¿Fue la Ley de Dios Abolida?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Por el principio: 1º, 2º...........

Por el principio: 1º, 2º...........

Quote enviado por Tobi

SÁBADO del hebr. shabath= a descanso.
De los siete día de una semana uno de ellos es para descansar. Para los judios fué prescrito que fuese el último dia o el septimo.
Ahora bien, los adventistas (y otros septimomaníacos) tienen una evidente dificultad. Se trata de que, con las variaciones que han sufrido los calendarios, ¿cual será el auténtico séptimo dia? Por muchas vueltas que le den hoy no creo que sea posible determinarlo.
Por otro lado tambien dependerá de por cual de los dias especemos a contar. Si lo iniciamos el lunes, els séptimo es el domingo, si comenzamos a contar en martes sería el lunes.
Por otro lado los sabatistas confunden el sábado con "el día del Señor". En cambio los cristianos nunca ha confundido el día del Señor con el domingo, puesto que la expresión "dia del Señor nada tiene que ver con el descanso. Consecuentemente el creyente no es "cristiano de un día" sino que toda su vida debe estar dedicada al Señor. Por ello y en base a esto Pablo escribiendo a los fieles de Colosas les dijo: "nadie os juzgue en comida y bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábado" (2:16) Lógico en cuanto un cristiano no lo es de un día.
Por último por lo que se de ellos ningún sabaticomaníaco guarda el sábado tal como prescibre la Biblia. Lo que si hacen es colar un mosquito y se tragan.
---------------------------------------------------------------------


No hay dificultad en la variación del calendario. Puedes aumentar o disminuir dias a un determinado mes, puedes aumentar o disminuir meses, pero LO QUE NO HA CAMBIADO ES EL SISTEMA SEMANAL. Viene desde la creación y Dios debe ser tan cuidadoso, que TODAVÍA SE CONSERVA EN TODO EL MUNDO este sistema de contar el tiempo..... ¿Por qué será?

No depende por donde comiences a contar.

TOBI, estás fuera de foco, no cuentes el inicio de la semana por donde a ti se te ocurre , CUENTA POR DONDE ENSEÑA LA BIBLIA. El lunes no es el comienzo. Mira ” EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro” (Jn 20:1); había resucitado.... Si en la escuela dominical se pregunta ¿qué día resucitó Jesús? A voz en cuello responderían ¡EL DOMINGO! Y dirían la verdad. Pero: ¡un día antes es el séptimo! Y también es verdad.
Juan escribió el evangelio de su nombre, 3 cartas y el Apocalipsis. Si el hubiera querido llamar “el dia del Señor” al domingo, habría dicho..... EL PRIMER DIA DE LA SEMANA, oi una voz....(Ap 1:10), no lo dice. Sin embargo la Biblia si dice : “porque el Hijo del Hombre es SEÑOR DEL DÍA DE REPOSO” (MT 12:8). Y argumentas Tobi “en cambio los cristianos nunca han confundido el día del Señor con el domingo”; ¡la Biblia les dice que están confundidos!

¡Con qué facilidad ubicas el domingo como el día de la resurrección!, y aquí no tienes problemas con el calendario, pero respecto al séptimo día, como que debes ir a la escuela bíblica para aprender. Creas dudas en las mentes de los que te leen en el foro respecto al 7º día ¡y no te das cuenta que al mismo tiempo creas dudas respecto al 1º!

Dices: “Consecuentemente el creyente no es "cristiano de un día" sino que toda su vida debe estar dedicada al Señor. Por ello y en base a esto Pablo escribiendo a los fieles de Colosas les dijo: "nadie os juzgue en comida y bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábado" (2:16) Lógico en cuanto un cristiano no lo es de un día”... Tobi, sacas de contexto la cita; hay ingenuos cristianos a los cuales puedes confundir. Cierto, todos los dias debemos ser cristianos, pero éste no es problema. El problema es que Dios te manda a dejar de trabajar, NO UN DIA CUALQUIERA, sino el SÉPTIMO, y este es el punto.

