LA MUJER DEBE OIR APRENDER EN SILENCIO Y CALLAR EN SILENCIO

Re: Re: Discrepo con Elisa

Re: Re: Discrepo con Elisa

Originalmente enviado por: Tobi


Mayoritariamente de acuerdo contigo, ermitaño.
Respecto al "velo" es cierto, aunque va desapareciendo lentamente. Pero el hecho prueba que la cerrilidad no es privativa de nad¡e. De todo hay en la viña del Señor.
Pero aun así, se me demuestra que las palabras de Jesús son aun vigentes y que no acabaran hasta su vuelta tal como prometió. Las palabras son: "dificaré mi iglesia" y esta iglesia sigue edificándose, sacando de ella los materiales y adornos inservibles y añadiendo aquellos que si son apropiados para una construcción perfecta de la esposa de Cristo.
Que el te bendiga en abundancia

¡ UHMMMM ! ¿ Que pasó por aquí ?

¿ No es cierto que la mujer dentro del catolicismo tiene mas o menos la misma preponderancia que un débil mental ?

¿ Soy yo tan ignorante al respecto que desconozco que si tienen algun valor dentro de ella ?

El papel de la mujer allí , y hasta donde yo conozco se limita a las faenas mas humildes , a veces hasta repugnantes , y el de enfermeras o maestras .
No se les permite ejercer ningun liderazgo . Ni siquiera cuenta su opinion en ningun aspecto . Es una absoluta nulidad . En cambio se le exige obediencia borreguil . Y tan hondo ha calado la discriminacion de la que ha sido objeto , POR PARTE DEL VARÓN , que ni se queja .

Ese es el modelo de la mujer " cristiana " que ha recorrido el mundo , desde las etapas relativamente tempranas de la historia del cristianismo .
 
Qué cosas tiene usted, Elisa.

Qué cosas tiene usted, Elisa.

Dice Elisa:

"¿ No es cierto que la mujer dentro del catolicismo tiene mas o menos la misma preponderancia que un débil mental ?"


:bicho:


Por supuesto. Los católicos disponemos de inagotables legiones de mujeres que viven en sótanos húmedos y oscuros, y solo salen para cumplir sus obligaciones: lavar, planchar, cocinar y atender nuestras "necesidades". Además tenemos curiosas costumbres respecto a nuestras mujeres: cuando son jóvenes y bellas las sacamos los domingos por la mañana para llevarlas a misa, y presumimos como el que presume de coche nuevo. Ahora cuando se vuelven feas y gordas, por causa de sus innumerables maternidades (todo el mundo sabe que los católicos tenemos de 5 a 10 hijos, por que seguimos al pie de la letra las instrucciones papales acerca del uso de anticonceptivos), entonces las agrupamos con otras de su misma condición para que vayan juntas a misa, y vuelvan terminada la misa, ipso facto, a su hogar, que es su sitio. Faltaría más.
Otra divertida costumbre que tenemos los católicos es la de la paliza de los sábados: bajo el lema "Pega a tu mujer una paliza una vez a la semana: tu no sabrás el motivo pero ella sí", contribuimos a la armonía familiar poniendo a la mujer en su sitio.
Los católicos impedimos que nuestras mujeres lean cualquier libro. Eso sí: les dejamos, y las animamos fervientemente, a que vean todo tipo de telenovelas románticas para que permanezcan en el estado de retraso mental característico de la mujer católica.
Es bien sabido que las mujeres católicas son todas analfabetas, por ello, nuestras mujeres tienen mucha envidia de las mujeres protestantes que son todas neurólogas, profesoras universitarias, hablan varios idiomas, tienen una sonrisa blanca deslumbrante (no como las nuestras, que tienen los dientes estropeados), conducen coches deportivos descapotables...y, ¡oh, escándalo! PUEDEN DIVORCIARSE, por el contrario es un hecho científico que NINGUNA mujer católica se ha divorciado a lo largo de la historia. La mera sospecha de que una mujer católica abrigase el deseo de disolver el sagrado vínculo obligaba al afectado a tomar medidas drásticas, y la pecadora pasaba a mejor vida antes de llegar a ser piedra de escándalo. El marido una vez desagraviado su honor, era recibido en la iglesia, en la misa de doce, con la parroquia puesta en pie y una cerrada ovación.
Es que los católicos somos incorregibles. No tenemos en cuenta el ejemplo de los amish. Todas las mujeres astronautas han sido mujeres amish.


Tengo esperanza en su sentido del humor.:cool:



Paz y bien
 
Qué cosas tiene usted, Elisa.

Qué cosas tiene usted, Elisa.

Dice Elisa:

"¿ No es cierto que la mujer dentro del catolicismo tiene mas o menos la misma preponderancia que un débil mental ?"


:bicho:


Por supuesto. Los católicos disponemos de inagotables legiones de mujeres que viven en sótanos húmedos y oscuros, y solo salen para cumplir sus obligaciones: lavar, planchar, cocinar y atender nuestras "necesidades". Además tenemos curiosas costumbres respecto a nuestras mujeres: cuando son jóvenes y bellas las sacamos los domingos por la mañana para llevarlas a misa, y presumimos como el que presume de coche nuevo. Ahora cuando se vuelven feas y gordas, por causa de sus innumerables maternidades (todo el mundo sabe que los católicos tenemos de 5 a 10 hijos, por que seguimos al pie de la letra las instrucciones papales acerca del uso de anticonceptivos), entonces las agrupamos con otras de su misma condición para que vayan juntas a misa, y vuelvan terminada la misa, ipso facto, a su hogar, que es su sitio. Faltaría más.
Otra divertida costumbre que tenemos los católicos es la de la paliza de los sábados: bajo el lema "Pega a tu mujer una paliza una vez a la semana: tu no sabrás el motivo pero ella sí", contribuimos a la armonía familiar poniendo a la mujer en su sitio.
Los católicos impedimos que nuestras mujeres lean cualquier libro. Eso sí: les dejamos, y las animamos fervientemente, a que vean todo tipo de telenovelas románticas para que permanezcan en el estado de retraso mental característico de la mujer católica.
Es bien sabido que las mujeres católicas son todas analfabetas, por ello, nuestras mujeres tienen mucha envidia de las mujeres protestantes que son todas neurólogas, profesoras universitarias, hablan varios idiomas, tienen una sonrisa blanca deslumbrante (no como las nuestras, que tienen los dientes estropeados), conducen coches deportivos descapotables...y, ¡oh, escándalo! PUEDEN DIVORCIARSE, por el contrario es un hecho científico que NINGUNA mujer católica se ha divorciado a lo largo de la historia. La mera sospecha de que una mujer católica abrigase el deseo de disolver el sagrado vínculo obligaba al afectado a tomar medidas drásticas, y la pecadora pasaba a mejor vida antes de llegar a ser piedra de escándalo. El marido una vez desagraviado su honor, era recibido en la iglesia, en la misa de doce, con la parroquia puesta en pie y una cerrada ovación.
Es que los católicos somos incorregibles. No tenemos en cuenta el ejemplo de los amish. Todas las mujeres astronautas han sido mujeres amish.


