Vino Tinto;n3262833 dijo:Yo estaré pasando una temporada larga en verano en España. tal vez me les pueda sumar
Estimado en CristoDios, Vino Tinto
no te olvides de la invitación, espero que nos veamos...
Jaris para ti y tu bella familia!!!!
Vino Tinto;n3262833 dijo:Yo estaré pasando una temporada larga en verano en España. tal vez me les pueda sumar
Lo que la Dra. Mersini hizo fue hacer una ecuación matemática propia, que no pasa de ser una hipótesis. Le falta ”solamente” unir en sus cálculos la teoría de la relatividad, con la mecánica cuántica.Vino Tinto;n3262832 dijo:Laura Mersini Houghton propone un modelo de Big Bang sin horizonte de sucesos.... Moffat propone un modelo gravitacional sin colisiones de agujeros negros por lo que no habría ondas gravitacionales, ..eso de que contempla una velocidad de luz variable...
Vino Tinto;n3262833 dijo:Yo estaré pasando una temporada larga en verano en España. tal vez me les pueda sumar
aj_mask;n3262963 dijo:Estimado Edil,
Aquí te dejo el enlace al paper de Ovalle https://arxiv.org/abs/1009.3674
Al leer ahora de nuevo mi pregunta me doy cuenta de lo mal formulada que está. Evidentemente las ecuaciones de Einstein son parte de la TRG. Lo que quería decir y no expresé con claridad es ¿qué ocuerre cuando no podemos aplicar la TRG? La Teoría de la Relatividad General y la mecánica cuántica se circunscriben a su entorno macro o micro, ninguna puede explicarlo todo y por eso se están desarrollando nuevas teorías.
Tienes razón, sería deseable ampliar la participación. Pienso que teorías como la teoría de cuerdas o la gravedad cuántica de bucles y la cosmología que ellas implican podria atraer a más participantes al ser un tema más especulativo y menos árido (aunque nosotros sigamos intercalando de vez en cuando algo más técnico a la vez que intentamos explicar algunos conceptos).
Las implicaciones de ambas teorías, un multiverso o un universo cíclico, podrían ser un tema interesante.
Un saludo muy cordial Edil
Antonio
P.S. Avísame cuando vengas a España. Para mi será un placer vernos en Granada o en Málaga, y si Vino Tinto puede unirse, por mí encantado.
aj_mask;n3263147 dijo:Estimado Edil,
Ciertamente, el "casi" es un gran problema. Y enlazando con tu respuesta a Vino Tinto, la necesidad de financiación hace que se presenten conclusiones que están "casi" terminadas. El unir la gravedad al resto de las fuerzas es el reto que queda por resolver y se aborda desde perspectivas muy variadas, algunas de ellas un tanto "sorprendentes". En algunos casos parece que se busque un soluciónes matemáticas ad hoc para hipótesis a veces filosóficas, a veces de ciencia ficción sobre el origen del universo.
Si se pudiera saber lo que ocurre dentro de una singularidad, quizá eso aportaría suficiente conocimiento para seguir avanzando, de ahí el empeño en "eliminar" el horizonte de sucesos, esa "molesta" barrera que nos impide mirar al interior de una singularidad. La hipótesis de censura débil me parece muy "traida por los pelos". Pero por ahora las singularidades desnudas solo son modelos matemáticos.
Por cierto, explicas las cosas con bastante claridad y sencillez. Creo que facilita la comprensión de lo que estamos discutiendo a quien no esté familiarizado con este tema.
Cambiando de tema, yo también me voy unos días de vacaciones y tendré conexión de manera esporádica, así que no sé cuando podré contestar.
Saludos muy cordiales Edil.
Antonio
P.S. Me parece estupendo vernos en Agosto, ya concretaremos cuando se acerque la fecha.
aj_mask;n3264913 dijo:Buenos días Edil, por fin estoy de vuelta!
Aunque unas vacaciones siempre sientan bien, llega el momento en que apetece volver a casa y la "rutina".
El problema del "casi" es algo con lo que tendrá que lidiar la ciencia hasta que no se halle una teoría del todo o como queramos llamarla. Incluso la teoría de la relatividad general o la mecánica cuántica son "casi". Aunque se han ido validando casi todas sus predicciones, se estrellan contra un muro cuando se topan con una singularidad. Tanto el big bang como los agujeros negros son tan "pequeños" que deberían poder ser explicados por la mecánica cuántica, y tienen tanta masa que debería poder explicarlos la TRG.
La teoría de la gran unificación (fuerza electro débil + nuclear fuerte) será un gran paso si llega a validarse. Ya después le tocará a la gravedad
Edil;n3264924 dijo:Hola Antonio, buenas tardes!
Estupendo, es verdad las vacaciones son muy buenas por la interrupción de las rutinas, el ”descanso”, la relajación, etc. pero la cama propia es el mejor lugar para descansar. Bienvenido de vuelta.
De acuerdo por eso el adverbio casi, no tiene cabida en la ciencia. Sin dudas todas las teorías tienen su o sus casi, es lo que les impide ser leyes. Me imagino que si, tanto los agujeros negros como el Big Bang, podrán ser explicados por la mecánica cuántica, aunque todo se basa en hipótesis un tanto especulativas para mi gusto (el problema de estar viejo), pienso que si se avanza en el estudio de los agujeros blancos o de gusanos, se podría llegar a un resultado esperanzador.
Creo que te refieres a la GUT (Grand Unification Theory), en realidad no se trata de dos, sinó de tres de las cuatro fuerzas (no considera solo la fuerza de gravedad), puesto que la única que considera las cuatro fuerzas es la ToE (Theory of Everything) o Teoría del Todo.
Un saludo cordial estimado Antonio
Edil
aj_mask;n3265537 dijo:Estimado Edil,
Ando un poco liado estos días, así que disculpa si tardo en responder.
Efectivamente me refería a la GUT, y sí, son tres fuerzas, posiblemente sea un problema de traducción. La fuerz aelectrodébil (es el nombre que conozco en español) es la unificación de la fuerza electromagnética y la nuclear débil. La teoría se desarrolló en los años 60 y posteriormente se validó experimentalmente. Para evitar confusiones lo mejor sería usar la nomenclatura inglesa, que es el idioma en el que se escribe la ciencia en general, pero ya es bastante "duro" el tema como para complicarlo un poco más.
Coincido contigo en lo de el estudio de los agujeros blancos. Conforme se avance en el estudio de las singularidades, habrá más respuestas y más hipótesis especulativas e incluso descabelladas.
Un saludo muy cordial Edil,
Antonio
Edil;n3265774 dijo:Estimado Antonio, gracias por tu mensaje y curiosamente me pasa lo mismo, un par de cortos viajes a Londres, me permitieron restablecer contactos con colegas (aún activos) y además una comunicación fluida. Por eso al foro entro poco y comprenderás que la comunicación con mis pares me es precisa para ponerme al dia. Este sitio es mi refugio espiritual y por eso estoy más abocado a leer en ese aspecto, para que me entiendas mejor, lo espiritual es el motor de mi vida intelectual.
Con respecto al tema, creo que estamos hablando de lo mismo, entonces cuando tengas preguntas sobre el tema, las responderé con tanta premura como me lo permita el tiempo.
Te reitero mi interés por la arquitectura cuántica, así que la información que puedas tener, te la agradecería mucho, el par de arquitectos que conozco no tiene mayor idea, como te expliqué he leído muy poco, y de ello nada que manifieste la idea central.
El encuentro personal al que espero se sume Vino Tinto sigue en pie, y nos estamos comunicando.
Un saludo cordial Antonio
Edil.
Vino Tinto;n3265792 dijo:Saludos mis estimados... he estado bastante ocupado ultimamente con un proyecto... el 13 me voy con mi esposa a Hawaii.
A mediados de Junio voy a estar por Barcelona, Milano , Atenas,y de regreso a España .... En Julio me tomaré algunos días para hacer el Camino de Compostela con mis hijos. ... creo que eso implicará que a mediados de Julio estaré "libre" y ojalá pueda reunirme con Uds... ...Logo... de hecho creo que con Ud. sería aun más probable reunirme siendo que estaré de cierta forma basado en Barcelona durante esta larga estada en Europa.
Es muy cierto que estrictamente hablando, la creación es una acción única y exclusiva de Dios, que consiste en traer a la existencia lo que antes no existía (creación de la nada). En la Biblia se refiere a esto con el término bará. Sin embargo también acepto que las transformaciones de la materia dónde aparecen entidades novedosas que no existían como tal previamente, pueden ser consideradas como un tipo de creación. En es con este sentido que se dice que la evolución es un proceso creativo pues genera novedad.Edil;n3258099 dijo:La capacidad creadora es única y exclusiva, algo que naturalmente los ateos no aceptan. Esa capacidad es la obra de una entidad, que podemos llamar divinidad y los creyentes llamamos Dios. Así que sería muy tonto de mi parte, hablar de causa basándome en los efectos de la misma. La evolución no crea nada, los artistas no crean nada, todo está creado en este mundo (Del resto del universo no opino), lo que la naturaleza y los seres humanos hacemos es descubrir, copiar, imitar, cambiar, mezclar, etc. pero crear es solo obra de Dios.
Se puede partir de ARN, aminoácidos, etc. Pero estás hablando de elementos ya creados, es decir los ateos no tienen idea pero igual tienen que decir algo.
Con respecto a la frase que sabemos por las Escrituras, que los humanos y los simios nunca compartieron un ancestro con los simios, y la ciencia confirma este hecho. Eso tiene su parte de razón si interpretamos:
Génesis 1: 24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
Hombre y tenemos que remontarnos a 3 500 años atrás. Entonces usa toda la metodología de hoy, todas las técnicas y criterios vigente y dime si un mono puede embarazar a un mujer o un hombre a una mona y tener hijos fértiles. O cualquier especie animal que por medios naturales se haya transformado en otra especie.
Luego es obvio que los ateos esgrimen como argumento la literalidad bíblica, lo que es una falacia. Es muy fácil criticar con criterios y conocimientos del siglo XXI, el pensamiento, la cultura y la forma de entender el mundo de hace 35 siglos. Cuando el heliocentrismo solo de descubrió efectivamente en el siglo XVI (Copernico), sin embargo si tu miras los pronósticos del tiempo hoy en dia, verás que se habla de salida y puesta del sol. Todavía andan algunos chalados hablando de la tierra plana, bueno tan chalados como los que establecen comparaciones de las culturas ancestrales, con los medios, elementos técnicos y criterios de este tiempo.
Saludos cordiales AlberM
Edil
AlberM;n3266542 dijo:Es muy cierto que estrictamente hablando, la creación es una acción única y exclusiva de Dios, que consiste en traer a la existencia lo que antes no existía (creación de la nada). En la Biblia se refiere a esto con el término bará. Sin embargo también acepto que las transformaciones de la materia dónde aparecen entidades novedosas que no existían como tal previamente, pueden ser consideradas como un tipo de creación. En es con este sentido que se dice que la evolución es un proceso creativo pues genera novedad.
El problema de porqué existe algo en vez de nada no es una pregunta a la que la ciencia pueda responder.
Es un desacierto el querer hacer ciencia a base de textos bíblicos. En cuanto a contenido científico es muy relativo lo que diga o deje de decir la Biblia pues responde al estado del conocimiento de hace 6000 o 7000 años.
Monos y humanos pertenecen a linajes que han divergido los suficiente como para que se de el aislamiento reproductivo que previene que ocurran híbridos. Este fenómeno es mucho más antiguo que 3500 años y comenzó cuando el género Homo y el género Pan comenzaron su divergencia hace varios millones de años. En la literatura hay bastantes ejemplos de poblaciones que presentan diferentes grados de aislamiento y diferenciación como para decir que están en un proceso de especiación. Por otro lado especies que no han divergido lo suficiente pueden cruzarse y tener descendencia fértil y así es como buena parte de la población humana lleva hasta un 4 % de ADN de Neanderthal.
lepoldo;n3252789 dijo:Tu y cuantos mas? Como a menudo, eres taxativo con lo que no se debe ser. Muchos biologos y palentologos aseguran que descendemos de los primates. El ancestro humano mas antiguo es considerado por muchos como un eslabón pero un primate y no un ser humano. Es necesario decir que “mono” no es un término taxonómicamente válido, es decir, no es una palabra científicamente admitida para designar a un grupo concreto de animales. Todo tu preludio de alarde cultural se va al traste con 1 palabra. Si las especies estan muy alejadas genéticamente, no producen crias fertiles, pero si es cercana, si (si tienen ancestros comunes). Tigres y leones se han cruzado con exito, las mulas, camellos y llamas. Sus crias, en muchos casos, eran fertiles. No son casos habituales, pero si hay cercania genetica,
Edil;n3266891 dijo:Entonces hablamos de lo mismo, mientras el Creador sea uno solo, las transformaciones de la materia, son solo eso transformaciones, no es nada creado.
Dayyana.;n3274261 dijo:Define creación, y diferenciala de formación. Ahí encontrarás algo muy importante.
AlberM;n3266542 dijo:Monos y humanos pertenecen a linajes que han divergido los suficiente como para que se de el aislamiento reproductivo que previene que ocurran híbridos. Este fenómeno es mucho más antiguo que 3500 años y comenzó cuando el género Homo y el género Pan comenzaron su divergencia hace varios millones de años. En la literatura hay bastantes ejemplos de poblaciones que presentan diferentes grados de aislamiento y diferenciación como para decir que están en un proceso de especiación. Por otro lado especies que no han divergido lo suficiente pueden cruzarse y tener descendencia fértil y así es como buena parte de la población humana lleva hasta un 4 % de ADN de Neanderthal.