Hablemos de Ciencia.... sin antagonismo doctrinal...

Hermanos buen día, que opinan de esta fotografía con resgistro de autor # ‎5-577-240 del 22-feb-2018 Colombia, Fotografía tomada por el hermano Roy Mejia Rodriguez hace 10 años en una convención cristiana en Cali/Colombia don el la a denominado ´´EL DERRAMAMIENTO DE ESPÍRITU SANTO DE DIOS´´.
 

Adjuntos

  • photo15438.jpg
    photo15438.jpg
    164 KB · Visitas: 0
JULIAN JIMENEZ;n3256906 dijo:
Hermanos buen día, que opinan de esta fotografía con resgistro de autor # ‎5-577-240 del 22-feb-2018 Colombia, Fotografía tomada por el hermano Roy Mejia Rodriguez hace 10 años en una convención cristiana en Cali/Colombia don el la a denominado ´´EL DERRAMAMIENTO DE ESPÍRITU SANTO DE DIOS´´.

Sin tener el original de la foto en las manos, con los arreglos de hoy es imposible opinar, además que nada tiene que ver con este tema.

Saludos cordiales
Edil
 
Edil;n3256876 dijo:
Muchas gracias Alber, no me interesa el campo de las hipótesis especulativas, sinó el real, que hoy en dia está bastante más avanzado que hace 10 años porque si los genomas haploides tienen una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 MB) que contienen unos 20 000-25 000 genes1 y de las 3200 Mb, 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb aheterocromatina ¿Como se produjo ese proceso que algunos llaman hoy cromosomas 2ª y 2b, cuando en realidad son los pares 2 y 3?. Cuando se trata de dos cromosomas diferentes aunque con el mismo objetivo. Algo de antílopes debemos tener digo porque también tienen 23 pares.

Como no soy experto en el tema ni siquiera un investigador, me remito a la opinión de David A. DeWitt, quién comentó hace poco sobre una investigación en la cual ”descubrió que ambas especies sólo son 95% idénticas—al tener en cuenta las inserciones y supresiones—,8 demostrando que la estimación de las divergencias dependen principalmente del tipo de ADN que se compara. Se hace referencia a ciertas diferencias entre los humanos y chimpancés que son difíciles de cuantificar al estimar las divergencias de secuencias (es decir, las diferencias entre las bases de los humanos y los chimpancés). La diferencias antes eran solo del 1,2%, ahora del 5%.
Algunas de estas diferencias son: telómeros más cortos en los humanos, un genoma de chimpancé un 10% más grande, y grandes diferencias en los cromosomas 4, 9, 12 y cromosoma Y, por nombrar algunos. Efectivamente, las estimaciones de las similitudes no representan adecuadamente los cambios sutiles en la organización del genoma.”

¿Tiene algo de extraño tanta similitud entre los seres vivos? Para mi ninguna porque estoy seguro que el creador de los gorilas, de los chimpancés y del ser humano es el mismo, pensar que con los plátanos compartimos el 50% de los genes, pero no me siento la mitad banana (broma).

Un saludo cordial estimado
Edil
Hola Edil:

Curiosamente ninguna de mis dos afirmaciones anteriores son hipótesis especulativas sino realidades hartamente comprobadas por diferentes investigaciones.

Es curiosa tu insistencia en copiar de la Wiki el fragmento de las diferentes formas de la cromatina, la proporción eu-heterocromatina en el núcleo de las células no determina nada pues en última instancia representa que porciento del material genético está disponible para la replicación (eucromatina) y cual no por tener función estructural o porque no es necesario su activación.

Que el cromosoma 2 humano se corresponde con el 2a y 2b (o 2 y 3 en dependencia de la clasificación que se escoja) de los grandes simios está probado desde la década de los 80 (puede consultar a Yunis y Prakash, 1982). El proceso como tal se denomina fusión y no es raro. La prueba de que tal proceso ha ocurrido se encuentra en la presencia de dos centrómeros (uno funcional y el otro vestigial) en nuestro cromosoma 2. Esto significa que nuestro cromosoma 2 es más grande que el 2a y 2b de los simios y es homólogo a estos (mismo origen evolutivo y función).

Las diferencias en la semejanza de las secuencias se debe fundamentalmente a si se tiene en cuenta solamente el ADN que compartimos (semenjanza de un 99 %) o si se toma todo el ADN (semejanza de cerca el 96 %) (Ayala, 2017; Tibayrenc y Ayala, 2016). Pero ya sea que se tome un valor u otro es un hecho que de todos los seres vivos, los que más emparentados son los chimpancés, seguidos de los gorilas y los orangutanes.

Independientemente de la acción creadora, somos frutos de la evolución biológica.

Salu2
 
AlberM;n3257097 dijo:
Hola Edil:

Curiosamente ninguna de mis dos afirmaciones anteriores son hipótesis especulativas sino realidades hartamente comprobadas por diferentes investigaciones.

Es curiosa tu insistencia en copiar de la Wiki el fragmento de las diferentes formas de la cromatina, la proporción eu-heterocromatina en el núcleo de las células no determina nada pues en última instancia representa que porciento del material genético está disponible para la replicación (eucromatina) y cual no por tener función estructural o porque no es necesario su activación.

Que el cromosoma 2 humano se corresponde con el 2a y 2b (o 2 y 3 en dependencia de la clasificación que se escoja) de los grandes simios está probado desde la década de los 80 (puede consultar a Yunis y Prakash, 1982). El proceso como tal se denomina fusión y no es raro. La prueba de que tal proceso ha ocurrido se encuentra en la presencia de dos centrómeros (uno funcional y el otro vestigial) en nuestro cromosoma 2. Esto significa que nuestro cromosoma 2 es más grande que el 2a y 2b de los simios y es homólogo a estos (mismo origen evolutivo y función).

Las diferencias en la semejanza de las secuencias se debe fundamentalmente a si se tiene en cuenta solamente el ADN que compartimos (semenjanza de un 99 %) o si se toma todo el ADN (semejanza de cerca el 96 %) (Ayala, 2017; Tibayrenc y Ayala, 2016). Pero ya sea que se tome un valor u otro es un hecho que de todos los seres vivos, los que más emparentados son los chimpancés, seguidos de los gorilas y los orangutanes.

Independientemente de la acción creadora, somos frutos de la evolución biológica.

Salu2

Fui muy claro al afirmar que no tengo más que nociones propias de la cultura general sobre genética. Obviamente consulto en la red ya que mi versión de la Enciclopedia Británica tiene algunos años. Pero evito la WIKI todo lo que puedo, porque en lo que si se, he leído barbaridades enormes, especialmente de gente como tu interesada en darle a la evolución, una característica de la cual carece, la capacidad creadora. ¿Porqué esto? Es muy simple si crees que el ser humano es producto de la evolución de los grandes monos, la vida tiene que haber tenido un comienzo, y que yo sepa de la nada solo puede salir nada. Sin dudas la evolución existe está en todas partes, no solo en la biología, eso no lo discuto.

Luego respecto a los monos y los seres humanos en Septiembre de 2005 la revista Nature publicaba que el hombre compartía el 99% del ADN de los Chimpancés. Ahora lee lo que el 11 de Enero de 2016 el Dr. Nathaniel T. Jeanson publicó al respecto este artículo original está en inglés aquí:

https://answersingenesis.org/genetics/dna-similarities/differences-between-chimp-and-human-dna-recalculated/

Y traducido al español aquí:

https://answersingenesis.org/es/evolucion/las-diferencias-entre-el-adn-chimpance-y-humano-recalculadas/

Saludos cordiales
Edil
 
Alguna vez me quedé con las ganas de debatir con AlbertM sobre las evidencias de la "evolución" de la facultad de la razón.

Lo cierto es que cualquier hallazgo arqueológico de algún dibujo ordenado realizado artificialmente , es atribuído inmediatamente a un sapiens sapiens. Modestia aparte, creo que este es un argumento muy poderoso, que evidencia la "aparición" del organismo conocido como "ser humano".
 
Robespengler;n3256715 dijo:
Lo de Constantino ya viene amigo. Paciencia.

Lo de la Ciencia que respalda la creación, aquí lo tienes:

https://www.amazon.com/Chance-Shatte...=not+by+chance
En serio..... Un libro publicado hace más de 20 años (1996) y en una editorial no especializada en temas de ciencia (Judaica Press) y que por tanto no cuenta con un sistema de "peer review" calificado no es un libro de ciencia per se, sino que clasifica en lo que usualmente se denomina "literatura gris".

Amén de lo anterior la obra de Spetner hace aguas y voy a poner dos ejemplos:
1. Spetner basa buena parte de sus argumentos en que la probabilidad de que ocurran 500 mutaciones sucesivas para que se forme una especie nueva es extremadamente baja y calcula esta probabilidad: 2.7x10[SUP]-2739[/SUP] que evidentemente es extremadamente baja. Sin embargo Spetner usa el número 500 de forma totalmente arbiraria pues ningún modelo de especiación dice que haya un número determinado de pasos. Incluso hay casos en lo que los procesos de aislamiento ha tomado apenas una docena de generaciones. El otro punto dicutible es que el cálculo de Spetner es totalmente probabilístico como si cualquier mutación tuviera la misma probabilidad de fijarse y no es así. La selección natural acelera el proceso dando más probabilidad a unas combinaciones sobre otras. otro detalle es que los procesos de especiación ocurren en poblaciones, no en un sólo indivíduo y tampoco es cierto que las mutaciones ocurran de uno en uno.

2. Otro punto flaco de lo postulado por Sptener es su Hipótesis de Evolución no Aleatoria. Spetner parte de un punto errado pues asume que todo el proceso evolutivo es completamente aleatoriao, cuando no es así. Tiene un componente aleatorio (mutaciones) y un componente direccionado (selecciónn natural). Pues bien Spetner plantea que ocurrencia de mutaciones se relacionan con la adaptación de los organismos al ambiante (p.175), o lo que es lo mismo ocurren generalmente mutaciones "beneficiosas" o con valor adaptativo que pueden agregarinformación al genoma. Lo peor es que lo deja así, pues es incapaz de explicar el macanismo subyacente a esta "selección" arbitraria. Todo lo más que hace es decir que ocurre así, porque así está preparado para funcionar el genoma..... Eso, estimado amigo no es ciencia y así cualquiera explica cualquier cosa. Además está bastante bien explicado que las mutaciones no son siempre beneficiosas y por tanto su valor adaptativo es totalmente relativo.

No es un buen ejemplo el que has traído... Supongo que es lo que pasa cuando se trata de responder en base a búsquedas por Inernet...

Salu2
 
Vino Tinto;n3257190 dijo:
Alguna vez me quedé con las ganas de debatir con AlbertM sobre las evidencias de la "evolución" de la facultad de la razón.

Lo cierto es que cualquier hallazgo arqueológico de algún dibujo ordenado realizado artificialmente , es atribuído inmediatamente a un sapiens sapiens. Modestia aparte, creo que este es un argumento muy poderoso, que evidencia la "aparición" del organismo conocido como "ser humano".
Evidenciasde la evolución de los seres vivos abundan, son de varias ramas de la ciencia y están publicadas para cualquiera que le interese. Al final da igual el argumento que use o la explicación que de, pues generalmente para usted todo es puro "dibujitos" sin base o "inventos" de los científicos.

Salu2
 
Edil;n3257161 dijo:
Fui muy claro al afirmar que no tengo más que nociones propias de la cultura general sobre genética. Obviamente consulto en la red ya que mi versión de la Enciclopedia Británica tiene algunos años. Pero evito la WIKI todo lo que puedo, porque en lo que si se, he leído barbaridades enormes, especialmente de gente como tu interesada en darle a la evolución, una característica de la cual carece, la capacidad creadora. ¿Porqué esto? Es muy simple si crees que el ser humano es producto de la evolución de los grandes monos, la vida tiene que haber tenido un comienzo, y que yo sepa de la nada solo puede salir nada. Sin dudas la evolución existe está en todas partes, no solo en la biología, eso no lo discuto.

Luego respecto a los monos y los seres humanos en Septiembre de 2005 la revista Nature publicaba que el hombre compartía el 99% del ADN de los Chimpancés. Ahora lee lo que el 11 de Enero de 2016 el Dr. Nathaniel T. Jeanson publicó al respecto este artículo original está en inglés aquí:

https://answersingenesis.org/genetics/dna-similarities/differences-between-chimp-and-human-dna-recalculated/

Y traducido al español aquí:

https://answersingenesis.org/es/evolucion/las-diferencias-entre-el-adn-chimpance-y-humano-recalculadas/

Saludos cordiales
Edil
¿Capacidad creadora? Depende mucho de lo que usted entienda con esa frase. Si se refiere al hecho de que la evolución puede incrementar la complejidad estructural y funcional de los seres vivos (y generalmente utilizando elementos preexistentes) en el continuo proceso de adaptación a diferentes ambientes, entonces es posible aceptar que la evolución tiene capacidad creadora.

Respecto al origen de la vida se puede comentar que en primera instancia no es un tema central dentro del Teoría de la Evolución, sin embargo evidentemente cae dentro de su ámbito de estudio. Hasta ahora al respecto se han postulado varias hipótesis, varias de ellas excluyentes, pero sin que se llegue a nada en concreto y evidentemente sin muchos datos para elaborarlas. Sin embargo nunca parten de “la nada”, siempre comienzan con algún tipo de compuesto, ARN, aminoácidos, etc.

Answeringenesis nunca ha sido un sitio confiable para buscar argumentos ya sean de tipo religioso o de tipo científico. (ej. Robesplenger saca casi todos sus dislates de ahí y de gotquestions). La publicación que trae a colación no es una excepción y es curioso su frase conclusiva que pongo a continuación: We know from Scripture that humans and apes never shared an ancestor with the apes, and science confirms this fact. O sea que no existe un ancestro común porque la Biblia así lo dice (que no lo dice) supongo que de esa guisa también debemos “conocer” que el Sol gira alrededor de una Tierra plana.

Salu2
 
Robespengler;n3257963 dijo:
Sí. En serio.

¿Me vas a decir que como católico romano no crees en la creación?

De lo demás ya te dije que no leo grandes porciones de texto.
Pues evidencia bien flaca es la que has traído.

Depende de lo que usted quiera entender por creación.

Si no eres capaz de leer una docena de líneas no es mi problema. Ya se sabe que esa es la forma que tienes de ocultar tu falta de argumentos.
 
AlberM;n3257972 dijo:
Pues evidencia bien flaca es la que has traído.

Depende de lo que usted quiera entender por creación.

Si no eres capaz de leer una docena de líneas no es mi problema. Ya se sabe que esa es la forma que tienes de ocultar tu falta de argumentos.

¿No crees en el relato de Génesis de la creación?
 
Robespengler;n3257976 dijo:
¿No crees en el relato de Génesis de la creación?
No literalmente. ¿Además a cuál de los dos relatos dela creación que aparecen el el Génesis te refieres?
 
AlberM;n3257971 dijo:
¿Capacidad creadora? Depende mucho de lo que usted entienda con esa frase. Si se refiere al hecho de que la evolución puede incrementar la complejidad estructural y funcional de los seres vivos (y generalmente utilizando elementos preexistentes) en el continuo proceso de adaptación a diferentes ambientes, entonces es posible aceptar que la evolución tiene capacidad creadora.

Respecto al origen de la vida se puede comentar que en primera instancia no es un tema central dentro del Teoría de la Evolución, sin embargo evidentemente cae dentro de su ámbito de estudio. Hasta ahora al respecto se han postulado varias hipótesis, varias de ellas excluyentes, pero sin que se llegue a nada en concreto y evidentemente sin muchos datos para elaborarlas. Sin embargo nunca parten de “la nada”, siempre comienzan con algún tipo de compuesto, ARN, aminoácidos, etc.

Answeringenesis nunca ha sido un sitio confiable para buscar argumentos ya sean de tipo religioso o de tipo científico. (ej. Robesplenger saca casi todos sus dislates de ahí y de gotquestions). La publicación que trae a colación no es una excepción y es curioso su frase conclusiva que pongo a continuación: We know from Scripture that humans and apes never shared an ancestor with the apes, and science confirms this fact. O sea que no existe un ancestro común porque la Biblia así lo dice (que no lo dice) supongo que de esa guisa también debemos “conocer” que el Sol gira alrededor de una Tierra plana.

Salu2

La capacidad creadora es única y exclusiva, algo que naturalmente los ateos no aceptan. Esa capacidad es la obra de una entidad, que podemos llamar divinidad y los creyentes llamamos Dios. Así que sería muy tonto de mi parte, hablar de causa basándome en los efectos de la misma. La evolución no crea nada, los artistas no crean nada, todo está creado en este mundo (Del resto del universo no opino), lo que la naturaleza y los seres humanos hacemos es descubrir, copiar, imitar, cambiar, mezclar, etc. pero crear es solo obra de Dios.

Se puede partir de ARN, aminoácidos, etc. Pero estás hablando de elementos ya creados, es decir los ateos no tienen idea pero igual tienen que decir algo.

Con respecto a la frase que sabemos por las Escrituras, que los humanos y los simios nunca compartieron un ancestro con los simios, y la ciencia confirma este hecho. Eso tiene su parte de razón si interpretamos:

Génesis 1: 24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.

Hombre y tenemos que remontarnos a 3 500 años atrás. Entonces usa toda la metodología de hoy, todas las técnicas y criterios vigente y dime si un mono puede embarazar a un mujer o un hombre a una mona y tener hijos fértiles. O cualquier especie animal que por medios naturales se haya transformado en otra especie.
Luego es obvio que los ateos esgrimen como argumento la literalidad bíblica, lo que es una falacia. Es muy fácil criticar con criterios y conocimientos del siglo XXI, el pensamiento, la cultura y la forma de entender el mundo de hace 35 siglos. Cuando el heliocentrismo solo de descubrió efectivamente en el siglo XVI (Copernico), sin embargo si tu miras los pronósticos del tiempo hoy en dia, verás que se habla de salida y puesta del sol. Todavía andan algunos chalados hablando de la tierra plana, bueno tan chalados como los que establecen comparaciones de las culturas ancestrales, con los medios, elementos técnicos y criterios de este tiempo.

Saludos cordiales AlberM
Edil
 
Bueno según la cita bíblica génesis 1/24/25 solo se deberían multiplicar según su género,bueno entonces por qué los caballos se cruzan con las burras si son de diferente especies,esa pregunta que le ace al forista Albert m cómo que está un poco rara de que si un mono pueda embarazar una mujer o un hombre una mona i tener hijos fértiles,bueno primero abría que ver si se pueden embarazar luego abría que ver si son fértiles o infertiles otra cosa que me pueden decir de,Nyanzapithecus Alesi,espero no molestar con mis tonterías,saludos cordiales Carlosm
 
Carlosm;n3258730 dijo:
Bueno según la cita bíblica génesis 1/24/25 solo se deberían multiplicar según su género,bueno entonces por qué los caballos se cruzan con las burras si son de diferente especies,esa pregunta que le ace al forista Albert m cómo que está un poco rara de que si un mono pueda embarazar una mujer o un hombre una mona i tener hijos fértiles,bueno primero abría que ver si se pueden embarazar luego abría que ver si son fértiles o infertiles otra cosa que me pueden decir de,Nyanzapithecus Alesi,espero no molestar con mis tonterías,saludos cordiales Carlosm

Veamos Carlosm, de la cruza de un caballo y una burra resulta un burdégano, y de la cruza de burro con yegua, nacen los mulos y las mulas que como los buredéganos son híbridos, es decir no son fértiles.
Con respecto al cráneo keniano que bautizaron Nyanzapithecus Alesi, es el de un simio de hace más de 10 millones de años, se trataba de un espécimen menor de dos años y lo único seguro es que era un mono.

Saludos cordiales Carlosm
Edil

P.S. Disculpa que remarqué algo en tu mensaje, revísalo por favor para que corrijas en el futuro, es solo el consejo de un viejo abuelo.
 
Hola!

Que mania tienen muchos en asignarle teorias biologicas a quienes no tienen dioses a su alrededor. Tambien observo una naive tendencia a hablar de monos en un discurso que aparenta ser cientifico. Los animales no tenenmos tendencia a aparearnos con animales de especies distintas, eso es mas que claro. Pero cuando hablas de biologia y dices que no es posible que animales de especies diferentes, genéticamente sean compatibles y produzcan crias fertiles, es simple y llanamente falso. Se esgrime un argumento cientifico, diciendo que no es posible, pero es precisamente la ciencia biologica quien lo desmiente con pruebas. Lo sorprendente es que se insista en esa idea teniendo pruebas de las que nadie duda. Lo cierto es que decir que descendemos de los simios esta respaldado por un sinfin de motivos, ninguno de ellos absolutamente concluyente. Yo personalmente, me inclino por oir lo que dicen los biólogos, que son los entendidos en el tema y donde hay mucho consenso al respecto.

Dentro de las disciplinas cientificas, precisamente la biologia, es la que mas ateismo presenta, en muchos de los paises de los que he tenido ocasion de leer estadisticas. Este hecho contrasta bastante con comentarios como los de Edil que dice "los ateos no tienen idea", "los ateos esgrimen como argumento la literalidad bíblica", u otras ingenuidades. Solo refleja una obvia aversión al conocimiento cientifico imperante, que en biologia, casualmente es atea. Y digo casualmente sin ironia, no tiene nada que ver en la teoria cientifica evolutiva los Dioses. Las demostraciones cientificas al respecto, en ningun caso menta a dios para explicar nada. Por mucho que se insista en citar a la biblia y tratar de encajar lo que se pueda del génesis. Es muy gracioso como se "encaja" el genesis y a continuacion se continua con ese discurso de "no puedo analizar ese contexto". Después de analizar lo que pasó hace 10000 años y el propio génesis. Enternecedor.

Saludos!
 
AlberM;n3258021 dijo:
No literalmente. ¿Además a cuál de los dos relatos dela creación que aparecen el el Génesis te refieres?

Hola permíteme explicarte algo, en el capítulo 1 del libro del Génesis, en los versículos 26 al 28 está lo que creó, luego en el capítulo 2 del 7 al 24 fue como Dios los creó.

Un saludo cordial
Edil
 
lepoldo;n3259118 dijo:
Hola!

Que mania tienen muchos en asignarle teorias biologicas a quienes no tienen dioses a su alrededor. Tambien observo una naive tendencia a hablar de monos en un discurso que aparenta ser cientifico. Los animales no tenenmos tendencia a aparearnos con animales de especies distintas, eso es mas que claro. Pero cuando hablas de biologia y dices que no es posible que animales de especies diferentes, genéticamente sean compatibles y produzcan crias fertiles, es simple y llanamente falso. Se esgrime un argumento cientifico, diciendo que no es posible, pero es precisamente la ciencia biologica quien lo desmiente con pruebas. Lo sorprendente es que se insista en esa idea teniendo pruebas de las que nadie duda. Lo cierto es que decir que descendemos de los simios esta respaldado por un sinfin de motivos, ninguno de ellos absolutamente concluyente. Yo personalmente, me inclino por oir lo que dicen los biólogos, que son los entendidos en el tema y donde hay mucho consenso al respecto.

Dentro de las disciplinas cientificas, precisamente la biologia, es la que mas ateismo presenta, en muchos de los paises de los que he tenido ocasion de leer estadisticas. Este hecho contrasta bastante con comentarios como los de Edil que dice "los ateos no tienen idea", "los ateos esgrimen como argumento la literalidad bíblica", u otras ingenuidades. Solo refleja una obvia aversión al conocimiento cientifico imperante, que en biologia, casualmente es atea. Y digo casualmente sin ironia, no tiene nada que ver en la teoria cientifica evolutiva los Dioses. Las demostraciones cientificas al respecto, en ningun caso menta a dios para explicar nada. Por mucho que se insista en citar a la biblia y tratar de encajar lo que se pueda del génesis. Es muy gracioso como se "encaja" el genesis y a continuacion se continua con ese discurso de "no puedo analizar ese contexto". Después de analizar lo que pasó hace 10000 años y el propio génesis. Enternecedor.

Saludos!

Por ejemplo Leo ¿Qué y a quienes? No creo que en un foro religioso se puedan desarrollar discursos de apariencia científica, son o no son no hay más, la ambigüedad es patrimonio del ateísmo militante. Si dices que es falso, demuestra una sola especie que se haya transformado en otra por vías naturales. No mientas yo dudo y millones más dudamos. ¿Cuales son esas pruebas? No te apropies del pensamiento humano, en vez de generalizar identifica esas pruebas que descendemos de los monos y que el ADN no haya desmitificado ya. Obviamente leerás al los biólogos ateos, porque no puedes salir de tu entorno. ¿Consenso total en ciencias? Entonces no es ciencia, no tienes idea Leo.

Curioso porque Robert James Berry, Andrew B. Bocarsly, Michael Behe (hace apenas tres decadas que era darwinista consumado), Santiago Ramón y Cajal, Francis Collins director del proyecto Genoma humano, Duane Tolbert Gish, Pierre-Paul Grassé y miles más no dicen lo mismo que tu, en circunstancias que todos ellos son profesionales del ramo mientras que tu y yo no lo somos. El único ingenuo y de capirote, es el que dice como propio lo que piensan los demás. Lo que más cito de la Biblia, es que no es un libro de ciencias, ni de historia ni de literatura, entonces ¿Que es lo que no entiendes?

Saludos cordiales
Edil