La INMORTALIDAD del ALMA

Lo que pasa es que esa secta se basa en enseñanzas fundamentales que van de manera opuesta a lo que enseña esta paràbola, asi que tienes 2 opciones: Eliges A la palabra de Jesus y comienzas a confrontar a la secta o eliges a Russell y desacreditas a la paràbola...

Yo nunca habia leido un ataque deliberado y tan mal intencionado a la palabra como esa de Javan, decir que Jesus usa animalitos imaginarios y relatos fantasticos para dar un mensaje ya trillado de la riqueza y la pobreza... todo por salvar la secta, como si la secta los va a salvar a ellos...

a que se habra querido referir con el dedo de lazaro y la lengua del rico ?? no entendi esa parte...

-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

JAVAN es ADVENTISTA.

Lo de la LENGUA del RICO y la PUNTA del DEDO de LÁZARO MOJADO en AGUA... es lo que el RICO PEDÍA que HICIESE LÁZARO para ALIVIARLE la SED y el TORMENTO que SUFRÍA... y que DIO LUGAR a la LECCIÓN MAGISTRAL de ABRAHAM... NARRADA por JESÚS... en Lucas 16:19-31.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

JAVAN es ADVENTISTA.


Lo de la LENGUA del RICO y la PUNTA del DEDO de LÁZARO MOJADO en AGUA... es lo que el RICO PEDÍA que HICIESE LÁZARO para ALIVIARLE la SED y el TORMENTO que SUFRÍA... y que DIO LUGAR a la LECCIÓN MAGISTRAL de ABRAHAM... NARRADA por JESÚS... en Lucas 16:19-31.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Obviamente la parabola la he leido muuuuuuchas veces hasta el punto que indague que significa "seno de abraham" y me se de memoria que esta en lucas 16:20 porque he usado mucho esta parabola para debatir contra sectas, pero que tiene que ver la lengua y el dedo como lo unico rescatable de la parabola ?? no tiene sentido, no entendi el razonamiento, me parece un disparate total. Como dije antes, Esta es una de las revelaciones de Jesus mas trascendentes de todo el nuevo testamento, debido a que aclara un poco los malos entendidos de malinterpretar eclesiastes y las obras debajo del sol, que es la cita favorita de estas sectas.

Quien no quiere saber que nos depara en el mas alla ?? tooooodo el mundo quiere saber eso, es por esto que esta revelacion es tan importante. Se podria hacer una tesis de 500 paginas sobre esta parabola, estoy seguro.
 
Obviamente la parabola la he leido muuuuuuchas veces hasta el punto que indague que significa "seno de abraham" y me se de memoria que esta en lucas 16:20 porque he usado mucho esta parabola para debatir contra sectas, pero que tiene que ver la lengua y el dedo como lo unico rescatable de la parabola ?? no tiene sentido, no entendi el razonamiento, me parece un disparate total. Como dije antes, Esta es una de las revelaciones de Jesus mas trascendentes de todo el nuevo testamento, debido a que aclara un poco los malos entendidos de malinterpretar eclesiastes y las obras debajo del sol, que es la cita favorita de estas sectas.

Quien no quiere saber que nos depara en el mas alla ?? tooooodo el mundo quiere saber eso, es por esto que esta revelacion es tan importante. Se podria hacer una tesis de 500 paginas sobre esta parabola, estoy seguro.

-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Al HACER JAVAN una SEPARACIÓN entre el CUERPO FÍSICO y el ALMA/ESPÍRITU... PRETENDE DEMOSTRAR que los MUERTOS en ULTRATUMBA NO TIENEN CUERPO FÍSICO... y que por lo tanto... NO PUEDEN SUFRIR TORMENTO en un CUERPO con PARTES como la LENGUA o la PIEL... y que SIENDO ESTO ASÍ... la HISTORIA que ESTÁ CONTANDO JESÚS... NO ES REAL.

NO SE DAN CUENTA que ES un SUFRIMIENTO ESPIRITUAL que ABARCA TODO su SER... ESPÍRITU... ALMA... y CUERPO... aunque ESE CUERPO FUESE de TIPO ECTOPLÁSMICO... o de ALGÚN OTRO TIPO o MANERA (MIRAR AQUÍ)... pero LO CIERTO ES AQUELLO que JESÚS TESTIFICA como VERDAD... aunque NO LO PODAMOS EXPLICAR TODO al DETALLE... por el MOMENTO.


Pero NEGAR el TESTIMONIO de DIOS... porque NO ENTIENDEN como DIOS HACE lo que ASEVERA... ES COSA de INCRÉDULOS y de NECIOS.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Al HACER JAVAN una SEPARACIÓN entre el CUERPO FÍSICO y el ALMA/ESPÍRITU... PRETENDE DEMOSTRAR que los MUERTOS en ULTRATUMBA NO TIENEN CUERPO FÍSICO... y que por lo tanto... NO PUEDEN SUFRIR TORMENTO en un CUERPO con PARTES como la LENGUA o la PIEL... y que SIENDO ESTO ASÍ... la HISTORIA que ESTÁ CONTANDO JESÚS... NO ES REAL.


NO SE DAN CUENTA que ES un SUFRIMIENTO ESPIRITUAL que ABARCA TODO su SER... ESPÍRITU... ALMA... y CUERPO... aunque ESE CUERPO FUESE de TIPO ECTOPLÁSMICO... o de ALGÚN OTRO TIPO o MANERA (MIRAR AQUÍ)... pero LO CIERTO ES AQUELLO que JESÚS TESTIFICA como VERDAD... aunque NO LO PODAMOS EXPLICAR TODO al DETALLE... por el MOMENTO.

Pero NEGAR el TESTIMONIO de DIOS... porque NO ENTIENDEN como DIOS HACE lo que ASEVERA... ES COSA de INCRÉDULOS y de NECIOS.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Para comenzae a ilustrarnos sobre el contexto..

«Había un hombre rico que vestía púrpura y lino fino, y hacía cada día banquete con
esplendidez.» (Lucas 16:19)
Un versículo para describir a un hombre rico, como ha habido siempre y en todas
partes y seguramente seguirán habiendo. Si Jesús nos dijo que «a los pobres los
tendréis siempre entre vosotros» (Mateo 26:11), se supone que a los ricos también,
tendremos que aguantar a unos y otros.
«Que vestía púrpura y lino fino.» (Lucas 16:19) Decir que alguien va vestido de púr-
pura, a nosotros no nos llama la atención hoy. Porque estamos tan hartos de ver pelí-
culas de los tiempos bíblicos en las que toda la gente va de verde, de azul, de rojo, de
colorines... que nos parece que es normal. Pero esto es arqueológicamente falso, los co-
lores en la antigüedad eran carísimos y la gente no se los podía permitir, sobre todo el
púrpura que era el color más caro que existía. No se si habéis visto alguna vez un Múrex
que son unos caracolitos, unos moluscos de mar, que se pescaban a vivo pulmón, y que
sacan unas gotitas de líquido morado, púrpura, que se usaba para teñir ropa.
Aparentemente, las únicas personas que llevaban un manto entero de color púrpu-
ra eran los emperadores, pero en fin, se podían teñir cintas, brazaletes, trozos, fajas
de ropa de color púrpura.
Ir vestido de púrpura significaba que es el lujo absoluto, es como si dijeran, había un
rico que se vestía sólo de Christian Dior, Ives Saint-Laurent, Balenciaga, etc.
«Lino fino.» La gente normalmente se vestía de lana y de cosas de algodón. La la-
na tenía los colores naturales desde el blanco hasta el negro, la gama de los marro-
nes, el máximo lujo eran rayas. Eso era lo normal. Por eso las películas un poco más
recientes sobre Jesús, ya son un poco más realistas, en las que no se ven colores, eso
es mucho más real. Pero entonces, el lino era muy caro, muy fino.
En Israel normalmente cuando se decía que alguien llevaba púrpura y lino, inmedia-
tamente la gente sabía que se estaba tratando de un aristócrata, que en la época de
Jesús sólo pertenecían a las familias sacerdotales y a algunas familias de ancianos muy
raras. Normalmente cuando se hablaba a alguien muy rico vestido de lino fino y púrpu-
ra, la gente pensaba en un saduceo, es decir, en alguien que no cree en el más allá.
Los saduceos no creen en la existencia del más allá. Por eso en la teología sadu-
cea si eres muy rico es que Dios te está bendiciendo, porque es la única oportunidad que tiene de bendecirte; si lo pasas fatal es que no has caído en gracia a Dios,
porque no hay ningún más allá, y la prueba irrefutable de que es así es nuestra pros-
peridad.
–El que nosotros estemos disfrutando, es la prueba irrefutable de que Dios nos ben-
dice.
Eso era un argumento muy difícil de refutar para un pobre.
Pues bien, aquí se está describiendo a un saduceo, porque los fariseos no eran ri-
cos, no hay que confundirlos. Los fariseos normalmente no lo eran, o si lo eran no ocupaban nunca en esta época las altas esferas de la burguesía ni de la aristocracia. Tenían
la superioridad de la pureza, la superioridad espiritual y la de la cultura, que es otra forma de superioridad, a veces tan insoportable como la primera o peor, pero en fin, también existe.
«Un hombre rico que vestía púrpura y lino fino y hacía cada día banquete.» (Lucas
16:19) Los banquetes en aquella época eran raros, porque la vida era bastante dura.
La gente pobre y la clase media, la gente normal, casi nunca comía carne porque no
podían. Si tenían su cabrita, no la iban a matar, porque no podían guardarla en ningún
sitio, se iba a estropear, entonces no comían carne nada más que en la Pascua, en las fiestas, en los casamientos, en alguna ocasión especial. Pero la gente normal en
Palestina (no estamos hablando del mundo grecorromano). comía carne muy pocas
veces, sólo en los banquetes. Decir que hacía banquete todos los días es un lujo in-
creíble, Jesús está describiendo un caso extremo, «hacía cada día banquete con es-
plendidez» (Lucas 16:19), es decir un banquete con despilfarro. Si leéis el libro de
Joachim Jeremías Jerusalén en tiempos de Jesús, veréis que el noventa y tantos por
ciento de la población de la época de Jesús eran pobres de solemnidad. El que haya
alguien que todos los días haga banquete, significa que es una persona que no tiene
el menor respeto a los demás, es un caso escandaloso.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Al HACER JAVAN una SEPARACIÓN entre el CUERPO FÍSICO y el ALMA/ESPÍRITU... PRETENDE DEMOSTRAR que los MUERTOS en ULTRATUMBA NO TIENEN CUERPO FÍSICO... y que por lo tanto... NO PUEDEN SUFRIR TORMENTO en un CUERPO con PARTES como la LENGUA o la PIEL... y que SIENDO ESTO ASÍ... la HISTORIA que ESTÁ CONTANDO JESÚS... NO ES REAL.


NO SE DAN CUENTA que ES un SUFRIMIENTO ESPIRITUAL que ABARCA TODO su SER... ESPÍRITU... ALMA... y CUERPO... aunque ESE CUERPO FUESE de TIPO ECTOPLÁSMICO... o de ALGÚN OTRO TIPO o MANERA (MIRAR AQUÍ)... pero LO CIERTO ES AQUELLO que JESÚS TESTIFICA como VERDAD... aunque NO LO PODAMOS EXPLICAR TODO al DETALLE... por el MOMENTO.

Pero NEGAR el TESTIMONIO de DIOS... porque NO ENTIENDEN como DIOS HACE lo que ASEVERA... ES COSA de INCRÉDULOS y de NECIOS.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
No subestimes el poder (diabolico) de las sectas de secuestrar tu capacidad de razonamiento, la manera como evitan que pienses y te encierran en patrones de estudio prediseñados y predefinidos... La forma como le enseñan a estudiar de atras para adelante, te dicen, Jesus no es Dios, aceptalo, creelo, ahora te lo demuestro, usan una seria de versos sacados de contexto, malas traducciones y te lavan el cerebro hasta que sales diciendo que Jesus es el angel miguel... la manera como endiosan a Russell, hombre infalible que no se pudo haber equivocado en ninguna doctrina por ridicula o fantastica que parezca... eso es un poder de persuacion que no podemos subestimar.
 
Última edición:
¿A quiénes hablaba Jesús?

En Lucas 16:14 se nos dice: “Ahora bien, los fariseos, que eran amantes del dinero, escuchaban todas estas cosas, y le hacían gestos de desprecio.”

Puesto que Jesús habló en presencia de los fariseos,

¿estaba relatando un caso real o estaba sencillamente usando una ilustración?

Acerca del método que utilizaba Jesús para enseñar a las muchedumbres, leemos: “En verdad, sin ilustración no les hablaba.” (Mateo 13:34)

Por consiguiente, el relato acerca del rico y Lázaro tiene que ser una ilustración.

Es patente que esta ilustración fue dirigida a los fariseos.

Como clase ellos eran como el rico. Amaban el dinero, así como la prominencia y los títulos halagüeños.

Jesús dijo de ellos: “Todas las obras que hacen las hacen para ser vistos por los hombres; porque ensanchan las cajitas que contienen escrituras que llevan puestas como resguardos, y agrandan los flecos de sus prendas de vestir. Les gusta el lugar más prominente en las cenas y los asientos delanteros en las sinagogas, y los saludos en las plazas de mercado y el ser llamados por los hombres Rabí.”—Mateo 23:5-7.

Los fariseos miraban con desprecio a otros, especialmente a los recaudadores de impuestos, las rameras y otros que tenían la reputación de ser pecadores. (Lucas 18:11, 12)

En cierta ocasión cuando unos oficiales, que habían sido enviados para arrestar a Jesús, regresaron con las manos vacías por haber quedado impresionados por su enseñanza, los fariseos se expresaron así: “Ustedes no se han dejado extraviar también, ¿verdad? Ni uno de los gobernantes o de los fariseos ha puesto fe en él, ¿verdad? Mas esta muchedumbre que no conoce la Ley son unos malditos.”—Juan 7:47-49.

Por eso, en la parábola el mendigo Lázaro bien representa a las personas humildes a quienes los fariseos despreciaban pero que se arrepintieron y se hicieron seguidores de Jesucristo.

Jesús mostró que estos pecadores despreciados, al arrepentirse, conseguirían una posición de favor divino, mientras que los fariseos y otros líderes religiosos prominentes como clase saldrían perdiendo.

Dijo: “En verdad les digo que los recaudadores de impuestos y las rameras van delante de ustedes al reino de Dios.

Porque Juan vino a ustedes en camino de justicia, pero no le creyeron. No obstante, los recaudadores de impuestos y las rameras le creyeron, y a ustedes, aunque vieron esto, no les pesó después de modo que le creyesen.”—Mateo 21:31, 32.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
¿Qué significa la muerte del “rico” y de “Lázaro”?

No hay que concluir que se refiere a muerte real.

Como se utiliza en la Biblia, la muerte también puede representar un gran cambio en la condición de los individuos.

Por ejemplo: De las personas que siguen un proceder de vida contrario a la voluntad de Dios se dice que están ‘muertas en ofensas y pecados.’

Pero cuando entran en la condición de aprobados delante de Dios como discípulos de Jesucristo se dice que han sido ‘vivificadas.’ (Efesios 2:1, 5;Colosenses 2:13)

Al mismo tiempo esas personas vivientes llegan a estar ‘muertas’ al pecado.

Leemos: “Ténganse por muertos en verdad con referencia al pecado, pero vivos con referencia a Dios por Cristo Jesús.”—Romanos 6:11.

Puesto que es claro que tanto el “rico” como el “Lázaro” de la parábola de Jesús son figuras simbólicas, lógicamente la muerte de ellos también es simbólica.

Pero, ¿en qué sentido mueren?

La clave para contestar esta pregunta está en lo que Jesús dijo precisamente antes de presentar la ilustración:

“Todo el que se divorcia de su esposa y se casa con otra comete adulterio, y el que se casa con una mujer divorciada de un esposo comete adulterio.” (Lucas 16:18)

Pudiera parecer que esta declaración no tiene ninguna relación con la ilustración.

Pero no es así.

Debido a la ley mosaica la nación de Israel estaba en relación de pacto con Dios y por lo tanto se podía decir que era como una esposa para él.

En Jeremías 3:14, por ejemplo, Dios habla acerca de aquella nación como de una esposa infiel: “‘Vuélvanse, oh hijos renegados,’ es la expresión de Jehová. ‘Porque yo mismo he llegado a ser el dueño marital de ustedes.’”

Entonces, con la venida de Jesús, se les extendió a los judíos la oportunidad de llegar a ser parte de la “novia” de Jesús.

Por eso Juan el Bautista dijo a sus discípulos: “Ustedes mismos me dan testimonio de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que, he sido enviado delante de aquél.

El que tiene la novia es el novio. Sin embargo, el amigo del novio, cuando está en pie y lo oye, tiene mucho gozo a causa de la voz del novio.

Por eso este gozo mío se ha hecho pleno.

Aquél (Jesús) tiene que seguir aumentando, pero yo tengo que seguir menguando.”—Juan 3:28-30.

Para llegar a ser parte de la “novia” de Cristo, los judíos tenían que ser exonerados de la Ley que los hacía, hablando figurativamente, una esposa para con Dios.

Sin esa exoneración, no podían entrar en una relación como de esposa con Cristo, puesto que eso sería una relación adulterina.

Las palabras de Romanos 7:1-6 confirman esto:

“¿Será que ignoran, hermanos, (porque estoy hablando a los que conocen ley,) que la Ley es amo sobre el hombre en tanto que éste vive?

Por ejemplo, la mujer casada está atada por ley a su esposo mientras éste vive; pero si muere su esposo, queda desobligada de la ley de su esposo.

Así es que, mientras vive su esposo, sería llamada adúltera si llegara a ser de otro hombre. Pero si muere su esposo, queda libre de su ley, de modo que no es adúltera si viene a ser de otro hombre.

“Así es que, hermanos míos, a ustedes también se les hizo morir a la Ley por medio del cuerpo del Cristo, para que llegasen a ser de otro, de aquel que fue levantado de entre los muertos, para que llevemos fruto para Dios. . . .

Ahora hemos sido desobligados de la Ley, porque hemos muerto a aquello por lo cual se nos tenía sujetos, para que seamos esclavos en un sentido nuevo por el espíritu, y no en el sentido viejo por el código escrito.”

Aunque la muerte de Jesucristo fue la base para exonerar de la Ley a los judíos, aun antes de la muerte de él los arrepentidos podían entrar en una posición favorecida ante Dios como discípulos de su Hijo.

El mensaje y la obra de Juan el Bautista y de Jesucristo abrió para los judíos una puerta que les permitía asirse de la oportunidad de adquirir el favor divino y ponerse en vías a una herencia celestial como miembros de la novia de Cristo.

Según Jesús mismo lo expresó: “Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora el reino de los cielos es la meta hacia la cual se adelantan con ardor los hombres, y los que se adelantan con ardor se asen de él.”—Mateo 11:12.

Por eso, la obra y el mensaje de Juan el Bautista y de Jesucristo empezaron a llevar a un cambio completo en la condición del “rico” y “Lázaro” simbólicos.

Ambas clases murieron a su condición anterior.

La arrepentida clase de “Lázaro” entró en una posición de favor divino, mientras que la clase del “rico” llegó a estar bajo la desaprobación divina por persistir en no arrepentirse.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
-Y si no se entera de nada, antes de su resurrección, da lo mismo estar en el cielo que en el infierno.
-Como la primera resurrección es la de los justos y todavía no ha ocurrido, entonces no están vivos en el cielo.
-Como la segunda resurrección es la de los impíos y tampoco ha ocurrido todavía, entonces no están vivos en un supuesto infierno

Según las Escrituras es esto lo que sucede, pero nuestros amigos se inspiran en la Divina Comedia y entonces la película cambia.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
¿A quiénes hablaba Jesús?



¿estaba relatando un caso real o estaba sencillamente usando una ilustración?

Facil, si fuese una ilustracion lo haria notar, y diria: el rico y el mendigo ò el rico y el pobre, etc
pero dijo: el rico y LAZARO. Osea, es algo que èl conocio que sucedio.
Es un seceso real. Y ninguna parabola es fantastica, todas las parabolas son de cosas reales, asi que por alli tambien estan mal.
 
tendrias que definir que es muerte primera... si como piensan algunas sectas, muerte primera es dejar de existir completamente, entonces por eso haces estas preguntas...

Pero, te enseño: En la muerte primera muere el cuerpo y se acaban las obras debajo del sol, osea en la tierra...
sinembargo el alma continua existiendo en el espiritu del Hombre, y segun el espiritu que haya en el es el sitio a donde ira...

es muy sencillo: ¿Por que esteban dijo: Jesus recibe mi espiritu ????? porque el espiritu que es una especie de cuerpo, no el glorioso que recibiremos, simplemente es el espiritu existiendo con el alma... ese espiritu no deja de existir..

es por eso que le prometio al condenado de la cruz de al lado Jesus: Hoy mismo estaras conmigo en el paraiso. Es por eso que esteban dijo, Jesus te estoy viendo, recibe mi espiritu...
Es por eso que pablo manifesto querer morir para ir a Jesus, son muchas citas biblicas que te dan luces de que es la vida despues de la muerte primera pero tu o Uds no pueden creerlo porque primero es el dios "testigos contra jehova" lo que diga "testigos contra jehova" es la palabra que Uds oyen...Yo los respeto pero aun les explico por si quiza la palabra misma obra en alguno de Uds. y analizan objetivamente y quiza entiendan, pero ciertamente no tengo mucha esperanza por que se que Uds son muy muy muy muy muy muy idolatras.

Estás un poco obsesionado con las sectas. Este epígrafe trata si la paga del pecado es vida atormentada o es muerte. Las Escrituras dicen claramente muerte. Tu opinión me parece irrelevante por que no se ajusta a la Biblia y las verdades no cambian porque dices que investigas a sectas, que me parece bien siempre que no tergiverses los textos bíblicos.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Facil, si fuese una ilustracion lo haria notar, y diria: el rico y el mendigo ò el rico y el pobre, etc
pero dijo: el rico y LAZARO. Osea, es algo que èl conocio que sucedio.
Es un seceso real.
Y ninguna parabola es fantastica, todas las parabolas son de cosas reales, asi que por alli tambien estan mal.
¿Y a ti te parece que Jesús, iría en contra de lo que La Biblia enseña?

La Palabra de Dios dice que “los vivos saben que deben morir, pero los muertos no saben nada” (Eclesiastés 9:5, Biblia de América).

También explica que, cuando el hombre muere, este “vuelve a la tierra; en ese mismo día perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4, Reina-Valera, 1960).

De modo que si los muertos “no saben nada” y cuando mueren “perecen sus pensamientos”.

Reina Valera Gómez Gn. 3: 19
Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

Reina Valera Gómez Job 34: 14, 15
Si Él pusiese sobre el hombre su corazón, y recogiese a sí su espíritu y su aliento, toda carne perecería juntamente, y el hombre se tornaría en polvo.

La Biblia de las Américas Ecle. 3: 20
Todos van a un mismo lugar. Todos han salido del polvo y todos vuelven al polvo.

Reina Valera Gómez Job 10: 9
Acuérdate ahora que como a barro me diste forma: ¿Y en polvo me has de tornar?

Reina Valera 1909 Sl. 104: 29
Escondes tu rostro, túrbanse: Les quitas el espíritu, dejan de ser, Y tórnanse en su polvo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Contexto literario

«[ ... ] A su puerta» (Lucas 16:20). La puerta es lo que separa a estos dos seres. El ri-
co, al que le hemos puesto un signo positivo, va vestido de maravilla y come esplén-
didamente. ¡Y a su puerta!, abierta o cerrada, no importa porqué se abre y se cierra,
es un lugar de paso. El símbolo de la puerta es muy bonito. «A su puerta yacía un men-
digo llamado Lázaro, lleno de llagas.» (Lucas 16:20)
Si os fijáis en la descripción de Lázaro, cada detalle positivo del rico está contra-
puesto con el detalle negativo del pobre. Sabéis que los banquetes se celebraban tum-
bados en unos divanes, en unos cojines, con unas alfombras y unas mesitas muy ba-
jitas, se comía acostado. Y aquí el contraste es que uno está recostado sobre sedas,
rasos y alfombras orientales, acompañado por la esclava negra y la esclava nórdica,
etc. Y el otro yacía en la calle, a la puerta, un mendigo llamado Lázaro, la oposición
al rico, no cubierto de lino sino cubierto de llagas. El uno cubierto con lo más suave y
lo más rico, el otro con lo que más duele.

El uno cada día hacía banquete con esplendidez mientras el otro «ansiaba sa-
ciarse de las migajas que caían de la mesa del rico» (Lucas 16:21). Esas migajas no
eran solamente las miguitas que se caían, sino probablemente, según la palabra que
ha sido utilizada, el pan sucio de limpiarse los dedos. Como aquella gente no tenía
cubiertos para comer, comían con las manos por elegantes que fueran, y se las
limpiaban, si eran bastante ricos con servilletas, pero si eran muy muy ricos con pan.
Se limpiaban los dedos con pan, entonces este pan lo tiraban a los peces del es-
tanque, a los perros, a la pantera o las monas, porque tenían animales raros tam-
bién.
Este hombre está deseando que le tiren por lo menos las migas con las que se
han limpiado las cochinas manos de los ricos, pero se queda esperando, no se las ti-
ran. Para que veáis el contraste que Jesús está describiendo, es un contraste que ya
en sus primeras frases al auditorio lo estaba poniendo negro, estaba irritándole, lo
estaba llenando de indignación contra esta situación de injusticia.
«Y hasta los perros venían y lamían sus llagas.» (Lucas 16:21). Aquí hay dos inter-
pretaciones. Unos dicen que esto quiere decir que los únicos que se compadecían del
pobre hombre eran los perros, lo cual es una explicación muy bonita. Otra explica-
ción es que este hombre no solamente estaba allí, proscrito, echado, olvidado de los
ricos, olvidado de Dios porque estaba enfermo, sino que encima los perros lo hacían
inmundo continuamente. Cualesquiera de las dos cosas son compatibles.
Un detalle, habéis observado que las parábolas contienen siempre un detalle de sor-
presa, aquí el detalle lo habéis captado todos, ¿no? ¿Cómo se llama el rico? Es un
rico anónimo, pero esto es rarísimo. En la historia antigua sólo se nos menciona a los
ricos, a los famosos, a los pobres nadie los menciona por su nombre. Pero aquí Jesucristo
ya empieza muy bien, con una enorme habilidad. Para él es un rico anónimo, no tie-
ne ni nombre, es uno de tantos. El pobre sí, se llama Lázaro. ¿No os parece que es
una cosa muy bonita? En algunas traducciones de la Vulgata al rico anónimo de la pa-
rábola le llaman Dives. Lo cual es un error, porque Dives significa simplemente «un
rico». Llamarle Dives como si fuera un nombre propio es una traducción incorrecta.
Pero en fin, era un rico anónimo y el pobre se llama Lázaro. Lázaro es un nombre in-
teresante, porque Lázaro es la palabra griega que en hebreo se decía Eleazar, que sig-
nifica «Dios te ayude», es decir que ya tenía hasta nombre de mendigo.
«Mañana será hermanito...» «Es que ya hemos dado...» «No, ya, ya he dado...»
Es decir, «Dios te ampare», tenía hasta ese nombre; pero ese nombre Jesús lo esco-
ge muy bien, un nombre de mendigo. Lázaro es Eliezer, es también Eleazar. ¿Quién
es Eleazar? En la tradición judía era el nombre del criado de Abrahán, el heredero ma-
terial hasta que Abrahán tuvo un hijo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Estás un poco obsesionado con las sectas. Este epígrafe trata si la paga del pecado es vida atormentada o es muerte. Las Escrituras dicen claramente muerte. Tu opinión me parece irrelevante por que no se ajusta a la Biblia y las verdades no cambian porque dices que investigas a sectas, que me parece bien siempre que no tergiverses los textos bíblicos.

Si puedes decirme que digo que no se ajusta a la biblia, seria genial...Yo puedo equivocarme, si hay algun pasaje que estoy interpretando mal dime a ver si lo reconsidero...
Ojala tuvieses tu la misma delicadesa y devocion por repudiar las sectas...

Me gustaria saber en que parte tergiverse la biblia.... siempre tengo cuidado con eso...
 
¿Y a ti te parece que Jesús, iría en contra de lo que La Biblia enseña?

La Palabra de Dios dice que “los vivos saben que deben morir, pero los muertos no saben nada” (Eclesiastés 9:5, Biblia de América).

También explica que, cuando el hombre muere, este “vuelve a la tierra; en ese mismo día perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4, Reina-Valera, 1960).

De modo que si los muertos “no saben nada” y cuando mueren “perecen sus pensamientos”.

Reina Valera Gómez Gn. 3: 19
Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

Reina Valera Gómez Job 34: 14, 15
Si Él pusiese sobre el hombre su corazón, y recogiese a sí su espíritu y su aliento, toda carne perecería juntamente, y el hombre se tornaría en polvo.

La Biblia de las Américas Ecle. 3: 20
Todos van a un mismo lugar. Todos han salido del polvo y todos vuelven al polvo.

Reina Valera Gómez Job 10: 9
Acuérdate ahora que como a barro me diste forma: ¿Y en polvo me has de tornar?

Reina Valera 1909 Sl. 104: 29
Escondes tu rostro, túrbanse: Les quitas el espíritu, dejan de ser, Y tórnanse en su polvo.

Sombra, Ud. debe saber las aclaraciones a cada cita que posteo en ese mensaje, la primera la mas usada Ud. bien sabe que lo que cesa son las obras debajo del sol, es de lo que habla ese capitulo, no el alma, el alma porsupuesto que no cesa mas las obras que competen a la salvacion o condenacion son lo que cesa debajo del sol...Me parece de mala inencion tener en un word cosas que copian y pegan sin desarrollar, y discuten con otro y van y hechan mano del copy and paste para "argumentar" sin realmente decir nada.

cuantas citas puedo yo pegar que muestran el alma como algo inmaterial ? decenas. de que vale ? una sola cita me basta, si no la puedes refutar pues tengo razon.
 
Sombra, Ud. debe saber las aclaraciones a cada cita que posteo en ese mensaje, la primera la mas usada Ud. bien sabe que lo que cesa son las obras debajo del sol, es de lo que habla ese capitulo, no el alma, el alma porsupuesto que no cesa mas las obras que competen a la salvacion o condenacion son lo que cesa debajo del sol...Me parece de mala inencion tener en un word cosas que copian y pegan sin desarrollar, y discuten con otro y van y hechan mano del copy and paste para "argumentar" sin realmente decir nada.

cuantas citas puedo yo pegar que muestran el alma como algo inmaterial ? decenas. de que vale ? una sola cita me basta, si no la puedes refutar pues tengo razon.
Bien mi estimado, créeme que me encantaría que pudieras colocar UN SOLO TEXTO, donde se diga sin lugar a ninguna duda razonable, que el alma es algo inmaterial.

Los textos colocados, no fueron con ninguna mala intención, sino para que de alguna manera pudieras entrar en razones, y vieras que ellos se apoyan mutuamente.
 
Bien mi estimado, créeme que me encantaría que pudieras colocar UN SOLO TEXTO, donde se diga sin lugar a ninguna duda razonable, que el alma es algo inmaterial.

Los textos colocados, no fueron con ninguna mala intención, sino para que de alguna manera pudieras entrar en razones, y vieras que ellos se apoyan mutuamente.
y que haria si le pongo un verso infalible ? ir a hablar con los lideres de su religion ?
se convertiria em reformista de su religion ?
se congregaria en otro sitio ?
o buscaria la forma de llevarme la contraria aunque sepa que no tien razon ??
ese es el verdadero problema, que haria si le doy ese verso infalible, pero bueno, yo cumplo con hacer el intento:

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

γεέννῃ géenna : valle del (hijo de) Hinón; gehena (o Ge-hinón), valle de Jerusalén, usado (figuradamente) como nombre del lugar (o estado) de castigo eterno

Def.en RV : infierno
 
Última edición:
y que haria si le pongo un verso infalible ? ir a hablar con los lideres de su religion ?
se convertiria em reformista de su religion ?
se congregaria en otro sitio ?
o buscaria la forma de llevarme la contraria aunque sepa que no tien razon ??
ese es el verdadero problema, que haria si le doy ese verso infalible, pero bueno, yo cumplo con hacer el intento:

Mat.10.28. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

γεέννῃ géenna : valle del (hijo de) Hinón; gehena (o Ge-hinón), valle de Jerusalén, usado (figuradamente) como nombre del lugar (o estado) de castigo eterno

Def.en RV : infierno
No, no mi estimado ahí en ese "verso infalible", como lo calificas tú, no dice y ni siquiera por deducción obligatoria da a entender que el alma sea algo inmaterial.

Pero no te desanimes, sigue participando.

Sin embargo, en Los Sagrados Escritos
dice que né·fesch (alma) come carne, grasa, sangre o cosas materiales similares (Le 7:18,20, 25, 27; 17:10, 12, 15; Dt 23:24);

tiene hambre o desea con vehemencia alimento y bebida (Dt 12:15, 20, 21; Sl 107:9; Pr 19:15;27:7; Isa 29:8; 32:6; Miq 7:1);

es engordada (Pr 11:25);

ayuna (Sl 35:13);

toca cosas inmundas, tal como un cuerpo muerto (Le 5:2; 7:21; 17:15; 22:6; Nú 19:13);

es ‘secuestrada’ o ‘alguien se apodera de ella como prenda’ (Dt 24:6, 7);

hace trabajo (Le 23:30);

se refresca con agua fría cuando está cansada (Pr 25:25);

es comprada (Le 22:11;Eze 27:13);

dada como ofrenda para cumplir un voto (Le 27:2);

es puesta “en hierros” (Sl 105:18);

se desvela (Sl 119:28),

y lucha por aliento (Jer 15:9).

Es así que el Alma no es inmaterial.
 
es justo lo que te decia, te busco un verso y te vas por la opcion de desacreditarlo sin siquiera explicar por que no lo aceptas...y todo para irte por la opcion de proteger tu secta/creencia..

Si el alma no esta ligada al cuerpo, puesto que el verso denota que el cuerpo puede morir pero el alma sigue viva... no hay escapatoria, no hay justificacion posible. El alma es inmaterial puesto que tooodo lo material del cuerpo muere con el.

La idea no es que saltes a otros versos, la idea es que plantes cara y expliques por que no aceptas el verso...
y de paso te ilumino: la palabra que usa no es nè-fesch...investiga que palabra usa mateo 10:28 y ve las raices hebreas..
 
Si puedes decirme que digo que no se ajusta a la biblia, seria genial...Yo puedo equivocarme, si hay algun pasaje que estoy interpretando mal dime a ver si lo reconsidero...
Ojala tuvieses tu la misma delicadesa y devocion por repudiar las sectas...

Me gustaria saber en que parte tergiverse la biblia.... siempre tengo cuidado con eso...

Pero si te lo pongo clarísimamente: "La paga del pecado es muerte", sin embargo, dices que "muerte es vida atormentada", ¿cómo voy a suscribir semejante animalada?.
 
El mendigo murió. El que el mendigo muriera el primero, es «un privilegio» que no le
sorprende a nadie, es normal. El mendigo murió, y aquí empezamos la raya que cam-
bia todas las cosas.
Una vida en la que dos personas han tenido vidas paralelas, la una bajo el signo po-
sitivo a los ojos de todo el mundo naturalmente y el otro bajo el signo negativo a los
ojos de todo el mundo. Y llega la muerte, esa línea divisoria que iguala a todos, que
le viene de todas maneras primero al pobre. «El pobre murió... –y aquí empieza ya lo
raro, lo extraño– ...fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.» (Lucas 16:22)
También el rico murió, porque hasta los ricos también mueren.
«El rico murió y fue sepultado.» (Lucas 16:22) «Fue sepultado», la palabra usada,
si pudiéramos meter en una sola palabra todo lo que contiene la palabra en griego sig-
nifica «fue sepultado en una tumba magnífica», eso quiere decir, ser sepultado en un
mausoleo.
Del uno quedará la inmensa tumba como recuerdo para siempre, mientras el otro es
llevado por los ángeles al seno de Abrahán. Aquí hay una inversión de lugar muy cu-
riosa.
¿Qué pasa después? «En el lugar de los muertos estando en el tormento, el rico vio
de lejos a Abrahán y a Lázaro en su seno.» (Mateo 16:23) Las situaciones cambian.
Esta vez quien ve de lejos a alguien sentado en un lugar de privilegio ya no es el po-
bre, allá abajo, a la puerta del rico, que cuando abrían la puerta veía un rinconcito de
la mesa con todas aquellas viandas encima. Ahora es al revés, ahora en el lugar del
tormento «[ ... ] el rico vio de lejos a Abrahán y a Lázaro en su seno». Las situaciones
han cambiado, y aquel pobre que estaba echado fuera está ahora en el lugar más aden-
tro que existe, con Abrahán, el padre de la fe, el padre de los creyentes, el amigo de
Dios, en su seno, metido en lo más profundo del cariño de los buenos, de los salvos.
Hasta aquí la inversión es perfecta, pero aquí viene lo más curioso de la parábola:
el diálogo que hay entre estos seres. «[ ... ] Entonces el rico gritó: Padre Abrahán.»
(Lucas 16:24) El rico no se olvida de su linaje.
–Abrahán, recuerda que tengo contigo un lazo de parentesco, «Abrahán es nuestro
padre» (Juan 8: 39).
–A ver si aunque sólo sea por influencias, recordándole los deberes familiares, a ver
si consigo algo.
–«Padre Abrahán, ten misericordia de mí y envía a Lázaro, que moje la punta de
su dedo en agua y refresque mi lengua porque estoy atormentándome en esta llama.»
(Lucas 16:24) ¡Que aquí hay que protestar!, ¡esto es un infierno de tercera!, ¡esto es
horroroso!, así que por favor, ¡mándame a Lázaro que vaya a la fuente y me traiga
agua!
En el más allá el rico es el mismo, y Lázaro para él es como máximo un correveidile,
un recadero, el botones, como máximo un esclavo. Lo sigue tratando como un esclavo,
que vaya a buscarle agua, porque aquí se está muy incómodo y se tiene mucha sed.
«Abrahán le dice:
»–Hijo –Abrahán le reconoce el vínculo familiar, se lo reconoce totalmente– Hijo
acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro males.» (Lucas 16: 25)
–Cuando Lázaro tenía los males y tú tenías los bienes, ¿te dabas tanta prisa para
ayudarle? Yo te recuerdo un poquito lo que pasaba antes. ¿Es que tienes derecho tú
ahora a pedirle a Lázaro, que esté todavía a tu servicio? Tú acuérdate de lo que pa-
saba aquí hace muy poco, como estabas viviendo hasta ayer. Ahora él es consolado
aquí, tú atormentado. Además, antes había una puerta entre ambos, ahora hay «un
gran abismo entre nosotros y vosotros. Los que quieren pasar de aquí a vosotros no
pueden, ni de allá pasar acá» (Lucas 16: 26).
La gran diferencia es que aquel paso que era perfectamente franqueable, que era
una puerta de acceso, se ha convertido ahora en un abismo infranqueable, sin reme-
dio, donde ya no es posible la comunicación.
–No es posible que nadie de los que están aquí vaya allá, ni nadie de allá venga aquí.
Pero el rico no está acostumbrado a callar y a aguantar. Él apelará a los aboga-
dos, a quien haga falta. Él tiene que hacer algo, porque sabe que... él siempre ha con-
seguido lo que se ha propuesto. Asi que dice:
–«Te ruego padre que lo envíes a la casa de mi padre.» (Lucas 16:27) Bueno si no
quieres mandármelo a mí, pues ahora lo mandas a casa de mi padre, con esta carta
que te voy a dar, con un recado, «porque tengo cinco hermanos, para que les testifi-
que, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento» (Lucas 16:28). ¡Es
que no nos habían avisado! ¿Sabes? No hay derecho, no nos habían avisado, enton-
ces lo que como mínimo te pido es que esta situación de injusticia se remedie de una
vez. Así que mándalo inmediatamente, que avise a los demás de los que nos espera,
Lázaro es aún el recadero, el esclavo con el que va a buscar a los cinco hermanos aquí
y allá a avisarles: –¡Oye!, que mira lo que te puede pasar.
Abrahán que conoce muy bien al rico dice:
–Tu argumento no me conmueve demasiado.
Abrahán le responde:
–Sabes, tus hermanos tienen a Moisés y a los profetas, que los oigan. Desde tiem-
pos de Moisés y los profetas no han dejado de decir hasta la saciedad lo que pasa
en esta vida y lo que se requiere para la otra, que los oigan a ellos. Os hemos man-
dado la élite, lo mejor que ha existido en la tierra, a Moisés, a Isaías, a Jeremías, a
todos, lo mejor que hemos conocido para convenceros, lo hemos mandado ya.
Pero el rico no se calla aún:
–No padre Abrahán, mentira, eso es falso. «Si alguno de los muertos va a ellos se
arrepentirán.» (Lucas16:30) Lo que necesitamos es la prueba de alguien que venga
de los muertos.
Es la salvación por el espiritismo. Eso es lo que funcionaría, eso tendríais que ha-
cer. No la salvación por la lectura de la Biblia, no, no, no; queremos la salvación por
el espiritismo. Que vengan de los muertos. Que venga alguien a aparecernos y en-
tonces nos convenceremos.
Pero Abrahán le contesta y ahí con esto le cierra la puerta del abismo:
–«Si no oyen a Moisés y a los profetas tampoco se persuadirán aunque se levante
alguno de los muertos.» (Lucas 16:31) Si no han oído a nuestros profetas cuando es-
taban vivos, el hecho de que alguien muerto venga no les va a convencer.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores