangible o intangible.

Pero desde el punto de vista Bíblico la distinción no es entre lo físico (fisis) y lo espiritual (pneumáticos). Sino entre lo espiritual y lo carnal (sarkinos). Así como la psyche (alma/mente) se distingue de lo corporal (somático).
Lo demás es dualismo cartesiano que no viene a lugar.

En la Biblia yo entiendo lo espiritual como algo físico en tanto puede afectar lo material. De ese modo la muerte física es lo mismo que la muerte espiritual.
 
Es tu idea ,pero no viene por exegesis del pasaje ,,,relee mi aporte ,,alli todo esta analisado segun lo que el pasaje dice o no dice incluso explico como deberia decir para que el pasaje infiera tu interpretacion ..
Estamos de acuerdo. La historia no esta diseñada para concluir que del árbol de la vida se comía varias veces. No obstante, como especulación ninguna teoría es incorrecta. Sea que Adán y Eva comiesen del árbol muchas veces o una sola vez. Sea que hayan comido antes de pecar o no. El mensaje sigue inalterable. Quizá por eso el autor no se enfoco en detalles como ese.

1) Si el hombre continuamente come del árbol de la vida y peca una sola vez, Dioa prohibe el acceso y el hombre muere.
2) Si el hombre no había comido del árbol de la vida y peca una sola vez, no recibe el don de comer del árbol nisiquiera por primera vez.
3) Si la función del árbol es sostenter la vida y Adán y Eva comieron antes o no habían comido...igual el árbol tendría el mismo efecto.
4) Algunos usan esto para explicar porque eran tan longevos los primero descendientes de Adán. Pero a la larga, esa es una opción y no excluye otras, como que el hombre estaba diseñado para más tiempo años hasta que Dios acortó su edad (teoría que tampoco aporta en verdad mucho al tema).

En definitiva. No hay la verdad mucho cambio o alteración si se acepta uno u otra explicación. Lo único será que se pueden crear explicaciones lógicas y coherentes para ambos bandos y de ello derivar alguna teología.

Habiendo aclarado lo anterior y confesando que yo me inclino más (por asunto de la sintáxis hebrea) a creer que no habían comido del árbol de la vida antes de pecar, debo reiterar que la historia nonestá diseñada para deducir o satisfacer esa curiosidad.
La historia no está diseñada para contarnos como el hombre "perdió la inmortalidad", sino de como el hombre nunca la alcanzó. Esto es, como el hombre fué estupido y despreció el don que Dios le ofrecía, por satisfacer su propio deseo.
 
¿Qué queremos decir con "espiritual" y "físico"?
Yo, para ser honesto, hago esta división para distinguir entre lo que es tangible, observable y medible en terminos sensoriales (átomos, leyes naturales...magnitudes) y de este mundo y lo espiritual para aquello que no es obsevable o medible en terminos sensoriales aunque sea tangible o intangible.

Pero desde el punto de vista Bíblico la distinción no es entre lo físico (fisis) y lo espiritual (pneumáticos). Sino entre lo espiritual y lo carnal (sarkinos). Así como la psyche (alma/mente) se distingue de lo corporal (somático).
Lo demás es dualismo cartesiano que no viene a lugar.

En la Biblia yo entiendo lo espiritual como algo físico en tanto puede afectar lo material. De ese modo la muerte física es lo mismo que la muerte espiritual.
Bueno ,,muerte espiritual en mi opinion es a lo que se refiere pablo Cuando habla de su propia muerte ocurrida Al pecar Cuando se le fue dada la ley . Cap 7 romanos .

Tu crees que fue una muerte fisica??? Explica como puede ser ,,,,,
 
Estamos de acuerdo. La historia no esta diseñada para concluir que del árbol de la vida se comía varias veces. No obstante, como especulación ninguna teoría es incorrecta. Sea que Adán y Eva comiesen del árbol muchas veces o una sola vez. Sea que hayan comido antes de pecar o no. El mensaje sigue inalterable. Quizá por eso el autor no se enfoco en detalles como ese.

