Fantasmas

Re: Fantasmas

<LI id=post_1026956 class="postbit postbitim postcontainer">
Concluimos:
NO Existe el Tal

Purgatorio.
Puro invento .....


Lo dices tú o otros a quienes solo les copias???

Es desición tuya o la de otros que sigues sin razonar???
 
Re: Fantasmas

Estás rompiendo reglas Libetad

9b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.










Y con respecto a tu texto copiado, preenta un grave error de criterio. El libro de Macabeos no es apócrifo.

Lee:




Y otra cosa:



Yo también sé copiar textos



Es cierto que pego , pero le sigo al tema , y es tonteria traerme esa norma del Foro , ya que si yo hubiera transcurrido , es decir si hubiera violado alguna norma del foro , el hermano Webmaster hubiera actuado , por lo tanto no creo que haya incumplido la norma .



Y aqui tienes mas del Purgatorio .

el catolicismo enseña que aunque la muerte de Cristo hizo posible que los pecados fuesen perdonados, el pecador perdonado debe sufrir algún dolor o tormento de intensidad y duración desconocidas a fin de ser purificado y, por consiguiente, hecho apto para el cielo. Mientras el catolicismo dice que es teóricamente posible ser limpiado mediante los sufrimientos de esta vida y la muerte personal, ninguno, ni siquiera el Papa mismo, puede saber si es que tal cosa ha ocurrido. En consecuencia, casi todos los católicos esperan pasar algún tiempo de duración desconocida en el Purgatorio. El no aceptar la doctrina del Purgatorio trae la excomunión automática de la Iglesia Católica Romana.

Tanto el Concilio de Trento como el Segundo Concilio Vaticano hablan de los que, a pesar de que Cristo sufrió por sus pecados, "todavía deben hacer expiación [por sus pecados] en el fuego del Purgatorio". Aquí se da más explicación de esta doctrina por el Segundo Concilio Vaticano :

"La doctrina del Purgatorio demuestra con claridad que aun cuando la culpa del pecado ha sido eliminada, la pena de ella o las consecuencias de la misma pueden continuar para ser expiadas o limpiadas... En el Purgatorio las almas de los que han muerto en la caridad de Dios y se han arrepentido verdaderamente, pero que no habían hecho satisfacción con la penitencia adecuada por sus pecados y omisiones, son limpiadas después de la muerte con castigos designados para purificar la deuda." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 63-64)

¿Qué es "penitencia adecuada"? Nadie lo sabe. La Iglesia jamás la ha definido.
¿Dónde dice la Biblia que el castigo purifica del pecado? No lo dice.



Los orígenes, desarrollo y propósito de esta doctrina

La idea del Purgatorio, un lugar ficticio de purificación final, fue inventada por el Papa Gregorio el Grande en el año 593. Había tal renuencia en aceptar la idea (puesto que era contraria a la Escritura) que el Purgatorio no se hizo un dogma católico oficial por casi 850 años, en el Concilio de Florencia en 1439. Ninguna doctrina ha aumentado tanto el poder de la Iglesia sobre sus miembros ni añadido tanto a sus ingresos. Hasta este día la amenaza del Purgatorio cuelga sobre los católicos, quienes por lo tanto dan ofrendas con frecuencia a la Iglesia por su ayuda en sacarlos de ese lugar de tormento imaginario.

Roma promete que si se siguen sus decretos la persona finalmente será librada del Purgatorio y entrará al cielo. Sin embargo, la Iglesia jamás ha podido definir por cuánto tiempo cualquier persona debe pasar en el Purgatorio, ni cuánto de ese tiempo se acorta por cualquier medio que se ofrezca. Es una necedad extrema confiar la liberación del individuo del Purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede definir cuánto tiempo la persona debe pasar allí por cada pecado, ni cuánto tiempo cada ritual o acto de penitencia reduce el sufrimiento purgatorial. No obstante, los católicos continúan dando ofrendas a la Iglesia, y grandes sumas se dejan en testamentos (recuérdese a Enrique VIII) para hacer que se oficien muchas misas en favor del difunto. Ese proceso nunca se detiene, siempre se necesitan más misas, "por si acaso".

El Concilio de Trento, el Segundo Concilio Vaticano, y el Código del Derecho Canónico resultante, contienen muchas reglas complejas para aplicar los méritos de los vivos, y especialmente las misas, a los difuntos en la purificación de sus pecados y para reducir el tiempo en el Purgatorio:

"La Iglesia ofrece el Sacrificio Pascual por los difuntos a fin de que ... los muertos puedan ser ayudados por las oraciones y los vivos puedan ser consolados por la esperanza. Entre las misas por los difuntos, la Misa de Funeral es la que tiene el primer lugar en importancia ... Una misa por los difuntos puede celebrarse tan pronto como se reciban las noticias de una muerte ..." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 205)

Uno de los principales promotores de esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa, fue un monje agustiniano de nombre Augostino Trionfo. En su época (el siglo XIV los Papas gobernaban como monarcas absolutos, tanto respecto al cielo como a la tierra. Mediante su poder de atar y desatar, ellos no sólo establecían y deponían reyes y emperadores, sino que se creía que podían, a discreción, abrir y cerrar las puertas del cielo a la humanidad. El genio de Trionfo extendió esta autoridad, por orden del Papa Juan XXII, a un tercer reino. Von Dollinger explica:

"Se había dicho que el poder del vicario de Dios se extendía sobre dos reinos, el terrenal y el celestial ... Desde fines del siglo XIII se añadió un tercer reino, el imperio gobierno sobre el cual los teólogos de la Curia habían asignado al Papa - el Purgatorio." (J.H. Ignaz von Dollinger, The Pope and the Council (Londres, 1869), pp.186-187)



Una contradicción fatal

Sólo la sumisión ciega a la Iglesia impide que el adherente católico romano vea que la doctrina de Purgatorio contiene una contradicción obvia y fatal. Por una parte, se nos dice que el sacrificio de Cristo no es suficiente para llevar a uno al cielo, pero además de los sufrimientos de Cristo en la cruz, el pecador perdonado debe personalmente sufrir tormento para ser purificado de su pecado. Por la otra, sin embargo, y en contradicción directa, se dice que la misa, la cual es la representación o renovación perpetua del sacrificio de Cristo, reduce (por una cantidad desconocida) los sufrimientos del individuo. Presuntamente, si se oficiaran suficientes misas uno sería purificado por la expiación de todos los pecados sin ningún sufrimiento en absoluto. Por consiguiente, después de todo, uno no debe sufrir para ser purificado.

Si uno realmente tuviera que sufrir antes de que las puertas del cielo pudieran abrirse, la Iglesia no tendría nada que ofrecer y perdería un importante medio de ingreso. Lo mismo sería cierto si el sacrificio de Cristo por el pecado, como la Biblia lo enseña, fuese suficiente para purificar al pecador. Nuevamente, la Iglesia Católica iría a la bancarrota. Por lo tanto, para que la Iglesia siga funcionando con sus cofres llenos, se enseña que uno puede purificarse del pecado por ciertos medios que la Iglesia le puede proveer, y que el sacrificio de Cristo en la cruz no fue suficiente para purificar del pecado, por lo que a la misa, por la cual la Iglesia recibe ingresos, se le puede acreditar la reducción del sufrimiento en el Purgatorio y la apertura de la puerta del cielo. ¡Es asombroso que lo que el sufrimiento de Cristo en la cruz no pudo efectuar, las alegadas repeticiones de ese sufrimiento representadas sobre los altares católicos pueden lograrlo!




--------------------------------------------------------------------------------

Concilio de Trento - Canon 30

"Si alguien dijera que después de la recepción de la gracia de justificación la culpa remitida y la deuda de la pena eterna es borrada de cada pecador arrepentido, que no queda ninguna deuda temporal a ser descargada en este mundo o en el Purgatorio antes que las puertas del cielo puedan abrirse, sea anatema (maldito)."