Tengo esperanza en su sentido del humor.:cool:



Paz y bien
 
Pendoname Maripaz !

Pendoname Maripaz !

Maripaz:¡ Lo siento !
no fui prudente en mis palabras, si no puedes, no me perdones :( , pero si puedes hazlo. :sazul: ¿SI? :srojo: :angel:


Es en serio, no es burla

Te pido perdon por todas las veces en que te he ofendido
 
Estupendo aporte. Ermitaño.

La mujer catolica aguanta "palizas" porque es de religion "critiana-catolica" y seguidora de la "biblia" y de los versiculos como el de este epigrafe o sea una mujer "sumisa"

Guao, somos los mejores comediantes (hipocritas)
 
Re: Pendoname Maripaz !

Re: Pendoname Maripaz !

Originalmente enviado por: Chon
Maripaz:¡ Lo siento !
no fui prudente en mis palabras, si no puedes, no me perdones :( , pero si puedes hazlo. :sazul: ¿SI? :srojo: :angel:


Es en serio, no es burla

Te pido perdon por todas las veces en que te he ofendido




Y yo te perdono, pero te recuerdo que no son las palabras, sino la actitud de tu corazón y tu "orgullo religioso"


Has de aprender que te encontrarás hermanos que diferirán de lo que aprendes en tu congregación, y que es una bendición de Dios que haya esta diversidad de opiniones, la cual, sirve para que mostremos nuestro amor y paciencia (entre otras cosas)
 
Re: Qué cosas tiene usted, Elisa.

Re: Qué cosas tiene usted, Elisa.

Originalmente enviado por: ermitaño
Dice Elisa:

"¿ No es cierto que la mujer dentro del catolicismo tiene mas o menos la misma preponderancia que un débil mental ?"


:bicho:


Por supuesto. Los católicos disponemos de inagotables legiones de mujeres que viven en sótanos húmedos y oscuros, y solo salen para cumplir sus obligaciones: lavar, planchar, cocinar y atender nuestras "necesidades". Además tenemos curiosas costumbres respecto a nuestras mujeres: cuando son jóvenes y bellas las sacamos los domingos por la mañana para llevarlas a misa, y presumimos como el que presume de coche nuevo. Ahora cuando se vuelven feas y gordas, por causa de sus innumerables maternidades (todo el mundo sabe que los católicos tenemos de 5 a 10 hijos, por que seguimos al pie de la letra las instrucciones papales acerca del uso de anticonceptivos), entonces las agrupamos con otras de su misma condición para que vayan juntas a misa, y vuelvan terminada la misa, ipso facto, a su hogar, que es su sitio. Faltaría más.
Otra divertida costumbre que tenemos los católicos es la de la paliza de los sábados: bajo el lema "Pega a tu mujer una paliza una vez a la semana: tu no sabrás el motivo pero ella sí", contribuimos a la armonía familiar poniendo a la mujer en su sitio.
Los católicos impedimos que nuestras mujeres lean cualquier libro. Eso sí: les dejamos, y las animamos fervientemente, a que vean todo tipo de telenovelas románticas para que permanezcan en el estado de retraso mental característico de la mujer católica.
Es bien sabido que las mujeres católicas son todas analfabetas, por ello, nuestras mujeres tienen mucha envidia de las mujeres protestantes que son todas neurólogas, profesoras universitarias, hablan varios idiomas, tienen una sonrisa blanca deslumbrante (no como las nuestras, que tienen los dientes estropeados), conducen coches deportivos descapotables...y, ¡oh, escándalo! PUEDEN DIVORCIARSE, por el contrario es un hecho científico que NINGUNA mujer católica se ha divorciado a lo largo de la historia. La mera sospecha de que una mujer católica abrigase el deseo de disolver el sagrado vínculo obligaba al afectado a tomar medidas drásticas, y la pecadora pasaba a mejor vida antes de llegar a ser piedra de escándalo. El marido una vez desagraviado su honor, era recibido en la iglesia, en la misa de doce, con la parroquia puesta en pie y una cerrada ovación.
Es que los católicos somos incorregibles. No tenemos en cuenta el ejemplo de los amish. Todas las mujeres astronautas han sido mujeres amish.


Tengo esperanza en su sentido del humor.:cool:



Paz y bien



Estimado ermitaño:


En general las mujeres protestantes, si se basan en la Palabra de Dios no pueden divorciarse salvo en los casos que hay adulterio, como encontramos en las Escrituras.


Otra cosa es lo que en realidad se está haciendo, pero eso es por degeneración y mimetismo con el mundo; por ser "cristianos nominales", no verdaderos discípulos del Maestro.


Muy irónico tu aporte :D
 
Que bien por ermitaño Maripaz , Tobi etc :D :D

Pero se salieron del temita .

Si alguien sabe cuántas mujeres han ayudado o ayudan a escoger ovispos cardenales , papas : O a tomar desiciones sobre la conducción de la ICR , aúnque sean las mas simples .

ME CUENTAN JE JE JO JO . Lo agradeceré
 
Elisa escribio:
..................se salieron del temita .............

Manuel escribe:

Ciertamente hija, probablemente el "temita" ya esta bastante trajinado, sobre todo despues de las ultimas aportaciones al respecto, muy interesante por cierto, entre las que estan las de Tobi y Jetonius, entre otras.
El objetivo del epigrafe era conocer las "opiniones" sobre si este versiculo de Pablo especificamente estubo o no inspirado por el Espiritu Santo. Aunque NO se aclara esto totalmente, implicitamente se vislumbra que el contexto es tan importante como el texto que comparandolo con las enseñanzas de Jesus asi como en las actuaciones personales de Jesus con las mujeres y las deferencias de Jesus hacia; se ve contradictorio la "no permisividad" que se auto otorga Pablo , por lo que no debe haber sido inspirado por el E.S.

Muchas gracias a los participantes
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
Elisa escribio:
..................se salieron del temita .............

Manuel escribe:

Ciertamente hija, probablemente el "temita" ya esta bastante trajinado, sobre todo despues de las ultimas aportaciones al respecto, muy interesante por cierto, entre las que estan las de Tobi y Jetonius, entre otras.
El objetivo del epigrafe era conocer las "opiniones" sobre si este versiculo de Pablo especificamente estubo o no inspirado por el Espiritu Santo. Aunque NO se aclara esto totalmente, implicitamente se vislumbra que el contexto es tan importante como el texto que comparandolo con las enseñanzas de Jesus asi como en las actuaciones personales de Jesus con las mujeres y las deferencias de Jesus hacia; se ve contradictorio la "no permisividad" que se auto otorga Pablo , por lo que no debe haber sido inspirado por el E.S.



Muchas gracias a los participantes

Manuel : ¿ No sería mejor que trataras de entender a Pablo a travez de otros caminos , ademas del biblico : Como entorno histórico , por ejemplo , Y SU ESPECIAL MISIÓN ENTRE EXTRANJEROS .

A los 18 años , yo le catalogué de misógino :denfadado :D :bostezo: y me decía lo mismo que tu , pensé que los concilios le habían incluido en la biblia , pues dichos concilios , eran misóginos . Me decía también que era un golpe bajo para tener a las mujeres " pisoteadas " y sin protestar , por convertir frases machistas en palabra de Dios .

Después de pasar la adolescencia , y con la ayuda de algunos hermanos , comprendí un poquito mejor el asunto , aunque no tanto como en este tiempo .

De todas formas , me complace algo de ti : Que siendo católico , al menos tienes un pensamiento propio , aunque este no me guste . :D :cool:

Si acepto que un versículo de la biblia , no está inspirado por Dios , porque este no me gusta o conviene ¿ Que se opone a que no esté inspirado otro , porque no le conviene a otro hermano , y miles de otros mas por la misma razón , hasta convertir mi biblia en papel desechable ? :llorando:

Piénsalo , que ya no somos adolescente :no:
 
Piensalo piensalo…

Piensalo piensalo…

Originalmente enviado por: Elisa
Si acepto que un versículo de la biblia , no está inspirado por Dios , porque este no me gusta o conviene ¿ Que se opone a que no esté inspirado otro , porque no le conviene a otro hermano , y miles de otros mas por la misma razón , hasta convertir mi biblia en papel desechable ? :llorando:

Piénsalo , que ya no somos adolescente :no:


Eso piensalo, piensalo… ¿y si lo que dijo Pablo, lo dijo como algo de caracter general y normativo? entoces ¿se convierte en un misogeno? ¿no cabe la posibilidad de que estubiese plasmando lo que le había inspirado el espíritu Santo? ¿no? ¿ni la más remota posibilidad? ¿tanto necio hay entre los maestros protestantes? ¿ha que huelen las cosas que no huelen? ;)
 
Re: Piensalo piensalo…

Re: Piensalo piensalo…

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro



Eso piensalo, piensalo… ¿y si lo que dijo Pablo, lo dijo como algo de caracter general y normativo? entoces ¿se convierte en un misogeno? ¿no cabe la posibilidad de que estubiese plasmando lo que le había inspirado el espíritu Santo? ¿no? ¿ni la más remota posibilidad? ¿tanto necio hay entre los maestros protestantes? ¿ha que huelen las cosas que no huelen? ;)

Jonathan , mientras que ninguno de nosotros convierta en un absoluto , la interpretación que mejor se ajuste a su criterio , no veo nada malo .

Hay que pensar también que si aceptamos que Pablo habló normativamente , contradice a Jesucristo mismo , ya que este .... si utilizó a mujeres como mensajeras , y como demuestran las escrituras , no solo para niños u otras mujeres , sino para los hombres , y en exclusividad inclusive en el caso de la resurrección ... Cualquier interpretación que le niegue esa condición DE MENSAJERAS a las mujeres , es contradecir al mismo Jesucristo .

Ya se que algunos crean " atajos " para hacer coincidir sus criterios con los divinos , y el mas socorrido ( aunque no el único )es el de que ellas no fueron mensajeras especiales , como en el caso de los apostoles ( mensajeros ) hombres , que si fueron llamados , pero eso no pasa de ser un argumento invalido , pues niega de plano una sociedad que tal cosa no permitia . Ignoran el momento histórico . ¿ Por terquedad ? no lo se , pero la realidad es que a muchos les cuesta escapar de las tradiciones .

El siguiente criterio para encerrar a las mujeres en la cocina , es el de hacerlas mas culpables a ellas , de los acontecimientos pecaminosos del paraiso , pero eso es un absurdo , además de una crueldad , y síntoma evidente , de cierto odio o miedo hacia la mujer , porque es evidente que Dios los castigó a ambos por igual , mostrando así que para su perfecto criterio ambos grados de culpabilidad eran idénticos , lo veo yo ¿ como entonces no lo ven otros ? . Además ¿ A que vino Jesucristo entonces , sinó a borrar ese pecado original limpiandonos con su sangre ? Si la mujer no puede predicar ni enseñar por los eventos del paraiso , entonces el hombre tampoco , comparten culpa . Recuerda ademas , que aquí no hay buenos , ni inocentes .

Lo básico , es bién facil de ver ..... ¿ Mandó Jesucristo a callar a las mujeres , o por el contrario , dijo : Vayan y diganle a los hombres . Con la samaritana vemos que también fué mandada a hablar y no a callar : A ella el maestro aún le dió mayor autoridad , pues le dijo Vete y traeme a tu marido
Esto es curioso pues demuestra que la mujer está obligada a hablarle a su marido ( en lugar de callar y obedecerle en todo ) para traerle a los pies del maestro . Si callara , sería una desobediencia .