1) Si el hombre continuamente come del árbol de la vida y peca una sola vez, Dioa prohibe el acceso y el hombre muere.
2) Si el hombre no había comido del árbol de la vida y peca una sola vez, no recibe el don de comer del árbol nisiquiera por primera vez.
3) Si la función del árbol es sostenter la vida y Adán y Eva comieron antes o no habían comido...igual el árbol tendría el mismo efecto.
4) Algunos usan esto para explicar porque eran tan longevos los primero descendientes de Adán. Pero a la larga, esa es una opción y no excluye otras, como que el hombre estaba diseñado para más tiempo años hasta que Dios acortó su edad (teoría que tampoco aporta en verdad mucho al tema).

En definitiva. No hay la verdad mucho cambio o alteración si se acepta uno u otra explicación. Lo único será que se pueden crear explicaciones lógicas y coherentes para ambos bandos y de ello derivar alguna teología.

Habiendo aclarado lo anterior y confesando que yo me inclino más (por asunto de la sintáxis hebrea) a creer que no habían comido del árbol de la vida antes de pecar, debo reiterar que la historia nonestá diseñada para deducir o satisfacer esa curiosidad.
La historia no está diseñada para contarnos como el hombre "perdió la inmortalidad", sino de como el hombre nunca la alcanzó. Esto es, como el hombre fué estupido y despreció el don que Dios le ofrecía, por satisfacer su propio deseo.
Muy buen aporte hermano ,,creo que estoy bastante de acuerdo. ,,paz en Cristo ,,
 
Creo que ni yo lo entiendo porque me salio enredao.
Impureza moral, sinverguenzura, pecado, cada quien usa los terminos que mas les convence.

1) La sinverguenzura es el estado al que aspiramos todos los cristianos. A volver a un estado sin la vergüenza que nos acarrea la impureza moral que el pecado produce en nosotros. Por eso nuestro honor ya no está en nosotros sino en Cristo y ahora somos sinvergüenza. Por lo demás lo que coloquialmente llamamos "sinvergüenzura" es falta de pudor y por lo tanto falta de temor a Dios. Esa sinvergüenzura ¿No es precisamente producto de una inclinación al mal que ya llevamos en la carne?

2) La Biblia distingue entre los pecados, el Pecado y los pecadores. Eso ya lo hemos discutido y aclarado aquí. "Pecados" identifica todas las acciones que el ser humano comete voluntaria o involuntariamente y que Dios juzga como tal. "El Pecado" es una personificación de todo el mal al que estamos inclinados y que mora en nosotros. Ese mal entró a morar cuando Adán y Eva comieron del fruto como una inlinación a hacer el mal. Para clarificar el símbolo usemos una imágen burda pero útil... La de un parásito que transmiten los padres a los hijos. Ese parásito (o si prefieres un troyano) se alimenta de una comida buena (La Ley de Dios) y nos induce a hacer todo lo opuesto de modo que no nos sale natural y fácil.
Nos cuesta mucha dificultad amar a Dios y al prójimo. Tenemos la orden de dominarlo (Génesis 4:7) y de no ceder a esta inclinación, pero esto no nos hace puroa delante de Dios y de nosotros mismos. El parásito sigue ahí pegado y cada día hay que luchar con él (Romanos 7:15-24) y como toda buena batalla, no somos invensibles. De modo que al menos una sola vez pecamos (los más fuertes entre nosotros). La lucha no comienza siendo nosotros buenos, sino desde que cometemos el primer pecado. Cain ya había pecado en su corazón cuando Dios le ordenó no llevar a cabo lo que estaba maquinando. ¿Pero de dónde vino el deseo de matar? ¿Cómo se le ocurrió a Caín esa locura?... Dios lo representa como un animal tendido en la puerta listo para devorar a su presa... ¿Quién es la Presa? ¿Abel?... No.. es claro que es Cain.