(The Canons and Decrees of the Council of Trent, redactado y traducido por H.J. Schroeder, O.P. (Tan Books, 1978), sexta edición, pp. 46)


--------------------------------------------------------------------------------

Si la "purificación" que nos hace "limpios" ante Dios dependiera del personal sufrimiento de la persona en algún lugar o estado denominado "Purgatorio", entonces la Biblia miente

Escrito está...

"Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.”

(Judas 1:24-25)

"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios."
(1° Corintios 6:9-11)



" Consumado es "
(Juan 19:30)



"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?

(Los dos cimientos - Lucas 6:46-49)
 
Re: Fantasmas

Copiona y sin opinión propia.

Es triste.
 
Re: Fantasmas

Copiona y sin opinión propia.

Es triste.


Mas trizte es creer tal falacia del purgatorio , tremendamente ridiculo ....y lo mejor esque no podeis probarlo con las Escrituras . Xd lo siento por ti cariño ....jejeje


Si la "purificación" que nos hace "limpios" ante Dios dependiera del personal sufrimiento de la persona en algún lugar o estado denominado "Purgatorio", entonces la Biblia miente

Escrito está...

"Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén.”

(Judas 1:24-25)

"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios."
(1° Corintios 6:9-11)



" Consumado es "
(Juan 19:30)



"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?

(Los dos cimientos - Lucas 6:46-49)


Por lo tanto :


Concluimos:
NO Existe el Tal

Purgatorio.
Puro invento .....
 
Re: Fantasmas

esto que dices viene influenciado por el gnosticismo.... y mucha TV
Ojala fuera tan simple. El problema es que no se quiere investigar a fondo el tema ¿por miedo a qué?
Historias de fantasmas se encuentran por todas partes, pero la mayoria calla para que no los tilden de locos o poseidos, asi seguimos estancados porque tal vez las respuestas a este misterio no sean del agrado de nadie. ¿Y si esas apariciones refutan la idea de un cielo-purgatorio-infierno? ¿Y si resulta que despues de esta vida no hay ningun dios?
 
Re: Fantasmas

Pues no.... mire este otro pasaje:

Mateo 5,26
Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo.

Como dijo un amigo refiriendose a este tema...

¡Por favor! Vaya forma de meter de contrabando la doctrina del purgatorio en una parábola que habla de llegar a un acuerdo con el oponente en camino al juez...

...Es lo de siempre...

Pero lo bueno es que ustedes no utilizan el Copiar&pegar....

Eso si me dio un monton de risa...la verdad...que un catolico diga eso jejeje
 
Re: Fantasmas

Ojala fuera tan simple. El problema es que no se quiere investigar a fondo el tema ¿por miedo a qué?
Historias de fantasmas se encuentran por todas partes, pero la mayoria calla para que no los tilden de locos o poseidos, asi seguimos estancados porque tal vez las respuestas a este misterio no sean del agrado de nadie. ¿Y si esas apariciones refutan la idea de un cielo-purgatorio-infierno? ¿Y si resulta que despues de esta vida no hay ningun dios?

Es largo , pero aclara dudas :

"¿Qué dice la Biblia acerca de los fantasmas / apariciones?"

Respuesta:
He aquí algunas verdades bíblicas relacionadas con apariciones, fantasmas y visitas de espíritus de gente muerta. Hay solo unos pocos incidentes que tratan de gente viva que en realidad tiene comunicación con una persona “muerta.”

a) En 1 Samuel 28:7-19, el rey Saúl buscó a una mujer con un espíritu de adivinación (demonio) para preguntarle a Samuel acerca de lo que debía hacer. El hecho de que ella verdaderamente manejara la comunicación con el muerto, la conmocionó (v.12), indicando que eso no había sucedido con anterioridad.

b) En Mateo 17:1-8, Pedro, Jacobo y Juan vieron brevemente a Moisés y Elías con Jesús.

c) En Lucas 16:19-31, Jesús cuenta la historia del hombre rico y Lázaro. En esta historia, podemos aprender que hay dos compartimentos para los muertos hasta el Juicio del Gran Trono Blanco (Apocalipsis 20:11…) También en la historia, el hombre rico pide que Lázaro sea enviado de regreso para advertir a los vivos. Abraham le dice que no serviría de nada, porque si ellos no creen en la Palabra escrita de Dios, tampoco creerán aunque alguno se levante de entre los muertos.

De estos tres pasajes de la Escritura, podemos concluir que por ahora, existen compartimentos en los cuales habitan los espíritus de los muertos, y que aunque hay pocas ocasiones en las cuales Dios permite interacción entre los vivos y los muertos, éstas situaciones fueron muy raras y para nada tan comunes como el contacto entre la gente y los seres angélicos. También Lucas 16:27-31 indicaría que no les está permitido a los espíritus humanos, regresar a visitar a los vivos sin permiso, y si el permiso no es otorgado aún con el propósito de prevenir a la gente de escapar de la ira venidera, menos sería dado por razones frívolas.

A diferencia de las dos instancias que tratan de un contacto o comunicación verdadera con la gente muerta, hay numerosas ocasiones que incluyen contactos con seres angélicos, tanto ángeles buenos como ángeles caídos (demonios). Muchas de las situaciones involucran a un ángel bueno descrito como “el ángel del SEÑOR,” refiriéndose a veces a la apariencia de la pre-encarnación del Hijo de Dios (Cristofanías). Pero muchos otros se refieren a ángeles buenos que Dios utiliza para ministrar a favor nuestro (Hebreos 1:14). Con este fin, algunas veces ellos manipulan las circunstancias físicas como en 1 Reyes 19:5-7 (el ángel toca a Elías y lo provee de comida y bebida); 2 Reyes 19:35 (el ángel hirió de muerte a 185,000 asirios); Daniel 6:22 (el ángel cierra la boca de los leones), Hechos 12:23 (el ángel hiere a Herodes por aceptar adoración como si fuera un dios)

De la misma manera, hay hechos registrados, en los cuales ángeles malvados (demonios) interactúan con la gente. Y también son capaces de manipular las cosas físicas. En Job 1:12-19, éstos manipulan a la gente para hacer lo malo; causando que cayera fuego del cielo que consumió al ganado y las ovejas; así como también que soplara un fuerte viento que derribó la casa en la que estaban los hijos de Job.

En los evangelios, se registran numerosas ocasiones en las que los demonios se posesionaban de la gente (Mateo 8:16,28 en ad.; 9:32-33; 12:24; 15:22; 17:18; etc.) En estos incidentes, y muchos otros, la manifestación de posesión demoníaca involucraba algunas enfermedades físicas (mudez, epilepsia, ceguera, y algunas veces una fuerza sobrenatural). Ellos también entraron en los cerdos antes de que se precipitaran por un despeñadero y se ahogaran en el mar, en Mateo 8:28 en adelante.

Hay que notar tres cosas acerca de los demonios: (1) Los demonios no tienen poder sobre ninguna cosa que Dios no permita; esto es, Satanás (y sus huestes de ángeles caídos) son como perros salvajes sujetados con correas y es Dios quien las sujeta. Ellos pueden hacer solo lo que Él les permite (Job 1:12; Job 2:6; Mateo 8:31-32). (2) Los casos que involucran demonios registrados en la Escritura, son más numerosos que los pocos casos de interacción con gente muerta. (3) Cristo le ha dado a Sus discípulos autoridad sobre los demonios (Marcos 16:17; Lucas 9:1; 10:9).

