La raiz del pecado

Génesis 3:22-23
Entonces YHWH DIOS dijo:
He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora NO VAYA A EXTENDER SU MANO y TOMAR TAMBIÉN del árbol de la vida, y coma y VIVA PARA SIEMPRE.
Y YHWH DIOS lo echó del huerto del Edén, para que labrara la tierra de la cual fue tomado.…


EL HOMBRE (HUMANIDAD) vino a ser como LA DIVINIDAD .. porque EXTENDIÓ SU MANO del árbol de conocimiento del bien y el mal...
ESO está muy CLALRO...
Pero también el texto es muy CLARO... cuando refiere que NO EXTENDIÓ SU MANO...para tomar del otro árbol,... del árbol de la VIDA...

No tiene sentido decir "CUIDADO"... si anteriormente lo hubiese hecho.
La idea es que no quede con acceso al árbol y no que no lo toque por única vez.
¿Cómo iba a ser tan negligente Dios de dejar un árbol así al lado del otro?
¿Que hubiera pasado si el hombre, al toque de comer el árbol prohibido, comía del árbol de la vida, por si acaso?
Ni te molestes en contestarme si vas a venderme un verso.
 
Muerte implica separación por donde se le mire. Para el mortalista es la separación del aliento de vida, el mundo o la capacidad de respirar. Para el dualista es la separación definitiva del alma y el cuerpo. Para el "espiritista" es la liberación del cuerpo material en el que estamos encerrados...etc.

Pero muerte etimológicamente hablando no sabía que significaba separación. Hasta donde sé Mors nos viene de la presonificación romana conocida con ese nombre (el dios mors) del fenómeno de dejar de perder la capacidad de continuar vivo.
En griego se que es el dios Thanatos y entre los cananeos es el dios Mot de donde viene el hebreo Mawet. En la Biblia también en ocasiones se refiere a una personificación de la muerte... Pero ignoraba que etimokogicamente tuvieran algunos terminos de estos terminos con "separar".





Los muertos (personas mortales que van a morir) entierran a sus muertos (personas que han muerto).

Muertos en delitos y pecados = Personas en peligro de morir sin redención.
No ,hermano ,tu sabes que estas forsando las definiciones de los conseptos .. Estas inventando.
 
Si esa parte está muy clara. Por eso digo que tu teoría es razonable aunque en cuanto al relato no se diga nada al respecto. Uno no se alimenta una sola vez de la Palabra de Dios, ni basta con hacer la "oración de fé" y chao. Tampoco se traga uno la sana doctrina de un solo mordizco.
Pero el relato no está construido para concluir que Adán y Eva comieron del árbol de la vida antes de pecar. Las cosas ocurren una tras otra no porque el autor sea descuidado como para no saber que contar o demasiado esotérico como para ocultar misterios o inferencias arcanas y solo para ágiles de mente.
Que la vida haya que comerla muchas veces o una sola no es el foco del relato y no aporta valor al mismo. Pues una cosa es la pregunta ¿Cuántas veces hay que comer para tener vida eterna?; Otra muy distinta es preguntar ¿Cuántos siglos llevaba Adán comiendo en el Jardín antes de toparse con el conocimiento del bien y del mal? Y otra muy difetente es ¿Por qué Dios no hace que vivamos para siempre?.
De lo último se ocupa Genesis 3.
Dale con la vida eterna.
Me entraña de vos.
Realmente te hacía más comprometido con la verdad aunque la verdad nos juegue en contra.
No voy seguirte en esta agachada cobarde.
 
El árbol de la vida, como todos los demás, era para comer. No era para embellecer el huerto.

Se podía comer de él si Dios no lo impedía y no era para embellecer el huerto. Pero tampoco el árbol del conocimiento era para embellecer el huerto.
Tu teoría de que el Jardín era una casita que Dios creó para que Adán y Eva tuvieran donde vivir es muy linda y muy apropiada para oídos modernos.

Pero no para el oyente del antiguo Israel. Que sabía que 1) El Jardín y todos los árboles eran propiedad de Dios 2) el hombre era como un campesino en la era feudal. Era un invitado, el mayordomo. No un co-propietario.

De hecho cuando se cerró el acceso al árbol de la vida, se cerró el aceso a todos los árboles del huerto, incluyendo el árbol del conocimiento del Bien y del mal. Ningún árbol del huerto quedó disponible para el hombre. Ninguno. Los volveremos a ver como dice Ezequiel 47.

Pero en cuanto al relato el hombre se mueve de las afueras del Jardín hasta el centro antes de llegar al árbol de la Vida...como quien se mueve de las afueras del templo hacía el Santo de los Santos y estando cerca del lugar Santísmo viola uno de los mandamientos sacerdotales.


Tampoco era para adquirir vida eterna.
Esa es una idiotez absoluta.

Si. Yo no suguiero eso. Coloquialmente se le llama "inmortalidad condicional" pero tampoco estoy muy cómodo. En todo caso lo que tu llamas eterno es lo que yo llamo Inmortal. Eterno puede significar que es contínuo o infinito. Otros lo entienden como que No tiene principio o fin. En fin. No es relevante.



