La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

¿No permitirle interactuar? No. No permitirle adherirse a las costumbres, religiones, pensamientos, etcétera de esa zona, desde luego que sí. Otro ejemplo: me voy a zonas musulmanas africanas donde es mandatorio coserle la vagina a mi hija y castrarle el clítoris... ¡Ni loca! Oye, tu hija ya es mayor y pues necesita echarse encima una burka porque así se visten las niñas de su escuela. Bueno, desde luego que no. A mí me parecería absurdo permitírselo. Que mi hija aprendiera en la Iglesia Anglicana a la que pertenece el 90% de la colonia en donde vivimos que yo, su madre, soy una bruja pecadora, y que mi hija me viera así porque es lo que le enseñan... ¿Crees que eso realmente fortalece su inteligencia emocional?

Eso en el supuesto de que la sociedad donde intentas integrarte, sea intolerante con las costumbres o creencias ajenas. Pero una sociedad puede no compartir tus costumbres y aún así tolerarlas, permitiendo a tu hija desarrollarse con normalidad. De hecho, esta es la norma, ¿o acaso lo común en el mundo es el fanatismo?

la inteligencia emocional surge en la familia, la familia es el primer dador de inteligencia emocional y afectiva. Si le permito a mi hija interactuar con gente que no opina como su familia y que no ve las cosas como su familia sólo para que pueda interactuar con gente del lugar donde crece se le hace más daño a su inteligencia emocional, puedo afirmártelo. Porque el primer lugar donde creces es tu familia y, repito, tu familia es el primer dador de inteligencia emocional.

Estoy de acuerdo con que la familia es el primer (en la escala temporal) dador de inteligencia emocional, pero no el más importante. Piaget, Vygotskyi, y similares estudiosos de la psicología adolescente, creen que si bien un niño da mucha importancia a los estímulos que recibe de sus padres, un adolescente podría no estar interesado en la influencia paterna, y considerar más atractivas las ideas de, por ejemplo, sus amigos. ¿No es así? Yo también pienso que según en el estado de nuestra vida que nos encontremos, nos dejamos influenciar de distinta manera por nuestros familiares, amigos, ídolos, o la cultura que nos rodea. No podría situar a los padres como la influencia número uno de una persona.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

ORPHE:

Es por eso que me extraña que me hables del caso del individuo sin erección, que claramente (y tu misma lo dijiste) es un mito NEGATIVO del cual es bueno y necesario SALIR. Es uno de esos mitos "sociales y personales negativos", en palabras tuyas, de los cuales tu misma profesionalmente ayudas a la gente a SALIR, a VIVIR SIN EL MITO.

Claramente, pero también dije que había buenos mitos :D

Cuando Vino dice lo que dice entiendo que se refiere a mitos POSITIVOS. Y entiendo también que el mito del cristianismo, y el mito de dios, es a su juicio uno de ellos. Es en este contexto, ya que estamos en "forocristiano" que yo te pregunto qué entiendes tu por "VIVIR EN EL MITO", por ejemplo el mito cristiano. Un mito es una "explicación fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad" segun Espasa Calpe, y una "historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal" segun la RAE.

Yo me estoy refiriendo a la definición de Campbell, que dice más o menos así (y no cito): mito es una realidad metaforizada que está impresa o debería estarlo en el desarrollo psicológico del ser humano y sus sociedades (universal). La definición de la RAE se acerca más a la de Campbell, que es a la vez inspirada en sus estudios a partir del psicoanálisis Jungiano.

En cualquier caso, un mito es una historia TRADICIONAL protagonizada por personajes sobrenaturales o extraordinarios.

No necesariamente Tradicional, pues hay también lo que Rollo May llama "el mito del espacio". Los viajes al espacio y la llegada del hombre a la luna crearon otro tipo de mito al que los seres humanos (especialmente los norteamericanos) se han adherido. Entonces yo lo resumiría en "una realidad inconsciente metaforizada."

Por tanto, ¿qué sería VIVIR EN EL MITO cristiano? Y dado que tú parece ser que vives EN el mito cristiano, dime también cómo puede un ateo VIVIR EN EL MITO cristiano cuando tiene claro que no hay dios y que el cristianismo está construido sobre una base ficticia.

Te voy a dar mi interpretación, similar a la del propio Campbell, que constantemente decía: "todas las religiones hablan de la verdad cuando se tocan a partir de metáforas, pero cuando son entendidas desde la literalidad, ahí ya estamos en problemas." Mi interpretación obvio no tiene nada que ver con Dios, un ser eterno que creó literalmente todo lo visible y lo invisible, ni su encarnación para pagar los pecados del mundo y salvarnos del infierno. Ah, y otra cosa, no vivo en el mito cristiano, vivo en el mito en general. Campbell descubrió que si las religiones comparten tantos detalles es porque en su significancia mítica contienen los mismos elementos. Vivir bajo el mito cristiano es muy similar a vivir bajo el mito hindú o taoista.

Yo nací de un padre y de una madre, como Jesús. Mi madre sintió un deseo por mi padre (la anunaciación) que la llevó a aceptarlo. Juntos me tuvieron solos (la paternidad específica es una experiencia no compartida) y lejos de casa (lejos de su familia). Pero algunos vinieron a verme y darme regalos (la familia, los abuelos (viejos sabios), etcétera). Crecí y fui desarrollándome hasta llegar el punto de pasar de la infancia a la juventud, dejar de lado los deseos infantiles (las pruebas del desierto) para abrazar objetivos más adultos. Hice milagros (cosas que a la mente infantil ni se le ocurren, como generar dinero, generar vínculos maduros, entregarme a empresas, relaciones, etcétera) y vivo buscando el autoconocimiento (la iluminación para budistas, la reencarnación para hinduistas, la ascención para cristianos), a través del cual mi yo actual tiene que morir (la muerte) para salvarse de quedar estática y dogmática y revivir (la resurrección). Todo crecimiento dentro del autoconocimiento es una muerte y una resurrección. Ya no somos quienes éramos (otra metáfora representada por el Fenix). A través del dolor y del sufrimiento aprendemos (la Pasión y la muerte) y cambiamos, etc, etc, etc, etc...