3) la Impureza moral es lo que transmite el Pecado que mora en mi y que me lleva a hacer el mal que no quiero. El Pecado contamina. Podemos imaginar que el parásito en si mismo es un intruso pegado a la Imagen de Dios que somos y esa imagen esta defectuosa, porque el agente que la ensucia es esa sanguijuela que va drenando toda la Vida y va contaminado la sangre con patogenos mortales (envidia, codicia, idolatría, inmoralidad sexual, inmoralidad financiera, inmoralidad religiosa...etc). Cada pecado va reemplazando la piel viva por piel muerta y va carcomiendo y gangrenando los organos. Se vuelve imposible no pecar, no pensar pecaminosamente. Se vuelve arduo mantenerse limpio, fiel a Dios... Ahí es cuando hablamos del Pecador. La persona que en vez de pensar en todo lo bueno y lo amable, esta pensando en el pecado aun cuando no quiera.
A esto lo llamamos Mancha. Porque en Cristo, cuando hayamos sido justificados... Nada de eso volverá a pasar por nuestra mente. Tendremos la mente de Cristo.
.
Obvio que no, te lo dije, La gracia trasciende a la Ley, no la anula ni la desaprueba, la ratifica trascendiendo a la Fe de Jesús manifestada en su evangelio y no quiero abrir otro subtema con lo de los bautismos pero es interesante como hasta este rito cambio su definición luego de la muerte de Jesús en el cual por fe sepultamos al viejo hombre y revivimos nueva criatura con Jesucristo.

Precisamente por el significado original es que el concepto de limpieza está implicito en la palabra "Bautismo". Qué se te escape porque lees la Biblia con ojos modernos y dentro de tus esquemas y cosmovisión cultural (lo cuál es involuntario hasta ahora) es otra cosa. Pero a medida que vayas profundizando en el texto y dejes que el mismo interprete y diriga la exégesis vas a leer la Biblia más cerca a la mentalidad del autor. No hay que saber hebreo, griego o estudiar teología en la Sorbona. Solo tomar nota y prestar atención. Mucha atención. Pero para eso hay que eliminar mentalidades y prejuicios de la mentalidad moderna adquiridos como parásitos que nos impiden ver las cosas como son.



Los ritos antiguos que cubrían mas no borraban pecados quedaron atrás cuando el objetivo al cual apuntaba el rito se manifestó, ahora en este mejor pacto los pecados si son borrados gracias a que fuimos redimidos/comprados por el Cordero.
2Co.5.17. De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

Los ritos antiguos no tenían la intención de quitar los pecados o borrarlos. Te cuento la historia en breve: Lutero estaba en contra de las indulgencias y desarrolló toda una teología fuertemente basada en San Agustín para protestar. Entonces los Luteranos reinterpretaron el texto para ver en los antiguos ritos Israelitas a los ritos católicos y a la Ley judía como las tradiciones católicas.
El problema es que los católicos no existían en el antiguo Israel, ni los autores biblicos fueron inspirados anticipadamente para servir a los deseos y proyectos politico-religiosos de la reforma. Que Dios haya usado el pecado de los hermanos de José para traer bien a Israel no quiere decir que los hermanos de José tenían las mejores intenciones o que estaban libres de pecado y responsabilidad ante Dios. Que Dios haya usado la reforma para acercarse y llamar a su Pueblo hace a Dios bondadoso y misericordioso, pero no hace menos impios y propensos al error a los reformadores. Las interpretaciones de Lutero, Calvino, Zwinglio y los demás no solo contienen muchos errores, sino que son responsables del proceso de secularización, anticristianismo y apostasía actual. Eso pasa por anteponer el poder y la agenda politico-religiosa antes que la Voluntad de Dios. Dios le dijo a Pablo que no subiera a Jerusalén por medio de un profeta inspirado por el Espíritu Santo. Pablo no obedeció, terminó escribiendo desde la carcel y muriendo allí. Pablo es tremendo en el Evangelio, pero no por ello vamos a exculparlo de su desobediencia.

Entonces, habiendo limpiado la interpretación católica y anteprotestante o portestante y anticatóloca. Nos queda lo que realmente quiere decir el pasaje.