Podrías preguntarte, ¿porqué Dios aún permite que los demonios traten con nosotros? Si ellos están bajo Su autoridad, ¿por qué no les impide cualquier interacción con los humanos? En la insondable sabiduría de Dios, Él es capaz de usar sus malos deseos e intentos sobre nuestras vidas, y obtener algo bueno de ellos para los cristianos. En Marcos 1:13 Dios usa las tentaciones de Satanás para probar la ausencia de pecado en Jesús. En el libro de Job, Dios usa a Satanás para mostrar la integridad del carácter de Job, y más tarde recompensar doblemente a Job por todo lo que experimentó. En 2 Corintios 12:7, Dios usa la aflicción que Satanás inflingió sobre Pablo para evitar que se volviera orgulloso. En el caso de los no creyentes, Satanás y los ángeles caídos sirven como un tipo de catarsis trabajando junto con la influencia del mundo no redimido y los deseos de la naturaleza pecaminosa para mostrar a los corazones de los inconversos el mal que ya mora dentro de ellos, mostrándoles de esta manera a ellos y a los demás, lo que es su verdadera naturaleza (naturaleza caída) (Mateo 15:18-19; Efesios 2:1-3; Apocalipsis 20:7-9).

Ahora, mientras examinamos la Escritura – particularmente las epístolas que se enfocan en nuestra vida en la “era de la iglesia” – encontramos muy poco acerca de la manera en que debemos interactuar con los demonios, excepto el no atrevernos a dirigirnos a ellos basándonos en nuestra propia habilidad y fuerza (Judas 1:9).

Tampoco se nos dice que nos detengamos a preguntarnos continuamente si hay demonios trabajando a nuestro alrededor aún ahora. (Los hay… ¡y a veces se manifiestan ellos mismos!) Pero ya sea que lo hagan o no, ellos no deben ser nuestro enfoque, ¿Por qué no? Porque, una vez más, ellos no tienen autoridad, sino la que les es dada por Dios. ¿Quién y qué entonces debe ser nuestro enfoque? Nuestra atención necesita estar sobre Dios y los claros mandamientos que Él nos da en la Escritura; si Él es nuestro centro de atención, no necesitamos temer a nada más (Salmo 27:1).

No debemos dejarnos fascinar por el mundo de los espiríritus, sino por Dios y Su impresionante carácter y atributos (Salmos 27:4; Salmos 73:25). Y si en el curso de nuestro servicio a Cristo y nuestra dependencia de Él, encontráramos manifestaciones de posesión demoníaca o actividad demoníaca, solo necesitamos volvernos a Él en una simple oración llena de fe, confiando en Su Palabra y Su Espíritu Santo para que obre de la manera que Él decida. De hecho, esta es la manera como debemos enfrentar la vida cuando NO hay manifestaciones evidentes de involucramiento demoníaco, porque con frecuencia Satanás hace su trabajo más frecuente y efectivo en secreto, jamás hace que su presencia o la de sus demonios sea evidente (2 Corintios 11:13-15).

Si sucede que hubiera una manifestación de su presencia de alguna forma, debemos preguntarnos el por qué. ¿Hay algún ídolo pagano, un fetiche usado en la adoración pagana, etc. (Deuteronomio 32:16-17; Salmos 106:37-38; 1 Corintios 10:19-21)? O tal vez hay algunos que han permitido ellos mismos llegar a estar poseídos por un demonio, o hayan permitido una participación demoníaca en sus vidas por algún pecado repetido y serio (Efesios 4:27). Cualquier artículo de lo oculto que uno posea, debe ser quemado, como Pablo y los otros cristianos hicieron con los libros que fueron quemados en Hechos 19:18 y cualquier pecado conocido debe ser confesado a Dios (1 Juan 1:9).

