LA I C Y LA EUCARISTÍA

Digamos mejor, que todos se reunen para dar las gracias a Maria, haciendo incluso memoria de ella y luego a Dios,

No es lo mismo!!!
wink.gif
 
Hna. Maripaz:

Hay otras razones por las cuales uno no contesta:

1 No se manda uno solo en el trabajo y te mandan de comisión a lugares despoblados (me pasa con frecuencia).

2 Te das cuenta de que puedes poner en evidencia a una persona que evidentemente está enojada y no es el objetivo que persigues, porque los enojos no ayudan a tener una comunicación sana.

3 No te interesa responder porque tienes un motivo específico, donde tu objetivo principal es mostrar el amor y la misericordia de Dios, y por eso no respondes a ataques personales.

4 De momento no sabes que responder, y esa falta de argumentos te lleva a alimentarte de la palabra y a revisar tus fuentes con ojos críticos.

5 Sabes que responder, pero te sientes enfadado, y sabes que una respuesta fuera de tono no es el agrado de Dios, y esperas unos días para contestar en justicia y con veracidad.

¿Puedes compartir honestamente cual es tu caso?

Si lees mis mensajes y mis "fugas" podrás identificar claramente algunas de estas situaciones.

Bueno, vayamos al mensaje y aportemos más pruebas bíblicas que apoyan lo expuesto magistralmente por Luis Fernando:
____________

Nunca hay que perder de vista que Jesús nació y vivió entre nosotros en el pueblo Judio, para entender muchos de sus gestos y palabras, es necesario entrar profundamente en la mentalidad y costumbre existente, para captar el mensaje de Jesús en toda su plenitud y esplendor.

La Última Cena sucedió durante la fiesta de la Pascua (Mc 14, 1). Jesús hubiera podido celebrar la Cena otro día, pero lo hizo durante esta fiesta. Y le dio un nuevo sentido. Para entender la Última Cena (Misa), tenemos que saber qué hizo Jesús.

La Pascua se celebraba cada año. Todavía la celebran los judíos. Es la conmemoración de la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. El ángel de la muerte pasó por encima de cada casa que fue untada con la sangre de un cordero. Después la familia comió el cordero. No fue suficiente untar el dintel de la casa con la sangre.
Tuvieron que comer: Y aquella noche comerán la carne asada al fuego y panes sin levadura (Ex 12, 8). El cordero tuvo que ser sin defecto (v. 5) como prefigura de Jesús, el Cordero de Dios (Jn 1, 36) quien también es sin mancha. En esta celebración Dios realizó una alianza, un pacto con su pueblo.

En Exodo 24, 7-8 se narra que Moisés roció el pueblo con la sangre del cordero para sellar este pacto. (Hno. Ezequiel, si lees esto compáralo con la acción de pedir al Padre que derrame en la asambléa la sangre de Jesús; ¿Será magia o poder de Dios?).

Ahora Jesús celebró esta misma fiesta pero la transformó. Es su sangre la que salvaría de la muerte del pecado, LA SANGRE DEL CORDERO DE DIOS. El pan que se usa en la fiesta de Pascua (y en la misa) es pan sin levadura (Mc 14, 1). Con el pan en sus manos, Jesús dijo: Esto es mi cuerpo. El discurso de Jesús sobre comer su cuerpo se dio cercano a la Pascua (Jn 6, 41). Se puede ver en ésto el vínculo entre el discurso y la celebración de la Última Cena. Esto es mi sangre del nuevo pacto (Mc 14, 24 y 1 Co 11, 25) alude al Antiguo Pacto de Éxodo 24.

¿COMO SE CELEBRABA LA CENA DE PASCUA?

Las cuatro copas

Entraban en la celebración de Pascua más de una copa de vino, como vemos en Lucas 22, 17-20. Si hoy celebraras la Pascua con una familia judía, la celebrarán con cuatro copas. La primera copa se llama la Kadush. La celebración verdaderamente comienza con la segunda copa que se toma después de recitar el Salmo 113. La tercera copa es la copa de bendición que se toma después de dar gracias y orar sobre el pan y cantar el Hallel (Salmos de alabanza 114-118). En Marcos, Jesús canta estos salmos pero no concluye con la cuarta copa que se llama la copa de consumación. El Evangelio de Lucas ha cambiado un poco el orden de las palabras de Jesús. Se reconoce por todos los eruditos de la Biblia que Lucas se basó en el Evangelio de Marcos. Si no, parece que Jesús se contradice. Ya que al parecer están consultando fuentes católicas, se explica más sobre las cuatro copas y cómo los judíos celebraban la Cena Pascual en el cap. 15 de La Plegaria Eucarística, Luis Maldonado, pp. 166-170.

Fue la tercera copa de vino que Jesús cambió en su sangre. Así Pablo identifica la copa de bendición con la Eucaristía en 1 Co 10, 16. Él dijo algo que hubiera sorprendido a los apóstoles: no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios (Mc 14, 25). Qué sorpresa para los Apóstoles, porque ellos sabían que todavía quedaba otra copa en la fiesta pascual, pero Jesús no la tomó. ¿Dónde está la última copa para terminar la fiesta de Pascua? La fiesta que Jesús celebraba en la Última Cena no había terminado. Le daría otro sentido a "la copa" y a la fiesta. La última copa es la que en su naturaleza humana que se rebelaba ante el sufrimiento de la cruz, y que en el monte de los olivos pedía al Padre que la apartara de Él.

LA CUARTA COPA

En Marcos 14, 36 Jesús dijo: Padre aparta de mí esta copa. Aquí está la otra copa de la cual Jesús habló: La copa que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber? (Jn 18, 11). Es el sufrimiento y muerte en la Cruz. La celebración de la Última Cena continúa en la Pasión del Señor. El Calvario terminaría la Pascua (y la Cena). Sería un sólo acto de Sacrificio Pascual. El Calvario representa el sacrificio del Cordero perfecto. La túnica que llevaba Jesús era como la que usaba el sacerdote judío para los sacrificios en el templo (Jn 19, 23). Él es el Sacerdote Supremo.

En el camino al calvario los soldados le ofrecieron vino a Jesús (Mr 15, 23) pero no lo tomó. Había dicho que no tomaría hasta aquel día cuando lo bebería en el reino (14, 25). Luego en la cruz Jesús dijo: Tengo sed. ¿Será que de repente Jesús tenía sed? No. Hacía horas que estaba sufriendo de sed por la pérdida de sangre (y en un clima de desierto). Pero ahora en la cruz Él quiere terminar la Última Cena (la última copa de la Pascua), para que la Escritura se cumpliese (Jn 19, 28). Los soldados le dan vino agrio ("atum" [gr: OXOS] una especie de vinagre para los solados comunes) y esta vez sí lo bebe (Jn 19, 29). Se lo dan con una rama de hisopo, igual a la que usaron cuando untaron la casa con sangre del cordero (Ex 12, 12). Luego Jesús dice (todo) consumado es. ¿Qué es "consumado" si Jesús no ha resucitado todavía? El fue resucitado para nuestra justificación dice Pablo (Ro 4, 25). Es la Última Cena de la Pascua la que está concluida. Y es de notar que el nombre de la cuarta copa era "la Copa de Consumación", y lo que dijo Jesús (en hebreo) es exáctamente lo que decía el padre de la familia cuando terminaba la cuarta copa.

Se pueden consultar además fuentes Judías también para constatar la solidez de los argumentos emitidos aquí.

La Pascua celebraba el acontecimiento de la muerte de los primogénitos de los egipcios. Ahora es Jesús quien es el primogénito sacrificado para salvar, no solamente a los judíos, sino a todo el mundo. El es la Pascua que nos libera (1 Co 5, 7) es la sangre del Nuevo Pacto que por muchos es derramada (Mr 14, 24). Pero no terminó la fiesta en la mesa.

Para los judíos no era suficiente untar la puerta para salvarse, había que comer. Y nosotros, los del Nuevo Pacto, tenemos que celebrarlo también: Haced esto en memoria de mí (1 Co 11, 24). Y no es por casualidad que la Palabra de Dios vincula "recordar/hacer memoria" con "sacrificio" en Heb 10, 3. Los únicos dos lugares donde se habla del holocausto -Lv 24, 7 y Nm 10, 10 (tópicos en Sal 37 y 39)- hacen un enlace entre pan y sacrificio.

Por eso Pablo dice: que celebremos la fiesta (1 Co 5, 8) para mantener presente el sacrificio. O como lo dijo Jesús el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna (Jn 6, 54). Para salvarse de la muerte los judíos en Egipto no comieron una cosa que representaba un cordero. Comieron cordero. Tampoco creen los católicos que comen solamente un símbolo del Cordero de Dios. Moisés no roció algo que simboliza sangre de cordero (Ex 24, 8).

Jesucristo es nuestro sacrificio, fue sacrificado una vez en el Calvario, pero tenemos que comer su cuerpo para cumplir la Alianza. La Última Cena fue un revivir la Pascua . La misa católica es un revivir la Última Cena. No es solamente un recuerdo. La misa no es "otro sacrificio" sino la participación en el mismo y único sacrificio de Cristo en la cruz, igual como la Pascua para los judíos hoy es participar en aquella noche cuando celebraban su liberación de Egipto. El pasado es hecho presente -ANAMNESIS- haced esto en memoria mía.

Tenemos que distinguir entre la muerte de Cristo, y el sacrificio en la Cruz. La Iglesia Católica sabe que Cristo murió una vez, y resucitó para siempre. No muere en la misa. Pero su sacrificio es hecho presente en cada una. La santa Cena está infinitamente vinculada con el sacrificio del calvario. Todas las veces que comiéreis este pan, y bebiéreis esta copa, la muerte del Señor anuncias hasta que él venga (1 Co 11,26).

Para concluir, es muy importante leer Éxodo 12, 11ss para entender lo que hacía y pensaba Jesús al celebrar la Última Cena durante la fiesta de la Pascua.

Cada año los judíos reviven la huida de Egipto cuando celebran la pascua en sus casas siguiendo las órdenes de Dios: Habló Jehová a Moisés...en el día diez de este mes tómese cada uno un cordero.. .y tomarán de la sangre y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casa... Y aquella noche comerán la carne... y panes sin levadura... Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies y vuestro bastón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; Es la Pascua de Jehová (Ex 12, 1-11). ¡ Literalmente carne de cordero y sangre viva!

Para el judío esta fiesta y la manera de celebrarla es costumbre perpetua por mandato de Jehová (Ex 12, 17).

¿Por qué comer apresuradamente como manda Dios, si hoy en día el judío no tiene que huir de los egipcios? Es que está reviviendo el acontecimiento. Es así como los católicos cuando celebramos la misa, revivimos la Ultima Cena, la Nueva Pascua cuando salimos de la esclavitud del pecado. Y como se dijo antes, es más que un recuerdo intelectual. No es el mismo significado de una fiesta nacional en la que uno simplemente recuerda el pasado pero no lo revive, no hace presente un acontecimiento pasado. Nuestra Pascua es diferente: ES REVIVIR LA ULTIMA CENA, un encuentro con Jesús EN SU PLENITUD en la "Fracción del Pan"(Lc 24, 30-31).

Sacia al alma menesterosa, y llena de bien el alma hambrienta (Sal 107, 9).

Bienaventurado aquel... cuya esperanza está en Jehová su Dios... que da pan a los hambrientos (Sal 146, 5-7).

¡Yo soy ese hambriento mi Señor!

¡Aliméntame siempre con tu pan!

¡Derrama Tu Sangre preciosa sobre este foro y sácanos de nuestras esclavitudes y errores!

¡llévanos a compartir en perfecta hermandad tu alimento desde aquí y hasta la eternidad en tu Santísima presencia en el cielo!.

Amén.
____________

Luis Fernando y Karolusín:

Que Dios los siga bendiciendo e iluminando, toda la semana pasada salí y no me fué posible estar en este foro, pero me doy cuenta con alegría que ¡Ni falta hace!.

Pero ojalá que fueramos un poco más numerosos, no para hacer un ambiente agrio, sino para compartir con ecuanimidad nuestros conceptos y nuestra fe.

Lo curioso en este caso, es que este material lo preparé para contestar a Julio su "Famosa" descalificación del evangelio de Mateo, utilizando una cita que curiosamente apoya con fuerza el sacramento de la Eucaristía.

¡Lo que son las cosas!

Saludos y bendiciones para todos.
 
¡¡¡¡HALE!!!!
¡¡¡¡Ahí queda eso!!!!
cool.gif
cool.gif
cool.gif


Francisco, ojalá pudieras tener más tiempo para este foro. Tú no tienes el problema de tener un pasado turbulento como forista y a ti no te pueden echar en cara si una vez dijiste tal o cual cosa.
Ciertamente la fuerza de un argumento no debería depender de la persona que lo defiende, pero como para mucho eso es imposible de entender, necesitan acudir a otro tipo de estratagemas para no ver lo que se les está mostrando. Por eso doy gracias al Señor de que tú estás, en este y otros epígrafes, mostrando la fe católica en todo su esplendor y con toda su fuerza.
Que el Señor te siga usando para su obra.