La falta del mito, ¿qué puede causar? Por ejemplo, una vez que hacemos nuestro (de manera inconsciente) que el crecimiento más eficiente viene a través del dolor y las frustraciones (la pasión y muerte traen la resurrección), no caemos en lo que pasa con la juventud actual (que mira que soy profesora de prepa y universidad), que cree que el aprendizaje debe venir fácil. No están dispuestos a sufrir ni un poquito, sin incapaces de soportar la frustración y entonces no sólo se quiebran con cualquier golpe, no sólo son incapaces de aprender, no sólo no están dispuestos a lograr grandes objetivos porque éstos vienen con dolor y frustración, sino que además todo les duele, todo es una enorme queja que no busca sino el constante "estar" sin avanzar. Estar en Facebook, que es fácil y trae consigo satisfacciones rápidas aunque momentáneas. La búsqueda de estas satisfacciones sin frustración, de estas satisfacciones rápidas y breves lleva a muchos problemas que hoy aquejan a los adolescentes como nunca antes: sexualidad superficial, drogas, adicciones de varios tipos (como el Internet, Facebook, Twitter), depresiones por no recibir un veloz "like" en una foto, amistades fáciles, sin necesidad de tiempo ni de conflicto o entrega, (4550 amigos en Facebook), etcétera, etcétera.

Y justo por eso el peligro que Campbell advierte en la literalidad de las religiones. Si no entendemos que al hablar de Cristo hablamos de nostros mismos desde el símbolo metafórico y no de un hombre-Dios que murió por nosotros para el perdón de los pecados, nunca lucharemos por vivir nuestra vida en la felicidad alcanzada a través del autoconocimiento de nuestros afectos (autoconocimiento dado a través de las frustraciones) y la confrontación con nuestros "pecados" (aquello que nos averguenza, que nos hace sentir culpables, temerosos, etcétera) por esperar una vida de felicidad más allá de la muerte que nos promete la metáfora.

yo sinceramente no creo que eso sea bueno (¿lo és?). ¿Tu crees que Einstein viva mutilado por no creer el mito de los judios?

Freud y Einstein claramente no vivían en la religión de los judios (el mito entendido de manera literal) pero sí vivían en el mito de los judíos (la metáfora). Tan es así que se adhirieron perfectamete al aprendizaje del mito judío: "eres importante, tú puedes alcanzar objetivos importantes, pues lograrlo, nada te detiene, eres "elegido" (capaz, inteligente, con las oportunidades necesarias). Ambos son, aún a la fecha, grandes líderes y figuras históricas importantes en su campo, como lo son los judios en general, quizá una de las nacionalidades que tiene en su haber más premios nóbeles.

Siento plantearte mútiples interrogantes, pero creo que hay algo inconsistente en tu discurso, e intento dilucidar lo que és. Tómate el tiempo que necesites, no hay problema.

No hay problema, si tengo tiempo, acá ando :D Es un gustazo tener este intercambio y espero haberte dejado el asunto un poco más claro. Si no dime y veo qué mas hago, así tenga que vestirme de chango, jejejeje.

Besos,
K.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

La falta del mito, ¿qué puede causar? Por ejemplo, una vez que hacemos nuestro (de manera inconsciente) que el crecimiento más eficiente viene a través del dolor y las frustraciones (la pasión y muerte traen la resurrección), no caemos en lo que pasa con la juventud actual (que mira que soy profesora de prepa y universidad), que cree que el aprendizaje debe venir fácil. No están dispuestos a sufrir ni un poquito, sin incapaces de soportar la frustración y entonces no sólo se quiebran con cualquier golpe, no sólo son incapaces de aprender, no sólo no están dispuestos a lograr grandes objetivos porque éstos vienen con dolor y frustración, sino que además todo les duele, todo es una enorme queja que no busca sino el constante "estar" sin avanzar. Estar en Facebook, que es fácil y trae consigo satisfacciones rápidas aunque momentáneas. La búsqueda de estas satisfacciones sin frustración, de estas satisfacciones rápidas y breves lleva a muchos problemas que hoy aquejan a los adolescentes como nunca antes: sexualidad superficial, drogas, adicciones de varios tipos (como el Internet, Facebook, Twitter), depresiones por no recibir un veloz "like" en una foto, amistades fáciles, sin necesidad de tiempo ni de conflicto o entrega, (4550 amigos en Facebook), etcétera, etcétera.

Vaya, no estoy para nada de acuerdo con esto. Como profesor de preparatoria que soy, aunque imagino que menos experto que tú, creo que el problema no está en los adolescentes, sino en nuestra forma de tratarlos. Los adolescentes no consienten que intentemos transmitirles conocimientos y competencias a través de una clase tradicional, igual que los profesores de hace 50 años hicieron con sus padres. Los adolescentes DEMANDAN (a través del fracaso escolar) que el método de enseñanza se adapte a los tiempos. Ningún adolescente va a hacerte caso en tu clase de biología (digo biología porque es la asignatura que yo doy) si le estás soltando una serie de cosas a las que pueden acceder con tranquilidad a través de su teléfono móvil de última generación, con vídeos y imágenes incluidos. Un profesor ya no es un conferenciante, a la juventud actual le aburren las conferencias, un profesor debe ser un ingeniero que elabore un programa de trabajo para que los alumnos se diviertan, se motiven, y accedan a aprender autonómicamente. Una vez que ha ingeniado este plan de trabajo, debe ser un mero guía del aprendizaje del alumno, no un hombre/mujer aburrido que está soltándoles información oral durante 1 hora. Mis alumnos están muy contentos de no aguantar mis charlas (estoy seguro!), y me dan muy buenos resultados. No puedo decir que sean poco trabajadores, en absoluto. No creo que forzar a los alumnos a padecer “el sufrimiento y la frustración” sea positivo.

Si los estudiantes le prestan más atención al facebook que a mi, pues pensaría que algo estoy haciendo mal, no que ellos "están mal". Por lo menos en mi clase no lo hacen, ¡y eso que les dejo utilizar el teléfono móvil!
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

SOBERANO:

Creo que fui demasiado general en el texto, pero era una manera de explicarle a Orphe y hacer un poco más sencillo lo que no es nada simple, con el riesto claramente tomado de que se perdiera un poco en la simplificación. Como te digo, yo también soy profesora de preparatoria y universidad y lo que le dije a Orphe no se aplica en todos los casos en general.

Sobre mi postura académica, yo creo que las clases tienen que ser divertidas y eso lo dejo muy claro desde el día uno. Si los alumnos no se divierten no van a aprender. Pero también les digo que conmigo el que no trabaja MUCHO no pasa. El trabajo universitario debe ser divertido pero también fuerte y mucho. Coincido contigo, no me gustan esos profesores que prefieren oírse a sí mismos y que exponen más que enseñar, como si estuvieran dándole una conferencia a una audiencia cautiva. Los odié desde que yo misma era alumna universitaria. Y yo no sólo permito los teléfonos móviles, yo permito sin el menor de los empachos que usen sus computadoras. Ahora, no es que los alumnos le preseten más atención al Facebook que a mí, algunos le prestan más atención a Facebook, algunos me prestan más atención a mí y otros comparten su atención entre el Facebook y yo. Y con Facebook resumo todas las actividades sociales de Internet que se pueden realizar a través de una computadora.

Duces que el problema no está en los adolescentes sino en nuestra forma de tratarlos. Sí y no. Estoy de acuerdo con todo lo que dices sobre la demanda de un método de enseñanza nuevo que se adapte a los tiempos (algo que el constructivismo lucha día a día por lograr) y a las necesidades del campo laboral. Pero no puedo ni obviar ni ignorar que la adolescencia es la época más difícil para la psique humana. Que vejez, qué crisis de la edad media ni que nada, la adolescencia es el momento más doloroso, frustrante y complicado en la vida del ser humano. Esta etapa conlleva, entre otras cosas, la inseguridad sobre las propias posturas y objetivos en la vida y un casi mecánico rechazo por cualquier cosa que venga de una figura que se incline aunque sea un poco hacia el lado de la autoridad en la búsqueda de independencia intelectual y afectiva.

Ahora, al hablar de sufrimiento y frustración no quiero que pienses que soy una profesora nazi que llega al salón con un látigo. No. Simplemente digo que para aprender hay que salir y hacer, probar, experimentar y esto provoca frustraciones y, en ocasiones, dolor afectivo. Imagínate una clase de psicología clínica. Tienen que salir a hacer entrevistas con personas reales sobre conflictos reales. Eso de entrada ya es complejo para generaciones que están acostumbradas a no salir porque cualquier información está al alcance del teléfono móvil. Luego de ello se van a topar con personas que pueden maltratarlos, disminuirlos, hacerlos sentir mal por su juventud y su inexperiencia. Eso duele, pero tienen que hacer callo, el callo los va a proteger de experiencias similares en el futuro (sin el dolor de hoy no se construye experiencia similar para poderlo manejar mañana). Eso sin considerar que, al ser nuevos en ello, no les van a salir las cosas a la primera (ni a la segunda) y eso les va a causar frustración (frustración que les va a enseñar a aprender de sus errores).

Pero la ausencia de mitos (y si me permites agregar, algunos mitos nuevos) nos alejan de esa enseñanza, e incluyen la enseñanza de que las cosas son fáciles. Si no son fáciles, los actos y las decisiones no tienen consecuencias que no sean reversibles, pues si tomas un camino del que luego no puedes virar, o si haces algo con consecuencias poco agradables, ya la situación se solucionará por arte de magia o la figura de autoridad en turno podrá sacarte del problema y solucionar el caos que iniciaste.

Espero haber aclarado un poco mi postura.

Besos,
K.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Vaya, no estoy para nada de acuerdo con esto. Como profesor de preparatoria que soy, aunque imagino que menos experto que tú, creo que el problema no está en los adolescentes, sino en nuestra forma de tratarlos. Los adolescentes no consienten que intentemos transmitirles conocimientos y competencias a través de una clase tradicional, igual que los profesores de hace 50 años hicieron con sus padres. Los adolescentes DEMANDAN (a través del fracaso escolar) que el método de enseñanza se adapte a los tiempos. Ningún adolescente va a hacerte caso en tu clase de biología (digo biología porque es la asignatura que yo doy) si le estás soltando una serie de cosas a las que pueden acceder con tranquilidad a través de su teléfono móvil de última generación, con vídeos y imágenes incluidos. Un profesor ya no es un conferenciante, a la juventud actual le aburren las conferencias, un profesor debe ser un ingeniero que elabore un programa de trabajo para que los alumnos se diviertan, se motiven, y accedan a aprender autonómicamente. Una vez que ha ingeniado este plan de trabajo, debe ser un mero guía del aprendizaje del alumno, no un hombre/mujer aburrido que está soltándoles información oral durante 1 hora. Mis alumnos están muy contentos de no aguantar mis charlas (estoy seguro!), y me dan muy buenos resultados. No puedo decir que sean poco trabajadores, en absoluto. No creo que forzar a los alumnos a padecer “el sufrimiento y la frustración” sea positivo.

Si los estudiantes le prestan más atención al facebook que a mi, pues pensaría que algo estoy haciendo mal, no que ellos "están mal". Por lo menos en mi clase no lo hacen, ¡y eso que les dejo utilizar el teléfono móvil!

