Juan F;n3288937 dijo:¿Necesita Dios algún nombre? Los nombres se ponen para distinguirnos unos de otros; pero Dios es único; no hay peligro de confusión.
No obstante, Moisés le preguntó a Dios por su nombre, y Él le dijo: Mi nombre es “Yo soy el que soy”; es decir, el que hace la acción de ser; es decir, el Creador. Tal vez le diría eso porque el nombre es, de alguna manera, la representación de la persona, y llamándole el Creador los israelitas sabrían muy bien a quien se refería Moisés.
El decir “Yo soy el que soy”, tal vez también tenga un doble significado, como diciendo: Yo soy el que soy y no necesito nombre.
Pero Jesús llama a Dios “Padre”. Y este es un acercamiento aún mayor a lo que es Dios. Porque diciendo Padre, no sólo se indica que es el origen de los hijos y las criaturas, sino que además se indica que les ama; esto añade aún una característica importante de Dios y constituye, por tanto, un nombre más preciso, en correspondencia con el mayor conocimiento de Dios que se puede alcanzar a partir de Jesucristo.
Lo de menos es el idioma en que se diga, arameo, griego, latín…; lo importante es el significado. Así que resulta ridículo intentar decir el nombre antiguo de Dios en una lengua que ni sabemos como se pronuncia ni probablemente tampoco como se escribe. No le añade nada a Dios ni a nuestra claridad de comprensión; por el contrario, solo añade confusión y oscuridad.
Así es , Dios es el gran "YO SOY"
Al respecto, Jesucristo dijo:
"Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis."
En otras palabras, el que no cree que Él es Dios, morirá en sus pecados.