¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

La epístola de Santiago corresponde a la época en que esta separación no había tenido lugar en modo alguno, pues los cristianos judíos son contemplados todavía como formando parte de Israel, el cual aún no había sido definitivamente rechazado; ellos reconocen a Jesús solamente como el Señor de gloria. Al igual que todas las epístolas universales, el tiempo en que la epístola de Santiago fue escrita se remonta a los últimos días de la historia apostólica, cuando el cristianismo había penetrado ampliamente en medio de las tribus de Israel, y el juicio iba a cerrar la historia de los judíos.

J.N.Darby

Estimado:plataforma

Precisamente, ALLí ESTA LA CLAVE DE LOS CRISTIANOS JUDIOS y desde que el Señor Jesús dijo: "EDIFICARE MI IGLESIA". Y sobre todo, porque el evangelio NUNCA SEPARO A LOS JUDIOS DE LOS GENTILES, y como la Iglesia del Cordero. Por el contrario; SE HIZO DE LOS DOS PUEBLOS, UN SOLO CUERPO. Y reconocido, IGLESIA O CUERPO DE CRISTO.

Ahora bien, ¿Què sucede cuando dos personas(VARON Y VARONA) se unen en matrimonio, Y CONFORME AL MISTERIO DE LA IGLESIA? ¿No dice: SERAN UNA SOLA CARNE? Pues, eso es SIN LUGAR A DUDAS, lo que los hermanos cristianos judíos RECIBIERON POR REVELACION. En otras palabras, a no hacer acepción de personas. Ya que en la Iglesia de Cristo, NO HAY JUDIOS NI GRIEGOS.

No obstante, nunca los cristianos judíos fueron rechazados como EL ISRAEL DE DIOS. Por el contrario, ellos reconocieron que ahora TAMBIEN los gentiles, FUERON INJERTADOS AL VERDADERO ISRAEL DE DIOS=LA IGLESIA DEL CORDERO.

Finalmente, los judíos incrèdulos, FUERON RECHAZADOS COMO EL ISRAEL DE DIOS. Pero, poderoso es Dios para volverlos a injertar al cuerpo del Israel de Dios, SU IGLESIA. Y seguramente, SI NO PERMANECEN EN INCREDULIDAD. ¿Què dices?

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

La epístola de Santiago corresponde a la época en que esta separación no había tenido lugar en modo alguno, pues los cristianos judíos son contemplados todavía como formando parte de Israel, el cual aún no había sido definitivamente rechazado; ellos reconocen a Jesús solamente como el Señor de gloria. Al igual que todas las epístolas universales, el tiempo en que la epístola de Santiago fue escrita se remonta a los últimos días de la historia apostólica, cuando el cristianismo había penetrado ampliamente en medio de las tribus de Israel, y el juicio iba a cerrar la historia de los judíos.

J.N.Darby


"y el juicio iba a cerrar la historia de los judíos"

Obvio...la destrucción de la ciudad y del templo así lo declara. ¿Dónde quedó el altar del sacrificio, los votos, los ritos, las costumbres? Todo fue pasado por fuego...y es que todo aquel que le coloque al creyente una lápida de piedra con los mandamientos del Monte de Sinaí...ascuas de fuego amontona sobre su cabeza....Cristo es autosuficiente no solo para salvar sino también para que el creyente ande en novedad de vida.
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

La epístola de Santiago corresponde a la época en que esta separación no había tenido lugar en modo alguno, pues los cristianos judíos son contemplados todavía como formando parte de Israel, el cual aún no había sido definitivamente rechazado; ellos reconocen a Jesús solamente como el Señor de gloria. Al igual que todas las epístolas universales, el tiempo en que la epístola de Santiago fue escrita se remonta a los últimos días de la historia apostólica, cuando el cristianismo había penetrado ampliamente en medio de las tribus de Israel, y el juicio iba a cerrar la historia de los judíos.