A ver, Soberano, estoy de acuerdo contigo porque yo soy profesora, aunque de párvulos. Muchos profesores de mayores, piensan que enseñar a los niños de 3, 4 y 5 años, está "chupado", pero nadie quiere sustituir a una maestra de Infantil.
A los alumnos, tengan la edad que tengan, hay que motivarlos para que quieran aprender lo que tratamos de enseñarles. Y cuanto más interactiva, con el profesor y las nuevas tecnologías, más amena será la enseñanza y más se conseguirá.
Pero karina tiene razón en que hoy día los niños y los adolescentes, soportan muy mal la frustración, y se la van a encontrar cuando se enfrenten a ella. En general, tienen de todo y repetido. Y el esfuerzo por lograr algo no entra en su cálculos.
En cuanto pisas la calle oyes a los niños: "yo quiero", "yo no quiero", "cómprame", pues el fulanito lo tiene y yo no, etc. ¿Conoces a muchos chavales que ayuden en casa?
tengo que irme. Ya seguiré porque es un tema muy interesante.
Un saludo.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Te voy a dar mi interpretación, similar a la del propio Campbell, que constantemente decía: "todas las religiones hablan de la verdad cuando se tocan a partir de metáforas, pero cuando son entendidas desde la literalidad, ahí ya estamos en problemas." Mi interpretación obvio no tiene nada que ver con Dios, un ser eterno que creó literalmente todo lo visible y lo invisible, ni su encarnación para pagar los pecados del mundo y salvarnos del infierno. Ah, y otra cosa, no vivo en el mito cristiano, vivo en el mito en general. Campbell descubrió que si las religiones comparten tantos detalles es porque en su significancia mítica contienen los mismos elementos. Vivir bajo el mito cristiano es muy similar a vivir bajo el mito hindú o taoista.

Yo nací de un padre y de una madre, como Jesús. Mi madre sintió un deseo por mi padre (la anunaciación) que la llevó a aceptarlo. Juntos me tuvieron solos (la paternidad específica es una experiencia no compartida) y lejos de casa (lejos de su familia). Pero algunos vinieron a verme y darme regalos (la familia, los abuelos (viejos sabios), etcétera). Crecí y fui desarrollándome hasta llegar el punto de pasar de la infancia a la juventud, dejar de lado los deseos infantiles (las pruebas del desierto) para abrazar objetivos más adultos. Hice milagros (cosas que a la mente infantil ni se le ocurren, como generar dinero, generar vínculos maduros, entregarme a empresas, relaciones, etcétera) y vivo buscando el autoconocimiento (la iluminación para budistas, la reencarnación para hinduistas, la ascención para cristianos), a través del cual mi yo actual tiene que morir (la muerte) para salvarse de quedar estática y dogmática y revivir (la resurrección). Todo crecimiento dentro del autoconocimiento es una muerte y una resurrección. Ya no somos quienes éramos (otra metáfora representada por el Fenix). A través del dolor y del sufrimiento aprendemos (la Pasión y la muerte) y cambiamos, etc, etc, etc, etc...

Sigo sin entender, Karina.

Respecto a lo que me cuentas de tu vida y del paralelismo con el mito cristiano: dejando aparte detalles no paralelos (tu madre no siguió virgen tras quedar encinta, ni fué preñada por un ser espiritual... por ejemplo) lo que debe deducirse es que es el mito el que refleja la vida de la gente y no al revés. No adaptamos nuestra vida al mito, es el mito el que se construyó adaptado a nuestra vida. Y en cualquier caso, no veo cómo ese paralelismo puede aclararme lo que entiendes tu por "VIVIR EN EL MITO". ¿"Vivir en el mito" significa que en nuestras vidas nos comportamos como en los mitos? No entiendo.

Encuentro a faltar una síntesis clara, una definición tuya del tipo "vivir en el mito significa tal y cual..." y es por eso que te pedí que te tomaras el tiempo necesario. Sé que a veces no es fácil, pero siempre es mas instructivo partir de una definición concisa, y luego acompañarlo de los ejemplos pertinentes por extensos que sean, que no empezar por los ejemplos y tener que deducir a partir de ellos la síntesis concisa.

Tal y como yo lo veo: vivir EN el mito sería tomar real la historia literal. Vivir CON el mito sería verlo desde fuera, siendo consciente que es una metáfora que NO se corresponde con la realidad.

Tomando el paralelismo con la imaginación que previamente comentamos: vivir EN el mundo imaginario sería algo así como una enfermedad mental que impediría distinguir la realidad de la ficción. Vivir CON la imaginación es lo del escritor y lo del niño que en un momento dado ENTRAN controladamente en ese mundo y actuan CON imaginación.

Y quisiera observar también que tanto si vives EN el mito como si vives CON el mito, aun siendo dos posiciones muy distintas y alejadas, en ambas se puede tomar y se toma LO BUENO del mito para aplicarlo en la vida de uno, como siempre he hecho yo mismo con el cristianismo y como estoy seguro que haces tú y la inmensa mayoría de ateos y creyentes de este foro.

La falta del mito, ¿qué puede causar? Por ejemplo, una vez que hacemos nuestro (de manera inconsciente) que el crecimiento más eficiente viene a través del dolor y las frustraciones (la pasión y muerte traen la resurrección), no caemos en lo que pasa con la juventud actual (que mira que soy profesora de prepa y universidad), que cree que el aprendizaje debe venir fácil. No están dispuestos a sufrir ni un poquito, sin incapaces de soportar la frustración y entonces no sólo se quiebran con cualquier golpe, no sólo son incapaces de aprender, no sólo no están dispuestos a lograr grandes objetivos porque éstos vienen con dolor y frustración, sino que además todo les duele, todo es una enorme queja que no busca sino el constante "estar" sin avanzar. Estar en Facebook, que es fácil y trae consigo satisfacciones rápidas aunque momentáneas. La búsqueda de estas satisfacciones sin frustración, de estas satisfacciones rápidas y breves lleva a muchos problemas que hoy aquejan a los adolescentes como nunca antes: sexualidad superficial, drogas, adicciones de varios tipos (como el Internet, Facebook, Twitter), depresiones por no recibir un veloz "like" en una foto, amistades fáciles, sin necesidad de tiempo ni de conflicto o entrega, (4550 amigos en Facebook), etcétera, etcétera.
Aqui entran cuestiones de tipo psicologico relativas a la docencia que si bien pueda tener mi opinión no voy a entrar en ello, mas que nada por no alejarnos del tema..

Y justo por eso el peligro que Campbell advierte en la literalidad de las religiones. Si no entendemos que al hablar de Cristo hablamos de nostros mismos desde el símbolo metafórico y no de un hombre-Dios que murió por nosotros para el perdón de los pecados, nunca lucharemos por vivir nuestra vida en la felicidad alcanzada a través del autoconocimiento de nuestros afectos (autoconocimiento dado a través de las frustraciones) y la confrontación con nuestros "pecados" (aquello que nos averguenza, que nos hace sentir culpables, temerosos, etcétera) por esperar una vida de felicidad más allá de la muerte que nos promete la metáfora.

Es lo que yo digo... Si vivimos EN el mito, INTEGRADOS en el mito, no vamos a percibir el significado metafórico y no-literal del mismo, sinó que lo confundiremos con la realidad. ¿Cómo podría ser bueno entonces vivir EN el mito?

Freud y Einstein claramente no vivían en la religión de los judios (el mito entendido de manera literal) pero sí vivían en el mito de los judíos (la metáfora). Tan es así que se adhirieron perfectamete al aprendizaje del mito judío: "eres importante, tú puedes alcanzar objetivos importantes, pues lograrlo, nada te detiene, eres "elegido" (capaz, inteligente, con las oportunidades necesarias). Ambos son, aún a la fecha, grandes líderes y figuras históricas importantes en su campo, como lo son los judios en general, quizá una de las nacionalidades que tiene en su haber más premios nóbeles.

Aquí lo dices claramente, Karina. Si dices que Einstein y Freud vivian EN el mito, es decir interpretándolo como metáfora, luego entiendes (no como yo) que vivir en el mito es observar el mito desde fuera y comprender que no es mas que una metáfora y no una verdad literal. ¿¿Es eso??

No hay problema, si tengo tiempo, acá ando :D Es un gustazo tener este intercambio y espero haberte dejado el asunto un poco más claro. Si no dime y veo qué mas hago, así tenga que vestirme de chango, jejejeje.

Besos,
K.

Gracias Karina, es un gusto poder debatir contigo sabiendo que no te cogerán repentinos ataques de hipócrita "pereza" (sic) :)

Salud.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Espero haber aclarado un poco mi postura.

La has aclarado, y estoy de acuerdo contigo en que no hay que sobreproteger a los alumnos ni aislarlos de la frustración, pues es un elemento que debe ser percibido como normal para los adolescentes, de lo contrario no soportarán el fracaso. Entiendo que no eres una "nazi" que pone demasiada presión sobre sus alumnos para que aprendan la lección de aguantar el dolor.


A ver, Soberano, estoy de acuerdo contigo porque yo soy profesora, aunque de párvulos. Muchos profesores de mayores, piensan que enseñar a los niños de 3, 4 y 5 años, está "chupado", pero nadie quiere sustituir a una maestra de Infantil.
A los alumnos, tengan la edad que tengan, hay que motivarlos para que quieran aprender lo que tratamos de enseñarles. Y cuanto más interactiva, con el profesor y las nuevas tecnologías, más amena será la enseñanza y más se conseguirá.
Pero karina tiene razón en que hoy día los niños y los adolescentes, soportan muy mal la frustración, y se la van a encontrar cuando se enfrenten a ella. En general, tienen de todo y repetido. Y el esfuerzo por lograr algo no entra en su cálculos.
En cuanto pisas la calle oyes a los niños: "yo quiero", "yo no quiero", "cómprame", pues el fulanito lo tiene y yo no, etc. ¿Conoces a muchos chavales que ayuden en casa?
tengo que irme. Ya seguiré porque es un tema muy interesante.
Un saludo.

Desde luego que no es nada fácil dar clase a los niños de pre-escolar. ¡Ni en broma me metería yo en semejante safari! (sin animo de ofender a tus pequeñines! ;))
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Karina, estoy en Ipad.... agradezco su paciencia... ... El lunes regreso a la oficina
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

VINO:

Pierde cuidado.

Besos,
K.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

ORPHE:

Aqui entran cuestiones de tipo psicologico relativas a la docencia que si bien pueda tener mi opinión no voy a entrar en ello, mas que nada por no alejarnos del tema..
Bueno, usé el mundo académico porque fue el ejemplo que me vino a la mente, pero podemos verlo también en otros ámbitos de la vida.

Sigo sin entender, Karina.

Y en cualquier caso, no veo cómo ese paralelismo puede aclararme lo que entiendes tu por "VIVIR EN EL MITO". ¿"Vivir en el mito" significa que en nuestras vidas nos comportamos como en los mitos? No entiendo.

Que no es un paralelismo con mi vida, es un paralelismo con la vida de la enorme mayoría de los seres humanos insertados en la cultura occidental (totalmente inmersa en el mito judeocristiano).

Encuentro a faltar una síntesis clara, una definición tuya del tipo "vivir en el mito significa tal y cual..." y es por eso que te pedí que te tomaras el tiempo necesario. Sé que a veces no es fácil, pero siempre es mas instructivo partir de una definición concisa, y luego acompañarlo de los ejemplos pertinentes por extensos que sean, que no empezar por los ejemplos y tener que deducir a partir de ellos la síntesis concisa.

¿No lo he definido? Okey, vamos a ver... una definición... es complejo... a ver, yo creo que sería algo así como: "Basar el desarrollo psicoafectivo personal y social en las realidades metaforizadas a partir de los mitos culturales que se han transmitido y hecho propios de generación a generación" Los ejemplos es todo lo que he venido diciendo. Si necesitas más pues avísame.

Tal y como yo lo veo: vivir EN el mito sería tomar real la historia literal. Vivir CON el mito sería verlo desde fuera, siendo consciente que es una metáfora que NO se corresponde con la realidad.