Citas Col 2:16 que habla de lo que eran ‘sombras de Cristo’, esto es, comidas, bebidas, QUE TENÍAN LUGAR EN DETERMINADOS dias llamados sábados. Estos sábados no tuvieron su origen en la creación, el séptimo dia SI y no es sombra de nada, pertenece a UNA LEY MORAL, que indica el pecado, como lo es “No matarás” ¡que tampoco es sombra de nada!

Terminas diciendo: “Por último por lo que se de ellos ningún sabaticomaníaco guarda el sábado tal como prescibre la Biblia. Lo que si hacen es colar un mosquito y se tragan”.

Te recuerdo que a Jesús le dijeron que ‘estaba endemoniado’. El guardaba el 7º día Y ES SU CREADOR , ¿era un sabatimaníaco?. Jesús dijo: “Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen” (Mt 23:3), .......ASI QUE NO HAGAS COMO LOS ADVENTISTAS......., HAS COMO JESÚS DICE: “Acuérdate del día de reposo para...........” y HAS COMO JESÚS HACE: “Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; ASÍ COMO YO HE GUARDADO los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” (Jn 15:10, Gn 2:3)

El Dios que fue llamado ‘endemoniado’ o lunático, te bendiga
Miguel
 
para nuestro maestro:
¿qué era trabajar?
¿en qué consistía hacer el bien?
¿donde está la diferencia bíblica entre tales conceptos si el cristiano está todos los días a realizar el bien y trabajar por el engrandecimiento del reino de los CIELOS?
 
La contestación

La contestación

Quote enviado por Emaidana
La pregunta es

para aquella persona salva por la gracia de D~S ¿qué le está permitido hacer y qué no? ¿hay algo que lo puede alejar de esa salvación? ¿el salvo es libre de realizar lo que guste?
----------------------------------------------------------------------

Por la gracia de Dios, la persona es salvada de la ‘paga del pecado’ que es la muerte eterna. Si el pecador antes se inclinaba ante imágenes, al reconocer su pecado, al confesarlo , es justificado o perdonado por la provisión que hizo su salvador Cristo; y es salvado PARA que no se incline ante imágenes.

Estimado Emaidana, Efesios 2:8-10 lo podríamos leer así, sin quitar ni añadir nada:” Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras [NO POR GUARDAR EL DECÁLOGO] , para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras [PARA GUARDAR EL DECÁLOGO], las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”. No hay contradicción.

Antes que Dios me salve, es evidente que transgredía el Decálogo :“Porque nosotros también ÉRAMOS EN OTRO TIEMPO insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros. Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, NOS SALVÓ, NO POR OBRAS de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo”(Tit 3:3-5) para que ya NO SEAMOS COMO EN EL OTRO TIEMPO (insensatos,rebeldes....)

Dios nos salva del pecado, y el Decálogo nos enseña qué es pecado. Si hay algo que nos puede ALEJAR de esa salvación: “He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho DIVISIÓN entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír” (Is 59:1,2). La solución: “SI CONFESAMOS nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. SI DECIMOS QUE NO HEMOS PECADO {ver el Decálogo}, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros” (1Jn 1:9,10)
Esto lo dice la Biblia, nada tiene que ver con los adventistas, protestantes....

Saludos y bendiciones en la obediencia
Miguel
 
Una pregunta Miguel

Una pregunta Miguel

Hola Miguel,

tengo una inquietud, esta es: Mateo 22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la Ley? 37 Jesús le dijo: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". 40 De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas.

Menciona algo que nuestro Maestro enseña y que es contundente para todos los que creían que el decálogo lo era todo (fariseos y escribas en ese tiempo), y la conclusión a la que llega es que toda la ley y los profetas dependen de esos 2 mandamientos, es decir que la ley de Dios es más que eso. Anteriormente yo he mencionado que ustedes se equivocan aún en el título de su epígrafe ya que la ley de Dios nunca ha sido abolida, no así la antigua ley, la del antiguo testamento o antiguo pacto (que incluye al decálogo), y de eso se menciona en Hebreos 8:13, que dice: Al decir «Nuevo pacto», ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece está próximo a desaparecer.

