¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

¿Idolatría?... le recuerdo que el Católico cree en un Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo... la iglesia no se guía y sigue ha hombres, sólo te puedo decir que si sigue a un hombre: Jesucristo el cual es verdadero Dios y verdadero Hombre, ¡Este es el único hombre que la iglesia sigue y tiene puesta su mirada! pero jamáz en ningún otro hombre. La iglesia ha seguido a un sólo hombre en estos 2000 años: Jesucristo y esto no lo podrá negar... ¿O tiene pruebas que me pueda contradecir?

----------------------------------------------------------

¡Claro que tengo pruebas evidentes!... todas las vírgenes y santos e imágenes que adoran... aunque ustedes quieran disimular llamándole de otra manera... y siguiendo a un falso profeta... el papa... como si fuese Dios mismo (otro ídolo... pero este vivo)... que mantiene y enseña todas estas abominaciones... apostatando... y llevando a la gente engañada de cabeza al infierno... ¿Te parecen pocas pruebas?

Y todos sus cómplices son culpables del mismo pecado... que según Jesús es muy grave...


Mateo 18:6

Y CUALQUIERA QUE HAGA TROPEZAR A ALGUNO DE ESTOS PEQUEÑOS QUE CREEN EN MÍ, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.


Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, se separaron de la Iglesia Catolica. Ni la ortodoxa ni mucho menos la protestante son catolicas porque no reconocen la autoridad del Papa. Por eso, en ninguna se encuentra la revelacion divina completa. Ambas son independientes de la Iglesia Catolica. Osea que no son lo mismo.

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, al salir de la Iglesia Catolica, Conservaron algunas de sus creencias dogmaticas. De estas dos, la iglesia ortodoxa es la que mas guarda similitud con la Catolica, porque el origen de su separacion es cismatico, mas no herético, ocasionada por una enemistad.

La mayoria de las diferencias que tiene la iglesia ortodoxa son de modo disciplinario. Es necesario que sepas la diferencia entre un dogma y una medida disciplinaria. Un dogma es una verdad revelada que jamás de los jamases se puede contradecir, un dogma puede expandirse en su conocimiento a traves de la historia, pero nunca se puede contradecir. En toda la historia de la Iglesia Catolica, jamas se ha contradicho un dogma de fe. todos los catolicos creemos lo mismo.


Una medida disciplinaria si se puede cambiar si la Iglesia lo decide así, a diferencia del dogma de fe. Por ejemplo, el celibato de sacerdotes es una medida de disciplinaria. El uso del preservativo tambien.

La Iglesia Ortodoxa reconoce el primado de Pedro, pero solo de forma honorífica. Con relacion al purgatorio, no es que los ortodoxos no crean en una instancia de purificacion, evitan mezclar teología con filosofía, y no hacen definiciones estrictas de las cosas. Lo mismo ocurre con la transubstanciacion, porque no tienen una definicion concreta de substancia. Los ortodoxos tambien creen en la inmaculada concepcion pero de forma diferente al de la Iglesia Catolica.


 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, se separaron de la Iglesia Catolica. Ni la ortodoxa ni mucho menos la protestante son catolicas porque no reconocen la autoridad del Papa. Por eso, en ninguna se encuentra la revelacion divina completa. Ambas son independientes de la Iglesia Catolica. Osea que no son lo mismo.

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, al salir de la Iglesia Catolica, Conservaron algunas de sus creencias dogmaticas. De estas dos, la iglesia ortodoxa es la que mas guarda similitud con la Catolica, porque el origen de su separacion es cismatico, mas no herético, ocasionada por una enemistad.

La mayoria de las diferencias que tiene la iglesia ortodoxa son de modo disciplinario. Es necesario que sepas la diferencia entre un dogma y una medida disciplinaria. Un dogma es una verdad revelada que jamás de los jamases se puede contradecir, un dogma puede expandirse en su conocimiento a traves de la historia, pero nunca se puede contradecir. En toda la historia de la Iglesia Catolica, jamas se ha contradicho un dogma de fe. todos los catolicos creemos lo mismo.


