LA DIOSA MARIA

Re: LA DIOSA MARIA

La H.I.C. recomienda a sus feligreses leer el libro "LAS GLORIAS DE MARIA" de "San" Alfonso María de Ligorio.


En este libro ese "santo" dice, entre otras cosas, que María no solo es Reina junto a su Hijo el Rey, sino que ese reino se divide en dos: el REINO DE JUSTICIA y el REINO DE MISERICORDIA.


Se atreve a asegurar, contra toda evidencia Bíblica, y en abierta contradicción con ésta, que JESUS es Rey de Justicia para castigar y María la Reina de Misericordia para socorrer (¡de su Hijo Juez!) a los pecadores.


No solo coloca a María con mayores atribuciones que Jesús, menospreciando su justicia, sino que le quita a éste el "reino" de la Misericordia para dárselo a ella.


Presento de seguido un párrafo, que resulta en la lógica conclusión de esa herejía, en el dice "San" Alfonso:


"Pregunta san Bernardo: ¿Por qué la Iglesia llama a María reina de misericordia? Y responde: "Porque ella abre los caminos insondables de la misericordia de Dios a quien quiere, cuando quiere y como quiere, porque no hay pecador, por enormes que sean sus pecados, que se pierda si María lo protege".


El que niegue que ese párrafo no describe a una Diosa o está ciego o se hace el ciego. En cualquiera de los dos casos una cosa si es cierta: ES UN HEREJE.

Jesus dijo a Juan: "He ahi a tu madre..."

Recordemos que Jacob recibio la bendición del primogenito porque su madre, esposa de Isaak se lo propuso, pero la bendición pertenecia a Esau.

De mismo modo, nosotros nos beneficiamos por la bendición del primogenito: "Estes es mi hijo muy amado en quien tengo complacencia", por la propocición hecha la madre: "He aqui la esclava del Señor, hagase en mi segun tu palabra. Y el verbo se hizo carne...". De esta forma vimos la gloria de Jesus. Nosotros a semejanza de Jacob hemos recibido la bendición del primogenito sin merecerlo "somos hijos de Dios, pero no solo eso..." sino que recibimos la bendición del primogenito!, por esta causa el libro de los Hebreos dira:

Hebreos 12:22 sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, 12:23 a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,

El papel de la madre de Jacob es pieza clave en la bendición que recibio Jacob y la historia de la salvación, leelo en Genesis. Si esto es clave para la descendecia de Jacob (Israel) y para nosotros, no estimes en poco el papel de Maria.

Dios te bendiga y a estudiar las S.E.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Jesus dijo a Juan: "He ahi a tu madre..."

Recordemos que Jacob recibio la bendición del primogenito porque su madre, esposa de Isaak se lo propuso, pero la bendición pertenecia a Esau.

De mismo modo, nosotros nos beneficiamos por la bendición del primogenito: "Estes es mi hijo muy amado en quien tengo complacencia", por la propocición hecha la madre: "He aqui la esclava del Señor, hagase en mi segun tu palabra. Y el verbo se hizo carne...". De esta forma vimos la gloria de Jesus. Nosotros a semejanza de Jacob hemos recibido la bendición del primogenito sin merecerlo "somos hijos de Dios, pero no solo eso..." sino que recibimos la bendición del primogenito!, por esta causa el libro de los Hebreos dira:

Hebreos 12:22 sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, 12:23 a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,

El papel de la madre de Jacob es pieza clave en la bendición que recibio Jacob y la historia de la salvación, leelo en Genesis. Si esto es clave para la descendecia de Jacob (Israel) y para nosotros, no estimes en poco el papel de Maria.

Dios te bendiga y a estudiar las S.E.

Explícate: entonces ¿el reino de los cielos está divido y la misericordia corresponde a maría, mientras la justicia a JESUCRISTO?

Significa que ¿María puede salvar y hacer justos a los que son "castigados" por Jesus?


Explícate mariano ´hereje.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Ustedes "simulan" la cena del Señor..... pero sin el Señor!!!

Exactamente.......... como se pude tener una "cena del Señor" sin que el Señor sea la comida misma?
Esta es MI sangre
Este es MI cuerpo

HAGAN ESTO en MI memoria
 
Re: LA DIOSA MARIA

Exactamente.......... como se pude tener una "cena del Señor" sin que el Señor sea la comida misma?
Esta es MI sangre
Este es MI cuerpo

HAGAN ESTO en MI memoria

¡Qué dicha que volviste vino! ¿Qué opinas de esto? Espero que no hagas esto :Exist-Stag otra vez


La H.I.C. recomienda a sus feligreses leer el libro "LAS GLORIAS DE MARIA" de "San" Alfonso María de Ligorio.


En este libro ese "santo" dice, entre otras cosas, que María no solo es Reina junto a su Hijo el Rey, sino que ese reino se divide en dos: el REINO DE JUSTICIA y el REINO DE MISERICORDIA.



Se atreve a asegurar, contra toda evidencia Bíblica, y en abierta contradicción con ésta, que JESUS es Rey de Justicia para castigar y María la Reina de Misericordia para socorrer (¡de su Hijo Juez!) a los pecadores.


No solo coloca a María con mayores atribuciones que Jesús, menospreciando su justicia, sino que le quita a éste el "reino" de la Misericordia para dárselo a ella.


Presento de seguido un párrafo, que resulta en la lógica conclusión de esa herejía, en el dice "San" Alfonso:


"Pregunta san Bernardo: ¿Por qué la Iglesia llama a María reina de misericordia? Y responde: "Porque ella abre los caminos insondables de la misericordia de Dios a quien quiere, cuando quiere y como quiere, porque no hay pecador, por enormes que sean sus pecados, que se pierda si María lo protege".


El que niegue que ese párrafo no describe a una Diosa o está ciego o se hace el ciego. En cualquiera de los dos casos una cosa si es cierta: ES UN HEREJE.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Explícate: entonces ¿el reino de los cielos está divido y la misericordia corresponde a maría, mientras la justicia a JESUCRISTO?

Significa que ¿María puede salvar y hacer justos a los que son "castigados" por Jesus?


Explícate mariano ´hereje.

Saludos.

Ojala no estés lleno de coraje...

El reino no esta dividido.

Para poder explicarte el juicio que impartirá Jesucristo, ¿Entiendes lo que sucede cuando El Sumosacerdote sale del lugar Santísimo de Dios?.

Espero que contestes.

La paz de Cristo en tu corazón, para que la compartas con todos, pues linaje somos todos de Dios como lo afirmo San Pablo.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Saludos.

Ojala no estés lleno de coraje...

El reino no esta dividido.

Para poder explicarte el juicio que impartirá Jesucristo, ¿Entiendes lo que sucede cuando El Sumosacerdote sale del lugar Santísimo de Dios?.

Espero que contestes.

La paz de Cristo en tu corazón, para que la compartas con todos, pues linaje somos todos de Dios como lo afirmo San Pablo.

Contesto cuando contestes, porque eso suena a :Exit-Stag
 
Re: LA DIOSA MARIA

Saludos.

Ojala no estés lleno de coraje...

El reino no esta dividido.

Para poder explicarte el juicio que impartirá Jesucristo, ¿Entiendes lo que sucede cuando El Sumosacerdote sale del lugar Santísimo de Dios?.

Espero que contestes.

La paz de Cristo en tu corazón, para que la compartas con todos, pues linaje somos todos de Dios como lo afirmo San Pablo.

No hay otro mediador que Jesucristo.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Los siguientes personajes han hecho :Exit-Stag cada vez que coloco este mensaje:

El padre Kal :Exit-Stag
Straussito :Exit-Stag
Vino :Exit-Stag
Juan20:23 :Exit-Stag
CATOLICOenreda:Exit-Stag
QUIA :Exit-Stag

¿Quien más? :Exit-Stag


La H.I.C. recomienda a sus feligreses leer el libro "LAS GLORIAS DE MARIA" de "San" Alfonso María de Ligorio.


En este libro ese "santo" dice, entre otras cosas, que María no solo es Reina junto a su Hijo el Rey, sino que ese reino se divide en dos: el REINO DE JUSTICIA y el REINO DE MISERICORDIA.


Se atreve a asegurar, contra toda evidencia Bíblica, y en abierta contradicción con ésta, que JESUS es Rey de Justicia para castigar y María la Reina de Misericordia para socorrer (¡de su Hijo Juez!) a los pecadores.


No solo coloca a María con mayores atribuciones que Jesús, menospreciando su justicia, sino que le quita a éste el "reino" de la Misericordia para dárselo a ella.


Presento de seguido un párrafo, que resulta en la lógica conclusión de esa herejía, en el dice "San" Alfonso:


"Pregunta san Bernardo: ¿Por qué la Iglesia llama a María reina de misericordia? Y responde: "Porque ella abre los caminos insondables de la misericordia de Dios a quien quiere, cuando quiere y como quiere, porque no hay pecador, por enormes que sean sus pecados, que se pierda si María lo protege".


El que niegue que ese párrafo no describe a una Diosa o está ciego o se hace el ciego. En cualquiera de los dos casos una cosa si es cierta: ES UN HEREJE.
 
Re: LA DIOSA MARIA

MARÍA
TUVO RELACIONES SEXUALES


Antes de cualquier análisis debe quedar claro que existe una radical diferencia entre la María bíblica, la madre de Jesús sobre la que se nos habla –entre otros pasajes- en Lucas 1 y la María de la “Iglesia Católica” Romana.

La primera es una mujer ejemplar a la que todos llamaremos bienaventurada por llevar en su vientre al salvador de ella misma y nuestro salvador. Debió sufrir tremendamente al ver cómo maltrataban a su hijo, igual que sufren todos aquellos que de corazón entregan su vida a Cristo. Era llena de gracia, igual que lo está todo aquel que tiene al Espíritu Santo en su ser. Su intervención en la tierra terminó con su muerte y hoy debe estar gozando de la vida eterna en el cielo.

La María de la Iglesia Romana es prácticamente una Diosa, a quien Dios escogió para ser adorado a través de ella. Es Reina del Cielo y de la Tierra. Es la puerta del cielo y abogada nuestra. Es madre de todos los cristianos y una con la Trinidad. Ella es Reina de Misericordia quitando ese título a Jesucristo, quien –según esas doctrinas- es solo Rey de Justicia, aunque su justicia puede ser invalidada por la misericordia de esa María. Ella está en cuerpo y alma en el cielo e intercede por todos. Aún los más grandes pecadores son aceptados por María si Jesús los rechaza.

En fin las dos María no son la misma persona. La primera fue un instrumento de Dios para traer a su hijo al mundo. La segunda es un instrumento de Satanás para que quitemos la mirada del único y verdadero salvador: JESUCRISTO.
Lo grave de todo esto es que esa secta pretende hacer creer que las dos María son la misma persona y tratan de justificarlo tergiversando la Palabra de Dios, la Biblia.




María Virgen Perpetua no está en la Biblia.

Una de las atribuciones que la Iglesia Romana atribuye a María es su presunta virginidad perpetua. A pesar de requerir de “las tradiciones” para justificar su mentira, esa secta pretende hacer creer que esa virginidad está implícita en la Biblia.

De ahí surge el primer aspecto de importancia: la virginidad perpetua de María no se desprende expresamente de la Biblia. Según la secta romana es necesario hacer muchas interpretaciones especiales para descubrirla.

No obstante, lo cierto es que de la Biblia sí se desprende que ella no fue virgen después del nacimiento de Jesús. Veamos:




Mateo 1:25 es una clave:

Dice en la Versión Reina-Valera: “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús”

En este versículo hay tres aspectos que nos permitirán entender correctamente este asunto: 1.- ¿que significa en el lenguaje bíblico que un esposo “conozca” a su esposa?; 2.- ¿qué implica la palabra “hasta”? y 3.- implicaciones del uso de la palabra “primogénito” en este pasaje.



El esposo “conoce” a la esposa:

Este es un aspecto sobre el que la secta romana no se enfoca mucho, porque resulta muy claro lo que significa y eso puede convertirse en un “arma de doble filo”.

Baste algunos ejemplos para saber ¿qué significa en el lenguaje bíblico que un esposo “conozca” a su esposa?:

Gn. 1:4- “Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín”

Gn. 4:17- “Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc”.

Gn. 4:25- “Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set”
Gn. 24:16- “Y la doncella era de aspecto muy hermoso, virgen, a la que varón no había conocido”

Gn. 38:26: “Entonces Judá los reconoció, y dijo: Más justa es ella que yo, por cuanto no la he dado a Sela mi hijo. Y nunca más la conoció”

Y Gn 19:8; Nm. 31:18; Jue. 11:39 y 1R. 1:4, entre otros.

María misma, cuando el ángel le anuncia que será madre (Lc. 1:34), le dice: “¿Cómo será esto, pues no conozco varón”. Ella estaba diciendo: ¿Cómo será esto, si no he tenido relaciones sexuales?

De manera que un primer punto ha sido zanjado. Cuando en Mt. 1:25 dice: “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús, se entiende claramente que está diciendo: “Pero no tuvo relaciones sexuales con ella hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús”



La palabra “hasta:

El católico Felipe Scío de San Miguel resume la tesis de quienes afirman que la palabra “hasta” niega las relaciones sexuales de María. Lo dice así:

“Es frase de Escritura decir “hasta que”, por “jamás” (Is 22,14). Este pecado no os será perdonado hasta la muerte; esto es, jamás”.

Esto no es más que una distorsión de las escrituras. Veamos:

PRIMERO: Según esto en Mt. 1:25 está sobrando la frase “dio a luz a su hijo primogénito”, lo cual no tiene sentido.

SEGUNDO: Isaias 22:14 (y 2Sa. 6:23) presenta una situación totalmente diferente a la de Mt. 1:25. En Isaias dice: “Esto fue revelado a mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos: Que ese pecado no os será perdonado hasta que muráis, dice el Señor, Jehová de los ejércitos”. Está claro que en este caso la expresión significa “nunca”, pero eso no implica que todas las ocasiones en que se use “hasta que” significa lo mismo.

En el caso de Mt. 1:25 la expresión “hasta que dio a luz” no significa "nunca", porque ella vivió mucho tiempo después de ese acontecimiento.

TERCERO: Veamos otros ejemplos en los que la expresión “hasta que” no significa "nunca":

2 Ts. 2:7- Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio”

He. 1:13- Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? (ver He. 10:13).

Stg. 5:7- “Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y tardía”


Es obvio que ninguno de esos casos (hay más) se refiere a “nunca”; por el contrario, en éstos la expresión “hasta que” muestra que sucederá lo propuesto.


CUARTO: Según el DRAE la palabra “Hasta” es una preposición que denota el término de tiempo, lugares, acciones o cantidades, y tiene los siguientes usos:

a) prep.</SPAN>U. como conjunción copulativa, con valor inclusivo, combinada con cuando o con un gerundio. Canta hasta cuando come, o comiendo. O con valor excluyente, seguida de que. Canta hasta que come.
b) ~ que, o ~ tanto que.exprs.</SPAN>U. para indicar el límite o término de la acción expresada por el verbo principal. Correré hasta que me canse.


Esta palabra tiene más usos pero menciono las dos que se relacionan con el conflicto que estamos dilucidando. En ambos casos la preposición se usa seguida de “que”.


Ninguna de las dos formas le da la razón a la secta romana.


En el caso que proponemos (María tuvo relaciones sexuales después de dar a luz a Jesús) estaríamos usándola “con valor excluyente”: “no tuvo relaciones sexuales con ella hasta que” o sea “las tuvo después”.


En el caso propuesto por la secta romana (no tuvo relaciones sexuales nunca) la única forma de que tengan la razón es usar la expresión como límite o término de la acción, pero la palabra “no” lo impide.



El primogénito:
La secta católica dice que “primogénito” no significa (en este caso) que luego existieran otros hijos, sino que no tuvo otros hijos antes. ¿Es eso cierto?


PRIMERO: La palabra común usada en la Biblia para llamar al hijo único es “unigénito”, no primogénito (Am. 8:10; Zac. 12:10; Jn. 1: 14, 18, 3:16, 3:18; He. 1:17; 1Jn. 4:9)

SEGUNDO: La palabra “primogénito” se usa para referirse al primero y la regla es que se refiera a aquellos casos en donde hay un segundo o más. El mejor ejemplo es en relación con Jesucristo y la Iglesia (Ro. 8:29; Col. 1:15, 18; Ap. 1:5); pero hay muchos más ejemplos: Gn. 22:21, 27:19, 48:14, 49:3; Nm. 1:20; Jos. 17:1; Cr. 21:3; 1Cr. 8:30 y un largo etc.

No se descarta el uso de la palabra “primogénito” referido a quien nace primero, sin que luego nazcan otros, pero la regla bíblica no es esa.



Los hermanos de Jesús.

La secta romana niega que los hermanos de Jesús, que se citan en la Biblia, sean hijos de María. Para ello señalan que: 1.- la Biblia no dice los hijos de María; 2.- que la palabra hermano significa pariente y 3.- Algunas de las personas que la Biblia menciona como hermanos de Jesús no eran hijos de María. Veamos esos “argumentos”:


PRIMERO: Cuando en una historia (película, novela, drama, obra teatral, etc) participan más de dos personajes y es necesario identificar a alguno por su relación con otro personaje, lo usual es escoger al personaje principal.

Igual es en la vida real. Nadie llama “el hijo de fulana” al asistente del papa que promovía actos de corrupción sexual. Todos dicen el asistente de Benedicto XVI.

Igual en la Biblia. Si JESUCRISTO es el centro del PLAN SALVADOR de Dios y la persona principal en toda la Biblia, no hay razón para llamar a alguien el hijo de María si se le puede llamar el hermano de JESUS.


SEGUNDO: Es curioso que la secta romana acepte que la palabra hermanos significa parientes, y consecuentemente: tío, primas, sobrinos, abuela, mama, papa, tíos abuelos, y cualquier otro pariente, pero no acepten que también significa hermanos.


Hermanos significa también, y especialmente, HERMANOS, por lo que los hermanos de Jesús eran, salvo que José se echara una canita al aire, que no lo creo, los HIJOS DE MARÍA.


TERCERO: Está demostrado que algunas de las personas que la Biblia identifica como los hermanos de Jesús no eran hijos de María ¿Y qué de los otros?



La tradición:

No me extenderé en esto porque sé que la secta romana no tiene fundamentos para asegurar que la vida familiar judía, de tiempos de Jesús, aceptaba la vida matrimonial sin relaciones sexuales.

Por el contrario, si de la Biblia se trata, vemos que el tener hijos, entre más mejor, era uno de los pilares de la sociedad judía.

José y María vivían en esa sociedad.



El mandato de Dios.
Cuando Dios instituyó el matrimonio lo hizo con estas palabras: “Y los bendijo y Dios y les dijo: Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra…”

María y José obedecían a Dios y no dudo que disfrutaron mucho cumpliendo su mandato.



Lo que dicen estudiosos:



El “NUEVO DICCIONARIO DE LA BIBLIA” (Editorial Unilit, Miami, Fl. 33172. 1999), ganador del premio MEDALLA DE ORO como libro del Año 1999-2000 SEPA, dice lo siguiente:

“La virginidad a perpetuidad no era una costumbre israelita. Por eso la hija de Jefté “lloró su virginidad por los montes” (Jue. 11:37-38). Todavía en tiempos de Pablo habían padres que podían considerar “impropio para su hija virgen” el pasar de edad sin casarse (1Co. 7:34-40)” pag. 1054.


“La virginidad de María en el momento del parto, milagro obrado por Dios, fue negada por distintas herejías. Pero todas fueron rechazadas desde el principio en los siglos I y II, considerando los cristianos el nacimiento virginal del Señor como una doctrina básica de su fe.
“Sin embargo, según fue creciendo la opinión de que el estado célibe era más santo que el matrimonio, también se propaló la especie de que María había continuado virgen después del parto y por toda su vida. Tertuliano (c.160-c.220) y Victorino de Pettau, la negaban. Jerónimo la afirmaba. En la discusión del tema que se realizó en el año 383, quedó claro que en las obras de los llamados padres de la iglesia no hay pasajes que puedan apoyar la idea de la virginidad postpartum. A pesar de esto, en la Iglesia Católica Romana prevaleció la opinión, convertida en dogma, que así lo afirma. Más aún, los católicos enseñan que María estuvo siempre libre de pecado, a pesar de que ella misma confesó su necesidad de un salvador (Lc. 1:47)” pag. 682.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Algo positivo que tiene la falta de participantes es que se puede exponer el tema con más libertad (sin alusiones personales).


Siendo así, sigamos con lo que expone "San" Alfonso en su libro LAS GLORIAS DE MARIA, el cual -recuerdo- está recomendado por la H.I.C.

Recomiendo poner atención a los extremos alagos y cualidades atribuidas a la Reina de la Misericordia (la Diosa María). El párrafo final muestra el verdadero interés de tan dulces palabras: la Diosa nos guarda de lo malo que puede venir (rayos) de la justicia que imparte Jesucristo.

Pero ¿podremos temer que María se desdeñe de interceder por algún pecador al verlo demasiado cargado de pecados? ¿0 nos asustará, tal vez, la majestad y santidad de esta gran reina? No, dice san Gregorio, "cuanto más elevada y santa es ella, tanto más es dulce y piadosa con los pecadores que quieren enmendarse y a ella acuden". Los reyes y reinas, con la majestad que ostentan, infunden terror y hacen que sus vasallos teman aparecer en su presencia. Pero dice san Bernardo: ¿Qué temor pueden tener los miserables de acercarse a esta reina de misericordia si ella no tiene nada que aterrorice ni nada de severo para quien va en su busca, sino que se manifiesta toda dulzura y cortesía? "¿Por qué ha de temer la humana fragilidad acercarse a María? En ella no hay nada de austero ni terrible. Es todo suavidad ofreciendo a todos leche y lana". María no sólo otorga dones, sino que ella misma nos ofrece a todos la leche de la misericordia para animarnos a tener suma confianza y la lana de su protección para resguardarnos de los rayos de la divina justicia.


Con esto se muestra claramente el interés de Satanás detras de esta Diosa: no solo que quitemos la mirada de JESUCRISTO, sino que incluso le temamos, y, en su lugar confiar ciegamente en la Diosa María.




Y los farsantes idólatras niegan que esta es una Diosa Satánica.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Los siguientes personajes han hecho :Exit-Stag cada vez que coloco este mensaje:

El padre Kal :Exit-Stag
Straussito :Exit-Stag
Vino :Exit-Stag
Juan20:23 :Exit-Stag
CATOLICOenreda:Exit-Stag
QUIA :Exit-Stag

¿Quien más? :Exit-Stag


La H.I.C. recomienda a sus feligreses leer el libro "LAS GLORIAS DE MARIA" de "San" Alfonso María de Ligorio.


En este libro ese "santo" dice, entre otras cosas, que María no solo es Reina junto a su Hijo el Rey, sino que ese reino se divide en dos: el REINO DE JUSTICIA y el REINO DE MISERICORDIA.


Se atreve a asegurar, contra toda evidencia Bíblica, y en abierta contradicción con ésta, que JESUS es Rey de Justicia para castigar y María la Reina de Misericordia para socorrer (¡de su Hijo Juez!) a los pecadores.


No solo coloca a María con mayores atribuciones que Jesús, menospreciando su justicia, sino que le quita a éste el "reino" de la Misericordia para dárselo a ella.


Presento de seguido un párrafo, que resulta en la lógica conclusión de esa herejía, en el dice "San" Alfonso:


"Pregunta san Bernardo: ¿Por qué la Iglesia llama a María reina de misericordia? Y responde: "Porque ella abre los caminos insondables de la misericordia de Dios a quien quiere, cuando quiere y como quiere, porque no hay pecador, por enormes que sean sus pecados, que se pierda si María lo protege".


El que niegue que ese párrafo no describe a una Diosa o está ciego o se hace el ciego. En cualquiera de los dos casos una cosa si es cierta: ES UN HEREJE.


¿Porque dices que es herejia?, segun tu.
 
Re: LA DIOSA MARIA

MARÍA
TUVO RELACIONES SEXUALES


Antes de cualquier análisis debe quedar claro que existe una radical diferencia entre la María bíblica, la madre de Jesús sobre la que se nos habla –entre otros pasajes- en Lucas 1 y la María de la “Iglesia Católica” Romana.

La primera es una mujer ejemplar a la que todos llamaremos bienaventurada por llevar en su vientre al salvador de ella misma y nuestro salvador. Debió sufrir tremendamente al ver cómo maltrataban a su hijo, igual que sufren todos aquellos que de corazón entregan su vida a Cristo. Era llena de gracia, igual que lo está todo aquel que tiene al Espíritu Santo en su ser. Su intervención en la tierra terminó con su muerte y hoy debe estar gozando de la vida eterna en el cielo.

La María de la Iglesia Romana es prácticamente una Diosa, a quien Dios escogió para ser adorado a través de ella. Es Reina del Cielo y de la Tierra. Es la puerta del cielo y abogada nuestra. Es madre de todos los cristianos y una con la Trinidad. Ella es Reina de Misericordia quitando ese título a Jesucristo, quien –según esas doctrinas- es solo Rey de Justicia, aunque su justicia puede ser invalidada por la misericordia de esa María. Ella está en cuerpo y alma en el cielo e intercede por todos. Aún los más grandes pecadores son aceptados por María si Jesús los rechaza.

En fin las dos María no son la misma persona. La primera fue un instrumento de Dios para traer a su hijo al mundo. La segunda es un instrumento de Satanás para que quitemos la mirada del único y verdadero salvador: JESUCRISTO.
Lo grave de todo esto es que esa secta pretende hacer creer que las dos María son la misma persona y tratan de justificarlo tergiversando la Palabra de Dios, la Biblia.




María Virgen Perpetua no está en la Biblia.

Una de las atribuciones que la Iglesia Romana atribuye a María es su presunta virginidad perpetua. A pesar de requerir de “las tradiciones” para justificar su mentira, esa secta pretende hacer creer que esa virginidad está implícita en la Biblia.

De ahí surge el primer aspecto de importancia: la virginidad perpetua de María no se desprende expresamente de la Biblia. Según la secta romana es necesario hacer muchas interpretaciones especiales para descubrirla.

No obstante, lo cierto es que de la Biblia sí se desprende que ella no fue virgen después del nacimiento de Jesús. Veamos:




Mateo 1:25 es una clave:

Dice en la Versión Reina-Valera: “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús”

En este versículo hay tres aspectos que nos permitirán entender correctamente este asunto: 1.- ¿que significa en el lenguaje bíblico que un esposo “conozca” a su esposa?; 2.- ¿qué implica la palabra “hasta”? y 3.- implicaciones del uso de la palabra “primogénito” en este pasaje.



El esposo “conoce” a la esposa:

Este es un aspecto sobre el que la secta romana no se enfoca mucho, porque resulta muy claro lo que significa y eso puede convertirse en un “arma de doble filo”.

Baste algunos ejemplos para saber ¿qué significa en el lenguaje bíblico que un esposo “conozca” a su esposa?:

Gn. 1:4- “Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín”

Gn. 4:17- “Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc”.

Gn. 4:25- “Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set”
Gn. 24:16- “Y la doncella era de aspecto muy hermoso, virgen, a la que varón no había conocido”

Gn. 38:26: “Entonces Judá los reconoció, y dijo: Más justa es ella que yo, por cuanto no la he dado a Sela mi hijo. Y nunca más la conoció”

Y Gn 19:8; Nm. 31:18; Jue. 11:39 y 1R. 1:4, entre otros.

María misma, cuando el ángel le anuncia que será madre (Lc. 1:34), le dice: “¿Cómo será esto, pues no conozco varón”. Ella estaba diciendo: ¿Cómo será esto, si no he tenido relaciones sexuales?

De manera que un primer punto ha sido zanjado. Cuando en Mt. 1:25 dice: “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús, se entiende claramente que está diciendo: “Pero no tuvo relaciones sexuales con ella hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús”



La palabra “hasta:

El católico Felipe Scío de San Miguel resume la tesis de quienes afirman que la palabra “hasta” niega las relaciones sexuales de María. Lo dice así:

“Es frase de Escritura decir “hasta que”, por “jamás” (Is 22,14). Este pecado no os será perdonado hasta la muerte; esto es, jamás”.

Esto no es más que una distorsión de las escrituras. Veamos:

PRIMERO: Según esto en Mt. 1:25 está sobrando la frase “dio a luz a su hijo primogénito”, lo cual no tiene sentido.

SEGUNDO: Isaias 22:14 (y 2Sa. 6:23) presenta una situación totalmente diferente a la de Mt. 1:25. En Isaias dice: “Esto fue revelado a mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos: Que ese pecado no os será perdonado hasta que muráis, dice el Señor, Jehová de los ejércitos”. Está claro que en este caso la expresión significa “nunca”, pero eso no implica que todas las ocasiones en que se use “hasta que” significa lo mismo.

En el caso de Mt. 1:25 la expresión “hasta que dio a luz” no significa "nunca", porque ella vivió mucho tiempo después de ese acontecimiento.

TERCERO: Veamos otros ejemplos en los que la expresión “hasta que” no significa "nunca":

2 Ts. 2:7- Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio”

He. 1:13- Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? (ver He. 10:13).

Stg. 5:7- “Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y tardía”


Es obvio que ninguno de esos casos (hay más) se refiere a “nunca”; por el contrario, en éstos la expresión “hasta que” muestra que sucederá lo propuesto.


CUARTO: Según el DRAE la palabra “Hasta” es una preposición que denota el término de tiempo, lugares, acciones o cantidades, y tiene los siguientes usos:

a) prep.</SPAN>U. como conjunción copulativa, con valor inclusivo, combinada con cuando o con un gerundio. Canta hasta cuando come, o comiendo. O con valor excluyente, seguida de que. Canta hasta que come.
b) ~ que, o ~ tanto que.exprs.</SPAN>U. para indicar el límite o término de la acción expresada por el verbo principal. Correré hasta que me canse.


Esta palabra tiene más usos pero menciono las dos que se relacionan con el conflicto que estamos dilucidando. En ambos casos la preposición se usa seguida de “que”.


Ninguna de las dos formas le da la razón a la secta romana.


En el caso que proponemos (María tuvo relaciones sexuales después de dar a luz a Jesús) estaríamos usándola “con valor excluyente”: “no tuvo relaciones sexuales con ella hasta que” o sea “las tuvo después”.


En el caso propuesto por la secta romana (no tuvo relaciones sexuales nunca) la única forma de que tengan la razón es usar la expresión como límite o término de la acción, pero la palabra “no” lo impide.



El primogénito:
La secta católica dice que “primogénito” no significa (en este caso) que luego existieran otros hijos, sino que no tuvo otros hijos antes. ¿Es eso cierto?


PRIMERO: La palabra común usada en la Biblia para llamar al hijo único es “unigénito”, no primogénito (Am. 8:10; Zac. 12:10; Jn. 1: 14, 18, 3:16, 3:18; He. 1:17; 1Jn. 4:9)

SEGUNDO: La palabra “primogénito” se usa para referirse al primero y la regla es que se refiera a aquellos casos en donde hay un segundo o más. El mejor ejemplo es en relación con Jesucristo y la Iglesia (Ro. 8:29; Col. 1:15, 18; Ap. 1:5); pero hay muchos más ejemplos: Gn. 22:21, 27:19, 48:14, 49:3; Nm. 1:20; Jos. 17:1; Cr. 21:3; 1Cr. 8:30 y un largo etc.

No se descarta el uso de la palabra “primogénito” referido a quien nace primero, sin que luego nazcan otros, pero la regla bíblica no es esa.



Los hermanos de Jesús.

La secta romana niega que los hermanos de Jesús, que se citan en la Biblia, sean hijos de María. Para ello señalan que: 1.- la Biblia no dice los hijos de María; 2.- que la palabra hermano significa pariente y 3.- Algunas de las personas que la Biblia menciona como hermanos de Jesús no eran hijos de María. Veamos esos “argumentos”:


PRIMERO: Cuando en una historia (película, novela, drama, obra teatral, etc) participan más de dos personajes y es necesario identificar a alguno por su relación con otro personaje, lo usual es escoger al personaje principal.

Igual es en la vida real. Nadie llama “el hijo de fulana” al asistente del papa que promovía actos de corrupción sexual. Todos dicen el asistente de Benedicto XVI.

Igual en la Biblia. Si JESUCRISTO es el centro del PLAN SALVADOR de Dios y la persona principal en toda la Biblia, no hay razón para llamar a alguien el hijo de María si se le puede llamar el hermano de JESUS.


SEGUNDO: Es curioso que la secta romana acepte que la palabra hermanos significa parientes, y consecuentemente: tío, primas, sobrinos, abuela, mama, papa, tíos abuelos, y cualquier otro pariente, pero no acepten que también significa hermanos.


Hermanos significa también, y especialmente, HERMANOS, por lo que los hermanos de Jesús eran, salvo que José se echara una canita al aire, que no lo creo, los HIJOS DE MARÍA.


TERCERO: Está demostrado que algunas de las personas que la Biblia identifica como los hermanos de Jesús no eran hijos de María ¿Y qué de los otros?



La tradición:

No me extenderé en esto porque sé que la secta romana no tiene fundamentos para asegurar que la vida familiar judía, de tiempos de Jesús, aceptaba la vida matrimonial sin relaciones sexuales.

Por el contrario, si de la Biblia se trata, vemos que el tener hijos, entre más mejor, era uno de los pilares de la sociedad judía.

José y María vivían en esa sociedad.



El mandato de Dios.
Cuando Dios instituyó el matrimonio lo hizo con estas palabras: “Y los bendijo y Dios y les dijo: Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra…”

María y José obedecían a Dios y no dudo que disfrutaron mucho cumpliendo su mandato.



Lo que dicen estudiosos:



El “NUEVO DICCIONARIO DE LA BIBLIA” (Editorial Unilit, Miami, Fl. 33172. 1999), ganador del premio MEDALLA DE ORO como libro del Año 1999-2000 SEPA, dice lo siguiente:

“La virginidad a perpetuidad no era una costumbre israelita. Por eso la hija de Jefté “lloró su virginidad por los montes” (Jue. 11:37-38). Todavía en tiempos de Pablo habían padres que podían considerar “impropio para su hija virgen” el pasar de edad sin casarse (1Co. 7:34-40)” pag. 1054.


“La virginidad de María en el momento del parto, milagro obrado por Dios, fue negada por distintas herejías. Pero todas fueron rechazadas desde el principio en los siglos I y II, considerando los cristianos el nacimiento virginal del Señor como una doctrina básica de su fe.
“Sin embargo, según fue creciendo la opinión de que el estado célibe era más santo que el matrimonio, también se propaló la especie de que María había continuado virgen después del parto y por toda su vida. Tertuliano (c.160-c.220) y Victorino de Pettau, la negaban. Jerónimo la afirmaba. En la discusión del tema que se realizó en el año 383, quedó claro que en las obras de los llamados padres de la iglesia no hay pasajes que puedan apoyar la idea de la virginidad postpartum. A pesar de esto, en la Iglesia Católica Romana prevaleció la opinión, convertida en dogma, que así lo afirma. Más aún, los católicos enseñan que María estuvo siempre libre de pecado, a pesar de que ella misma confesó su necesidad de un salvador (Lc. 1:47)” pag. 682.

¿Y que opinas de la tradiciones hebras sobre Yahvé y su presencia?, recuerda que Jose era hebreo y no pentecostal, el viene de un contexto distinto, y no va obrar segun las congeturas ó hipotesis de nadie. ¿Porque no le preguntas a un Judio deboto si puede usar para si algo que Yahvé a usado?, y veras que te responde, ó quieres que te responda yo, el porque y te cite ejemplos.

Dios te ama, y desea que ames a tu projimo.
 
Re: LA DIOSA MARIA

¿Y que opinas de la tradiciones hebras sobre Yahvé y su presencia?, recuerda que Jose era hebreo y no pentecostal, el viene de un contexto distinto, y no va obrar segun las congeturas ó hipotesis de nadie. ¿Porque no le preguntas a un Judio deboto si puede usar para si algo que Yahvé a usado?, y veras que te responde, ó quieres que te responda yo, el porque y te cite ejemplos.

Dios te ama, y desea que ames a tu projimo.

¿Eso es todo? ¿Que en tiempos de José los esposos no tenían relaciones sexuales? ¿Ese es tu argumento? Me confudes.
 
Re: LA DIOSA MARIA

¿Porque dices que es herejia?, segun tu.
¿Porque no explicas por què no es herejía?

Toma en cuenta esto:


La H.I.C. recomienda a sus feligreses leer el libro "LAS GLORIAS DE MARIA" de "San" Alfonso María de Ligorio.


En este libro ese "santo" dice, entre otras cosas, que María no solo es Reina junto a su Hijo el Rey, sino que ese reino se divide en dos: el REINO DE JUSTICIA y el REINO DE MISERICORDIA.



Se atreve a asegurar, contra toda evidencia Bíblica, y en abierta contradicción con ésta, que JESUS es Rey de Justicia para castigar y María la Reina de Misericordia para socorrer (¡de su Hijo Juez!) a los pecadores.


No solo coloca a María con mayores atribuciones que Jesús, menospreciando su justicia, sino que le quita a éste el "reino" de la Misericordia para dárselo a ella.


Presento de seguido un párrafo, que resulta en la lógica conclusión de esa herejía, en el dice "San" Alfonso:


"Pregunta san Bernardo: ¿Por qué la Iglesia llama a María reina de misericordia? Y responde: "Porque ella abre los caminos insondables de la misericordia de Dios a quien quiere, cuando quiere y como quiere, porque no hay pecador, por enormes que sean sus pecados, que se pierda si María lo protege".


El que niegue que ese párrafo no describe a una Diosa o está ciego o se hace el ciego. En cualquiera de los dos casos una cosa si es cierta: ES UN HEREJE.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Aclaro mi mensaje anterior en el sentido de que te recomiendo tomar en cuenta esto y justificar bíblicamente lo que dice "San" Alfonso.

Te recomiendo leer el mensaje siguiente y valorarlo a la luz de lo que dice este pasaje (para empezar):

"Entonces David dijo a Gad: En grande angustia estoy; caigamos ahora en mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas, mas no caiga yo en manos de hombres" 2S. 24:14



Siendo así, sigamos con lo que expone "San" Alfonso en su libro LAS GLORIAS DE MARIA, el cual -recuerdo- está recomendado por la H.I.C.

Recomiendo poner atención a los extremos alagos y cualidades atribuidas a la Reina de la Misericordia (la Diosa María). El párrafo final muestra el verdadero interés de tan dulces palabras: la Diosa nos guarda de lo malo que puede venir (rayos) de la justicia que imparte Jesucristo.


Pero ¿podremos temer que María se desdeñe de interceder por algún pecador al verlo demasiado cargado de pecados? ¿0 nos asustará, tal vez, la majestad y santidad de esta gran reina? No, dice san Gregorio, "cuanto más elevada y santa es ella, tanto más es dulce y piadosa con los pecadores que quieren enmendarse y a ella acuden". Los reyes y reinas, con la majestad que ostentan, infunden terror y hacen que sus vasallos teman aparecer en su presencia. Pero dice san Bernardo: ¿Qué temor pueden tener los miserables de acercarse a esta reina de misericordia si ella no tiene nada que aterrorice ni nada de severo para quien va en su busca, sino que se manifiesta toda dulzura y cortesía? "¿Por qué ha de temer la humana fragilidad acercarse a María? En ella no hay nada de austero ni terrible. Es todo suavidad ofreciendo a todos leche y lana". María no sólo otorga dones, sino que ella misma nos ofrece a todos la leche de la misericordia para animarnos a tener suma confianza y la lana de su protección para resguardarnos de los rayos de la divina justicia.


Con esto se muestra claramente el interés de Satanás detras de esta Diosa: no solo que quitemos la mirada de JESUCRISTO, sino que incluso le temamos, y, en su lugar confiar ciegamente en la Diosa María.




Y los farsantes idólatras niegan que esta es una Diosa Satánica.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Los siguientes personajes han hecho :Exit-Stag cada vez que coloco este mensaje:

El padre Kal :Exit-Stag
Straussito :Exit-Stag
Vino :Exit-Stag
Juan20:23 :Exit-Stag
CATOLICOenreda:Exit-Stag
QUIA :Exit-Stag

¿Quien más? :Exit-Stag


he no aparezco en la lista........ yo no hago :Exit-Stag
 
Re: LA DIOSA MARIA

Juan20:23- Te aclaro mi mensaje anterior en el sentido de que te recomiendo tomar en cuenta esto y justificar bíblicamente lo que dice "San" Alfonso.

Te recomiendo leer el mensaje siguiente y valorarlo a la luz de lo que dice este pasaje (para empezar):

"Entonces David dijo a Gad: En grande angustia estoy; caigamos ahora en mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas, mas no caiga yo en manos de hombres" 2S. 24:14



Siendo así, sigamos con lo que expone "San" Alfonso en su libro LAS GLORIAS DE MARIA, el cual -recuerdo- está recomendado por la H.I.C.

Recomiendo poner atención a los extremos alagos y cualidades atribuidas a la Reina de la Misericordia (la Diosa María). El párrafo final muestra el verdadero interés de tan dulces palabras: la Diosa nos guarda de lo malo que puede venir (rayos) de la justicia que imparte Jesucristo.


Pero ¿podremos temer que María se desdeñe de interceder por algún pecador al verlo demasiado cargado de pecados? ¿0 nos asustará, tal vez, la majestad y santidad de esta gran reina? No, dice san Gregorio, "cuanto más elevada y santa es ella, tanto más es dulce y piadosa con los pecadores que quieren enmendarse y a ella acuden". Los reyes y reinas, con la majestad que ostentan, infunden terror y hacen que sus vasallos teman aparecer en su presencia. Pero dice san Bernardo: ¿Qué temor pueden tener los miserables de acercarse a esta reina de misericordia si ella no tiene nada que aterrorice ni nada de severo para quien va en su busca, sino que se manifiesta toda dulzura y cortesía? "¿Por qué ha de temer la humana fragilidad acercarse a María? En ella no hay nada de austero ni terrible. Es todo suavidad ofreciendo a todos leche y lana". María no sólo otorga dones, sino que ella misma nos ofrece a todos la leche de la misericordia para animarnos a tener suma confianza y la lana de su protección para resguardarnos de los rayos de la divina justicia.


Con esto se muestra claramente el interés de Satanás detras de esta Diosa: no solo que quitemos la mirada de JESUCRISTO, sino que incluso le temamos, y, en su lugar confiar ciegamente en la Diosa María.




Y los farsantes idólatras niegan que esta es una Diosa Satánica.[/QUOTE]
 
Re: LA DIOSA MARIA

Sigamos.

Aquí el último parrafo en torno a la herejía de que la Diosa María es Reina de Misericordia. De nuevo la misma recomendación: grandes elogios para la Diosa que culminan con lo siempre: NO PONER LA MIRADA EN JESUS, LA SALVACION DEPENDE DE ELLA.



Cuánta debe ser nuestra confianza en esta Reina sabiendo lo poderosa que es ante Dios, y tan rica y llena de misericordia que no hay nadie en la tierra que no participe y disfrute de la bondad y de los favores de María. Así lo reveló la Virgen María a santa Brígida: "Yo soy -le dijo la reina del cielo y madre de la misericordia- la alegría de los justos y la puerta para introducir los pecadores a Dios. No hay en la tierra pecador tan desventurado que se vea privado de la misericordia mía. Porque si otra gracia por mí no obtuviera, recibe al menos la de ser menos tentado de los demonios de lo que sería de otra manera. No hay ninguno tan alejado de Dios, a no ser que del todo estuviese maldito -se entiende con la final reprobación de los condenados-; ninguno que, si me invocare, no vuelva a Dios y alcance la misericordia". Todos me llaman la madre de la misericordia, y en verdad la misericordia de Dios hacia los hombres me ha hecho tan misericordiosa para con ellos. Por eso será desdichado y para siempre en la otra vida el que en ésta, pudiendo recurrir a mí, que soy tan piadosa con todos y tanto deseo ayudar a los pecadores, infeliz no acude a mí y se condena.



Es una amenaza: o recurres a ella o te condenas. Según esas palabras JESUCRISTO queda como cualquier condimento que sobra.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Jesus es Dios y es el único mediador entre Dios y los hombres (1Ti. 2:5). Muéstrame un pasaje bíblico que diga algo semejante en relación con María.

¿Y si Jesús fuera Dios, como va a ser entonces "mediador" entre Dios y los hombres?
Date cuenta que un mediador media, está en el medio de uno y de otro. Un mediador es siempre un tercero, no puede uno "mediar" por sí mismo, porque entonces no estaría mediando, sino negociando, arreglando o tratando lo suyo.

Es lógico entonces que con la doctrina esa de que Jesús es Dios, los católicos pretendan poner otro mediador o mediadora, ya que el puesto de mediador queda vacante.
 
Re: LA DIOSA MARIA

Claro!!! Es cristo quién nos salvó!!!! ¿Esto quién lo NIEGA?, No confunda mediación con INTERCESIÓN!!!!!!!!!!.

Bendiciones!

Los muertos no interceden por nadie. Esa es otra consecuencia de creer en falsas doctrinas, pensando que los muertos están vivos en algún lugar y pueden hacer algo.