¿HAY EVIDENCIAS DE UN REINO MILENIAL -YA PASADO- DE CRISTO?

Saludos Marcelo:

Te invito a revisar el tema desde su comienzo, para que así puedas tener una mejor perspectiva global de lo que se está hablando.

Entiendo que es difícil siendo nuevo en un tema, entrar y dejarse llevar por las apariencias, sin haber estudiado el tema convenientemente.

Saludos.
Sí, Titan, pero estudiar el tema convenientemente implica verificar cada pieza del rompecabezas, sobre todo si el tema es nuevo para nosotros.
Es decir, hay que verificar cada dato, cada foto.
Si no verificas cada pieza, corremos el riesgo que cuando juntemos todo, lleguemos a una conclusión errónea

Por ejemplo, esta es una foto de Nápoles tomada en 1887. El círculo en rojo corresponde al área donde se levantaría la Galería Umberto I, que has posteado con el año al que parece faltarle una "M" romana de 1000. Fuente: https://storienapoli.it/2020/06/02/galleria-umberto-i-napoli/
En el caso de edificios recientes, es más fácil darnos cuenta cuándo se construyeron. En este caso, la galería aún no está ahí.

Más abajo una foto de su construcción, alrededor de 1888. Por lo tanto, esa galería en particular no es un ejemplo de una construcción de Tartaria que se quiso borrar del mapa. A lo mejor hay otras que sí, pero esta no. Por eso mi recomendación de checar caso por caso.

1647362381590.png


1647362553334.png
 
  • Like
Reacciones: Marcelo.Arg
Sí, Titan, pero estudiar el tema convenientemente implica verificar cada pieza del rompecabezas, sobre todo si el tema es nuevo para nosotros.
Es decir, hay que verificar cada dato, cada foto.
Si no verificas cada pieza, corremos el riesgo que cuando juntemos todo, lleguemos a una conclusión errónea

Por ejemplo, esta es una foto de Nápoles tomada en 1887. El círculo en rojo corresponde al área donde se levantaría la Galería Umberto I, que has posteado con el año al que parece faltarle una "M" romana de 1000. Fuente: https://storienapoli.it/2020/06/02/galleria-umberto-i-napoli/
En el caso de edificios recientes, es más fácil darnos cuenta cuándo se construyeron. En este caso, la galería aún no está ahí.

Más abajo una foto de su construcción, alrededor de 1888. Por lo tanto, esa galería en particular no es un ejemplo de una construcción de Tartaria que se quiso borrar del mapa. A lo mejor hay otras que sí, pero esta no. Por eso mi recomendación de checar caso por caso.

Ver el archivo adjunto 3318290


Ver el archivo adjunto 3318291
Otro dato es que todos esos edificios que aparecen en las fotos, tienen el mismo tipo de construcción que se empleaba en Italia. Era la moda de la época y que hoy se va perdiendo poco a poco a favor de algo más práctico y menos estético.
 
Sí, Titan, pero estudiar el tema convenientemente implica verificar cada pieza del rompecabezas, sobre todo si el tema es nuevo para nosotros.
Es decir, hay que verificar cada dato, cada foto.
Si no verificas cada pieza, corremos el riesgo que cuando juntemos todo, lleguemos a una conclusión errónea

Por ejemplo, esta es una foto de Nápoles tomada en 1887. El círculo en rojo corresponde al área donde se levantaría la Galería Umberto I, que has posteado con el año al que parece faltarle una "M" romana de 1000. Fuente: https://storienapoli.it/2020/06/02/galleria-umberto-i-napoli/
En el caso de edificios recientes, es más fácil darnos cuenta cuándo se construyeron. En este caso, la galería aún no está ahí.

Más abajo una foto de su construcción, alrededor de 1888. Por lo tanto, esa galería en particular no es un ejemplo de una construcción de Tartaria que se quiso borrar del mapa. A lo mejor hay otras que sí, pero esta no. Por eso mi recomendación de checar caso por caso.

Ver el archivo adjunto 3318290


Ver el archivo adjunto 3318291

Alissa,

He revisado tus fuentes.

Desafortunadamente, es imposible opinar en este tema bajo los viejos paradigmas, y bajo lo que la historia oficial tiene que contarnos al respecto.

Es lo mismo que alegar que este tipo de construcciones son de un estilo y era la moda de la época.

Cuando la historia nos dice que hubo una época -1.000 años- donde el mismo estilo arquitectónico se extendía por casi todos los países del mundo, rompiendo las barres idiomáticas, de distancia, y cuando no existía ni internet ni televisión para que todas las culturas pudiesen haberse puesto de acuerdo.

Hay que ser muy cuidadoso con qué tipo de material se intenta replicar a un argumento, y con qué tipo de argumentos.

Por eso dije que es necesario no juzgar según las apariencias, y ciertamente no hacerlo sobre lo que la narrativa oficial nos cuente al respecto. Porque eso sería echar vino viejo en odres nuevos, y una cosa y la otra acabarían por no encajar en el mismo lugar.

Saludos.
 
Estimado @Alissa,

Según tu criterio, qué habría que hacer entonces en este caso.

Dar crédito a un portal dedicado al coleccionismo donde se subastó físicamente una postal donde se demuestra que la Galería Umberto I fué edificada 1.000 años antes de lo que la narrativa oficial nos cuenta, o seguir dándole crédito a lo que una web tenga que decir, siguiendo la línea marcadamente oficial?

Yo doy mi voto. Apuesto por la primera.
 
Lo que no tengo duda, es que los mismos arquitectos que construyeron el primer templo de Salomon fueron los mismos arquitectos que construyeron el templo de Karnak a Amun-Re. Tenian salas solo accesible a los sumos sacerdotes. Luego ese tipo de arquitectura se extendio por gran parte del mundo antiguo. Por ejemplo, el primer palacio de Neron (Domus Aurea) fue el primer palacio romano de gran envergadura.
 
Estimado @Alissa,

Según tu criterio, qué habría que hacer entonces en este caso.

Dar crédito a un portal dedicado al coleccionismo donde se subastó físicamente una postal donde se demuestra que la Galería Umberto I fué edificada 1.000 años antes de lo que la narrativa oficial nos cuenta, o seguir dándole crédito a lo que una web tenga que decir, siguiendo la línea marcadamente oficial?

Yo doy mi voto. Apuesto por la primera.
Lo que no tengo duda, es que los mismos arquitectos que construyeron el primer templo de Salomon fueron los mismos arquitectos que construyeron el templo de Karnak a Amun (el Oculto). Que casualidad, tenian salas solo accesible a los sumos sacerdotes. Luego ese tipo de arquitectura se extendio por gran parte del mundo antiguo. Por ejemplo, el primer palacio de Neron (Domus Aurea) fue el primer palacio romano de gran envergadura. Y los palacios griegos no eran tan grandes. A la gente le falta leer historia.
 
Última edición:
Lo que no tengo duda, es que los mismos arquitectos que construyeron el primer templo de Salomon fueron los mismos arquitectos que construyeron el templo de Karnak a Amun-Re. Que casualidad, tenian salas solo accesible a los sumos sacerdotes. Luego ese tipo de arquitectura se extendio por gran parte del mundo antiguo. Por ejemplo, el primer palacio de Neron (Domus Aurea) fue el primer palacio romano de gran envergadura. Y los palacios griegos no eran tan grandes.

Los judíos.

Las 10 tribus perdidas de Israel.

Ellas con su saber inundaron el mundo con su arquitectura.

Ellas son las que junto con los cristianos, gobernaron bajo el Gran Imperio llamado la Gran Tartaria, el reino milenial de Cristo, dominando buena parte de Asia, América, Canadá, Europa y Australia.

Estos continentes muestran el mismo estilo de arquitectura similar durante 1.000 años.
 
En el mismo centro del Vaticano, hay un obelisco sacado de un lugar cercano a Karnak. Este obelisco es viejo contrariamente a lo que dicen haber construido luego en las capitales de muchos países.
 
A continuación voy a desarrollar más a fondo el “misterioso“ caso de la Galería Umberto I

Wikipedia dice esto:

Galleria Umberto I es una galería comercial pública en Nápoles, sur de Italia. Se encuentra justo enfrente de la ópera de San Carlo. Fue construido entre 1887 y 1891 y fue la piedra angular en la reconstrucción de Nápoles, que duró décadas, llamada risanamento (literalmente, "volver a estar saludable"), que duró hasta la Primera Guerra Mundial. Fue diseñado por Emanuele Rocco, quien empleó elementos arquitectónicos modernos que recuerdan a la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán. La Galleria recibió su nombre de Umberto I, rey de Italia en el momento de la construcción. Estaba destinado a combinar negocios, tiendas, cafés y vida social, espacio público, con espacio privado en los apartamentos del tercer piso.

El interior:

galleria-umberto-napoli.jpg

El arquitecto desaparecido

Si realmente fue construido en 1891, como dice Wikipedia, seguramente podríamos encontrar fácilmente evidencia de eso. Busqué al arquitecto Emanuele Rocco y no encontré absolutamente nada sobre él. Sin antecedentes, educación, historia o familia. Aún más extraño, parece haber hecho una sola estructura: la Galleria Umberto. Justo en ese momento, me doy cuenta de que algo anda mal. ¿Un arquitecto completamente desconocido saldría de la nada y de repente construiría uno de los edificios más grandes de toda Italia? ¿Y luego desaparecería, para nunca volver a construir otra estructura?

Unos minutos después de preguntar eso, descubrí que Emanuele Rocco ni siquiera es arquitecto :

Mirando la entrada de Wikipedia en italiano de Rocco , vinculada a la página de Wikipedia para Galleria , nos enteramos de que es un filólogo. La página enumera sus trabajos lingüísticos, pero no se menciona la arquitectura ni se menciona que haya diseñado la Galleria (en el momento de escribir este artículo). Seguramente una empresa tan enorme habría merecido incluso una pequeña mención.

Entonces, ¿un tipo que no es arquitecto y nunca ha diseñado ninguna estructura antes o después, sale de la nada y crea de manera experta una delicia arquitectónica vasta y elegante? Posible, supongo, pero muy improbable.

images.jpg


*Continuará en el próx. post​
 
En la entrada italiana de la Galleria , leí que el trabajo arquitectónico de Rocco fue "retomado" más tarde por otro arquitecto llamado Antonio Curri. "Oh, está bien, hubo un arquitecto adecuado involucrado", pienso. Pero luego me entero de que Antonio estaba simplemente a cargo de agregar decoración a la Galleria. ¿Por qué Wikipedia lo incluye como uno de los arquitectos, cuando simplemente agregó un toque decorativo final?

Este artículo dice en su título que Curri fue efectivamente “el arquitecto de la Umberto Galleria” en Nápoles. Pero en el artículo, ya no se le nombra como el arquitecto, sino más bien,

“en colaboración con Ernesto di Mauro y diseñado por Emanuele Rocco, se encargó de la decoración de la Galleria Umberto I”

Bien entonces. Si lo diseñó Emanuele Rocco, ¿dónde están los diseños? ¿Dónde están los planos de construcción? Busqué diligentemente, pero no he encontrado. Tampoco he encontrado ninguna entrevista de Rocco ni ninguna declaración pública suya que se atribuya el mérito del edificio. Me doy cuenta de que, solo porque no lo he encontrado, no significa que no exista. Pero es extraño. Tal vez no fue construido en 1890 después de todo.

El detective que hay en mí fue a buscar lugares de arquitectura similar en Nápoles. ¡Encontré uno y también es un centro comercial! Se llama " Galleria Principe Napoli ", a sólo dos kilómetros de distancia de Galleria Umberto. Hay entradas arqueadas muy similares. Se afirma que se completó en 1883, 8 años antes de la Galleria Umberto, pero se dice que se construyó utilizando una estructura previamente existente que ya estaba en pie en 1586, ¡300 años antes! Vea las imágenes a continuación.

unnamed-2.jpg


Las entradas arqueadas de Principe Napoli parecen terriblemente familiares:

440px-GalleriaPrincipeIngressosulMuseo.jpg


images.jpeg


Así que aquí hay una estructura que usa exactamente la misma arquitectura y diseño, pero que se dice que es mucho más antigua.

Ciertamente, si Galleria Umberto se construyó en 1891, entonces encontraríamos evidencia de su construcción. No encontré ningún recorte de periódico que anunciara la finalización de estas grandes estructuras. Tal vez sea porque el primer gran periódico de Nápoles, Il Mattino, comenzó a publicarse un año después, en 1892.

Encontré una imagen que se dice que es de la construcción de la Galleria (la misma que presentó el forista @Alissa) :

nknown.jpg

La fuente de esta imagen es “Wikimedia Commons”. Allí, la fuente se da como la página de Facebook de algunas personas privadas . Y no encontré la imagen en esa página. Tampoco encontré registros de quién tomó la foto o cuándo se tomó. Tampoco encontré ningún sitio web histórico que pudiera haber verificado la imagen. Desafortunadamente, no se ven puntos de referencia circundantes, por lo que esta podría ser una foto de casi cualquier sitio de construcción. La estructura que vemos tiene ventanas curvas similares a la Galleria, pero aquí parece que ya está construida.

En 1890, la fotografía era una gran empresa. Cualquiera que estuviera dispuesto a llevar todo su equipo fotográfico a un sitio de construcción, probablemente habría tomado más de una foto y desde diferentes ángulos. Pero solo tenemos una supuesta foto de la construcción y esa foto es de origen oscuro.

Y aquí está el único dibujo de la supuesta construcción que pude encontrar:


001-Umberto-I-Galleria.-Lavori-di-demolizione-per-la-sua-costruzione.jpg

Se dice que es de 1887, unos años antes de la supuesta fecha de finalización de la Galleria. Se parece poco a la foto de arriba, pero al menos hay un hito conocido a la izquierda: es el Teatro San Carlo. El dibujo parece que el área estuvo bajo algún tipo de ataque o incendio. Los edificios adyacentes a la derecha parecen dañados y ahuecados. No encontré ninguna mención de incendios, guerras o desastres naturales en esa época en Nápoles, a excepción de una epidemia de cólera. Pero una epidemia de cólera no destruye edificios.

Un solo dibujo y una sola fotografía y ningún arquitecto conocido: hasta ahora, la evidencia de que este edificio fue construido en 1890 es escasa.

*Continuará en el próx. post​
 
Estimado @Alissa,

Según tu criterio, qué habría que hacer entonces en este caso.

Dar crédito a un portal dedicado al coleccionismo donde se subastó físicamente una postal donde se demuestra que la Galería Umberto I fué edificada 1.000 años antes de lo que la narrativa oficial nos cuenta, o seguir dándole crédito a lo que una web tenga que decir, siguiendo la línea marcadamente oficial?

Yo doy mi voto. Apuesto por la primera.
¿Qué creo que hay que hacer en este caso?
Irnos siempre por la opción más simple, la más prosaica, la que necesite menos argumentación, y la que produzca consecuencias menos negativas . A eso le conocen como la navaja de Occam.

Si tengo fotos que muestran que la estructura no estaba ahí antes de 1890, fotos de su construcción, y los 15 o 20 historiadores que conozcan la historia de Nápoles nos dijeran que efectivamente fue construida alrededor de 1890, ¿qué explicación es la más sencilla?

  1. Que en realidad la Galeria Umberto I fue construida en 1890 y que la foto subastada fue truqueada o...
  2. Que corresponde a una estructura medieval a pesar de no tener un estilo medieval, que estuvo ahí por 10 siglos ante los ojos de generaciones de napolitanos, sin despertar la admiración de ningún historiador alguno, de ningún periodista, turista o arquitecto, que se inventaron fotos desde globos o a nivel de calle donde se evidencia su ausencia o construcción, y que luego fue alterada con el fin de ocultar algo que todo mundo ya sabía desde hacía 10 siglos. Además, tal fraude tiene que ir al revés que el resto de los fraudes en objetos, edificios y obras de arte, pues el fraude generalmente consiste en hacerlo parecer más antiguo, no más nuevo. Un objeto o edificio 1000 años más antiguo genera ganancias enormes comparado a uno 1000 años más nuevo.
 
  • Like
Reacciones: Marcelo.Arg
También se podría preguntar, no han construido nada impresionante los hombres después de 1890? Solo preguntarse esto ya es algo que raya la estupidez.
 
Las fotos antiguas

La siguiente es una fotografía aérea de Nápoles en 1887 . Estaba emocionado de encontrarla (la misma que encontró el forista @Alissa ) En 1887, la Galleria aún no estaba construida, según la Historia oficial. En cambio, se suponía que el lugar había sido un montón de escombros y daños como en el dibujo de arriba.

1887.jpg


Si la Galleria ya estaba en pie, deberíamos esperar ver una gran estructura donde se encuentra la Galleria hoy. Así luce hoy la zona. La Galleria ahora está coronada por una gigantesca cúpula de cristal:

place-2017-01-12-6-37d8622f2cd5f406f98aaf38a56af4bd.jpg


Obviamente, la cúpula de cristal no se encuentra por ninguna parte en 1887. Por lo tanto, se habría agregado más tarde.

En el primer plano de la imagen antigua, podemos ver una gran estructura junto a una cúpula más pequeña. La cúpula más pequeña es de la Iglesia de San Ferdinando que existe hoy como lo hizo en 1887. El edificio más grande al lado es el techo del teatro San Carlo, que está justo enfrente de la entrada de la Galleria en la que vimos la inscripción "Anno 890". . Presta atención a lo que ves frente a ese edificio.

Captureh.jpg


Aquí hay otro primer plano de cómo se ve la escena hoy:

Capture-3.jpg



Observe las estatuas frente al teatro San Carlo. Estas estatuas se encuentran sobre las entradas de Galleria.

Y otro de cerca:

Captureh-1.jpg


Lamento que 1887 no tuviera más fotografías de alta resolución. Pero si miras de cerca, puedes ver un edificio erecto (no escombros) y la estatua que corona la Galleria justo donde se supone que debe estar .

Capture-10.jpg


Hay dos entradas en este lado: una tiene la inscripción "Anno 890", la otra dice "Galleria Umberto". Ambos tienen tres estatuas en su parte superior. A juzgar por su forma, diría que estas son las figuras en lo alto de la entrada de la “Galleria Umberto”. No puedo distinguir las figuras de la otra entrada en la imagen. Quizás la otra entrada fue transportada allí desde otro lugar más tarde, o el ángulo de la foto no permite una vista clara.​

Una vista de Google Maps del área a continuación. Por ahora, me gustaría que notara la ubicación del Castel Nuovo, un castillo del siglo XI en relación con la Galleria Umberto, pronto será relevante.

Capturjje.jpg

Entonces, ¿qué está pasando aquí? ¿Por qué hay una foto antigua que dice que el edificio fue construido en el año 890? ¿Por qué podemos ver su parte superior en una foto de 1887, cuando se suponía que aún no se había construido? ¿Y por qué parece que Emanuele Rocco como arquitecto es una invención?

Supongo que Umberto Galleria no se construyó en 1890, sino que simplemente se renovó y decoró, y se agregó la cúpula de vidrio, entre otras cosas. Tal como se hizo con la Galleria Principe Napoli. La foto de abajo es de alrededor de 1900. Esta es una imagen hecha desde la perspectiva de Piazza San Ferdinando (hoy llamada Piazza Trieste e Trento). A la izquierda se ve la iglesia de San Ferdinando. Justo al lado se ve un edificio que se convierte a la perfección en la Umberto Galleria.


Napoli006.jpg

Extraño pero cierto: no pude encontrar una sola fotografía, pintura o dibujo desde este ángulo que fuera anterior a 1890 . Pasé horas en la búsqueda. Encontré cientos de imágenes anteriores a 1980 desde otros ángulos. Y encontré cientos de este ángulo después de 1890. Pero el que estaba buscando parece haber sido borrado de la existencia.

¿Significa eso que nadie nunca tomó una foto o hizo una pintura que mostrara la Piazza antes de 1890? Improbable. La mayoría de las imágenes de la Piazza hoy muestran tanto la iglesia como el teatro San Carlo. Observe, por ejemplo aquí, cómo la imagen antigua del siglo XIX está cortada en el medio. Si no fuera así, veríamos la Galleria.

hhhhh.jpg


Todas las imágenes anteriores a 1890 mostraban un ángulo que no incluía dónde estaría la Galleria. Por ejemplo:

122-109-PIAZZA-San-FERDINANDO-1880-32X45-NAPOLI-POSTER.jpg


La foto de arriba es de 1880. Habría necesitado que el fotógrafo apuntara su cámara ligeramente hacia la derecha para ver si hay una Galleria o no. ¡Que frustrante!

Puedes ver la cúpula de la iglesia y también el edificio a la derecha de la iglesia, que se convierte en la Galleria. Si lo mira de cerca, se da cuenta de que la versión de 1880 se ve diferente de la versión de 1900 anterior. Podemos ver que entre 1880 y 1900, el edificio ha sido objeto de algunos trabajos de renovación.

Mirando desde el otro lado, no encontré una sola foto anterior a 1890 que mostrara el teatro y lo que está frente a él simultáneamente.

unnamed.jpg


Nuevamente, si el fotógrafo de esta foto anterior a 1890 del teatro, se inclinara ligeramente hacia la derecha, todo este misterio se resolvería. Así es como se ve hoy el teatro frente a la Galleria:

Captuhhre.jpg


Normalmente descartaría la foto del "Año 890" como resultado de algún tipo de manipulación fotográfica. Pero solo se necesitaría una sola foto de San Ferdinando Plaza o el teatro San Carlo junto a lo que ahora es la Galleria, para refutar todo esto. ¿Te das cuenta de lo improbable que es que nadie se haya molestado en fotografiarlo y sin embargo encontremos cientos de fotografías de todo lo demás? Esto es como si alguien hiciera desaparecer deliberadamente todas las fotos relevantes.

*Continuará en el próx. post​
 
En cambio, tenemos imágenes misteriosas como esta:

napoli-esterno-della-galleria-umberto-inaugurata-a5213a81-0d25-477c-8644-144ab7cbbe45.jpeg


¿Qué tiene de misterioso? De ser genuina, parece de una época en la que no existía ni la Cúpula ni el teatro frente a ella, ni un edificio continuado en su lado derecho. En esta imagen de 1890, por ejemplo, hay un edificio a su derecha, en el mismo ángulo que la Galleria:.

1890.jpg

El teatro se encuentra a pocos metros de las entradas arqueadas. El artista del dibujo tendría que estar dentro de sus paredes (si la pintura es fiel a la realidad). La imagen dice que la Galería fue inaugurada por el arquitecto Ernesto de Mauro. Si Rocco fue el arquitecto principal, ¿por qué Rocco no lo inauguró? ¿No estaba escrito que de Mauro no era el arquitecto sino simplemente un decorador?

La foto de abajo fue tomada por Giacomo Brogi, quien vivió entre 1821 y 1881. Murió una década antes de que supuestamente se construyera la Galleria. Y, sin embargo, aquí vemos la punta más externa de las estructuras, al lado de la iglesia abovedada y nuevamente la vemos en mal estado, en comparación con la versión posterior. La foto es evidencia de que la calle San Carlo (la calle en la que se encuentran la Galleria y el Teatro) se sometió a una renovación.

1822.jpg

Encontré muchos sitios web que mostraban Piazza San Ferdinando en una comparación lado a lado, antes y después. Pero cada uno omitió un detalle importante. Un ejemplo que muestra la plaza en 1870 frente a 1890:

Capture-8.jpg


El teatro San Carlo, por cierto, se dice que alberga el auditorio en forma de herradura más antiguo del mundo.

Esta es una pintura de cómo supuestamente se veía el teatro en 1830, bastante similar a la de hoy:

Teatro-SanCarlo_1830.jpg

¿Notas algo? Esta pintura parecería desacreditar mi idea de que la Galleria existió frente al teatro antes de 1890. Encontramos apartamentos normales. Por supuesto, una pintura no prueba nada. Esta parece ser la única pintura que muestra claramente ambos lados y no pude averiguar quién la pintó y cuándo. La pintura existe en varias variaciones y también una versión en blanco y negro.

Por suerte, también hay un dibujo, que se dice que es de entre 1860 y 1870, que refuta el anterior. Es del artista Antonio Bonamore, pero parece representar una época anterior a la década de 1860, más bien, en algún momento de la década de 1700, a juzgar por el estilo de los carruajes y el hecho de que la plaza Ferdinando se ve muy diferente.

bonamore-1800s.jpg

Frente al teatro, vea los portales arqueados de estilo Galleria, tres de ellos de hecho. Y uno de ellos tiene la estatua en su parte superior. ¿Qué hacer con esto? Nuevamente, no se puede confiar en los dibujos. Sin embargo, se dice que este artista, Antonio Bonamore, hizo dibujos que son "fieles a la vida". En ese caso, da crédito a la idea de que las entradas de la “Galleria” ya estaban en pie mucho antes de 1890.

También está esta extraña pintura, que pretende mostrar el teatro después del incendio de 1816:

330px-Teatro_San_Carlo-Naples-after_13_Feb_1816_fire.jpg

No está del todo claro qué parte del teatro estamos viendo aquí. La foto parece mostrar un objeto al otro lado de la calle que se parece más a la entrada de la Galleria que al teatro. Los soldados también son extrañamente pequeños en comparación con las estructuras.