En resumen, es bíblico creer en demonios y que lo que la gente cree que son apariciones, son o ilusionismo fabricado por charlatanes, o verdaderamente involucran actividad demoníaca, como la visita de espíritus humanos. El usar canales y búsquedas de guías de “mediums” o “espiritistas,” o el jugar con las tablas de la Guija, cartas tarot, sesiones espiritistas, o escuchar música satánica de rock pesado, es verdaderamente invitar el involucramiento de demonios en la vida de uno. Es bíblico no obsesionarse con ellos y con el mundo de los espíritus. En ninguna parte de la Escritura puedes encontrar algún precedente de hacerlo así. Más bien, debemos impregnarnos de la Palabra de Dios (Salmo 119), con el conocimiento de Cristo (Filipenses 3:8-10), servirle a Él como sacrificios vivos (Romanos 12:1-2), y buscar hacer discípulos en todas las naciones (Mateo 28:18-20, etc.). La única liberación del pecado y del diablo que pueden obtener los perdidos, es a través de la que se encuentra solo en Cristo (Juan 8:32-36; Romanos 6:16-23; Efesios 2:1-10). Necesitamos concentrarnos en el Evangelio de Cristo para compartirlo con otros. Ese Evangelio es el poder de Dios para la liberación del pecado y de Satanás (Romanos 1:16; 1 Corintios 1:18).
 
Re: Fantasmas

Y para que veas lo desinformado que está el autor de ese texto, te pongo una muestra:

¿Dónde dice la Biblia que el castigo purifica del pecado? No lo dice.

La Iglesia Católica no enseña eso..... jejejejeje. Ya revolvieron la Confesión Sacramental con el sufrimiento.
 
Re: Fantasmas

Ojala fuera tan simple. El problema es que no se quiere investigar a fondo el tema ¿por miedo a qué?
Historias de fantasmas se encuentran por todas partes, pero la mayoria calla para que no los tilden de locos o poseidos, asi seguimos estancados porque tal vez las respuestas a este misterio no sean del agrado de nadie. ¿Y si esas apariciones refutan la idea de un cielo-purgatorio-infierno? ¿Y si resulta que despues de esta vida no hay ningun dios?
Repito.... mucha TV

Ah, y existen 2000 años de investigación teológica y filosófica al respecto..... y nada tiene que ver con estos compas :

 
Re: Fantasmas

...Es lo de siempre...
Pues sí... a poco esperara versículos nuevos????

Mire que son los msimos de hace 2000 años..... jejejeje

Pero lo bueno es que ustedes no utilizan el Copiar&pegar....
Lo utilizamos, pero para corroborar o sustentar una afirmación personal.

Eso si me dio un monton de risa...la verdad...que un catolico diga eso jejeje
A mi lo que me da más risa es que un "iluminado y redimido" no tenga palabras propias. No que están asistidos por el Espíritu Santo???

Los orienta a saber de dónde copiar textos???

Eso sí es de dar risa.
 
Re: Fantasmas

Y para que veas lo desinformado que está el autor de ese texto, te pongo una muestra:



La Iglesia Católica no enseña eso..... jejejejeje. Ya revolvieron la Confesión Sacramental con el sufrimiento.



Concluimos:
NO Existe el Tal

Purgatorio.
Puro invento .....
 
Re: Fantasmas

No importa que solo copies y pegues eso.... comprendo que quieras reventar el tema a base de gritos y cómo esto oculta un temor especial, pero bueno, sabemos de dónde procede.

Ojalá ofrecieras argumentos, pero parece que ya se te acabaron los textos de donde copiar.
 
Re: Fantasmas

No importa que solo copies y pegues eso.... comprendo que quieras reventar el tema a base de gritos y cómo esto oculta un temor especial, pero bueno, sabemos de dónde procede.

Ojalá ofrecieras argumentos, pero parece que ya se te acabaron los textos de donde copiar.

Bueno se te olvida algo , que estoy guiada por el ESPIRITU SANTO , tu ya veras como sale todo a la luz , sea copy o no copy , la mentira del purgatorio te se cayo de un soplito jejejeje , bueno ya te traere otro copy jejeje , aunque no todo es copy , y para concluir :


Concluimos:
NO Existe el Tal

Purgatorio.
Puro invento .....
 
Re: Fantasmas

Bueno se te olvida algo , que estoy guiada por el ESPIRITU SANTO, tu ya veras como sale todo a la luz , sea copy o no copy , la mentira del purgatorio te se cayo de un soplito jejejeje , bueno ya te traere otro copy jejeje , aunque no todo es copy , y para concluir :

Ah claro.... te inspira a usar el mouse, dirigue tu entendimiento a WIKIPEDIA y orienta tu corazón a los blogs.

jejejejeje

Chida la inspiración...
 