J.N.Darby



cuando el cristianismo había penetrado ampliamente en medio de las tribus de Israel
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

[FONT="]La epístola de Santiago corresponde a la época en que esta separación no había tenido lugar en modo alguno, pues los cristianos judíos son contemplados todavía como formando parte de Israel, el cual aún no había sido definitivamente rechazado; ellos reconocen a Jesús solamente como el Señor de gloria. Al igual que todas las epístolas universales, el tiempo en que la epístola de Santiago fue escrita se remonta a los últimos días de la historia apostólica, cuando el cristianismo había penetrado ampliamente en medio de las tribus de Israel, y el juicio iba a cerrar la historia de los judíos.[/FONT] [FONT="]


J.N.Darby
[/FONT]



No Plataforma, por favor, tiene que haber algo mas contundente, esto que pegas hasta le da la razón a Ricardo; Tiene que haber otro escrito mas contundente.

Porque aquí lo que Darby da a entender es que Santiago está tratando de convencer a los que todavía se aferraban a su Judeidad, quedando claro que él mismo Santiago estaba bien embuído de las doctrinas Paulinas de la Gracia, y hablando en el idioma de los judaizantes los trataba de persuadir.
 
El síndrome del versículo único

El síndrome del versículo único

Varias características concurren a detectar este mal no bien se presenta.
Aunque al momento el caso más ilustrativo lo tenemos en este epígrafe, no ha sido Edison el único que lo ha contraído, pues es más común de lo que imaginamos. En el Foro, y en otros epígrafes, ya he mostrado el riesgo que representa maximizar un solo versículo, colorearlo y destacarlo olvidándose de todos los demás.
Inconscientemente, el “estudioso” de las Escrituras invierte el procedimiento hermenéutico natural, y en vez de interpretar un versículo a la luz de toda la Biblia, interpreta la Biblia a la luz de ese solo versículo.
Atendiendo concretamente al caso que nos ha venido ocupando en este tema, el fenómeno se produce al leer Hch 21:20 y creer ver allí lo que nunca hasta ahora nadie había sido capaz de ver.
Una vez que la noción equivocada se instala en la mente, se hace difícil desalojarla, pues basta cobijar un error para que concurran en tropel más secuaces para apoyarlo, y ya no hay nada que pueda removerla de allí. No hay marcha atrás.
Incluso, hasta podría detectarse este mal en el origen de muchas herejías conocidas.
Interpretar mal un versículo magnificado puede conducir a una reinterpretación completa de la Biblia, ya que en adelante se desconfiará de cualquier texto que pudiera atentar contra la errada interpretación.
El ¡Eureka! de Arquímedes se repite cuántas veces al leer las Escrituras alguien supone haber hallado algo que pasó desapercibido a los demás lectores. La vanidad personal contribuye a recubrir el hallazgo con el peculiar cariño de quien acaba de engendrar algo peculiarmente suyo.
Súbitamente, ocurre un apagón en la memoria, de modo que se olvida todo lo que conspire contra el engendro, a la vez que se vigoriza todo cuanto concurre a insuflarle vida y alimento. Producido el tal desbarajuste, ya no hay nadie que pueda arreglarlo.
Una buena salvaguarda que Dios nos ha provisto para no malinterpretar la Biblia caprichosamente, es la comunión de los hermanos: lo que estos puedan decirnos o lo que otros hayan dejado escrito.
Un “ángel de luz” puede proyectarnos algún que otro destello en la mente que logra deslumbrarnos, y sin embargo, aquella “luz” no es de procedencia divina (Isaías 50:11).
Es así, que en el caso de judíos convertidos promediando el primer siglo de nuestra era, el precedente de que fueran “celosos por la Ley” realza la gracia que les fue conferida al haber creído que Jesucristo era el Mesías prometido, crucificado y resucitado para su eterna salvación.
¿Qué sentido tendría si Jacobo y los ancianos hubieran testificado a Pablo lo opuesto?: -Todos son negligentes infractores de la Ley ¿¡!?
Lo mismo puede decirse del consejo que le dan a Pablo (v.23). La idea era disuadir a los hermanos a que prestaran atención a las calumnias de que Pablo enseñaba a los judíos de la gentilidad a apostatar de Moisés.
“Nada de esto” (v.25) debían guardar los gentiles convertidos, pero nada obstaba a que sí lo siguieran guardando los judíos que habían creído. Luego Pablo explicará (Romanos 12 al 15) que cada cual debe actuar conforme a su propia conciencia y particular convicción sin imponer nada a los demás, procurando siempre que su propia libertad no ofenda al otro.
Es evidente que la iglesia en Jerusalem de Hch 21 es la misma que la del cap. 15 y la naciente en cap. 2. La transición en curso que se va operando entre los judíos creyentes en Jesucristo no modifica en nada su esencia de cristianos o miembros del cuerpo de Cristo, que es su iglesia.
Visto este asunto a la luz de toda la Biblia, permanece claro el cielo de nuestro entendimiento sin negros nubarrones que lo preocupen.
 