Echemos otro vistazo a esta foto. Es la calle San Carlo desde el otro lado, con el teatro a la izquierda y la Galleria a la derecha al fondo, se dice que fue tomada en 1890:

1890.jpg

¿El problema? Se dijo que la Galleria se completó en 1891 , un año después. En estas fotos no hay señales de ningún trabajo de construcción. El edificio parece terminado y como si hubiera existido por un tiempo. Observe en la esquina superior derecha que ve una pequeña pieza de la Cúpula. ¿Dónde están los constructores? ¿Dónde está el ladrillo? ¿Dónde están los carruajes? ¿Dónde están las herramientas? No hay obras de construcción en marcha aquí. Por el hecho de que se dibujan los techos corredizos, se puede decir que las tiendas ya están funcionando, un año antes de la supuesta finalización e inauguración.

La siguiente foto parece interesante. El edificio Galleria parece estar en mal estado, como cabría esperar de él en un tiempo anterior a la decoración anterior a 1890. A pesar de que es apenas visible, el edificio no parece nuevo, reluciente aquí.

unnamed-1.jpg

Finalmente aquí hay una fotografía de la calle San Carlo en 1846. ¿El problema? Por alguna razón inexplicable y misteriosa, ningún fotógrafo simplemente se daría la vuelta y tomaría una foto del otro lado de la calle. ¿Por qué? Encontré cientos de fotos de la zona, pero ninguna del lugar en cuestión.

unnamed-3.jpg


La foto es de Richard Calvert Jones. Puedes apostar que busqué cada foto que este individuo haya hecho. Y encontré varios de Nápoles e incluso la calle correcta, pero, por desgracia, ninguno que mostrara la Galleria.

*Continuará en el próx. post​
 
Mapas medievales

Veamos mapas medievales. Si el edificio es mucho más antiguo de lo que nos dicen, tendría que estar en planos antiguos.

El primer mapa que encontré estaba en la página de Wikipedia Timeline of Naples . El mapa está fechado en 1572, más de 300 años antes de que se dijera que se hizo la Galleria.

ancient-anomalous-map.jpg


¡Sensacionalmente, el mapa muestra la calle curva y los edificios elevados donde esperaríamos encontrar la Galleria! Un primer plano lo hará más claro. La Galleria es una línea diagonal en la parte superior izquierda de la prominente Castela Nuovo (vea la foto anterior de Google Maps para mayor claridad). El teatro San Carlo aún no está construido, pero hay una estructura más grande en la Piazza San Ferdinando (donde se ve el número 41 a la izquierda), que todavía está allí. Tampoco se construye la iglesia de San Ferdinando, ¡lo que significa que el artista Antonio Bonamore parece haberlo hecho casi bien! La única diferencia con la actual es que parece haber una calle entre las dos entradas arqueadas.

ancient-anomaly.jpg


En mi opinión, estos dos edificios más altos con las entradas arqueadas son nuestra Galleria Umberto:

Capture-11.jpg


Están precisamente en el lugar que Bonamore dijo que estaban, y aproximadamente donde están hoy.

Otra vista desde el Castel Nuovo:

Capture-6.jpg


Esta es una joya medieval de una pintura. Si miras de cerca, muy de cerca, puedes ver solo un ligero indicio de una entrada arqueada en la calle San Carlo.

9147296387_7e0f9a2a48_b.jpg


Capture-9.jpg


Si los portales arqueados se construyeron en 890, esperaríamos encontrarlos representados en mapas y arte antiguo. Y, de hecho, lo hacemos, aunque vagamente. Cuando miraba pinturas y dibujos de Napoli que contenían gran detalle, siempre los encontraba.

Este es un mapa de 1815, donde se ve que la calle San Carlo tiene una ligera curva, tal como lo era en el siglo XVI y lo es hoy. Las pinturas que representan un camino recto no son fieles a la realidad.

1815-map-naplesldm.com-1815Naples.php_.jpg


Un primer plano:

Captujjjjjjjre.jpg


No todos los mapas e imágenes antiguos confirman mi teoría. Este es un dibujo de Nápoles de 1522.

1522Naples.jpg


Ves el Castel Nuovo, pero no hay señales de ninguna Galleria. A menos que las torres que rodeaban la ciudad fueran los arcos. Una mirada más cercana revela que la torre justo encima del castillo tiene una entrada arqueada. Esta pintura de 1493 de Nápoles parece insinuar eso:

Nuremberg_chronicles_-_NEAPOLIS.png


Pero no se parecen en nada a Galleria Umberto. Estos dibujos anteriores al siglo XV no son concluyentes.



Los símbolos
(Especial atención a esta entrada)



Mirando más de cerca el diseño interior de la estructura, me sorprendió encontrarlos alineados con la estrella de David.


Captuhure.jpg


Captggggure.jpg


Esa es una elección extraña para un edificio que supuestamente se hizo como un centro comercial. La Nápoles de 1890 no contaba con más de 900 judíos, según las estadísticas demográficas de la época. ¿O tal vez estas estrellas no están relacionadas con los judíos sino con alguna escuela de misterio involucrada en el edificio? No sé. Pero dudo que los italianos del siglo XIX decoraran uno de sus principales edificios con él. No encontré explicación.

Las estatuas y el estilo arquitectónico en sí, parecen ser romanos clásicos. Pero el año 890 sería aproximadamente 500 años después de la caída del Imperio Romano.

*Continuará en el próx. post​
 
  • Like
Reacciones: Nicolas30

Normalmente descartaría la foto del "Año 890" como resultado de algún tipo de manipulación fotográfica. Pero solo se necesitaría una sola foto de San Ferdinando Plaza o el teatro San Carlo junto a lo que ahora es la Galleria, para refutar todo esto. ¿Te das cuenta de lo improbable que es que nadie se haya molestado en fotografiarlo y sin embargo encontremos cientos de fotografías de todo lo demás? Esto es como si alguien hiciera desaparecer deliberadamente todas las fotos relevantes.​
Hola Titan

Si la magnífica Galeria Umberto I no existía todavía, me resulta natural pensar que nadie sentía la necesidad de fotografiar un pequeño edificio menor, terreno baldío o lo que hubiera ahí, cuando bien podía fotografiar el teatro San Carlo o la iglesia de San Ferdinando.
Recuerda que en ese tiempo tomar una foto era algo que tomaba tiempo y no era común. Había que aprovecharlas las pocas oportunidades para captar la arquitectura más interesante de un sitio.
El hecho de que no tengamos fotografías de esos ángulos o tomas, refuerza la idea de que no había nada interesante que fotografiar ahí.

Nuevamente, navaja de Occam. ¿Qué es más sencillo pensar de estas tres opciones?

  1. Los fotógrafos hacían tomas de edificios interesantes. Como no existía la Galería, tomaron fotos del teatro y la iglesia.
  2. Los fotógrafos hacían tomas de edificios interesantes. Tomaron fotos de la Galería, que fueron luego eliminadas una a una por un motivo oculto, a pesar de que generaciones de napolitanos conocieron, durante 10 siglos, tal edificio que era el más destacado de la plaza.
  3. Los fotógrafos evitaban hacer tomas de edificios interesantes.
 
Ahora les mostraré Castel Nuovo de cerca. Se dice que fue construido en 1228. Tal vez notes algo peculiar al respecto:

arched.jpg



Así es. La Galleria Umberto, la Galleria Principe y el Castel Nuovo comparten el mismo estilo arquitectónico de portal arqueado y pilares. Y, sin embargo, se afirma que fueron construidos en épocas muy diferentes (1220, 1520, 1860 y 1890) por personas completamente diferentes. Eso no es imposible, por supuesto. Es común copiar estilos arquitectónicos anteriores. Pero,

¿Dónde está la prueba de que un tipo llamado Emanuele Rocco construyó Galleria Umberto en 1890? ¿Dónde están las fotos de la construcción? ¿Dónde están los planos de construcción del arquitecto?
Ni siquiera pude encontrar una foto de este arquitecto.



Conclusión

Con todo, la evidencia de que Galleria sea anterior a 1890 es escasa. ¡ Pero la evidencia de que se construyó en 1890 es aún más escasa!

¿Por qué alguien se molestaría en hacer todo lo posible para que un edificio parezca mil años más nuevo de lo que es? No es tan fácil comprender los motivos. Y realmente no quiero, porque entonces pasaré otras 20 horas en este artículo. Se dice que en 1890, Nápoles tenía mucha corrupción y crimen organizado. También fue una época en la que se proclamó “la gran restauración de Nápoles”. En el ajetreo y el bullicio de todas estas restauraciones, es concebible que alguien haya usado estructuras ya existentes para atribuirse el mérito de cosas construidas antes.

En resumen: no dé nada por sentado. Nada es lo que parece .


----------------------------------------------------

Créditos al autor de esta magnífica investigación
Frederick Dodson:


-------------------------------------------------

Me permito dar una respuesta a la pregunta final que el autor del artículo dá:

¿Por qué alguien se molestaría en hacer todo lo posible para que un edificio parezca mil años más nuevo de lo que es?

Mi respuesta es bíblica, no de sabiduría humana:


“Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar“. Apocalipsis 20:7-9


Y mi argumentación la cual sostengo:

“Digamos que si yo soy liberado de una prisión y se me dá la oportunidad de nuevo de morar en la tierra, yo trato de destruir toda la evidencia que muestren a los nuevos pobladores de la tierra que aquél imperio que ahora yo sustituí, era mejor que el mío y así evito que la gente haga comparaciones.

También, si se me ha dado la posibilidad de yo engañar a las naciones, una gran parte del engaño va a estar alrededor de una nueva historia, cambiar la historia. Hacer nuevos monumentos, tomar estatuas que en los tiempos de Tartaria que talvez fueron del reino milenial de Cristo y darles nombres diferentes, asignarlos a países como que fueron los libertadores y por supuesto, reutilizar muchas de esas edificaciones que por estar salpicadas alrededor del mundo y no haber sido fruto de la destrucción sostenida, malvada, demoníaca a la que fueron sometidas, entonces reutilizarlas para cortes, para lugares de las sedes de los gobiernos, para congresos, también para iglesias, etc“.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Nicolas30
¿Qué creo que hay que hacer en este caso?
Irnos siempre por la opción más simple, la más prosaica, la que necesite menos argumentación, y la que produzca consecuencias menos negativas . A eso le conocen como la navaja de Occam.

Si tengo fotos que muestran que la estructura no estaba ahí antes de 1890, fotos de su construcción, y los 15 o 20 historiadores que conozcan la historia de Nápoles nos dijeran que efectivamente fue construida alrededor de 1890, ¿qué explicación es la más sencilla?

  1. Que en realidad la Galeria Umberto I fue construida en 1890 y que la foto subastada fue truqueada o...
  2. Que corresponde a una estructura medieval a pesar de no tener un estilo medieval, que estuvo ahí por 10 siglos ante los ojos de generaciones de napolitanos, sin despertar la admiración de ningún historiador alguno, de ningún periodista, turista o arquitecto, que se inventaron fotos desde globos o a nivel de calle donde se evidencia su ausencia o construcción, y que luego fue alterada con el fin de ocultar algo que todo mundo ya sabía desde hacía 10 siglos. Además, tal fraude tiene que ir al revés que el resto de los fraudes en objetos, edificios y obras de arte, pues el fraude generalmente consiste en hacerlo parecer más antiguo, no más nuevo. Un objeto o edificio 1000 años más antiguo genera ganancias enormes comparado a uno 1000 años más nuevo.
Amigo, ya que veo es que pensas de manera muy logica. Entonces, pensa en esto.

Pensas que esto a esa altura lo construyeron nomadas, que se decia que eran canibales en el siglo 7, hace 13 siglos?

Sus pabellones llegan al numero 1000. Siempre se habla de ese numero.

 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Titan
[Este artículo apareció en IONS Review , No. 59, marzo-mayo de 2002. Reimpreso con permiso del autor y del Instituto de Ciencias Noéticas ( www.noetic.org ).]

Cuerpo Arco Iris y Resureccion de Cristo: Estudio del Vaticano

Estuvo Jesucristo en Cachemira y Tibet?

Cuando David Steindl-Rast, un monje benedictino, propuso investigar el "cuerpo del arco iris", un fenómeno en el que los cadáveres de personas espirituales altamente desarrolladas supuestamente desaparecen a los pocos días de la muerte, recibió una respuesta entusiasta de Marilyn Schlitz, directora de investigación de IONS. .


La propia curiosidad de Steindl-Rast sobre el cuerpo del arcoíris comenzó cuando escuchó varias historias de maestros tibetanos que, a través de sus prácticas, habían alcanzado un alto grado de sabiduría y compasión. Se le informó que cuando murieron, de repente aparecieron arcoíris en el cielo. “Y me dijeron que después de varios días sus cuerpos desaparecieron. A veces quedaban uñas y cabello. A veces no quedaba nada”.


Estas historias lo hicieron reflexionar sobre la resurrección de Jesucristo, que es fundamental para su propia fe. Sabemos que Jesús era una persona muy compasiva y desinteresada. Cuando murió, según los evangelios, su cuerpo ya no estaba allí.


En el mundo de hoy, señala Steindl-Rast, la resurrección de Jesucristo se interpreta de manera diferente, dependiendo de las inclinaciones espirituales de cada uno. Para los fundamentalistas, la resurrección, el acto de levantarse de entre los muertos, le sucedió solo a Jesús y no podía sucederle a ningún otro ser humano. Los minimalistas, por otro lado, dice Steindl-Rast, se enfocan en el espíritu de Jesús viviendo y creen que la resurrección de Jesús no tuvo nada que ver con su cuerpo.


Sin embargo, un gran número de personas (incluido él mismo) están abiertos al concepto de que el cuerpo también es significativo en el ámbito espiritual y que ciertas experiencias espirituales son universales.


En 1999, decidió explorar el extraño fenómeno del cuerpo del arcoíris y una posible conexión con la resurrección de Jesús. "Le envié un fax a un amigo en Suiza, que es profesor de budismo zen. Sabía que muchos tibetanos viven allí, así que le pregunté si podía preguntar sobre el cuerpo del arco iris. Dos días después, recibí un fax que decía que un tibetano se le había acercado inesperadamente, y cuando se mencionó el cuerpo del arcoíris, el tibetano dijo: 'Hace poco le pasó a uno de mis maestros, y un lama famoso que presenció los hechos escribió un relato sobre ellos'". , Steindl-Rast se puso en contacto con el padre Francis Tiso, un sacerdote católico romano ordenado que no solo ha estudiado diez idiomas, incluido el tibetano; pero también está familiarizado con la cultura tibetana.


"Sabía", dice Steindl-Rast, "que el padre Tiso viajaba ocasionalmente al Tíbet, así que le pregunté si planeaba viajar allí en un futuro cercano. Me dijo que se iría ese mismo día".


Steindl-Rast preguntó si se detendría en Suiza y entrevistaría al tibetano. A pesar de la poca antelación, Tiso tomó un desvío a Suiza y así comenzó el viaje de investigación.


El cuerpo del arco iris es un fenómeno complejo que probablemente llevará años de estudio. "Si podemos establecer como un hecho antropológico", dice Steindl-Rast, "que lo que se describe en la resurrección de Jesús no solo le ha sucedido a otros, sino que está sucediendo hoy, pondría nuestra visión del potencial humano en un lugar completamente diferente". luz."


Experiencias recientes de Rainbow Body


A través de su contacto en Suiza, Tiso recibió el nombre del monje cuyo cuerpo había desaparecido después de su muerte: Khenpo A-chos, un monje Gelugpa de Kham, Tíbet, que murió en 1998. Tiso pudo ubicar la aldea, situada en un lugar remoto. zona donde Khenpo A-chos tenía su ermita. Luego fue a la aldea y realizó entrevistas grabadas con testigos presenciales de la muerte de Khenpo A-chos. También habló con muchas personas que lo habían conocido.


imágenes



Unos días antes de la muerte de Khenpo A-chos, apareció un arcoíris directamente sobre su choza. Después de su muerte, había docenas de arcoíris en el cielo.


"Este era un hombre muy interesante, aparte de la forma en que murió", observa Tiso. "Todos mencionaron su fidelidad a sus votos, su pureza de vida y cómo a menudo hablaba de la importancia de cultivar la compasión. Tenía la capacidad de enseñar incluso a los tipos más rudos y duros cómo ser un poco más amable, un poco más consciente. . Estar en la presencia del hombre cambió a la gente".


Tiso entrevistó a Lama Norta, sobrino de Khenpo A-chos; Lama Sonamt Gyamtso, un joven discípulo; y Lama A-chos, un amigo del dharma del difunto Khenpo A-chos. Ellos describieron lo siguiente: Pocos días antes de que Khenpo A-chos muriera, un arcoíris apareció directamente sobre su choza. Después de su muerte, había docenas de arcoíris en el cielo. Khenpo A-chos murió acostado sobre su lado derecho. No estaba enfermo; parecía que no le pasaba nada, y recitaba el mantra OM MANI PADME HM una y otra vez. Según los testigos oculares, después de que dejó de respirar, su carne se volvió algo rosada. Una persona dijo que se volvió blanco brillante. Todos dijeron que empezó a brillar.


Lama A-chos sugirió envolver el cuerpo de su amigo en una túnica amarilla, del tipo que usan todos los monjes Gelug. Con el paso de los días, sostuvieron que podían ver, a través de la túnica, que sus huesos y su cuerpo se encogían. También escucharon una música hermosa y misteriosa que venía del cielo y olieron un perfume.


Después de siete días, quitaron la tela amarilla y no quedó ningún cuerpo. Lama Norta y algunas otras personas afirmaron que después de su muerte, Khenpo A-chos se les apareció en visiones y sueños.


Otras manifestaciones del cuerpo del arcoíris


Francis Tiso comenta que una de sus entrevistas más intrigantes fue con Lama A-chos. Le dijo a Tiso que cuando muriera él también manifestaría el cuerpo de arcoíris. "Nos mostró dos fotografías tomadas de él en la oscuridad, y en estas fotografías su cuerpo irradiaba rayos de luz".


Debido a que Lama A-chos enfatizó que era posible manifestar el cuerpo del arcoíris en vida, no solo en la muerte, Tiso planea regresar al Tíbet con un equipo de cámara profesional para tratar de fotografiar esta luz radiante.


La contracción del cuerpo ocurrió con otro gurú. Lama Thubten. Su marco de tamaño miniatura ahora se conserva en un monasterio en Manali, India. Tiso ha averiguado que hace siglos se documentaron incidentes de cuerpos que se encogían o desaparecían poco después de la muerte, como en la historia clásica de Milarepa, un santo budista del Tíbet que vivió en el siglo XI. La biografía de Milarepa fue traducida al francés por Jacques Bacot en 1912 y al inglés por Walter Evans-Wentz en la década de 1920.


“En el noveno capítulo de este clásico literario”, explica Tiso, quien escribió una disertación sobre el santo budista, “se afirma que su cuerpo desapareció por completo poco después de su muerte”.


Incluso las primeras biografías de Milarepa, dice Tiso, atestiguan este fenómeno. Además, existen relatos sobre el gran maestro tántrico del siglo VIII Padmasambhava y cómo desapareció su cuerpo.


La importancia de la práctica y la cultura


Al realizar este tipo de investigación, dice Tiso, es importante no solo entrevistar a la mayor cantidad de personas posible, sino también estudiar biografías y cualquier explicación escrita de estos eventos. Cuando llegó al Tíbet para investigar la muerte de Khenpo A-chos, Tiso tuvo la suerte de obtener la mayor parte de su biografía de Sonam Phuntsok una hora después de su llegada.


Lo que está en juego, explica Tiso, no es simplemente la verificación de un fenómeno, sino la comprensión de los valores, las prácticas espirituales y la cultura en la que se inserta este fenómeno. "Necesitamos examinar estas instituciones y prácticas bajo una nueva luz para recuperar para la humanidad algunas verdades muy profundas sobre la expansión de la conciencia humana y nuestro potencial como seres humanos".


Esta oportunidad está presente en la región de Nyarong en el Tíbet, donde se dice que ocurrieron varias incidencias del cuerpo del arco iris. El equipo de investigación ahora está estudiando su forma de vida, especialmente sus prácticas espirituales.


Tiso también ha obtenido copias de manuales de retiros espirituales, que han sido particularmente útiles.


Lama A-chos le dijo a Tiso que se necesitan sesenta años de práctica intensiva para lograr el cuerpo de arcoíris. “Si siempre lleva tanto tiempo, no lo sé”, reconoce Tiso, “pero nos gustaría poder incorporar, de manera respetuosa, algunas de estas prácticas a nuestras propias tradiciones filosóficas y religiosas occidentales”.


Al mismo tiempo, continúa Tiso, el equipo de investigación planea expandir el alcance de esta investigación más allá de los confines de la cultura tibetana, para que puedan comparar el fenómeno del cuerpo del arco iris con la resurrección de Jesucristo. Hasta donde sabemos, dice Tiso, los cuerpos de la mayoría de los santos cristianos no desaparecieron ni se encogieron después de su muerte.


"Los santos altamente realizados en el cristianismo católico y ortodoxo tienden a moverse en la dirección de la incorrupción, para que el cuerpo no se deteriore después de la muerte".


Sin embargo, agrega, las ascensiones corporales se mencionan en la Biblia y otros textos tradicionales para Enoc, María, Elías y posiblemente Moisés. Y hay numerosas historias de santos que se materializan después de su muerte, similar al fenómeno generalizado conocido como el "cuerpo de luz".


"En mi iglesia de los Santos Cosme y Damián en Italia, tenemos una gran cantidad de relatos, que datan de siglos atrás, que indican que estos santos aparecieron en sueños y visiones, rescataron a la gente del daño y la curaron de enfermedades. Incluso hoy en día, la gente Todavía me dicen que tienen estas visiones", dice Tiso.


En 1984, cuando Tiso estaba meditando con los ojos abiertos en una capilla en Italia, también él tuvo una visión extraordinaria. Jesucristo, dice, apareció ante él en forma de un cuerpo de luz violeta. En ese tiempo. Tiso estaba considerando tomar un puesto de maestro en los Estados Unidos, pero en esta visión Cristo le indicó que debería quedarse en Italia. “Era importante no cometer un error en ese momento de mi vida”, reflexiona Tiso. "Me quedé en Italia, donde finalmente me ordenaron, y viví en una capilla del ermitaño durante casi doce años".


A Tiso también se le han aparecido en sueños varios maestros tibetanos. Cuando da conferencias públicas, habla con franqueza sobre estas experiencias, porque siente que es importante que la gente entienda que son más comunes de lo que pensamos. “Creo que a medida que las personas maduran en su práctica espiritual, comienzan a tener experiencias visionarias”.


Implicaciones recientes


Países como China, apunta Tiso, y ciertos movimientos políticos de Europa occidental han optado por abandonar e incluso destruir físicamente todo lo que tenga que ver con la vida contemplativa. "Ahora se nos pide que examinemos esas instituciones y sus prácticas bajo una nueva luz para recuperar para la humanidad algunas verdades muy profundas sobre quiénes somos como seres humanos".


Esta investigación es claramente controvertida porque aborda las antiguas cuestiones de la vida después de la muerte, el alma inmortal y la reencarnación. Además, sugiere que la supuesta resurrección de Jesucristo no fue un caso aislado, sino que brilla como un ejemplo de lo que puede ser posible para todos los seres humanos.


Tanto Tiso como Steindl-Rast enfatizan que se dice que estas experiencias ocurren solo en individuos altamente evolucionados que son la encarnación de la compasión y el amor. Especulan que estas cualidades, la conciencia y la conciencia, son una fuerza impulsora de la evolución. "Es mi gran esperanza que la investigación del cuerpo del arco iris nos haga más conscientes de esta posibilidad", dice Steindl-Rast.


Tiso opina que en el mundo actual, donde el consumismo, la explotación y la injusticia económica siguen fuera de control, urge reforzar las dimensiones más amorosas, altruistas y espirituales del ser humano. En el futuro, dice, deberíamos considerar establecer nuevos modelos de monasterios y centros de retiro para personas que deseen, con motivaciones idealistas, intensificar sus prácticas espirituales. También propone iniciar un laboratorio sagrado para documentar el progreso de los individuos.


En cuanto al cuerpo del arco iris, Tiso y su equipo esperan presenciar y documentar científicamente toda la experiencia mientras ocurre.


"Lo que es importante", dice Sclilitz, "es que ampliemos nuestro alcance de lo que creemos que es posible. Queremos descubrir si hay formas en que podemos comenzar a desarrollar prácticas espirituales que, aunque no nos lleven a experimentar personalmente el cuerpo del arcoíris, podría llevarnos a alguna otra manifestación de nuestro potencial más alto".


G AIL B ERNICE H OLLAND es editora asociada de IONS Review y exeditora de Connections. Es autora de A Call for Connection: Soluciones para crear una cultura completamente nueva (Biblioteca del Nuevo Mundo, 1998). Contacto: [email protected].