Re: Fantasmas

Pues sí... a poco esperara versículos nuevos????

Mire que son los msimos de hace 2000 años..... jejejeje


Lo utilizamos, pero para corroborar o sustentar una afirmación personal.


A mi lo que me da más risa es que un "iluminado y redimido" no tenga palabras propias. No que están asistidos por el Espíritu Santo???

Los orienta a saber de dónde copiar textos???

Eso sí es de dar risa.

A si...claro

El problema del mentado "Purgatorio" es que carece de base bíblica, y muy a pesar de ello se ha transformado en un dogma de asentimiento obligatorio para los católicos que además justifica el sistema de indulgencias y corrobora el carácter sacrificial de la misa.

¿O me equivoco?...no lo creo...

¿2000 años? Jejejejej...eso si me parte de risa... La ¿doctrina?del Purgatorio la sacaron los "ilustres cristianos" en el año 600 dC
 
Re: Fantasmas

A si...claro

El problema del mentado "Purgatorio" es que carece de base bíblica, y muy a pesar de ello se ha transformado en un dogma de asentimiento obligatorio para los católicos que además justifica el sistema de indulgencias y corrobora el carácter sacrificial de la misa.

¿O me equivoco?...no lo creo...

¿2000 años? Jejejejej...eso si me parte de risa... La ¿doctrina?del Purgatorio la sacaron los "ilustres cristianos" en el año 600 dC

El sustento ya lo dí, y así mismo dí testimonios del Siglo II de la doctrina del purgatorio.

Mire, para que vea que no soy mala onda, los copio de nuevo.

Clemente of Alejandría
El creyente por medio de la disciplina se despoja de sus pasiones y pasa a la mansión mejor que la anterior, pasa por el mayor de los tormentos tomando sobre sí el arrepentimiento de las faltas que pudiera haber cometido después de su bautismo. Es torturado entonces todavía más al ver que no ha logrado lo que otros ya han adquirido. Los mayores tormentos son asignados al creyente porque la Justicia de Dios es buena y su bondad es justa y, estos castigos completan el curso de la expiación y purificación de cada uno. (Patres Groeci. IX, col. 332 [A.D. 150-215]).


Orígenes
Si alguien parte de esta vida con faltas ligeras, es condenado al fuego que arrasa con todos los materiales combustibles y prepara el alma para el Reino de Dios donde nada impuro puede entrar. Porque si sobre el fundamento de Cristo haz edificado no solamente con oro, plata y piedras preciosas sino tambiém con madera, pasto y paja (I Cor 3,12-13) ¿Qué esperas cuando tu alma sea separada del cuerpo? ¿Entrarás al cielo con tu madera, tu pasto, tu paja y tus impurezas al Reino de Dios? o, a causa de estos estorbos, ¿Permanecerás sin recibir tu recompensa por tu oro, plata y piedras preciosas? Ninguna de las dos cosas sería justa. Queda entonces que serás pasado por el fuego que consumirá todo lo inutil e impuro porque nuestro Dios llama a sus elegidos al "Fuego Purificador". Pero este fuego consume no a la criatura sino a lo que la criatura ha hecho su madera, su pasto y su paja. Está de manifiesto que el fuego destruye la madera de nuestras transgresiones y así luego recibamos la recompensa por nuestros buenos trabajos. (Patres Groeci. XIII, col. 445, 448 [A.D. 185-232]).

Estaban en el mensaje #68 de este tema. Seguramente se le pasó leerlo.
 
Re: Fantasmas

Hola Strauss, ya estoy de vuelta yaún sigo esperando tu versículo Bíblico con la palabra "purgatorio"...

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Fantasmas

Strauss, me puedes explicar esto:

1a. Cor. 15:51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,
15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
15:53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.


No veo dónde queda el "Purgatorio" (Palabra inexistente en la Biblia, por cierto)

Dios te Bendice

Saludos