Luego, me parece que es por demás judaizante la actitud de creer que el decálogo lo es todo y pretender que así lo creamos, por favor, seamos más centrados en lo que el Maestro nos enseñó, Él mismo que nació del seno del Padre afirmó esto, y creer que solo el decálogo es la ley de Dios es desmerecer su enseñanza, porque al igual que el mismo Pablo lo reprendió a Pedro cuando estaba judaizando a los Gálatas, así nos ha de tocar a todos los cristianos oponernos a sus argumentos cuando estos están fuera de contexto, :cuadrado:

Bendiciones, :angel:
 
No levantar falso testimonio

No levantar falso testimonio

Quote enviado por Maripaz


¡¡¡ FALSO , UN GRAN ERROR DOCTRINAL !!!


QUIEN DICE QUE "LA PAGA DEL PECADO ES MUERTE, ES DIOS
----------------------------------------------------------------------

Dicho anteriormente por Miguel y según Maripaz un gran error doctrinal: (Cuando rompes el vidrio del vecino te envían la cuenta, cuando pecamos, Satanás nos envía un recibo que dice “La paga del pecado es muerte”)

Maripaz, parece que estás viendo fantasmas donde no los hay, o la pasión y la dureza no te permiten ceder. Mira que hago una comparación entre romper un vidrio y romper el decálogo. Si rompes el vidrio, te mandan LA CUENTA a pagar, porque la justicia civil tiene reglas que norman el vivir.

Yo no afirmo que Satanás ‘dice’, abre los ojos y lee : Satanás nos envía UN RECIBO QUE DICE “la paga del pecado es la muerte”. El que “dice” ES EL RECIBO cuyo autor es Dios.

Satanás es acusador, y “emplea el recibo” QUE DICE que tu has pecado al transgredir el 9º mandamiento, y su acusación es verdadera porque LA TOMÓ DE LA PALABRA DE DIOS. La Biblia también dice que el diablo es mentiroso, y es cierto porque te está mintiendo, y tu le crees, al pensar que se puede transgredir el Decálogo y no morir, ÉL SI DIJO “no moriréis”.

Saludos y cancela la deuda a través de Cristo.
Miguel
 
Loayza F dixit
Citas Col 2:16 que habla de lo que eran ‘sombras de Cristo’, esto es, comidas, bebidas, QUE TENÍAN LUGAR EN DETERMINADOS dias llamados sábados.
-------------------------------------
Tobi.
¿De donde ha sacado semejante afirmación? ¿DETERMINADOS dias llamados sábados? Me pregunto hasta donde es capaz de llegar para defender lo indefendible. Amigo mio siempre un determinado día al que se llamó sábado
La ceguera no le deja bien que siguiendo este INVENTO tambien podemos llamar sábado al primer día de la semana.
Si una cosa me resulta enojosa es la falta de honestidad. No es honesta la afirmación: "QUE TENÍAN LUGAR EN DETERMINADOS dias llamados sábados". Tambien es un insulto a nuestro sentido común el que daríamos por buena esta afirmación.
Para más muestra de la falacia que nos has endilgado, veamos lo que dice el texto: "Por lo tanto, NADIE OS JUZGUE, (cosa que haces tu con todo descaro) EN COMIDA O EN BEBIDA, A DIAS DE FIESTA (viernes, sábado o domingo) LUNA NUEVA O SABADO

__________________________________________



Estos sábados no tuvieron su origen en la creación, el séptimo dia SI y no es sombra de nada, pertenece a UNA LEY MORAL, que indica el pecado, como lo es “No matarás” ¡que tampoco es sombra de nada!
-----------------------------------------
Tobi
¿Cuales sábados? Los que te acabas de inventar evidentemente no.
En cuanto a la última frase, lo de la sombra, no sabes de que hablas,
No has estudiado el lenguaje de los signos y los símbolos.

Dinos amigo Miguel Loayza F. ¿En tu secta no hay nadie que este mejor preparado para debatir este tema? Eso si, que sea una persona honesta, que no se invente sábados y otras zarandajas por el estilo.
Que use las Escrituras con la debida honestidad.
Seguro que los hay.
Plus potest negare assinus quan probare philosophus.
 