Una medida disciplinaria si se puede cambiar si la Iglesia lo decide así, a diferencia del dogma de fe. Por ejemplo, el celibato de sacerdotes es una medida de disciplinaria. El uso del preservativo tambien.

La Iglesia Ortodoxa reconoce el primado de Pedro, pero solo de forma honorífica. Con relacion al purgatorio, no es que los ortodoxos no crean en una instancia de purificacion, evitan mezclar teología con filosofía, y no hacen definiciones estrictas de las cosas. Lo mismo ocurre con la transubstanciacion, porque no tienen una definicion concreta de substancia. Los ortodoxos tambien creen en la inmaculada concepcion pero de forma diferente al de la Iglesia Catolica.

 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Ahora con respecto al protestantismo, y en especial el evangelicalismo, todas las iglesias cristianas y sus denominaciones, tienen en común las 5 solas. sola scriptura, sola fide, solus Crhistus, soli deo gloria, sola gratia.
Siendo todas estas iglesias cristianas, deberian creer en lo mismo todas. pero no es así.


Debido a que tienen en la sola scriptura como autoridad a su propio juicio privado, esto le da libertad a cualquiera de interpretar las escrituras de acuerdo a su conveniencia. Como cada persona es un mundo diferente y piensa diferente, cada interpretacion es diferente a la otra. Esto contradice el mandato de Jesus de que seamos UNO solo. No tienen ninguna jurisdiccion, cada pastor abre una iglesia cristiana evangelica y dice lo que quiere.






Ya desde los primeros siglos los cristianos entendían que la salvación era producto de la gracia de Dios, pero al mismo tiempo sostenían que no anulaba la libertad humana, porque la gracia no era irresistible. Los Reformadores por supuesto intentaron buscar en la enseñanza de los primeros cristianos y padres de la Iglesia algún apoyo a sus planteamientos doctrinales, pero encontraron que su doctrina no solo era una novedad, sino que en aquellos puntos donde no lo era, había sido rechazada unánimemente por los primeros cristianos y padres de la Iglesia.


Juan Calvino en su más célebre obra Institución de la Religión Cristiana reconoce que los primeros padres sostenían una opinión distinta a la suya, pero lo achaca a que siguieron en exceso a los filósofos paganos. San Agustín, al que llegaron a citar numerosas veces, ya había identificado más de un milenio antes a aquellos que llegaban a sostener una opinión similar a la de Lutero como “personas poco inteligentes”




De esta manera Lutero lleva a convencerse a sí mismo de que toda la Iglesia con todos los santos juntos podía errar, mientras niega esa posibilidad en la práctica a sí mismo:
“Los Santos Padres, los doctores, los concilios, la misma Virgen María y San José y todos los santos juntos pueden equivocarse”
“Estoy cierto de que mis dogmas los he recibido del cielo. Mis dogmas permanecerán y el papa sucumbirá”


Pero una vez que los reformadores trasladaron la autoridad para interpretar de forma definitiva las Escrituras a cada individuo, el mismo principio que ellos usaron para rechazar la autoridad de la Iglesia podía ser usado contra ellos por sus propios seguidores.


Los cismas no se hicieron esperar: Luteranos versus Anabaptisas se oponían entre sí entre otras razones por el bautismo infantil. Zuinglio se oponía a Lutero porque reconocía la presencia Real de Cristo en la Eucaristía. los calvinistas fueron incapaces de ponerse de acuerdo con los arminianos respecto a no pocos puntos de la doctrina de la gracia y la predestinación. En una carta que Juan Calvino escribe a Philipp Melanchthon le confiesa:

“Es de gran importancia que las divisiones que subsisten entre nosotros no deben ser conocidas para las edades futuras, porque nada puede ser más ridículo que nosotros
, que nos hemos visto obligados a separarnos del mundo entero, tuviéramos tan mal acuerdo entre nosotros desde el comienzo de la Reforma”


Pero no solo Calvino observaba los desastres causados por su propio principio, el resto de los reformadores también se quejaban de sufrirlas en carne propia. Lutero así escribe a Zuinglio:
“Si dura mucho el mundo, será de nuevo necesario, a causa de las varias interpretaciones de la Escritura que ahora circulan, para conservar la unidad de la fe, recibir los decretos de los concilios y refugiarnos en ellos”


Juan Calvino también se queja de lo mismo:
“Cuando tantos miles de hombres, después de haberse despojado de la autoridad papal, con entusiasmo se enrolaron ellos mismos en el evangelio, ¿cuán pocos, piénsalo, se han arrepentido de sus vicios?. No, ¿Qué ha mostrado la mayoría haber sido su deseo, después de haber sacudido el yugo de la superstición, que podrían lanzarse más libremente en todo tipo de lascivia?”




Martín Bucero, considerado uno de los más importantes teólogos de la reforma protestante y reformador de Estrasburgo y Alsacia es de la misma opinión:
“La mayor parte de la gente sólo parece haber abrazado el Evangelio con el fin de quitarse de encima el yugo de la disciplina y la obligación del ayuno, la penitencia, etc.., que estaba con ellos en el Papado, y vivir a su gusto, disfrutando de sus pasiones y los apetitos fuera de la ley, sin control. Por lo tanto prestan un oído dispuesto a la doctrina de que somos salvos por la fe sola, y no por obras, después de no tener gusto por ellas”


Philipp Melanchthon, amigo incondicional de Lutero se quejaba otro tanto:
“El [rio] Elba, con todas sus aguas no podrían proporcionar suficientes lágrimas para llorar por las miserias de la Reforma ha traído”




A pesar de que en la Escritura se deja claro que “lo que Dios unió no lo separe el hombre” y que“en el caso de separarse, que no vuelva a casarse”, por medio de su interpretación de la Biblia los protestantes permitieron el divorcio.


Otro dislate ocurrió cuando Lutero llegó a autorizar la poligamia, permitiendo al príncipe Felipe Landgrave de Hese tener dos esposas al mismo tiempo. El príncipe, que era un gran benefactor del partido protestante y apoyo principal de la famosa liga de Smalcalde, pidió a Lutero y a otros reformadores que le fuese permitido tener dos mujeres. ¿Razón? había declarado simplemente que vivía en adulterio y no podía ni quería mudar de esposa, por lo cual pedía a Lutero, Melanchthon y a Bucero, que le fuese permitido casarse con una segunda mujer viviendo la primera. Después de una larga deliberación la respuesta la poligamia se le declaró permitida al príncipe en una carta firmada por Martín Lutero, Felipe Melanton, Martín Bucero, Antonio Corvin, Juan Leningue, y muchos otros líderes de la reforma




Nada de esto ocurria en la Iglesia Primitiva donde los primeros cristianos mantenian una misma creencia y comunion con obediencia hacia le Papa y los obispos. Cuando aparecieron las primeras divisiones hereticas en la Iglesia, como el arrianismo o el nestorianismo, allí, con la autoridad que tenian los obispos que descendian de los apóstoles, declaraban esas herejias y excomulgaban a los herejes.




El protestantismo se ha dividido y sigue dividiendose exponencialmente. Porque actuan aislados los unos del otro, cada quien con su propia interpretacion privada de las escrituras. Negar eso, es querer tapar el sol con un dedo. Como ejemplo, la actitud de joako, quien dice que no le afecta lo que hagan los luteranos porque no es luterano, asi mismo diran unos de otros los metodistas, los bautistas, los pentecostales, los anapatistas, etc..
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, se separaron de la Iglesia Catolica. Ni la ortodoxa ni mucho menos la protestante son catolicas porque no reconocen la autoridad del Papa. Por eso, en ninguna se encuentra la revelacion divina completa. Ambas son independientes de la Iglesia Catolica. Osea que no son lo mismo.

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, al salir de la Iglesia Catolica, Conservaron algunas de sus creencias dogmaticas. De estas dos, la iglesia ortodoxa es la que mas guarda similitud con la Catolica, porque el origen de su separacion es cismatico, mas no herético, ocasionada por una enemistad.

La mayoria de las diferencias que tiene la iglesia ortodoxa son de modo disciplinario. Es necesario que sepas la diferencia entre un dogma y una medida disciplinaria. Un dogma es una verdad revelada que jamás de los jamases se puede contradecir, un dogma puede expandirse en su conocimiento a traves de la historia, pero nunca se puede contradecir. En toda la historia de la Iglesia Catolica, jamas se ha contradicho un dogma de fe. todos los catolicos creemos lo mismo.


Una medida disciplinaria si se puede cambiar si la Iglesia lo decide así, a diferencia del dogma de fe. Por ejemplo, el celibato de sacerdotes es una medida de disciplinaria. El uso del preservativo tambien.

La Iglesia Ortodoxa reconoce el primado de Pedro, pero solo de forma honorífica. Con relacion al purgatorio, no es que los ortodoxos no crean en una instancia de purificacion, evitan mezclar teología con filosofía, y no hacen definiciones estrictas de las cosas. Lo mismo ocurre con la transubstanciacion, porque no tienen una definicion concreta de substancia. Los ortodoxos tambien creen en la inmaculada concepcion pero de forma diferente al de la Iglesia Catolica.



Macco

Se te olvido citar que la Iglesia Romana tambien salio de la Catolica, en el año 600 aproximadamente...

Entonces no hay porque establecer falsos triunfalismos por aqui
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Pues te recomiendo comiences a leer mejores libros, porque cualquier historiador sabe que eso es mentira.

Pax.
Tengo entendido que el libro de los Hechos de los apóstoles se completó para el año 61 del primer siglo, y en él
se dice que se les llamó cristianos "por providencia divina" a los seguidores de Jesús por vez primera en Antioquía.
Así que la información que tú aportas puede ser válida pero también puede ser añadida por algún Católicus fanático,para demostrar que ya en el primer siglo se les llamaban Católicus a los cristianos.
Esa información que tu aportas,estoy seguro que no es por providencia divina.

Un saludo
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Macco

Se te olvido citar que la Iglesia Romana tambien salio de la Catolica, en el año 600 aproximadamente...

Entonces no hay porque establecer falsos triunfalismos por aqui

A caray, ¿pues que ocurrio en el 600 DC que segun tu separo a la Iglesia Romana de la Iglesia Católica? Y lo mas importante, si reconoces eso ¿porque no estas con esa Iglesia Católica?

Pax.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

A caray, ¿pues que ocurrio en el 600 DC que segun tu separo a la Iglesia Romana de la Iglesia Católica? Y lo mas importante, si reconoces eso ¿porque no estas con esa Iglesia Católica?

Pax.

Pues es que yo formo parte de esa iglesia catolica...pero que no es la romana..esa es otra, ya que el concepto de iglesia catolica es infinitamente distante al que tiene la ICAR.

En esa iglesia gloriosa, solo esta constituida por aquellos que han sido lavados por la Sangre de Cristo,

Saludos
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Tengo entendido que el libro de los Hechos de los apóstoles se completó para el año 61 del primer siglo, y en él
se dice que se les llamó cristianos "por providencia divina" a los seguidores de Jesús por vez primera en Antioquía.
Así que la información que tú aportas puede ser válida pero también puede ser añadida por algún Católicus fanático,para demostrar que ya en el primer siglo se les llamaban Católicus a los cristianos.
Esa información que tu aportas,estoy seguro que no es por providencia divina.

Un saludo

Ocurre que el Libro de los Hechos de los Apostoles fue escrito por el evangelista san Lucas hacia el año 110 DC, mientras que el Evangelio de san Lucas data del 80 DC. Recordemos que san Lucas no fue Apostol del señor, sino un sencillo medico converso durante las predicaciones de san Pablo en Siria durante el año 62 DC. Asi que como notaras te falta mas estudio mas que nada saber que ambos textos (el Evangelio de san Lucas y el Libro de los Hechos de los Apostoles) no fueron considerados Palabra de Dios sino hasta el siglo IV DC.

Asi que a leer mas y mejores libros.

Pax.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Pues es que yo formo parte de esa iglesia catolica...pero que no es la romana..esa es otra, ya que el concepto de iglesia catolica es infinitamente distante al que tiene la ICAR.

En esa iglesia gloriosa, solo esta constituida por aquellos que han sido lavados por la Sangre de Cristo,

Saludos

Eso no responde las preguntas Vayikra, si fueses tan amable de ser franco y directo en hacerlo me sentiria muy agradecido.

Pax.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Eso no responde las preguntas Vayikra, si fueses tan amable de ser franco y directo en hacerlo me sentiria muy agradecido.

Pax.
Lo hice...te dije que SI estoy en esa iglesia...por los meritos de Cristo, claro
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Lo hice...te dije que SI estoy en esa iglesia...por los meritos de Cristo, claro

No pues si, ¿y cual es ese "evento" que separo a la Iglesia Roma de la Iglesia Católica? ¿que Iglesia salio vencida ahi? ¿que obispos? Venga, que eso se comprueba con Historia y no con argumentos rebuscados.

Pax.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

No pues si, ¿y cual es ese "evento" que separo a la Iglesia Roma de la Iglesia Católica? ¿que Iglesia salio vencida ahi? ¿que obispos? Venga, que eso se comprueba con Historia y no con argumentos rebuscados.

Pax.
Bueno, de hecho la historia misma me da la razon

Aunque claro, se que como "fiel lo negaras"...

Mira, pues ya te lo habia dicho...el papa Don Boni III reconocido como primer papa... acuerdate de la treta que planearon entre el y Focas

Con el Obispo Supremo Universal nacio lo que conocemos como la ICAR, ya que exijia que la Iglesia de Roma ( a la que perteneces) fuera la cabeza y señora de todas las iglesias
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Bueno, de hecho la historia misma me da la razon

Aunque claro, se que como "fiel lo negaras"...

Mira, pues ya te lo habia dicho...el papa Don Boni III reconocido como primer papa... acuerdate de la treta que planearon entre el y Focas

Con el Obispo Supremo Universal nacio lo que conocemos como la ICAR, ya que exijia que la Iglesia de Roma ( a la que perteneces) fuera la cabeza y señora de todas las iglesias

Ocurre que en el año 600 DC el Papa en turno era Su Santidad san Gregorio I el Magno. Asi que repito, mas tus argumentos son muy rebuzcados e inexactos.

Pax.
 
Como nació la iglesia de Roma.

Como nació la iglesia de Roma.

EL ORIGEN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS


La Donación de Constantino


Por Juan Antonio Cabrera Montero


su-escudo-vaticano.jpg
El 11 de febrero de 1929 los representantes del Reino de Italia, el primer ministro Benito Mussolini, y la Santa Sede, el cardenal secretario de Estado Pietro Gasparri, firmaron los Pactos Lateranenses. Con la creación del Estado vaticano se ponía fin a la llamada cuestión romana, surgida décadas atrás, cuando, durante su reunificación, Italia empezó a anexionarse territorios de los Estados Pontificios, incluida la misma Roma (septiembre de 1870).



<TBODY>
</TBODY>
El poder político o temporal de la sede apostólica, materializado en el gobierno sobre una serie de territorios cuya extensión iría variando a lo largo del tiempo, se remonta al siglo IV. La iglesia de Roma había ido adquiriendo desde los primeros tiempos del cristianismo una cierta posición de preponderancia sobre las demás iglesias locales, esparcidas por todo el Imperio. Esta primacía, que hasta entonces se había limitado por lo general a cuestiones doctrinales y de organización interna, alcanzó lo político a partir de Constantino el Grande, y en concreto tras la publicación del llamado Edicto de Milán, que, por cierto, ni era un edicto ni fue emitido en Milán... En realidad, se trató de una carta que Licinio, augusto de Oriente, y Constantino, augusto de Occidente, enviaron a los gobernadores provinciales en junio del año 313.

El referido documento ordenaba el cese de cualquier tipo de persecución contra los cristianos y reconocía a éstos libertad de culto. Representó, por tanto, un paso decisivo respecto al edicto de Galerio del año 311, que preveía sólo el cese de las persecuciones anticristianas por motivos de clemencia o de oportunidad política y que no tuvo el éxito esperado, ya que tras la muerte de Galerio, aquel mismo año, Maximino Daya continuó ensañándose con pasión y eficacia, especialmente con las iglesias de Egipto.
Constantino y Licinio fueron más allá y prescribieron también la restitución a las comunidades cristianas de los bienes que les hubieran sido confiscados. Sancionaron, por tanto, su existencia como entidades corporativas amparadas por el derecho.
Es cierto que la crítica moderna ha reducido la importancia que durante siglos se ha concedido al mal llamado Edicto de Milán y a la iniciativa personal de Constantino a favor del culto cristiano, pero no cabe duda de que su gobierno –principalmente cuando se hizo con el poder absoluto del Imperio, a partir del año 326– supuso el impulso definitivo para el cambio radical que experimentó el cristianismo en términos sociales, económicos y políticos.
Pronto aparecieron escritores cristianos que se encargaron de difundir lo que consideraban buen hacer de Constantino. Es el caso, entre otros muchos, de Eusebio de Cesarea en Oriente y de Lactancio en Occidente. Pero junto a las fuentes literarias fiables surgieron, como suele suceder particularmente en los momentos históricos de gran transcendencia, numerosos escritos apócrifos, atribuidos falsamente a algún personaje de prestigio. Muchos se perdieron; otros, como veremos, lograron pasar por auténticos y obtuvieron un éxito bastante considerable.
por-donacion-constantino.jpg


