Hablemos de Ciencia.... sin antagonismo doctrinal...

Bueno un ejemplo,seria el Big Bird de los Galápagos de diferentes especies,i si se pudieron reproducir para crear una nueva especie,eso fue lo que pude leer,aunque no sé si lo entendí bien,saludos cordiales para todos,carlosm
 
Carlosm;n3259277 dijo:
Bueno un ejemplo,seria el Big Bird de los Galápagos de diferentes especies,i si se pudieron reproducir para crear una nueva especie,eso fue lo que pude leer,aunque no sé si lo entendí bien,saludos cordiales para todos,carlosm

Seguro que no entendiste bien se trata de los Pinzones de Darwin, que se pueden reproducir entre ellos puesto que son de las misma especie, aunque como reconocieron sus pseudo descubridores, perfectamente variedades podrían provenir de otras islas vecinas como Pinta, Matchesa o Genovesa, incluso lugares más apartados de las Galapagos, pero en el fondo todos son Passeriformes, de una misma familia los Thraupidae y los nombres y apellidos nuevos (debido a las variaciones de los picos), se debe al natural deseo de descubrir algo nuevo, paro ya está demostrado que esa especie varía el tamaño del pico de acuerdo a la climatología. Lo lamento, nada nuevo bajo el sol.

Saludos cordiales Carlosm
Edil
 
Ok le voy a dar la razón son de la misma especie o familia igual que el burro y el caballo,según la wikipedia ,y sé pueden reproducir en el caso de las aves se pueden reproducir ósea no son infertiles en el caso de las mulas algunas si pueden procrear todo esto según la wiki claro,ahora bien eso lo acepta usted sin problemas verdad ,pero qué pasa cuando usted lee que los humanos estamos emparentados con los grandes simios ahí ya cambia la cosa verda,todo esto lo digo con el más grande respeto,esperando su respuesta,saludos para Ud.carlosm
 
Carlosm;n3259484 dijo:
Ok le voy a dar la razón son de la misma especie o familia igual que el burro y el caballo,según la wikipedia ,y sé pueden reproducir en el caso de las aves se pueden reproducir ósea no son infertiles en el caso de las mulas algunas si pueden procrear todo esto según la wiki claro,ahora bien eso lo acepta usted sin problemas verdad ,pero qué pasa cuando usted lee que los humanos estamos emparentados con los grandes simios ahí ya cambia la cosa verda,todo esto lo digo con el más grande respeto,esperando su respuesta,saludos para Ud.carlosm

Ya lo he dicho varias veces, mis conocimientos al respecto son pocos, pero consulto muy pocas veces la Wiki, a veces consulto la Wikimedia Commons que para mis investigaciones fuera de mi campo me resulta mejor, soy a adicto a la Enciclopedia Británica (British Library).
No los caballos y los burros no son de la misma especie, aunque estén emparentados, los pinzones si.
Los humanos estamos emparentados biológicamente hasta con la ratas, pero eso no significa que seamos familiares (Aunque algunas veces me quedan dudas, broma).

Desde el mismo respeto recibe un cordial saludo Carlosm.
Edil
 
Edil;n3259589 dijo:

Los humanos estamos emparentados biológicamente hasta con la ratas, pero eso no significa que seamos familiares (Aunque algunas veces me quedan dudas, broma).



y que tal con los cerdos que dicen que son apropiados para los transplantes de órganos.

la NARRATIVA de la evolución nace de observaciones morfológicas y a partir de ahí se desarrolla.

las "observaciones" genéticas , hechas a partir de pruebas de ADN, parten de apelos a la evaluación de tal o cual laboratorio que haga la prueba. No queda más que cerrar los ojos y aceptar cuasi dogmáticamente la infalibilidad de los mismos. Luego de 20 o 30 años, vienen entonces las revisiones , al inicio cuasi heréticas, que rompen con el desarrollo del paradigma.
 
Hola:

Edil:
El escepticismo de los biólogos no lo hago en base a los libros que he leido, que no son muchos del tema. De la misma manera que considero bastante ingenuo poner una lista de 4 cientificos para demostrar otra cosa. Lo que leí es un gráfico que analiza, en la actualidad, la creencia de que todos los primates (simios y hominidos) tenemos un ancestro común.

Con quien concuerdo mucho es con esto que he leido de wikipedia:

"[...] los grupos creacionistas alegan siempre que existiría un fuerte debate acerca de la evolución biológica, para dar la falsa impresión de que realmente sería un tema muy discutido por los científicos; argumentando sobre esta base que en la enseñanza de la ciencia su propia narración del origen debería ocupar un lugar equivalente al de la evolución. Sin embargo, no hay ninguna disputa significativa entre los científicos sobre la realidad del hecho ni sobre los ejes de la teoría de Darwin y la síntesis evolutiva moderna, y sólo se observan discrepancias y nuevas ideas sobre puntos específicos; por lo que puede afirmarse que la teoría misma no ha sido rebatida en el campo de la biología.[SUP]9[/SUP]​ Sin embargo, se promueve la confusión a base de citas sacadas de contexto. La existencia del consenso tiene aquí también consecuencias políticas, por cuanto existen grupos creacionistas que intentan hacer creíble su ideología a través del diseño inteligente, como si éste fuera una teoría científica alternativa, y no un dogma religioso opuesto a la ciención".

"Las figuras importantes en el desarrollo de la síntesis moderna incluyen a Thomas Hunt Morgan, R. A. Fisher, Theodosius Dobzhansky, J. B. S. Haldane, Sewall Wright, William Donald Hamilton, Cyril Darlington, Julian Huxley, Ernst Mayr, George Gaylord Simpson y G. Ledyard Stebbins."

Una encuesta interesante es la siguiente:
http://www.pewresearch.org/fact-tank/2017/02/10/darwin-day/ft_16-02-12_darwinday_420px/
http://www.pewforum.org/2009/11/05/s...ts-and-belief/
Un 98% de los científicos encuestados cree, que las especies han ido evolucionando de una forma a otra, y no creen probable que una especie fuera igual desde el principio. No responde exactamente a lo que decías. Pq tu propuesta era simplemente que "yo no vengo del mono" y "las especies no evolucionan en otras especies". Son ambas propuestas sobre la que parece esperable que no haya encuestas por su ambigüedad. La encuesta muestra un respaldo a la idea de que hemos ido evolucionando de formas simples de vida (cercano a una célula) a formas complejas pasando por diferentes estadios, por mutación genética y adaptabilidad al medio. Lo que explica la teoría de darwin, vamos.

Sería correcto decir que una especie no nace del cruce de dos animales de especies diferentes, es un proceso mas lento, pero el consenso es absoluto en decir que formas de vida simples han ido evolucionando y que algunas especies, por condiciones de entorno, por las mutaciones y la adaptabilidad al medio, han evolucionado en lo que son nuevas especies modernas.

En conclusión, el consenso es total en creer que existe una línea evolutiva entre formas de vida simples y el actual humano. Que la rama de los primates tenga las escisiones de tal manera que nunca hubo un ancestro común en los primates, entre simios y humanos, no es tan claro aunque tambien todo el mundo cree que es una opción muy probable. Sin ser experto y observando las semejanzas, parece mas que intuitivo. Hay muchos indicios que lo hacen pensar (fosiles de humanos primitivos muy similares a los simios), pero como la seguridad no es 100%, es el lugar adecuado para encajar la biblia, pero soy muy pesimista respecto de la encajabilidad de la biblia o la creación en este punto de cara al futuro. Ya se coge con pinzas.

Creo que tu teoria de los cromosomas (bueno, la de tu científico), solo es válida para explicar porqué no son muy compatibles las parejas humano - simio modernas.

Saludos
 
Dice usted,no los caballos y los burros no son de la misma especie,aunque estén emparentados,yo pregunto son familia?dice usted los humanos estamos emparentados biológicamente hasta con las ratas pero no somos familia,ok si su respuesta es no son familia,entonces me gustaría que me dijera cómo es posible que se de ese cruce i produzcan si según el génesis sólo debería ser sólo entre los de la misma clase,otra cosa lo que se pueda entender por género según puedo ver tanto caballo como burro son del mismo Equus,esperando no aburrirlo o molestarlo atentamente,Carlosm
 
Holal Leo!
Reconozco que no he leído ninguno, por eso siempre hago la salvedad. Pero resulta difícil debatir con quién de esta lista: Robert James Berry, Andrew B. Bocarsly, Michael Behe (hace apenas tres decadas que era darwinista consumado), Santiago Ramón y Cajal, Francis Collins director del proyecto Genoma humano, Duane Tolbert Gish, Pierre-Paul Grassé y miles más, suma 4.

Da lo mismo que pegues uno o mil de los temas de sitios y/o autores ateos.

Y ningunos de todos tus próceres pudo demostrar nada contra la teoría del más grande científico en el campo de la genética, que pese a los esfuerzos de Walter Weldon, Karl Pearson, y toda la enjambre de ateos que pretendieron minificar su trabajo, pero que hoy conocemos como las Leyes de Mendel, si de Gregor Mendel que al parecer no era ateo, sinó monje Agustino de la Iglesia Católica Romana.

Y mi abuela creía que iba a ser abogado, pero en ciencia las creencias no corren, porque demostraciones hasta ahora nada de nada. Como la fusión fria de Stanley Pons y Martin Fleischmann en EEUU, el eslabón perdido de Charles Dawson (Piltdown), los sapos de Paul Kammerer, la tribu Tasadays en Flipinas, la muy famosa especie del Archaeoraptor liaoningensis, el gigante de Cardiff, por eso hay que tener cuidadso y no llegar y pegar lo que se desconoce, ya le pasó al biólogo Robert Liburdyn con los campos electromagnéticos, que no pudo comprobar nada, ni hablar de los alemanes Friedhelm Herrmann (terapia genética) y Marion Brach (medicina molecular). En fin creo que me faltarían páginas para darte detalles de las falsedades que han aportado a la ciencia, ciertos científicos, todos llevamos el agua a nuestros molinos eso es humano, lo importante es saber reconocer las diferencias, para llegar finalmente a la verdad.

No se trata de tiempo Leo, porque para los ateos es muy cómodo, le endosan todo al dios Azar y con unos millones de años de espera, todo el asunto terminado. Pero no es así, tarde o temprano si hay perseverancia se llega a la meta, en todo sentido pasa lo mismo.

A ver, yo me sumo a que hay una cadena evolutiva en la biología, que existe la evolución simpátrica, alopátrica, etc. Porque eso lo estudié a raíz de un debate en este mismo foro, no eres el primer ateo que llega acá, y curioso siempre mantuve muy buenas relaciones forinas con todos.

Yo no creo veo que las últimas publicaciones con respecto a la comprobación (no es teoría) que no podemos ser descendientes de los monos. Ahora cuidado, porque sabemos como fue creado el hombre, pero no como fueron creadas las demás especies, por eso lo obvio, lo lógico es que si debe haber un lazo familiar entre todas las especies con vida en el planeta, esa diminuta posibilidad que decía Darwin que le faltaba y que podría cambiar todas sus investigaciones, se había descubierto mucho antes, y que nosotros sabemos que se llama célula (celdilla) desde el siglo XVII pero en organismos vivos solo del siglo XIX. Bueno para mi es la mayor demostración, que pese a las diferencias en las formas de vida, nos une esa unidad anatómica común en todos los organismos con vida en la Tierra, la célula, lo que demuestra que todo fue diseñado por una entidad de una inteligencia muy superior a la humana. Lo demás Leo, es pensar, es investigar y no cegarse en las páginas que ”quiero leer”.

Un saludo cordial Leo
Edil
 
Carlosm;n3259646 dijo:
Dice usted,no los caballos y los burros no son de la misma especie,aunque estén emparentados,yo pregunto son familia?dice usted los humanos estamos emparentados biológicamente hasta con las ratas pero no somos familia,ok si su respuesta es no son familia,entonces me gustaría que me dijera cómo es posible que se de ese cruce i produzcan si según el génesis sólo debería ser sólo entre los de la misma clase,otra cosa lo que se pueda entender por género según puedo ver tanto caballo como burro son del mismo Equus,esperando no aburrirlo o molestarlo atentamente,Carlosm

Tu mismo lo dices, están emparentados, pero no son una misma especie, eso es lo que entiendo de tu mensaje. Si así es.

Saludos cordiales
Edil
 
Carlosm;n3259646 dijo:
Dice usted,no los caballos y los burros no son de la misma especie,aunque estén emparentados,yo pregunto son familia?dice usted los humanos estamos emparentados biológicamente hasta con las ratas pero no somos familia,ok si su respuesta es no son familia,entonces me gustaría que me dijera cómo es posible que se de ese cruce i produzcan si según el génesis sólo debería ser sólo entre los de la misma clase,otra cosa lo que se pueda entender por género según puedo ver tanto caballo como burro son del mismo Equus,esperando no aburrirlo o molestarlo atentamente,Carlosm

Disculpa Carlosm, me quedé pensando y por el apuro me apresuré, te respondo luego que cumpla con una obligación familiar, Gracias
Edil
 
Carlosm;n3259646 dijo:
Dice usted,no los caballos y los burros no son de la misma especie,aunque estén emparentados,yo pregunto son familia?dice usted los humanos estamos emparentados biológicamente hasta con las ratas pero no somos familia,ok si su respuesta es no son familia,entonces me gustaría que me dijera cómo es posible que se de ese cruce i produzcan si según el génesis sólo debería ser sólo entre los de la misma clase,otra cosa lo que se pueda entender por género según puedo ver tanto caballo como burro son del mismo Equus,esperando no aburrirlo o molestarlo atentamente,Carlosm

Buen dia Carlos..

tome en consideración que la nomenclatura y las clasificaciones son "inventos" humanos.

me pregunto yo , qué sucedería si en una isla dejamos a 10 caballos y 10 pollinas solos por 200 años, qué si dejamos a 10 leones con 10 tigresas.... hmmm

que tal si dejamos 5 lobos y 10 perras, ....

especulemos un poco más, y hagámoslo más complejo.. que tal si dejamos 10 koalas y 10 osAs panda?.... que tal 100 iguanas machos y 10 dragones barbados hembra?...

Yo diría que solo los lobos y las perras darían por resultado una progenie exitosa. .. y es que aunque los lupus y los cánidos son considerados especies diferentes, me da por pensar que al final son lo mismo solo que caprichosamente separados.

y esto más allá de las similitudes morfológicas...
 
Carlosm;n3259646 dijo:
Dice usted,no los caballos y los burros no son de la misma especie,aunque estén emparentados,yo pregunto son familia?dice usted los humanos estamos emparentados biológicamente hasta con las ratas pero no somos familia,ok si su respuesta es no son familia,entonces me gustaría que me dijera cómo es posible que se de ese cruce i produzcan si según el génesis sólo debería ser sólo entre los de la misma clase,otra cosa lo que se pueda entender por género según puedo ver tanto caballo como burro son del mismo Equus,esperando no aburrirlo o molestarlo atentamente,Carlosm

Disculpa el apuro, pero siempre es urgente cuando ahora son los nietos los que llegan y te piden ayuda con un trabajo y si es un poco tarde, más apuro.

Exacto no son de una misma especie sinó de un mismo género, te recuerdo que cuando se habla de biología, son las dos últimas jerarquías de la clasificación taxonómica las que definen el nombre de un animal. El género (No confundir con género humano) reúne a un grupo de especies con algún tipo de parentesco, por ejemplo los perros pertenecen a la familia de los Varg como los lobos, los Felis, como los gatos, los tigres, los leones,etc.
Luego el Génesis no dice eso, dice que los hizo de acuerdo a su género y su especie. Obviamente no da una explicación científica, eso sería un absurdo en esos tiempo hace más de 3500 años. Te imaginas que les hubiera inspirado:

Génesis 1:3 ∇·E=ρ/ε0; ∇·B=0; ∇xE=-dB/dt; ∇xB= μ0ε0dE/dt.

No habrían podido entender nada, pero es lo que dice y nosotros podemos entenderlo hoy, por eso insisto siempre, no se puede interpretar cosas de hace 35 siglos, con criterios y conocimientos del siglo XXI.

Espero haberme expresado un poco mejor, recibe un cordial saludo
Edil
 
Vino Tinto;n3259663 dijo:
Buen dia Carlos..
tome en consideración que la nomenclatura y las clasificaciones son "inventos" humanos.
me pregunto yo , qué sucedería si en una isla dejamos a 10 caballos y 10 pollinas solos por 200 años, qué si dejamos a 10 leones con 10 tigresas.... hmmm
que tal si dejamos 5 lobos y 10 perras, ....
especulemos un poco más, y hagámoslo más complejo.. que tal si dejamos 10 koalas y 10 osAs panda?.... que tal 100 iguanas machos y 10 dragones barbados hembra?...
Yo diría que solo los lobos y las perras darían por resultado una progenie exitosa. .. y es que aunque los lupus y los cánidos son considerados especies diferentes, me da por pensar que al final son lo mismo solo que caprichosamente separados.
y esto más allá de las similitudes morfológicas...

Hola VT, que buen ejemplo, mucho más didáctico que el mio y pienso que en la actualidad se podría hacer el experimento, con algún tipo de super computador

Un saludo con un abrazo VT
Edil
 
Tengo que agradecerles por tomarse el tiempo de explicármelo,no logró captar mucho de lo que escriben pero eso es por el poco conocimiento que tengo del tema así que mejor los seguiré leyendo,un saludo para todos,carlosm
 
Hola!

Edil:
Reconozco que no he leído ninguno, por eso siempre hago la salvedad. Pero resulta difícil debatir con quién de esta lista: Robert James Berry, Andrew B. Bocarsly, Michael Behe (hace apenas tres decadas que era darwinista consumado), Santiago Ramón y Cajal, Francis Collins director del proyecto Genoma humano, Duane Tolbert Gish, Pierre-Paul Grassé y miles más, suma 4.
Creo que no has tenido ocasion de abrir el link que te puse sobre la opinion de los científicos hoy en dia. No se trata de hacer de listados de científicos sino de preguntarles a los que trabajan de ello lo que opinan y sacar conclusiones. No es una demostración, simplemente una indicación acerca del consenso científico a dia de hoy.

No se trata de tiempo Leo, porque para los ateos es muy cómodo, le endosan todo al dios Azar y con unos millones de años de espera, todo el asunto terminado. Pero no es así, tarde o temprano si hay perseverancia se llega a la meta, en todo sentido pasa lo mismo.

No se pq insistes en otorgar a todos los que no viven con dioses a su alrededor teorias sobre el origen de la vida. Lo del dios azar es un concepto muy rebuscado. Si hayas una definicion de dios que pueda resultar satisfactoria, se puede aceptar que se cree en ese dios. Siempre se suele hacer referencia al dios abraamico (islam, cristianismo y judaismo). Si tu consideras que dios es un dedo humano, entonces creo que dios existe en las manos humanas. No tengo mucho problema con la palabra dios :) Por lo general, no se cree en una inteligencia creadora por falta de pruebas, pero porqué no? Igual no fue un creador omnipotente y omnipresente, sino una forma de vida mas avanzada e inteligente que la nuestra. Podria ser una cuestion quimica, o una herencia de otro planeta... No lo sabemos, esa es la realidad que habria que afrontar, y muchos, con biblia en mano, os cuesta.

Los cientificos que puse, son pegados de la propuesta de wikipedia, no es correcto que digas son mis próceres e intentes agruparlos de alguna manera conmigo. En el anterior post, no puse muchos argumentos, simplemente dejé clara cual es consenso científico mayoritario. Resulta abrumador e indiscutible. Otra cosa es que tu tengas demostraciones que te satisfagan para pensar en inteligencias creadoras.

Yo no creo veo que las últimas publicaciones con respecto a la comprobación (no es teoría) que no podemos ser descendientes de los monos.
Las teorias geneticas que has expuesto, no concuerdan exactamente con lo que dices. Ten en cuenta que no es lo mismo que dos especies sean incompatibles genéticamente, a que una pudo descender de la otra. Si estas de acuerdo con que formas de vida simples evolucionaron en formas de vida mas complejas, tendrás que verlo claro. Estoy hablando de evolucion, no de la procreación de animales de diferentes especies.

Ahora cuidado, porque sabemos como fue creado el hombre, pero no como fueron creadas las demás especies, por eso lo obvio, lo lógico es que si debe haber un lazo familiar entre todas las especies con vida en el planeta, esa diminuta posibilidad que decía Darwin que le faltaba y que podría cambiar todas sus investigaciones, se había descubierto mucho antes, y que nosotros sabemos que se llama célula (celdilla) desde el siglo XVII pero en organismos vivos solo del siglo XIX. Bueno para mi es la mayor demostración, que pese a las diferencias en las formas de vida, nos une esa unidad anatómica común en todos los organismos con vida en la Tierra, la célula, lo que demuestra que todo fue diseñado por una entidad de una inteligencia muy superior a la humana. Lo demás Leo, es pensar, es investigar y no cegarse en las páginas que ”quiero leer”.
Resulta un párrafo confuso, a ver si no tergiverso. Sabemos cómo fue creado el hombre, pero no otras especies? No creo que sea eso cierto. Luego aseguras que el descubrimiento de las células, un elemento común en todos los seres vivos, es la mayor demostración de inteligencia creadora. Desde mi punto de vista, es una demostración paupérrima y requiere de fe, no de proceso científico alguno. Es mala para hablar de inteligencia creadora, y encima endosarle caracteristicas divinas a esa inteligencia, no tiene sentido alguno.

VINO:
tome en consideración que la nomenclatura y las clasificaciones son "inventos" humanos.
Muy buena consideracion, los primates tienen unas caracteristicas comunes por definicion taxonomica. Dentro de ellos se encuentran los humanos y los simios. Es por ello que resulta bastante absurdo afirmar que unas especies no han podido evolucionar en otras. La taxonomia, es una clasificacion humana que considera rasgos anatomicos básicamente. La compatibilidad genética no es la base para esta clasificacion. El problema basico es que la biblia habla de género y especie, y como bien dice Edil, es un libro con 3500 años de antigüedad...

Dicho esto, no entiendo muy bien que pretendes decir con tu ejemplo, sobretodo empezando con una frase inteligente y llegando a conclusiones intuitivas sobre lobos y especies diferentes.

Saludos!
 
  • Like
Reacciones: Carlosm
A ver Leopoldo...

lo mas peligroso es descartar el sentido coumn... vamos intenta pensar un poco

acaso no puede ocurrir que por pura consideracion personal de un biologo, podria clasificar una especie en una rama taxonomica equivocada?... acaso no ha ocurrido?... acaso quien hace la revision y "la corrige" es infalible?

cuentame... TU, que podrias hacer con un fòsil?... Podrias clasificarle?... o solo te queda recurrir a "alguien que sepa" que hacer con el?
 
Por cierto... podrias informarnos tus credenciales en estudios evolutivos?
 
Buenas noches a todos.

Acabo de leer este hilo con bastante interés, y aunque en principio me ha parecido un tema interesante, creo que rápidamente se ha desviado del tema y en lugar de hablar de ciencia se habla de creencias. Intentaré explicarme.

Creo que nadie en este foro cuestinorá la geometría euclidea, el calculo de estructuras en ingeniería o la cirugía cardiovascular. Y todo eso es ciencia.

Otra cosa son las teorías científicas. Una teoría, una hipótesis, no es más que una creencia. Una teoría se acepta porque explica razonablemente bien las dudas que tenemos sobre algo concreto.

Observamos que en algunas montañas hay fosiles marinos y buscamos una explicación a ese fenómeno tan sorprendente. Para algunos la explicación es obvia y evidente, el diluvio universal. Para mí, es más convincente la tectónica de placas. Pero nadie puede demostrar que su creencia es la verdad.

Yo no necesito convencer a nadie de que tiene que creer en el teorema de Pitágoras, me basta con demostrárselo. Y por eso no intento convencer a nadie de que la vida apareció en la tierra por azar, por la intervención de unos extraterrestes o por voluntad divina. Lo más que hago, si alguien me pregunta, es explicar por qué creo tal o cual cosa.

Yo no le digo a nadie que su creencia es erronea y no me gusta que me lo digan a mí. Si alguien me demuestra que estoy equivocado, le doy la razón, le agradezco que me saque de mi error y rectifico.

Pero me parece pretencioso que alguien piense que su creencia es LA VERDAD.
 
Hola!
Vino:
mis credenciales en biologia evolutiva no son de autoridad. No soy un gran entendido en genetica, por eso comento las encuestas cientificas y analizo el consenso respecto a determinados temas. Y el sentido comun tambien tiene cierto papel. Qué especie animal dirias que tiene mas semejanzas con la humana? El sentido comun nos dice que procedemos de los simios, no solo por las semejanzas fisicas, sino que tambien por las conductas grupales. En general, opino que la teoria de la evolucion de Darwin es bastante intuitiva tambien, si entendemos conceptos como mutación y supervivencia.
Respecto a los posibles errores de un biologo... EN principio la clasificacion taxonomica es una definicion. Las agrupaciones responden a la observacion de caracteristicas comunes. Es como quien clasifica a los niños de una clase por su altura, por la relacion torso-piernas o por ambas.

aj_mask:
Es muy poco constructivo tu mensaje. No se si entiendes de qué trata un debate o intercambio de ideas entre gente normal (no biólogos expertos). Cada uno tiene un punto de vista e intenta validarlo, si hay razones suficientes. El cambio de opinion es tambien una posibilidad, que a la hora de la verdad, se da poco, pero ahi esta.
Entiendo que te moleste que te digan que tu creencia es erronea, pero si es asi, metete en algun sitio donde todos piensen como tu, y ya te avanzo que probablemente no aprendas mucho. A mí, la critica y la discusion me parecen necesarias. Creo que puede jugar un papel aqui el tema de los reyes magos: no te gusta que te quiten la ilusion. Te entiendo, a mi tambien me hacian mucha ilusion, pero quien busca la verdad, a veces, esta puede doler y hay que estar dispuesto a escuchar opiniones encontradas y a afrontar la realidad.
Por ultimo, no he visto a nadie intentar convencer a otros de un origen azaroso. En lo que a mí respecta, defiendo la ignorancia al respecto y estoy abierto a cualquier opinion. Sí le discuto a quien está seguro que un ser sobrenatural, omipresente y omnipotente lo creó todo. O un extraterrestre u otra forma de vida mágica. No hay razones para pensar que fuera asi. Creerlo, me parece precioso y no tengo nada en contra, pero no hay motivos racionales ni para seres terrenales ni para sobrenaturales, o extraterrestres u otras entidades. Hasta ahora, la explicacion más convincente es la observacion de que los seres vivos tienen celulas. Eso hace pensar a algunos que existió una inteligencia creadora. Para mi no es en absoluto convincente.

Saludos
 
lepoldo;n3260218 dijo:
Hola!
Vino:
Qué especie animal dirias que tiene mas semejanzas con la humana? El sentido comun nos dice que procedemos de los simios...


Saludos

Entonces tu sentido común dice que procedemos de los simios mientras que los científicos expertos en el área te dirán que somos simios o como mínimo que los homínidos y los grandes simios compartimos el mismo ancestro común.