Re: El síndrome del versículo único

Re: El síndrome del versículo único

Varias características concurren a detectar este mal no bien se presenta.
Aunque al momento el caso más ilustrativo lo tenemos en este epígrafe, no ha sido Edison el único que lo ha contraído, pues es más común de lo que imaginamos. En el Foro, y en otros epígrafes, ya he mostrado el riesgo que representa maximizar un solo versículo, colorearlo y destacarlo olvidándose de todos los demás.
Inconscientemente, el “estudioso” de las Escrituras invierte el procedimiento hermenéutico natural, y en vez de interpretar un versículo a la luz de toda la Biblia, interpreta la Biblia a la luz de ese solo versículo.
Atendiendo concretamente al caso que nos ha venido ocupando en este tema, el fenómeno se produce al leer Hch 21:20 y creer ver allí lo que nunca hasta ahora nadie había sido capaz de ver.
Una vez que la noción equivocada se instala en la mente, se hace difícil desalojarla, pues basta cobijar un error para que concurran en tropel más secuaces para apoyarlo, y ya no hay nada que pueda removerla de allí. No hay marcha atrás.
Incluso, hasta podría detectarse este mal en el origen de muchas herejías conocidas.
Interpretar mal un versículo magnificado puede conducir a una reinterpretación completa de la Biblia, ya que en adelante se desconfiará de cualquier texto que pudiera atentar contra la errada interpretación.
El ¡Eureka! de Arquímedes se repite cuántas veces al leer las Escrituras alguien supone haber hallado algo que pasó desapercibido a los demás lectores. La vanidad personal contribuye a recubrir el hallazgo con el peculiar cariño de quien acaba de engendrar algo peculiarmente suyo.
Súbitamente, ocurre un apagón en la memoria, de modo que se olvida todo lo que conspire contra el engendro, a la vez que se vigoriza todo cuanto concurre a insuflarle vida y alimento. Producido el tal desbarajuste, ya no hay nadie que pueda arreglarlo.
Una buena salvaguarda que Dios nos ha provisto para no malinterpretar la Biblia caprichosamente, es la comunión de los hermanos: lo que estos puedan decirnos o lo que otros hayan dejado escrito.
Un “ángel de luz” puede proyectarnos algún que otro destello en la mente que logra deslumbrarnos, y sin embargo, aquella “luz” no es de procedencia divina (Isaías 50:11).
Es así, que en el caso de judíos convertidos promediando el primer siglo de nuestra era, el precedente de que fueran “celosos por la Ley” realza la gracia que les fue conferida al haber creído que Jesucristo era el Mesías prometido, crucificado y resucitado para su eterna salvación.
¿Qué sentido tendría si Jacobo y los ancianos hubieran testificado a Pablo lo opuesto?: -Todos son negligentes infractores de la Ley ¿¡!?
Lo mismo puede decirse del consejo que le dan a Pablo (v.23). La idea era disuadir a los hermanos a que prestaran atención a las calumnias de que Pablo enseñaba a los judíos de la gentilidad a apostatar de Moisés.
“Nada de esto” (v.25) debían guardar los gentiles convertidos, pero nada obstaba a que sí lo siguieran guardando los judíos que habían creído. Luego Pablo explicará (Romanos 12 al 15) que cada cual debe actuar conforme a su propia conciencia y particular convicción sin imponer nada a los demás, procurando siempre que su propia libertad no ofenda al otro.
Es evidente que la iglesia en Jerusalem de Hch 21 es la misma que la del cap. 15 y la naciente en cap. 2. La transición en curso que se va operando entre los judíos creyentes en Jesucristo no modifica en nada su esencia de cristianos o miembros del cuerpo de Cristo, que es su iglesia.
Visto este asunto a la luz de toda la Biblia, permanece claro el cielo de nuestro entendimiento sin negros nubarrones que lo preocupen.



A cerca de eso de cumplir toda la Ley o no... tengo un comentario....

Como no soy estudiosa de la Biblia en el sentido de haberla estudiado teológicamente o mediante la exegesis o estudios universitarios – menos los meses en St Vicente Ferrer/Valencia donde estudie dos meses antes de regresar para cuidar mi madre enferma …

..sino de haber vivido la Biblia en el sentido de haberlo (no puesto en práctica La Palabra por voluntad propia o por deseo propio, porque “así está escrito”) sino por hacer la voluntad de Dios se me ha presentado posibilidades que yo no he buscado. Generalmente en mi caso ha sido eso incluso – el hacer – antes de saber realmente el Deseo explicito del Señor por Sus Palabras Escritas…

Pero todo ha tenido y sido – y por eso lo cuento y digo lo que digo – con un solo fin. AMAR A DIOS CON TODO MI SER y mis prójimos como a mí misma.

Eso ES la Ley. Y YO SOY TREMENTEDAMENTE CELESO DE CUMPLIR LA LEY.

Muy celosa. Ya que si no puedo cumplir con la Ley por completo – sino miento y digo que Le Amo a Cristo con todo mi ser pero en realidad lo que amo es decirlo pero no hacerlo y lo que hago es NO POR COMPLETO – no Le Amo. Si no miento… o si me hago una imagen imaginaria de Él y luego Le amo – no es que Le amo sino amo una imagen IMAGINARIA EN MI CABEZA que yo he hecho… pero no Le amo a Él. Porque no Le conozco.

Y si no puedo cumplir con esa parte de la Ley – de amar a Dios con todo mi ser… no puedo cumplir con el resto y si no puedo cumplir con el resto no cumplo con la ley y NO SOY CRISTIANA…

Por tanto ser celosa de TODA LA LEY es esencial para ser cristiano… ¿si no lo hace que haces confesando con tu boca y sabiendo las Escrituras de punta pala…? Si alguien me pregunta a mi – es gastar tiempo… nada más.

Es en vano todo…
O realmente se puede ser un cristiano light y dejarlo --- no cumplir con la Ley - y TODA LA LEY ... y solo confesar con la boca y vivir como antes... como si nada hubiera pasado...?

En Cristo
 
Estimada hermana Kungens Ester

Estimada hermana Kungens Ester

Indudablemente que nosotros -como cristianos gentiles-, no tomamos la antigua Ley (como el Pentateuco o la Torá) en el sentido que un judío que se preciara de obediente seguidor de Moisés pudiera hacerlo.
Gracias a Dios, el Nuevo Testamento, que no nos ata a la vieja Ley -a la que jamás estuvimos ligados como gentiles-, nos enseña que ello no significa que vivamos sin Ley, sino que ahora, se nos presenta como:

a) La ley de la fe (Ro 3:27)
b) La ley del Espíritu (Ro 8:2)
c) La ley de Cristo (1Co 9:21; Gal 6:2)
d) La ley de la libertad (Stgo 1:25; 2:12)

Además, muchas veces la palabra "ley" es usada en las Escrituras en su acepción más amplia como toda la Palabra de Dios (Salmo 119).
En todo esto que se acaba de describir, es muy conveniente que seamos diligentes y celosos.
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Indudablemente que nosotros -como cristianos gentiles-, no tomamos la antigua Ley (como el Pentateuco o la Torá) en el sentido que un judío que se preciara de obediente seguidor de Moisés pudiera hacerlo.
Gracias a Dios, el Nuevo Testamento, que no nos ata a la vieja Ley -a la que jamás estuvimos ligados como gentiles-, nos enseña que ello no significa que vivamos sin Ley, sino que ahora, se nos presenta como:

a) La ley de la fe (Ro 3:27)
b) La ley del Espíritu (Ro 8:2)
c) La ley de Cristo (1Co 9:21; Gal 6:2)
d) La ley de la libertad (Stgo 1:25; 2:12)

Además, muchas veces la palabra "ley" es usada en las Escrituras en su acepción más amplia como toda la Palabra de Dios (Salmo 119).
En todo esto que se acaba de describir, es muy conveniente que seamos diligentes y celosos.

Gracias de nuevo mi amado hermano pero entonces porque dijo Cristo esto a los Suyos:

Mateo
Capítulo 23
23:1 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:
23:2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
23:3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

Suplico la atención de todos los participantes en este epígrafe;

El Sr Plataforma declara esto;

Usted es un malavado dabidvien y el Señor le reprenda , yo estoy seguro y no voy abuscar entre los post, pero estoy seguro de lo que digo, usted es un malvado ademas le tengo que decir que quizas se encuentre como aquella incipiente Iglesia en Jerusalen , (ni) Hesed1 , ni Edison Loaiza ni un servidor ha dicho lo que usted don malvado pretende decir.

Así que deje sus demoniacas disposiciones porque le vemos .......

La Razon es lo que escribí en el mensaje 623;



Ya se ha dicho hasta la saciedad que NO se trata de si se conocian terminos o no. Recuerde que la declaracion de Hesed-Edison fue ESPECIFICA; La Iglesia de Jerusalem NO era de Cristo, NO por que no se conociera el termino, Sino por que era CELOSA por la Ley...


No deberia usted tan descaradamente persistir en algo que sabe que NO ES CIERTO...

!Deje de tergiversar la realidad y la verdad con sus manipuladoras mentiras...! .

Juzgad vosotros mismos si lo que he declarado se ajusta a La Verdad, o si he mentido en algo. Esto que copio seguidamente es el antecedente que dio origen a este epígrafe, y cualquier forista puede corroborarlo;

Yo declaré hace ya mas de un mes ante el argumento de Heded de que los que guardan algunos mandamientos son unos Herejes;



Pues parece que Los "cristianos" de Israel, siguieron guardando Todo lo que ustedes dicen que venido el Mesías es Herejía y maldición;

18Al día siguiente, Pablo entró con nosotros a ver a Jacobo, y se hallaban reunidos todos los ancianos; 19a los cuales, después de haberlos saludado, les contó una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles por su ministerio. 20Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios, y le dijeron:
—Ya ves, hermano, cuántos millares de judíos hay que han creído; y todos son celosos por la TORAH.
(Hechos 21)

Ya veo que todos aquellos "cristianos" eran unos herejes... ¿No es asi, Sr Sabio? (Ja Ja ja ja ja ja)



A lo que El Sr Heded declaró;

No se burle de a mucho...por cuanto la Iglesia de Cristo jamás ha sido celosa por la ley...




Creo que es evidente por lo menos 3 cosas;

  1. El Sr Plataforma se está retractando de todo lo que ha dicho y de su apoyo al Sr Heded sobre el tema en cuestion, aunque es incapaz de admitirlo de manera sincera y sin mentiras.
  2. El Sr Plataforma MIENTE, al no tener la suficiente humildad para admitir su error.
  3. Se vale de la descalificación y la ofensa para hacer ver que él NUNCA ni ha dicho ni ha apoyado, ni otros han dicho lo que de manera evidente y clara, SI se declaró, poniendo una vez mas, la clara evidencia de que NO se ajusta a la verdad, descalificando asi su "testimonio" de "cristiano"....

Juzgad vosotros…


Brajot.

David
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

Suplico la atención de todos los participantes en este epígrafe;

El Sr Plataforma declara esto;



La Razon es lo que escribí en el mensaje 623;





Juzgad vosotros mismos si lo que he declarado se ajusta a La Verdad, o si he mentido en algo. Esto que copio seguidamente es el antecedente que dio origen a este epígrafe, y cualquier forista puede corroborarlo;

Yo declaré hace ya mas de un mes ante el argumento de Heded de que los que guardan algunos mandamientos son unos Herejes;







A lo que El Sr Heded declaró;






Creo que es evidente por lo menos 3 cosas;
  1. El Sr Plataforma se está retractando de todo lo que ha dicho y de su apoyo al Sr Heded sobre el tema en cuestion, aunque es incapaz de admitirlo de manera sincera y sin mentiras.
  2. El Sr Plataforma MIENTE, al no tener la suficiente humildad para admitir su error.
  3. Se vale de la descalificación y la ofensa para hacer ver que él NUNCA ni ha dicho ni ha apoyado, ni otros han dicho lo que de manera evidente y clara, SI se declaró, poniendo una vez mas, la clara evidencia de que NO se ajusta a la verdad, descalificando asi su "testimonio" de "cristiano"....
Juzgad vosotros…


Brajot.

David


DAVID...¿YA LE CAMBIÓ EL PAÑAL AL BEBE?

Apúrese...porque hiede niño....
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

DAVID...¿YA LE CAMBIÓ EL PAÑAL AL BEBE?

Apúrese...porque hiede niño....
A la verdad es que tiene usted alguna razon, pero solo se equivoca en una cosa; Lo que "hiede" es este epigrafe desde sus propios inicios, y no es por el pañal del niño, sino por que las herejias, las malas oscuras y obsenas actitudes, sumado a las mentiras continuas y depravadas, sin olvidar las ofensas y descalificaciones de tres foristas, (que no mencionaré por que en este momento, hasta escribir sus nombres puede parecer blasfemo para otros), serian capaz de levantar un mal olor, que llamaria los buitres que segun algunos, esperan en el infierno... y atraerlos, claro está, a esta podredumbre...
David
 
Apreciada hermana Kungesn Ester

Apreciada hermana Kungesn Ester

Respuesta a Mensaje 649:
Lo que el Señor hablò en Mt 23 no fue a su iglesia sino a la gente y a sus discìpulos en Jerusalem, antes de su muerte, en la anterior dispensaciòn de la Ley.
Hoy dìa los rabinos nada nos enseñan a los cristianos que nosotros debamos guardar, ya que tenemos completas las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento.
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

El tema...para quienes lo han sabido disfrutar...es enriquecedor...nos brinda una mirada al judaísmo de la época de Jesús...el Mesías Rey de Israel...

La coexistencia de una Iglesia Judía regentada por Jacobo donde lo que imperaba era la ley y no Cristo... y a la vez, la reunión de los discípulos de Cristo por las casas...donde el Señorío de Cristo era notorio, como podemos inferir en esta oración de Pedro:

Act 4:23 Y puestos en libertad,
vinieron a los suyos y contaron todo lo que los principales sacerdotes y los ancianos les habían dicho.
Act 4:24 Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay;[SUP]

Act 4:25 que por boca de David tu siervo dijiste:
¿Por qué se amotinan las gentes,
Y los pueblos piensan cosas vanas?
Act 4:26 Se reunieron los reyes de la tierra,
Y los príncipes se juntaron en uno
Contra el Señor, y contra su Cristo.

Act 4:27 Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel,

Act 4:28 para hacer cuanto tu mano y tu consejo habían antes determinado que sucediera.

Act 4:29
Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra,
Act 4:30 mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades y señales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jesús.

Act 4:31 Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.


[/SUP]
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

[SUP]
Act 4:31 Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.


[/SUP]

Quizas hubiese sido una buena idea preguntar; ¿Y estos que estaban aqui, pertenecian a la Iglesia Cristo o NO?

Pero como estan las cosas, me imagino que el Sr Edison-Hesed apludido por su Sancho, diran que no... Asi que para que preguntar...

David
 
Re: El síndrome del versículo único

Re: El síndrome del versículo único

¿El síndrome del versículo único?



Da grima la estupidez manifiesta como este ciudadano omite el escenario donde la asamblea liderada por Jacobo era celosa por la ley de Moisés, como ya dimos cuenta:

"Los oradores eran judíos, los apóstoles de Aquel que fue Él mismo «siervo de la circuncisión». Sus oyentes eran judíos, y como a judíos se les hablaba.

La iglesia de Pentecostés basada en este testimonio era intensa y totalmente judía.

No se trataba meramente de que los oyentes fuesen judíos y sólo judíos, sino de que la idea de evangelizar a los gentiles ni siquiera había recibido consideración. Cuando la primera gran persecución esparció a los discípulos e «iban por todas partes anunciando el Evangelio», predicaban, como se nos afirma de forma expresa: «sólo a los judíos». Y cuando, después de un período de varios años, Pedro entró en una casa gentil, se le llamó públicamente a que diera explicaciones de una acción que parecía tan extraña y errónea."

Pero este Ricardo omite deliberadamente este registro histórico para que cuadre con su descalificación personal...y tal conducta ya es una iniquidad envidiosa...pues anhela ser considerado el Sumo Pontífice del foro...con facultades excomulgativas...como ya lo ha demostrado.

Quiere ser considerado el que más estudia...que mas lee...que sus intervenciones sean dogma...en suma...que los incensarios estén activos alrededor de su persona...de ropajes espléndidos y de mitra reluciente...me recuerda al querubìn protector.

Ricardo...bájese de ese pedestal y deje sus ínfulas de "de madre superiora" que este foro no es su convento.

Edison
 
Re: El síndrome del versículo único

Re: El síndrome del versículo único



La iglesia de Pentecostés basada en este testimonio era intensa y totalmente judía.


Usted padece del simdrome de "accion retardada" (entre otros) pues el mensaje de Ricardo hace horas que fue editado... ja ja.
Una pregunta;

¿Esa Iglesia reunida en Pentecostes, sobre la cual se derramó el Ruaj Kadosh (espiritu Santo) era de Cristo?

Esperaré...

David
 
Re: El síndrome del versículo único

Re: El síndrome del versículo único

Usted padece del simdrome de "accion retardada" (entre otros) pues el mensaje de Ricardo hace horas que fue editado... ja ja.
Una pregunta;

¿Esa Iglesia reunida en Pentecostes, sobre la cual se derramó el Ruaj Kadosh (espiritu Santo) era de Cristo?

Esperaré...

David

Hágase a un lado bebe...a su biberón...
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

!Que raro que el Sr Plataforma no está haciendo su papel de rocinante... perdon, me equivoque, queria decir de Sancho, pues está deconectado!

!... perdoneme, pero es que le extraño tannnnntoooooooo....!

David
 
Re: ¿EXISTIÓ UNA IGLESIA JUDÍA EN JERUSALÉN?

Leal:
Paisano David, con los conflictos de identidad que tú tienes, no se puede interpretar la biblia correctamente. Primero esgrimiste el argumento de los apellidos Cohen, y cuando se te mostró que aunque sean recontracohen nada pueden hacer, porque el sacerdocio levítico fue abolido, saliste con otro absurdo.

¿Qué se siente cuando uno es cubano y quiere vivir como israelita? Tienes un corto circuito teológico en tu mente que te impide poner una buena. ¿Ya averiguaste si tienen en tus ancestros a algún pinareño-mesiánico?

....David....a su biberón!!