El llamado Liber Pontificalis –o Libro de los Papas– consiste en una serie de informaciones biográficas de los obispos de Roma desde el primero de ellos, san Pedro, hasta Esteban V (885-886). Su valor histórico es innegable, y constituye una de las fuentes principales para conocer la historia de los primeros siglos del cristianismo. No obstante, como toda fuente historiográfica, ha de ser estudiado con cautela, contrastando lo que en él aparece con otras fuentes y testimonios. Es el fruto de diferentes compilaciones y agregaciones, por lo cual es imposible datarlo y, menos aún, establecer autorías, máxime cuando gran parte de su redacción se debe a oficiales internos de la sede apostólica. Obviamente, los contenidos referentes a los primeros siglos carecen del rigor historiográfico que cabría exigir a una fuente autorizada. Así, en la sección dedicada al papa Silvestre, cuyo pontificado se extiende entre los años 314 y 335, se recoge la denominada Donación de Constantino.
El Constitutum Constantini se trata, en realidad, de un documento apócrifo en forma de carta dirigida por Constantino al papa Silvestre, a sus sucesores en la sede romana y a todos los obispos católicos del mundo, que por medio de la misma quedaban sujetos a la autoridad del obispo de Roma.
La carta se divide en dos partes: una profesión de fe y la donación propiamente dicha. El emperador concede al Papa y a sus sucesores poder, dignidad e insignias imperiales, además de la soberanía perpetua "sobre Roma, las provincias y las ciudades de toda Italia o de las provincias occidentales". Una versión posterior del texto reemplazó la conjunción o por y, cargada de una marcada intencionalidad política expansiva. El texto original adjudica también a Roma la primacía sobre el resto de los patriarcados: Antioquía, Alejandría, Constantinopla y Jerusalén.
Existen aún serias dudas acerca de la fecha de su composición –hacia el año 850 es ya conocida y aceptada como verdadera en Galia– , así como del lugar en que se hizo, bien Roma, bien la abadía de Saint-Denis, cerca de París.
La falta de autenticidad del documento fue puesta en evidencia ya en el s. XV por parte de Eneas Silvio Piccolomini, futuro Pío II, a quien siguieron diversos humanistas, como Reinaldo Pecock, Nicolás de Cusa y Lörenzo Valla, que demostraron la falsedad de la Donación de Constantino con la ayuda de la crítica textual y literaria, así como con numerosos testimonios históricos.
No obstante, el éxito de la falsificación fue grande y logró el objetivo que se marcaba: sostener la libertad y la independencia eclesiástica de la sede romana frente al poder civil. No sólo fue incluida en diversos textos legales, sino que sirvió como argumento en la Edad Media para los defensores del poder temporal del papado, como Arnaldo de Brescia, Guillermo de Ockam o Marsilio de Padua.
Lógicamente, el nacimiento del nuevo Estado, como tendremos oportunidad de ver en otro artículo, se debió a otras causas no apócrifas sino de índole bien diferente, en las que intervinieron numerosos factores, principalmente políticos.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Ocurre que el Libro de los Hechos de los Apostoles fue escrito por el evangelista san Lucas hacia el año 110 DC, mientras que el Evangelio de san Lucas data del 80 DC. Recordemos que san Lucas no fue Apostol del señor, sino un sencillo medico converso durante las predicaciones de san Pablo en Siria durante el año 62 DC. Asi que como notaras te falta mas estudio mas que nada saber que ambos textos (el Evangelio de san Lucas y el Libro de los Hechos de los Apostoles) no fueron considerados Palabra de Dios sino hasta el siglo IV DC.

Asi que a leer mas y mejores libros.

Pax.

Entonces resumiendo:

Si data del 110 EC y dice que los seguidores de Jesús fueron llamados por providencia divina en Antioquía "cristianos",entonces lo de "Católicus Romanus" fué por inspiración de otra fuente.
El Catolicismo es producto del pensamiento y razonamiente religioso del hombre,basado en leyendas y cuentos falsos.
Según la Biblia el nombre Cathólicus no lo ha puesto ni Dios,ni Jesús ni los apóstoles de Jesús.Según la historia la religión Católica fué fundada por el Emperador Constantino en el año 313.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

La religión Católica usó instrumentos de tortura para aterrorizar y torturar a las personas que no comulgaban con sus ideas.
Entre los principales instrumentos para torturar a los supuestos herejes están los siguientes:
El palo horizontal,la rueda,el garrote,la doncella de hierro,la jaula colgante,la polea,el cepo,el embudo,el estiramiento de desmembrar,etc.
Por el mero hecho de tener una Biblia o por haberla leído centeneres de hombres y mujeres fueron sometidos a las penas más severas.
Y no sólamente esas torturas que incluso causaban la muerte,si no también la confiscación de las propiedades,ser quemados vivos en las plazas de los pueblos.

La Religión Católica tiene un largo historial de crímenes contra la humanidad, bajo el manto de ser cristiana,pero al Dios verdadero no se le puede engañar.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

La religión Católica usó instrumentos de tortura para aterrorizar y torturar a las personas que no comulgaban con sus ideas.
Entre los principales instrumentos para torturar a los supuestos herejes están los siguientes:
El palo horizontal,la rueda,el garrote,la doncella de hierro,la jaula colgante,la polea,el cepo,el embudo,el estiramiento de desmembrar,etc.
Por el mero hecho de tener una Biblia o por haberla leído centeneres de hombres y mujeres fueron sometidos a las penas más severas.
Y no sólamente esas torturas que incluso causaban la muerte,si no también la confiscación de las propiedades,ser quemados vivos en las plazas de los pueblos.

La Religión Católica tiene un largo historial de crímenes contra la humanidad, bajo el manto de ser cristiana,pero al Dios verdadero no se le puede engañar.

La Religión Católica tiene un largo historial de crímenes contra la humanidad, bajo el manto de ser cristiana,pero al Dios verdadero no se le puede engañar.


Pues en esto son ustedes hermanos en matar y dejar morir ...No se engañe mas caballero y arrepientase de sus pecados. Deje la religión y busque la verdad.
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Pues dejame ver si el IFAI me puede conceder la informacion, pero de que cada Iglesia Evangelica es en si misma una corriente es cierto, cada pastor inventa y reforma la doctrina protestante, toma de Luteranismo y Calvinismo lo que le conviene a segun "la Gracia del Espiritu Santo" le da a entender.

Pax.

solamente pido una lista seria y especifica, pues en mas de una ocasion se han limitado a pegar puros nombres pero nada de credos, el simple nombre no siempre hace diferente a una de otra
 
Re: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica Apostólica Romana?

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, se separaron de la Iglesia Catolica. Ni la ortodoxa ni mucho menos la protestante son catolicas porque no reconocen la autoridad del Papa. Por eso, en ninguna se encuentra la revelacion divina completa. Ambas son independientes de la Iglesia Catolica. Osea que no son lo mismo.

Tanto la iglesia ortodoxa como la protestante, al salir de la Iglesia Catolica, Conservaron algunas de sus creencias dogmaticas. De estas dos, la iglesia ortodoxa es la que mas guarda similitud con la Catolica, porque el origen de su separacion es cismatico, mas no herético, ocasionada por una enemistad.

La mayoria de las diferencias que tiene la iglesia ortodoxa son de modo disciplinario. Es necesario que sepas la diferencia entre un dogma y una medida disciplinaria. Un dogma es una verdad revelada que jamás de los jamases se puede contradecir, un dogma puede expandirse en su conocimiento a traves de la historia, pero nunca se puede contradecir. En toda la historia de la Iglesia Catolica, jamas se ha contradicho un dogma de fe. todos los catolicos creemos lo mismo.


Una medida disciplinaria si se puede cambiar si la Iglesia lo decide así, a diferencia del dogma de fe. Por ejemplo, el celibato de sacerdotes es una medida de disciplinaria. El uso del preservativo tambien.

Jejeje sigo pensando en que te sigues esforzando por minimizar las diferencias...el purgatorio y la inmaculada concepcion una medida disciplinaria? infalibilidad del papa una medida disciplinaria? ademas....no olvides que a partir del cisma, ya no han tenido en comun los siguientes concilios donde promulgaron como dogma la inmaculada concepcion, la asuncion, y todos los demas qe se hayan promulgado posteriormente...

La Iglesia Ortodoxa reconoce el primado de Pedro, pero solo de forma honorífica. Con relacion al purgatorio, no es que los ortodoxos no crean en una instancia de purificacion, evitan mezclar teología con filosofía, y no hacen definiciones estrictas de las cosas. Lo mismo ocurre con la transubstanciacion, porque no tienen una definicion concreta de substancia. Los ortodoxos tambien creen en la inmaculada concepcion pero de forma diferente al de la Iglesia Catolica.



bueno, a la postura de la ICAR, no basta ese reconocimiento, ni es suficiente, ahora insisto, por mas que quieras minimizar los hechos, mientras el celibato y la inmaculada concepcion esten considerados dogmas (los cuales son intocables para ustedes) el problema no es tan pequeño como lo quieres aparentar, ya si tu piensas que las diferencias son minimas, por que a casi un milenio de la separacion, no se han resuelto esos 'pequeños' problemas?