Vida no es vida eterna.
Vida es una sola palabra y vida eterna son dos.
Generalmente la mente humana es la mente de la carne porque después de la caída no quedaron mentes con luz.
Y hasta que nos convertimos, la biblia la leemos con una mente carnal y todo lo procesamos con esa mente en tinieblas.
Luego nos convertimos pero nos quedan los estudios y las estupideces que interpretamos siendo estúpidos o siendo MUERTOS vivos.

Correcto. Todos pecamos (incluyendote) y todos quedamos con estudios estupidos (incluyendote).
Y pues podemos competir. Desde mi óptica mis estudios son una Viga de estupideces comparado con los tuyos ¿Cómo se ve desde tu óptica?
 
No ,hermano ,tu sabes que estas forsando las definiciones de los conseptos .. Estas inventando.
¿Qué estoy inventando? De etimologias sé. Pero nunca me enteré que significara separación.
Para eso te tengo. Para que me saques de la ignorancia.
 
  • Like
Reacciones: salmo51
Dale con la vida eterna.
Me entraña de vos.
Realmente te hacía más comprometido con la verdad aunque la verdad nos juegue en contra.
No voy seguirte en esta agachada cobarde.
Es porque mi definición de eterno es mucho menos filosófica y más potente (además de bíblica) que la tuya. La tuya es filosófica y occidental. La mía viene del concepto bíblico de Olam (algo indefinido que dura hasta que Dios quiera). La tuya es más como un atributo de Dios. (sin principio ni fin).
 
¿Qué estoy inventando? De etimologias sé. Pero nunca me enteré que significara separación.
Para eso te tengo. Para que me saques de la ignorancia.
Busca la palabra en griego ,e investiga su etimologia
 
MUERTE = SEPARACION
La muerte en la biblia significa “separación”.

En 1 Pedro 2:24 se usa la palabra griega “apoginomai” que significa según los expertos “alejado de”, “apartarse de” o “venir a ser o estar apartado de”.

“El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros siendo muertos a los pecados, vivamos a la justicia, por cuya herida habéis sido sanados” (1 Pedro 2:24).
A. T. Robertson el gran experto en gramatica griega dice que "apoginomai" significa: "apartarse de".

W. E. Vine dice que "apoginomai" significa "alejado de".

Daniel Cabargos dice: “apoginomai” es un verbo compuesto de la partícula “apo” que indica separación, apartarse de, y el verbo “ginomai” que significa “venir a ser”.

Entonces amados hermanos muerto es estar apartado, alejado o separado.

La biblia enseña lo que es la muerte en varios sentidos. Antes de que Adán y Eva pecaran Dios hizo una advertencia que si ellos comían del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal ellos morirían.

La muerte en la biblia se habla en tres sentidos: la muerte del cuerpo, la muerte espiritual y la muerte eterna.

1. MUERTE DEL CUERPO. Esta muerte sucede cuando el espíritu o alma se sale del cuerpo. Es decir cuando se separa.

“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta” (Santiago 2:26).

“Y aconteció, como había trabajo en su parto, que le dijo la partera: No temas, que también tendrás este hijo. Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín. Así murió Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, la cual es Belén” (Génesis 35:17-19, énfasis añadido).

Lucas 8: 40-55 dice: “Cuando volvió Jesús, le recibió la multitud con gozo; porque todos le esperaban. 8:41 Entonces vino un varón llamado Jairo, que era principal de la sinagoga, y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su casa; 8:42 porque tenía una hija única, como de doce años, que se estaba muriendo. Y mientras iba, la multitud le oprimía. 8:43 Pero una mujer que padecía de flujo de sangre desde hacía doce años, y que había gastado en médicos todo cuanto tenía, y por ninguno había podido ser curada, 8:44 se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto; y al instante se detuvo el flujo de su sangre. 8:45 Entonces Jesús dijo: ¿Quién es el que me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que con él estaban: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y dices: ¿Quién es el que me ha tocado? 8:46 Pero Jesús dijo: Alguien me ha tocado; porque yo he conocido que ha salido poder de mí.8:47 Entonces, cuando la mujer vio que no había quedado oculta, vino temblando, y postrándose a sus pies, le declaró delante de todo el pueblo por qué causa le había tocado, y cómo al instante había sido sanada. 8:48 Y él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz.8:49 Estaba hablando aún, cuando vino uno de casa del principal de la sinagoga a decirle: Tu hija ha muerto; no molestes más al Maestro. 8:50 Oyéndolo Jesús, le respondió: No temas; cree solamente, y será salva. 8:51 Entrando en la casa, no dejó entrar a nadie consigo, sino a Pedro, a Jacobo, a Juan, y al padre y a la madre de la niña. 8:52 Y lloraban todos y hacían lamentación por ella. Pero él dijo: No lloréis; no está muerta, sino que duerme. 8:53 Y se burlaban de él, sabiendo que estaba muerta. 8:54 Mas él, tomándola de la mano, clamó diciendo: Muchacha, levántate. 8:55 Entonces su espíritu volvió, e inmediatamente se levantó; y él mandó que se le diese de comer” (Lucas 8:40-55. Véase también Juan 19:30).