El sistema ritual no fué implementado para eliminar el pecado. Hay mucha incomprensión e incoherencia en esas interpretaciones. De hecho no se está diciendo algo que ya no se supiera en las facciones más "legalistas" (como le enseñaron a fanfarronrar y vanagloriarse al protestante promedio que se cree libre de legalismo solo por estar ena tradición protestante anticatólica).
Los judíos siempre supieron que Solo Dios quita el pecado APARTE de los Sacrificios y que la ÚNICA forma es la de Ezequiel 18:23.
El autor de hebreos no está enseñando algo nuevo que los Hebreos no supieran. Simplemente está enunciando la premisa. Su razonamiento se puede explicar así:

1) Todos Sabemos que la sangre es la que purifica y si no hay una ofrenda donde la sangre se derrame, Dios no perdona (Pues no se está cumpliendo lo que el Estipuló).
2) Todos sabemos que la sangre de Cordero o de toro no quita el pecado de forma permanente o tan siquiera temporal*.
3) Entonces lo que necesitamos a) Una ofrenda cuya sangre purifique de forma definitiva y b) una ofrenda por el pecado que no solo de remisión, sino que quite el pecado para siempre. Y es ahí donde Jesucristo toma el lugar y el viejo orden pierde vigencia.

En otras palabras. No se abolió la sangre, ni la ofrenda por el pecado. Sino que se abolió el toro, la oveja y el Sacrificio contínuo pasó de ser contínuo en el sentido de "diario" a ser contínuo en el Sentido de Eterno.
Ahora en el nuevo sistema. El pecador ya no tiene excusa o dilación. Ya no puede pecar y luego empatar creyendo el adagio popular que dice "el que peca, reza y empata". Solo tiene una oportunidad para ser redimido de todos sus pecados. Y si la apalza corre el riesgo de morir en sus pecados.


Finalmente, esto que dices de que "Un judío leyendo el evangelio de marcos no necesita que diga "y limpieza de impurezas" no aplica o se cae porque si se sobreentiende la limpieza de impureza, cuanto más el perdón de pecados ?

Lo que tu llamas perdón de pecados esta muy influenciado por x o y teología. Algunas más apegadas a la Biblia que otras. El Perdón lleva implicta la limpieza de impurezas y la limpieza de impurezas lleva implicito el perdón.
Mi punto es que a un oyente del evangelio del siglo primero no había que explicarle tanto esto o demostrárselo como a ti. Ellos conocían muy bien tanto su biblia como lo que implicaba cada cosa. Tú y yo apenas nacimos milenios después y nos toca hacer el esfuerzo de entender.
Bautismo es un termino que por si mismo se refiere a purificar impurezas morales y físicas. ¿Para qué repetir lo que ya se sobrenentiende?
Es que al morir cumples la sentencia de Genesis 3:22 de modo que alcanzas el mayor estado de impureza posible. Al Vivir nuevamente, la fuente de impureza queda eliminada. Queda atrás.



sin embargo siempre siempre se menciona el perdón de pecados y no la limpieza ritual, además, de hechos de los apóstoles en adelante se continua hablando de perdón de pecados y nunca de limpieza de impurezas muy a pesar de que los destinatarios de estos mensajes son mayoritariamente extranjeros, prosélitos de muchos lugares y posteriormente el mundo entero
Cómo te demostré en otros pasajes, no es que no mencione la pureza ritual y moral. Sino que esta en todas partes de forma explicita e implicita. Lo que hay que curar es tu miopía. Yo fuí al optometra y me resetaron unos lentes, veo con más claridad ahora que antes.
Lo que YO quería resaltar es la evolución del ritual VT al ritual definitivo tomando como mediador y ofrenda al sacrificio perfecto que es Cristo.

Si. En eso estamos de acuerdo. Cristo es nuestro ritual definitivo y nos transmite tanto pureza ritual como moral. De modo que podemos acceder a la Presencia de Dios y podemos ser transformados y regenerados por la Gloria de Dios.

Es remordimientos de obras muertas, se sobreentiende, tampoco vamos a redituar el significado de la palabra "conciencia" todos sabemos lo que es la conciencia,

Pareciera que no.

En mi iglesia muchas personas al pasar las decadas han dejan de congregar cuando caen en pecado o comienzan a andar mucho en el mundo porque sus conciencias los acusan y se sienten mal...
Aquí es diferente. Ya no es un asunto con la Ley (sea la del Sinaí o la que Dios puso en el corazón de toda la humanidad). El asunto es que han sido desleales a Cristo. Aun pueden ser justificados. Pero se entienden directamente con el Jefe inmediato. Porque la deuda ya fué cancelada. Así que esta es una cuenta nueva. No obstante al igual que en el sistema anterior la misericordia es severa.


La conciencia se cauteriza, es decir, las personas se acostumbran a hacer lo malo y dejan de sentir ese sentimiento acusador y perturbador dentro de ellos entrando a un estado muy peligroso.

En efecto.

Tanto es metáfora que si le dedicas par de minutos a racionalizarlo te das cuenta de que por ejemplo, Adán ni aun en su estado bueno, nunca vio a Dios lo que refuta la idea de que el hombre no puede ver a Dios debido a sus impurezas y segundo, en la resurrección no es que vamos a quedar como estamos pero purificados, de ninguna manera, este cuerpo "contaminado" deja de existir y simplemente Dios nos proveerá un medio corporal viable con su presencia y libre de ataduras carnales básicamente porque ya no seremos "carne"

Que Adán haya visto o no a Dios es especulativo. Lo que sabemos es que nadie puede ver a Dios y vivir. Pero Dios si puede revelar su Gloria.
Pero si quieres ir por esa línea debiste decir:

Adán vió a Dios, lo que "refuta"...etc. y aun con eso tampoco lo refuta. Porque como Jesús revela en Mateo 5:8 (por muy metafórico que lo quieras ver) solo los puros de corazón verán a Dios. Dime ¿Era Adán puro de corazón cuando se ocultó de Dios?

Por el otro lado, si tu razonamiento fuese 100% correcto, vemos el auténtico sentido del sistema ritual y no el que nos ha vendido en catolicismo antiprotestante, el portestantismo anticatólico, el antisemitismo o el pensamiento moderno y posmoderno.
Si nadie puede ver a Dios y vivir como lo dice Moises. Es natural que Dios solo dejase oir su voz y solo revelease un atisbo de su Gloria. De ese modo en la severidad de su misericordia portege al hombre no solo de morir, sino de ser completamente descreado.

De todas maneras no te lo tomes muy a pecho, yo tengo apenas 43 años lo que me deja unos 20 o 30 años para madurar y reafirmar las doctrinas que creo, quizá en un futuro me vuelva legalista también pero lo dudo muchísimo.

Hay dos tipos del legalismo. El del fanfarroneo que te mencionaba arriba y el legalismo de verdad. Usualmente el fanfarroneo es como cuando pierdes la capacidad de sentir dolor. Como el cuerpo no te avisa que está en peligro, ni te das cuenta que te estas desangrando. El fanfarroneo con el mote de "legalista" a otros tiene esa capacidad de hacerte indolente ante tu propio legalismo. Para la muestra un botón, todo lo dicho lo has encerrado en la acusación de "legalista" y por eso tu interpretación es extremadamente legalista.
Mi método es diferente. Se basa en la siguiente premisa... Ningún cabo queda suelto en el mosaico que es la Biblia. Todo contribuye a dibujar el rostro de Cristo.
 
Bueno ,,muerte espiritual en mi opinion es a lo que se refiere pablo Cuando habla de su propia muerte ocurrida Al pecar Cuando se le fue dada la ley . Cap 7 romanos .

Tu crees que fue una muerte fisica??? Explica como puede ser ,,,,,
Pablo esta muerto, al menos en esta línea temporal. En terminos Eternos (ojos de Dios) Pablo ya resucitó. Pero en el proceso Pablo no murió espiritualmente, sino que creía que estando antes destinado a morir por sus pecados una ENTIDAD Pneumática (espiritual) se estaba insulfando en su cuerpo físico a través de una PERSONA VIVA en los Cielos llamada Jesucristo. Es decir, la transformación regenerativa es física en tanto que realmente nos cambía interiormente (osea en aquello que no podemos ver o medir como matería y que está más allá de los átomos). Respiramos y tenemos los mismos procesos biológicos. Pero nuestra VIDA es realmente diferente. Suena extraño, pero lo es porque nosotros no estamos acostumbrados a pensar como Pablo o los judíos del siglo primero, sino como Descartes y sus opositores.

La muerte espiritual es cuando el aliento de Vida que Dios nos dió se separa y deja de animar a nuestro cuerpo. Lo "espiritual" de esto está en el futuro. En primer lugar porque inevitablemente morirermos y en segundo lugar porque si es fuera de Cristo, vamos al tormento eterno, la muerte segunda.

La muerte "espiritual" no interesa para la Biblia. Sino la muerte a secas. "muerto en delitos y pecados" es una forma de decir "muertos sin redención". Es decir, destinados al lagonde fuego a menos que se acepte a Cristo.

Lo que si interesa a la Biblia es ser transformados de carnales (mortales vendidos al pecado) a pneumátikos (espirituales libres de pecado). Y esto no es un mero sentimiento, actitud o ideal. Es algo físico. El cúmulo de átomos que somos queda separado para Dios porque es "contaminado" en el buen sentido de la vida de Cristo que no es abstracta o metafórica, sino real.

 
Pablo esta muerto, al menos en esta línea temporal. En terminos Eternos (ojos de Dios) Pablo ya resucitó. Pero en el proceso Pablo no murió espiritualmente, sino que creía que estando antes destinado a morir por sus pecados una ENTIDAD Pneumática (espiritual) se estaba insulfando en su cuerpo físico a través de una PERSONA VIVA en los Cielos llamada Jesucristo. Es decir, la transformación regenerativa es física en tanto que realmente nos cambía interiormente (osea en aquello que no podemos ver o medir como matería y que está más allá de los átomos). Respiramos y tenemos los mismos procesos biológicos. Pero nuestra VIDA es realmente diferente. Suena extraño, pero lo es porque nosotros no estamos acostumbrados a pensar como Pablo o los judíos del siglo primero, sino como Descartes y sus opositores.

La muerte espiritual es cuando el aliento de Vida que Dios nos dió se separa y deja de animar a nuestro cuerpo. Lo "espiritual" de esto está en el futuro. En primer lugar porque inevitablemente morirermos y en segundo lugar porque si es fuera de Cristo, vamos al tormento eterno, la muerte segunda.

La muerte "espiritual" no interesa para la Biblia. Sino la muerte a secas. "muerto en delitos y pecados" es una forma de decir "muertos sin redención". Es decir, destinados al lagonde fuego a menos que se acepte a Cristo.

Lo que si interesa a la Biblia es ser transformados de carnales (mortales vendidos al pecado) a pneumátikos (espirituales libres de pecado). Y esto no es un mero sentimiento, actitud o ideal. Es algo físico. El cúmulo de átomos que somos queda separado para Dios porque es "contaminado" en el buen sentido de la vida de Cristo que no es abstracta o metafórica, sino real.
No te entiendo hermano ,,,,,, muerte etimologicamente significa separacion , "

Y Asi Dios llama a los pecadores no regenerados ,,,muertos ,,

Dejad que los muertos entierren a sus muertos . Es una separacion espiritual entre nuestro ser espiritual y Dios

Muertos en delitos is pecados ,, separados de una vida santa .
 
No te entiendo hermano ,,,,,, muerte etimologicamente significa separacion , "
Muerte implica separación por donde se le mire. Para el mortalista es la separación del aliento de vida, el mundo o la capacidad de respirar. Para el dualista es la separación definitiva del alma y el cuerpo. Para el "espiritista" es la liberación del cuerpo material en el que estamos encerrados...etc.

Pero muerte etimológicamente hablando no sabía que significaba separación. Hasta donde sé Mors nos viene de la presonificación romana conocida con ese nombre (el dios mors) del fenómeno de dejar de perder la capacidad de continuar vivo.
En griego se que es el dios Thanatos y entre los cananeos es el dios Mot de donde viene el hebreo Mawet. En la Biblia también en ocasiones se refiere a una personificación de la muerte... Pero ignoraba que etimokogicamente tuvieran algunos terminos de estos terminos con "separar".



Y Asi Dios llama a los pecadores no regenerados ,,,muertos ,,

Dejad que los muertos entierren a sus muertos . Es una separacion espiritual entre nuestro ser espiritual y Dios

Muertos en delitos is pecados ,, separados de una vida santa .

Los muertos (personas mortales que van a morir) entierran a sus muertos (personas que han muerto).

Muertos en delitos y pecados = Personas en peligro de morir sin redención.
 
La historia no esta diseñada para concluir que del árbol de la vida se comía varias veces.
Supongo que te referís al relato.
No creo que esté diseñado para hablar del árbol de la vida pero de todas maneras "la vida" tampoco se come en varías dósis como vacuna de Covid-19.
La vida se debe vivir comiendo.
Es como la comida y el agua.
Un bebé puede no pecar pero si no se alimenta todos los días, muere.
La ciencia del mal se adquiere al comer un solo fruto pero la vida no.
Ese es el sueño preferido de los soñadores.
O los jugadores de billetes de lotería.
 
El árbol de la vida, como todos los demás, era para comer.
No era para embellecer el huerto.
Tampoco era para adquirir vida eterna.
Esa es una idiotez absoluta.
Vida no es vida eterna.
Vida es una sola palabra y vida eterna son dos.
Generalmente la mente humana es la mente de la carne porque después de la caída no quedaron mentes con luz.
Y hasta que nos convertimos, la biblia la leemos con una mente carnal y todo lo procesamos con esa mente en tinieblas.
Luego nos convertimos pero nos quedan los estudios y las estupideces que interpretamos siendo estúpidos o siendo MUERTOS vivos.
 
¿Cómo deja parado a Dios un árbol "mágico" de vida eterna de una sola mordida?
¿Si en realidad tenía éstos poderes increíbles, porque se los ocultó Dios y les habló del otro?
¿Porque no les dijo que si comían del árbol de la vida ciertamente vivirían para siempre y ya el otro árbol no les haría nada?
 
Génesis 3:22-23
Entonces YHWH DIOS dijo:
He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora NO VAYA A EXTENDER SU MANO y TOMAR TAMBIÉN del árbol de la vida, y coma y VIVA PARA SIEMPRE.
Y YHWH DIOS lo echó del huerto del Edén, para que labrara la tierra de la cual fue tomado.…


EL HOMBRE (HUMANIDAD) vino a ser como LA DIVINIDAD .. porque EXTENDIÓ SU MANO del árbol de conocimiento del bien y el mal...
ESO está muy CLALRO...
Pero también el texto es muy CLARO... cuando refiere que NO EXTENDIÓ SU MANO...para tomar del otro árbol,... del árbol de la VIDA...

No tiene sentido decir "CUIDADO"... si anteriormente lo hubiese hecho.
 
¿Cómo deja parado a Dios un árbol "mágico" de vida eterna de una sola mordida?
¿Si en realidad tenía éstos poderes increíbles, porque se los ocultó Dios y les habló del otro?
¿Porque no les dijo que si comían del árbol de la vida ciertamente vivirían para siempre y ya el otro árbol no les haría nada?
Hasta un niño con dos dedos de frente se reiría de un dibujito animado así.
 
Eclesiastés 3:1
Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo:
 
Supongo que te referís al relato.
No creo que esté diseñado para hablar del árbol de la vida pero de todas maneras "la vida" tampoco se come en varías dósis como vacuna de Covid-19.
La vida se debe vivir comiendo.
Es como la comida y el agua.
Un bebé puede no pecar pero si no se alimenta todos los días, muere.
La ciencia del mal se adquiere al comer un solo fruto pero la vida no.
Ese es el sueño preferido de los soñadores.
O los jugadores de billetes de lotería.
Si esa parte está muy clara. Por eso digo que tu teoría es razonable aunque en cuanto al relato no se diga nada al respecto. Uno no se alimenta una sola vez de la Palabra de Dios, ni basta con hacer la "oración de fé" y chao. Tampoco se traga uno la sana doctrina de un solo mordizco.
Pero el relato no está construido para concluir que Adán y Eva comieron del árbol de la vida antes de pecar. Las cosas ocurren una tras otra no porque el autor sea descuidado como para no saber que contar o demasiado esotérico como para ocultar misterios o inferencias arcanas y solo para ágiles de mente.
Que la vida haya que comerla muchas veces o una sola no es el foco del relato y no aporta valor al mismo. Pues una cosa es la pregunta ¿Cuántas veces hay que comer para tener vida eterna?; Otra muy distinta es preguntar ¿Cuántos siglos llevaba Adán comiendo en el Jardín antes de toparse con el conocimiento del bien y del mal? Y otra muy difetente es ¿Por qué Dios no hace que vivamos para siempre?.
De lo último se ocupa Genesis 3.