¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pero no es literal. Aunque los judíos vieron a Jesús, como Hijo de Dios, tuvieron una idea de cómo es Dios, pero al Padre, de momento, ningún hombre le ha visto, entre otras cosas, porque no sobreviviría.
Totalmente literal porque la persona del Hijo no es la persona de su Padre (esto que escrito también es literal) PERO ver al Hijo es ver lo que le pedía Felipe: ver a Su Señor y Su Dios (Jn. 14:9), (Jn. 20:28).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Entonces estás admitiendo que no existe semejante cosa como una edición independiente de la Vulgata para el bautismo trinitario en Mateo 28:19. Y todas esas citas que has puesto también vienen de la Vulgata. Todo viene de la Vulgata entonces.
No te enteras, en 1 Juan 5:7 todas las Biblias lo han corregido o están en proyecto de hacerlo y en el caso de Mateo 28:19 se destruyeron los manuscritos que contenían el texto verdadero.

La Vulgata fue un proyecto para consolidar la nueva doctrina tan desconcertante como sorprendente donde el Dios de Abraham de amplía a tres personas, por lo que pusieron todo el ahínco en añadir textos y destruir los originales correspondientes.

No les detuvo la advertencia de Dios en el caso de añadir palabras a un texto.


Apocalipsis 22:
18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.

 
No te enteras, en 1 Juan 5:7 todas las Biblias lo han corregido o están en proyecto de hacerlo y en el caso de Mateo 28:19 se destruyeron los manuscritos que contenían el texto verdadero.

La Vulgata fue un proyecto para consolidar la nueva doctrina tan desconcertante como sorprendente donde el Dios de Abraham de amplía a tres personas, por lo que pusieron todo el ahínco en añadir textos y destruir los originales correspondientes.

No les detuvo la advertencia de Dios en el caso de añadir palabras a un texto.


Apocalipsis 22:

18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.

Entonces ¿qué tanto espera tu edición bíblica anti trinitaria en remover el bautismo trinitario rendido en Mateo 28:19? ¿Por qué aún no se ha atrevido?
 
No les detuvo la advertencia de Dios en el caso de añadir palabras a un texto.

Apocalipsis 22:

18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.

Mira que la advertencia es espada de doble filo…​


Apocalipsis 22:

18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.

19 y si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa descritos en este libro.
 
No te enteras, en 1 Juan 5:7 todas las Biblias lo han corregido o están en proyecto de hacerlo y en el caso de Mateo 28:19 se destruyeron los manuscritos que contenían el texto verdadero.

La Vulgata fue un proyecto para consolidar la nueva doctrina tan desconcertante como sorprendente donde el Dios de Abraham de amplía a tres personas, por lo que pusieron todo el ahínco en añadir textos y destruir los originales correspondientes.

No les detuvo la advertencia de Dios en el caso de añadir palabras a un texto.


Apocalipsis 22:

18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.

Esas biblias a las que se refiere lo que han hecho ha sido el quitar la nota al pie de página que un copista en su día puso. Y hoy en día anotaciones al pie de página hay en muchas biblias.

Eso de que se destruyeron los manuscritos de
(Mt. 28:19) es como el que dice que en Marte hay vida. Y quien dice que la Iglesia Católica ha destruido todos esos originales tienen tantas pruebas de ello como marcianos dicen que hay.

¿De dónde traducen entonces las demás biblias no católicas?

Hágase la siguiente pregunta:
¿permitiría el Eterno que fueran destruidos todos aquellos manuscritos que como Él es dijeran La Verdad? No me responda (que no creo tampoco que lo hiciera), ya lo hago yo: no, jamás permitiría que eso sucediera. Más bien supo en dónde debían de estar custodiados para no ser destruidos.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Esas biblias a las que se refiere lo que han hecho ha sido el quitar la nota al pie de página que un copista en su día puso. Y hoy en día anotaciones al pie de página hay en muchas biblias.

Eso de que se destruyeron los manuscritos de
(Mt. 28:19) es como el que dice que en Marte hay vida. Y quien dice que la Iglesia Católica ha destruido todos esos originales tienen tantas pruebas de ello como marcianos dicen que hay.

¿De dónde traducen entonces las demás biblias no católicas?

Hágase la siguiente pregunta:
¿permitiría el Eterno que fueran destruidos todos aquellos manuscritos que como Él es dijeran La Verdad? No me responda (que no creo tampoco que lo hiciera), ya lo hago yo: no, jamás permitiría que eso sucediera. Más bien supo en dónde debían de estar custodiados para no ser destruidos.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Originales no queda ni uno, así que tenemos copias de copias y si copiamos de la Vulgata apaga y vámonos. Los romanos fueron hábiles y lo ataron bien para que los crédulos de los siglos venideros creyeran en una doctrina sin fundamento.
 

Mira que la advertencia es espada de doble filo…​


Apocalipsis 22:

18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.

19 y si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa descritos en este libro.
Quitaron y pusieron sin sonrojarse y todo en aras de una doctrina nueva en el siglo cuarto que rompe con el de Dios de Abraham.
 
Originales no queda ni uno, así que tenemos copias de copias y si copiamos de la Vulgata apaga y vámonos. Los romanos fueron hábiles y lo ataron bien para que los crédulos de los siglos venideros creyeran en una doctrina sin fundamento.
-Que Jesucristo como Hijo es Dios con el Padre y el Espíritu Santo es una verdad escritural que nada tiene que ver con la Vulgata.
 
Totalmente literal porque la persona del Hijo no es la persona de su Padre (esto que escrito también es literal) PERO ver al Hijo es ver lo que le pedía Felipe: ver a Su Señor y Su Dios (Jn. 14:9), (Jn. 20:28).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Jesús era un hombre cuando le vieron los judíos, así que se refería a que el evangelio provenía del Padre. Lo que dice el Hijo es lo mismo que dice el Padre.
 
Entonces ¿qué tanto espera tu edición bíblica anti trinitaria en remover el bautismo trinitario rendido en Mateo 28:19? ¿Por qué aún no se ha atrevido?
Cuando haya la investigación debida será retirado como los textos de 1 Juan 5:7, 1 Timoteo 3:16 y otros.
Estos dos textos compruébalo tu mismo.
 
Es el logos divino?

La noción del **Logos** como "divino" depende del contexto filosófico o religioso en el que se analice. Aquí una explicación detallada:

---

### **1. En la filosofía griega (Heráclito, Estoicismo)**
El **Logos** es entendido como un principio divino, pero no como un "dios personal".
- **Heráclito** (siglo VI-V a.C.):
- El Logos es la **ley racional** que gobierna el cosmos, un principio eterno e impersonal que ordena el cambio constante ("todo fluye").
- Es divino en el sentido de ser **trascendente, inmutable y fundamento de todo**, pero no una deidad con voluntad o conciencia.
- **Estoicismo**:
- El Logos es la **razón cósmica** que impregna el universo, identificado con el fuego creativo (pneuma) y el destino (heimarmene).
- Es divino como **fuerza activa y ordenadora** (panteísmo), pero no un ser personal.

**¿Por qué es divino?**
Porque representa la inteligencia inmanente que estructura y da coherencia al cosmos, un principio eterno y sagrado que los griegos asociaban con lo "divino" (theion), aunque no en un sentido teísta.

---

### **2. En el cristianismo (Juan 1:1)**
El **Logos** adquiere una dimensión explícitamente divina y personal.
- En el Evangelio de Juan (siglo I d.C.), se declara:
> *"En el principio era el Logos, y el Logos estaba con Dios, y el Logos era Dios"* (Juan 1:1).
- Aquí, el Logos es **Cristo preexistente**, la segunda persona de la Trinidad, encarnada como Jesús.
- Es divino porque:
1. Es **coeterno y consustancial con Dios Padre**.
2. Es el agente creador del universo (Juan 1:3).
3. Encarna la sabiduría y el propósito divino.

**¿Por qué es divino?**
Porque el Logos cristiano **es Dios mismo** manifestándose como Palabra creadora y redentora, uniendo lo trascendente (Dios) y lo inmanente (el mundo).



---

### **Conclusión**:
El Logos **es divino**, pero su naturaleza varía según la tradición:
- En la filosofía griega: **Divino como orden cósmico impersonal**.
- En el cristianismo: **Divino como persona (Cristo) y parte de la Trinidad**.


La "divinidad" del Logos radica en su rol como **puente entre lo eterno y lo temporal**, ya sea como razón cósmica (griegos) o como Dios encarnado (cristianismo).
 
Aja? Explica el error
Versiones que, aunque traducen Ro 9:5 de una manera trinitaria, en sus notas admiten que se puede traducir de otra manera.

1ª.-Reina-Valera revisión de 1995, edición de estudio:
Esta versión traduce este v. igual que la revisión de 1960, sin embargo, ofrece una nota que dice así:
"9.5 Vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por lo siglos: otra posible traducción: Vino Cristo ¡Alabado por siempre sea Dios, que está sobre todas las cosas!
Es decir, los eruditos que revisaron esta versión ADMITEN QUE SE PUEDE TRADUCIR DE OTRA MANERA.

2ª.-Nueva Versión Internacional:
Esta versión traduce así Ro 9:5:
“De ellos son los Patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana, nació Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado sea por siempre! Amen.”
Sin embargo, en una nota admite con honradez:
"9:5 Cristo...siempre! Alt. [traducción alternativa] Cristo. ¡Dios, que está sobre todas las cosas, sea alabado por siempre!"

3ª.-Dios Habla Hoy, revisión de 1992:
Así traduce esta versión Ro 9:5
“Son descendientes de nuestros antepasados; y de su raza, en cuanto a lo humano, vino el Mesías, el cual es Dios sobre todas las cosas, alabado por siempre. Así sea.”
Y hace el siguiente comentario a este versículo:
"El Mesías, el cual...por siempre: otra posible traducción: el Mesías. Dios, que está sobre todas las cosas, sea alabado por siempre."

Versiones cuyos autores, a pesar de pertenecer a confesiones religiosas que creen en el dogma trinitario, traducen diferenciando a Cristo del Dios Todopoderoso.

4ª.-Nuevo Testamento, traducción de Pablo Besson, edición de 1981 (Pabló Besson fue un Pastor bautista argentino, conocido y respetado por sus amplios conocimientos bíblicos):
cuyos son los padres y de los cuales es el Cristo por lo que es según la carne. El que es sobre todo sea Dios bendito por los siglos de los siglos!(*) Amén.”
 
Versiones que, aunque traducen Ro 9:5 de una manera trinitaria, en sus notas admiten que se puede traducir de otra manera.

1ª.-Reina-Valera revisión de 1995, edición de estudio:
Esta versión traduce este v. igual que la revisión de 1960, sin embargo, ofrece una nota que dice así:
"9.5 Vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por lo siglos: otra posible traducción: Vino Cristo ¡Alabado por siempre sea Dios, que está sobre todas las cosas!
Es decir, los eruditos que revisaron esta versión ADMITEN QUE SE PUEDE TRADUCIR DE OTRA MANERA.

2ª.-Nueva Versión Internacional:
Esta versión traduce así Ro 9:5:
“De ellos son los Patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana, nació Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado sea por siempre! Amen.”
Sin embargo, en una nota admite con honradez:
"9:5 Cristo...siempre! Alt. [traducción alternativa] Cristo. ¡Dios, que está sobre todas las cosas, sea alabado por siempre!"

3ª.-Dios Habla Hoy, revisión de 1992:
Así traduce esta versión Ro 9:5
“Son descendientes de nuestros antepasados; y de su raza, en cuanto a lo humano, vino el Mesías, el cual es Dios sobre todas las cosas, alabado por siempre. Así sea.”
Y hace el siguiente comentario a este versículo:
"El Mesías, el cual...por siempre: otra posible traducción: el Mesías. Dios, que está sobre todas las cosas, sea alabado por siempre."

Versiones cuyos autores, a pesar de pertenecer a confesiones religiosas que creen en el dogma trinitario, traducen diferenciando a Cristo del Dios Todopoderoso.

4ª.-Nuevo Testamento, traducción de Pablo Besson, edición de 1981 (Pabló Besson fue un Pastor bautista argentino, conocido y respetado por sus amplios conocimientos bíblicos):
cuyos son los padres y de los cuales es el Cristo por lo que es según la carne. El que es sobre todo sea Dios bendito por los siglos de los siglos!(*) Amén.”
Cristo, no me hables de versiones, háblame de morfología, de sintaxis, de semántica, gramática.

Porque si vamos por versiones, te puedo sacar una lista barbara




Yo me adelanto:
1. La posible traducción es literalmente vomitar sobre la sintaxis del idioma original, pues no dice ni "alabado", ni esta en ese orden.
2. Lo mismo, no se dice primero "Dios", se dice primero "el cual es" (ho om, "el siendo" que se resuelve como "el cual es", Thayer's Lexicon "om")
3. Lo mismo.
4. Lo mismo.


Basicamente, me has presentado versiones que se vomitan en la sintaxis y gramatica del idoma original 👍
 
Cuando haya la investigación debida será retirado como los textos de 1 Juan 5:7, 1 Timoteo 3:16 y otros.
Estos dos textos compruébalo tu mismo.
Ustedes podrán retirar todo lo que quieran de sus ediciones particulares, en violación a la advertencia en contra de quitar palabras del libro (Ap 22:19), pero lo que ya está incluido en el canon bíblico oficial queda intacto.
 
Quitaron y pusieron sin sonrojarse y todo en aras de una doctrina nueva en el siglo cuarto que rompe con el de Dios de Abraham.
Consta que quitaron, pero no consta que le agregaron. Consta que Dios le habló a Abraham cara a cara.