Nunca he encontrado tal diferencia. Vivir en el mito y vivir con el mito son sinónimos a partir de los estudios del inconsciente social y cultural. En otras respuestas a afirmaciones tuyas de más adelante verás que es lo mismo en su sentido práctico.

Tomando el paralelismo con la imaginación que previamente comentamos: vivir EN el mundo imaginario sería algo así como una enfermedad mental que impediría distinguir la realidad de la ficción. Vivir CON la imaginación es lo del escritor y lo del niño que en un momento dado ENTRAN controladamente en ese mundo y actuan CON imaginación.

La cosa es que el niño y el escritor lo hacen conscientemente. El funcionamiento del mito es inconsciente. Crecemos en una sociedad y una cultura que nos comunica, directa o indirectamente el mito en que está inmerso. Esta enseñanza (o aprendizaje, según de que lado se vea) no se recibe de manera consciente ni literal, no tenemos a nuestro papá diciendo: "mira niño, etc, etc, etc"... es un aprendizaje inconsciente que viene con el desarrollo cultural y vivimos insertos en el mito aunque no conozcamos el mito, aunque no creamos en el mito...

Es lo que yo digo... Si vivimos EN el mito, INTEGRADOS en el mito, no vamos a percibir el significado metafórico y no-literal del mismo, sinó que lo confundiremos con la realidad. ¿Cómo podría ser bueno entonces vivir EN el mito?

Es que no es necesario. Las religiones lo que hacen es enseñar el mito como una literalidad, pero si no lo enseñaran tú de todos modos te desarrollarías dentro del mito cultural imperante. Si lo conoces, si lo estudias, como diría Robert Price, puedes llevar a cabo los grandes ritos religiosos sabiendo lo que significan en su simbolismo y no que son segun la literalidad religiosa. Hay estudiosos del mito que llevan a cabo ritos religiosos a pesar de ser ateos, por lo que el rito representa (la maduración, el aprendizaje, la inserción en la cultura, etc) no por lo que las religiones enseñan. Al decir del mismo Jung, la hostia no es comer el cuerpo de Cristo literal ni simbólico, es aceptar nuestra propia capacidad de ser seres que se conocen profundamente, se aceptan y viven la vida con ese conocimiento.

Aquí lo dices claramente, Karina. Si dices que Einstein y Freud vivian EN el mito, es decir interpretándolo como metáfora, luego entiendes (no como yo) que vivir en el mito es observar el mito desde fuera y comprender que no es mas que una metáfora y no una verdad literal. ¿¿Es eso??

Así es, lo dije desde el inicio citando a Campbell: "todas las religiones dicen la verdad de manera metafórica, cuando se quieren comprender los contenidos religiosos de manera literal, AHI ES CUANDO TENEMOS UN PROBLEMA". Vivir en el mito es desarrollarnos según el mito cultural imperante. Algunas personas, como Freud o Jung, investigan el mito y entonces pueden observarlo desde fuera (sin dejar de estar insertos en él). Pero la gran mayoría de las personas vive el mito sin saber que están viviendo el mito, sin siquiera conocer el mito. Si quieres también podemos hablar del mito fundacional mexicano. México está dividido en dos grandes grupos a partir del mito creado luego de la conquista española. Y las personas se adhieren a ese mito, a ese "lugar en el mundo" aun sin saber ni pío de la historia de la conquista.

Besos,
K.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Gracias Karina, es un gusto poder debatir contigo sabiendo que no te cogerán repentinos ataques de hipócrita "pereza" (sic)

Pues no apuestes a tanto.... Karina en mas de una ocasion me ha dejado plantado... y es normal a veces uno encuentra otras lineas de debate mas interesantes....

por cierto mal uso del (sic)

buen ejercicio intentas con Karina, aunque lejos estas de descalificarla como acostumbras con tus contrapartes creyentes ... ... :)
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

VINO:

Perdona si te he dejado plantado, no ha sido intencional. Si me marcas las respuestas que te debo, veré como le hago para responderlas.

Karina.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

VINO:

Perdona si te he dejado plantado, no ha sido intencional. Si me marcas las respuestas que te debo, veré como le hago para responderlas.

Karina.

tranquila Karina, a mi no me molesta... es muuuuuuuy comun que suceda en los foros que los dialogos queden truncados.

Pero apelando a un acceso rapido a mi memoria fotografica, me viene a la cabeza un tema en el que en mas de una ocasion le solicite que me proporcionara evidencias de su afirmacion de que la Psiquiatria ( o la psicologia) podia PREDECIR un evento y lo mas que hizo fue referirme a una pagina que hablaba sobre regresiones lineales....

Es mas recientemente me acorde cuando vi que utilizaba un caso para ejemplificarle a Ophpe algo, que en una ocasion me dijo que no me podia referir ningun caso suyo( por aquello de la confidencialidad del paciente).... ah pero es que yo tampoco se lo habia solicitado...
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

VINO:

Sobre el caso clínico este lo he podido referir porque es un caso que tengo permiso de referir, lo usé en un congreso y el paciente me dio permiso de usar su caso fuera del consultorio. Perdona si soné definitiva y tajante en aquella ocasión. Sobre lo de la predicción de un evento, podemos platicarlo en otro medio.

Besos,
K.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Karina.... pierda cuidado.... concentremonos en nuestro dialogo actual. Creo que una vez que saneemos algunos puntos respecto a lo que queremos dar a entender, sucedera que estamos mas de acuerdo que en desacuerdo.

Pero si no terminamos de conciliar, definitivamente nadie se bera descalificado gratuitamente solompor que no pudo terminar de entender el planteamiento del otro..... asunto muy comun cuando dialogo con ateoooootototes.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Gracias Karina, es un gusto poder debatir contigo sabiendo que no te cogerán repentinos ataques de hipócrita "pereza" (sic) :)

Salud.




