Re: Jesús fue crucificado un jueves
La palabra griega σάββατον en todas sus declinaciones, aparece en el Diccionario Strong bajo el número 4521. El significado primario es “sábado”en la declinación correspondiente, pero también puede significar “semana” en la declinación correspondiente.<o
></o
>
<o
></o
>
La palabra Strong 4521 en sus varias declinaciones aparece 68 veces en el Nuevo Testamento. Esto es en los textos originales griegos; aunque sus declinaciones no se respetan siempre en las traducciones a lenguas modernas. Veamos cómo se leerían encastellano esas 68 si se respetasen las declinaciones griegas originales.<o
></o
>
<o
> </o
>
Σάββατον. Esta declinación es acusativa singular;que indica generalmente la función de complemento directo. Su traducción correcta es simplemente “sábado”o “semana”; y aparece 14 veces:<o
></o
>
Mateo 12:5 …los sacerdotes en el templo el sábado profanan<o
></o
>
Marcos 2:27 …El sábado por razón de hombre fue hecho…no el hombre por razón del sábado<o
></o
>
Lucas 23:54 …y el sábado de acercaba<o
></o
>
Lucas 23:56 …el sábado descansaron<o
></o
>
Juan 5:9 …era sábado<o
></o
>
Juan 5:10 …sábado es<o
></o
>
Juan 5:18 …no solo quebrantaba el sábado<o
></o
>
Juan 9.14 …y era sábado<o
></o
>
Hechos 13:27 …todo sábado son leídas<o
></o
>
Hechos 13:42 …el siguiente sábado<o
></o
>
Hechos 18:4 …todo sábado<o
></o
>
<o
></o
>
Σάββατα.
Esta declinaciónes nominativa plural; que le corresponde la función de sujeto oatributo. La traducción correcta en “sábados” o “semanas” y aparece una solavez:<o
></o
>
Hechos 17:2 …durante tres sábados. …durante tres semanas.<o
></o
>
<o
></o
>
Σαββάτῳ.
Esta declinaciónes dativa singular; que indica la función de complemento indirecto, yque en castellano se expresa generalmente mediante las preposiciones “en”, “a”y “para”. Aparece 16 veces:<o
></o
>
Mateo 12:2 …no es lícito hacer en sábado<o
></o
>
Mateo 24:20 …ni en sábado<o
></o
>
Lucas 6:1 …y sucedió en sábado<o
></o
>
Lucas 6:6 …y sucedió en otro sábado<o
></o
>
Lucas 6:7 …en el sábado<o
></o
>
Lucas 6:9 …es lícito en sábado<o
></o
>
Lucas 13:14 …enojado de que ensábado<o
></o
>
Lucas 13:15 …en sábado no desata<o
></o
>
Lucas 14:1 …en sábado<o
></o
>
Lucas 14:3 …permitido en sábado curar<o
></o
>
Juan 7:22 …en sábado circuncidáis<o
></o
>
Juan 7:23 …si… en sábado…en sábado?<o
></o
>
Juan 19:31 …los cuerpos en sábado<o
></o
>
Hechos 13:44 …y a el siguiente sábado<o
></o
>
<o
></o
>
Σάββασιν.
Esta declinación es dativa plural. Gramaticalmente es igual a la anterior soloque plural. Aparece 13 veces:<o
></o
>
Mateo 12:1 …en sábados<o
></o
>
Mateo 12:5 …en sábados<o
></o
>
Mateo 12:10 …en sábados<o
></o
>
Mateo 12:11 …en sábados<o
></o
>
Mateo 12:12 …en sábados<o
></o
>
Marcos 1:21 …en sábados<o
></o
>
Marcos 2:23 …en sábados<o
></o
>
Marcos 2:24 …en sábados<o
></o
>
Marcos 3:2 …en sábados<o
></o
>
Marcos 3:4 …en sábados<o
></o
>
Lucas 4:31 …en los sábados<o
></o
>
Lucas 6:2 …en los sábados<o
></o
>
Lucas 13:10 …en los sábados<o
></o
>
<o
></o
>
Σαββάτου. Esta declinación es genitivo singular, que indica relación de propiedad o pertenencia, y se expresa encastellano mediante la preposición “de”. Aparece 13 veces: <o
></o
>
Mateo 12:8 …señor de el sábado<o
></o
>
Marcos 2:28 …aún de el sábado<o
></o
>
Marcos 6:2 …a la llegada de el sábado<o
></o
>
Marcos 16:1 …y al paso de el sábado<o
></o
>
Marcos 16:9 …primero de la semana<o
></o
>
Lucas 6:5 …señor es de el sábado<o
></o
>
Lucas 13:14 …y no en el día de el sábado<o
></o
>
Lucas 13:16 …día de el sábado<o
></o
>
Lucas 14:5 …en día de sábado<o
></o
>
Lucas 18:12 …ayuno dos veces de la semana<o
></o
>
Juan 19:31 …grande el día aquel de sábado<o
></o
>
Hechos 1:12 …de sábado teniendo camino<o
></o
>
I Corintios 16:2 …cada primerdía de la semana<o
></o
>
<o
></o
>
Σαββάτων. Esta declinación es genitivo plural. Gramaticalmente es igual a la anterior soloque plural. Aparece 11 veces:<o
></o
>
Mateo 28:1 …después de los sábados…el primero de las semanas<o
></o
>
Marcos 16:2 …el primer de las semanas<o
></o
>
Lucas 4:16 …el día de las semanas<o
></o
>
Lucas 24:1 …en el primero de las semanas<o
></o
>
Juan 20:1 …en el primero de las semanas<o
></o
>
Juan 20:19 …primero de las semanas<o
></o
>
Hechos 13:14 …en el día de las semanas<o
></o
>
Hechos 16:13 …en los días de sábado<o
></o
>
Hechos 20:7 …primero de las semanas<o
></o
>
Colosenses 2:16 …o de sábados<o
></o
>
<o
></o
>
NOTAS<o
></o
>
Respetando la declinación original en el texto griego original surgen algunas diferencias respecto de las versiones que hoy se publican. Quizás las más notorias están relacionadas a las declinaciones plurales. Ahora entendemos que cosas que antes nos parecían ocurrir una sola vez (los discípulos recogiendo espigas en sábado; Pablo saliendo al río a predicar), en realidad ocurrieron más de una vez, más de un sábado.<o
></o
>
Lo otro que debe llamar la atención es la frase “primero de las semanas”. Esa frase debe entenderse como el primer díade la Fiesta de las Semanas, cuando se presentaban a Dios las primicias de lacosecha (ver la Ley).<o
></o
>
Por último, Mateo 28:1 está diciendo que entre la sepultura y la resurrección de Jesús, hubo no uno sino dos (en realidad dice en plural sin aclarar el número) días sábado. <o
></o
>
La palabra griega σάββατον en todas sus declinaciones, aparece en el Diccionario Strong bajo el número 4521. El significado primario es “sábado”en la declinación correspondiente, pero también puede significar “semana” en la declinación correspondiente.<o
<o
La palabra Strong 4521 en sus varias declinaciones aparece 68 veces en el Nuevo Testamento. Esto es en los textos originales griegos; aunque sus declinaciones no se respetan siempre en las traducciones a lenguas modernas. Veamos cómo se leerían encastellano esas 68 si se respetasen las declinaciones griegas originales.<o
<o
Σάββατον. Esta declinación es acusativa singular;que indica generalmente la función de complemento directo. Su traducción correcta es simplemente “sábado”o “semana”; y aparece 14 veces:<o
Mateo 12:5 …los sacerdotes en el templo el sábado profanan<o
Marcos 2:27 …El sábado por razón de hombre fue hecho…no el hombre por razón del sábado<o
Lucas 23:54 …y el sábado de acercaba<o
Lucas 23:56 …el sábado descansaron<o
Juan 5:9 …era sábado<o
Juan 5:10 …sábado es<o
Juan 5:18 …no solo quebrantaba el sábado<o
Juan 9.14 …y era sábado<o
Hechos 13:27 …todo sábado son leídas<o
Hechos 13:42 …el siguiente sábado<o
Hechos 18:4 …todo sábado<o
<o
Σάββατα.
Esta declinaciónes nominativa plural; que le corresponde la función de sujeto oatributo. La traducción correcta en “sábados” o “semanas” y aparece una solavez:<o
Hechos 17:2 …durante tres sábados. …durante tres semanas.<o
<o
Σαββάτῳ.
Esta declinaciónes dativa singular; que indica la función de complemento indirecto, yque en castellano se expresa generalmente mediante las preposiciones “en”, “a”y “para”. Aparece 16 veces:<o
Mateo 12:2 …no es lícito hacer en sábado<o
Mateo 24:20 …ni en sábado<o
Lucas 6:1 …y sucedió en sábado<o
Lucas 6:6 …y sucedió en otro sábado<o
Lucas 6:7 …en el sábado<o
Lucas 6:9 …es lícito en sábado<o
Lucas 13:14 …enojado de que ensábado<o
Lucas 13:15 …en sábado no desata<o
Lucas 14:1 …en sábado<o
Lucas 14:3 …permitido en sábado curar<o
Juan 7:22 …en sábado circuncidáis<o
Juan 7:23 …si… en sábado…en sábado?<o
Juan 19:31 …los cuerpos en sábado<o
Hechos 13:44 …y a el siguiente sábado<o
<o
Σάββασιν.
Esta declinación es dativa plural. Gramaticalmente es igual a la anterior soloque plural. Aparece 13 veces:<o
Mateo 12:1 …en sábados<o
Mateo 12:5 …en sábados<o
Mateo 12:10 …en sábados<o
Mateo 12:11 …en sábados<o
Mateo 12:12 …en sábados<o
Marcos 1:21 …en sábados<o
Marcos 2:23 …en sábados<o
Marcos 2:24 …en sábados<o
Marcos 3:2 …en sábados<o
Marcos 3:4 …en sábados<o
Lucas 4:31 …en los sábados<o
Lucas 6:2 …en los sábados<o
Lucas 13:10 …en los sábados<o
<o
Σαββάτου. Esta declinación es genitivo singular, que indica relación de propiedad o pertenencia, y se expresa encastellano mediante la preposición “de”. Aparece 13 veces: <o
Mateo 12:8 …señor de el sábado<o
Marcos 2:28 …aún de el sábado<o
Marcos 6:2 …a la llegada de el sábado<o
Marcos 16:1 …y al paso de el sábado<o
Marcos 16:9 …primero de la semana<o
Lucas 6:5 …señor es de el sábado<o
Lucas 13:14 …y no en el día de el sábado<o
Lucas 13:16 …día de el sábado<o
Lucas 14:5 …en día de sábado<o
Lucas 18:12 …ayuno dos veces de la semana<o
Juan 19:31 …grande el día aquel de sábado<o
Hechos 1:12 …de sábado teniendo camino<o
I Corintios 16:2 …cada primerdía de la semana<o
<o
Σαββάτων. Esta declinación es genitivo plural. Gramaticalmente es igual a la anterior soloque plural. Aparece 11 veces:<o
Mateo 28:1 …después de los sábados…el primero de las semanas<o
Marcos 16:2 …el primer de las semanas<o
Lucas 4:16 …el día de las semanas<o
Lucas 24:1 …en el primero de las semanas<o
Juan 20:1 …en el primero de las semanas<o
Juan 20:19 …primero de las semanas<o
Hechos 13:14 …en el día de las semanas<o
Hechos 16:13 …en los días de sábado<o
Hechos 20:7 …primero de las semanas<o
Colosenses 2:16 …o de sábados<o
<o
NOTAS<o
Respetando la declinación original en el texto griego original surgen algunas diferencias respecto de las versiones que hoy se publican. Quizás las más notorias están relacionadas a las declinaciones plurales. Ahora entendemos que cosas que antes nos parecían ocurrir una sola vez (los discípulos recogiendo espigas en sábado; Pablo saliendo al río a predicar), en realidad ocurrieron más de una vez, más de un sábado.<o
Lo otro que debe llamar la atención es la frase “primero de las semanas”. Esa frase debe entenderse como el primer díade la Fiesta de las Semanas, cuando se presentaban a Dios las primicias de lacosecha (ver la Ley).<o
Por último, Mateo 28:1 está diciendo que entre la sepultura y la resurrección de Jesús, hubo no uno sino dos (en realidad dice en plural sin aclarar el número) días sábado. <o