Hablemos de Ciencia.... sin antagonismo doctrinal...

lepoldo;n3252017 dijo:
Por último, no se me ocurre mejor post para que expliques tu teoría sobre portales cuánticos.Me cuesta fiarme de los que hablan sobre la cuántica sin ser físicos teóricos. Estos últimos han hecho famosa la frase:
La frase es del premio Nobel de Física Richard Feynman.



“Si usted piensa que entiende la mecánica cuántica, es que no la ha entendido”.

Sucede que en la mecánica cuántica el resultado es aleatorio. Sin un observador.
 
Edil;n3209172 dijo:
Efectivamente tengo un doctorado (Alemania) en Física Cuántica,
Me da gusto leer que eres Profesional.

¿Porqué en el experimento de la doble rendija, se comporta diferente la materia con un observador?.
 
Mitak45;n3251960 dijo:
Pucha estimado, soy muy lógico, usted me dijo buenas noches y hasta mañana, entonces quise saber la hora por eso lo pregunte, tampoco se donde esta usted, de ser así la calculo, pero en fin la verdad siempre he tratado de acercarme a la creencia, tanta ciencia me aleja y se que mis preguntan molestan, mas con los fundamentos que doy, por eso siempre me echan de la forma sutil que lo hace usted lo dejo de"boicotear" alomejor su amigo OSO entendio lo que quise decir, bueno saludos estimado, otro fracaso

Entiendo estimado Mitak, tu lógica te lleva a preguntar la hora luego que alguien se despidió de ti. Interesante lógica.
Y tu lógica no te lleva a pensar que ¿si alguien te dice buenas noches y hasta mañana, ya no va a leer tu mensaje? Tampoco te indica que no respondiste a la única pregunta relacionada con el tema, que tu mismo apuntaste.
¿Los fundamentos que das? ¿Cuales?
¿Siempre te echan? De aquí no te ha echado nadie, el único que puede hacerlo es el webmaster, pero si te puedo pedir que respetes las normas del foro y te mantengas dentro del tema, eso es algo normal.

Todavía no puedo saber ¿que dijiste? Tu único aporte fue las mutaciones en el campo genético. Te pregunto cuales mutaciones y me respondes que son las 19:45 ¿Te parece eso un debate basado en ciencias?

Estimado Mitak, no eres el primer ateo que entra a este foro, pero si el primero que no dice nada. Haz lo que quieras, pero lo menos que se te puede pedir es seriedad.

Recibe un saludo cordial
Edil
 
Última edición:
lepoldo;n3252016 dijo:
Hola a todos!

Edil:
Creo que eres demasiado taxativo con tu opinion de lo q es un científico. No tiene sentido discutir mucho sobre definiciones de las palabras. Al no entregarse carnés de científico, son admisibles muchas definiciones. Algunas definiciones se asemejan a la tuya, que describes haciendo hincapié en la investigación. Yo estoy mas cerca de lo que define la RAE, que no se parece a tu idea:
científico, ca científico, ca
Del lat. scientifĭcus.

1. adj. Perteneciente o relativo a la ciencia.

2. adj. Que se dedica a una o más ciencias.

3. adj. Que tiene que ver con las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología de las ciencias.

latín científico

No le daria mas vueltas, solo creo que deberias añadir a tus opiniones elementos como "creo que, ", "en mi opinion, " "para mi, " etc... Claramente mucha gente usa el término de forma distinta a la tuya, empezando por la RAE que no es poca cosa.
Si tienes razón, la diferencia estriba entre el concepto coloquial del lego y el científico dentro del medio (dijiste trabajar en el campo). Me parece pasa lo mismo con los escritores, para las sociedades de escritores, si no haz publicado, no entras, no eres escritor, así tengas mil manuscritos o lo que sea. En ciencias si no haz investigado y publicado no hay ninguna sociedad científica que te admita, es así de simple.

No sé exactamente a qué te refieres con el paradigma platónico-aristotélico, con un universo estático y eterno. Pero no tiene mucho sentido adjudicar a los ateos esa creencia durante un periodo determinado de tiempo. Por norma general, el ateo suele fiarse de la ciencia pq explica el origen de su conocimiento y desconfia de aquel que no es capaz de explicarle de dónde obtiene dicho conocimiento.

(...)

Creemos que hay un ser sobrenatural pq es una característica que permitió a nuestros ancestros sobrevivir más eficientemente? Si descubrimos qué ventajas evolutivas comportaba (y comporta hoy tambien!) la credulidad, la sumisión y adoracion de seres sobrenaturales, podremos tenerlas en cuenta y darle un enfoque realista. Seguiría sin permitir demostrar con seguridad que no existen Dioses u otros elementos sobrenaturales, pero seria una buena forma de entender porque la gente cree cosas como el genesis sin evidencia alguna y algunos casos, en contra de la evidencia científica.
Es muy simple, hasta hace medio siglo (ignoro si llegas a esa edad) los ateos argumentaban que la Biblia era falsa porque el universo no había tenido un comienzo (Génesis 1:1) Es decir partía mal con eso del principio, porque ya Aristóteles (Influenciado por Platón también en esto) formó su propia cosmología de un universo finito (estático) y eterno, en el cual la Tierra era el centro del universo. Obviamente caducó el geocentrismo, en el siglo XIX y ateos como Bertrand Russell, Ludwig Feuerbach (no estoy seguro de Nietzsche) y otros esgrimían el paradigma de Aristóteles para demostrar la falsedad de la Biblia.

Desde esa misma perspectiva, no he tenido la necesidad de creer por motuvis ajenos a la razón, mi creencia llegó por la observación, el estudio, la investigación, etc. No soy iluminado, ni me lavaron el cerebro cuando niño, diría que fue lo contrario, me aburrieron las misas, las letanías, etc. y para peor eran en latin.
Todos esos elementos que dices son usados por algunos creyentes, son las motivaciones, para permanecer unidos en lo que es la Verdad para cada uno, pero eso es materia individual, hoy en día resulta hasta anecdótico eso que Dios es algo comprensible, simplemente no podemos y mientras más aprendemos de eso, más seguro estoy de su existencia, te lo he dicho varias veces, no como el viejito de barbas blancas, que un día aburrido creó el universo. No Leo, es algo demasiado grande para entenderlo, así tan económicamente como pretenden los ateos y lamentablemente muchos creyentes. La frase de mi pies de firma, es lo que pienso de Dios, por eso las iniciales EIP son la mías.

Sigo con tu otro mensaje...
 
lepoldo;n3252017 dijo:
Siguiendo...

Ya estamos ante tu tipica parrafada con mucho bluf y poco contenido y que acaba mentando a la cuántica. Si me quieres comentar algo acerca del ADN, no hace falta que lo edulcores con toda la historia que lleva a esa teoría. No me interesan ni los científicos que te has saltado en tu busqueda ni la referencia a darwin que no usas para nada en tu argumentacion. Quitando la palabreria que solo es alarde de cultura, voy al quid:

Ya te he dicho innumerables veces las falacias ad hominem resultan simpáticas, porque son tu huida ante la ausencia de argumentos reales.

Esto es evidente que lo has copiado y pegado de algún sitio. Todo salvo la conclusion, que es tuya. Porqué esa longitud del genoma sapiens y la clasificación en eucromatina y heterocromatina, te hace pensar que no pudieron tener descendencia? Es decir, porque lo que acabas de copiar y pegar te hace pensar que no pudieron los sapiens (o quien puedas llegar a referirte) tener descendencia o ascendencia? No digo que sea incierto, solo digo que has mentado una longitud y una clasificacion, y de ello sacas una conclusion, lo cual es sumamente absurdo. Además, la pagina de la que copias parte de tu contenido (https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma_humano) no comenta nada de lo que dices.
Es bien sabido que si en un mensaje aparece un texto completo entre comillas, es porque no es de la autoria de quién escribe, por lo tanto mi estimado Sherlock, es obvio que es pegado, como no se de donde lo bajé a mis archivos, de temas anteriores en este mismo foro, si lo entrecomillé se entiende que no soy el autor. Pero... hay que evitar el contenido con una falacia distractiva. La enorme diferencia en los pares de bases, determina que somos especies diferentes y no hay ni una sola especie que al aparearse naturalmente con otra, tenga crías fértiles. La realidad Leo, es que por el ADN sabemos que no descendemos de los monos y eso es todo. Es decir otro argumento ateo, que se les fue al suelo.

Por último, no se me ocurre mejor post para que expliques tu teoría sobre portales cuánticos. Me cuesta fiarme de los que hablan sobre la cuántica sin ser físicos teóricos. Estos últimos han hecho famosa la frase:
“Si usted piensa que entiende la mecánica cuántica, es que no la ha entendido”. La frase es del premio Nobel de Física Richard Feynman.

Pero puedes intentarlo si quieres, aunq no creo que sea capaz de entenderte.

Saludos cordiales


Si estudiaste ingeniería, deberías saber o por lo menos darte cuenta, que es imposible ser físico cuántico, sin antes haberte graduado en física clásica o teórica, para mi como para todos en mi época fueron estudios de post grado.
Luego la teoría no es mía así que no me la adjudiques, aunque no llegué a investigar a fondo los agujeros negros (12 años de jubilado), me llegan revistas científicas y entre ellas New Scientist que habla del tema. En todo caso se trata del concepto LQG (Loop Quantum Gravity) bucle cuántico de gravedad. Lo curioso es que la formularon con el objeto de remediar la incompatibilidad mediante la combinación de la relatividad general estándar con la mecánica cuántica.
Consiste en que el espacio tiempo es atómico o granular en la naturaleza, compuesto por piezas indivisibles sobre el tamaño de la longitud de Planck. Los análisis llevaron a los investigadores (no recuerdo sus nombres y no tengo tiempo de buscar la publicación), y se encontraron que era muy diferente a lo que sucede con la relatividad, puesto que no había ninguna singularidad.
Si te mencioné cúbits y bits, lo hice pensando que estabas al día en el tema.
Lo que pareces ignorar es que el profesor Feynman (nobel de física 1965), murió hace 40 años. La mecánica cuántica ha sufrido grandes avances, que lamentablemente él no alcanzó a ver, pero su contribución a la electrodinámica cuántica, se usan hasta el día de hoy que yo sepa. Te doy a cambio de la frase una pregunta ¿Sabes porqué se llama mecánica cuántica? Porque solo unos “cuantos” podemos entenderla, y tu al parecer no, caso contrario no harías preguntas... de ese tipo.

Pásalo bien y recibe un saludo cordial Leo
Edil
 
Dayyana.;n3252107 dijo:
Me da gusto leer que eres Profesional.

¿Porqué en el experimento de la doble rendija, se comporta diferente la materia con un observador?.

Hola Dayyana. Disculpa este comentario, pero tu pregunta es un tanto ambigua, porque el experimento primario de Young a tenido varias proposiciones al respecto, en 1978 la de John Wheler, señala que el fotón podría conocer por adelantado la forma de observación de que va a ser objeto, y podría cambiar en concordancia a esa observación variar su comportamiento a onda o partícula. La forma de probarlo era observar los fotones solo después ya los hubieran emitido. Ignoro tu nivel de conocimientos, pero dado lo básico de tu pregunta, te aclaro que Wheler propone que el fotón se manifiesta como onda cuando lo que se ha decidido es observar un comportamiento ondulatorio y como partícula cuando la observación conduce a un comportamiento corpuscular.
Luego el CNRS Centro Nacional para la Investigación Científica (Centre national de la recherche scientifique) de Francia, presentó los trabajos de Jean-François Roch y François Treussart, que pudieron realizar efectivamente el experimento de Wheler. Ellos sustituyeron las dos ranuras o rendijas de los aparatos de Young por dos vías en un interferómetro que bifurca los rayos de luz para producir luego interferencias y medir así la distancia a los astros, longitudes de onda, etc. Estas vías conducían directamente a dos detectores distintos, permitiendo que se observara claramente el camino que cada fotón tomaba.

El tema es lato y como ignoro el objetivo de tu pregunta ni tu grado de conocimientos, sobre todo luego de seleccionar una frase en un mensaje a OSO, donde le explicaba que el doctorado en medicina no es mio, sinó de mi esposa, me resultó un poco extraño. Luego me queda una duda
¿Eres hombre o mujer? Porque tu nick me parece femenino, muchas gracias.

Respondo a tu siguiente mensaje...
 
Dayyana.;n3252109 dijo:
¿Crees en la existencia de los universos paralelos?.

Las hipótesis, las teorías son para ser investigadas, no para creerlas o no, porque si creo en su viabilidad la investigo, y si existe la posibilidad de la existencia de universos paralelos, pero no hay una sola evidencia, otra cosa diferente es los multi universos, por eso a los que dudan siempre les hago la misma pregunta ¿Hacia donde se expande el universo? Lo que determina que tiene que haber "algo" superior.

Recibe un saludo cordial Dayyana
Edil
 
Dayyana.;n3252098 dijo:
Pero existe si hay un observador. Recuerde el efecto de la doble rendija.

no aplica.

sencillamente la oscuridad es ausencia de luz... como le digo , el color es el reflejo de luz sobre un objeto.
 
Hola!
Edil:
Ya te he dicho innumerables veces las falacias ad hominem resultan simpáticas, porque son tu huida ante la ausencia de argumentos reales.
He detallado que para explicar algo sobre el ADN, has hecho un repaso historico innecesario, solo para darle una apariencia de autoridad al argumento. He rebatido el argumento a continuacion, no seas falso con estar continuamente diciendo que te ataco a ti y no a tus argumentos.
Es bien sabido que si en un mensaje aparece un texto completo entre comillas, es porque no es de la autoria de quién escribe
Si repasas tu texto, veras como incluyes dentro de las comillas tu propia conclusion. Luego soy yo el que tergiversa.

La realidad Leo, es que por el ADN sabemos que no descendemos de los monos y eso es todo.
Tu y cuantos mas? Como a menudo, eres taxativo con lo que no se debe ser. Muchos biologos y palentologos aseguran que descendemos de los primates. El ancestro humano mas antiguo es considerado por muchos como un eslabón pero un primate y no un ser humano. Es necesario decir que “mono” no es un término taxonómicamente válido, es decir, no es una palabra científicamente admitida para designar a un grupo concreto de animales. Todo tu preludio de alarde cultural se va al traste con 1 palabra. Si las especies estan muy alejadas genéticamente, no producen crias fertiles, pero si es cercana, si (si tienen ancestros comunes). Tigres y leones se han cruzado con exito, las mulas, camellos y llamas. Sus crias, en muchos casos, eran fertiles. No son casos habituales, pero si hay cercania genetica, es posible y ocurre en el mundo real. Diferentes especies se han reproducido engendrando crias fértiles. Puedes consultar mas informacion en: http://revistapesquisa.fapesp.br/es/2011/07/01/cuando-los-hibridos-son-fertiles/

A continuacion te paso un articulo interesante que desmiente esta idea que muchos vulgarmente transmiten diciendo: "no descendemos del mono".
Venimos del mono?

Ya luego contesto el resto cuando pueda.

Saludos Cordiales
 
Te saltaste un mensaje, resulta normal que busques lo que más te acomoda, pero no importa vamos allá, dices:

lepoldo;n3252789 dijo:
Hola!
Edil:
He detallado que para explicar algo sobre el ADN, has hecho un repaso historico innecesario, solo para darle una apariencia de autoridad al argumento. He rebatido el argumento a continuacion, no seas falso con estar continuamente diciendo que te ataco a ti y no a tus argumentos.
Cuando argumento es innecesario, cuando mutilas mis mensajes son necesarios, ni hablar de realidad mi estimado Leo. En respuesta a esto:

a estamos ante tu tipica parrafada con mucho bluf y poco contenido y que acaba mentando a la cuántica.
Sigamos:


Si repasas tu texto, veras como incluyes dentro de las comillas tu propia conclusion. Luego soy yo el que tergiversa.
Mientes y como siempre mientes cara de palo, en el mensaje #163 escribí en respuesta y al respecto:

>Hace solo un poco más de un siglo, Charles Darwin en su libro El Origen del Hombre (1871) Escribió que los hombres procedíamos de,
”los monos del Nuevo Mundo y del Viejo Mundo; y de este último, en un período remoto, el Hombre, la maravilla y la gloria del Universo, procedió” (the New World and Old World monkeys; and from the latter, at a remote period, Man, the wonder and glory of the Universe, proceeded). Pero mirando en mis archivosy saltándome a científicos como Miescher, Altmann, Kossel, Levende, Rosalind Franklin, junto a M. Wilkins, este fue quién le presentó a James Watson la fotografía 51, que lo llevó junto a Francis Crick, Maurice Wilkins y la propia Rosalind Franklin a descubrir la estructura del ADN. "Como sabrás todas las especies de grandes simios tienen 48 cromosomas, que es un par más que los humanos. Eso hace imposible la descendencia, porque los genomas haploides tienen una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 MB) que contienen unos 20 000-25 000 genes1​. De las 3200 Mb, 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina." Eso hace imposible una relación de ascendencia o descendencia.<

Mis comentarios van en cursiva. Pero en el próximo mensaje te haces el loco y te olvidas o desapareces , los mensajes quedan y a los mentirosos es fácil desenmascararlos

Tu y cuantos mas? Como a menudo, eres taxativo con lo que no se debe ser. Muchos biologos y palentologos aseguran que descendemos de los primates. El ancestro humano mas antiguo es considerado por muchos como un eslabón pero un primate y no un ser humano. Es necesario decir que “mono” no es un término taxonómicamente válido, es decir, no es una palabra científicamente admitida para designar a un grupo concreto de animales. Todo tu preludio de alarde cultural se va al traste con 1 palabra. Si las especies estan muy alejadas genéticamente, no producen crias fertiles, pero si es cercana, si (si tienen ancestros comunes). Tigres y leones se han cruzado con exito, las mulas, camellos y llamas. Sus crias, en muchos casos, eran fertiles. No son casos habituales, pero si hay cercania genetica, es posible y ocurre en el mundo real. Diferentes especies se han reproducido engendrando crias fértiles. Puedes consultar mas informacion en: http://revistapesquisa.fapesp.br/es/...-son-fertiles/
Y miles de biólogos serios.

Por supuesto que todos los biólogos ateos, tratan de mantenerse en sus falacias, pero los millones de diferencias entre los pares de base en el par de más de los grandes monos más parecidos al hombre hacen de esa hipótesis, solo una vulgar especulación.
El ligre es producto de laboratorio. ¿Las mulas qué? Los camellos y las llamas son camelidos. En todo caso el CALA fue un experimento de laboratorio entre una llama y un dromedario. Primero investigo y después opino, te recomiendo el método para no meter tanto las patas.


A continuacion te paso un articulo interesante que desmiente esta idea que muchos vulgarmente transmiten diciendo: "no descendemos del mono".
Venimos del mono?

Ya luego contesto el resto cuando pueda.

Te puedo pegar 50 artículos de la red, pero tu y yo sabemos que esos no son argumentos, sinó opiniones que no podemos contrastar con sus autores, por lo tanto no sirven de nada. Junta fuerza y no mientas tanto, estoy viejo pero no chiflado (todavía).

Un saludo tan cordial como siempre Leo
Edil
 
Edil;n3253054 dijo:
Te saltaste un mensaje, resulta normal que busques lo que más te acomoda, pero no importa vamos allá, dices:


Cuando argumento es innecesario, cuando mutilas mis mensajes son necesarios, ni hablar de realidad mi estimado Leo. En respuesta a esto:


Sigamos:



Mientes y como siempre mientes cara de palo, en el mensaje #163 escribí en respuesta y al respecto:

>Hace solo un poco más de un siglo, Charles Darwin en su libro El Origen del Hombre (1871) Escribió que los hombres procedíamos de,
”los monos del Nuevo Mundo y del Viejo Mundo; y de este último, en un período remoto, el Hombre, la maravilla y la gloria del Universo, procedió” (the New World and Old World monkeys; and from the latter, at a remote period, Man, the wonder and glory of the Universe, proceeded). Pero mirando en mis archivosy saltándome a científicos como Miescher, Altmann, Kossel, Levende, Rosalind Franklin, junto a M. Wilkins, este fue quién le presentó a James Watson la fotografía 51, que lo llevó junto a Francis Crick, Maurice Wilkins y la propia Rosalind Franklin a descubrir la estructura del ADN. "Como sabrás todas las especies de grandes simios tienen 48 cromosomas, que es un par más que los humanos. Eso hace imposible la descendencia, porque los genomas haploides tienen una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 MB) que contienen unos 20 000-25 000 genes1​. De las 3200 Mb, 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina." Eso hace imposible una relación de ascendencia o descendencia.<

Mis comentarios van en cursiva. Pero en el próximo mensaje te haces el loco y te olvidas o desapareces , los mensajes quedan y a los mentirosos es fácil desenmascararlos


Y miles de biólogos serios.

Por supuesto que todos los biólogos ateos, tratan de mantenerse en sus falacias, pero los millones de diferencias entre los pares de base en el par de más de los grandes monos más parecidos al hombre hacen de esa hipótesis, solo una vulgar especulación.
El ligre es producto de laboratorio. ¿Las mulas qué? Los camellos y las llamas son camelidos. En todo caso el CALA fue un experimento de laboratorio entre una llama y un dromedario. Primero investigo y después opino, te recomiendo el método para no meter tanto las patas.




Te puedo pegar 50 artículos de la red, pero tu y yo sabemos que esos no son argumentos, sinó opiniones que no podemos contrastar con sus autores, por lo tanto no sirven de nada. Junta fuerza y no mientas tanto, estoy viejo pero no chiflado (todavía).

Un saludo tan cordial como siempre Leo
Edil
Hola Edil:

Te comento un par de cosas:

1. Lo que Darwin planteó en su momento tiene en la actualidad plena vigencia. Como especie estamos más emparentados con los grandes simios antropomorfos del Viejo Mundo (en particular el chimpancé) que con cualquier otro ser vivo de la Tierra. Ojo que Darwin no dijo que descendiéramos de ninguno de los simios antropomorfos actuales (chimpancés, gorilas, orangutanes)

2. Lo de los cromosomas no es realmente una dificultad. Sencillamente entre los eventos que dieron lugar al linaje que da lugar a nuestra especie estuvo la fusión de los cromosomas 2a y 2b de los grandes simios en el cromosoma 2 nuestro. Esto no significa necesariamente una pérdida de información y eventos de remodelación como este no son extraños. De echo se han identificado otras traslocaciones e inversiones se han detectado en otros cromosomas. Tampoco es una característica única de nuestra especie. El cromosoma fusionado también se ha recuperado en muestras de ADN denisovano.

Salu2
 
Robespengler;n3256438 dijo:
Ya hay ciencia que apoya la creencia de la creación que nos habla la Biblia.
Y ahora tu vas a traer los artículos científicos que lo respalda..... Seguro que están junto al maniscrito de Constantino dónde crea la Iglesia Católica.....Je, je, je...
 
Robespengler;n3256438 dijo:
Ya hay ciencia que apoya la creencia de la creación que nos habla la Biblia.

Siempre hubo científicos que pensaron eso, pero cada vez menos.
Más bien la discusión está entre diseño inteligante, evolución y evolución consciente,
Pero los primeros, y en particular los creacionistas están en disminución.
 
doonga;n3256750 dijo:
Siempre hubo científicos que pensaron eso, pero cada vez menos.
Más bien la discusión está entre diseño inteligante, evolución y evolución consciente,
Pero los primeros, y en particular los creacionistas están en disminución.

En cierta forma tienes razón. Pero bueno, ya veremos cuál de los dos era el correcto cuando estemos frente a Dios.
 
AlberM;n3256437 dijo:
Hola Edil:

Te comento un par de cosas:

1. Lo que Darwin planteó en su momento tiene en la actualidad plena vigencia. Como especie estamos más emparentados con los grandes simios antropomorfos del Viejo Mundo (en particular el chimpancé) que con cualquier otro ser vivo de la Tierra. Ojo que Darwin no dijo que descendiéramos de ninguno de los simios antropomorfos actuales (chimpancés, gorilas, orangutanes)

2. Lo de los cromosomas no es realmente una dificultad. Sencillamente entre los eventos que dieron lugar al linaje que da lugar a nuestra especie estuvo la fusión de los cromosomas 2a y 2b de los grandes simios en el cromosoma 2 nuestro. Esto no significa necesariamente una pérdida de información y eventos de remodelación como este no son extraños. De echo se han identificado otras traslocaciones e inversiones se han detectado en otros cromosomas. Tampoco es una característica única de nuestra especie. El cromosoma fusionado también se ha recuperado en muestras de ADN denisovano.

Salu2

Muchas gracias Alber, no me interesa el campo de las hipótesis especulativas, sinó el real, que hoy en dia está bastante más avanzado que hace 10 años porque si los genomas haploides tienen una longitud total aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 MB) que contienen unos 20 000-25 000 genes1 y de las 3200 Mb, 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb aheterocromatina ¿Como se produjo ese proceso que algunos llaman hoy cromosomas 2ª y 2b, cuando en realidad son los pares 2 y 3?. Cuando se trata de dos cromosomas diferentes aunque con el mismo objetivo. Algo de antílopes debemos tener digo porque también tienen 23 pares.

Como no soy experto en el tema ni siquiera un investigador, me remito a la opinión de David A. DeWitt, quién comentó hace poco sobre una investigación en la cual ”descubrió que ambas especies sólo son 95% idénticas—al tener en cuenta las inserciones y supresiones—,8 demostrando que la estimación de las divergencias dependen principalmente del tipo de ADN que se compara. Se hace referencia a ciertas diferencias entre los humanos y chimpancés que son difíciles de cuantificar al estimar las divergencias de secuencias (es decir, las diferencias entre las bases de los humanos y los chimpancés). La diferencias antes eran solo del 1,2%, ahora del 5%.
Algunas de estas diferencias son: telómeros más cortos en los humanos, un genoma de chimpancé un 10% más grande, y grandes diferencias en los cromosomas 4, 9, 12 y cromosoma Y, por nombrar algunos. Efectivamente, las estimaciones de las similitudes no representan adecuadamente los cambios sutiles en la organización del genoma.”

¿Tiene algo de extraño tanta similitud entre los seres vivos? Para mi ninguna porque estoy seguro que el creador de los gorilas, de los chimpancés y del ser humano es el mismo, pensar que con los plátanos compartimos el 50% de los genes, pero no me siento la mitad banana (broma).

Un saludo cordial estimado
Edil