¿Fue la Ley de Dios Abolida?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Originalmente enviado por: Rogelio Prestol
Tobi,

¿Como quieres que te conteste? ¿Conforme a la Biblia ó conforme a tu sabiduría?

Hazlo como mejor te parezca, pero la respuesta que me des será conforme a tu ignorancia.
Desconoces tanto el significad como el origen de la palabra PECADO

He afirmado y lo repito que no guardas el sábado tal como está prescrito.
Además, si no te has circuncidado incumples un precepto que ja se le impuso a Abraham y a todos los que se comprometen a guardar le ley.

Tampoco respondes a la pregunta de cuales son las obras de la ley.

En una palabra: NO RESPONDES A NINGUNA DE LAS PREGUNTAS QUE SE TE HACEN teniendo en cuenta que todas ellas han sido hechas conforme a las Escrituras
Y encima me preguntas el como quiero que las respondas. La realidad es que NO TIENES RESPUESTAS.
Eso es común a aquellos que pretenden inventarse un evangelio distinto que el que tenemos en el Nuevo Testamento.
 
Cosas explícitas e implícitas

Cosas explícitas e implícitas

quote: enviado por Tobi

¿Sábados que tenían que ver con comidas y bebidas? ¿Como se come y bebe eso? ¿Que clase de sábados son? ¿Nos quieres ilustrar?
----------------------------------------------------------------------

Me refiero a los sábados (dias de reposo) QUE NO NECESARIAMENTE CAÍAN EN EL 7º DIA : novilunios, pascua, primicias, tabernáculos. En ellos habían ofrecer diferentes ofrendas y libaciones, que simbolizaban lo que Cristo haría más adelante. Por ejemplo: “Además, el dia de las PRIMICIAS, cuando presentéis ofrenda nueva a Jehová en vuestras semanas, tendréis santa convocación; ninguna obra de siervos haréis” (Nm 28:26)

La frase: “; ninguna obra de siervos haréis” indica que era un dia de reposo. Este rito simbolizaba la resurrección de Cristo. “MAS AHORA Cristo ha resucitado de los muertos; PRIMICIAS de los que durmieron es hecho.” (1Co 15:20), por eso ya no tiene sentido presentar ofrendas, porque el símbolo se hizo realidad. Estos sábados fueron abolidos, junto con sus leyes ceremoniales, por eso algunos los llaman sábados ceremoniales y no porque textualmente se los nombre así en la Biblia

Saludos y bendiciones
Miguel
 
No hay contradicción

No hay contradicción

quote enviado por Tobi

Mat 15:21-28 "Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón. Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio. Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros. El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos. Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora.
----------------------------------------------------------------------


Jesús también ministró a los no judios, para Cristo el verdadero israelita no tiene que ver con razas, sin embargo primero atendió a la ‘casa de Israel’ pero sin desatender a los gentiles (como razas). Aquí Jesús no se contradice en el dicho de que “No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel”, el no hace acepción de personas. Esta aparente contradicción, la usó para probar la fe de una mujer gentil.

Tobi, en este pasaje aparece la cuarta mención de que Jesús ministró a los que NO ERAN JUDÍOS. La primera vez ocurrió en Sicar, en Samaria (Jn 4: 5-42); la segunda, en Capernaúm (Lc. 7: 1-10); y la tercera, en las cercanías de Gadara (Mr. 5:1-20). Tobi, al citar Mt 15:21-28, me estás dando la razón, ya que esa mujer ‘gentil’ fue sanada.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
quote enviado por Tobi

Ahora aplica al pueblo de Israel liberado de Egipto la gracia del Nuevo Pacto. Se atreve a decir que NO ESTABAN BAJO LA LEY SINO BAJO LA GRACIA.
Eso NO ES CIERTO. Fueron puestos BAJO LA LEY y no BAJO LA GRACIA. En el afán del juego malabar del SI, pero, NO y el NO, pero, SI
sitúa a los que estaban en la Vieja Dispensación en la Nueva y a los de la Nueva en la vieja. ¿Y para que? Pues para imponerles a los de la Nueva el Sábado que pertenecía a la Vieja y libera de este cumplimiento a los de la Vieja
----------------------------------------------------------------------


