“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Con todo respeto, pero tus ejemplos de comparación resultan bastante curiosos y evidencian un intento desesperado por aferrarte a algo que desde hace tiempo se ha hundido.

Léete a ti mismo y analiza el error grave y crítico que cometes con ese ejemplo incoherente.
esa es tu refutación...

Que desarmado quedaste.
 
Yo le mostré con las escrituras Jesús siempre uso elementos reales para las parábolas
Semillas
Ovejas
Pastores
Padres
Hijos
Ángeles
Samaritanos
Viudas
Almas (que murieron)
Todo bien consecuente y cuando lo torcí que quería hacer una fábula de la narración en Lucas su boca calló no pudo más objetar por qué el mismo anuló su sentido común .
Te imaginas a Jesús contar una fábula del conejo y la liebre para la constancia y persistencia en vez del juez u la viuda que le rogaba por justicia y lo consiguió .
A ese nivel pone el Renato como un cuento de caperucita con lobos hablando . Toda una mezcolanza .
No resistió más a la verdad . Tiene un tope su verdad que muere al filtro de la razón y ser consecuente .
¿Este es tu argumento que según tu, me refuto y que no pude resistir mas a la verdad?
 
Con todo respeto, pero tus ejemplos de comparación resultan bastante curiosos y evidencian un intento desesperado por aferrarte a algo que desde hace tiempo se ha hundido.

Léete a ti mismo y analiza el error grave y crítico que cometes con ese ejemplo incoherente.
 
  • Haha
Reacciones: OSO
Muy respetable tu interpretación que conozco de memoria,

Na

Creías que el espíritu iba al cielo



pero totalmente opuesta a la mía.
Esto es una bendición

Cada que un terraplanista, un antivaxx, uno de la teoría de la conspiración, un zurdo, un comunista, un russellita, un musulmán, un ateo o un fanatiquillo religioso como tú, dice esto, me siento en verdad afortunado.
 
Hazlo tu, ya se explico...

En la Toráh se habla de vida por vida, y quien ejecuta la sentencia es un ser humano.

En el ejemplo de Jesús, quien ejecuta la sentencia de destrucción es Dios.

El hombre puede matar a otro, pero su poder no va más allá, mientras que Dios puede resucitar en el juicio final para destruir ese néfesh.

La comparación que hace Jesús es para mostrar el límite humano frente al poder de Dios sobre el néfesh, no para probar la existencia de un ente incorpóreo e inmortal en un estado intermedio consciente.
 
Conmigo le planteé algo lógico y no pudo volver a su argumento circular .
Se dio cuenta de su disonancia cognitiva .
Su boca fue medida .

Yo ya he perdido la cuenta de cuantos fanatiquillos sectarios llegan en sucesión al foro, y todos, absolutamente todos, tienen exactamente el mismo modus operandi.

Reciclan, repiten lo mismo, no entienden, creer poser la verdad absoluta, desestiman lo que les dices, disecan la Palabra, mal utilizan las Escrituras cual loras. las descontextualizan, se victimizan, se enaltecen, confunden el foro con una arena de lucha libre, no usan la lógica ni entienden razones.

Es inútil cualquier discusión con tales expresiones de la estupidez humana.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Na

Creías que el espíritu iba al cielo
Cito lo que está escrito, el espíritu vuelve a Dios.
Decir que el espíritu iba al cielo es añadir lo que no dice la escritura.
Ahora, si el espíritu vuelve a Dios, en ninguna parte dice que el espíritu del hombre descienda al Hades y por lo tanto tu interpretación de que el espíritu incorpore que salió del cuerpo de Jesús descendió al Hades ya presenta una grave contradicción.


Esto es una bendición

Cada que un terraplanista, un antivaxx, uno de la teoría de la conspiración, un zurdo, un comunista, un russellita, un musulmán, un ateo o un fanatiquillo religioso como tú, dice esto, me siento en verdad afortunado.
Cada quien ve las cosas de formas diferentes y se te respeta tu postura.
 
En la Toráh se habla de vida por vida, y quien ejecuta la sentencia es un ser humano.

En el ejemplo de Jesús, quien ejecuta la sentencia de destrucción es Dios.

El hombre puede matar a otro, pero su poder no va más allá, mientras que Dios puede resucitar en el juicio final para destruir ese néfesh.

La comparación que hace Jesús es para mostrar el límite humano frente al poder de Dios sobre el néfesh, no para probar la existencia de un ente incorpóreo e inmortal en un estado intermedio consciente.
El hombre puede matar a otro, pero su poder no va más allá de la carne.. por eso Jesus dice que del hombre no hay que temer.. ¿ y por que ? porque solo puede matar el cuerpo y no la vida misma del ser, por eso se sigue que es inmortal.
 
El hombre puede matar a otro, pero su poder no va más allá de la carne.. por eso Jesus dice que del hombre no hay que temer.. ¿ y por que ? porque solo puede matar el cuerpo y no la vida misma del ser, por eso se sigue que es inmortal.

Que risa das, tanto escándalo para nada

¿Y en dónde quedó tu ejemplo de la torá?

Citas mi argumento para editarlo y agregar la palabra inmortal.

En vez de inmortal coloca que solo Dios puede destruir, dejando claro que el ser humano tiene poder limitado sobre el nefesh en comparación a Dios.

¿En qué parte de Mateo 10:28 dice "por eso se sigue que es inmortal."?

Además ni escribír lo haces bien.
 

Así que responde mi pregunta:

Si Lucas 16 es una de las bases de tu doctrina, ¿puedes mostrar otros pasajes que literalmente describan almas atormentadas en el Hades, un seno de Abraham, dos lugares separados, comunicación entre almas de forma conciente y ángeles llevando almas al cielo o al seno de Abraham al momento de la muerte?



¡Gracias!
( almas atormentadas en el Hades) Apo 20:13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; el hades entregó a los muertos.
En el AT, la RVR translitera uniformemente Sheol como «Seol». Nunca denota la sepultura, ni es tampoco la región permanente de los perdidos; para los tales es el estado intermedio entre la muerte y la condenación en la Gehena oh infierno. Para la condición de los perdidos en el Hades, véase Luk_16:23-31. Este término se usa cuatro veces en los Evangelios, y siempre lo usa el Señor mismo (Mat_11:23; 16.18; Luk_10:15; 16.23). Se usa con referencia al alma de Cristo (Act_2:27,31). Cristo declara que Él tiene las llaves del Hades (Rev_1:18). En Rev_6:8 el Hades es personificado, significando el destino temporal de los condenados; y que tendrá que entregar a los que están en él (20.13), y será finalmente arrojado al lago de fuego (v. 14)
Mat 5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
Mat 18:8 Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno.

Jud 1:6 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;
Jud 1:7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.
Cuando Jesús recita la historia del Rico y el Lázaro, estaba hablando de una historia real, que aún seguía existiendo, por cuanto al no había dejado su cuerpo sin vida en el madero, el Hades estaba según lucas 16 el lugar de tormento y el paraíso dónde Jesús fue con el ladrón, hoy estarás conmigo en el paraíso, cuando llegó el momento Jesús llevo con él al cielo todos aquellos que estaban en el paraíso, por eso dice las escrituras que Jesús es el primogénito de entre los muertos el primero en tener un cuerpo glorificado y el primero en entrar al cielo dónde está Dios, veamos.