Una respuesta Alex

Una respuesta Alex

Hola Miguel,

tengo una inquietud, esta es: Mateo 22:36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la Ley? 37 Jesús le dijo: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". 40 De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas.

Menciona algo que nuestro Maestro enseña y que es contundente para todos los que creían que el decálogo lo era todo (fariseos y escribas en ese tiempo), y la conclusión a la que llega es que toda la ley y los profetas dependen de esos 2 mandamientos, es decir que la ley de Dios es más que eso. Anteriormente yo he mencionado que ustedes se equivocan aún en el título de su epígrafe ya que la ley de Dios nunca ha sido abolida, no así la antigua ley, la del antiguo testamento o antiguo pacto (que incluye al decálogo), y de eso se menciona en Hebreos 8:13, que dice: Al decir «Nuevo pacto», ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece está próximo a desaparecer.

Luego, me parece que es por demás judaizante la actitud de creer que el decálogo lo es todo y pretender que así lo creamos, por favor, seamos más centrados en lo que el Maestro nos enseñó, Él mismo que nació del seno del Padre afirmó esto, y creer que solo el decálogo es la ley de Dios es desmerecer su enseñanza, porque al igual que el mismo Pablo lo reprendió a Pedro cuando estaba judaizando a los Gálatas, así nos ha de tocar a todos los cristianos oponernos a sus argumentos cuando estos están fuera de contexto,
----------------------------------------------------------------------

Hola Alex

“Amarás al Señor....,de éste dependen los 4 primeros del decálogo.
"Amarás a tu prójimo..., de éste dependen los 6 restantes.

Alex, los fariseos y escribas daban más importancia a las “tradiciones inventadas por ellos” antes que al decálogo (Mr 7:9), así como ahora los modernos fariseos y escribas anulan el 4º mandamiento por guardar una tradición que no tiene sanción de Dios y que la profecía de Dn 7:25 ya la anunciaba.

El decálogo no es todo, cierto, pero ES CONTRA ÉL que se atenta al anular un mandamiento expreso, que indica lo que es pecado. El decálogo no es judaizante, porque sirve incluso para los ateos, al proteger su vida cuando señala ‘No matarás’. El descanso semanal es beneficioso para la humanidad e incluso para los animales (Ex 20:10; Pr 12:10). ¿ES JUDAIZANTE EL QUE TU ANIMAL DESCANSE UN DÍA? ¿Hay animales judios y bestias gentiles? ¿Es práctico que tanto el hombre como el animal descansen juntos? Alguno dirá: ¡No es conmigo la cosa porque no tengo animales!.............

El primer pacto tuvo defecto, PERO NO ESTABA EN LA LEY, el defecto estaba en el pueblo, que no lo pudo cumplir a pesar de haber dicho: “Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo” (Ex 19:8). No se daban cuenta de su impotencia y debilidad para cumplir preceptos morales tan elevados, no discernían su propia pecaminosidad, quisieron hacerlo, pero sin la ayuda de Dios no es posible. Hoy existe el mismo problema, pero la solución es declarar como judaizante al que llama la atención sobre el pecado. ¡Mira a Cristo crucificado por tu pecado!

¿Será que Pedro les enseñaba a los gálatas que no se preocupen de las imágenes porque eso era para los judíos?. La reprensión de Pablo ¿era por el decálogo?. El problema de Pedro era su arraigo a las tradiciones y prohibiciones añadidas o mal interpretadas por los judios. Pedro no concebía la salvación de los gentiles.

El segundo pacto es mejor: “No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ELLOS INVALIDARON MI PACTO, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: DARÉ mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo” (Jer 31:32,33).

El decálogo no cambia en los 2 pactos, cambia el sitio donde es escrito, en el 1º se escribe en piedras, ‘fuera’ del hombre; el 2º ‘dentro’ en el interior del hombre. Por eso dice “Amarás a Dios con todo TU CORAZÓN...” , escrito en piedras no es posible amar a Dios.