También es bueno comentar , que si tradicionalmente , a la mujer , no le hubieran violado sus derechos y obligaciones como hija de Dios , hace mucho que el evangelio hubiera sido pregonado a todo rincon de la tierra .

Con todo ese temor y odio hacia las mujeres , el plan de Dios ha sido gravemente perjudicado . Y eso si es grave . Somos la mayoría :D :angel:

Es triste ser piedra de tropiezo ......... y peligroso .:dnormal:

Ah .... Se me olvidaba ... No te sulfures Jonathan :D :D . Bueno me voy :tiembla:
 
Re: Re: Piensalo piensalo…

Re: Re: Piensalo piensalo…

Originalmente enviado por: Elisa
Hay que pensar también que si aceptamos que Pablo habló normativamente, contradice a Jesucristo mismo , ya que este .... si utilizó a mujeres como mensajeras , y como demuestran las escrituras , no solo para niños u otras mujeres , sino para los hombres , y en exclusividad inclusive en el caso de la resurrección ... Cualquier interpretación que le niegue esa condición DE MENSAJERAS a las mujeres , es contradecir al mismo Jesucristo .

O sea que no, que no es posible, si lo dijo normativamente,
Manuel tiene Razón. :bostezo:

PD: No creo que Pablo tenga problemas con las MENSAJERAS


Ah .... Se me olvidaba ... No te sulfures Jonathan :D :D . Bueno me voy :tiembla:

No tranquila, si en el fondo paso… :dnormal: Sólo me sorprendió verte diciendole a Manuel:
Si acepto que un versículo de la biblia , no está inspirado por Dios , porque este no me gusta o conviene ¿ Que se opone a que no esté inspirado otro , porque no le conviene a otro hermano , y miles de otros mas por la misma razón , hasta convertir mi biblia en papel desechable ? :llorando:

No tiembles que no me he comido a nadie ¿aún? :D


:bicho:
 
Claro que estuvo inspirado por el Espíritu Santo

Claro que estuvo inspirado por el Espíritu Santo

Originalmente enviado por: ManuelCorona
Elisa escribio:
..................se salieron del temita .............

Manuel escribe:

Ciertamente hija, probablemente el "temita" ya esta bastante trajinado, sobre todo despues de las ultimas aportaciones al respecto, muy interesante por cierto, entre las que estan las de Tobi y Jetonius, entre otras.
El objetivo del epigrafe era conocer las "opiniones" sobre si este versiculo de Pablo especificamente estubo o no inspirado por el Espiritu Santo. Aunque NO se aclara esto totalmente, implicitamente se vislumbra que el contexto es tan importante como el texto que comparandolo con las enseñanzas de Jesus asi como en las actuaciones personales de Jesus con las mujeres y las deferencias de Jesus hacia; se ve contradictorio la "no permisividad" que se auto otorga Pablo , por lo que no debe haber sido inspirado por el E.S.

Muchas gracias a los participantes


Todo lo contrario: como el resto de las Epístolas de Pablo, y de la Biblia en su conjunto, por cierto que estuvo inspirado por el Espíritu Santo para dar un curso de acción necesario dada la situación de la Iglesia de Efeso en el tercer cuarto del primer siglo.

Somos nosotros quienes erramos al pretender hacer de esto una norma perpetua para la Iglesia universal.

Como observó una vez F.F. Bruce, es paradójico que mientras que el Apóstol Pablo se preocupó tanto por librar a los discípulos de Cristo del yugo de la Ley mosaica, sea tratado por muchos como el establecedor de un nuevo código legal.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Incluyo un cut&paste largo, pero que vale la pena leer para quien esté interesado.

El hecho de ponerlo, no significa que me identifique 100% con el, sino que lo encuentro de gran interés, especialmente valorando la postura de Jetonius de que es un tema siempre abierto:

II. La interpretación de las feministas evangélicas 

      En contraste con las  feministas liberales, las feministas evangélicas pretenden comprometerse con los mismos principios de interpretación que los evangélicos no feministas. Las feministas evangélicas defenderán la autoridad de la Escritura, la claridad de la Escritura, la inspiración de la Escritura y el principio de que se debe permitir a la Escritura interpretar a la Escritura. Sin embargo, las feministas evangélicas llegan a conclusiones diferentes en cuanto a los papeles de las mujeres y de los hombres en el mundo de dios. ¿Cómo puede ocurrir esto?

      Algunos lo han explicado acusando a las feministas evangélicas de rechazar la autoridad de la palabra de Dios. Esta acusación parece haber sido justificada en algunos casos. Por ejemplo, una líder evangélica feminista, Virginia Mollenkott, afirmó en una carta a Christian Century  (Siglo cristiano): "Estoy empezando a preguntarme si en realidad el cristianismo es patriarcal en su esencia misma.  Si es así, no cuenten conmigo. Algunas de nosotras pueden ser forzadas a abandonar la cristiandad para participar en el discipulado de los iguales de Jesús".20 Con este comentario Mollenkott parece haber estado más comprometida con el feminismo que con la fe cristiana tradicional.

      También causa alguna pena a las feministas evangélicas la tensión que Paul King Jewett dijo que existe entre Pablo, el apóstol cristiano, y Pablo, el rabino judío no reformado. Según Jewett esta tensión explica los comentarios aparentemente contradictorios de Pablo -que lo que les dice a los Gálatas parece apoyar un punto de vista más liberal hacia las mujeres, mientras que lo que les dice a Timoteo y a los Corintios parece apoyar más un punto de vista rabínico más tradicional: 


Debido a que estas dos perspectivas son incompatibles -la judía y la cristiana- no hay una manera satisfactoria de armonizar el argumento paulino para subordinación de las mujeres con la más amplia visión cristiano de la cual el gran apóstol a los gentiles fue el primer arquitecto. De esta misma evidencia se deduce que el mismo Pablo sintió que su opinión sobre la relación hombre/mujer, heredada del judaísmo, no era congruente con el evangelio que predicaba.21 


      Con tales comentarios Jewett desliza un elemento humano en las Escrituras inspiradas. Le adscribe a Pablo "alguna dificultad en su razonamiento en lo concerniente a la primacía de los varones"22 Hace referencia a "las limitaciones históricas de su intuición cristiana"23 y asevera que Pablo "no vio las implicaciones de su gran declaración de que en Cristo no hay esclavo ni libre tan claramente como vio las implicaciones de su declaración de que en Cristo no hay judío ni griego."24 Es claro que estos comentarios indican una estimación no muy alta de la inspiración del texto sagrado. Sin embargo, Jewett y Mollenkott desean ser incluidos entre los "evangélicos".

      Parece haber, sin embargo, un nuevo desarrollo en la aproximación de las feministas evangélicas. En los años 70 feministas como Jewett, Mollenkott, Letha Scanzoni y Nancy Hardesty  tomaron un camino menos estrictamente bíblico. Las feministas evangélicas en los años 80 y 90 parecen haber reconocido esta tendencia como una debilidad y han intentado hacer su argumento más respetuoso de la autoridad bíblica.

      Entonces, ¿Qué dicen las feministas evangélicas actualmente? Este será el tema de lo que resta de este escrito. 

      Las feministas evangélicas, como las feministas liberales, no distinguen apropiadamente entre ley y evangelio cuando hablan de redención en términos sociales, no espirituales. Para las evangélicas feministas son importantes las preguntas "¿Son las mujeres plenamente humanas?" y "¿Son las mujeres plenamente redimidas?" En este contexto, "redención" no puede entenderse como el pago que hizo Cristo por el pecado, porque sería obvio para cualquiera que acepte la autoridad e inspiración de las Escrituras que en ese sentido toda la gente es "plenamente redimida". "Redención" significa en este sentido un tipo de liberación social, una liberación de una estructura de autoridad eclesiástica supuestamente "patriarcal". Cuando las feministas evangélicas tratan Gálatas 3:28 como "el texto más socialmente explosivo del Nuevo Testamento"25, le están dando a la obra redentora de Cristo un significado más social que espiritual.

      Alvera Mickelsen siente que "el concepto de mantener a las mujeres en un lugar restringido" va contra la "libertad en Cristo" que Jesús ejemplarizó y que Pablo predicó.26 Ella insiste en que cuando interpretamos las Escrituras, debemos preguntar cuáles son los "más altos ideales" e interpretar el resto de la Escritura de acuerdo con esas normas. Para Mickelsen son ejemplos de los "altos ideales" la Regla de Oro ("Haz a los demás como quisieras que hicieran contigo"), La enseñanza de Jesús sobre el vino nuevo y el odre viejo en mateo 9:17, y la cita que hace Pedro de la profecía de Joel en el Pentecostés en Jerusalén ("Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán").27

      Mickelsen afirma que "Cristo vino a darnos un conjunto de valores completamente nuevo. Valores completamente nuevo -- valores tan diferentes de su mundo y de nuestro mundo que son casi incomprensibles".28 Y así concluye, "Hacer de 1 Timoteo 2:11,12 un principio universal para todas las mujeres de todos los tiempos es claramente contrario a los principios enseñados por nuestro Señor ("Trata a los demás como quisieras que te trataran a tí").29

      Pero tenemos que preguntar: ¿Qué clase de libertad trajo Cristo?". La libertad que Jesús da es espiritual, no social. Es una libertad que viene a quienes por la fe han sido hechos hijos de Abraham. "Todo el que peca es esclavo del pecado", pero Cristo Jesús ha libertado al mundo de la tiranía del pecado. Este es el mensaje que enseñó Jesús, y es el punto de Gálatas 3 y de toda la carta de Pablo a los Gálatas. Este es el mensaje del evangelio.  1 Timoteo 2:11,12 no va contra él. Hacer de algo distinto del mensaje del evangelio "los más altos ideales" de las Escrituras, como hace Alvera Mickelsen, es convertir el evangelio de Cristo en una nueva ley. 

      Algunas feministas evangélicas abogan por "una hermeneútica sensible al lector." La pregunta, para muchos, es: ¿Cuál es el papel del intérprete en el proceso hermeneútico? Estaríamos  de acuerdo en que la Escritura no debe ser utilizada simplemente para confirmar nuestras ideas largamente sostenidas y amadas, sean correctas o erradas. Nuestra preocupación de que no debemos ser gobernados por nuestro personal "canon dentro del canon" es buena. Somos atraídos por las partes de la Biblia que expresan lo que ya hemos creído. ¿Puede alguien acercarse a las Escrituras sin prejuicios? Algunos han señalado que "todos los interpretes bíblicos ... han sido profundamente influidos por el sexismo y la misoginia de nuestra cultura como también por las corrientes de los movimientos de los derechos de las mujeres, del siglo diecinueve, y de los movimientos feministas del siglo veinte."30 Entonces, ¿Cómo podemos permitir a la palabra de Dios retar las erradas suposiciones sin entregar la verdad? La respuesta que dan las feministas evangélicas es "una hermeneútica sensible al lector".  La idea es que debe haber una "circulación entre el texto y el lector" -o sea, una comprensión de que no solo el texto, sino también el lector, debe ser "leído" como productos de una cultura particular.

      Piensan que una hermeneútica sensible al lector es una manera más adecuada y más realista de leer la Biblia. El problema, sin embargo, es que una hermeneútica sensible al lector carece de cualquier base sólida para llegar a la verdad y sólo puede abrir la puerta a una subjetividad aun mayor. Es difícil ver como este método de leer la Biblia provea alguna solución, porque pregunta si alguien puede estar seguro de alguna conclusión que base en la Biblia.  No, la Escritura interpreta a la Escritura. La interpretación aun  debe basarse en las simples y claras palabras del texto. 

      Si los pasajes de la Biblia sobre el papel de la mujer no parecieran claros, las feministas evangélicas buscarían clarificarlos intentando reconstruir el contexto histórico de los pasajes bíblicos en cuestión. El contexto cultural de la época de Pablo era diferente del de nuestra época. La gente a la que le habló Jesús pudo haber pensado de manera diferente de como lo hacemos hoy. Debemos entender el contexto cultural, si queremos interpretar correctamente las Escrituras. Pero, ¿qué tan precisos podemos ser cuando miramos al pasado? ¿Cuán fuertemente podemos apoyarnos en fuentes históricas extra bíblicas para guiarnos en nuestra interpretación? Algunos dicen: 


El peligro para la iglesia en los días de Pablo está en la dirección completamente opuesta a la del peligro para la iglesia actual: es decir, había el peligro de que pudiera llevarse muy lejos el principio de la libertad cristiana. En vez de defender el status quo (como es frecuentemente el caso en la iglesia actual), la iglesia del primer siglo cuestionó muchas de las estructuras fundamentales de la sociedad contemporánea. Los cristianos del primer siglo podían - y muchos lo hicieron -llevar al extremo su libertad recientemente encontrada. La libertad puede degenerar fácilmente en libertinaje.31 


Estamos obligados a preguntar: Pero ¿dónde dice eso el texto?

      Tenemos razón de ser escépticos ante muchas de las conclusiones históricas trazadas por las feministas evangélicas. Cuando las feministas evangélicas afirman que "Pablo es selectivo en el uso que hace del material del Génesis",32 es claro que el método histórico crítico está vivo y sano aun entre quienes se llaman a sí mismos "evangélicos". 


En el texto de 1 Corintios, Pablo es aún más selectivo cuando a firma que el hombre "es la imagen y gloria de Dios; pero la mujer es la gloria del hombre" (11:7). Aunque Pablo no niega que la mujer también fue creada a imagen de Dios (Gen. 1:26-27; 5:1-2), deliberadamente decide mencionar sólo que el hombre es hecho a imagen de Dios para apoyar más claramente su argumento para el cubrimiento de la cabeza de las mujeres.33 


Así, 1 Timoteo 2:13-14 debe entenderse como una exposición razonada explicativa de los versículos 11-12 que utiliza selectivamente los datos de Génesis 2-3 para acomodarlos a las necesidades del argumento.34 


      La implicación es que Pablo no era  muy honesto como para no utilizar una porción de las Escrituras contra otra En otras palabras, el método de interpretación del Antiguo Testamento de Pablo puede ser un método para usar una porción de los escritos sagrados para nulificar más que para clarificar otra. Si es esto lo que Pablo esta haciendo, está promoviendo sus propias opiniones y no está llevando la verdad inspirada del Espíritu Santo.

      De acuerdo con este montaje, la autoridad de Pablo como apóstol sobrepasa la autoridad de las sagradas Escrituras, porque es libre de aplicar la palabra de Dios de cualquier manera que elija por causa de su argumento. Una vez más las intérpretes feministas inyectan un elemento humano en las inspiradas Escrituras -- no tan abiertamente como las feministas literales, pero está ahí de todos modos. 

      Las feministas evangélicas siguen la noción de un tipo de revelación progresiva, un desarrollo evolutivo de la doctrina en la iglesia Cristiana. Las feministas liberales explican la diferencia entre lo que dice Pablo en Gálatas 3:28 y lo que dice en cualquiera otra parte simplemente rechazando el contenido autoritario de cualquier cosa que no puedan aceptar. Las feministas evangélicas buscan explicar la alegada contradicción en Pablo postulando un tipo de progresión en la doctrina y la práctica a la iglesia cristiana primitiva.

      La noción de una "revelación progresiva" posibilita a las feministas evangélicas para "dar prioridad a las enseñanzas bíblicas que dicen las Escrituras que son fruto de la obra redentora de Cristo ( p. ej. Gal. 3:28)."35 De acuerdo con esta manera de pensar, sería nuestra responsabilidad hoy en día continuar retando la enseñanza cristiana aceptada, de la manera que Cristo retó a los maestros de su época, para llegar a una doctrina apropiada para la cultura actual. 



Una hermeneútica evolutiva nos llama a distinguir entre (1) lo que el Nuevo Testamento proclama sobre la nueva vida en Cristo y (2) su descripción de cómo esta proclamación fue practicada en el primer siglo -reconociendo que la implementación de esa proclamación es presentada en el Nuevo Testamento como sólo en sus comienzos y descrita como desarrollada de manera progresiva ... La manera o maneras como fue practicado el evangelio en el primer siglo ... deben entenderse como señales al principio del camino, señales que indican el camino que debe seguirse si queremos reaplicar el mismo evangelio en nuestros días.36 


      Se dice que "Pablo tuvo un principio básico que requería subordinación temporal de otros principios".37 Esto se aplica así: En Gálatas, Pablo estableció el principio de que el creyente ha muerto a la ley. Pero en 1 Corintios 9:19-23 dice que él, el apóstol de la libertad de la ley, está dispuesto a hacerse "como quien está bajo la ley" para ganar a quienes están bajo la ley- Las feministas evangélicas arguyen que Pablo, en su ministerio en Corintio, subordinó temporalmente el principio de la libertad al de no dejar que nada impidiera su obra misionera. Pretenden que Pablo dio sus instrucciones sobre las mujeres "para que la palabra de Dios no sea blasfemada" (Tito 2:5). Y por eso dicen que Pablo tenía la intención de que sus instrucciones a la congregación de los  Corintios y a otras sobre las mujeres fueran solamente temporales. Eventualmente las normas sociales de la época no estarían en voga, y el principio que se dice que Pablo estableció en Gálatas permanecería para nuestra vida actual.

      Pero debemos preguntar: Si Pablo tenía la intención de que sus mandatos fueran temporales, ¿por qué no lo dijo explícitamente? Y ¿Por qué, entonces, habría Pablo apoyado costumbres cambiantes con referencia a los eventos inalterables de la Creación y de la Caída? ¿Está este concepto de alguna manera en la personalidad de Pablo, que no tenía miedo de hacer y de decir lo correcto, sin que importaran las consecuencias? Y, si es moralmente errado para la iglesia enseñar los papeles distintos de hombres y mujeres actualmente, ¿no hubiera sido igualmente inmoral para Pablo practicar la diferencia de papeles simplemente por causa de su obra misionera -una clara acomodación a la cultura del momento? 

      Las feministas evangélicas atacan generalmente el concepto de "jerarquía" como anti escritural, si no esencialmente pecaminoso. Alvera Mickelsen dice: 


Raramente los que se comprometen con la jerarquía y la primacía de los hombre en la iglesia y en el matrimonio, discuten las enseñanzas de Jesús referentes a la autoridad, que se repiten en cada uno de los cuatro evangelios. "Sabéis que los gobernantes de las  naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo. ... ¿Por qué ignoramos estas cosas? Porque van contra una cultural del poder que ha sido absorbida en muchas iglesias. El único tipo de liderazgo que Jesús enseño fue el del servicio y el del entregarse -- no un liderazgo de poder y de autoridad sobre los demás.38 


      Esto ignora el campo del Cuarto Mandamiento y el concepto de que quienes están en autoridad han sido puestos allí por Dios. La estructura jerárquica no es pecaminosa en sí misma,, pero hay seres humanos pecaminosos que utilizan mal las posiciones que Dios les da en las estructuras jerárquicas -- aun en los hogares cristianos y en las iglesias. Necesitamos aprender la lección que enseñó Jesús sobre la esencia del liderazgo amoroso. El pasaje de mateo 20 debería ser usado para clarificar lo que dicen las Escrituras sobre la autoridad en Romanos 13 y en cualquiera otra parte -- no para nulificarlo.

      A veces las feministas evangélicas han deplorado el uso de pasajes individuales, las sedes doctrinae, para formular las doctrinas bíblicas. Han criticado este método como una manera de buscar pasajes probatorios para respaldar las propias nociones preconcebidas de lo que la Biblia debería decir. Debe señalarse que la idea de que uno debe mirar toda la Escritura (y no las sedes doctrinae) puede cubrir también un uso prejuiciado de la Biblia. Francis Pieper dice que esto es un rechazo de "el principio de la Escritura", una negación de la sola scriptura, cuando se apela a "toda la Escritura". 


Se rechaza el principio de la Escritura con la exigencia de que la doctrina cristiana no debe ser tomada de los pasajes que tratan de doctrinas individuales (sedes doctrinae), sino de "toda la Escritura"" ... Esta frase, que ciertamente no tiene sentido, ha sido puesta nuevamente en vigencia por "el Reformador del siglo 19". Schleiermacher. Él dice: "Citar pasajes individuales de la Biblia en la dogmática es muy peligroso, ciertamente, en y por si mismo es un procedimiento insatisfactorio". Pero esta frase sin sentido ha sido adoptada por prácticamente todos los principales representantes de la teología moderna .. De  hecho, podemos obtener el cuerpo total de la doctrina cristiano solamente tomada cada doctrina de aquellos pasajes -considerados por supuesto en el contexto - que tratan de esa doctrina específica. El "total de la Escritura" o el "total de la doctrina cristiana" que se construye sin considerar los pasajes individuales que tratan de la doctrina, es meramente un producto humano. Esta extraña reverencia a "la totalidad de la Escritura" como opuesta a las sedes doctrinae fue inventada para bloquear la autoridad de la Escritura, mientras se hace la pretensión de una estricta conformidad con la Escritura, y para dar lugar en la Iglesia a la teología de la "piadosa autoconciencia" del sujeto teologizante.39 
 
 

Conclusión 


      Hay dos puntos que vale la pena repetir. El primero tiene que ver con la utilización de fuentes extra bíblicas en la determinación del significado de la Escritura. No puedo decir nada mejor que lo que dice Pieper: 



La teología exegética trata exclusivamente con las palabras de la Sagrada Escritura. Es el arte enseñado por Dios que ata al maestro y al alumno al sentido expresado en las palabras de la Escritura y lo impulso a exponer como falsas todas las interpretaciones contrarias al texto y al contexto. ... Ningún material extra bíblico, filológico o histórico, puede determinar la exégesis. Esto sigue siendo cierto particularmente en relación a las circunstancias históricas.  Interpretar las palabras de la Escritura según "el trasfondo histórico" no suministrado por la Escritura misma sino, totalmente o en parte, por escritures seculares contemporáneos, es una exégesis falsa. Todo el trasfondo histórico necesario para la correcta comprensión de la Escritura es dado por la Escritura misma.40 

      Una vez que uno concede que la academia extra bíblica es necesaria para la comprensión de la palabra de Dios de hecho hemos sacado la Biblia de las manos del feligrés. La hemos quitado de las mesas y de los escritorios y de las mesitas de noche de los cristianos corrientes y le hemos señalados TERRENOS VEDADOS.

      El segundo punto que merece repetición tiene que ver con la naturaleza del mensaje central de la Biblia entera -la justificación de los pecadores delante de Dios. Hemos oído decir con suficiente frecuencia que la corrupción de esta doctrina lleva a muchos otros errores. Esto es claramente cierto también en el caso de la interpretación feminista de la Biblia, porque Gálatas 3:28 es la piedra angular sobre la que está construida la argumentación de las feministas (tanto liberales como evangélicas).

      En la teología no hay lugar para la especulación. Es importante que basemos nuestra enseñanza exactamente sobre el fundamento seguro de la palabra de Dios. Cuando hacemos teología, no estamos "construyendo carrileras", estamos "describiendo montañas"41. Continuemos repitiendo simplemente las enseñanzas de Dios, dejando hablar a Dios por sí mismo y permitiendo que permanezca su clara Palabra. 

[Este artículo proviene del Wisconsin Lutheran Quarterly, tomo 91, nímero 1.]
 
Artículo por "masculinistas evangélicos"

Artículo por "masculinistas evangélicos"

Estimado Jonathan:

Te agradezco el artículo porque presenta un punto de vista. Lamentablemente, me parece en extremo sesgado. No me parece que valga la pena criticarlo en detalle, pero hago unas pocas observaciones:

1. El solo hecho de llamar a quienes defienden una postura igualitaria dentro de la Iglesia "feministas evangélicas" y compararlas con las "feministas seculares" tiende a establecer una culpabilidad por asociación.

2. No se nombra a exegetas y teólogos varones conservadores en cuanto a su respeto a las Escrituras que sustenten la misma posición igualitaria, como L.E. Maxwell, F.F. Bruce y Craig S. Keener, entre otros, que sustentan la misma posición. No, todo es cuestión de una banda de "feministas evangélicas" y en todo caso de algún varón liberal como Paul K. Jewett que se toma libertades con los escritos paulinos. Esto es manifiestamente falaz y tendencioso.

3. Quisiera saber cuántas otras doctrinas importantes basa el autor de este escrito en esencialmente un único texto biblico, el de 1 Timoteo 2:11-15. Como dice Luis Fernando, me apuesto una Coca Cola que no basan ninguna otra doctrina en un solo texto.

4. Si bien creo que los exegetas cristianos concuerdan unánimemente en que el contexto histórico y gramatical de la Escritura debe ser la base primaria y fundamental en nuestra interpretación, prácticamente ningún intérprete serio estaría dispuesto a renunciar a la luz que la arqueología, la historia secular y otros documentos pueden arrojar sobre un texto bíblico.

5. De todos modos, como lo demostré anteriormente, puede justificarse perfectamente una posición igualitaria apelando a los datos que brinda la misma Escritura.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Re: Artículo por "masculinistas evangélicos"

Re: Artículo por "masculinistas evangélicos"

Originalmente enviado por: Jetonius
Estimado Jonathan:

Te agradezco el artículo porque presenta un punto de vista. Lamentablemente, me parece en extremo sesgado. No me parece que valga la pena criticarlo en detalle, pero hago unas pocas observaciones:

1. El solo hecho de llamar a quienes defienden una postura igualitaria dentro de la Iglesia "feministas evangélicas" y compararlas con las "feministas seculares" tiende a establecer una culpabilidad por asociación.

Esto es un problema de que es un recorte de un texto más ámplio, entonces algunas ideas quedan raras. Pero si que se hace más fácil la lectura quitando alguna vez la palabra femiista ;)

2. No se nombra a exegetas y teólogos varones conservadores en cuanto a su respeto a las Escrituras que sustenten la misma posición igualitaria, como L.E. Maxwell, F.F. Bruce y Craig S. Keener, entre otros, que sustentan la misma posición. No, todo es cuestión de una banda de "feministas evangélicas" y en todo caso de algún varón liberal como Paul K. Jewett que se toma libertades con los escritos paulinos. Esto es manifiestamente falaz y tendencioso.

Aquí no te puedo decir nada

3. Quisiera saber cuántas otras doctrinas importantes basa el autor de este escrito en esencialmente un único texto biblico, el de 1 Timoteo 2:11-15. Como dice Luis Fernando, me apuesto una Coca Cola que no basan ninguna otra doctrina en un solo texto.

Totalmente de acuerdo Jetonius

4. Si bien creo que los exegetas cristianos concuerdan unánimemente en que el contexto histórico y gramatical de la Escritura debe ser la base primaria y fundamental en nuestra interpretación, prácticamente ningún intérprete serio estaría dispuesto a renunciar a la luz que la arqueología, la historia secular y otros documentos pueden arrojar sobre un texto bíblico.

No creo que diga eso, sino más bien que esto no sea lo que de luz al texto, y ese es un punto que encuentro interesante.

5. De todos modos, como lo demostré anteriormente, puede justificarse perfectamente una posición igualitaria apelando a los datos que brinda la misma Escritura.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius


<{{{><

[/B][/QUOTE]
Sí eso fue lo que me interesó de tu artículo, el fundamento es más bíblico que extrabíblico, por eso se aguanta.

A mí me ha llamado la atención esta parte:






Pero debemos preguntar: Si Pablo tenía la intención de que sus mandatos fueran temporales, ¿por qué no lo dijo explícitamente? Y ¿Por qué, entonces, habría Pablo apoyado costumbres cambiantes con referencia a los eventos inalterables de la Creación y de la Caída? ¿Está este concepto de alguna manera en la personalidad de Pablo, que no tenía miedo de hacer y de decir lo correcto, sin que importaran las consecuencias? Y, si es moralmente errado para la iglesia enseñar los papeles distintos de hombres y mujeres actualmente, ¿no hubiera sido igualmente inmoral para Pablo practicar la diferencia de papeles simplemente por causa de su obra misionera -una clara acomodación a la cultura del momento? 

      Las feministas evangélicas atacan generalmente el concepto de "jerarquía" como anti escritural, si no esencialmente pecaminoso. Alvera Mickelsen dice: 


Raramente los que se comprometen con la jerarquía y la primacía de los hombre en la iglesia y en el matrimonio, discuten las enseñanzas de Jesús referentes a la autoridad, que se repiten en cada uno de los cuatro evangelios. "Sabéis que los gobernantes de las  naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo. ... ¿Por qué ignoramos estas cosas? Porque van contra una cultural del poder que ha sido absorbida en muchas iglesias. El único tipo de liderazgo que Jesús enseño fue el del servicio y el del entregarse -- no un liderazgo de poder y de autoridad sobre los demás.


Gracias por leerlo Jetonius.

Bendiciones
 
Escribio Jetonius:

.......como el resto de las Epístolas de Pablo, y de la Biblia en su conjunto..... inspirado por el Espíritu Santo PARA DAR UN CURSO DE ACCION necesario dada la situación de la Iglesia de Efeso en el tercer cuarto del PRIMER SIGLO.

<<<Somos NOSOTROS quienes ERRAMOS al pretender hacer de esto una NORMA PERPETUA para la Iglesia universal. >>>

Amigo Jetonius, lo felicito, con personas como usted como representante de la reforma, SI se puede conversar.

Estoy de acuerdo con usted, muchas gracias.

Dios lo bendiga

amigo

Manuel Corona
 
Hija sistes en el clavo cuando escribistes:

"También es bueno comentar , que si tradicionalmente , a la mujer , no le hubieran violado sus derechos y obligaciones como hija de Dios , hace mucho que el evangelio hubiera sido pregonado a todo rincon de la tierra"

Manuel:
La vitalidad de la mujer para cualquier actividad, su PODER de comunicacion, su perseverancia y su FIDELIDAD al Amor para Jesus. DEMUESTRA QUE LA REVOLUCION DE LA SABIDURIA Y DE LA INTELIGENCIA QUE SE AVECINA TENDRA LA DIRECCION QUE LAS "FEMINAS" LE DEN. Con toda seguridad las pastoras seran la "avalancha de las buenas nuevas"

Dios las bendiga.

Amigo

Manuel

PD; Tampoco te eleves, acuerdate que "somos iguales"
 
Aqui esta lo traje de nuevo

Aqui esta lo traje de nuevo

Quieren retomar el tema , AQUI ESTA, este es el lugar indicado