Estimado Sindone:
He incluido mi respuesta a sus comentarios con asteriscos.
(Sindone3) Dice Jetonius: ... Mi impresión es que el informe ha sido preparado por un puñado de científicos italianos cuya afiliación religiosa ignoro.
Sr. Jetonius, creo que la palabra “puñado” no es muy feliz, más aún si varios de los que escriben son científicos reconocidos, y quizás hasta sus colegas.
(* Jetonius) Bien, puede que tenga razón. Reemplácela por “unos pocos” o “un número minúsculo.”
(Sindone 3) Cuando hablé sobre los científicos que algunos de ellos son agnósticos, protestantes, o ateos. Lo hacía pensando precisamente en el Santo Sudario, con el cual el Milagro de Lanciano está “curiosamente ligado”, los investigadores de la Sindone pertenecen a diferentes credos religiosos, sólo una minoría es católica.
(*Jetonius) Es muy interesante que diga eso, ya que la autenticidad del llamado Santo Sudario no es tampoco admitida por todos cuantos han estudiado la evidencia. La primera noticia que se tiene del “sudario” es de mediados del siglo XIV.
(Sindone 3) Además Sr. Jetonius Ud. sabrá mejor que yo, que sea el científico católico, protestante, agnóstico. Debe de cumplir con los estándares establecidos por el método científico, con lo cual poner el tema religioso por sobre la capacidad y calificación del investigador, puede denotar prejuicios. Pienso que las pruebas realizadas por el científico Odoardo Linoli, que fue jefe del servicio de los hospitales reunidos en Arezzo y además docente en anatomía e histología patológica, en química y miscroscopía clinica, junto a su colaborador el Sr. Ruggero Bertelli, profesor benemérito de anatomía normal en la Universidad de Siena. Son pruebas más que suficientes como para avalar la autenticidad del Milagro. Sin descontar que el Milagro también fue estudiado por una comisión médica O.M.S / O.N.U en el año 1976.
(*Jetonius) Si con esto quiere decir que un científico, por mucha categoría que tenga, no puede estar prejuiciado en el análisis de la evidencia, está lamentablemente equivocado. Todos tenemos prejuicios, y los científicos no somos la excepción. De lo contrario, pregúntele al Dr. Benveniste, que vio arruinada su excelente reputación con el asunto del “agua con memoria.” Es preferible reconocer nuestros prejuicios y tenerlos en cuenta a la hora de analizar los resultados, que negarlos.
Me interesarían los resultados de la comisión de la OMS si los tiene a mano.
(Sindone 3) Ahora yo le puedo entregar lo máximo que sé sobre el asunto, pero quizás Ud. como buen investigador algún día pueda constatar en terreno el asunto y ojalá contactarse con la Universidad que efectuó los estudios, o bien con los científicos involucrados.
Me parece muy bien que haya comentado mi respuesta, pero así como ha simplificado hasta el extremo las conclusiones de los científicos me gustaría hacerle algunas preguntas.
(a)¿A que se refiere con momificación espontánea?, es tan fácil decirlo pero difícil de explicarlo. ¿Momificación?, ¿y cómo se puede momificar un tejido si en él NO EXISTE rastro alguno de PRESERVANTE?, ¿donde se ha visto Sr. Jetonius que un tejido humano resista el paso del tiempo sin corromperse?, ¿Ud alguna vez ha dejado algún trozo de carne expuesto al medioambiente?. Sr. Jetonius Ud. me sorprende en su simplicidad, estamos hablando de 1200 años.
(*Jetonius) Usted me sorprende pero no por su simplicidad, sino por su desinformacion. Se ve que su dominio de la ciencia no incluye el campo biomédico, hecho que no lo torna de lo más apto para justipreciar la evidencia. En cualquier tratado de medicina legal, en la sección de tanatología, existe además de la sección dedicada a los procesos de descomposición cadavérica, y habitualmente después de ésta, una sección sobre los procesos que tienden a conservar los cadáveres. Para ilustrarle sobre este hecho harto conocido, copio los siguientes párrafos:
“No siempre la putrefacción acaba destruyendo el cadáver en un plazo relativamente breve de tiempo. En determinadas circunstancias el proceso putrefactivo se detiene una vez iniciado; otras veces actúan determinados agentes físicos que impiden el inicio de los fenómenos destructivos cadavéricos. Como consecuencia de ambas posibilidades, el cadáver se conserva de forma más o menos permanente.
Las circunstancias que detienen la putrefacción, una vez iniciada ésta, están representadas por procesos naturales conservadores de los cadáveres, denominados momificación, saponificación o adipocira, y corificación...
“La momificación consiste en la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos, lo que da lugar a que éstos sufran una transformación especial, gracias a la cual persisten sus formas exteriores de un modo prolongado, a veces notablemente. El hecho esencial de este proceso radica en la rápida desecación del cuerpo, que al privarle de agua hace imposible el desarrollo de los gérmenes, por lo cual se detiene e impide que continúe la putrefacción ordinaria... La momificación natural comienza por las partes expuestas del cuerpo ... extendiéndose luego, sucesivamente, al resto del cadáver, incluso los órganos internos ... Los órganos internos se hacen duros, se encogen de tamaño y toman igualmente una coloración parda oscura a negra ... La totalidad del proceso de momificación tiene lugar en un período de 1 a 12 meses, lo que depende de las condiciones ambientales y del volumen corporal. El período más corto descrito hasta el momento para un adulto ha sido de 17 días (FRANCHINI).
Condiciones para la momificación
La momificación natural tiene lugar en determinados ambientes:
1. En la arena caliente de los desiertos
2. En ciertos subterráneos, criptas o grutas naturales
3. En algunos cementerios ordinarios (el de Inocentes, en París, y el de San Eloy, en Dunkerque).
4. Jamás ha sido vista en los cadáveres de los sumergidos.”
(J. Castilla Gonzalo, Procesos conservadores del cadáver. Capítulo 20 en J.A. Gisbert Calabuig, Dir.: Medicina Legal y Toxicología. Barcelona: Masson-Salvat, 1991, p. 172-174)
Este capítulo trae a modo de ilustración de este fenómeno no muy frecuente pero en modo alguno extraordinario, tres fotos de cadáveres espontáneamente momificados.
Lo que se aplica aquí a cadáveres completos, obviamente puede aplicarse , mutatis mutandis, a una víscera aislada. Es precisamente lo que parece haberle ocurrido, según la precisa descripción de los examinadores, a la carne de Lanciano: cambios de color, de consistencia, desecación y alteración de la estructura histológica.
(Sindone 3) Muéstreme Ud. en la actualidad la existencia de algún fenómeno semejante en que un CORAZÓN ESTE FUSIONADO CON PAN, y que tenga 1200 años de antigüedad. Ni la O.M.S ni la O.N.U fueron tan simplistas, la comisión medica conjunta de estas dos organizaciones, después de estudiarlo en 1976 dijo del Milagro “un caso UNICO en la historia de la Medicina”. Ud, también dice que es “desecado por causas naturales”. ¿Qué causas Sr. Jetonius?, pobres resultados obtuvieron los egipcios con sus complicados procedimientos de momificación, en que prácticamente sumergían el cadáver del faraón en una solución salina y previamente bañado en miel de palma, y vaciado de todos sus órganos vitales.
(*Jetonius) Ya contesté esto, pero debo hacer una precisión importante. Los egipcios extraían casi todos los órganos vitales. Para ser exacto, dejaban el corazón.
(Sindone 3) Y Ud. me dice que es algo “sencillo y natural”, Sr. Jetonius no es bueno querer tapar el sol con un dedo. ¿Donde se ha visto que una Hostia en que sea Carne su centro y que tenga 1200 años sea producto de una desecación natural o momificación espontánea?. ¿Cómo se explican esos resultados?, ¿Puede alguien recrearlos?
(*Jetonius) Que yo sepa no he empleado la expresión exacta “sencilla y natural” que usted cita entre comillas. Lo que yo afirmo es que no hay que hacer un sol de una cerilla; el llamado “milagro” puede explicarse por causas naturales o, en otras palabras, no es necesario invocar causas sobrenaturales para explicarlo.
(Sindone 3) (b)Ud. se imagina que el trozo de Carne está como recién cortado por el cuchillo de algún carnicero X, ¿Sr Jetonius como se explica que el borde de la Hostia sea todavía pan, y que sólo el centro sea Carne?, ¿Cómo se pueden mantener incorruptos el pan y la carne unidos entre sí?, ¿Cómo explica Ud. que NO EXISTE UN LIMITE DEFINIDO entre el fin del área que contiene la Carne con el comienzo del borde que es íntegramente pan de Hostia?
(*Jetonius) Yo no me imagino nada; de hecho, soy bastante poco imaginativo. Simplemente me atengo a la descripción de los científicos del URL al que usted
me refirió. En ella se describe un trozo de miocardio desecado, sin borde de pan ázimo.
(Sindone 3) (c)Sr. Jetonius, el grupo sanguíneo AB es mas frecuente entre los Hebreos que entre los otros pueblos. ¿Cómo explica que el grupo sanguíneo encontrado en la Hostia sea el mismo grupo de Sangre que se encontró en el Santo Sudario?.
(*Jetonius) El grupo AB es poco común pero dista de ser extraordinario. También los armenios, austríacos y chinos tienen mayor frecuencia de AB que otras poblaciones. Como dije antes, probar la autenticidad de una reliquia por otra de origen igualmente dudoso no es buena metodología científica. Finalmente, como antes le dije, las fotos de la supuesta tipificación de la sangre no muestran clara aglutinación de los glóbulos rojos normales usados para la prueba.
(Sindone 3) No me pregunte a mí porque la masa se mantiene constante y el peso varía según las combinaciones posibles que se puedan hacer entre los distintos cuajarones. Eso es un Milagro.
(*Jetonius) No se lo pregunto, entonces. Lo que sí me gustaría saber es quién realizó las determinaciones, con qué equipo y bajo qué condiciones, y dónde están documentadas.
(Sindone 3) Sr. Jetonius le haré la siguiente pregunta:
Cuándo Jesús se unió a sus discípulos ya resucitado, compartió y hasta comió con ellos, seguramente se sentó y hasta los abrazó. En toda actividad se desprendieron células de su piel, algún cabello, etc. Que pasó con esas células de la piel, ¿siguen vivas?, ¿son inmortales?, recuerde que Jesús es la Vid y todo lo que está unido a ÉL goza de sus características y propiedades, incluso también si nos unimos con ÉL como bien nos pide, también gozaremos de SU ETERNIDAD E INMORTALIDAD.
Las células se desprendieron de su piel, de su cabello. Pero ya no están unidas a Él. Pero como provienen del Dios-Hombre, no sufren corrupción alguna. Eso es lo que se llama la unión hipostática. Claro que perderán humedad y quizás cambiaran alguna características químicas, pero se mantendrán incorruptas. Como bien ha ocurrido con este Milagro, y sucede así porque no están sometidas al pecado original. Pero ya están desprendidas de la Vid.
(*Jetonius) Como desconocemos la biología de un cuerpo incorruptible, lo que usted supone primero y afirma después son frutos de su imaginación. Las células que se desprenden de la epidermis son células muertas. Me gustaría saber de dónde sacó que el cuerpo glorioso del Señor andaba desprendiendo células por ahí.
Por otra parte, las células que se desecan y cambian sus características químicas están corruptas.
Aquí usted elude por completo el asunto más obvio, que es su anterior afirmación de que se trataba de la carne de un hombre VIVO, cuando en realidad el tejido está requetemuerto. Estas fueron sus palabras: “segun el profesor Linoli, la carne presente NO ES DE UN CADAVER, sus características intrínsecas corresponden a un hombre VIVO.” La evidencia provista por usted prueba exactamente lo contrario.
(Sindone 3) Incluso es más, en la Iglesia católica muchos Santos que se han alimentado frecuentemente de la Santa Eucaristía, están incorruptos hasta la actualidad. Sus cuerpos se mantienen igual como si se hubieran dormido. Como es el caso de Bernardita Soberius. Haber si cuando ya me arreglen mi computadora, le envío las fotos.
(*Jetonius) Y muchos otros que
NO se alimentaban de la eucaristía también. ¿Qué prueba esto? En todo caso, que la momificación espontánea es independiente de la eucaristía. Entre otras cosas, el texto de medicina forense que cité antes incluye entre las características de los cadáveres momificados (espontánea o deliberadamente): “La conservación, a veces asombrosa, de las formas exteriores, hasta el extremo de poderse reconocer perectamente las facciones.”
(Sindone 3) Ud. me dice que una masa constante no se relaciona con un volumen cte. ¿Cómo que no?. ¿Acaso no existe una relación directa entre la masa y el volumen?. Creo que eso no requiere mayor demostración ¿no cree?.
En el Milagro de Lanciano como dije en su Sangre coagulada, varía el peso de los cuajarones, pero es como una excepción instantánea a la ley de gravedad. No me pida que explique eso, difícilmente creo que alguien lo pueda hacer. Pienso que el detalle de los estudios sólo podrá encontrarlos en Italia.
(*Jetonius) Para ser preciso, existe una relación directa y lineal entre el volumen y la masa a densidad constante. Ahora bien, supongo que el tamaño de los fragmentos informes que pasan por sangre no se reduce por el hecho de que se pesen juntos o separados. Si la masa no varía sea que haya uno o varios, el “milagro” consiste en la variación de la densidad. Esto es física elemental.
Por lo demás, si lo que se determina es la masa y no el peso, la ley de la gravedad no tiene nada que ver. Los “cuajarones” contienen restos de sangre, junto con restos vegetales. ¿tendrá un cuerpo glorificado actividad fotosintética?
(Sindone) Por supuesto Sr. Jetonius en la Carne debe de existir la presencia de hongos y quizás algunas colonias de bacterias, la pregunta de fondo es, porque entonces NO DEGRADARON los tejidos como lo hacen con la carne común y la sangre común. ¿Por qué han “respetado” la Carne y la Sangre en su integridad.?
(*Jetonius) Precisamente debido al proceso de desecación que experimentó, sumado a la alta concentración de calcio y otros contaminantes que pueden impedir el ataque de los gérmenes, en particular si la muestra está protegida. Notable, pero no es preciso invocar ningún milagro.
Del mismo libro que cité antes: “La conservación de las momias depende principalmente del lugar donde se encuentren depositadas. Si se trata de un sitio que mantenga las condiciones idóneas de sequedad del ambiente y se encuentre a salvo de la acción metereológica y de la fauna y flora de los cadáveres, la conservación de las momias puede ser prácticamente indefinida.”
(Sindone 3) Que cese la unión hipostática entre el Verbo de Dios y su vestidura humana, no significa que en la carne o sangre que se han desprendido actúe la corrupción. Esto se hace evidente en lla Carne y la Sangre del Milagro.
Sobre el Gran Misterio “creado por la Iglesia Católica” dudo mucho que sea invento nuestro, Milagros Eucarísticos hay muchos, y están archicomprobados. Además Sr. Jetonius ya la Encarnación del Hijo de Hombre es un gran Misterio ¿No lo cree?.
(*Jetonius) Si este es su mejor caso para los “archicomprobados” milagros eucarísticos, como científico le digo que no tiene usted nada.
(Sindone 3) Ud. dice Sr. Jetonius: No entiendo. Si las leyes conocidas no funcionan, no hay posibilidad de demostración científica. Se podrá creer o rechazar, pero no demostrar ni refutar. Es curioso que se apele a la ciencia para demostrar lo que se quiere creer, pero se la rechace cuando no resulta conveniente.
Cuando Ud. tiene un hijo enfermo y pide a Dios que lo sane de alguna enfermedad incurable, y sucede el milagro, Dios ha suspendido el “normal” actuar de una o varias leyes naturales, sean ellas de carácter físico, biológico, psicológico o espiritual. Que Dios haga esta excepción en sus leyes, no obstaculiza que algún investigador examine a su hijo y constate que efectivamente ha sucedido un milagro. Con esto le he querido graficar que los efectos pueden ser constatados por la ciencia, lo que difícilmente podrá ser demostrado es la causa de tales efectos. Y a esa causa nosotros le llamamos Dios. En el Milagro de Lanciano Dios ha obrado de manera similar, ha suspendido alguna leyes naturales, y tal suspensión es medible por la ciencia. Así que perfectamente se pueden aplicar tests y estudios específicos.
(* Jetonius) Gracias por la explicación. Yo creo que Dios puede hacer milagros hoy como siempre. Pero aunque no le encontremos explicación en términos de mecanismos naturales, tales milagros son documentables. Los restos tenidos por reliquias sagradas en Lanciano, lamentablemente, no demuestran milagro alguno; son más bien un monumento a la credulidad.
Que Dios le bendiga e ilumine,
Jetonius