El 2º pacto es a base de una mejor promesa, siempre y cuando el hombre permita que el dedo de Dios escriba en su corazón, en su mente: “Os DARÉ CORAZÓN NUEVO, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré DENTRO de vosotros mi ESPÍRITU, y HARÉ que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra” (Ez 36:26,27). Dice que Dios‘dará’ un corazón nuevo y Dios ‘hará’ lo que no pudo el pueblo en el primer pacto, OBEDECER. Esto es posible gracias a la acción del Espíritu Santo (Ro 8:14). El 2º pacto es el de la obediencia.

Rechazar el decálogo es rechazar al Espíritu Santo por lo siguiente: “¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros RESISTÍS SIEMPRE AL ESPÍRITU SANTO; como vuestros padres, así también vosotros. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y MATARON a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; vosotros que RECIBISTEIS LA LEY por disposición de ángeles, Y NO LA GUARDASTEIS” (Hec 7:51-53). Mira que aquí no habla de circuncisión, comidas, sombras, sino de perseguir, matar, es decir, habla del decálogo. Como cristo guardó el decálogo y por eso se lo llama Justo, los religiosos de su tiempo lo persiguieron; mas importante eran sus tradiciones no bíblicas que el mismo decálogo.

Si el defecto estaba en el hombre, lo que envejece y desaparece en el 2º pacto ES LA DESOBEDIENCIA, porque en el 2º ES POSIBLE OBEDECER sin necesidad de eliminar ningún mandamiento...... Dios no hace LEYES MORALES que ‘ENVEJEZCAN’ NI ‘TENGAN DEFECTOS’....... y este es el caso del decálogo. Por eso en el 2º pacto se REPITEN, las vuelve a escribir.

Mira Alex, Dios dice que “ellos invalidaron mi pacto”, PERO NO DICE QUE DIOS LO INVALIDA, todo lo contrario lo ratifica en el 2º y hay la promesa DE OBEDIENCIA, con la ayuda de Dios, después de entender el gran sacrificio que hizo Cristo por transgredir la ley que señala el pecado. Si un mandamiento del decálogo iba a ser abolido, ¿qué sentido tiene la muerte de Cristo? ¿Qué sentido tiene que se pague un rescate millonario a terroristas secuestradores si el gobierno va a sacar próximamente un decreto de que tal acción ya no es delito?. El pecado tiene el mismo nombre ayer, hoy, y siempre. No envejece, pero está por desaparecer cuando Cristo venga.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Hay mejores

Hay mejores

quote enviado por Tobi

¿Cuales sábados? Los que te acabas de inventar evidentemente no.
En cuanto a la última frase, lo de la sombra, no sabes de que hablas,
No has estudiado el lenguaje de los signos y los símbolos.

Dinos amigo Miguel Loayza F. ¿En tu secta no hay nadie que este mejor preparado para debatir este tema? Eso si, que sea una persona honesta, que no se invente sábados y otras zarandajas por el estilo.
Que use las Escrituras con la debida honestidad.
Seguro que los hay.
----------------------------------------------------------------------

No hay invento mio. En general sábado=reposo=no trabajar=descanso

Dijo el Señor a Moisés:"Di a los israelitas: Estas son las fiestas solemnes del Eterno, en que convocaréis asamblea santa.Seis días se trabajará, pero el séptimo día será sábado de sagrado reposo, día de santa reunión. Ningún trabajo haréis. SERÁ SÁBADO CONSAGRADO AL SEÑOR, dondequiera que habitéis". (Lv 23:1-3)......Tobi, sólo al sábado semanal se dice ‘consagrado al Señor’, y es al igual que las fiesta anuales, solemne, pero de éstas no se las llama consagradas al Señor. Tanto en la una como en las otras no se trabajaba. Del Sábado semanal Jesús dice que es su Señor. En el contexto de Levítico no se encuentra ninguna sombra como ceremonia de lo que Cristo haría. Este Sábado es parte de la ley moral, fue hecho en la creación para el hombre.

Dias de ‘fietas solemnes’ ANUALES, en los cuales no se trabajaba, y por esta razón se los puede denominar dias de reposo o sábados ceremoniales, o que prefiguraban lo que Cristo habría de hacer más tarde, y por eso eran eran ‘sombras’. Tobi, no creo sea error llamarlos sábados.

PASCUA
“En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. El primer día tendréis santa convocación; Ningún trabajo de siervos haréis” (Lv 23:5-7)....... Este dia es sombra de la muerte de Cristo.

PRIMICIAS
“Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo* la mecerá. Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová” (Lv 23:10-12).......Este día es sombra de la resurrección de Cristo: “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicia de los que durmieron es hecho” (1Co 15:20)

PENTECOSTÉS
“Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo,* desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo* contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová... Y convocaréis en este mismo día santa convocación; Ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones” (Lv 23:15,16,21). Este día es sombra del derramamiento del Espíritu Santo Y TAMBIEN DE LA ENTREGA DEL DECÁLOGO EN EL SINAI. .

[/COLOR] Tobi, en este punto, en vista de que según tu, soy deshonesto y no se lo que hablo, aclárame tu ¿qué nos enseña el Pentecostés?. ¿Tiene algo que ver con?: “¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros RESISTÍS SIEMPRE AL ESPÍRITU SANTO; como vuestros padres, así también vosotros....... ; vosotros que RECIBISTEIS LA LEY por disposición de ángeles, Y NO LA GUARDASTEIS” (Hec 7:51-53).
¿El Espíritu Santo está al lado tuyo o dentro de ti? Las tablas de piedra están fuera del hombre; en el 2º pacto ¿dónde las escribiría el dedo de Dios?¿ Para qué? ¿Recibiste al Espíritu Santo o está revoloteando alrededor tuyo?

EXPIACIÓN
“A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios”....Tobi, he leido (anteriormente) que nombras el Yomkipur. ¿Sucede TODO ESTO en el calvario?............. Me interesa tu opinión.

TABERNÁCULOS
“Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Jehová por siete días. El primer día habrá santa convocación; Ningún trabajo de siervos haréis” (Lv 23:34,35)..... La fiesta de los tabernáculos no sólo conmemoraba la permanencia en el desierto sino también recolección de la cosecha de la tierra o SOMBRA de la cosecha cuando Cristo venga.

Estas fiestas anuales que tenían que ver con las estaciones climáticas de Palestina (siembras, cosechas) y por lo tanto no podían aplicarse al mundo entero, son ‘sombras’ de lo que Cristo haría más tarde; cuando Cristo cumplió lo señalado por los símbolos, cesó su vigencia. En ellas NO SE HACE TRABAJO ALGUNO, eran días de reposo, y con el perdón tuyo, sábados. Espero haber mejorado en tu apreciación de mi deshonestidad.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Tobi:
dices: Tobi.
¿De donde ha sacado semejante afirmación? ¿DETERMINADOS dias llamados sábados? Me pregunto hasta donde es capaz de llegar para defender lo indefendible. Amigo mio siempre un determinado día al que se llamó sábado
La ceguera no le deja bien que siguiendo este INVENTO tambien podemos llamar sábado al primer día de la semana.
Si una cosa me resulta enojosa es la falta de honestidad. No es honesta la afirmación: "QUE TENÍAN LUGAR EN DETERMINADOS dias llamados sábados". Tambien es un insulto a nuestro sentido común el que daríamos por buena esta afirmación.
Para más muestra de la falacia que nos has endilgado, veamos lo que dice el texto: "Por lo tanto, NADIE OS JUZGUE, (cosa que haces tu con todo descaro) EN COMIDA O EN BEBIDA, A DIAS DE FIESTA (viernes, sábado o domingo) LUNA NUEVA O SABADO
Tobi
¿Cuales sábados? Los que te acabas de inventar evidentemente no.
En cuanto a la última frase, lo de la sombra, no sabes de que hablas,
No has estudiado el lenguaje de los signos y los símbolos.

Dinos amigo Miguel Loayza F. ¿En tu secta no hay nadie que este mejor preparado para debatir este tema? Eso si, que sea una persona honesta, que no se invente sábados y otras zarandajas por el estilo.
Que use las Escrituras con la debida honestidad.
Seguro que los hay.
Plus potest negare assinus quan probare philosophus.

Tobi el discentir es algo bueno, tambien el intercambiar ideas. Este es un foro para esto. Pero usted y algunos varios mas nos tienen acostumbrados a que cuando no se coincide con ustedes saltan entre varios a desacreditar y de difamar. Ha llamado a este hermano deshonesto. ¿no incumple esto una regla del foro? Se que ese hermano puede defenderse solo, pero molesta bastante leer lo que escribe cuando solo presenta agravios. Tambien me molesta que llamas a su iglesia secta, pues soy mienbro de esa iglesia. Si dices ser cristiano sabras que la virtud básica con la cual Dios nos creó es la LIBERTAD, y Él la respeta a rajatabla. ¿quien eres tu para agraviar mi libertad? Se que luego de mi mensaje saltaran otros llenadote de loas y agravias hacia mi; pero no importa ya son conocidos.
Para tu informacion, sino averigua con algun judio estudioso, existe el Shabat semanal (7° dia) y los Shabat ceremoniales que podian caer cualquier dia de la semana. Estos eran las fiestas judias religiosas.
Por favor ahorrate los insultos y no lo llames a tu HERMANO DESHONESTO. Aunque no este en las reglas del foro, estas en las reglas de las virtudes cristianas

Thin
 
Sobre Colosenses 2:16

Sobre Colosenses 2:16

Meditación para Tobi

---------------------------------------------------------------------
Días de fiesta, luna nueva o días de reposo (2:16).

Dentro del marco de las enseñanzas de los falsos maestros de Colosas -que evidentemente enseñaban el ritualísmo y el ascetismo como medio de obtener la salvación es natural que figuraran los días de culto. La serie de fiestas que aquí se presenta aparece, aunque no siempre en el mismo orden ni con las mismísimas palabras, al menos siete veces en el AT (1 Crón. 23: 31; 2 Crón. 2: 4; 8: 13; 31: 3; Neh. 10: 33; Eze. 45: 17; Ose. 2: 11). En todos los casos parece referirse a una misma serie de días de culto: las fiestas anuales (pascua, Pentecostés, día de la expiación), el novilunio (primer día del mes) y el sábado semanal. Si en este pasaje sábbata se refiere a las fiestas ceremoniales, sería la única vez que aparece con ese sentido en el NT. EL CONTEXTO SUGIERE MÁS BIEN QUE AQUÍ SÁBBATA ES EL SÁBADO, SÉPTIMO DÍA DE LA SEMANA, DÍA DE REPOSO.

Surge la pregunta: si los sábados de Col. 2: 16 no son sábados ceremoniales, si se habla de sábados semanales, ¿significa esto que Pablo elimina aquí la observancia del sábado? ¡De ningún modo! La vigencia del cuarto mandamiento ni entra en cuestión. SE HABLA SÓLO DE UNA FALSA OBSERVANCIA DEL SÁBADO. Los falsos maestros estaban imponiendo reglas y requisitos inventados por ellos, que iban más allá de lo que el mismo judaísmo exigía (2: 20-23). Por la Epístola a los Gálatas, sabemos que la herejía que se propagaba en Galacia inducía a guardar "los días, los meses, los tiempos y los años" (cap. 4: 10). Al parecer, Pablo, tanto en Gálatas como en Colosenses, no habla de guardar o no guardar las fiestas, siendo que él mismo se proponía asistir a la celebración de Pentecostés en Jerusalén (Hech. 20: 16). TAMPOCO PODRÍA ENTENDERSE QUE HABÍA REPUDIADO LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO, PUES NO HAY MENCIÓN DE COSA TAL y él mismo lo guardó. SÍ ESTÁ HABLANDO DE LA IMPOSICIÓN DE REGLAMENTOS HUMANOS EN CUANTO a la celebración del culto a Dios en el día sábado, los novilunios y las fiestas anuales.

Al igual que en el asunto de la comida y la bebida, Pablo ataca a quienes pretenden mejorar lo que Dios ha enseñado. Y sobre todo se opone a quienes enseñaban que los colosenses debían poner su fe en esas prácticas y no en Cristo, quien había borrado el pagaré (Col. 2: 14), había triunfado sobre las potestades (2: 15) y había hecho la paz mediante su sangre (1: 20).

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas