Re: Estimado Ariel
Re: Estimado Ariel
Re: Estimado Ariel
Es cierto que "siempre que llovió paró".
Pero no siempre llovió desde que el mundo es mundo (Gn 2:5,6).
--------------------------
Estimado Ricardo:
Hum..Siempre llovió, desde que la tierra se formó y en toda su larga historia.
Mira el hielo de la Antartida.Se formó es gruesa capa de hielo de 3-4 km de espesor por las sucesivas nevadas..
Mira lo ríos: hace miles y miles de años que fluyen.Sin lluvias no podráin existir estos rios, como el Amazonas, el Ganges, tantos..Idem lo lagos de poca altura que tienen afluentes.Hay un manera de fechar su antiguedad por los depósitos y sedimentos que tienen en el fondo.
Sí, los rios tienen miles de años..
Yo se que desconfías de los geologos,pero se han encontrado depósitos de lava donde en su superficie hay agujeritos creados por las gotas de lluvia..Se formaron cuando la lava aún no solificada del todo, luego de la erupción,recibió un buen chaparrón..
Si había lluvias,también habría relampagos y truenos, y también arco iris.
La historia de Noe podría acomodarse si suponemos una especie de microclima,donde por alguna razón en la zona donde vivía, no llovía y donde había mucha humedad.Quizás ocurrió ese cambio climatico del cual ahora se habla ( yo ya tenía oídas desde hace mucho tiempo), hace unos 8000 años más o menos que cambió todo..Ese cambio climatico pudo haber traído consigo lluvias impresionantes en esas zonas de mediooriente.Ese cambio hizo que el Sahara, que estaba habitado y tenía grandes pastizales, se volviera un desierto.
Me parece que la historia de Noe puede encajar en lo anterior:un hombre, no se sabe la razón, quizá construyó una balsa o barco pequeño y salvó de la inundación a sus animales domesticos y otros..La inundación y las lluvias en ese entorno de cambio brusco, fueron nunca vistas para aquel entonces..Tal vez se inundaron miles y miles de km cuadrados de la Media luna fertil.Hubo cientos de miles de muertos.Una hecatombe..
Y de esta hecatombe quedó un relato que se propagó luego de esta manera.
Escucha atentamente: los emigrantes a zonas muy lejanas, Alemania por ej, llevaron este relato consigo :"hubo un día en que el mundo se inundó"..En esa tribu de Alemania, la tradición oral continuó ese relato. Si siglos después visitaras esa tribu te dirían:" hubo un día en que el mundo se inundó, etc,etc..".Sí, pero la inundación no fue allí, fue en otro lado, en Medioriente..Estos biznietos que te cuentan la historia, solo repiten lo que un día les contó su abuelo.No tenían forma de saber que allí no ocurrió esa tremenda inundación..
O sea: el relato de Noe me parece que debe tener un fondo de verdad..Es la forma de explicar tantas tradicciones sobre un gran diluvio Como todos los relatos que la gente hace, cada generación que pasa agranda los hechos y es así como en la Biblia encontramos la constatación de aquel hecho pero enormemente exagerado..
Bueno, me voy a estudiar Fisica que tengo un examen en julio.
Saludos mil, Ricardo.
Así que Noé y familia deben haber estrenado ese espectáculo del arco iris.