2. MUERTE ESPIRITUAL. La muerte espiritual es la separación de Dios. Es decir estar lejos de Dios en pecados y delitos. Cuando Dios dijo a Adán "EL DIA QUE COMAS del árbol de la ciencia del bien y del mal, CIERTAMENTE MORIRÁS". No estaba mintiendo. Realmente el día que Adán y Eva comieron del fruto que se les prohibió, ellos murieron. Pero esa muerte no fue física en ese dia, sino fue una muerte espiritual, es decir una separación de Dios al pecar comiendo de ese fruto.

En la carta de Pablo a los efesios, él escribió: “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo… Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo…” (Efesios 2:1-2,4-5).

El inspirado apóstol Pablo escribió a los cristianos en Colosas, declarando, “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados” (Colosenses 2:13 Véase también Isaías 59:1-2; 1 Timoteo 5:6).

¿Muestran estos textos que estaban muertos sus cuerpos? De ninguna manera, porque el cuerpo está muerto solo si el espíritu o alma se sale del cuerpo, así que ellos estaban muertos es decir separados de Dios, sin comunión con el Padre celestial.

¿Estaba su alma aniquilada? No existía su alma? De ninguna manera. Sino que sus almas estaban separadas de la comunión con Dios, por el pecado.

3. LA MUERTE ETERNA. Es la separación eterna de la presencia de Dios. Donde Dios los echa al fuego eterno.

Jorge L. Trujillo dice: “Esta Segunda Muerte es la separación eternal y consciente del individuo de Dios. Ahora, esta separación va mucho más allá de ser una simple separación de Dios, ella conlleva una descarga eterna de la ira de Dios”.

Nuestro Señor Jesús dijo: “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles…E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25:41, 46).

Las escrituras declaran: “Y vosotros que sois atribulados daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” (2 Tesalonicenses 1:7-9).

“Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda” (Apocalipsis 21:8).

"Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre".
Daniel 12:2 declara: "Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua" (Isaías 66:24).

“Su aventador está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará” (Mateo 3:12).

En Marcos 9: 43 se dice que este fuego no puede ser apagado, lo que refuerza que el fuego si es eterno. ¿Cuál es la necesidad de un fuego eterno si el castigo no fuera eterno?

Nuestro Señor Jesús dijo: “Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno. 9Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego” (Mateo 18:8-9, véase también Salmo 52:5; Salmo 78:66; Isaías 33:14; Jeremías 23:40; Jeremías 25:9).

Los pecadores ahora están muertos en sus pecados, pero un día cuando sean juzgados serán apartados finalmente y para siempre.

William C. Nichols declare: “Una persona no tendrá miedo de un león cuando es un cuadro en la pared. ¿Cómo es esto? Bueno, se trata solo de una pintura. Sabe que no es real. Pero si esa persona fuera dejada sola en la jungla y se topara cara a cara con un león real, rugiendo ferozmente, entonces se llevaría un susto de muerte. La conciencia del ser humano tocante al infierno es semejante a la del hombre que sólo ve un león pintado en un cuadro. Sin embargo, oímos del infierno en la Biblia. Sabemos que el Señor Jesús habló del infierno. De hecho, Cristo habló más del infierno que de ninguna otra cosa en las Escrituras. ¿Cómo es que los hombres no creen que el infierno es real? Porque no han escuchado lo suficiente sobre él. No han estudiado todo lo que la Biblia enseña sobre el tema. No es lo que oímos solamente lo que contribuye a forjar nuestra creencia, lo que no oímos también contribuye a formar nuestro sistema de creencias. Únicamente el Espíritu Santo puede presentar a nuestros corazones los terrores del infierno de tal modo que los sintamos tan reales como nunca antes”.


  • thumb_upMe gustathumb_downNo me gusta



 
Se podía comer de él si Dios no lo impedía y no era para embellecer el huerto. Pero tampoco el árbol del conocimiento era para embellecer el huerto.
Tu teoría de que el Jardín era una casita que Dios creó para que Adán y Eva tuvieran donde vivir es muy linda y muy apropiada para oídos modernos.

Pero no para el oyente del antiguo Israel. Que sabía que 1) El Jardín y todos los árboles eran propiedad de Dios 2) el hombre era como un campesino en la era feudal. Era un invitado, el mayordomo. No un co-propietario.

De hecho cuando se cerró el acceso al árbol de la vida, se cerró el aceso a todos los árboles del huerto, incluyendo el árbol del conocimiento del Bien y del mal. Ningún árbol del huerto quedó disponible para el hombre. Ninguno. Los volveremos a ver como dice Ezequiel 47.

Pero en cuanto al relato el hombre se mueve de las afueras del Jardín hasta el centro antes de llegar al árbol de la Vida...como quien se mueve de las afueras del templo hacía el Santo de los Santos y estando cerca del lugar Santísmo viola uno de los mandamientos sacerdotales.




Si. Yo no suguiero eso. Coloquialmente se le llama "inmortalidad condicional" pero tampoco estoy muy cómodo. En todo caso lo que tu llamas eterno es lo que yo llamo Inmortal. Eterno puede significar que es contínuo o infinito. Otros lo entienden como que No tiene principio o fin. En fin. No es relevante.





Correcto. Todos pecamos (incluyendote) y todos quedamos con estudios estupidos (incluyendote).
Y pues podemos competir. Desde mi óptica mis estudios son una Viga de estupideces comparado con los tuyos ¿Cómo se ve desde tu óptica?
Deja de competir.
No hay manera de que vos seas más idiota que yo.
OLVIDATE.
 
La idea es que no quede con acceso al árbol y no que no lo toque por única vez.
¿Cómo iba a ser tan negligente Dios de dejar un árbol así al lado del otro?
Eso no es negligencia...
LOS HIJOS de DIOS, deben aprender OBEDIENCIA.
ELLOS, SOLO COMERÍAN del fruto del árbol que LES FUESE DADO, aunque todos se vieran buenos para comer.
¿Que hubiera pasado si el hombre, al toque de comer el árbol prohibido, comía del árbol de la vida, por si acaso?
Ni te molestes en contestarme si vas a venderme un verso.
No hay necesidad de activar las neuronas...
Las escrituras son CLARAS.... ja ja .
 
Busca la palabra en griego ,e investiga su etimologia

Ok. Lo haré.
MUERTE = SEPARACION
La muerte en la biblia significa “separación”.

Significa y etimología son cosas muy distintas Hectorlugo. Ni Mot, ni Tanathos, ni Mors o Nekron significan etimológicamente "separación". Por otro lado ya había dicho que la muerte implica separación. Pero una implicación no es una etimología.

En 1 Pedro 2:24 se usa la palabra griega “apoginomai” que significa según los expertos “alejado de”, “apartarse de” o “venir a ser o estar apartado de”.

“El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros siendo muertos a los pecados, vivamos a la justicia, por cuya herida habéis sido sanados” (1 Pedro 2:24).
A. T. Robertson el gran experto en gramatica griega dice que "apoginomai" significa: "apartarse de".

W. E. Vine dice que "apoginomai" significa "alejado de".

Daniel Cabargos dice: “apoginomai” es un verbo compuesto de la partícula “apo” que indica separación, apartarse de, y el verbo “ginomai” que significa “venir a ser”.

Entonces amados hermanos muerto es estar apartado, alejado o separado.

Es un hapax legomenon (una palabra que aparece una sola vez) en el NT y es traduccida como "muertos a" (verbo). Pero muerte es un sustantivo que en griego se escribe Tanathos, en Latín Mors y en hebreo Mot. Y al hecho de no estar vivo se le llama nekron.

Así que como indica el mismo artículo podemos traducir 1 de Pedro 2:24 así

“El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros separados/alienados de los pecados, vivamos a la justicia, por cuya herida habéis sido sanados” (1 Pedro 2:24).

Pero nuevamente mi punto se sostiene. Al NT no le interesa el concepto de "muerte espiritual" sino el de vida espiritual como se deduce de este pasaje que habla de 1) Separación del pecado 2) vivir la justicia y 3) ser sanados.

La biblia enseña lo que es la muerte en varios sentidos. Antes de que Adán y Eva pecaran Dios hizo una advertencia que si ellos comían del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal ellos morirían.

La muerte en la biblia se habla en tres sentidos: la muerte del cuerpo, la muerte espiritual y la muerte eterna.

1. MUERTE DEL CUERPO. Esta muerte sucede cuando el espíritu o alma se sale del cuerpo. Es decir cuando se separa.

“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta” (Santiago 2:26).

En efecto el cuerpo sin Pneuma es un cadáver. No un "muerto espiritual". ¿Pero qué palabra griega usa Santiago aquí? Usa Nekron, como en Necropsía o Necromancia... Un adjetivo. Nekron nk significa separación etimológicamente. No obstante la idea de separación si es ineludible en ese pasaje, pues el griego dice "to soma (el cuerpo) joris (aparte de ) pneumatos (del espíritu) nekron (está muerto).
No tenemos que decir que muerte significa separación o que etimológicamente se deriva de ello. Solo tenemos que mostrar como está implicado en el mensaje.
Santiago usa Joris que en cualquier parte significa (apartado, separado o sin...).Mateo 13:24; Juan 1:3; Juan 15:5; Romanos 3:21..etc.

2. MUERTE ESPIRITUAL. La muerte espiritual es la separación de Dios. Es decir estar lejos de Dios en pecados y delitos. Cuando Dios dijo a Adán "EL DIA QUE COMAS del árbol de la ciencia del bien y del mal, CIERTAMENTE MORIRÁS". No estaba mintiendo. Realmente el día que Adán y Eva comieron del fruto que se les prohibió, ellos murieron. Pero esa muerte no fue física en ese dia, sino fue una muerte espiritual, es decir una separación de Dios al pecar comiendo de ese fruto.

En la carta de Pablo a los efesios, él escribió: “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo… Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo…” (Efesios 2:1-2,4-5).

Notese que no hay concepto de Joris o apoginomai en este pasaje. Sino un contraste entre vida y muerte. Entonces usemos tu lógica:

1) Los Efesios estaban muertos espiritualmente. Osea apartados de la Santidad de Dios.
2) Dios les dió vida ¿Espiritual? Juntamente con Cristo ¿La Resurrección y la vida?
3) Pasados los años los Efesios y Pablo que ya no estaban muertos en delitos y pecados (separados de la Santidad de Dios) pero que recibieron vida juntamentencon Cristo (regenerados para vivir en Santidad) están separados del cuerpo...osea, físicamente muertos.

Entonces los que no escucharon en el evangelio ¿Resucitarán en delitos y pecados, osea vilveran a la vida muertos?
¿Resucitarán regenerados para vivir en Santidad con Dios, osea resucitarán vivos?...

Si analizas bien mis preguntas llegas a la Ley transitiva de la implicación lógica que dice

Si a =>b y b=>c entonces a=>c:

Si estoy muerto en delitos y pecados implica que estoy separado de Dios y estar separado de Dios implica que sufriré la muerte segunda:
Entonces estar muerto en delitos y pecados implica que sufriré la muerte segunda.

Dicho de otro modo.

Si soy pecador, no me quiero arrepentir y no voy a creer en Jesucristo, estoy espiritualmente muerto en delitos y pecados (separado de Dios), estaré físicamente muerto cuando fallezca sin arrepentirme de mis delitos y pecados (separado de Dios), seré resucitado con los demás impios que estaban esporitualmente muertos y que murieron fisicamente sin arrepentirse de sus delitos y pecados y seré enviado al lago de fuego que es la Muerte segunda.

¿Qué diferencia hay realmente entre muerte espiritual, muerte física y muerte eterna?
A la larga incluso con tu definición llego a la misma conclusión. La muerte "espiritual" solo es diferente para el que ha sido redimido, de lo contrario toda Muerte fisica, espiritual o eterna, tu mismo dices que es separación de Dios. Para el creyente lo único que importa es la muerte física. Porque ya no muerte separado de Dios y no va a la muerte segunda. La muerte espiritual que al creyente le interesa es que está muerto (separado) al pecado porque ahora tiene vida en Cristo.

En fin. No veo una diferencia que aporte valor.
La muerte no es espiritual. El mismo origen básico de Pneuma (aliento/respiración) milita contra esa idea. (Ezequiel 37:14), pues si el Espíritu da vida y el cuerpon sin espíritu está muerto. ¿Cómo es que hay muerte espiritual?
¿Hay pecado espiritual también? O en verdad como dice Santiago el cuerpo apartado del espíritu está muerto.


 
Última edición:
Es tu idea ,pero no viene por exegesis del pasaje ,,,
No es cierto.
allí todo esta analizado según lo que el pasaje dice o no dice...
No.
Según lo que vos interpretás que dice o no dice.
incluso explico como debería decir para que el pasaje infiera tu interpretación...
Las interpretaciones deben ser inteligentes y siempre en base a lo que dice y no lo que no dice.
A parte, si el árbol tenía esos poderes, y conociéndolo a Dios como lo conocemos hoy, él no le hubiera dicho a Adán esto:

Génesis 2
16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;
17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.


si no esto:

Génesis 2
16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;
17 pero por sobre todos los otros, del árbol de la vida comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente tendrás vida eterna y ya no morirás jamás.
 
Muerte implica separación por donde se le mire. Para el mortalista es la separación del aliento de vida, el mundo o la capacidad de respirar. Para el dualista es la separación definitiva del alma y el cuerpo. Para el "espiritista" es la liberación del cuerpo material en el que estamos encerrados...etc.

Pero muerte etimológicamente hablando no sabía que significaba separación. Hasta donde sé Mors nos viene de la presonificación romana conocida con ese nombre (el dios mors) del fenómeno de dejar de perder la capacidad de continuar vivo.
En griego se que es el dios Thanatos y entre los cananeos es el dios Mot de donde viene el hebreo Mawet. En la Biblia también en ocasiones se refiere a una personificación de la muerte... Pero ignoraba que etimokogicamente tuvieran algunos terminos de estos terminos con "separar".





Los muertos (personas mortales que van a morir) entierran a sus muertos (personas que han muerto).

Muertos en delitos y pecados = Personas en peligro de morir sin redención.
Eramos tan felices y volvió el mortalismo...
¿Quién le pagará a ese?
 
Génesis 3:22-23
Entonces YHWH DIOS dijo:
He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora NO VAYA A EXTENDER SU MANO y TOMAR TAMBIÉN del árbol de la vida, y coma y VIVA PARA SIEMPRE.
Y YHWH DIOS lo echó del huerto del Edén, para que labrara la tierra de la cual fue tomado.…


EL HOMBRE (HUMANIDAD) vino a ser como LA DIVINIDAD .. porque EXTENDIÓ SU MANO del árbol de conocimiento del bien y el mal...
ESO está muy CLALRO...
Pero también el texto es muy CLARO... cuando refiere que NO EXTENDIÓ SU MANO...para tomar del otro árbol,... del árbol de la VIDA...

No tiene sentido decir "CUIDADO"... si anteriormente lo hubiese hecho.
¿Me querés enseñar que es lo que tiene sentido y que no?
¿Qué sentido tiene que Dios ponga al alcance de Adán y Eva un árbol con poderes mágicos de vida eterna y no les diga nada?
Enseñame lo que quieras pero no me vengas a decir que esto tiene sentido porque lo que menos tiene es eso.
Abrazos celestes.
No al ABORTO.
 
Se podía comer de él si Dios no lo impedía...
¿Si Dios no lo impedía?
No solo no se los impidió sino que se los puso bien en el medio del huerto y era un árbol del que podían comer.
¿Por qué razón no lo habrían hecho?
¿Acaso decís que del primero que comieron fue del árbol prohibido?
Y si comieron por bastante tiempo de los otros... ¿Por qué del árbol de la vida no?
Tu teoría de que el Jardín era una casita que Dios creó para que Adán y Eva tuvieran donde vivir es muy linda y muy apropiada para oídos modernos.
¿Mi teoría?
¿De donde la sacaste?
¿La idea es que me tengan lástima?
Puedo generar lástima yo solito... Gracias.
Jamás dije que el Jardín del Edén fuese una casita.
Si hablé de cajitas...
¿Te habrás confundido?
Pero no para el oyente del antiguo Israel. Que sabía que 1) El Jardín y todos los árboles eran propiedad de Dios 2) el hombre era como un campesino en la era feudal. Era un invitado, el mayordomo. No un co-propietario.
¿So?
De hecho cuando se cerró el acceso al árbol de la vida, se cerró el acceso a todos los árboles del huerto, incluyendo el árbol del conocimiento del Bien y del mal.
Irrelevante.
Afuera también había arboles comunes para reponer fuerzas y del árbol prohibido ya habían comido y comer de nuevo no les aumentaría la ciencia adquirida.
El punto es que no entrarán a comer del árbol de la vida toda las veces que este diera su fruto y así fueran viviendo y viviendo para siempre.
En todo caso lo que tu llamas eterno es lo que yo llamo Inmortal. Eterno puede significar que es contínuo o infinito. Otros lo entienden como que No tiene principio o fin. En fin. No es relevante.
Okey.
Todos pecamos (incluyéndote) y todos quedamos con estudios estúpidos (incluyéndote).
Obviusly.
Y pues podemos competir. Desde mi óptica mis estudios son una Viga de estupideces comparado con los tuyos ¿Cómo se ve desde tu óptica?
Me ganaste.
Los míos ni existen siquiera. Jajaja.
 
Es porque mi definición de eterno es mucho menos filosófica y más potente (además de bíblica) que la tuya.
Wouuuu....
Así que que me golpeaste al rostro.
La tuya es filosófica y occidental.
Chanfle... Que bajón.
Y yo que me cría algo especial.
¿Será verdad eso que me dijeron de filosofo baratito?
La mía viene del concepto bíblico de Olam (algo indefinido que dura hasta que Dios quiera).
Me parece que me robaste...
O yo pienso por naturaleza cosas correctas...
La tuya es más como un atributo de Dios. (sin principio ni fin).
Claro.
Por eso para mi solo Dios es ETERNO.
Sin principio ni fin.
Ahora... si algo tuvo un principio y ya no va a tener fin, para mi no es ETERNO porque la eternidad se mueve en lo atemporal y lo recorre todo, todo el tiempo. O sea que existe donde no existe el tiempo.
Por ende, si algo alguna vez no existió, entonces, no puede ser ETERNO (para atrás jajaja) y no puedo decir que va a ser ETERNO desde ahora.
Lo siento.
Prefiero decir que vivirá para siempre.
Saludos.
 
Eso no es negligencia...
LOS HIJOS de DIOS, deben aprender OBEDIENCIA.
ELLOS, SOLO COMERÍAN del fruto del árbol que LES FUESE DADO, aunque todos se vieran buenos para comer.
¿Y esa idiotez?
¿Me la explicás porfa?
No hay necesidad de activar las neuronas...
Las escrituras son CLARAS.... ja ja .
Es verdad.
Cuando las neuronas está muertas es inútil tratar de activarlas.
Abrazos.
 
Eramos tan felices y volvió el mortalismo...
¿Quién le pagará a ese?

No entendí. El mortalismo no se va a ir porque se deje de usar la palabra. Así como la masculinidad y la feminidad no se van a ir porque se diga "todes" o se inventen n-mil "géneros" diversos. Pero respira tranquilo. Es la posición dominante hoy y pronto quienes creemos que la Biblia muestra un estado intermedio seremos latigados verbalmente como herejes (de hecho tu ya lo haces). Relax... tu estás en el lado "correcto".
Así que puedes enorgullecerte de haberme advertido que la muerte es el fin de la existencia y que yo era el que no lo comprendía. (Después de todo, tú si que sabes qué es la muerte).
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: salmo51
1) Si. Esa es la forma como el protestante moderno y el católico moderno ha ido logrando sabotear exitosamente el evangelio. Haciendo la muerte y resurrección de Cristo un asunto profano al relativizar el sistema hebreo de sacrificios y al hacer secular el lenguaje bíblico. Pensando que ya sabemos que significa "los rituales son sombra"... Y bla bla bla. A la larga es una forma de acomodar la Biblia a nuestras creencias. En otras palabras, en el afán de autojustificarse se les ocurre creer que la sombra se proyecta sola y existe aparte del cuerpo que la emite y la luz que la hace posible. Entonces en su miopía creen que "sombra" es una forma de descalificar la Ley, el sistema de sacrificios o de desautorizar y volver insignificante cada figura retórica de la Biblia cuando conviene. Como si Cristo fuese un fantasma o como si la sombra andase por un camino opuesto al cuerpo que la proyecta.

2) Cualquiera se puede arrepentir de sus pecados. Y luego estar sorprendido diciendo "Señor, señor... Pero...".No. Tú no eres el Dios dador de la Ley para decidir por tus propios términos que tratar como si fuera insignificante y que no. Es cierto que el Nuevo testamento CORRIGE la mentalidad de algunos sobre la Ley, pero es falso que el Nuevo Testamento pretenda corregir la Ley o volverla trapo sucio.

Por supuesto puedes vivir el cristianismo como se te ocurra y como quieras. Definir y redefinir a tu antojo. Estamos en el el siglo XXI y hasta los Cristianos han sido infectados por la tendencia post-cristiana y anti-teista.
Pero para quienes optamos por creer a la Palabra de Dios por encima de nuestras definiciones y caprichos... Vemos en la Biblia lo que tú niegas en TODA parte.

2 de Reyes 5:14 (Lxx)
El entonces descendió, y se sumergió (baptizó)
) siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño, y quedó limpio (Katharo).

Job 15:14
Qué es el hombre para que sea puro (Zakah), o el nacido de mujer para que sea justo?

Job 25:4(MT)
¿Cómo puede un hombre, pues, ser justo con Dios? ¿O cómo puede ser puro(Zakah) el que nace de mujer?

Proverbios 20:9 (Lxx)
¿Quién podrá decir: Yo he limpiado (katarizó) mi corazón, Limpio (kataros) estoy de mi pecado?

Isaías 1:16 (Lxx)
Lavaos (laou), limpiaos(katharó), quitad la maldad de vuestras obras de delante de mis ojos; cesad de hacer el mal,

Hebreos 10:22
acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados (katharó) los corazones de mala conciencia, y lavados (louo) los cuerpos con agua pura.

1 Juan 1:7
pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia (Katarizo) de todo pecado.

Marcos 1:40-42
Vino a él un leproso, rogándole; e hincada la rodilla, le dijo: Si quieres, puedes limpiarme (katarizó).41 Y Jesús, teniendo misericordia (otros ms. leen enojo) de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio(katarizó).42 Y así que él hubo hablado, al instante la lepra se fue de aquél, y quedó limpio(katarizó).

Hechos 15:9
y ninguna distinción hizo entre nosotros y ellos, purificando (katarizó) por la fe sus corazones.

2 de Corintios 7:1
Por tanto, amados, teniendo estas promesas, limpiémonos (katarizó) de toda inmundicia de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.
1) mira, esto es falso, el cristiano tiene una identidad propia, incluso un idioma propio y referencias muy intimas del Grupo Cristiano que no compartimos con el mundo secular porque nos tildarían de locos o simplemente no entenderían, luego tu dices que profanamos el evangelio al descontextualizarlo de su trasfondo étnico y cultural, una vez más falso, por el contrario, está de moda Again la judaización de la iglesia, andan varios predicadores que habiendo llegado a este punto de la historia donde entendemos el evangelio de la incircuncisión que nos fue traído a través de los apóstoles, especialmente pablo y esto por mandato de Jesús Cristo, no podemos volver al pacto Sinaítico.


Lo de que los ritos eran una sombra de lo que habría de venir, es bíblico y es un hecho, todas esas ceremonias eran una manera de esperar por Fe lo que se manifestaría al llegar el redentor, Todos esos pasos fueron cumplidos cuando Jesús portando su sangre llego al lugar santísimo en el cielo consumado nuestra redención ante el Padre, tu siendo un teólogo estudiado lo tienes que conocer mejor que YO con lujos de detalles, así que no me vengas con una insinuación de que Jesús fue una sombra de los ritos y no que los ritos fueron una conmemoración expectante y solemne de la manifestación de Jesús (sombra) como ciertamente lo fueron.

2) Es injusto decir que tome o tomemos los ritos de la ley como trapos sucios, es que son definiciones tan amplias de horas y horas de conferencia que ver como lo trivializas definiéndolo en una palabra o 2 me deja pasmado, si vas a encerrarlo en palabritas, repite las bíblicas, la ley fue un hallo que nos llevo a Cristo, luego entendiendo las implicaciones del término, podemos confirmar que nuestras doctrinas evangélicas, extra legalistas están en orden y no como tú crees que estamos.

Y no me vengas a tratar de milenials porque si de generaciones se trata, soy de la generación que arrodillo al mundo, la generación X, la generación de los Genios, no la de los tontos borregos milenials que vierten su alma en un celular, y sin embargo mi año de nacimiento no me define, lo hace mis creencias que como debiste haberte dado cuenta, son todas muy bíblicas muy a pesar de tu identidad legalista. Y no me molestan tus acusaciones porque simplemente te estás expresando legítimamente en base a lo que observas y lo estas intentando transmitir sin intenciones de ofenderme y así lo tomo, como que dices lo que observas con los respectivos comentarios y es aceptable, equivocado pero aceptable como punto de vista.



Cómo ya hemos visto en muchos pasajes abordados tu argumento basado en "ningún ritual o mandato sobre las impurezas" emana de la Falacia del Muñeco de paja en la que incurres y no del argumento que se ha venido discutiendo.
Te recuerdo. El tema aquí es que NINGÚN set humano aparte de CRISTO es PURO o INMACULADO y los es porque nace en un mundo gobernado por el PECADO y por la MUERTE. No hablamos de que se necesiten x o y rituales. SINO de que a raíz de la trasngreción de Adán:

1) Nacemos en una tierra maldita
2) Nacemos manchados con la inclinación al mal
3) estamos contaminados por la muerte.

Y por lo tanto no hay ningún ser humano que no peque.
Impuros, pecadores, o como sea, ciertamente todos estábamos destituidos de la Gloria de Dios porque todos pecamos, no porque nacemos contaminados, esa es mi postura y creo que está bastante clara con versos del evangelio que he citado que excluyen de escena todo rastros o mención de impurezas y rituales de purificación y veo este consistente comportamiento inadecuado del todo de presumir que la biblia está incompleta o que le faltan palabras o que otras se pueden cambiar y algunas sobran, lo que está escrito lo está con un propósito y la sabiduría está en limitarse a ella y no estar agregando "impureza" por acá o "perfecto" por allá, limítense a lo escrito y así todos nos podremos entender.


Lo de que nacemos con inclinación al mal esto afecto incluso a Adán y lo podemos comprobar al comenzar a leer la biblia porque ciertamente Adán tenía una naturaleza humana y no angélica, ahora que puedan todos los teólogos entender en qué consiste la inclinación al mal intrínseca del hombre es harina de otro costal...Qué demonios entran en nuestra mente, esto es en nosotros a mal aconsejarnos es otra circunstancia que nos empuja a pecar pero no es una inclinación sino una condición que nos afecta desde muy jóvenes en el marco de lo permitido por Dios y esto sí que no lo padecía Adán sino hasta después de pecar… Antes de la caída la serpiente estaba afuera, ahora la serpiente esta dentro y está afuera también.


Aquí me das la razón en la crítica que hacía arriba. Para tí las metáforas no son hechos reales sino "mentiritas" o "formas poéticas" de decir las cosas. Con esto aparte de juzgar por ti mismo su insignificancia (carencia de significado real) ostentas ser más sabio que el Espíritu que las inspiró.
En mi percepción de metáfora en cambio, lo que se habla constantemente es de la realidad de una forma que sea comorensible no solo en terminos cognitivos, sino también emocionales.
Es metafórico porque no somos ropas que se ensucian, somos personas, que no entiendes que si algo está sucio y le viertes sangre se ensucia más? no ves que es metafórico ? son simbolismos, el pecado nos aparta de la gloria de Dios por el pesar de nuestras acciones, no porque hedimos o apestamos o estamos con moscas volando y necesitamos lavarnos el sucio con sangre, es todo una representación metafórica de cosas muy santas que ocurren en nuestra relación con Dios, el que trivializa todo eres tú que comenzaste esta conversación diciendo que este tema era todo muy sencillo y que no tenia complejidad alguna, lo que ya me sirvió de señal para entender la importancia que le das.

Entiendo. En cambio yo lo veo en todas partes y como yo no tengo autoridad para descalificar su sentido... Solo las referencio:

Isaias 4:4
Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion y haya limpiado la sangre derramada de en medio de Jerusalén con el espíritu del juicio y el espíritu abrasador,

Ezequiel 36:25
`Entonces os rociaré con agua limpia y quedaréis limpios; de todas vuestras inmundicias y de todos vuestros ídolos os limpiaré.

Zacarías 13:1
Aquel día habrá una fuente abierta para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para lavar el pecado y la impureza.

Hechos 22:16
``Y ahora, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados invocando su nombre.

1 de Corintios 6:11
Y esto erais algunos de vosotros; pero fuisteis lavados, pero fuisteis santificados, pero fuisteis justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios.

Tito 3:5
El nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a su misericordia, por medio del lavamiento de la regeneración y la renovación por el Espíritu Santo,

Apocalipsis 7:14

Y yo le respondí: Señor mío, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que vienen de la gran tribulación, y han lavado sus vestiduras y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.

Así que aumentando el nivel metafórico a lo que tu deseas descalificar o en el mejor de los casos atenuar marcando ¡Metáfora! Aquí o allá.
Solo hay tres formas de purificación:
Agua
Sangre
Fuego.
Son metáforas, como te limpias con agua de ídolos ?, que no ves que es metafórico ? o es que literalmente tomara Jesús un estropajo y nos limpiara de ídolos que nos cuelgan usando agua como solvente etc. ? tamaño absurdo, Yo creo que tu confundes metáfora con fabula o con mito. Como se llama esta disciplina de tomar todo lo escrito en la biblia como literal ? se me escapa esta definición.