NO EXISTEN DOS FORMAS DE JUSTIFICACIÓN O SALVACIÓN. En el AT era por gracia, así como en el NT. De ser cierto que en el AT la salvación es bajo la obligación de guardar la ley, entonces Dios no actuó con justicia, porque por la ley nadie es justificado (Ga 3:11). En el antiguo pacto la justificación y salvación era BAJO LA GRACIA: “Pero ¿qué le dice la divina respuesta? Me he reservado siete mil hombres {AT}, que no han doblado la rodilla delante de Baal. ASÍ TAMBIÉN aun en este tiempo {NT} ha quedado un remanente ""escogido POR GRACIA”" (Ro 11:4,5), además: “Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ {NT}” (Ga 3:11); y la frase “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; MAS EL JUSTO POR SU FE VIVIRÁ {AT}” (Hab 2:4)

Pablo y Habacuc dicen que ‘es evidente’ que es por fe, así que no fueron los antiguos puestos ‘bajo la ley COMO MEDIO de salvación’.

Estimado Tobi, EL CONCEPTO DE JUSTIFICARSE O GANAR LA SALVACIÓN BAJO LA OBSERVANCIA DE LA LEY ES UNA DISTORSIÓN HUMANA. En este error cayeron primero los antiguos, por eso Pablo les indica que si quieren ser justificados o salvados por o ‘bajo la ley’ caen de la gracia ofrecida gratuitamente por el Salvador (la ley no salva). Como todos hemos pecado, estamos perdidos, el guardar perfectamente la ley es imposible al hombre viejo, lo que necesitamos es ser salvados. En el AT como en el NT la persona que no discierne a Cristo como salvador tiene un velo, sus esfuerzos por justificarse por la ley están condenados al fracaso. Cuando entiende que la salvación es gratuita, por el amor de Dios al pecador, y que la única forma de justificación y salvación es a través de Cristo, el velo se le quita, ¡los judios no discernían la necesidad de un salvador!. Si se acepta a Cristo y todo lo que ello implica, entonces ya no se está BAJO LA LEY ’’’como un método’’’ NO SANCIONADO por la Biblia para lograr tal fin.

Estimado Tobi, tienes que revisar el concepto de ‘DISPENSACIÓN’. No existe en la Biblia tal cosa, un tiempo en que se era salvo ‘bajo la ley’ y que luego viene otro período o dispensación de ser salvados por una forma diferente, ‘bajo la gracia’. Talvez sería mejor hablar de ´MÉTODOS’ de justificación o salvación. Hay sólo uno, tanto en el AT como en el NT. , siempre ha sido por la gracia o amor de Dios al hombre pecador, incapaz de justificarse y peor salvarse a si mismo.

El Decálogo sólo indica lo que es pecado. Dios no puede decir este mandamiento ya no es pecado, antes lo fue y ahora ya no, porque estaría haciendo distinción de palabra y de personas y su palabra no sería confiable. Pedro dice, repitiendo a Isaías: “Porque:
Toda carne es como hierba,
Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba.
La hierba se seca, y la flor se cae; MAS LA PALABRA DEL SEÑOR PERMANECE PARA SIEMPRE Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada. Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones” (1 P 1:24,25; 2:1), acciones que son pecado y que así las declarará para siempre la palabra de Dios.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
La maldición es para el desobediente

La maldición es para el desobediente

Quote enviado por Tobi

Aquí la perogrullada llega a límites inconcebibles.
Repite por dos veces: “...¡Nadie es maldito por guardar la ley!”
¿Acaso Cristo no guardo la Ley? ¿Y no acabas de decir que asumió la maldición de la ley? Luego fue maldito por guardar la ley.
Como vemos primero el SI e inmediatamente nos larga el NO
¿SI, pero, NO?
----------------------------------------------------------------------

*Estimado Tobi, ¡Nadie es maldito por guardar la ley!. Tu sabes que Cristo guardó la ley. Yo, efectivamente dije y tu lo confirmas, que Cristo ASUMIÖ LA ‘MALDICIÖN’ DE LA LEY, y luego CONCLUYES QUE CRISTO FUE MALDITO POR GUARDAR LA LEY; aquí está tu confusión. Cristo cargó, asumió, mi pecado (Is 53:4,5), y como la ley maldice y condena al que peca, la ‘maldición cayó sobre Cristo y no sobre mi. Así que ¡Nadie es maldito por guardar la ley!, es todo lo contrario. “Sin profecía el pueblo se desenfrena; Mas el que guarda la ley es bienaventurado” (Pr 29:18).

La Escritura dice: “Si alguno hubiere COMETIDO ALGÚN CRIMEN DIGNO DE MUERTE, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en un madero, no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, PORQUE MALDITO POR DIOS ES EL COLGADO; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad” (Dt 21:22,23), y Cristo no cometió ningún crimen.

Entiendo que talvez la pasión te hizo una mala jugada. No hay perogrullada de parte mia.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Un poco de paz por favor

Un poco de paz por favor

Miguel Loayza y Rogelio Prestol, :cuadrado:

antes yo ya había citado Mateo 22:35-40 en que nuestro señor Jesús siendo Dios afirma que de esos 2 mandamientos dependen la ley y los profetas, porque la ley de Dios es más amplia que el decálogo, por tanto les vuelvo a repetir que considero que estan en un error porque la ley de Dios nunca no ha sido abolida, lo que ha sido abolido es el antiguo pacto, según hebreos 8:13, por tanto, lo que sí está fuera de contexto, es la parte judaizante queriendo seguir lo del antiguo pacto y no lo del nuevo. Dios les Bendiga,

Bendiciones, :angel:
 
Re: La maldición es para el desobediente

Re: La maldición es para el desobediente

Originalmente enviado por: Miguel Loayza F
Quote enviado por Tobi

Aquí la perogrullada llega a límites inconcebibles.
Repite por dos veces: “...¡Nadie es maldito por guardar la ley!”
¿Acaso Cristo no guardo la Ley? ¿Y no acabas de decir que asumió la maldición de la ley? Luego fue maldito por guardar la ley.
Como vemos primero el SI e inmediatamente nos larga el NO
¿SI, pero, NO?
----------------------------------------------------------------------

*Estimado Tobi, ¡Nadie es maldito por guardar la ley!. Tu sabes que Cristo guardó la ley. Yo, efectivamente dije y tu lo confirmas, que Cristo ASUMIÖ LA ‘MALDICIÖN’ DE LA LEY, y luego CONCLUYES QUE CRISTO FUE MALDITO POR GUARDAR LA LEY; aquí está tu confusión. Cristo cargó, asumió, mi pecado (Is 53:4,5), y como la ley maldice y condena al que peca, la ‘maldición cayó sobre Cristo y no sobre mi. Así que ¡Nadie es maldito por guardar la ley!, es todo lo contrario. “Sin profecía el pueblo se desenfrena; Mas el que guarda la ley es bienaventurado” (Pr 29:18).
-------------------------------------
Tobi
AQUI TENEMOS EL NO
______________________________________

La Escritura dice: “Si alguno hubiere COMETIDO ALGÚN CRIMEN DIGNO DE MUERTE, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en un madero, no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, PORQUE MALDITO POR DIOS ES EL COLGADO; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad” (Dt 21:22,23), y Cristo no cometió ningún crimen.
--------------------------------------
Tobi
Y AQUÍ EL SI
________________________________


Entiendo que talvez la pasión te hizo una mala jugada. No hay perogrullada de parte mia.
--------------------------------
Tobi
No es la pasión (la mia) la que jugó la mala pasada. Es la de quien hace afirmaciones que no tienen el menor sentido. Esta: “...¡Nadie es maldito por guardar la ley!”
¿Que pretendias justificar con esta frase?
¿Quienes son los que guardan la ley a un nivel en el cual no son malditos por la misma ley? ¿Nos los quieres citar?


 
Dos Tipos de Leyes

Dos Tipos de Leyes

La Biblia fue escrita claramente. Cuando en alguna parte de la Biblia vemos la palabra ley, tenemos que saber primeramente de que ley está hablando. Esto es necesario para evitar errores.

La Biblia nos habla claramente de dos tipos de leyes que muchos cristianos ignoran:

Primera: La Ley de Dios que fue escrita en tablas de piedra por el mismo Dios.


Deuteronomio 9:10 Y dióme Jehová las dos tablas de piedra escritas con el dedo de Dios;

Segunda: La ley de Moisés que fue escrita en un libro por Moisés.

Deuteronomio 31:24 Y como acabó Moisés de escribir las palabras de esta ley en un libro hasta concluirse,
Deuteronomio 31:26 Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios,


Claramente, hay dos lugares donde fueron escritas éstas dos tipos de leyes.
Cuando en el nuevo testamento encontramos la palabra “ley”, se refiere a una de estas dos fuentes, “el libro” o “las tablas”.
Veamos el ejemplo de Galatas.


Gálatas 3:10 Porque todos los que son de las obras de la ley, están bajo de maldición. Porque escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

Claramente Galatas está hablando de las leyes que fueron escritas en el “libro de la ley”. Estas leyes eran símbolo del Mesías y una vez que el Mesías hubiese cumplido todos esos simbolismos, entonces ya no estamos bajo esas leyes. Por eso es que más adelante en el versículo 25 dice:
Gálatas 3:25 Mas venida la fe, ya no estamos bajo ayo;

El que sigue esas leyes del “libro de la ley” está bajo maldición puesto que quiere decir que el Mesías todavía no ha venido como muchos Judíos todavía creen.

No nos dejemos engañar. Todavía las leyes de las tablas de piedra están vigentes. Todavía “no podemos matar”. Todavía “no podemos robar”. Todavía “no podemos adorar ídolos” y todas estas leyes fueron escritas en las tablas de piedra.
 
http://www.graciasoberana.com/


Aboliendo Partes de la Ley


Efe.2:14-15: "Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, 15aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz"

He escuchado a algunos decir que aquella ley de la que Pablo hablaba y que fue abolida, fue la ley ceremonial y no los Diez Mandamientos dados en el Sinaí. Sin embargo si uno considera los detalles del argumento de Pablo en Romanos capítulo 7, uno puede ver que es precisamente los Diez Mandamientos a los cuales se refiere:
Rom.7:4-5: "Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios. 5Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte."

El versículo 5 indica que fue la ley lo que excitaba a uno a las pasiones. Pero ¿cuál ley estimulaba las pasiones?
Rom.7:6-7: "Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra. 7¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás."

Así que vemos que Pablo se refiere al Decálogo dado a Moisés en el Monte Sinaí y no a las leyes ceremoniales dadas después.
Las distinciones entre los aspectos de la ley nunca son hechos en la Biblia. Para el hebreo la ley era una totalidad y nunca podría ser dividida en partes. Los que ahora tratan de distinguir entre aspectos de la ley, diciendo que solo ciertas partes han sido abolidas o ignoran el Evangelio o deliberadamente quieren engañar a la gente.
 
Maripaz,

Creo que mal interpretas las escrituras.

En ninguna parte de los versículos que acabas de mostrar dice que la ley del decálogo quedó abolida. Al contrario, el apóstol establece el decálogo diciendo que es para los cristianos. Mira lo que dice: el apóstol vivía sin ley, queriendo decir que violaba la ley porque no la conocía. Una vez que conoció la ley, entonces quedó muerto bajo la ley porque la ley lo condena a muerte.


Romanos 7:9 Así que, yo sin la ley vivía por algún tiempo: mas venido el mandamiento, el pecado revivió, y yo morí.
Romanos 7:11 Porque el pecado, tomando ocasión, me engañó por el mandamiento, y por él me mató.


En el versículo siguiente, el apóstol confirma que la ley está vigente.

Romanos 7:12 De manera que la ley á la verdad es santa, y el mandamiento santo, y justo, y bueno.
 
Rogelio


Usted funciona UNICAMENTE a base de versículos sacados de contexto.


Si tan solo fuera usted capaz de quitarse sus gafas adventistas y leyera en oración el libro de Gálatas....:leyendo:





sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. 17Y si buscando ser justificados en Cristo, también nosotros somos hallados pecadores, ¿es por eso Cristo ministro de pecado? En ninguna manera. 18Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago. 19Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. 20Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. 21No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo. (Gal 2:16-21)


Ustedes, con sus enseñanzas sectarias que son una blasfemia contra Dios, desvirtuan el sacrificio de Cristo, y anuncian un evangelio diferente
 
Sr. creador de: www.LasProfecias.com :confused: :D
Maripaz te ha dado un buen repaso tanto sobre la manipulación de los textos bíblicos como en lo que respecto a la Ley.
Pero sigues sin responder sobre el significado y origen de PECADO y menos aún si cumples el sábado tal como está prescrito en la ley.
 
Maripaz, me has mostrado muchos textos Bíblicos que supuestamente son para mostrar que la “ley” fue abolida. Yo continuamente te he mostrado y dicho que la ley que fue abolida fue únicamente aquella que era símbolo del Mesías, o sea la “ley” de Moisés que fue escrita en el libro de la “ley”.

Ahora me muestras esto último diciendo que nadie se justifica por la “ley”: Querida Maripaz, la justificación NUNCA ha sido por la “ley”. Estás perdiendo tu tiempo mostrándome algo que yo se bien claro. La justificación es por Cristo no por la ley del decálogo. La ley del decálogo simplemente condena a muerte al que no la obedece.

En ninguna parte de esos textos dice que específicamente la ley del decálogo fue abolida.
Simplemente lo que dice es que la justificación NO es por la ley. Maripaz, esto es lo mismo que decir que la justificación tampoco es por dar ofrendas en la iglesia.
Todo el mundo sabe que la justificación no es por dar ofrendas y sin embargo tampoco esto quiere decir que las ofrendas fueron abolidas. Al igual que yo, creo que tu también das ofrendas en tu iglesia.
 
Rogelio


Si hablas con un judío, entenderás que cuando dicen "la Ley", se refieren a todo en un bloque, sin hacer distinciones; eso es un invento adventista, al más puro estilo judaizante.


El cumplimiento de la ley es el amor, y es por amor que obedecemos al Señor y damos el fruto del Espíritu, porque Él vive en nosotros y nos impele.
 
Un saludosabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por l

Un saludosabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por l

Maripaz cita la Palabra:

Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. 17Y si buscando ser justificados en Cristo, también nosotros somos hallados pecadores, ¿es por eso Cristo ministro de pecado? En ninguna manera. 18Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago. 19Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. 20Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. 21No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo. (Gal 2:16-21)


Virginia contesta

¡AMEN!
 
Vilobe42, gracias por el aporte, pero el texto que acabas de presentar en Gálatas está hablando del “libro de la ley” que fue escrito por Moisés. Esto no incluye las tablas de piedra que fueron escritas por el dedo de Dios. Si sigues leyendo hasta llegar a Galatas 3:10 te darás cuenta que se está hablando del “libro de la ley”. El libro de la ley contenía todas las leyes que eran símbolo del Mesías.

Gálatas 3:10 Porque todos los que son de las obras de la ley, están bajo de maldición. Porque escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

En cuanto a la justificación por la fe, no pierdas el tiempo mostrando que la salvación es por fe. Claro que si, la justificación no es por ninguna ley, es únicamente por la fe en Cristo.
 
Ellen White y la ley mosaica


Dentro de este repaso breve a las creencias fundamentales del adventismo no podría faltar una referencia a la doctrina que insiste en que aún nos hallamos bajo la Ley mosaica. Seguramente, a estas alturas ya no extrañará a nadie saber que también ese punto de vista fue obtenido por Ellen White en distintas visiones angélicas. Entre ellas cabe destacar la del 27 de junio de 1850, tenida bajo el influjo de su "ángel acompañante" (Early Writings p. 64 ss); otra en la que se le mostró la mortalidad del alma y la inexistencia del infierno (Early Writings, p. 125 ss); otra más en que los ángeles volvieron a enseñarle la doctrina sabatista y la negación de la inmortalidad del alma (Early Writings, p.213 ss) y un largo etcétera. Dado que ya hemos visto la calidad espiritual de esas visiones y enseñanzas podríamos ahorramos examinar si estamos o no bajo la ley, pero, por amor a posibles adventistas que lean estas líneas, trataremos el tema de manera somera analizando hasta cuándo se extendía el señorío de la ley y si podemos ser justificados por la misma.

En relación al primer tema, Pablo se expresó con enorme claridad:

"Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, HASTA QUE VINIESE la simiente a quien fue hecha la promesa... antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. De manera que la ley HA SIDO nuestro ayo, para llevamos a Cristo a fin de que FUESEMOS JUSTIFICADOS POR LA FE. Pero venida la fe, YA NO ESTAMOS BAJO AYO". Gálatas 3:19-25

Pablo utiliza en este pasaje una hermosa ilustración tomada del mundo helénico. Me estoy refiriendo a la figura del "paidagogos" que la RV 1960 traduce como "ayo". Era éste un esclavo que acompañaba a los niños ricos hasta sus clases. Resultaba alguien Q1uy útil porque los maestros de la época de Pablo eran muy duros y sin el "ayo" los niños se hubieran escapado. La ley de Moisés cumplió un papel de ayo para nosotros al mostramos que éramos culpables y que la salvación no podía venir por nuestras obras (Romanos 3: 19-20). Mediante damos ese conocimiento de nuestra situación pecaminosa y de la imposibilidad de salvamos por nuestros propios medios nos preparaba para aceptar la salvación mediante la fe en Cristo. Llegada ésta ya no necesitamos la ley y no estamos bajo ella.

Pablo insiste por ello en que nadie puede salvarse por las obras de la ley:

"El hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y /la por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley NADIE SERA JUSTIFICADO".Gálatas 2:16

De hecho, si pudiéramos justificamos por las obras de la ley Cristo no hubiera tenido que morir:

"Si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo".Gálatas 2:21

Pero como no es así, murió en nuestro lugar para damos vida eterna mediante la fe en El. Ese era el Evangelio predicado por Pablo. Conciso, macizo y preciso.

1. "Todos somos pecadores y no alcanzamos la gloria de
Dios" (Romanos 3:23).
2. "No podemos salvamos por obras (Efesios 2:8-9; Tito
3:4-5) ni por la ley" (Romanos 3:20).
3. "Cristo murió en nuestro lugar pagando por nuestros
pecados" (Romanos 3:24-27).
4. "Si recibimos su sacrificio mediante la fe somos justificados
ante Dios sin las obras de la ley" (Romanos 3:28).

Este mensaje sencillo y claro del Evangelio--el único Evangelio- aparece conscientemente oculto en la teología de Ellen White. No deja de ser curioso que una de sus primeras visiones titulada "El plan de salvación" (Early Writings, p. 149 ss) no haga la más mínima referencia a la justificación por la fe ni a la salvación por pura gracia sin las obras de la ley (Efesios 2:8-9). Todo lo contrario, hasta contiene disparates como el de que los ángeles querían morir por el hombre para salvado.

Sin embargo, no debería extrañamos. El ángel o ángeles que se aparecían a la White no parecían estar muy interesados en que la gente conociera el Evangelio. Todo lo contrario. Anunciaron que sólo 144.000 se salvarían; dieron falsas profecías sobre el fin del mundo; enseñaron que aún estamos bajo la Ley, que dependemos de ella para salvamos y que su mayor mandamiento es guardar el sábado; insistieron en que ni el alma era inmortal ni había infierno y, finalmente, sumergieron a Ellen en una terrible amalgama de ideas disparatadas sobre la salud y la ciencia. Salvarse significaba ser adventista, guardar la ley, respetar el sábado, creer las fechas del fin del mundo, someterse a una dieta específica. En suma, todo lo contrario de lo que enseña la Palabra de Dios. De nuevo debemos enfrentamos con un dilema. Si las visiones de Ellen White fueron reales no procedían de ángeles de Dios y si fueron falsas ella fue una de las peores farsantes que han pisado este planeta. En ambos casos no fue una profetisa de Dios y su mensaje fue otro Evangelio pero "si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema" (Gálatas 1:8).

La otra cara del Paraíso. La verdad sobre las grandes sectas. César Vidal Manzanares. Ed. Unilit. Pgs.112-115
 
Hola a todos.
solo quiero dejarles este versiculo

2Co 3:13 Y no como Moisés, que ponía un velo sobre su faz, para que los hijos de Israel no pusiesen los ojos en el fin de lo que había de ser abolido.


Quela Gracia y el Amor de Nuestro Señor Jesucristo abunde en vuestros corazones
 
gracias luiskstillo, breve pero directo ;)
 
Si hay diferentes leyes

Si hay diferentes leyes

quote enviado por Maripaz

Así que vemos que Pablo se refiere al Decálogo dado a Moisés en el Monte Sinaí y no a las leyes ceremoniales dadas después.
Las distinciones entre los aspectos de la ley nunca son hechos en la Biblia. Para el hebreo la ley era una totalidad y nunca podría ser dividida en partes. Los que ahora tratan de distinguir entre aspectos de la ley, diciendo que solo ciertas partes han sido abolidas o ignoran el Evangelio o deliberadamente quieren engañar a la gente.
----------------------------------------------------------------------

Comentario sobre Efesios 2:14,15

Ley de los mandamientos.

Se cree generalmente que esta es una referencia a la ley ceremonial. Es cierto que ésta finalizó en la cruz del Calvario; pero debería notarse que el sistema ceremonial, tal como Dios lo dio, no produjo la enemistad que Pablo describe en este pasaje.
La interpretación judía de la ley ceremonial, LAS ADICIONES HUMANAS que se le hicieron y las actitudes exclusivistas y hostiles del pueblo judío, pusieron la base para la enemistad con los gentiles.

Las reglamentaciones añadidas, más las correspondientes interpretaciones, modificaron la fuerza y función de las ordenanzas originales, y en algunos casos llegaron inclusive casi a anularlas. Todo gentil que deseaba obtener la "ciudadanía de Israel" (vers. 12), tenía que enfrentarse a un complicado sistema de requerimientos legales. Es fácil comprender entonces por qué un sistema tal resultaba tan poco atractivo para el gentil, así como el Dios que él creía que era el autor de semejante enseñanza. De esta manera el sistema judío se convirtió en una barrera infranqueable, una pared intermedia que impedía que los gentiles aceptaran la adoración del verdadero Dios. Los judíos abominaban y detestaban a sus vecinos gentiles, y éstos, a su vez, odiaban y despreciaban a los judíos.
Dios había confiado a los judíos "la palabra" divina (Rom. 3: 2). Ellos eran los representantes oficiales ante el mundo de la verdadera religión. No fue sino hasta la fundación de la iglesia cristiana que hubo otro pueblo al cual Dios pudo usar para que instruyera a los que buscaban salvación. Al referirse a los escribas y fariseos, quienes se habían sentado "en la cátedra de Moisés", Jesús aconsejó al pueblo: "Todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo" (Mat. 23: 3). Cuando los judíos rechazaron a Cristo les fue quitada su condición de representantes oficiales de la verdadera religión, la cual le fue entregada a la iglesia cristiana (ver . Mat. 21: 43). Después de la crucifixión ya no era necesario que los hijos de Dios continuaran observando el ritual judaico (ver . Gál. 2: 16). Al comienzo la distinción entre judaísmo y cristianismo no fue entendida con suficiente claridad, y numerosos conversos judíos creían que el cristianismo era simplemente el judaísmo, al cual se le había agregado la creencia en Jesús como el Mesías. Sostenían que los conversos gentiles, además de aceptar a Jesucristo debían circuncidarse y ajustarse al sistema ritual judío. El concilio de Jerusalén fue convocado para resolver esa situación (Hech. 15), y su decisión fue en contra de las opiniones de los judaizantes; sin embargo, no todos estaban dispuestos a aceptar las decisiones del concilio. Se formó un fuerte partido que continuaba insistiendo en que los gentiles debían aceptar el judaísmo junto con el cristianismo. Un grupo de judíos celosos de la tradición parecen haber agitado las iglesias de Galacia, lo que hizo que el apóstol Pablo escribiera su Epístola a los Gálatas, en la cual presenta claramente que el sistema del judaísmo ya había caducado.
Este proceso de transición -de judaísmo a cristianismo- es el tema de Pablo en este vers. 15. El judaísmo con su complicado sistema de reglamentaciones y decretos (MÁS LAS AÑADIDURAS HUMANAS), había perdido su eficacia. El derribamiento de "la pared intermedia de separación" más la aceptación de Cristo por parte de los gentiles, había hecho a éstos "cercanos".
Sin embargo, la terminación del sistema ceremonial judío no significó la abrogación de todas las leyes que Dios había dado al pueblo judío. La ley ceremonial que prefiguraba a Cristo llegó, naturalmente, a su conclusión cuando sus símbolos hallaron su pleno cumplimiento en él. Las leyes civiles judías en gran medida habían quedado sin efecto con la desaparición de la soberanía de la nación israelita. Pero los preceptos morales, los Diez Mandamientos -un reflejo del carácter divino-, son tan eternos como Dios; no pueden ser abrogados. Pablo dejó bien sentado en todas sus enseñanzas referentes a la abrogación del sistema legal judío, que la ley moral no ha sido abrogada (ver. Rom. 3: 31). AL REFERIRSE AL FIN DE LA CIRCUNSCICIÓN AGREGÓ MUY SINIFICATIVAMENTE: pero "el guardar los mandamientos de Dios [es el todo]" (ver . 1 Cor. 7: 19; Gál. 2: 16).

"La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es,SINO GUARDAR LOS MANDAMIENTOS DE DIOS". No mezclemos lo abolido: circunscición, con el Decálogo, no abolido.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas