Historias y noticias católicas..

El poema del hombre-DIOS de Maria Valtorta no es inspirado

El Vaticano ha reafirmado que los escritos de María Valtorta, como El poema del Hombre-Dios, no tienen origen sobrenatural. La declaración ratifica la postura previa de la Iglesia, que ha advertido sobre la obra desde su inclusión en el Índice de Libros Prohibidos en 1959. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha mantenido su posición, indicando que estos textos deben leerse con precaución.

Razones por las que el Vaticano no considera sus escritos sobrenaturales

1. No cumplen con los criterios teológicos y doctrinales
El contenido de sus visiones presenta problemas teológicos y anacronismos históricos que no concuerdan con la Revelación pública ni con los Evangelios. La Iglesia considera que, si un escrito pretende ser de origen divino, no puede contener errores doctrinales o inexactitudes históricas.

2. Condena inicial por la Santa Sede
En 1959, la Congregación para la Doctrina de la Fe (antes Santo Oficio) incluyó la obra en el Índice de Libros Prohibidos, advirtiendo que los fieles no debían considerarla como una revelación auténtica. En 1961, L'Osservatore Romano publicó una nota explicando que la obra no podía ser reconocida como divina y que los católicos debían evitar difundirla como si fuera una revelación.

3. Juicio negativo de teólogos y censores eclesiásticos
Expertos en teología que examinaron los escritos encontraron excesiva subjetividad, errores en la cronología evangélica y detalles que parecían más producto de la imaginación de la autora que de una verdadera revelación divina.

4. El método de recepción de los escritos
María Valtorta afirmaba recibir locuciones interiores y visiones de Jesús y María, que transcribía en sus cuadernos. Sin embargo, la Iglesia enseña que las revelaciones privadas deben ser sometidas a un riguroso discernimiento. En su caso, no se encontraron evidencias suficientes para considerarlas de origen sobrenatural.

5. Posibles influencias personales y psicológicas
Algunos estudiosos sugieren que los escritos de Valtorta reflejan influencias literarias y teológicas de su época, lo que indicaría que su obra es más bien una reconstrucción personal de los Evangelios con elementos novelados, más que una revelación divina.

¿Cuál es la postura actual de la Iglesia?

Aunque la Iglesia ya no tiene un Índice de Libros Prohibidos, sigue advirtiendo a los fieles que estos escritos no pueden ser considerados revelación divina ni reemplazar los Evangelios. La Congregación para la Doctrina de la Fe reafirmó en 1992 que la posición oficial sigue siendo la misma: los escritos de María Valtorta no pueden ser promovidos como de origen sobrenatural.

Sin embargo, la Iglesia no ha prohibido su lectura, siempre que se haga con discernimiento y sin asumir que sean revelaciones auténticas. Algunos fieles encuentran valor espiritual en ellos, pero es importante recordar que la Iglesia no los ha aprobado como inspiración divina.
 
al menos eres honesto al reconocer tu doble rasero. te felicito
En todos los años que tengo aquí y mis 3 nicks, 2 de ellos expulsados he mantenido mi posición de ecuménico y creyente en los escritos de Vassula Ryden.

Para nadie es un secreto que no soy de los más ortodoxos.
 
En todos los años que tengo aquí y mis 3 nicks, 2 de ellos expulsados he mantenido mi posición de ecuménico y creyente en los escritos de Vassula Ryden.

Para nadie es un secreto que no soy de los más ortodoxos.
tu doble rasero es colocar una noticia afincándote en la autoridad de la Iglesia, yo solo traigo la que te pasas por el trasero. ..... doble rasero evidente.
 
tu doble rasero es colocar una noticia afincándote en la autoridad de la Iglesia, yo solo traigo la que te pasas por el trasero. ..... doble rasero evidente.
Te felicito, me descubriste.

Ahora recuérdame donde promociono a Vassula en este tema que se me perdió de vista.
 
Católicos que leen el tema. Yo nunca he promocionado a la "Verdadera Vida en DIOS" como un escrito católico.

Pero les recomiendo encarecidamente que lo lean y lo crean porque este Mensaje viene de DIOS.

Despotricar activamente contra él es más que una falta, es una ofensa a DIOS mismo.
 
1742164767382.png
DOLINDO RUOTOLO
Siervo de DIOS

El Padre Dolindo Ruotolo fue un sacerdote católico italiano, nacido el 6 de octubre de 1882 en Nápoles y fallecido el 19 de noviembre de 1970 en la misma ciudad. Es reconocido por la Iglesia Católica como "Siervo de Dios", lo que significa que su causa de beatificación está en proceso.

Su vida estuvo marcada por una profunda espiritualidad, un abandono total a la voluntad divina y una existencia de sufrimiento ofrecido por la salvación de las almas. A continuación, una biografía ampliada con más detalles, especialmente sobre su dimensión espiritual:

Dolindo nació como el quinto de once hijos en el seno de una familia acomodada pero marcada por tensiones. Su padre, Raffaele Ruotolo, era ingeniero y matemático, mientras que su madre, Silvia Valle, provenía de la nobleza napolitana y española. El nombre "Dolindo", que significa "dolor" en italiano, fue elegido por su padre tras una inspiración que interpretó como profética, diciéndole: "Tú no debes ser un sacerdote común, sino un apóstol".

Desde pequeño, Dolindo enfrentó dificultades: a los once meses fue operado de las manos por una malformación, a los dos años de la mejilla derecha por un tumor, y su salud frágil lo acompañó toda la vida. Tras la separación de sus padres en 1896, él y su hermano Elio fueron enviados a la Escuela Apostólica de los Sacerdotes de la Misión, iniciando su camino hacia el sacerdocio.

Su vocación se manifestó desde la infancia. A los tres años expresó su deseo de ser sacerdote, y su devoción era tal que esperaba ansioso el regreso de su madre de misa para "recibir" el aliento de la Eucaristía a través de ella. Ingresó al noviciado en 1899, pronunció los votos religiosos el 1 de junio de 1901 y fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 1905. Sin embargo, su ministerio no estuvo exento de pruebas: en 1907 fue suspendido "a divinis" por acusaciones de herejía relacionadas con interpretaciones místicas, pero tras una investigación fue rehabilitado en 1910, demostrando su fidelidad a la Iglesia.

Espiritualmente, Dolindo se destacó por su "teología del abandono", un concepto que desarrolló a lo largo de su vida y que plasmó en su célebre oración: "Oh Jesús, yo me abandono a Ti, ¡pensaci Tu!" (en italiano, "Gesù, pensaci Tu!"), traducida como "Jesús, tú te encargas". Esta oración, que escribió bajo inspiración divina según él mismo afirmó, refleja su creencia en la entrega total a la Providencia, incluso en medio de las mayores adversidades.

Se consideraba un instrumento de Dios y vivía en extrema pobreza, ofreciendo sus sufrimientos como "anima vittima" por la redención de la humanidad. Su espiritualidad estaba profundamente ligada a la Virgen María, a quien llamaba "Mamma" y de quien se declaraba "el viejito de María", un apodo que usaba con humildad.

Dolindo fue un místico con dones extraordinarios, según testimonios de la época. Se le atribuyen la bilocación, la capacidad de leer los corazones en confesión y profecías precisas. Una de las más conocidas ocurrió en 1965, cuando predijo la llegada de "un nuevo Juan" desde Polonia que rompería las cadenas del comunismo, interpretada como una referencia a San Juan Pablo II, quien asumió el papado en 1978. Además, escribió un comentario monumental a la Sagrada Escritura en 33 volúmenes, una obra que realizó en condiciones de gran precariedad, a menudo con una sola mano tras quedar parcialmente paralizado.

Su relación con otros santos de su tiempo también resalta su santidad. Padre Pío de Pietrelcina, con quien mantuvo una conexión espiritual, lo llamó "el santo apóstol de Nápoles" y decía a los fieles: "¿Por qué vienen a mí si tienen a Dolindo en Nápoles? ¡Vayan con él, es un santo!".

Dolindo vivía su fe con radicalidad: abrazaba a enfermos contagiosos sin temor, compartía lo poco que tenía y soportó una parálisis total los últimos diez años de su vida, ofreciendo cada dolor por las almas del purgatorio y los pecadores.

A pesar de su entrega, enfrentó incomprensiones. En 1941, bajo el seudónimo "Dain Cohenel", publicó un escrito crítico hacia los métodos histórico-críticos bíblicos, lo que le valió una censura de la Pontificia Comisión Bíblica. Sin embargo, su humildad lo llevó a aceptar estas pruebas como parte de su camino de santificación. Murió el 19 de noviembre de 1970 en Nápoles, tras una vida de oración incesante y sufrimiento redentor. Está enterrado en la iglesia de San Giuseppe dei Vecchi e della Madonna di Lourdes, y su tumba es hoy un lugar de peregrinación donde muchos fieles reportan gracias obtenidas por su intercesión.

Dolindo dejó un legado espiritual que sigue inspirando a millones, con devotos que rezan su "Acto de abandono" y buscan su guía en tiempos de crisis.
 
Novena de Abandono a Dios
(Dolindo Ruotolo)



Día 1

Mensaje: "¿Por qué te confundes agitándote? Déjame el cuidado de tus cosas y todo se calmará. En verdad te digo que cada acto de verdadero, ciego y completo abandono en Mí produce el efecto que deseas y resuelve las situaciones más espinosas."


Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 2

Mensaje: "Abandonarte en Mí no significa angustiarte, inquietarte y desesperarte, para luego dirigirme una oración agitada pidiéndome que siga tus deseos. Abandonarte significa cerrar plácidamente los ojos del alma, apartar el pensamiento de la tribulación y ponerte en Mis manos para que solo Yo actúe, diciendo: ‘Ocúpate Tú’."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 3

Mensaje: "¡Cuántas cosas realizo cuando el alma, tanto en sus necesidades espirituales como materiales, se vuelve hacia Mí, me mira y, abandonándose completamente en Mí, me dice: ‘Ocúpate Tú’, y cierra los ojos y descansa! Recibes pocas gracias cuando te agitas para producirlas; recibes muchísimas cuando tu oración es un abandono pleno en Mí."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 4

Mensaje: "Tú ves que las cosas empeoran cuando intentas resolverlas según tu parecer. No hagas eso, porque cuando me dices: ‘Ocúpate Tú’, Yo intervengo con toda Mi omnipotencia y resuelvo las dificultades más cerradas. ¿Quieres verlo? Cierra los ojos y di con toda tu alma: ‘Ocúpate Tú’."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 5

Mensaje: "Y cuando deba llevarte por un camino diferente al que tú ves, Yo te preparo, te llevo en Mis brazos, porque no hay medicina más eficaz que la intervención de Mi amor. Pero esto solo sucede cuando dices: ‘Ocúpate Tú’."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 6

Mensaje: "Tienes miedo de todo porque quieres pensarlo todo, preverlo todo, arreglarlo todo con tu razón. ¡Cuánto deseo que te abandones a Mí en todo momento! Descansa en Mí y déjame obrar libremente."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 7

Mensaje: "No hay mayor demostración de amor que decirme: ‘Ocúpate Tú’. Yo obro en la profundidad de tu alma cuando me lo permites con tu abandono. No temas, Yo lo haré mejor de lo que imaginas."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 8

Mensaje: "Mil oraciones no valen lo que un solo acto de abandono: recuérdalo bien. No hay novena más eficaz que esta: ‘O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo’."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."



Día 9

Mensaje: "Abandónate a Mí y no temas, porque Yo estoy contigo siempre. Entrégame tus preocupaciones, tus planes, tus sueños, y déjame obrar. Mi Corazón se conmueve ante tu confianza."

Oración (repetir 10 veces): "O Jesús, me abandono a Ti, ocúpate Tú de todo."
 
  • Like
Reacciones: piscineros