GUIDO CASTILLO;n3222238 dijo:Hola Edil ; disculpa ; ¿ tu eres ateo'
Con respecto a tu pregunta. En lo personal la idea es que el universo, es de origen causal y no casual, que es producto de una creación, y no del azar. Eso me lleva a pensar que hay un creador, que está por sobre las leyes de la naturaleza, creadas por Él, es decir de alguien fuera de este Universo (dimensional) en que vivimos. Decir que en ciencia todo es materia, me resulta un tanto paradojal, porque es limitar las ciencias solo a la física y la química. Luego no es lo mismo observar, la materia desde la Mecánica Clásica que desde la Mecánica Cuántica.
GUIDO CASTILLO;n3223937 dijo:Bueno ; entonces eres creyente ; pero ahora que ya se lo que piensas te dire que para mi Dios es energia o mas bien la Energia premigenia . o primera , aquella que no tiene principio ni fin . El eterno y que muchos cientificos han identificado como el "Aheter"
Esto significaria que la materia fue creada por aquella conciencia e inteligencia que habita en el "Aheter " tambien llamado vacio , pero que en realidad no es vacion sino que es un volumen .
Toda particula de materia seria formada o creada desde el primer punto por la accion de esta energia entre si de manera perpendicular y en movimiento lo que crea el punto cero y como es omnipresente y omniciente , crea miles y millones de puntos en el vacio , puntos que dan origel a lines y curvas y estas en movimientos generan torbellinos de enrgia oscura , energia que concentran fuerzas al punto de fusion y compactacion ,luego implosion , donde se generan las fuerzas de expansion para finalmente producir el volumen o la tercera dimencion , ya sea de una particula o de una estrella ,
luego las miles de estrellas conforman una galñaxia y las miles de galaxias son ,el universo .
De modo que lo que sostiene el universo es ese vacio que no es mas que un volumen de energia oscura , ya que se entiende por energia visible aquella que forma las nebulosas las galaxias , las estrellas , los planetas y los restos de asteroides etc.
Un planeta es un astro cuyo origen es similar a una estrella , que por su tamaño se a enfriado o apagado en su superficie se puede ver de manera solida , toda la energia que el creador a puesto en el, y en cada uno pone distintos elementos ; Asi tambien las estrellas son de distintas composiciones , pues algunas son de protones , otras de neutrones etc,
toda la materia es lo primero de lo que es eterno , sin embargo es perecedera , por esto se dice que esta vida no es la real , esto es porque todo esta desdoblado , ya que al crear una particula , al mismo tiempo se crea una antiparticula :
Esto explica el porque existe ; materia y espiritu .
O en el caso del hombre ; Carne y espiritu : cuando nace un hombre carnal , al mismo tiempo nace un hombre espiritual , pero ten presente que lo material es lo primero y es perecedero , en concecuenacia somos seres espirituales y eternos , por causa de la resurreccion de Jesucristo :
La verdad es que segun Dios todo es Dual , pero el destino del espiritu depende de la obra del cuerpo , osea de lo que se hace en vida terrenal , Eso es sabiduria , conocer el camino a casa . solo existe un camino a casa y ese es el de la luz ; pero la luz que se hizo hombre .
Mitak45;n3250846 dijo:Nada que disculpar Edil, si soy yo en que no maneja bien el foro, bueno soy conquista de españa, y le dimos mucha guerra jejejej incluso uno de sus escritores no dedico "la Araucana" , en el mundial de Brasil si nos desquitamos con un 2-0 y los echamos del mundial, bueno clasificame tu, te cuento mi idea si digo que soy ateo es simplemente por decir, Sin Dios ..... esto no me lleva a eliminar religiones ya que en toda cosa hay algo bueno que podamos rescatar , las religiones al menos contiene a los hombres la verdad eso es lo mejor que puedo rescatar de ellas , el problema es cuando se entrometen en las ciencias, desde el pasado hasta ahora, sobre todo en una que conozco bien, muchos avances se han detenido por causa de ella, eso no lo tranzo no deberían hacerlo a mi me da lo mismo que crean en lo que quieran, pero cuando tengo que evaluar algo que esta comprobado bajo la empirica no lo tranzo y si no es como se demostró para mi esta malo, reprobado, me entiende ese punto, lo que me da cierta rabia pero me contengo es cuando critican cosas sin saber como estas actúan, como por ejemplo dicen" evolución" que ridiculo si descendemos del mono por que aun hay monos... es complicado y duro los ejemplos desde el punto de vista biologico, entonces tener que estar explicando solo por que al niño se le ocurrió , mas encima que le entra por una oreja y le sale por la otra, aparte que no tiene ninguna intención ni interes solo lo hace por joder la pita, te pongo este ejemplo por que los profes de religión mandan a estudiantes a la facultad a hacer este tipo de entrevistas, y las confesiones de los estudiantes es fuerte, el profe nos manda para molestar... jaja como si ya no nos hubiésemos dado cuenta , dentro de esto mismo y que no es tan superficial como lo de las entrevistas es que te quieren imponer el credo a la fuerza la clase de religión ya no esta siendo optativa y es mas la clase de Biología esta siendo solo a los liceos, y sacando sin explicación algunas unidades esto en los colegios Laicos, cuando lo dices, te responden usted eligió este colegio por lo tanto tiene que aceptar nuestras reglas... pero, como generalmente por no decir siempre, esos colegios son Gratuitos, a la gente no le queda otra que aceptar esas reglas... no me quiero alargar, pero se les olvidan muchos detalles, no son gratis, el estado al final los provee, y eso con los impuestos de todo...y bla bla bla al final retrasan el avance al menos de mi país, ya que al pobre que le toca tomar al estudiante en media tiene que empezar mucho mas abajo a explicar cierta cosas , insisto son pequeños detalles que te podrian hacer mas agradable la vida y a la pasada mas avance, tal vez allan cosas que retrasen mas pero son mas dificiles de solucionar , imaginate, a la venida del Papa aca el estado desembolso mucho $$$ y cuando pedimos financiamiento para microscopios nuevos pusieron el grito en el cielo, cuando se insinuo , sensores sismicos ufff ni hablar...y somos los mas sísmicos del planeta con el record mundial, eso me molesto mucho, pero es muy dificil de solucionar entonces por que no empiezo por lo mas simple , clasifica estimado, saludos
Mitak45;n3250878 dijo:por eso se habrio este hilo, para hablar de la verdadera amigo, mis respetos, saludos
Hola Leo!lepoldo;n3251047 dijo:Hola!
En lo que se refiere a "obtenicion de conocimiento" o forma de aprender,
Para mi, la ciencia pura, es el uso de la lógica y la razon para obtener certezas y la matematica es el lenguaje que usa. La fisica, la quimica y otras disciplinas parecidas ponen mas foco en la observacion del mundo físico y en obtener resultados, sin importar tanto el proceso o lenguaje seguido para alcanzarlos. Cuanto mas ligadas a las matemáticas, mas certezas, cuanto mas ligado a los resultados, menos certeza, mas practicidad. Es el caso de las ingenierias, poco ligadas a las ciencias y muy enfocadas en los resultados.
Para decir que se ES científico, hace falta tener conocimientos sobre una ciencia específica, y desarrollarlos en su medio mediante un método donde la observación y la experimentación sean la base de su trabajo. Porque una cosa es SER científico y otra trabajar en un medio científico. Luego esa ensalada rusa que haces de Pasteur, ciencia, Dios y religión, es más enredada que pelea de pulpos. ¿Porqué? ¿Donde habla Pasteur de religiosidad? Entonces fiel a tu método de ateo militante, tergiversas. Louis Pasteur dijo: ”Un poco de ciencia nos aparta de Dios, mucha nos aproxima”.Lo que puedo reafirmar por experiencia propia.Pero vamos, que para decir que se es cientifico, se necesita saber de matemáticas básicamente (que ya incluye la logica y la razon). La religion es completamente prescindible para ser un buen cientifico, por lo que no suscribo la frase de Pasteur. Porqué creeis que un aumento de religiosidad (no especifica cuál!) aumenta tus capacidades científicas? La frase es bonita, y seguramente muy reconfortante al crédulo, pero es muy absurda, y no tiene sentido. Ningun cientifico serio se plantea incrementar su religiosidad (asi, en general) para mejorar sus habilidades como cientifico, esa el la verdad observable en el mundo que nos rodea. Es una sensacion que tuvo pasteur que no se corresponde a la realidad y que es evidente que, depende de qué religiosidad, mucho de ese Dios, te aleja de la ciencia a pasos agigantados. Por ejemplo, los literalistas biblicos, coránicos o de cualquier otro libro escrito hace 2000 años.
Si partes de una premisa errada todo tu razonamiento lo será, porque las religiones (plural), no son disciplinas de por si. Luego resulta absurdo vincular el trabajo científico con religiones y aún más absurdo con libros sagrados.La religion es una disciplina que permite alcanzar certezas a través de la fe. La forma de obtener conocimiento de la religion es a través de libros sagrados, interpretados o no, intuiciones, sensaciones, fe. No hay espacio para ello en la razon y la logica. Ningun estudio que se haga llamar cientifico puede incorporar elementos de fe o fragmentos de la biblia. A la practica, no hay duda, nunca encontrareis informes cientificos (serios) con citas biblicas. o coránicas para justificar algo. Además, en cuanto a la ciencia "resultadista", la religion tampoco puede competir. Nada hay en la religion que dé resultados registrables. Ni predicciones. ni ninguna clase de conocimientos que puedan contrastarse con resultados para valorarla aunque no se comprenda.
Obvio, es la opinión de un ateo militante. De acuerdo no hay incompatibilidades. Te reitero la religión no es un disciplina de por si, curioso que sea ese lastre lo que le ha dado los mayores descubrimientos a las ciencias. Tu confianza es algo propio y puedes confiar en lo que te de la gana. Pero no puedes pedir que todos pensemos como tu, entonces en nuestra cultura occidental, basamos las relaciones en el respeto, bueno así debería ser. No se puede separar religión de filosofía, como tampoco puedes separar la filosofía de las ciencias, son el puente comúnUna y otra tienen muchas incopatibilidades, en mi opinion, en lo que se refiere a la obtencion de certezas y resultados/predicciones. Pero eso no quiere decir que sea incompatible ser religioso y creer en la ciencia. Uno puede interpretar como le apetezca el libro sagrado y adorar a los seres que le apetezca y ser un gran cientifico, si sabe cual es el sitio de cada disciplina. Los limites de una y de otra. En mi opinion, pero es muy personal, aprecio mucho la ciencia y observo a la religion como un lastre. Solo desde el punto de vista del conocimiento y el avance (cosmologia, fisica, quimica, matematicas, etc..). Desde el punto de vista espiritual, moral y humano, la religion y la ciencia tienen cosas que decir. Incluso en este aspecto sigo confiando mas en la ciencia pero no dejaria de estudiar todas las religiones, por su influencia en nuestro pasado y presente.
A confesión de parte, relevo de pruebas. Ejemplo vano por lo polarizado.Polarizandolo demasiado, pero a modo de ejemplo:
Un tipo cientifico, te explica sus predicciones diciéndo qué elementos le han llevado a hacer esa predicción. Usa la lógica y la razon para predecir elementos futuros y es honesto con la forma que ha tenido de alcanzar ese conocimiento. La calidad de las predicciones es grande y las predicciones presentan resultados precisos y abrumadores.
Un tipo religoso, te explica sus predicciones basandose en la fe. Coge el apocalipsis y te dice que su Dios le ha comuinicado a través de un libro con 2000 años de antigüedad, una serie de eventos futuros. La forma que ha tenido de obtener ese conocimiento no es explicada por Dios ni por el creyente, y ademas no presenta resultados ni precisos ni abundantes. La linea entre la ingenuidad y la estafa es muy fina en este caso extremo de religiosidad.
Insisto en que son casos extremos los que he puesto, no os sentais aludidos los religosos con este ejemplo exagerado de religioso, como podria ser miniyo u otros literalistas biblicos.
Saludos!
Los literalistas bíblicos no entran a este tema, la gran mayoría son muy correctos y respetan las normas del foro (Norma 11).una invitación a los ateos del foro a conversar sobre ciencia, métodología científica, epistemología. Alejándonos de doctrinas religiosas.
No fue en plural Leo, fue el suscrito. Aclaré una pregunta tuya hoy en el mensaje #151, segundo párrafo y nada más, escribiste:lepoldo;n3251105 dijo:Hola!
Si quereis afrontar el tema sin antagonismo doctrinal y os centrais en analizar la frase de un creyente que dice que mucha ciencia te acerca a Dios... e invitais a ateos especialmente a que debatan, lo que estais haciendo es echar carnaza, que lo sepais. Las intenciones son buenas, pero se os ve el plumero. Intentemos no discutir destructivamente, pero nuestras creencias se van a reflejar al final en nuestras palabras.
Entonces quizás a alguno que no te conozca, le resulta extraño que lances la piedra y culpes a otro, ya estoy acostumbrado a los métodos de los ateos militantes y particularmente el tuyo Leo.por lo que no suscribo la frase de Pasteur. Porqué creeis que un aumento de religiosidad (no especifica cuál!) aumenta tus capacidades científicas?
Si trabajas investigando para adquirir nuevos conocimientos, para probarlos mediante métodos, que sean observables, analizados en laboratorio, si por último esos descubrimientos son publicados y aceptados finalmente por alguna de las asociaciones afines que pertenecen al ICSU, entonces eres científico, antes no, solo un aspirante a científico.Ya que me han preguntado, yo hice matemáticas hasta 3º y luego hice la carrera de ingenieria informática especializado en software. Mi dedicacion profesional ha hecho que profundice en física (estática, dinámica, mecanica) y geologia ya que trabajo en una consultoria de ingeniería Civil. Hay quien tiene una enorme precaución a la hora de definir a alguien como científico o no, definiendo una serie de condiciones que no cumplen incluso los que han estudiado una carrera de ciencias. Yo no lo veo tan complicado y veo a un científico simplemente como alguien que se ajusta a los principios y métodos de la ciencia. Yo sí me considero científico, ya que en los estudios y ensayos que hacemos nos guiamos por los principios y métodos de la ciencia.
¿Otra vez?Poca ciencia nos aleja de Dios, mucha nos acerca?
Mi impresión siempre ha sido que a medida que hemos ido descubriendo cómo funcionan las cosas gracias a la ciencia, hemos ido modificando la forma que tenemos de leer nuestros libros sagrados. La religion nos ha ido dando respuestas incorrectas que hemos modificado gracias a la ciencia. No en todos los aspectos, ya que la ciencia nunca habla de lo que no sabe como hace con facilidad la religion a través de la fe. En el caso del origen del universo, nunca se ha podido probar nada hasta que descubrimos relaciones de movimientos entre planetas, que nos indicaron que era muy probable que en un tiempo anterior hubiera un big bang. Antes de esta afirmación, todas las religiones tenían una respuesta basadas en la fe. Muchas de las religiones, ademas, aseguraban que un ser sobrenatural muy poderoso lo creó todo. La teoría científica va encaminada hacia un momento inicial, pero sigue sin saber qué pasó. Las religiones, por lo general sí lo saben: fue un ser sobrenatural muy poderoso que lo creó todo. Pq? ten fe.
El método científico es incompatible con la religion y la fe. O sigues el método científico, o sigues el metodo de la fe. No hay intersección posible. En el momento que la fe forma parte del proceso, deja de tener carácter científico. El método científico está estipulado en leyes y escrito con formulas y si no tiene evidencias, solo puede dar una respuesta: no se. Las respuestas que da la religion y no la ciencia, no se obtienen de ninguna manera cientificamente. Se obtienen de la fe que es un proceso completamente diferente e independiente que el de la logica y la razon de la ciencia.
Si trabajas investigando para adquirir nuevos conocimientos, para probarlos mediante métodos, que sean observables, analizados en laboratorio, si por último esos descubrimientos son publicados y aceptados finalmente por alguna de las asociaciones afines que pertenecen al ICSU, entonces eres científico, antes no, solo un aspirante a científico.
En este momento si mal no recuerdo, el inglés Alan Turing fue el primer científico en tu campo.
Exacto, en el momento que los textos cientificos se asemejen a los sagrados en este sentido, dejaran de ser cientificos.Así es, la diferencia estriba en que los textos y las postulaciones de la ciencia están variando todos los dias, el texto sagrado no
No confundir que los avances de la ciencia no desmientan alguna cosa de carácter mágico, con que nos permitan conocer la verdadera naturaleza de lo divino, que es un reclamo desorbitadamente desproporcionado. En ningún momento la ciencia nos permite conocer la naturaleza del mensaje divino. Eso es simplemente falso. Ni la ciencia ni su avance nos permite conocer la verdadera naturaleza del mensaje divino.Pero curioso en mi opinión el avance de la ciencia nos permite conocer la verdadera naturaleza del mensaje divino
Miniyo;n3208644 dijo:-----------------------------------------------
SALUD y BENDICIÓN en la PAZ de CRISTO.
Para ABORDAR este TEMA HONESTAMENTE CREO que HAY que TENER en CUENTA que HAY DOS CIENCIAS... UNA ES VERDADERA... y OTRA ES FALSA... y ESO de POR SÍ LLEVA a un CONFLICTO.
Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
lepoldo;n3251614 dijo:Hola!
Edil:
Insisto en que la definición de científico que haces, se aleja de lo que los diccionarios definen. Yo me aproximo más a esa definición y creo que hay mas científicos q los que dices tu. Por ejemplo, muchos matemáticos no serian científicos según tu definición. Yo sí me considero un científico pq seguimos el método científico en todos nuestros ensayos e informes. Solo algunos cientificos cumpliriamos con tu definicion y veo que podrian haber muchos mas, no pienses que es tan difícil convertirse en uno. No se reparten carnés de científico jejeje
Mucha o poca ciencia para conocer a Dios?
La afirmación de Pasteur tiene dos partes: Mucha ciencia te acerca adios // poca ciencia te aleja. Mi opinion es q Pasteur quiso reconfortar a los creyentes con esta frase, pero no fue un análisis acertado.
1. Las distincion entre mucha y poca ciencia es una cuantificacion absurda y confusa.
2. Porqué es abrumadoramente creciente el numero de no-creyentes en la comunidad científica? La frase es reconfortante, pero además no funciona, no ocurre en la realidad. A mas ciencia, menos creencia en deidades en las universidades o comunidades científicas de hoy. Esto dicho en los términos confusos de "mucha ciencia".
3. Lo contrario de lo que afirma pasteur, podria tener mas sentido: Poca ciencia te acerca a Dios, mucha te aleja. Pero no seria tampoco muy acertada como reflexion. Se adapta mas a la realidad, pero algún cientifico muy creyente, también hay.
Exacto, en el momento que los textos cientificos se asemejen a los sagrados en este sentido, dejaran de ser cientificos.
No confundir que los avances de la ciencia no desmientan alguna cosa de carácter mágico, con que nos permitan conocer la verdadera naturaleza de lo divino, que es un reclamo desorbitadamente desproporcionado. En ningún momento la ciencia nos permite conocer la naturaleza del mensaje divino. Eso es simplemente falso. Ni la ciencia ni su avance nos permite conocer la verdadera naturaleza del mensaje divino.
Como mucho podria aceptar que el uso avanzado y específico de ciencia, a veces es tan complejo de entender, que ése es un espacio que pueden usar los creyentes para tener la ilusion de que todo lo que la ciencia no desmiente, lo certifica. La ciencia en ningún momento valida la creación. La ciencia tiene una teoría que no contradice la posibilidad de que una hormiga gigante lo creó todo, que es algo muy distinto.
Qué cosas concretas de la ciencia son las que os hacen pensar que mucha os acerca a Dios? Todo lo que puedes encontrar es algo que no desmiente. No hay nada que demuestre: pq se trata de areas de conocimiento diferente. No a lugar la fe en el método científico ni en la ciencia.
Saludos.
Mitak45;n3251668 dijo:correcto.... pero nace otra pregunta...Dios creo al hombre, pero en forma de que??
Hola Leo. Efectivamente hay muchos matemáticos, físícos, que si no de dedican al campo de la investigación, no son científicos. No se reparten carnet, ni se compran. Pero no hay ni una sociedad científica que acepte a un miembro que como te dijo OSO, no haya publicado nada.lepoldo;n3251614 dijo:Hola!
Edil:
Insisto en que la definición de científico que haces, se aleja de lo que los diccionarios definen. Yo me aproximo más a esa definición y creo que hay mas científicos q los que dices tu
Te corregí una frase de Pasteur, y me sumé a su significado por experiencia propia. Eso es todoMucha o poca ciencia para conocer a Dios?
La afirmación de Pasteur tiene dos partes:
Y sin ser sagrados hay gente que los venera, diciendo es que lo escribió fulano de tal, que tiene premios, grados académicos, etc. etc. Te das la molestia de investigar a fondo a esas personas y resulta que la mitad del CV es parcial o inventado por sus seguidores. Como corolario lo pegan, sus adlátares lo publican en Wikipedia, y los ingenuos se tragan todo.Exacto, en el momento que los textos cientificos se asemejen a los sagrados en este sentido, dejaran de ser cientificos.
Veamos durante 2500 años se mantuvo el paradigma platónico aristiletiano, de un universo estático y eterno. Este arquetipo le sirvió al ateísmo para desacreditar a los creyentes, por su ingenuidad de pensar en un universo creado y por lo tanto con un principio, como dice en su primera frase nuestro loibro sagrado. Gracias a la astrofísica, se ha demostrado que los equivocados eran los ateos y la Biblia tenía razón.Ni la ciencia ni su avance nos permite conocer la verdadera naturaleza del mensaje divino.
Mitak45;n3251674 dijo:Diras por FE o logica? dame la de la Fe, saludos
Mitak45;n3251680 dijo:saludos