Efe 4:8 Por esto dice: «Cuando ascendió a lo alto, se llevó consigo a los cautivos y dio dones a los hombres.
Efe 4:9 (¿Qué quiere decir eso de que «ascendió», sino que también descendió a las partes bajas, o sea, a la tierra?
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;

1.18 Cristo es "el primogénito entre los muertos". Jesús resucitó de la muerte y su resurrección prueba el señorío de Cristo sobre todo el mundo material. Todo aquel que confía en Cristo también vencerá a la muerte.
1Ts 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

Jua 11:25 A esto Jesús respondió:
—Yo soy el que da la vida y el que hace que los muertos vuelvan a vivir. Quien pone su confianza en mí, aunque muera, vivirá. versión lenguaje sencillo. ¿Qué más quiere saber?

 
Totalmente de acuerdo

Un relato dicho por Aquel que es la Verdad, le resulta relativo

En vez de aquilatar lo sorprendente y único de esta revelación, la desecha porqué le parece extraño que no se hable más de ello de forma tan vivida, en otras partes, acto seguido vuelve a revolcarse el la pésima exégesis que hace del libro de Job.

Desecha el testimonio que conforme a la ley es verdad so pretexto de que no entiende sino una de las varias acepciones de la palabra “visión”, que es la misma que usa para “aparición” y “lo que se ve”. Por no convenirle a sus particulares creencias.

Y, cuando crees que va a entender algo: mañosamente se hace el desentendido y vuelve a su argumento circular, no sin antes despreciar todo cuanto se le diga. Si lo dice la Escritura debe ser bajó sus criterios, si él cree que no lo dice, no hay manera de que quiera aceptarlo.

Ad infinitooooo!!
Conmigo le planteé algo lógico y no pudo volver a su argumento circular .
Se dio cuenta de su disonancia cognitiva .
Su boca fue medida .
La verdad nunca ví un solo argumento lógico tuyo, pero puedo estar equivocado y a lo mejor tengas razón.
ess los ignoras por que anulan tu sentido común . Confundes historias ficticias (lo que sucede ) con elementos ( quien participa )
Con eso tienes para que veas es un argumento lógico .
Y fuiste capaz de convertir el relato de Lucas en una fábula . El único de Jesús por que es el único que te contradice es la única razón . Ya no eres consecuente .
🤓
 
  • Like
Reacciones: OSO
¿Este es tu argumento que según tu, me refuto y que no pude resistir mas a la verdad?
Si . Ya. No pudiste seguir por que deja en evidencia que para ti la historia ficticia ( lo que sucede ) y elementos reales ( ovejas , almas , viudas ) son ficticios .
Al usar elementos ficticios en un relato lobos hablando , duendes , cosas irreales , en ese caso para ti almas de los que murieron, ya sería una fábula no una parábola .
Y según tu regla si fue una vez dudas . Pues solo esa vez usó elementos ficticios .
Solito te disparas al pie .
Parece Solo compras tiempo para saber cómo responder que te pasen la respuesta .
 
Última edición:
Yo ya he perdido la cuenta de cuantos fanatiquillos sectarios llegan en sucesión al foro, y todos, absolutamente todos, tienen exactamente el mismo modus operandi.

Reciclan, repiten lo mismo, no entienden, creer poser la verdad absoluta, desestiman lo que les dices, disecan la Palabra, mal utilizan las Escrituras cual loras. las descontextualizan, se victimizan, se enaltecen, confunden el foro con una arena de lucha libre, no usan la lógica ni entienden razones.

Es inútil cualquier discusión con tales expresiones de la estupidez humana.
Pienso los mandan a entrenar haber que respuestas damos y donde se atoren pasan la voz para ver cómo resolver en un futuro .
 
  • Like
Reacciones: OSO
( almas atormentadas en el Hades) Apo 20:13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; el hades entregó a los muertos.
En el AT, la RVR translitera uniformemente Sheol como «Seol». Nunca denota la sepultura, ni es tampoco la región permanente de los perdidos; para los tales es el estado intermedio entre la muerte y la condenación en la Gehena oh infierno. Para la condición de los perdidos en el Hades, véase Luk_16:23-31. Este término se usa cuatro veces en los Evangelios, y siempre lo usa el Señor mismo (Mat_11:23; 16.18; Luk_10:15; 16.23). Se usa con referencia al alma de Cristo (Act_2:27,31). Cristo declara que Él tiene las llaves del Hades (Rev_1:18). En Rev_6:8 el Hades es personificado, significando el destino temporal de los condenados; y que tendrá que entregar a los que están en él (20.13), y será finalmente arrojado al lago de fuego (v. 14)
Mat 5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
Mat 18:8 Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno.

Jud 1:6 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;
Jud 1:7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.
Cuando Jesús recita la historia del Rico y el Lázaro, estaba hablando de una historia real, que aún seguía existiendo, por cuanto al no había dejado su cuerpo sin vida en el madero, el Hades estaba según lucas 16 el lugar de tormento y el paraíso dónde Jesús fue con el ladrón, hoy estarás conmigo en el paraíso, cuando llegó el momento Jesús llevo con él al cielo todos aquellos que estaban en el paraíso, por eso dice las escrituras que Jesús es el primogénito de entre los muertos el primero en tener un cuerpo glorificado y el primero en entrar al cielo dónde está Dios, veamos.

Efe 4:8 Por esto dice: «Cuando ascendió a lo alto, se llevó consigo a los cautivos y dio dones a los hombres.
Efe 4:9 (¿Qué quiere decir eso de que «ascendió», sino que también descendió a las partes bajas, o sea, a la tierra?
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;

1.18 Cristo es "el primogénito entre los muertos". Jesús resucitó de la muerte y su resurrección prueba el señorío de Cristo sobre todo el mundo material. Todo aquel que confía en Cristo también vencerá a la muerte.
1Ts 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

Jua 11:25 A esto Jesús respondió:
—Yo soy el que da la vida y el que hace que los muertos vuelvan a vivir. Quien pone su confianza en mí, aunque muera, vivirá. versión lenguaje sencillo. ¿Qué más quiere saber?
Gracias por tu respuesta Saura.

Mi respuesta:


Almas atormentadas en el Hades

Tu argumento no coincide con el uso bíblico de Sheol en hebreo y Hades en griego. En la Escritura ese es el lugar adonde van todos los muertos, justos y malvados. Es un estado de silencio y espera, no un sitio de tortura consciente. Revisa Salmo 6.5, Salmo 88.10 al 12, Eclesiastés 9.5 al 10, Job 14.10 al 14. El NT mantiene esa idea al citar el Salmo 16 en la versión griega Hechos 2.27 y 31 y al afirmar que el Hades es temporal y será eliminado Apocalipsis 20.13 al 14. Cuando Jesús habla del castigo final usa otra palabra, Gehenna Mateo 5.22, Mateo 10.28, Mateo 18.8 al 9. Si Hades fuera el infierno de tormento sin fin no terminaría arrojado al lago de fuego.


Seno de Abraham como lugar real de consuelo

Solo aparece en la parábola del rico y Lázaro Lucas 16.19 al 31. No hay otro texto que confirme que exista un lugar real llamado así para las personas después de morir. En el AT la esperanza es ser reunido con los padres o con su pueblo Génesis 25.8, 35.29, 49.33, 2 Reyes 22.20 sin una descripción geográfica del más allá. En la Biblia seno funciona como imagen de cercanía y favor Juan 1.18 el Hijo en el seno del Padre sin que eso indique un espacio físico. Hebreos 11 enseña que los justos de antes siguen esperando el cumplimiento final Hebreos 11.39 40. Convertir el seno de Abraham en un lugar literal para almas conscientes va más allá de lo que la Biblia dice.


Dos lugares separados con una barrera antes del juicio

La gran separación de Lucas 16 forma parte del lenguaje de una parábola. La idea central es que el rico en vida no escuchó a Moisés y a los Profetas y ya no hay vuelta atrás para él. La separación definitiva entre justos y malvados la ubica la Biblia en el día del Hijo del Hombre y en la resurrección final Mateo 25.31 al 46, Juan 5.28 29, Apocalipsis 20.11 al 15. Sobre la muerte en general la Escritura dice que todos vuelven al polvo y van al Sheol Eclesiastés 3.19 20, Job 3.13 al 19 sin describir fronteras en ese estado. Tomar la imagen de la parábola como una descripción geográfica de lo que pasa entre la muerte y el juicio choca con el orden bíblico muerte luego resurrección luego juicio.


Conversación entre difuntos

La regla bíblica es clara. Los muertos no saben ni participan de lo que ocurre bajo el sol Eclesiastés 9.5 6 10. No alaban ni trazan proyectos Salmo 146.4, Salmo 115.17. El diálogo de Lucas 16 sirve para enseñar sobre el uso del dinero y el valor de la Escritura, no para establecer que los muertos conversan entre sí.
Sobre Endor 1 Samuel 28 recuerda que Dios abomina esas prácticas Deuteronomio 18.10 al 12. Algunos entienden la escena como un engaño de espíritus 1 Timoteo 4.1 lo que refuerza que no hay comunicación real entre difuntos. Otros la leen como un permiso excepcional de Dios donde Samuel anuncia juicio y no valida la necromancia. En ambos casos no establece una regla para el estado de los muertos.


Ángeles que llevan almas al cielo al morir

La única mención de ángeles llevando al pobre está en la parábola Lucas 16.22. Fuera de esa escena la enseñanza apostólica ubica la gran reunión de los escogidos en la venida de Cristo y en la resurrección Mateo 24.31, 1 Tesalonicenses 4.14 al 17, 1 Corintios 15.51 al 54. Jesús dijo el domingo de resurrección que aún no había subido al Padre Juan 20.17 y Lucas 23.43 no zanja el tema por la puntuación posible en griego. Apocalipsis 14.13 llama bienaventurados a los que mueren en el Señor porque descansan. Hebreos 1.14 describe a los ángeles como servidores de los que van a heredar salvación sin presentarlos como porteadores al morir.


Según el orden de ideas:

Si no hay otro texto que afirme de forma directa y literal estos cinco puntos la idea de almas hoy atormentadas en Hades con un seno de Abraham y traslados de ángeles se sostiene solo en leer una parábola como si fuera un relato histórico. De Génesis a Apocalipsis el camino es claro. Muerte, reposo, resurrección, juicio. Confundir Hades con Gehenna y una parábola con una descripción del más allá lleva a conclusiones que la Biblia no pide.






Después de analizar tu argumento ¿Por qué este no responde lo que te pregunté?

Te pedí textos claros. No paráfrasis ni mezclas de ideas.

Mi pregunta fue esta:

Si Lucas 16 es una de las bases de tu doctrina puedes mostrar otros pasajes que describan de forma literal y directa lo siguiente:

  • almas atormentadas en el Hades
  • un seno de Abraham como lugar real de consuelo
  • dos lugares separados con una barrera
  • comunicación consciente entre difuntos
  • ángeles llevando almas al cielo o al seno de Abraham en el momento de la muerte

Por qué tu respuesta no contesta a esto

Uno. Citaste textos sobre Gehenna no sobre Hades

Mateo 5.22, 10.28 y 18.8 al 9 hablan de Gehenna que es el castigo final. No describen Hades como lugar de tormento ahora. Lo que pedí fueron pasajes que muestren tormento en el Hades. Esos textos no lo hacen. En Mateo 10.28 además el verbo es destruir y se menciona cuerpo y psijé en Gehenna.


Dos. Basaste seno de Abraham y ángeles que llevan almas en una sola escena

El seno de Abraham y los ángeles que trasladan al pobre aparecen solo en Lucas 16.19 al 31. Falta un segundo texto narrativo y literal que confirme esos detalles como descripción del estado intermedio. La Escritura no ofrece otra geografía con esos elementos.


Tres. Apelaste a textos que muestran Hades como temporal

Apocalipsis 20.13 al 14 dice que Hades entrega a sus muertos y luego es arrojado al lago de fuego. Eso lo presenta como una condición provisional. No es la condena final ni una escena de tormento ahora mismo.


Cuatro. Citaste pasajes que no hablan de humanos en tormento ni de diálogo entre difuntos

Judas 6 al 7 trata de ángeles encarcelados y de Sodoma como ejemplo de juicio. No son personas sufriendo hoy en Hades. Hechos 2.27 y 31 cita el Salmo 16 para decir que Jesús no quedó en Hades es decir no permaneció entre los muertos. No hay tormento ni conversaciones allí.


Cinco. Invocaste Efesios 4 y el paraíso sin probar traslado inmediato tras la muerte

Efesios 4.8 al 9 habla del triunfo de Cristo y de los dones que reparte. No dice que vació compartimentos de Hades. Lucas 23.43 no establece ingreso al cielo ese mismo día y Jesús afirmó el domingo que aún no había subido al Padre Juan 20.17. El patrón apostólico ubica la reunión y el traslado en la venida de Cristo y en la resurrección en 1 Tesalonicenses 4.14 al 17 y 1 Corintios 15.51 al 54.


Seis. Sobre comunicación entre difuntos

La escena dialogada de Lucas 16 es un recurso pedagógico. Los textos claros dicen que los muertos no saben ni participan de lo que ocurre bajo el sol Eclesiastés 9.5 al 6 y 10. Sus pensamientos perecen Salmo 146.4. No alaban Salmo 115.17. No has dado un pasaje literal que muestre conversaciones reales entre difuntos.


Siete. Sobre Endor y las apariciones

El caso de 1 Samuel 28 está rodeado por la prohibición de consultar a muertos Deuteronomio 18.10 al 12. La Escritura advierte de espíritus que engañan 1 Timoteo 4.1. Algunos leen Endor como engaño. Otros como permiso excepcional donde Samuel anuncia juicio. En ningún caso sirve para normalizar comunicación entre muertos.





Vuelvo a pedir lo que pregunté al inicio

Muéstrame otro texto fuera de Lucas 16 que de manera literal describa al menos estos puntos juntos o un equivalente claro:

  • almas atormentadas en el Hades
  • un seno de Abraham real
  • dos lugares separados con una barrera
  • comunicación consciente entre difuntos
  • ángeles que llevan almas al cielo al morir

Si no hay ese segundo testigo tu construcción descansa en una sola perícopa y en textos que hablan de otra cosa.

La Escritura ordena así. Muerte. Reposo. Resurrección. Juicio. Confundir Hades con Gehenna y una parábola con descripción del más allá no responde mi pregunta y no sostiene tu argumento.







¡Gracias Saura!
 
Conmigo le planteé algo lógico y no pudo volver a su argumento circular .
Se dio cuenta de su disonancia cognitiva .
Su boca fue medida .

ess los ignoras por que anulan tu sentido común . Confundes historias ficticias (lo que sucede ) con elementos ( quien participa )
Con eso tienes para que veas es un argumento lógico .
Y fuiste capaz de convertir el relato de Lucas en una fábula . El único de Jesús por que es el único que te contradice es la única razón . Ya no eres consecuente .
🤓

No es que no pudiera

La verdad es que tus argumentos son superficiales, mal redactados, con muy mala ortografía, difíciles de entender por lo desordenados. Pierdes el hilo argumentativo y te basas más en la descalificación y en lo emocional que en respaldar tus palabras con la Escritura.

Por esa razón, me parece un desperdicio debatir con personas como tú.

Aun así, te voy a dar otra oportunidad, para ver si en esta ocasión logramos un debate de mayor nivel.