Dios te bendiga
 
Luis Fernando.

Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis. (Mateo 6:7-8)

Y no lo digo yo, lo dice el Hijo de Dios !!!
 
Juan Francisco:
Muy interesante, aunque no se de dónde sacas cosas como "Para entender la Última Cena (Misa)".
Finalmente, qué fue lo que quisiste demostrar con lo escrito???
 
Dios les bendiga a todos.

HERMANO FRANCISCO, CUANTA ALEGRIA ME DA LEER TUS APORTES!!!

Quiero empezar por mandarte un abrazo fuerte de hermanos en Cristo, con amor y con mucho respeto por ser mi mayor.

Aprovecho tambien para darte las gracias que no te di, por aquel apoyo y tu valioso consejo que tanto bien me hicieron en un momento de prueba tan dificil que hasta la fecha sigue golpeando tan fuertemente mi vida. TE ESTOY GRANDEMENTE AGRADECIDO!.

Cuanta verdad hay en los cinco puntos con los cuales empiezas tu aporte!.

De lo demas, lo voy a copiar todo para estudiarlo. BENDITO SEA DIOS QUE HACE QUE NOS BENEFICIEMOS DE TODO ESTO, pues despierta el interes en nosotros de profundisar en nuestra Fe. Y BENDITO SEA QUE ME HA PERMITIDO CONOCER POR ESTE MEDIO A HERMANOS COMO TU. (ojala un dia lo podamos hacer en persona)

Que el Senor de quien procede toda bendicion, te siga llevando de su mano, te proteja y te conceda a ti y a toda tu familia, todo bien




_______________
Reciban gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesus nuestro Senor. (Gal.1,3)
 
Hermanos Luis Fernando y Helena:

Gracias por sus conceptos, yo doy gracias a Dios porque es su obra en mi. A el le corresponde realmente las alabanzas.

_____________

Hermano hazz:

Soy Francisco Javier, no Juan Francisco, no repitas ese error, ya que Juan Francisco se puede sentir rebajado al verse comparado conmigo, aunque yo lo siento como un halago para mi.

Lo que he demostrado en mi aporte, es la gran relación entre la comida Pascual Judía, en acción de gracias por la liberación, mediante el memorial, con la Eucaristía, acción de gracias en el nuevo pacto.

Fíjate en la absoluta concordancia: Carne y Sangre de cordero; Sacrificio, liberación de la esclavitud etc.

Si no te cae el 20 lee el mensaje unas 10 veces, a ver si alcanzas a carburar y notas la concordancia.

Tu hno. Fco Javier.
_____________

Hno. Moycas

No es lo mismo usar palabrería que usar la palabra en la oración.

Fíjate bien en el Salmo 136

¿No te resulta chocante contra tu criterio el que se repita 26 veces:

PORQUE ES ETERNA SU MISERICORDIA?

¿Cuantos otros salmos tienen cosas semejantes?

¿Como hay que hacer oración según Jesús en sus parábolas del amigo inoportuno y las que se relacionan?

¿Como dice Santiago al final de su carta que es la oración de los fieles?

Una cosa es orar CON REPETICION VANA DE PALABRERIAS; otra cosa muy diferente es ORAR REITERADAMENTE CON LA PALABRA DE DIOS, ESPERANDO EN SU MISERICORDIA Y TOCANDO CON INSISTENCIA A LAS PUERTAS DEL CORAZÓN DE JESÚS. Si oras con los salmos y con las promesas de Dios y le pides 1000 veces que cumpla con sus promesas en ti, NO SON REPETICIONES VANAS.

Si no ves la diferencia ¡No me extraña!

No se trata de el deseo personal, sino de la acción de Dios sobre tu mente y corazón, pero para esto te necesitas ABRIR TOTALMENTE.

Si lo dices por el rosario, fíjate en su estructura y podrás fijarte que se apoya en la biblia.

¿Quieres una ayudadita al respecto?

Estoy preparando un Rosario meditado en el Espíritu para compartirlo en este foro. Espero compartirlo en fecha próxima.

Tu hno. Fco. Javier
____________

Saludos y bendiciones para todos.

F.J.
 
HOLA AMADO HERMANO MIO:

Cesar: Cantor de Dios. ¿Como te ha ido?

Espero que Jesús te haya permitido apoyar tu cabeza sobre su pecho como a su discípulo muy amado.

La última PC que se me proporcionó tiene para ejecutar CDs y escuché tu voz y tu canto Y ME LLENÓ DE GOZO.

Un saludo muy especial para ti y para todos los que participan en el ministerio Juventud.

Tienes razón, soy tu mayor, pero solo cronológicamente, (ya estoy "ruco" como dicen los jóvenes), en otro sentido no lo creo, pero gracias por tu mensaje, me da mucho gusto volver a saber de ti.

Ojalá que estemos en contacto con frecuencia.

Que el Espíritu Santo encarne en ti, para que Jesús y el Padre habiten en tu corazón.

Tu hermano en Jesús y María:
Francisco Javier.
 
Aunque apenas pueda me gustaría agregar algunas reflexiones sobre el tema, por el momento me limitaré a copiar algunos textos del Concilio de Trento que establecen que la Eucaristía es para la Iglesia Católica un verdadero y propio sacrificio, que la hostia consagrada ha de ser adorada, y también los anatemas correspondientes que, desde luego, no han sido abrogados y nos alcanzan hasta hoy a los protestantes.
Bendiciones en Cristo para todos,
Jetonius

Concilio de Trento

Sesión XIII del 11 de octubre de 1551

Primeramente enseña el santo Concilio, y abierta y sencillamente confiesa, que en el augusto sacramento de la Eucaristía, después de la consagración del pan y del vino, se contiene verdadera, real y sustancialmente [Can. 1] nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y hombre, bajo la apariencia de aquellas cosas sensibles... (Denzinger 874)

Cristo Redentor nuestro dijo ser verdaderamente su cuerpo lo que ofrecía bajo la apariencia del pan [Mt. 26,26ss; Mc. 14, 22ss; Lc. 22, 19s; 1 Cor. 11, 24ss]; de ahí que la Iglesia de Dios tuvo siempre la persuasión y ahora nuevamente lo declara en este santo Concilio, que por la consagración del pan y del vino se realizan la conversión de toda la sutancia del pan en la sustancia del cuerpo de Cristo Señor nuestro, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su sangre. La cual conversión, propia y convenientemente, fue llamada transustanciación por la santa Iglesia Católica [Can. 2] (Denzinger 877).

No queda, pues, ningún lugar a duda de que, conforme a la costumbre recibida de siempre en la Iglesia Católica, todos los fieles de Cristo en su veneración a este santísimo sacramento deben tributarle aquel culto de latría que se debe al verdadero Dios [Can. 6]. .. (Denzinger 878)

Cánones sobre el santísimo sacramento de la Eucaristía

Can. 1. Si alguno negare que en el santísimo sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y sustancialmente el cuerpo y la sangre, juntamente con el alma y la divinidad, de nuestro Señor Jesucristo y, por ende, Cristo entero; sino que dijere que sólo está en él como en señal y figura o por su eficacia, sea anatema. (Denzinger 883)
Can. 2. Si alguno dijere que en el sacrosanto sacramento de la Eucaristía permanece la sustancia de pan y de vino juntamente con el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo ... sea anatema. (Denzinger 884)

Can. 4. Si alguno dijere que, acabada la consagración, no está el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo en el admirable sacramento de la Eucaristía, sino sólo en el uso, al ser recibido, pero no antes o después, y que en las hostias o partículas consagradas que sobran o se reservan después de la comunión, no permanece el verdadero cuerpo del Señor, sea anatema. (Denzinger 886)

Can. 6. Si alguno dijere que en el santísimo sacramento de la Eucaristía no se debe adorar con culto de latría, aun externo, a Cristo, Hijo de Dios unigénito, y que por tanto no se le debe venerar con peculiar celebración de fiesta ni llevándole solemnemente en procesión, según laudable y universal rito y costumbre de la santa Iglesia, o que no debe ser públicamente expuesto para ser adorado, y que sus adoradores son idólatras, sea anatema. (Denzinger 888)
Sesión XXII del 17 de setiembre de 1562

Y porque en este divino sacrificio, que en la Misa se realiza, se contiene e incruentamente se inmola aquel mismo Cristo que una sola vez se ofreció Él mismo cruentamente en el altar de la cruz [Heb. 9,27]; enseña el santo Concilio que este sacrificio es verdaderamente propiciatorio [Can. 3] ... (Denzinger 940).

Canon 1. Si alguno dijere que en el sacrificio de la Misa no se ofrece a Dios un verdadero y propio sacrificio, o que el ofrecérlo no es otra cosa que dársenos a comer Cristo, sea anatema. (Denzinger 948)
Canon 3. Si alguno dijere que el sacrificio de la Misa sólo es de alabanza y de acción de gracias, o mera conmemoración del sacrificio cumplido en la cruz, pero no propiciatorio; o que sólo aprovecha al que lo recibe; y que no debe ser ofrecido por los vivos y los difuntos, por los pecados, penas, satisfacciones y otras necesidades, sea anatema. (Denzinger 950)
 
Sra Maripaz

No es necesario que Ud. diga tantas cosas contra las escrituras, que hablan en infinidad de lugares sobre la Eucaristia, no haga infecunda las palabras de Jesus sobre que El se transforma en Pan bendito bajado del cielo. Jesus es incapaz de mentir o de andar con ambiguedades.

Si Ud. lo desea le puedo facilitar una direccion en la internet donde se encuentran los estudios cientificos de la universidad de Paris, practicados a hostias que se han convertido en carne humana y vino que se ha convertido en sangre, !SI! asi tal como lo lee!!!, como el conocidisimo Milagro de Lanciano, en que un sacerdote catolico, igual como Ud. ya no creia en las palabras literales de Jesus, habia perdido la fe.

Pero nunca dejo de orar, y vino un dia en que en plena consagracion la Hostia (solo su centro)se convirtio en carne de un hombre de raza judia segun los cientificos, de unos 33 años, la carne es de una persona VIVA, y por siglos no se ha corrompido. Si Ud. desea se la doy la direccion.

Estos son los que en la Iglesia Catolica se llaman Milagros Eucaristicos y son muchisimos los que han habido y que siguen ocurriendo. Con estos Milagros Jesus nos confirma que el pan bendito es SU CUERPO.. y el vino es su sangre...tal como nos lo enseña en las escrituras..

Sin mas que decir Dios le bendiga.
 
Es mentiroso y padre de mentira. Hará señales y prodigios.
 
QDLB Sr. SINDONE1

No dudo que ese milagro que dice Ud. haya sucedido.

Yo me pregunto: Quien lo hizo ?

Dios, o el diablo ?

Recuerde que en Mateo 24:24 dice:

Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun á los escogidos.

Así que Sr. SINDONE1 no se deje engañar, tenga más cuidado con lo que lee.

Y no lo digo yo, lo dice el Dios verdadero. Jesucristo.

Amén
 
Sres. Moycas y hass

La prudencia Sres. también es una virtud cristiana, el arbol sólo se conocerá por su fruto y podriamos añadir "no por su forma", antes que se apresuren a anatematizar un tema que desconocen, previamente investiguen y no lo descarten a priori.

Recuerden que el unico pecado que no se perdona en esta vida 8y en la venidera) es el que se hace contra el Espiritu Santo, ya al mismo Señor Jesus le decian que hacia todos sus prodigios por obra del demonio, pero el les dijo que "el demonio no estaba dividido", ni tampoco "obraba contra si mismo". Asi que Sres. uds que ven la accion del demonio en todas partes, me da la impresion que ¿pretenden decir que el demonio es mas poderoso que Nuestro Señor?

Les dire algo, el unico que tiene poder sobre la muerte es Cristo, si su carne no sufrio corrupcion, es decir, se pudrio en el sepulcro es precisamente debido a que el vencio a la muerte:

En estos milagros se manifiesta la impotencia de la muerte, puesto que ninguna de estas Hostias se han descompuesto o podrido, y han estado por siglos expuestas a la accion del aire, de las bacaterias y condiciones que destruyen hasta el acero. Estan intactas, y si UDS dicen que estos milagros son obra del demonio, indirectamente estan diciendo, que el demonio puede dar vida, y eso es insultar a Cristo en su cara.

El demonio no puede dar lo que no tiene (incorrupcion) ni puede dejar de ser lo que es (muerte).

Asi que no digan blasfemias y mejor investiguen bien el asunto, linda la cosa, o sea que el demonio ahora tiene poder sobre la muerte y podricion, como Uds. me dan a entender.

Sin mas que decir : Dios los bendiga.
 
Sr Sindone: Ya he visto las paginas que me ha mandado, me parecen de muy mal gusto y además nada demostrables los hechos.

Gracias de todas formas por su información.


Maripaz
 
Sra Maripaz

Y Jesus nacio en Belen (que significa "casa de Pan).

Ciertamente nadie la puede obligar a creer, pero Ud. deberia leer bien la Biblia, jesus es el que nos dice "MI CARNE ES VERDADERA COMIDA Y MI SANGRE ES VERDADERA BEBIDA". Nosotros los catolicos no inventamos.

Este Milagro de Amor es para todos los cristanos Sra Maripaz, pero el Señor tambien dice "Tienen ojos y no ven tienen oidos y no escuchan". Es una pena, al menos los hubiera leidos todos. Si Ud. los niega, tambien niega la autenticidad del SANTO SUDARIO, que es reconocido como autentico por muchos cientificos protestantes y evangelicos, ya que la sangre de las hostias es del mismo grupo que la presente en el Santo Sudario (la sangre de Cristo).

Sra. pienso que se debe dar un tiempo y pensar y orar, con solo mirar una persona sensata como Ud. no puede determinar que es verdadero y que no. Sin animo de ofenderla debo recordarles las palabras del evangelio, "tienen ojos y no ven". No vaya a ser cosa que este pecando contra el Espiritu Santo, llamando falso a lo verdadero y maligno a lo Santo. Ese pecado estimada hermana no se perdona.

Medite por favor, puede que ante sus ojos este pasando lo mas grande de su vida y por orgullo lo desprecie. Desprecie la Carne y Sangre de Nuestro Redentor. Fijese Ud. que la Madre Teresa no podia estar un solo dia segun decia ella, de alimentarse de la Santa Hostia, es decir como decia ella en vida, DEL CUERPO Y SANGRE DE NUESTRO SEÑOR.

Dios la bendiga.
 
Señor Sindone:

Gracias por sus buenos deseos para mi ; pero yo no necesito comer ni beber a Cristo, ya que Él vive en mí desde el día que le invité a entrar en mi vida.

Sinceramente, todo lo que se come y se bebe después va a la letrina, y no creo que hablar de lo que sigue sea reverente, ¿me entiende?.

Jesucristo está a la diestra de Dios y se entregó una sola vez por nosotros para siempre(Hebreos). Él es Espíritu y no necesita ninguna "transformación mágica" para entrar en nosotros.

¿Se ha planteado que quizá las palabras que me dirige, podría aplicarselas usted a sí mismo?


Sobre lo de la Sabana, prefiero no hablar; es un tema demasiado manipulado, y usted es un fiel, pero (permitame la expresión) parcial católico, y cree a ciegas en sus tradiciones, milagrillos, transubstanciaciones, apariciones marianas, infalibilidad papal, santos............etc; y ante tal magnitud de diferencias con lo que la Biblia enseña no podremos llegar nunca a un acuerdo, ya que yo soy sencillamente una cristiana que basa TODO unicamente en la Palabra de Dios como única autoridad

Respetuosamente.


Maripaz
 
Disculpe, 3SINDONE, es usted, tan amable ahora, la misma persona que me tachó con varios "títulos" que no quiero recordar???? Le pregunto porque esa persona también cambió mi nick, pero el cambio que usted hace ahora es peor, porque si se pierde la "h" queda muuuuuuuy feo, ok????
Y con respecto al punto, no decimos herejías, parece que el demonio tiene más poder de el que usted le concede. Recuerda el interesante caso del Apocalipsis donde es sanado el dragón, me parece????? Interesante ese poder, verdad???
 
Maripaz. QDTB.

Has contestado al Sr. Sindone1 exactamente como debe contestar un verdadero cristiano ante tales "milagros". Se ve que que estas bien bendecida.

En cuanto Ud.s Sr. Sindone1, no saque conclusione ni piense por mí, yo no he dicho todo lo que Ud. afirma en su último mensaje.
Simplemente le cité la PALABRA DE DIOS.

Mateo 24:24 dice:
Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y darán señales grandes y prodigios; de tal manera que engañarán, si es posible, aun á los escogidos.

Si no la conoce puede Verificar en su Biblia católica, guadalupana, fatimaniana, baticanista (a prósito puse b) o lo que sea.

En cuanto a tantas conlusiones que Ud. saca una vez más le cito la Palabra de Dios.

El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor.Mateo 10:24.

No quiera ser más que Dios.

Y no lo digo yo, lo dice la Bendita Palabra de Dios.

Que Dios lo bendiga y le dé entendimiento.

amén.