Fantasmas

Re: Fantasmas

Dame tus argumentos, y seguimos platicando..., sin sacar de contexto los versículos Bíblicos.

Dios te Bendice

Saludos

El argumento ya te lo dí... 1 Cor 3

Eso sin entrar en filosofía y teología con respecto a la Culpa y a la Pena.
 
Re: Fantasmas

El argumento ya te lo dí... 1 Cor 3

Eso sin entrar en filosofía y teología con respecto a la Culpa y a la Pena.

qué te parece si empiezas explicando 1a. Cor. 3

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Fantasmas

qué te parece si empiezas explicando 1a. Cor. 3

Así cambia la cosa....


Empecemos por la cita bíblica.

1 Cor 3
10 Según la gracia que Dios me ha dado, yo puse los cimientos como lo hace un buen arquitecto, y otro edifica encima. Que cada cual se fije bien de qué manera construye. 11 El fundamento ya está puesto y nadie puede poner otro, porque el fundamento es Jesucristo. 12 Sobre él se puede edificar con oro, plata, piedras preciosas, madera, pasto o paja: 13 la obra de cada uno aparecerá tal como es, porque el día del Juicio, que se revelará por medio del fuego, la pondrá de manifiesto; y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno. 14 Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa; 15 si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, aunque así como a través del fuego.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Ahora, iré agregando mis comentario en rojo directamente en la cita bíblica en color ROJO.



1 Cor 3
10 Según la gracia que Dios me ha dado, yo puse los cimientos como lo hace un buen arquitecto, y otro edifica encima. Que cada cual se fije bien de qué manera construye. El apóstol habla de como su instrucción es el cimiento de los demás.
11 El fundamento ya está puesto y nadie puede poner otro, porque el fundamento es Jesucristo. Creo que aqui no hay discusión, el fundamento es Cristo, el cual recibe cada quien según la proclamación del evangelio.
12 Sobre él se puede edificar con oro, plata, piedras preciosas, madera, pasto o paja: 13 la obra de cada uno aparecerá tal como es, porque el día del Juicio, que se revelará por medio del fuego, la pondrá de manifiesto; y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno. Pongamos atención como toda obra será puesta a valoración en el juicio, tanto las buenas (oro, plata. piedras preciosas) como las malas (madera, pasto o paja). Y el fuego será el medio de prueba
14 Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa; Aqui habla de la entrada inmediata al paraiso.
15 si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, aunque así como a través del fuego. Aqui reside el punto central del juico, donde el enjuiciado pierde porque su obra no subsiste a la prueba, no se va al infierno, se salva, pero con dolor y angustia.

Es importante destacar que este pasaje bíblico no habla de los condenados, sino de los salvados, ya que solo habla de edificaciones contruidas sobre el cimiento de Cristo. Unos reciben recompensa inmediata y otros no, y eso es el purgatorio. Haciendo una analogía con el reflejo de la Ley Natural en los procesos judiciales de cada país, se consideraría el purgatorio como la cárcel, que es el reflejo del pago de la pena por la culpa adquirida en el pecado.
Saludos
 
Re: Fantasmas

En vez de discutir un tema aqui podrian sacar uno nuevo del pulgatorio , pues este tema es de fantasmas , lo digo por sin esperanza que es su tema , bendiciones.
 
Re: Fantasmas

En vez de discutir un tema aqui podrian sacar uno nuevo del pulgatorio , pues este tema es de fantasmas , lo digo por sin esperanza que es su tema , bendiciones.

Pulgatorio???.... así se les llama a los circos de pulgas???

jejejeje
 
Re: Fantasmas

Claro.... el distintivo del cristiano es la alegría.
 
Re: Fantasmas

Así cambia la cosa....


Empecemos por la cita bíblica.

1 Cor 3
10 Según la gracia que Dios me ha dado, yo puse los cimientos como lo hace un buen arquitecto, y otro edifica encima. Que cada cual se fije bien de qué manera construye. 11 El fundamento ya está puesto y nadie puede poner otro, porque el fundamento es Jesucristo. 12 Sobre él se puede edificar con oro, plata, piedras preciosas, madera, pasto o paja: 13 la obra de cada uno aparecerá tal como es, porque el día del Juicio, que se revelará por medio del fuego, la pondrá de manifiesto; y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno. 14 Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa; 15 si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, aunque así como a través del fuego.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Ahora, iré agregando mis comentario en rojo directamente en la cita bíblica en color ROJO.



1 Cor 3
10 Según la gracia que Dios me ha dado, yo puse los cimientos como lo hace un buen arquitecto, y otro edifica encima. Que cada cual se fije bien de qué manera construye. El apóstol habla de como su instrucción es el cimiento de los demás.
11 El fundamento ya está puesto y nadie puede poner otro, porque el fundamento es Jesucristo. Creo que aqui no hay discusión, el fundamento es Cristo, el cual recibe cada quien según la proclamación del evangelio.
12 Sobre él se puede edificar con oro, plata, piedras preciosas, madera, pasto o paja: 13 la obra de cada uno aparecerá tal como es, porque el día del Juicio, que se revelará por medio del fuego, la pondrá de manifiesto; y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno. Pongamos atención como toda obra será puesta a valoración en el juicio, tanto las buenas (oro, plata. piedras preciosas) como las malas (madera, pasto o paja). Y el fuego será el medio de prueba
14 Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa; Aqui habla de la entrada inmediata al paraiso.
15 si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, aunque así como a través del fuego. Aqui reside el punto central del juico, donde el enjuiciado pierde porque su obra no subsiste a la prueba, no se va al infierno, se salva, pero con dolor y angustia.

Es importante destacar que este pasaje bíblico no habla de los condenados, sino de los salvados, ya que solo habla de edificaciones contruidas sobre el cimiento de Cristo. Unos reciben recompensa inmediata y otros no, y eso es el purgatorio. Haciendo una analogía con el reflejo de la Ley Natural en los procesos judiciales de cada país, se consideraría el purgatorio como la cárcel, que es el reflejo del pago de la pena por la culpa adquirida en el pecado.
Saludos

Muchas gracias, ahora sí podemos adentrarnos en el tema:

Tienes toda la razón cuando dices que habla de los salvos y no de los condenados, Pregunta: ¿Sabes qué es el Tribunal de Cristo?
Rom. 14:10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
14:11 Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios.
14:12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.

2a. Cor. 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
5:11 Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo sea a vuestras conciencias.


Ese Tribunal de Cristo, es el Juicio para los Salvos, 1a. Cor. 3 habla de que todas nuestras "OBRAS" serán probadas y pasadas por fuego (Todas aquellas cosas que hicimos durante nuestra vida después de que aceptamos a Cristo como Señor y Salvador), las obras que hicimos conforme a la Perfecta Voluntad de Dios, son las obras mencionadas como: oro, plata y piedras preciosas, las cuales resisten el fuego y no se consumen, estas obras serán recompensadas (no con la entrada directa al cielo) sino con coronas incorruptibles (1a. Cor. 9:25, Stg. 1:12, 1a. Pe. 5:4, Ap. 2:10, 3:11, Mt 6:1, Mr. 9:41, 1a. Cor. 3:8, 14 , Col. 3:24 y Ap. 22:12)

Te marqué con Negritas 3 Versículos que a mi parecer son más significativos. Ahora bien, cuando dice que si las obras de alguno se quemaré, no dice que se irá al "purgatorio", dice que él tal será salvo, sin embargo, las diferentes traducciones de la Biblia lo mencionan de la siguiente forma:

Spanish Sagradas Escrituras
1Co 3:15 Mas si la obra de alguno fuere quemada, será perdida; él empero será salvo, mas así como pasado por fuego.

Reina-Valera 1960
1Co 3:15 Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego.

Literal Traslation of the Holy Bible
1Co 3:15 If the work of anyone shall be consumed, he shall suffer loss; but he will be saved, but so as through fire.

La Biblia de las Américas
1Co 3:15 Si la obra de alguno es consumida por el fuego, sufrirá pérdida; sin embargo, él será salvo, aunque así como por fuego.

King James 1611
1Co 3:15 If any mans worke shall bee burnt, he shall suffer losse: but he himselfe shall be saued: yet so, as by fire.

Es curioso que no diga, "...él empero será salvo, pero pasará por fuego..." dice: "... él empero será salvo, más así como por fuego..." y esa expresión de "COMO" quiere decir que es una figura del cómo pasará al Reino de Dios, es decir o de forma muy burda, "Pasó el examen con 6, apenítas pasó", si pasó el examen con 6 de calificación, ¿Recibió honores, o recibió algún reconocimiento? No, no recibió nada, sin embargo pasó de año, a esto se refiere el versículo 15.

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Fantasmas

En vez de discutir un tema aqui podrian sacar uno nuevo del pulgatorio , pues este tema es de fantasmas , lo digo por sin esperanza que es su tema , bendiciones.

Tienes toda la Razón Hermanita, hay que abrir otro epígrafe al respecto

Dios te Bendice :)

Saludos
 
Re: Fantasmas

Ese Tribunal de Cristo, es el Juicio para los Salvos, 1a. Cor. 3 habla de que todas nuestras "OBRAS" serán probadas y pasadas por fuego (Todas aquellas cosas que hicimos durante nuestra vida después de que aceptamos a Cristo como Señor y Salvador), las obras que hicimos conforme a la Perfecta Voluntad de Dios, son las obras mencionadas como: oro, plata y piedras preciosas, las cuales resisten el fuego y no se consumen, estas obras serán recompensadas (no con la entrada directa al cielo) sino con coronas incorruptibles (1a. Cor. 9:25, Stg. 1:12, 1a. Pe. 5:4, Ap. 2:10, 3:11, Mt 6:1, Mr. 9:41, 1a. Cor. 3:8, 14 , Col. 3:24 y Ap. 22:12)
Aqui nos presentas un grave error. Las OBRAS no serán recompesadas, sino quien las realiza. Ojo con eso.

Te marqué con Negritas 3 Versículos que a mi parecer son más significativos. Ahora bien, cuando dice que si las obras de alguno se quemaré, no dice que se irá al "purgatorio", dice que él tal será salvo, sin embargo, las diferentes traducciones de la Biblia lo mencionan de la siguiente forma:
Te das cuenta que no dice: SE LE RECOMPENSARÁ

He ahí como se hace una clara distintción entre dos diferentes tipos de salvados, los recompensados y los que "pasan como por fuego"


Spanish Sagradas Escrituras
1Co 3:15 Mas si la obra de alguno fuere quemada, será perdida; él empero será salvo, mas así como pasado por fuego.

Reina-Valera 1960
1Co 3:15 Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego.

Literal Traslation of the Holy Bible
1Co 3:15 If the work of anyone shall be consumed, he shall suffer loss; but he will be saved, but so as through fire.

La Biblia de las Américas
1Co 3:15 Si la obra de alguno es consumida por el fuego, sufrirá pérdida; sin embargo, él será salvo, aunque así como por fuego.

King James 1611
1Co 3:15 If any mans worke shall bee burnt, he shall suffer losse: but he himselfe shall be saued: yet so, as by fire.

Es curioso que no diga, "...él empero será salvo, pero pasará por fuego..." dice: "... él empero será salvo, más así como por fuego..." y esa expresión de "COMO" quiere decir que es una figura del cómo pasará al Reino de Dios, es decir o de forma muy burda, "Pasó el examen con 6, apenítas pasó", si pasó el examen con 6 de calificación, ¿Recibió honores, o recibió algún reconocimiento? No, no recibió nada, sin embargo pasó de año, a esto se refiere el versículo 15.
Discúlpeme, pero lo dice claramente.... será pasado como por fuego.

Y ahí es donde estra la teología de la culpa y la pena. A pesar de que una culpa esté saldada, no evita la pena.


Saludos
 
Re: Fantasmas

Aqui nos presentas un grave error. Las OBRAS no serán recompesadas, sino quien las realiza. Ojo con eso.


Te das cuenta que no dice: SE LE RECOMPENSARÁ

He ahí como se hace una clara distintción entre dos diferentes tipos de salvados, los recompensados y los que "pasan como por fuego"



Discúlpeme, pero lo dice claramente.... será pasado como por fuego.

Y ahí es donde estra la teología de la culpa y la pena. A pesar de que una culpa esté saldada, no evita la pena.


Saludos

Tu mismo lo estás diciendo, Será pasado COMO por fuego, no dice que serán pasados por fuego ¿O sí?

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Fantasmas

Tu mismo lo estás diciendo, Será pasado COMO por fuego, no dice que serán pasados por fuego ¿O sí?

No amigo, claramente refleja una pena establecida en el "como quien pasa por fuego". A ver, pase por fuego a ver qué se siente.

Y ojo con esto, dice "PASA" dando testimonio de que es algo temporal y no eterno. Eso es el purgatorio, la transición y purificación final para alcanzar la plenitud de la salvación.

Saludos
 
Re: Fantasmas

No amigo, claramente refleja una pena establecida en el "como quien pasa por fuego". A ver, pase por fuego a ver qué se siente.

Y ojo con esto, dice "PASA" dando testimonio de que es algo temporal y no eterno. Eso es el purgatorio, la transición y purificación final para alcanzar la plenitud de la salvación.

Saludos

Haber Strauss, ¿Es lo mismo decir: "Me sentí COMO muerto" a "Estar muerto"?, no es lo mismo ¿Verdad?, la palabra "COMO" hace la diferencia, no dice pasar por fuego, dice COMO por fuego, que no es lo mismo, lo quieras entender o no, no es lo mismo... OJO con eso

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Fantasmas

Haber Strauss, ¿Es lo mismo decir: "Me sentí COMO muerto" a "Estar muerto"? no es lo mismo ¿Verdad?, la palabra "COMO" hace la diferencia, no dice pasar por fuego, dice COMO por fuego, que no es lo mismo, lo quieras entender o no, no es lo mismo... OJO con eso

No, pero eso habla de temporalidad. No puedes negar que "sentirse muerto" debe sentirte muy feo.... o no???

Y he aqui como el fuego toma relevancia, ya que no es el fuego eterno del inifierno, sino algo muy similar.

Por eso dice, PASA por fuego, y no dice SE QUEDA en el fuego.

Al final de cuentas, se debe sentir regacho!!!!... y eso amigo, es la Pena

Saludos
 
Re: Fantasmas

Esta doctrina del Purgatorio se acepta como doctrina de la Iglesia en el Concilio de Florencia (1439), en el que se hace referencia al concilio de Lyón (1274).

El Papa Eugenio IV (1431-1447) fue el inspirador de este Concilio para anular el Concilio de Basilea (1431-14737), que calificó como una tumultuosa reunión de pordioseros. Estos pretendían reformar la Iglesia comenzando por el papado. Aquí se encontraban muchos de los que le habían elegido a él como Papa, y antes habían tratado de terminar con el cisma de la Iglesia, protagonizado por tres papas al mismo tiempo. En este clima se confirma esta doctrina del Purgatorio, a 1400 años de la revelación de la plena justicia de Dios en Su Hijo Jesucristo.

Otro Papa, que dio un paso más en la doctrina del Purgatorio, fue Sixto IV (1471-1484) con la idea de aplicar las indulgencias a las almas del Purgatorio. Habían pasado 1430 años de cristianismo sin que a nadie se le hubiese ocurrido semejante idea. No fue, pues, nada extraño que, como gran mecenas del Renacimiento, construyese la famosa Capilla Sixtina. El Papa Sixto se había inventado una fórmula para pagar su mecenasgo renacentista con las indulgencias por los difuntos. Eran unos ingresos seguros y continuos, producidos por el afecto de los familiares por sus muertos, sin contrapartida alguna de parte del Papado.

Es muy difícil entender como estas mentes ilustres del Papado, concedieron más eficacia a sus benévolas indulgencias para purificar plenamente las almas de los difuntos, que a la justicia perfecta que es por la sangre de Cristo según las Escrituras

El Concilio de Trento en su afán por anular el movimiento reformado que pedía a la Iglesia volver a las Sagradas Escrituras, también confirma en la sesión 25 el 3 de diciembre de 1563 lo siguiente: "Existe un Purgatorio, y las almas que allí se encuentran pueden ser ayudadas con sufragios de los fieles, y de un modo especial por el sacrificio del altar (la misa) " (DS1820). Si admites esta doctrina del Purgatorio das más valor a tus propios actos y a tus buenas obras, que a la obra redentora de Cristo en la cruz del Gólgota.

Todo hombre o mujer que admita a Jesucristo como su único y perfecto Salvador, jamás admitirá otro lugar de purificación , ni para sí ni para sus muertos. Porque en la sangre de Cristo se verá siempre limpio de todo pecado y "teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo" (Hebr. 10:19).

Y si alguien le pregunta por la certeza de su plena santificación, le responderá: "Somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre " (Hebr. 10:10), en la cruz del Gólgota. Así nos lo confirma la Palabra: "Ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios" (1 Cor. 6:11).

Esta es la causa bendita de Dios para nuestra total santificación, y no nuestras penitencias, rezos u ofrendas, ni tampoco las penas del Purgatorio. Porque lo único que acrisola las almas ante los ojos del Dios vivo es la sangre preciosa de Su Hijo. El apóstol Pedro en su primera carta pone como único medio de rescate, de nuestra vana manera de vivir y para purificación de nuestras almas, la sangre preciosa de Cristo: "Quien llevó el Mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero... para que nosotros vivamos a la justicia..." (1 Pe. 1:18-22; 2:24). ¿Por qué los que se llaman sus sucesores, los papas, se han apartado de esta sana doctrina del apóstol de Jesucristo e implantaron una doctrina diferente?

El apóstol Pablo, para confirmar la inmutabilidad del Evangelio de Jesucristo a través de los tiempos, dice: "Si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro Evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema" (Gal. 1:8,
 
Re: Fantasmas

No, pero eso habla de temporalidad. No puedes negar que "sentirse muerto" debe sentirte muy feo.... o no???

Y he aqui como el fuego toma relevancia, ya que no es el fuego eterno del inifierno, sino algo muy similar.

Por eso dice, PASA por fuego, y no dice SE QUEDA en el fuego.

Al final de cuentas, se debe sentir regacho!!!!... y eso amigo, es la Pena

Saludos

Imagínate que tus amigos pasaron el examen con 8, 9 y 10 y tu pasaste con 6, rayando el 5, pero pasaste, ¿No sentirías vergüenza de haber pasado con 6 y ser el más "burro"? y si por si fuera poco, fueras exhibido delante de todos que fuíste el más burro, ¿No te sentirías como que fuiste pasado por fuego?, porque fuiste avergonzado y casi reprobado.

Ahora, si por gracia somos salvos por medio de la fe en Jesucristo, entonces ¿Dónde queda la gracia cuando decimos que Dios te va a castigar para que puedas entrar al Reino de Dios? no hay lugar para esa afirmación... ¿Te das cuenta?

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Fantasmas

Esta doctrina del Purgatorio se acepta como doctrina de la Iglesia en el Concilio de Florencia (1439), en el que se hace referencia al concilio de Lyón (1274).

El Papa Eugenio IV (1431-1447) fue el inspirador de este Concilio para anular el Concilio de Basilea (1431-14737), que calificó como una tumultuosa reunión de pordioseros. Estos pretendían reformar la Iglesia comenzando por el papado. Aquí se encontraban muchos de los que le habían elegido a él como Papa, y antes habían tratado de terminar con el cisma de la Iglesia, protagonizado por tres papas al mismo tiempo. En este clima se confirma esta doctrina del Purgatorio, a 1400 años de la revelación de la plena justicia de Dios en Su Hijo Jesucristo.

Otro Papa, que dio un paso más en la doctrina del Purgatorio, fue Sixto IV (1471-1484) con la idea de aplicar las indulgencias a las almas del Purgatorio. Habían pasado 1430 años de cristianismo sin que a nadie se le hubiese ocurrido semejante idea. No fue, pues, nada extraño que, como gran mecenas del Renacimiento, construyese la famosa Capilla Sixtina. El Papa Sixto se había inventado una fórmula para pagar su mecenasgo renacentista con las indulgencias por los difuntos. Eran unos ingresos seguros y continuos, producidos por el afecto de los familiares por sus muertos, sin contrapartida alguna de parte del Papado.

Es muy difícil entender como estas mentes ilustres del Papado, concedieron más eficacia a sus benévolas indulgencias para purificar plenamente las almas de los difuntos, que a la justicia perfecta que es por la sangre de Cristo según las Escrituras

El Concilio de Trento en su afán por anular el movimiento reformado que pedía a la Iglesia volver a las Sagradas Escrituras, también confirma en la sesión 25 el 3 de diciembre de 1563 lo siguiente: "Existe un Purgatorio, y las almas que allí se encuentran pueden ser ayudadas con sufragios de los fieles, y de un modo especial por el sacrificio del altar (la misa) " (DS1820). Si admites esta doctrina del Purgatorio das más valor a tus propios actos y a tus buenas obras, que a la obra redentora de Cristo en la cruz del Gólgota.

Todo hombre o mujer que admita a Jesucristo como su único y perfecto Salvador, jamás admitirá otro lugar de purificación , ni para sí ni para sus muertos. Porque en la sangre de Cristo se verá siempre limpio de todo pecado y "teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo" (Hebr. 10:19).

Y si alguien le pregunta por la certeza de su plena santificación, le responderá: "Somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre " (Hebr. 10:10), en la cruz del Gólgota. Así nos lo confirma la Palabra: "Ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios" (1 Cor. 6:11).

Esta es la causa bendita de Dios para nuestra total santificación, y no nuestras penitencias, rezos u ofrendas, ni tampoco las penas del Purgatorio. Porque lo único que acrisola las almas ante los ojos del Dios vivo es la sangre preciosa de Su Hijo. El apóstol Pedro en su primera carta pone como único medio de rescate, de nuestra vana manera de vivir y para purificación de nuestras almas, la sangre preciosa de Cristo: "Quien llevó el Mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero... para que nosotros vivamos a la justicia..." (1 Pe. 1:18-22; 2:24). ¿Por qué los que se llaman sus sucesores, los papas, se han apartado de esta sana doctrina del apóstol de Jesucristo e implantaron una doctrina diferente?

El apóstol Pablo, para confirmar la inmutabilidad del Evangelio de Jesucristo a través de los tiempos, dice: "Si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro Evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema" (Gal. 1:8,

Exactamente Hermanita, eso es lo que dice la Palabra de Dios, Cristo nos habló muy claramente del Cielo y del Infierno, pero jamás menciono el "purgatorio", eso es un invento del hombre, de hecho el purgatorio fue una invención de Dante Alighieri, en su obra "La Divina Comedia" en donde describe al purgatorio como un lugar en dónde se expían los 7 pecados capitales y cada uno de los "niveles" del purgatorio o pecados capitales tiene un ángel custodio y cuando "expíen" cada uno de dichos pecados, entonces así y solo así, podrán entrar al "paraíso". Esto se contrapone totalmente a lo que la Santa Palabra de Dios dice.

Heb. 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
La pregunta es: ¿Qué juicio?, una de 2 o el Tribunal de Cristo (Salvos y no hay condenación) o El Tribunal del Gran Trono Blanco (No salvos y todos serán condenados Ap. 20:11-15)

Desgraciadamente la tergiversación que a existido a través de la historia de la Iglesia fue tanta, que necesitó una reforma con John Huss, Juan Calvino, Martín Lutero, San Agustín, etc. los cuales fueron muertos por causa de Cristo por la misma ICAR. y nuestros amados amigos católicos no se dan cuenta de la cantidad de mentiras que les han enseñado, porque creen en lo que el "Papa" les dice y comenzando desde que le dicen: "El Santo Padre" a un hombre, ser humano, cuando la Palabra de Dios dice bien claro:
Mt. 23:9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.

Mi oración es que Dios les abra los ojos espirituales y vean toda la cantidad de cosas y de prácticas que la ICAR hace y que DIOS aborrece...

Dios te Bendice Hermanita :)

Saludos