Esa misma cita te responde, los demonios no se molestan en echar fuera demonios. Y has incurrido nuevamente en la calumnia la Espiritu Santo al atribuir al diablo la obra de DIOS.
Esa misma cita te responde, los demonios no se molestan en echar fuera demonios. Y has incurrido nuevamente en la calumnia la Espiritu Santo al atribuir al diablo la obra de DIOS.
El sueño premonitorio de San Juan Bosco sobre la perdición que representan los teléfonos celulares para los jóvenes de nuestra era:
El día 1 de mayo de 1865, San Juan Bosco narraba a los jóvenes del Oratorio el siguiente sueño:
Me pareció encontrarme en la iglesia llena de jóvenes, observando que eran muy pocos los que se acercaban a la Sagrada Comunión. Próximo a la balaustrada del altar mayor había un hombre alto, de color negro y de cuya cabeza salían dos cuernos. Tenía en la mano una linterna mágica y se entretenía en hacer ver a los muchachos a través de ella, cosas diversas.
A unos les hacía contemplar un recreo muy animado y entre los juegos el que mas les agradaba; a otros, los partidos perdidos o las futuras victorias; a éstos, el pueblo natal con sus paseos, sus campos, con aquella casa determinada; a aquéllos les hacía ver en su linterna el estudio, los libros, los temas mensuales; a algunos, las más diversas frutas, los dulces más variados, el vino que tenían guardado en el baúl; no faltaban quienes veían a sus padres, los amigos, escenas pecaminosas, el dinero no entregado.
Por tanto, así entretenidos, eran pocos los que se acercaban a la Sagrada Mesa. Muchos al ver los paseos, las vacaciones, lo dejaban todo a un lado y se detenían a contemplar con avidez a sus antiguos compañeros y sus pasatiempos de otros días.
¿Saben lo que significa este sueño? Que el demonio hace cuanto puede para distraer a los jóvenes en la iglesia; para alejarlos de los Santos Sacramentos. Y los jóvenes son tan ingenuos que caen en la red y se pasan el tiempo mirando a través de la lente. Hijos míos: es necesario romper esa linterna del diablo. ¿Saben cómo? Levantando la mirada a la Cruz y pensando que alejarse de la Comunión es lo mismo que arrojarse en los brazos del demonio.
libro Memorias Biográficas de San Juan Bosco.
El sueño es el número 53 y en la obra de referencia se encuentra en el Tomo VIII, págs. 115-116.
Desde 1865 hasta el 2015 de han cumplido 150 años de su sueño profético.
El sueño premonitorio de San Juan Bosco sobre la perdición que representan los teléfonos celulares para los jóvenes de nuestra era:
El día 1 de mayo de 1865, San Juan Bosco narraba a los jóvenes del Oratorio el siguiente sueño:
Me pareció encontrarme en la iglesia llena de jóvenes, observando que eran muy pocos los que se acercaban a la Sagrada Comunión. Próximo a la balaustrada del altar mayor había un hombre alto, de color negro y de cuya cabeza salían dos cuernos. Tenía en la mano una linterna mágica y se entretenía en hacer ver a los muchachos a través de ella, cosas diversas.
A unos les hacía contemplar un recreo muy animado y entre los juegos el que mas les agradaba; a otros, los partidos perdidos o las futuras victorias; a éstos, el pueblo natal con sus paseos, sus campos, con aquella casa determinada; a aquéllos les hacía ver en su linterna el estudio, los libros, los temas mensuales; a algunos, las más diversas frutas, los dulces más variados, el vino que tenían guardado en el baúl; no faltaban quienes veían a sus padres, los amigos, escenas pecaminosas, el dinero no entregado.
Por tanto, así entretenidos, eran pocos los que se acercaban a la Sagrada Mesa. Muchos al ver los paseos, las vacaciones, lo dejaban todo a un lado y se detenían a contemplar con avidez a sus antiguos compañeros y sus pasatiempos de otros días.
¿Saben lo que significa este sueño? Que el demonio hace cuanto puede para distraer a los jóvenes en la iglesia; para alejarlos de los Santos Sacramentos. Y los jóvenes son tan ingenuos que caen en la red y se pasan el tiempo mirando a través de la lente. Hijos míos: es necesario romper esa linterna del diablo. ¿Saben cómo? Levantando la mirada a la Cruz y pensando que alejarse de la Comunión es lo mismo que arrojarse en los brazos del demonio.
libro Memorias Biográficas de San Juan Bosco.
El sueño es el número 53 y en la obra de referencia se encuentra en el Tomo VIII, págs. 115-116.
Desde 1865 hasta el 2015 de han cumplido 150 años de su sueño profético.
tanto como no lo eran las revelaciones de tu Vassula.El poema del hombre-DIOS de Maria Valtorta no es inspirado
El Vaticano ha reafirmado que los escritos de María Valtorta, como El poema del Hombre-Dios, no tienen origen sobrenatural. La declaración ratifica la postura previa de la Iglesia, que ha advertido sobre la obra desde su inclusión en el Índice de Libros Prohibidos en 1959. La Congregación para la Doctrina de la Fe ha mantenido su posición, indicando que estos textos deben leerse con precaución.
Razones por las que el Vaticano no considera sus escritos sobrenaturales
1. No cumplen con los criterios teológicos y doctrinales
El contenido de sus visiones presenta problemas teológicos y anacronismos históricos que no concuerdan con la Revelación pública ni con los Evangelios. La Iglesia considera que, si un escrito pretende ser de origen divino, no puede contener errores doctrinales o inexactitudes históricas.
2. Condena inicial por la Santa Sede
En 1959, la Congregación para la Doctrina de la Fe (antes Santo Oficio) incluyó la obra en el Índice de Libros Prohibidos, advirtiendo que los fieles no debían considerarla como una revelación auténtica. En 1961, L'Osservatore Romano publicó una nota explicando que la obra no podía ser reconocida como divina y que los católicos debían evitar difundirla como si fuera una revelación.
3. Juicio negativo de teólogos y censores eclesiásticos
Expertos en teología que examinaron los escritos encontraron excesiva subjetividad, errores en la cronología evangélica y detalles que parecían más producto de la imaginación de la autora que de una verdadera revelación divina.
4. El método de recepción de los escritos
María Valtorta afirmaba recibir locuciones interiores y visiones de Jesús y María, que transcribía en sus cuadernos. Sin embargo, la Iglesia enseña que las revelaciones privadas deben ser sometidas a un riguroso discernimiento. En su caso, no se encontraron evidencias suficientes para considerarlas de origen sobrenatural.
5. Posibles influencias personales y psicológicas
Algunos estudiosos sugieren que los escritos de Valtorta reflejan influencias literarias y teológicas de su época, lo que indicaría que su obra es más bien una reconstrucción personal de los Evangelios con elementos novelados, más que una revelación divina.
¿Cuál es la postura actual de la Iglesia?
Aunque la Iglesia ya no tiene un Índice de Libros Prohibidos, sigue advirtiendo a los fieles que estos escritos no pueden ser considerados revelación divina ni reemplazar los Evangelios. La Congregación para la Doctrina de la Fe reafirmó en 1992 que la posición oficial sigue siendo la misma: los escritos de María Valtorta no pueden ser promovidos como de origen sobrenatural.
Sin embargo, la Iglesia no ha prohibido su lectura, siempre que se haga con discernimiento y sin asumir que sean revelaciones auténticas. Algunos fieles encuentran valor espiritual en ellos, pero es importante recordar que la Iglesia no los ha aprobado como inspiración divina.
Vassula ni siquiera es católicatanto como no lo eran las revelaciones de tu Vassula.