HECTOR LUGO:

No estamos abochornaos, estamos ocupados... ¿O si pego tres o cuatro páginas de contenido vas a responder a ellas puntualmente? No creo que te de el tiempo ni las ganas de leerlo, mucho menos de responderlo. Y lo entendería, no te juzgaría de abochornao por ello.

besos,
K.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

VINO:

Explícame porque así como lo pones parece que das a entender que lo mío con Pablo es de hipócrita pereza y definitivamente me niego a aceptarlo. No es pereza, es falta de tiempo (por un lado) y saber que con Pablo no hay diálogo alguno... Eso no motiva a contestar taaaaantas páginas. Contestar tanto para que el otro no te lea y sólo rechace eso, sin más, pues no está bonito....

Besos,
K.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

ORPHE:


Bueno, usé el mundo académico porque fue el ejemplo que me vino a la mente, pero podemos verlo también en otros ámbitos de la vida.

Sigo sin entender, Karina.



Que no es un paralelismo con mi vida, es un paralelismo con la vida de la enorme mayoría de los seres humanos insertados en la cultura occidental (totalmente inmersa en el mito judeocristiano).



¿No lo he definido? Okey, vamos a ver... una definición... es complejo... a ver, yo creo que sería algo así como: "Basar el desarrollo psicoafectivo personal y social en las realidades metaforizadas a partir de los mitos culturales que se han transmitido y hecho propios de generación a generación" Los ejemplos es todo lo que he venido diciendo. Si necesitas más pues avísame.



Nunca he encontrado tal diferencia. Vivir en el mito y vivir con el mito son sinónimos a partir de los estudios del inconsciente social y cultural. En otras respuestas a afirmaciones tuyas de más adelante verás que es lo mismo en su sentido práctico.



La cosa es que el niño y el escritor lo hacen conscientemente. El funcionamiento del mito es inconsciente. Crecemos en una sociedad y una cultura que nos comunica, directa o indirectamente el mito en que está inmerso. Esta enseñanza (o aprendizaje, según de que lado se vea) no se recibe de manera consciente ni literal, no tenemos a nuestro papá diciendo: "mira niño, etc, etc, etc"... es un aprendizaje inconsciente que viene con el desarrollo cultural y vivimos insertos en el mito aunque no conozcamos el mito, aunque no creamos en el mito...



Es que no es necesario. Las religiones lo que hacen es enseñar el mito como una literalidad, pero si no lo enseñaran tú de todos modos te desarrollarías dentro del mito cultural imperante. Si lo conoces, si lo estudias, como diría Robert Price, puedes llevar a cabo los grandes ritos religiosos sabiendo lo que significan en su simbolismo y no que son segun la literalidad religiosa. Hay estudiosos del mito que llevan a cabo ritos religiosos a pesar de ser ateos, por lo que el rito representa (la maduración, el aprendizaje, la inserción en la cultura, etc) no por lo que las religiones enseñan. Al decir del mismo Jung, la hostia no es comer el cuerpo de Cristo literal ni simbólico, es aceptar nuestra propia capacidad de ser seres que se conocen profundamente, se aceptan y viven la vida con ese conocimiento.



Así es, lo dije desde el inicio citando a Campbell: "todas las religiones dicen la verdad de manera metafórica, cuando se quieren comprender los contenidos religiosos de manera literal, AHI ES CUANDO TENEMOS UN PROBLEMA". Vivir en el mito es desarrollarnos según el mito cultural imperante. Algunas personas, como Freud o Jung, investigan el mito y entonces pueden observarlo desde fuera (sin dejar de estar insertos en él). Pero la gran mayoría de las personas vive el mito sin saber que están viviendo el mito, sin siquiera conocer el mito. Si quieres también podemos hablar del mito fundacional mexicano. México está dividido en dos grandes grupos a partir del mito creado luego de la conquista española. Y las personas se adhieren a ese mito, a ese "lugar en el mundo" aun sin saber ni pío de la historia de la conquista.

Besos,
K.

Creo que puedo decir que voy entendiendo tu visión. Por lo que he entendido, sintetizo que para tí vivir EN el mito NO SIGNIFICA NECESARIAMENT CREER en el mito, ni confundir el mito con la realidad, sino desarrollarse en base al mito siendo consciente O NO que el mito es mito. Me choca pues que tanto un creyente que vive convencido de que hay un dios y que por tanto toma su religion como realidad verdadera (sin ser consciente del mito) pueda decirse que VIVE EN EL MITO y a su vez un ateo que asume que no hay dios y que por tanto es consciente de que la religion de su entorno no es mas que un mito que no se corresponde con la realidad pueda también decirse que VIVE EN EL MITO.

Es por eso que yo diferenciaba entre vivir EN el mito (el primer supuesto del creyente que lo vive claramente desde "dentro") y vivir CON el mito (el segundo supuesto del ateo que claramente lo contempla desde "fuera") . Me parece que es una forma mas clarificadora de hablar, y así lo entendí yo en un principio. Pero claro, como que hay que entender el contexto y la filosofía del personaje que pronunció la sentencia (el tal Jung en este caso), y dado que no todos los forístas tienen a bien clarificar sus argumentos (por pereza, por desprecio, por mantener su ambigüedad o por lo que sea...), necesitaba tal aclaración. Te agradezco enormemente pues tu esfuerzo.

Por ultimo nos quedaría la segunda parte, aunque la verdad habia pensado no entrar en ella. ¿Es bueno vivir en el mito? ¿Realmente nos aporta tanto? ¿Sería preferible erradicar los mitos?

Yo personalmente no le veo la ventaja al mito. El mito se basa en una FALSA realidad , fruto de creencias fundadas en tiempos oscuros de poco o nulo conocimiento (hablo de los tradicionales). Francamente, no creo que eso sea bueno. ¿Tienen aspectos positivos los mitos? Si, sin duda. Pero también los tienen negativos, y a veces tremendamente negativos. Hablando en la terminología de Vino Tinto, desprendernos de lo bueno podría dejarnos mutilados.... pero es que librarnos de lo malo nos libraría de nuestra actual mutilación!

A menudo amigos mios o familiares se sorprenden que yo salga a poner paz con sentencias bíblicas del tipo "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra", o "ama a tu prójimo como a tí mismo"... y me dicen eso típico de "¿pero no eras ateo?". Y es que creo que siempre he sabido tomar y adoptar lo bueno de todo lo que he conocido en mi vida, y la religión no es una excepción. Pero también pienso que esos principios son TAN Y TAN ELEMENTALES que sin duda SIN MITO ALGUNO, sin necesidad de vivir en el mito cristiano, yo ya los habría "construido" por mi mismo para integrarlos a mi moral, como habrían hecho seguramente tantas y tantas personas de buena voluntad. En cambio, creo que nunca en mi vida habría inventado por mi mismo un "infierno" con el cual amenazar a mis semejantes, por ponerte un simple ejemplo. Esa es la MALA influencia del mito.

En fin, esta segunda parte no es mas que un comentario adicional a propósito del tema. Reitero mi agradecimiento por tus aclaraciones.

Salud.
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

VINO:

Explícame porque así como lo pones parece que das a entender que lo mío con Pablo es de hipócrita pereza y definitivamente me niego a aceptarlo. No es pereza, es falta de tiempo (por un lado) y saber que con Pablo no hay diálogo alguno... Eso no motiva a contestar taaaaantas páginas. Contestar tanto para que el otro no te lea y sólo rechace eso, sin más, pues no está bonito....

Besos,
K.

:)

Le explico.... Estuve " dialogando" durante un largo tiempo con Ophpe en un tema que el abrio sobre el orden. ... y pongo dialogando ente comillas pues " su estilo" de conversacion es preguntar y preguntar y preguntar. ... muy poca INTERACCION! ... Entonces CUANDO LE DA LA GANA de responder , en efecto se tira un CHORIZO que ciertamente provoca PEREZA responderle.... yo le he explicado que dado que trabajo en casa, mis mensajes suelen ser breves ... pues lo que hago con el ordenador es "multitaskear" y aprovechar que tengo el navegador abierto para responder mensajes breves...

Cuando se me sale un mensaje muy largo, hay veces que los contesto... otras veces los evito precisamente por lo que dice Ud. : es " time consuming"

El comentario en que hace mencion de la " hipocrita pereza" iba dirigido a mi. .. Solo tome su mensaje para ejemplificar que cada cual tiene el derecho de escoger donde quiere invertir su tiempo de dialogo.

Ophpe a partie de no recibir respuesta pues se levanta la mano de "ganador" por falta de argumentos de su antagonista. ...

Si el gusta creerselo... alla el
 
Re: La "Inteligencia Emocional" en el ateísmo.

Creo que puedo decir que voy entendiendo tu visión. Por lo que he entendido, sintetizo que para tí vivir EN el mito NO SIGNIFICA NECESARIAMENT CREER en el mito, ni confundir el mito con la realidad, sino desarrollarse en base al mito siendo consciente O NO que el mito es mito. Me choca pues que tanto un creyente que vive convencido de que hay un dios y que por tanto toma su religion como realidad verdadera (sin ser consciente del mito) pueda decirse que VIVE EN EL MITO y a su vez un ateo que asume que no hay dios y que por tanto es consciente de que la religion de su entorno no es mas que un mito que no se corresponde con la realidad pueda también decirse que VIVE EN EL MITO.

Es por eso que yo diferenciaba entre vivir EN el mito (el primer supuesto del creyente que lo vive claramente desde "dentro") y vivir CON el mito (el segundo supuesto del ateo que claramente lo contempla desde "fuera") . Me parece que es una forma mas clarificadora de hablar, y así lo entendí yo en un principio. Pero claro, como que hay que entender el contexto y la filosofía del personaje que pronunció la sentencia (el tal Jung en este caso), y dado que no todos los forístas tienen a bien clarificar sus argumentos (por pereza, por desprecio, por mantener su ambigüedad o por lo que sea...), necesitaba tal aclaración. Te agradezco enormemente pues tu esfuerzo.

Por ultimo nos quedaría la segunda parte, aunque la verdad habia pensado no entrar en ella. ¿Es bueno vivir en el mito? ¿Realmente nos aporta tanto? ¿Sería preferible erradicar los mitos?

Yo personalmente no le veo la ventaja al mito. El mito se basa en una FALSA realidad , fruto de creencias fundadas en tiempos oscuros de poco o nulo conocimiento (hablo de los tradicionales). Francamente, no creo que eso sea bueno. ¿Tienen aspectos positivos los mitos? Si, sin duda. Pero también los tienen negativos, y a veces tremendamente negativos. Hablando en la terminología de Vino Tinto, desprendernos de lo bueno podría dejarnos mutilados.... pero es que librarnos de lo malo nos libraría de nuestra actual mutilación!

A menudo amigos mios o familiares se sorprenden que yo salga a poner paz con sentencias bíblicas del tipo "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra", o "ama a tu prójimo como a tí mismo"... y me dicen eso típico de "¿pero no eras ateo?". Y es que creo que siempre he sabido tomar y adoptar lo bueno de todo lo que he conocido en mi vida, y la religión no es una excepción. Pero también pienso que esos principios son TAN Y TAN ELEMENTALES que sin duda SIN MITO ALGUNO, sin necesidad de vivir en el mito cristiano, yo ya los habría "construido" por mi mismo para integrarlos a mi moral, como habrían hecho seguramente tantas y tantas personas de buena voluntad. En cambio, creo que nunca en mi vida habría inventado por mi mismo un "infierno" con el cual amenazar a mis semejantes, por ponerte un simple ejemplo. Esa es la MALA influencia del mito.

En fin, esta segunda parte no es mas que un comentario adicional a propósito del tema. Reitero mi agradecimiento por tus aclaraciones.


Ophpe, totalmente de acuerdo con lo que has expuesto.
Lo malo de los mitos es no entenderlos como mitos y tomarlos al pie de la letra.
Los mitos no han existido siempre. ¿Cuándo empezaron a formularse? Y por otro lado, no hay que confundir los mitos con los arquetipos.
Un saludo.







Salud.