¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

Re: Estimada Martamaría

Re: Estimada Martamaría

Desde que Dios ha hablado, desde antiguo y muy claro, yo prefiero sus declaraciones que los alegatos presentados por los incrédulos.

Tu no puedes saber que es un dios el que ha hablado, eso solo lo crees, te lo inculcaron en tu mente desde pequeño. Como a todos te inculcaron creer absurdos y cosas increíbles, así funciona la religión. Igualmente eres un incrédulo con respecto a las demás religiones por una cuestión de mera geografía, de azar geocultural.

Si encuentras increíbles y absurdas los relatos que ellas enseñan entonces entenderás porque los demás encontramos increíbles y absurdas las que tu te crees.
 
Estimado Jolo

Estimado Jolo

¿Ves como tú también hablas como si poseyeras la omnisciencia?

Si bien es cierto que fui a la Escuela Dominical desde mis tres años y en cuanto aprendí a leer mi abuela me obsequió un Nuevo Testamento, al ingresar a la secundaria yo era un adolescente orgulloso de mi incredulidad y de mi pasión por las ciencias. Fui convertido a los quince años.

Cuando todo lo que aprendo de la historia, de la arqueología y de las ciencias veo que concuerda con la Bíblia, positivamente sé que es la Palabra de Dios.

No ocurre lo mismo con los textos sagrados de las demás religiones.

Habiendo hallado la Verdad, por gracia de Dios, ¿a qué ponerme a estudiar lo que mi conciencia me advierte que es falso?

Y por supuesto, entiendo por qué algunos de ustedes encuentren increíble y absurdo lo que creo. Eso lo comprendo.
 
Re: Estimado Jolo

Re: Estimado Jolo

¿Ves como tú también hablas como si poseyeras la omnisciencia?

Es que no hay que poseer nada. Las evidencias no existen, las posibilidades físicas, reales y comprobables no apoyan tales historias. Por eso Ud. encuentra (auque esquive la pregunta) absurdas e increíbles a las demás historias de otras religiones.

Si bien es cierto que fui a la Escuela Dominical desde mis tres años y en cuanto aprendí a leer mi abuela me obsequió un Nuevo Testamento, al ingresar a la secundaria yo era un adolescente orgulloso de mi incredulidad y de mi pasión por las ciencias. Fui convertido a los quince años.

Pos' por eso...!!!!...es lo que estoy diciendo. Por ese adoctrinamiento pasa la gran mayoría de seres humanos...por eso Ud. es monoteísta cristiano...

Cuando todo lo que aprendo de la historia, de la arqueología y de las ciencias veo que concuerda con la Bíblia, positivamente sé que es la Palabra de Dios.

A mi me pasa al revés. Cuando veo que la arqueología, la historia y las ciencias no concuerdan con la Biblia, como diluvios universales que no dejaron huella y violaron cuanta ley física existe, como crecimiento demográfico imposible, como docenas de personajes que no aparecen en ninguna otra historia, como hechos genéticos imposible y docenas de otras cosas, definitivamente vemos que no hay tal palabra de tal dios.

No ocurre lo mismo con los textos sagrados de las demás religiones.

Pues tampoco, aunque no los conozco todos...¿ tu sí ? ¿ tu sí tienes la omnisciencia ?

Habiendo hallado la Verdad, por gracia de Dios, ¿a qué ponerme a estudiar lo que mi conciencia me advierte que es falso?

Porque ni has hallado nada ni ninguna consciencia te dice sobre la realidad. Eso solo te lo han inculcado como hemos visto. Solo te lo crees...como toooodos los creyetes del mundo....sorpresa, sorpresa...

Y por supuesto, entiendo por qué algunos de ustedes encuentren increíble y absurdo lo que creo. Eso lo comprendo.

Espero que porque entiendes por qué tu mismo encuentras increíble y absurdo lo que creen los demás...

Ricardito, a la larga todos navegamos en ese mismo barco...yo solo voy uno más lejos...
 
Estimado Jolo

Estimado Jolo

Respuesta a Mensaje # 503:

1 - Ya lo expresé más atrás: si las evidencias encontradas no les sirven -pues siempre les encontrarán otras causas-, tampoco si Hillary al alcanzar la cumbre del Everest hubiera hallado una piedra toscamente tallada con la leyenda: “¡Ya estoy con el agua al cuello!”.

2 – Pues yo ya pasé por esa triste experiencia de haber menospreciado mi adoctrinamiento cristiano, envanecido por la admiración que me despertaba el descubrimiento de la ciencia. Felizmente, eso duró pocos años.

3 - ¡Qué extraño que tal te acontezca! Continuamente sucede que los arqueólogos que prosiguen excavando en múltiples lugares de Israel han encontrado nombres escritos de ciudades y personajes que sólo en la Biblia se citan. Suelo leerlo en la página www.protestantedigital.com

4 – He comenzado la lectura de algunos de ellos como el Corán, el Libro de Mormón, los del Reverendo Moon, y Ciencia y Salud de Mary Baker Eddy (Ciencia Cristiana), pero me venía tal dolor de barriga que no podía continuar. También he leído a Helena White y los de la Watchtower sin efectos tan molestos. Mi amigo Norberto ha pegado aquí en el Foro trozos de los libros hindúes, y otro forista algo de la Fe Bahai, con similar desazón.
También leí algo de Confucio, con algún provecho.

5 – Yo me rebelé contra lo que en mi niñez me fuera inculcado, por lo cual el abrazar la fe y desechar la incredulidad fue consecuencia de un nuevo aprendizaje.

6 – Lo importante es que el barco en el que vamos arribe a buen puerto y no que llevado del viento se dé contra los arrecifes.
 
Re: Estimado Jolo

Re: Estimado Jolo

¿Ves como tú también hablas como si poseyeras la omnisciencia?

Si bien es cierto que fui a la Escuela Dominical desde mis tres años y en cuanto aprendí a leer mi abuela me obsequió un Nuevo Testamento, al ingresar a la secundaria yo era un adolescente orgulloso de mi incredulidad y de mi pasión por las ciencias. Fui convertido a los quince años.

Cuando todo lo que aprendo de la historia, de la arqueología y de las ciencias veo que concuerda con la Bíblia, positivamente sé que es la Palabra de Dios.

No ocurre lo mismo con los textos sagrados de las demás religiones.

Habiendo hallado la Verdad, por gracia de Dios, ¿a qué ponerme a estudiar lo que mi conciencia me advierte que es falso?

Y por supuesto, entiendo por qué algunos de ustedes encuentren increíble y absurdo lo que creo. Eso lo comprendo.

Aunque la biblia concuerde con algunos descubrimientos arqueológicos, no implica que la inspirara Dios. Los que escribieron la biblia no eran todos. Pensaban, sacaban conclusiones y las escribían.
Si el Rey David existió es lógico que se encuentren restos, ¿implica eso que todo lo que se dice sobre David lo inspiró Dios? Pues, no.
 
Re: ¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

¿Te parece increíble el Diluvio como se lee en Génesis? Sin embargo, te parece mas creíble la conversación del lobo y la Caperucita roja tal como relata el libro de cuento, es lo que afirmaste. Si estas dispuesto a dar crédito al cuento de Caperucita a pesar del consenso de creyentes y no-creyentes de que es un cuento, no se ve porque no le das crédito al Diluvio cuando no existe una unanimidad de que afirmen es increíble dicho cuento.

Sí, el relato del diluvio es increíble y hace aparecer a Dios como alguien que no piensa lo que hace.
A ver, que no lo has entendido. Lo que quiero decir que creer el relato del diluvio al pie de la letra es más imposible, que creer que Caperucita y el lobo hablaron. Ninguna de los dos relatos es creíble. Pero al menos el de Caperucita no es absurdo si pensamos que un animal pudiera hablar. ¡Pero creer que Dios, con todo su poder y su misericordia planeara algo tan cruel y tan tonto...Eso es dejar a Dios en muy mal lugar y lo que estoy haciendo es defenderlo. Porque Dios es infinitamente sabio y puede actual tontamente. Así que ni siquiera estoy en contra de Dios. Sino de vosotros por decir esas cosa de Dios.
 
Re: Estimada Martamaría

Re: Estimada Martamaría


Quienes dieron sus razones así las consideran; yo las tomo como opiniones humanas dignas de tomarlas en cuenta pero no mucho más.

Desde que Dios ha hablado, desde antiguo y muy claro, yo prefiero sus declaraciones que los alegatos presentados por los incrédulos.

Si Dios ha hablado tan claro ¿por qué hay tantísimas personas inteligentes y buenas que no le entienden, por más que lo desean?
 
Re: Estimada Martamaría

Re: Estimada Martamaría

Para creer que sea increíble el relato del diluvio tal cual lo relata la Biblia, se requiere de una mentalidad omnisciente que con propiedad pueda dar por ridículos y absurdos los detalles del Génesis.

De no ser así, cualquier mente limitada por la información que maneja arriesga acabar por ser absurda y ridícula cuando sepamos todas las cosas que hasta ahora ignoramos.

¡Hasta donde puede cegar la fe...!

Mira, decís que Dios es Todopoderoso e infinitamente sabio...Pues el relato del diluvio no lo demuestra. Luego, o mentís cuando decís que Dios es Todopoderoso e infinitamente sabio, o ese relato no es obra de Dios. Así de claro.

Es tan absurdo como que alguien para hacer un cocido de garbanzos los fuera cociendo de uno en uno en una olla exprés, pudiendo y sabiendo, cocerlos todos de una vez y con todos los ingredientes.
 
Re: Estimada Martamaría

Re: Estimada Martamaría

Para creer que sea increíble el relato del diluvio tal cual lo relata la Biblia, se requiere de una mentalidad omnisciente que con propiedad pueda dar por ridículos y absurdos los detalles del Génesis.

De no ser así, cualquier mente limitada por la información que maneja arriesga acabar por ser absurda y ridícula cuando sepamos todas las cosas que hasta ahora ignoramos.

No. Solo se necesita sentido común y creer que Dios es Todopoderoso e infinitamente sabio y que por eso haría las cosas de la manera más sencilla y con el menor sufrimiento y trabajo para los implicados.
 
Apreciada Martamaría

Apreciada Martamaría

Siendo que Dios es infinitamente sabio y Todopoderoso, así fue como siempre actuó y sigue actuando.

¿No dudaríamos de su capacidad si todos sus dichos y acciones de inmediato fuesen aprobados por nuestra limitada mente?

¿Qué Dios sería Dios si para reconocerlo como tal bastara comprobar que Él siempre hace tal como nosotros haríamos?

Nosotros no podemos siquiera hacernos una idea cercana de la maldad, corrupción y violencia de los antediluvianos.

Seguramente que no faltó una cuota de misericordia a la justicia con que los exterminó.

La maldad actual en nuestro mundo contemporáneo está alcanzando ese cupo.
 
Re: Apreciada Martamaría

Re: Apreciada Martamaría

Siendo que Dios es infinitamente sabio y Todopoderoso, así fue como siempre actuó y sigue actuando.

¿No dudaríamos de su capacidad si todos sus dichos y acciones de inmediato fuesen aprobados por nuestra limitada mente?

¿Qué Dios sería Dios si para reconocerlo como tal bastara comprobar que Él siempre hace tal como nosotros haríamos?

Nosotros no podemos siquiera hacernos una idea cercana de la maldad, corrupción y violencia de los antediluvianos.

Seguramente que no faltó una cuota de misericordia a la justicia con que los exterminó.

La maldad actual en nuestro mundo contemporáneo está alcanzando ese cupo.

Lo que está mal está mal y no hace falta sabiduría divina para verlo.
¿Dios no vio que lo que pretendía con el diluvio no iba a servir para nada porque la humanidad volvería a ser mayormente malvada ? ¿No se dio cuenta de lo inútil del diluvio?
No se trata de que Dios actúe como lo haríamos nosotros, sino de que sea coherente con su poder y su sabiduría.
 
Re: Apreciada Martamaría

Re: Apreciada Martamaría

Lo que está mal está mal y no hace falta sabiduría divina para verlo.
¿Dios no vio que lo que pretendía con el diluvio no iba a servir para nada porque la humanidad volvería a ser mayormente malvada ? ¿No se dio cuenta de lo inútil del diluvio?
No se trata de que Dios actúe como lo haríamos nosotros, sino de que sea coherente con su poder y su sabiduría.
!Contumaz! Acusando de incoherencia a Dios!!! No sabe lo que habla señora...El diluvio valió para borrar una generación malvada que amenzaba el plan de salvación. El diluvio no fue para eliminar el mal, sino para eliminar una generación primordialmente malvada. Despues del diluvio aunque había y sigue habiendo mal, las generaciones no son malvadas, y sus pensamientos no son de continuo solamente de mal como aquella generación destruida en el diluvio.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Estimado Jolo

Re: Estimado Jolo

1 - Ya lo expresé más atrás: si las evidencias encontradas no les sirven -pues siempre les encontrarán otras causas-, tampoco si Hillary al alcanzar la cumbre del Everest hubiera hallado una piedra toscamente tallada con la leyenda: “¡Ya estoy con el agua al cuello!”.

Y seguramente no te lo creerías si el que escribe firma: "Atententamente Gilgamesh"...



 
Re: Estimado Jolo

Re: Estimado Jolo

1 - Ya lo expresé más atrás: si las evidencias encontradas no les sirven -pues siempre les encontrarán otras causas-, tampoco si Hillary al alcanzar la cumbre del Everest hubiera hallado una piedra toscamente tallada con la leyenda: “¡Ya estoy con el agua al cuello!”.

Y seguramente no te lo creerías si el que escribe firma: "Atentamente Gilgamesh"...



 
Re: ¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

2 – Pues yo ya pasé por esa triste experiencia de haber menospreciado mi adoctrinamiento cristiano, envanecido por la admiración que me despertaba el descubrimiento de la ciencia. Felizmente, eso duró pocos años.

Pues seguramente solo eras un niño rebelde. En realidad el adoctrinamiento hizo su efecto como es de esperar y como vemos. Y con respecto a la ciencia dudo mucho que sea así. ¿ O si tienes problemas de salud corres a una iglesia, corres a pedirle a Dios que te inmunice contra la viruela, sarampión, polio o gripe...?

A menos que decidas vivir como ermitaño la necesidad de la ciencia y su tecnología es indiscutible...y te gusta y tranquiliza saber que puedes contar con ella, como ahora que lees y escribes en este lugar...


 
Re: ¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

3 - ¡Qué extraño que tal te acontezca! Continuamente sucede que los arqueólogos que prosiguen excavando en múltiples lugares de Israel han encontrado nombres escritos de ciudades y personajes que sólo en la Biblia se citan. Suelo leerlo en la página


Ay Ricardito, es evidente que algo de todo ello tiene bases reales. Los que inventaron las historias las tomaron de su mismo entorno, así funciona la literatura, por eso es fácil diferenciar su origen. ¿ O creías que era casualidad la mención de Babilonia, Egipto, Grecia o Roma en la literatura hebrea ? ¿ de verdad lo crees ?

¿ O crees que si Harry Potter menciona Londres entonces la mágia del libro existe ?...¿ verdad que no ?

Cientos de escritos antiguos de todo tipo mencionan lugares y personajes históricos, pero en la Biblia por cada uno de ellos hay 100 que no existen. Ni siquiera hay seguridad de que un tal Jesús existiera. Lo importante son los hechos que se narran.



 
Re: ¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

Ricardito dijo:
4 – He comenzado la lectura de algunos de ellos como el Corán, el Libro de Mormón, los del Reverendo Moon, y Ciencia y Salud de Mary Baker Eddy (Ciencia Cristiana), pero me venía tal dolor de barriga que no podía continuar. También he leído a Helena White y los de la Watchtower sin efectos tan molestos. Mi amigo Norberto ha pegado aquí en el Foro trozos de los libros hindúes, y otro forista algo de la Fe Bahai, con similar desazón.
Ricardito dijo:
También leí algo de Confucio, con algún provecho.


Que casualidad. A mí me pasa algo parecido cuando leo en la Biblia sobre asesinatos masivos, genocidio, esclavitud, machismo enfermizo, incesto y demás...

5 – Yo me rebelé contra lo que en mi niñez me fuera inculcado, por lo cual el abrazar la fe y desechar la incredulidad fue consecuencia de un nuevo aprendizaje.
6 – Lo importante es que el barco en el que vamos arribe a buen puerto y no que llevado del viento se dé contra los arrecifes.


Para nada Ricardito, navegamos en el mismo barco de la incredulidad. Tu y yo, entre millones más, no le creemos a los demás sus historias fantásticas ni a sus dioses. Como dije, la diferencia es que yo creo en una deidad menos que tu...
 
Re: ¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

Bueno, creo que se ha perdido el tema considerado en este foro, para lo cual aportaré nuevamente datos interesantes para nuestros compañeros foristas ateos y demás elenco "dispuestos2 y "predispuestos" contra todo lo que huela a "Biblia".

Goldschmidt, que insistió en que 1a evolución es un hecho para el cual ya no se necesita de más pruebas, también reveló su fracaso en cumplir el criterio generalmente aceptado para establecer una teoría como científica. Después de describir las etapas de su mecanismo evolutivo, al que bautizó con el nombre de «Systemic mutation» (Mutación sistémica) o «Hopeful Monster» (Monstruo Viable), Goldschmidt afirmó: “A esta suposición se oponen violentamente la mayoría de los genéticos que pretenden que los hechos hallados al nivel subespecífico se tienen que aplicar también a las categorías superiores. El repetir incansablemente esta pretensión no probada, el pasar de ligero sobre las dificultades y el adoptar una actitud arrogante frente a los que no se dejan influir tan fácilmente por las modas en la Ciencia, se considera que proporciona una prueba científica de su doctrina. Es verdad que nadie hasta ahora ha producido una nueva especie, género, etc., por macromutación; pero es igualmente cierto que nadie ha producido ni una sola especie por selección de micromutaciones”. Más adelante, en el mismo artículo declaró:

“Tampoco nadie ha presenciado nunca la producción de un nuevo individuo de categoría taxonómica superior por selección de micromutaciones.” Goldschmidt ha afirmado, pues, que en el contexto de “las moléculas al hombre” –como lo indicó claramente– solamente se ha observado el cambio más trivial, al nivel de las subespecies. Aún más, los arquitectos de la moderna teoría sintética de la evolución la han construido tan cuidadosamente, que no es posible su “falsación”: La teoría es tan plástica que es capaz de explicar cualquier cosa.

Esta fue la queja de Olson y de varios participantes en el “Wistar Symposium on Mathematical Challenges to the Neo-Darwinian Interpretation of Evolution” (Simposium Wistar de Desafíos Matemáticos a la Interpretación Neodarwinista de la Evolución), incluyendo incluso a Mayr, uno de los principales exponentes de esta teoría. Edén, uno de los matemáticos, lo expresó de esta manera, con referencia a la “falsabilidad”: “Esto no se puede hacer en evolución, tomándola en su sentido general, y esto es lo que quise decir cuando la califiqué de tautológica."

Se puede ser, o no, ingenioso al proponer un mecanismo que parece razonable a los seres humanos, incluso mecanismos que sean coherentes con otros mecanismos que se hayan descubierto, pero no deja de ser una teoría “no falsable”.

Aun más, aparte de los científicos creacionistas, un creciente número de otros científicos han expresado dudas de que la moderna teoría de la evolución pueda explicar algo más que cambios triviales. Edén quedó tan desanimado después de una consideración completa de la teoría desde el punto de vista probabilístico, que proclamó: “Una teoría científica y adecuada debe esperar el descubrimiento y elucidación de nuevas leyes físicas, fisicoquímicas y biológicas”. Salisbury ha expresado similarmente sus dudas, basadas en consideraciones probabilísticas. El ataque a la teoría por parte de científicos franceses ha sido intenso en años recientes. Se está viendo crecer rápidamente la controversia, hasta con artículos aparecidos en la revista Science et Vie bajo el tema “¿Deberíamos quemar a Darwin?” El artículo, escrito por el divulgador Aimé Michel, estaba basado en las entrevistas del autor con especialistas tales como la señora Andrée Tetry, profesora en la famosa Ecôle de Hautes Etudes –y autoridad mundial en problemas de la evolución–, el profesor Rémy Chauvin y otros biólogos franceses de nota; y en un estudio a fondo de unas 600 páginas de compilación de datos biológicos reunidos, en colaboración con la señora Tetry, por el difunto Michael Cuenot, biólogo de fama mundial. La conclusión de Aimé Michael es significativa: la clásica teoría de la evolución, en su sentido estricto, pertenece al pasado.

Aunque no tomen una posición definida, hoy en día prácticamente todos los especialistas franceses mantienen fuertes reservas mentales en cuanto a la validez de la selección natural. E. C. Olson, uno de los oradores en la celebración del Centenario Darwiniano, hizo en aquella ocasión la siguiente afirmación: Existe, asimismo, un grupo generalmente silencioso de estudiosos dedicados a investigaciones biológicas, que tienden a disentir con mucha parte del pensamiento actual, pero dicen y publican poco a causa de que no están particularmente interesados. Este autor ha publicado recientemente un libro sumamente crítico frente al darwinismo en los distintos ámbitos de las ciencias biológicas, Darwinismo, El Fin de un Mito, editorial Espasa Calpe, S.A. - Madrid, 2000 o no ven que la controversia sobre la evolución sea de alguna importancia particular, o están tan totalmente en desacuerdo que les parece inútil dedicarse al monumental trabajo de controvertir el inmenso edificio de información y teoría que existe en la formulación del pensamiento moderno.

Desde luego es difícil juzgar el tamaño y la composición de este silencioso sector, pero no hay duda de que los números no son despreciables. Fothergill se refiere a lo que él llama “la poquedad de la teoría como un todo”. Erhlich y Holm han afirmado sus reservas de la siguiente manera: “Finalmente, consideremos la cuestión presentada anteriormente: “¿Cuál es la explicación de lo que observamos en la naturaleza?” Ha llegado a ser moda el contemplar la moderna teoría de la evolución corno la única explicación posible, en lugar de decir que es la mejor conseguida hasta ahora. “Es concebible, y hasta lo más posible, que lo que podríamos llamar chistosamente una teoría No-Euclideana de la evolución apunte en el horizonte. La perpetuación de la teoría actual como dogma no animará el progreso hacia una explicación más satisfactoria de los hechos observados”.

Algunos ataques son abiertamente críticos, tales como la carta de Danson que apareció recientemente en New Scientist y en la que, entre otras cosas, afirmaba: “La teoría de la evolución ya no está más con nosotros, a causa de que hoy en día se reconoce al Neodarwinismo como incapaz de explicar cualquier otra cosa que no sean cambios triviales, y, a falta de otra teoría, no tenemos ninguna ... a pesar de la hostilidad de los testimonios ofrecidos por el registro fósil, a pesar de las dificultades innumerables, y a pesar de la falta de una teoría creíble, la evolución sobrevive ... ¿Puede haber, por ejemplo, otra área de la ciencia en la que se utilice un concepto intelectualmente tan estéril como el de la recapitulación embriológica como evidencia de una teoría?. Macbeth ha publicado una crítica especialmente incisiva de la teoría de la evolución. Apunta al hecho de que a pesar de que los evolucionistas han abandonado el evolucionismo clásico, la moderna teoría sintética de la evolución que han propuesto como sustitución es igualmente inadecuada para explicar el cambio progresivo como resultado de la selección natural y, de hecho, no pueden ni siquiera definir Selección Natural en términos que no sean tautólogos. La incapacidad de la teoría actual, y el fracaso del registro fósil en cumplir las predicciones que le son propias, dejan a la macroevolución, y aún a la misma microevolución, como misterios intratables, según Macbeth. No obstante, Macbeth sugiere que no hay ninguna teoría –por el presente– preferible a ésta.

En vista de las consideraciones expuestas, es increíble que científicos líderes, incluyendo algunos oradores de reconocida trayectoria científica, insistan dogmáticamente en que la teoría de la evolución de la molécula al hombre se enseñe con exclusión de todo otro postulado. La evolución en este amplio sentido no está demostrada y no se puede demostrar, y, por lo tanto, no puede ser considerada como un hecho. No está sujeta a prueba por los métodos normales de la ciencia experimental: Observación y falsación. Así, en el sentido estricto, no puede ser ni siquiera calificada de teoría científica. Es un postulado, y puede servir de modelo con el cual se puede intentar explicar y correlacionar los datos que tenemos en el registro fósil, y hacer predicciones respecto a la naturaleza de descubrimientos futuros.

La creación, desde luego, no está probada, y no se puede probar por los métodos de la ciencia experimental. Según el criterio expresado anteriormente, tampoco la podemos calificar de teoría científica, ya que la creación habría sido inobservable y, como teoría, sería no-falsable. La creación es, por tanto, como la evolución, un postulado que puede servir como modelo para explicar y correlacionar la evidencia relacionada con los orígenes. La creación no es, en este punto, ni más religiosa ni menos científica que la evolución. De hecho, a muchos científicos bien informados les parece que la creación es muy superior al modelo evolucionista como explicación de los orígenes.
 
Re: ¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

Del Precámbrico al Cámbrico:

Las rocas más antiguas en las cuales se encuentran fósiles indiscutibles son las del período Cámbrico. En estos depósitos sedimentarios se encuentran miles y miles de millones de fósiles de formas altamente complejas de vida. Estas incluyen esponjas, corales, calamares, gusanos, moluscos, crustáceos. De hecho, se han encontrado todas las clasificaciones principales de formas invertebradas de vida en las rocas Cámbricas. Estos animales son tan altamente complejos que se estima que “precisaron” de 1.500 millones de años para evolucionar.

Y, ¿qué es lo que encontramos en las rocas Precámbricas de mayor antigüedad que las Cámbricas? ¡No se ha encontrado ni un solo fósil indiscutible en ellas! Se puede decir con toda certeza que los antepasados de la fauna Cámbrica, si han existido alguna vez, jamás han sido hallados. A pesar de las afirmaciones en contra, los reportajes concernientes al descubrimiento de microfósiles (bacterias y algas unicelulares microscópicas) en rocas Precámbricas, a las que se las ha asignado una edad de 1.000 a 2.000 millones más de años que a las del Cámbrico, son cuestionables, y desde luego están abiertos a discusión.

Algunos artículos recientes tienden a exponer las incertidumbres involucradas en tales identificaciones. Por ejemplo, a pesar de que aceptan la probabilidad de que alguno de estos pretendidos microfósiles de la era Precámbrica sea de origen biológico, han advertido que: “Establecer la presencia de una actividad biológica durante el primitivo Precámbrico plantea problemas muy difíciles... es apropiado el escepticismo sobre esta clase de evidencias de una primitiva vida Precámbrica”.

Aun si estos pretendidos microfósiles representan restos de formas genuinamente Precámbricas, nos encontramos de todas maneras con una discontinuidad tremenda entre las formas unicelulares microscópicas de vida, y las muy diversificadas y altamente complejas formas de vida encontradas en el Cámbrico, una discontinuidad que se extiende supuestamente sobre mil o dos mil millones de años en las eras geológicas.

Axelrod afirma, refiriéndose a este problema: “Uno de los principales problemas no resueltos de Geología y Evolución es la presencia de invertebrados marinos multicelulares diversificados en rocas Cámbricas Anteriores en todos los continentes, y su ausencia en rocas de mayor antigüedad.” Después de considerar los varios tipos que se hallan en el Cámbrico, Axelrod prosigue: “No obstante, cuando vamos a las rocas Precámbricas para hallar los antecesores de estos fósiles Cámbricos, no se encuentran por ninguna parte. Se conoce, ahora, que muchas secciones de rocas sedimentarias (de unos 1.600 m.) descansan en sucesión ininterrumpida bajo estratos que contienen los más primitivos fósiles Cámbricos.

Aparentemente, estos sedimentos fueron adecuados para la preservación de fósiles, a causa de que a menudo son idénticas a los de las formaciones fosilíferas que descansan encima de ellos y, a pesar de ello, no se encuentran fósiles en ellos”. Según todas las apariencias, basados en los hechos conocidos del registro fósil, hubo una repentina explosión de vida con un alto nivel de complejidad. El registro fósil no nos da ninguna evidencia de que estos animales Cámbricos se desarrollaran a partir de precedentes formas ancestrales. Aun más, no se ha encontrado ningún fósil que pueda ser considerado como forma de transición entre los grupos principales de clasificación que lo forman.

En su aparición más primitiva, estas categorías de vida invertebrada eran ya tan “divergentes” con tanta claridad como hoy en día. ¿Cómo queda el modelo evolucionista a la luz de estos hechos? Obviamente, están en completa contradicción con sus afirmaciones. Esto lo ha admitido el mismo George Gaylord Simpson, que declaró: “Garantizado el origen evolutivo de los principales grupos taxonómicos de animales, y no por un acto de creación especial, la ausencia de cualquier registro de cualquier miembro de algunos de los phylums en las rocas precámbricas permanece tan inexplicable en el terreno de la ortodoxia (evolucionista) como lo era para Darwin”. Simpson ha luchado valientemente, pero no fructuosamente, con este problema, habiéndose visto obligado a conceder que la ausencia de fósiles Precámbricos (aparte de los pretendidos microfósiles) es “El mayor misterio de la historia de la vida”.

No obstante, estos hechos están totalmente de acuerdo con, el modelo “creación”. El registro fósil revela una aparición repentina de gran variedad de formas altamente especializadas y complejas, sin antecesores evolutivos y sin formas de transición que conecten los grupos taxonómicos mayores, tal como queda postulado en el modelo creacionista, pero contradicen incuestionablemente las predicciones del modelo evolucionista.

El resto de la historia de la vida revela una ausencia destacable de las muchas formas de transición exigidas por la teoría. De hecho, hay una deficiencia sistemática de formas de transición entre las categorías mayores de clasificación, tal como está predicho en el modelo creacionista.

De los Invertebrados a los Vertebrados:

La idea de que los vertebrados derivaron de los invertebrados es una pura conjetura que no puede ser documentada por el registro fósil. Se ha propuesto, en base de la anatomía comparativa y de la embriología de las formas vivientes, casi cada uno de los grupos invertebrados en ocasiones diferentes. Supuestamente, la forma de transición de invertebrado a vertebrado pasó por una etapa cordada sencilla. ¿Posee el registro fósil de evidencias de tal transición? La respuesta a esta pregunta tiene que ser un NO absoluto. Ommaney ha afirmado: “Desconocemos como evolucionó este primer cordado, cuáles fueron las etapas que, recorrió en su desarrollo hasta dar finalmente verdaderos peces tal como ahora los conocemos. Entre el período Cámbrico, en que es probable que apareciera, y el Ordovícico, en el que se encuentran los primeros fósiles con características de pez, existe un lapso de unos 100 millones de años que, probablemente, nunca podremos llenar”. ¡Increíble! ¡Cien millones de años de evolución, y ninguna forma de transición! Todas las hipótesis combinadas, no importa lo ingeniosas que sean, nunca pueden pretender, basándose en la teoría de la evolución, explicar una discontinuidad de tal magnitud. Por otra parte, están de completo acuerdo con el modelo creacionista.
 
Re: ¿EUGENESIA EN LA BIBLIA? EL DILUVIO UNIVERSAL

¡Cien millones de años de evolución, y ninguna forma de transición!
¿ Ninguna ?....Ay Melvitoncito, vuelves a las andadas...

edwards-jason-the-earliest-bird-archaeopteryx-fossil-skeleton-with-feathers.jpg


De dinosaurio a ave...no desde case el principio como tu Biblia dice...

Pero te pongo una que sobrevivió:

ornitorr.jpg


El paso de reptil a mamífero...Estructura ósea como los reptiles, pone huevos como los reptiles, genitales internos como los reptiles, dispositivos venenosos como los reptiles, sangre caliente como los mamíferos, pelo como los mamíferos, amamanta con leche (aunque sin pezones) como los mamíferos...genéticamente comparte similitudes con los reptiles, aves y mamíferos...una maravilla evolutiva...

Pero no hay ninguna, por supuesto...¿ verdad Melvitoncito ?...pfff...

Ah, y los creacionistas no son científicos...