“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Cito lo que está escrito, el espíritu vuelve a Dios.
Decir que el espíritu iba al cielo es añadir lo que no dice la escritura.
Ahora, si el espíritu vuelve a Dios, en ninguna parte dice que el espíritu del hombre descienda al Hades y por lo tanto tu interpretación de que el espíritu incorpore que salió del cuerpo de Jesús descendió al Hades ya presenta una grave contradicción.
En el Hades/Seol también esta Dios.
 
Pienso los mandan a entrenar haber que respuestas damos y donde se atoren pasan la voz para ver cómo resolver en un futuro .


Cierto,

Otro asunto que he observado:

Dado que su apologética es inversa al pensamiento cristiano histórico, (por oposición), van formando su propia ideología.

Ocurre algo en ellos, mientras más se alejan del pensamiento histórico católico y protestante (para ellos, contaminado por el platonismo, el pecado y quien sabe que otros tantos cuentos), se siente más y más de pura cepa, sin notar siquiera que se están clavando más y más en una estaca en el pecho que terminará matándolos espiritualmente.
 
"En el Hades/Seol también esta Dios."

Tal como lo entiendo, no puede existir, en toda la Creación, ningún lugar o escenario o momento en el que el Creador no esté de algún modo presente. Obviamente en los infiernos Su Presencia es ínfima, pero Él no podría estar absolutamente ausente, porque Él no se separó de Su Creación cuando la completó, sino que sigue estando unido a toda ella, aun en formas que nos resultan incomprensibles.
 
Si . Ya. No pudiste seguir por que deja en evidencia que para ti la historia ficticia ( lo que sucede ) y elementos reales ( ovejas , almas , viudas ) son ficticios .
Al usar elementos ficticios en un relato lobos hablando , duendes , cosas irreales , en ese caso para ti almas de los que murieron, ya sería una fábula no una parábola .
Y según tu regla si fue una vez dudas . Pues solo esa vez usó elementos ficticios .
Solito te disparas al pie .
Parece Solo compras tiempo para saber cómo responder que te pasen la respuesta .

Para empezar, no hablamos de fábulas. Hablamos de parábolas

Una parábola es una narración breve que combina elementos de la vida real con recursos hipotéticos y figurativos para comunicar una enseñanza.


Ahora bien, muchos de los elementos que Jesús usa en sus parábolas pueden rastrearse y verificarse en la Escritura sin dificultad. Por ejemplo:


  • Semillas

  • Ovejas

  • Pastores

  • Padres

  • Hijos

  • Ángeles

  • Samaritanos

  • Viudas

  • Almas (que murieron)

Estos elementos aparecen en numerosos pasajes bíblicos y forman parte de la realidad cultural, social y religiosa del pueblo de Israel.


El problema surge cuando se intenta verificar otros elementos que aparecen en la parábola del rico y Lázaro, como:


  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí

En ninguno de estos casos la Escritura presenta tales escenas como reales.


La diferencia se nota al comparar:


  • Ovejas = 283 pasajes en la Escritura

  • Semillas = 55 pasajes

  • Pastores = 52 pasajes

  • Padres = 1,343 pasajes

  • Hijos = 2,385 pasajes

  • Ángeles = 386 pasajes

  • Samaritanos = 10 pasajes

  • Viuda = 89 pasajes

  • Alma = 754 pasajes

  • Alma muerta = 29 pasajes

Estos números muestran que, cuando Jesús menciona elementos reales, existe un respaldo amplio en la Escritura. En cambio, no hay un solo pasaje fuera de Lucas 16 que confirme:

  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí


Esto indica que tales detalles deben entenderse como un recurso narrativo y no como una descripción literal del estado de los muertos, en armonía con lo que el resto de la Escritura enseña sobre el Sheol/Hades: un lugar de silencio, sin conciencia ni actividad (Salmo 6:5; Eclesiastés 9:5-6, 10; Job 14:10-12).


¡Gracias y espero un argumento de esta calidad!
 
Para empezar, no hablamos de fábulas. Hablamos de parábolas

Una parábola es una narración breve que combina elementos de la vida real con recursos hipotéticos y figurativos para comunicar una enseñanza.


Ahora bien, muchos de los elementos que Jesús usa en sus parábolas pueden rastrearse y verificarse en la Escritura sin dificultad. Por ejemplo:


  • Semillas

  • Ovejas

  • Pastores

  • Padres

  • Hijos

  • Ángeles

  • Samaritanos

  • Viudas

  • Almas (que murieron)

Estos elementos aparecen en numerosos pasajes bíblicos y forman parte de la realidad cultural, social y religiosa del pueblo de Israel.


El problema surge cuando se intenta verificar otros elementos que aparecen en la parábola del rico y Lázaro, como:


  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí

En ninguno de estos casos la Escritura presenta tales escenas como reales.


La diferencia se nota al comparar:


  • Ovejas = 283 pasajes en la Escritura

  • Semillas = 55 pasajes

  • Pastores = 52 pasajes

  • Padres = 1,343 pasajes

  • Hijos = 2,385 pasajes

  • Ángeles = 386 pasajes

  • Samaritanos = 10 pasajes

  • Viuda = 89 pasajes

  • Alma = 754 pasajes

  • Alma muerta = 29 pasajes

Estos números muestran que, cuando Jesús menciona elementos reales, existe un respaldo amplio en la Escritura. En cambio, no hay un solo pasaje fuera de Lucas 16 que confirme:

  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí


Esto indica que tales detalles deben entenderse como un recurso narrativo y no como una descripción literal del estado de los muertos, en armonía con lo que el resto de la Escritura enseña sobre el Sheol/Hades: un lugar de silencio, sin conciencia ni actividad (Salmo 6:5; Eclesiastés 9:5-6, 10; Job 14:10-12).


¡Gracias y espero un argumento de esta calidad!

Todo su argumento se va a pique, cuando niegas que el ser humano es espíritu, alma y cuerpo, y en los originales de Lucas 16 no dice que el Rico y Lázaro fuera una parábola, que desde el mismo argumento lingüístico no tiene las características de ser una de ellas y que en las Biblias que dicen que es una parábola y las hay, fue un agregado del traductor y por último Jesús no contaría una historia que su contenido contradeciría los pasos de la muerte y eso para ustedes es el fin de esta conversación, porque no hay argumento alguno que puedan decir Jesús haya mentido , contradiciendo sus propias enseñanzas.​

 
Sobre neshamá:

Según algunos eruditos, sí, pero según el texto original masorético, no. Y ese es el punto. Neshamá no se usa en la Escritura para enseñar un “alma inmortal”, sino el aliento de vida que Dios da a todo ser que respira (Génesis 2:7; Génesis 7:22; Job 33:4; Job 32:8; Isaías 42:5; Isaías 2:22).


Sobre 1 Pedro 3:19

En 1 Pedro 3:19 es correcto afirmar que “victoria” no está en el original. El verbo usado es ekēryxen (“proclamó”), distinto de euangelizō (“evangelizar”) que Pedro sí emplea cuando habla del anuncio de salvación en otros pasajes de su carta (1 Pedro 1:12; 1:25; 4:6). El anuncio se dirige a “espíritus en prisión” (pneumasin en phylakē), término de custodia o prisión, y el contexto bíblico los identifica con ángeles que desobedecieron en los días de Noé (1 Pedro 3:19-20 en paralelo con 2 Pedro 2:4 y Judas 6). El espíritu del hombre, en cambio, no queda encarcelado en el Hades o Seol, sino que vuelve a Dios que lo dio (Eclesiastés 12:7). Por lo tanto, la armonía del pasaje no encaja con almas humanas.

El flujo concluye con Cristo a la diestra de Dios y con ángeles, autoridades y potestades sujetas a él (1 Pedro 3:22). Así, la proclamación se entiende como un anuncio de su autoridad y señorío sobre esos poderes, no como un sermón de salvación a almas humanas, y sin necesidad de fijar cuándo ocurrió exactamente.

En el griego en que esta el Nuevo Testamento se habla de​

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.​

Asi que las cuestiones tecnico linguistica ya son secundarios lo claro es ESPIRITU;ALMA,CUERPO.​

Lo mas importante donde esta la consciencia o persona el YO personal es el ESPIRITU que vuelve a Dios y Dios lo pone donde quiere, segun se entiende si es salvo o condenado no dice por ninguna parte que muere o se destruye.​


Sobre 1 Pedro. Todo el contexto Pedrerino de 1 Pedro se esta refiriendo a Personas y personas muertas hace tiempo por lo que están en espíritu.​

1 Pedro​

3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,​

(La palabra usada en griego PROCLAMO, también se usa para PROCLAMO o PREDICO el EVANGELIO)

3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.​

4:5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos.​

4:6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.​

1755270355851.png

1 Pedro como un texto esta hablando de predica a espíritus humanos de muertos, porque no se le predica el evangelio a ANGELES y el contexto es 1 Pedro y no otro libro del nuevo testamento​

 

Todo su argumento se va a pique, cuando niegas que el ser humano es espíritu, alma y cuerpo,​

Cita uno de mis mensajes en donde yo afirme lo que dices. De resto son inventos tuyos porque sabes que etas más que refutado.

y en los originales de Lucas 16 no dice que el Rico y Lázaro fuera una parábola,​

Eso es más que obvio, sabemos que es una parabola por las características de la narración, por el contexto inmediato, medio y tardío. Tu respuesta es incoherente.

que desde el mismo argumento lingüístico no tiene las características de ser una de ellas y que en las Biblias que dicen que es una parábola y las hay, fue un agregado del traductor y por último Jesús no contaría una historia que su contenido contradeciría los pasos de la muerte y eso para ustedes es el fin de esta conversación, porque no hay argumento alguno que puedan decir Jesús haya mentido , contradiciendo sus propias enseñanzas.​


Sigues desbordando incoherencia y la verdad no sé porque te respondo.

Precisamente del mensaje que citas en mi argumento, queda más que demostrado que los elementos que contiene la parábola están clasificados en reales y ficticios, que concuerda con la definición lingüística de una parabola. Y cuando ponemos a la luz en la escritura los que son ficticios no hay respaldo para ninguno de ellos, mientras que los que son reales tienen abundante certificación escritural.

Entiendes o te lo explico con plastilina.
 

En el griego en que esta el Nuevo Testamento se habla de​

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.​

Asi que las cuestiones tecnico linguistica ya son secundarios lo claro es ESPIRITU;ALMA,CUERPO.​

Es que el pasaje de primera de 1 Tesalonicenses 5:23 está en armonía con Génesis 2:7 y 1 Corintios 15:45, ya habla de la santificación por completo del ser y precisamente el Nefesh es el ser completo.

Así que no tiene sentido tu argumento y te autorefuta.


1 Pedro como un texto esta hablando de predica a espíritus humanos de muertos, porque no se le predica el evangelio a ANGELES y el contexto es 1 Pedro y no otro libro del nuevo testamento
Para probar que Jesús predicó a humanos muertos, tienes primero que probar que la escritura enseñe que el hombre cuando muere su espíritu desciende al Hades, porque espíritu y alma son totalmente diferentes, y la biblia dice que el espíritu vuelve a Dios que lo dió, no que desciende al Hades.

Así que te veo probando esto primero mi amigo Tico.
 
Es que el pasaje de primera de 1 Tesalonicenses 5:23 está en armonía con Génesis 2:7 y 1 Corintios 15:45, ya habla de la santificación por completo del ser y precisamente el Nefesh es el ser completo.

Así que no tiene sentido tu argumento y te autorefuta.


Para probar que Jesús predicó a humanos muertos, tienes primero que probar que la escritura enseñe que el hombre cuando muere su espíritu desciende al Hades, porque espíritu y alma son totalmente diferentes, y la biblia dice que el espíritu vuelve a Dios que lo dió, no que desciende al Hades.

Así que te veo probando esto primero mi amigo Tico.

Vuelve a Dios y Dios decide donde lo pone no que lo destruye, ¿Dónde dice la palabra de Dios que destruye a los espíritus?​

Isaias
5:13 Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed.

5:14 Por eso ensanchó su interior el Seol, y sin medida extendió su boca; y allá descenderá la gloria de ellos, y su multitud, y su fausto, y el que en él se regocijaba.​

14:9

El Seol (región de los muertos), desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; Por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; Levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones.​


¿DONDE ESTA EL ESPIRITU DE LOS MUERTOS?

Dios los manda donde quiere van al Seol si quiere como al rico injusto o a un apartado del Seol para los Justos como Abraham llamado por Jesus el seno de Abraham

 
Última edición:
Cito lo que está escrito, el espíritu vuelve a Dios.
Decir que el espíritu iba al cielo es añadir lo que no dice la escritura.

Ahhhh....mira.

Entonces parece que ya entendiste que si va al hades, también ahí está presente ese espíritu para Dios, por que Dios no es Dios de muertos, pues para Él, todos viven.

Asi que, no se va como globo al cielo, sino que regresa a Dios, quien está en todas partes.

No tiene que contestar la Escritura explícitamente tu retórica pregunta: "¿dónde dice que el espíritu va al Hades?", cuando la pregunta correcta no es esa, sino más bien: con quien se va el espíritu de alguien cuando muere.

Formulaste mal tu pregunta. Es un hecho. Así que, presta más atención y no te distraigas con tus ideas preconcebidas y tus preguntas retadoras y retóricas.

Si realmente quisieras profundizar en las Escrituras (pero es evidente que no lo quieres y que rechazas absolutamente todo cuanto se te dice), deberías saber que, Jesucristo fue al Hades en alma y espíritu, pero si no entiendes lo elemental, pues será imposible que lo entiendas, así que, ni siquiera lo intentaré.


¿Entiendes lo que se te dice?



Ahora, si el espíritu vuelve a Dios,

Así es,


en ninguna parte dice que el espíritu del hombre descienda al Hades

Ni tendría por qué decirlo, pero lo dijo Jesús, ya te lo e mostrado y demostrado, pero te haces el desentendido y vuelves a reciclar tu falacia circular pues el enroque es lo único que más o menos te ha mantenido a flote en esta laaaaaaarga cena de sordos con los aniquilacionistas.


y por lo tanto tu interpretación de que el espíritu incorpore que salió del cuerpo de Jesús descendió al Hades ya presenta una grave contradicción.

Nou

De hecho, la Escritura dice que, Jesucristo muerto en la carne, pero vivificado en el espíritu fue al Hades la tarde que murió y que le acompañó el malhechor arrepentido, pero tu lo desechas olímpicamente por no cuadrar con tus cuadradas y preconcebidas ideas sectarias.




Cada quien ve las cosas de formas diferentes y se te respeta tu postura.


No hay nada diferente, ni nada que no se te haya dicho o explicado ya, perooOOO sucede más bien que: te haces el sueco. Y, eso sí, solo regresas siempre a lo mismo, a tu mismo discursos, a tus mismos moldes, y a caer en tus viejos roídos huesos, ad infinitum.

No tienes argumentos, uno solo. Solo rebatingas.
 
Última edición:
Para empezar, no hablamos de fábulas. Hablamos de parábolas

Una parábola es una narración breve que combina elementos de la vida real con recursos hipotéticos y figurativos para comunicar una enseñanza.

Lo que estas pasado de largo decir, es que esos recursos hipotéticos y figurativos muestran, en el caso de las parábolas de Jesús, siempre enseñanzas espirituales basadas en cosas cotidianas que cualquiera podría entender.

Y eso no es lo que sucede en la historia del rico y Lázaro.

Nadie, absolutamente nadie que viva bajo el solo había sabido, vivido o comparado una experiencia semejante a esta. Nadie podría haberlo entendido, solo una historia real podría haber explicado lo que sucede en el Hades, por eso usa nombres reales, lugares reales, pues no existe absolutamente nada con qué compararlos.

El relato del rico y Lázaro es una historia ejemplar, única, irrepetible, es de hecho, una revelación que tuvo a bien el Autor de la Vida, dárnosla a conocer para apercibirnos de no ir a dar a aquel lugar.

Pero esta revelación quieres tomarla con una parabola, como una lección moralina entre ricos y pobres, como si este muy conocido tema no hubiese sido bastamente tratado en las Escrituras.

Ya te lo he explicado al menos un par de veces, pero en vez de sonrojarte por la manipulación que haces con las escrituras, insistes reiteradamente en la misma falacia.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Manhattan
Es que el pasaje de primera de 1 Tesalonicenses 5:23 está en armonía con Génesis 2:7 y 1 Corintios 15:45, ya habla de la santificación por completo del ser y precisamente el Nefesh es el ser completo.

Así que no tiene sentido tu argumento y te autorefuta.


Para probar que Jesús predicó a humanos muertos, tienes primero que probar que la escritura enseñe que el hombre cuando muere su espíritu desciende al Hades, porque espíritu y alma son totalmente diferentes, y la biblia dice que el espíritu vuelve a Dios que lo dió, no que desciende al Hades.

Así que te veo probando esto primero mi amigo Tico.

No respondas, porque todo lo que escribes es basura y como todo el mundo, en algún momento se morirá y verá la verdad con sus propios ojos, que usted estuvo mintiendo toda su vida y se irá al infierno, que usted niega, al tercer día de su muerte y esperará el Juicio final, por TRASTORNAR el Evangelio de Cristo y su causa será por falso maestro, como todo adventista mal arriado y los hipócritas de los testigos de Jehová y que el mote de sepulcros blanqueados, les queda como anillo al dedo, como buenos fariseos y saduceos modernos.​

 
el Nefesh es el ser completo.

Falso.

Por enésima vez ya he desenmascarado tu falacia, pero vas de nuevo con tu falacia del argumento circular que no lleva a ningún lago.

Contigo sucede tal y, como dice el refrán popular: "...y vuelve la burra al maíz"

El ser completo es: espíritu, alma y cuerpo

Veamos

"Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo." 1 Tes 5:23
 

Les pido a los testigos de Jehová y a los adventistas que reflexionen, porque no tienen revelación de Dios y sea la verdad sobre el dormilón del alma, que ustedes predican, y algunos y me incluyo, hemos sido enseñados por el Reino de Dios, que lo que dice la Biblia del Rico y Lázaro, sobre la muerte y su camino al Seol/Hades es la verdad y que algunas cosas y muy importantes cambiaron luego de la resurrección de Jesús y ya el Seno de Abraham quedó desalojado, y ese lugar en el tercer cielo y debajo del altar de Dios y camine sobre él y hablando con unos y otros y estuve dos veces y dos veces estuve al pie de una tumba viendo como se despierta a un fallecido y tres veces vi muertos despiertos luego que pasaron los tres días y uno de esos muertos fue Juan Pablo II que murió un viernes y el lunes lo vi en visión, en estado de alma custodiado por dos ángeles, arrodillado y desnudo y atado de pies y manos con cadenas y tengo muchos más experiencias con fallecidos y ellos saben más de lo que suponemos, porque no en vano el diablo me ha tentado varias veces, por mi relación con la Iglesia de Cristo y que los demonios me llaman bastardo y mi futuro ya me fue mostrado cuando nací de nuevo y estoy ubicado en la Segunda Venida y que no predique más que Jesús no viene y también en ubicado en el final Milenio y algunos dicen que no existirá, lamento por ellos, el final del Juicio Final y la fila interminable de los hallados culpables y de la Nueva Jerusalén y el lugar y la casa donde viviré eternamente y ustedes hermanos míos no tiene nada y solo han aprendido de personas que escribieron al final del siglo XIX y principios del siglo XX y que sus predicciones fueron un fiasco de un lado y del otro y ustedes siguen fascinados y engañados por esos malos hombres y mujeres y el precio será las perdidas de sus almas, por ser caprichosos y creer en el mal se llama bien y dice la escritura que Dios, les ha enviado un espíritu de engaño, para que crean en la mentira y reflexionen, reflexionen, reflexionen, el evangelio de la Iglesia de Cristo difiere con el de los testigos de Jehová y el de los adventistas.​

 
-Es obvio que esa misma tarde, al rato nomás, el malhechor arrepentido se reencontró con Jesús en el Paraíso, que se hallaba entonces en el Seno de Abraham (en el Hades o Seol).
Está buena esta respuesta... Pero no tan buena. Creo que la traducción no es correcta, no es coherente con las demás Escrituras. Creo que la traducción original, sería: "En verdad de digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" En ninguna parte del Nuevo Testamento habla de que durante su muerte y antes de la resurrección el fue al paraíso. Por el contrario dice que fue a visitar a los espíritus encarcelados... (1-P.3.19)
 
  • Like
Reacciones: TobyMac
Está buena esta respuesta... Pero no tan buena. Creo que la traducción no es correcta, no es coherente con las demás Escrituras. Creo que la traducción original, sería: "En verdad de digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" En ninguna parte del Nuevo Testamento habla de que durante su muerte y antes de la resurrección el fue al paraíso. Por el contrario dice que fue a visitar a los espíritus encarcelados... (1-P.3.19)
-Desde hace más de un año que se viene aclarando el por qué ese "hoy" no puede referirse nunca al momento del dicho sino al del reencuentro de ambos crucificados. La TNM y la Adventista están erradas.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
Tico: Discúlpame que por mi trabajo me ha sido casi imposible revisar los mensajes y estar en este espacio.

Vuelve a Dios y Dios decide donde lo pone no que lo destruye, ¿Dónde dice la palabra de Dios que destruye a los espíritus?​


Yo no he dicho ni he firmado que Dios destruye a los espíritus.
La Escritura enseña que el rúaj (aliento) vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7), no que sea una persona consciente. Lo que Dios destruye es al ser completo (néfesh) en el juicio, según Mateo 10:28, donde el término griego para “destruir” es ἀπολλύω (apollýō).


Isaias
5:13 Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed.

5:14 Por eso ensanchó su interior el Seol, y sin medida extendió su boca; y allá descenderá la gloria de ellos, y su multitud, y su fausto, y el que en él se regocijaba.​


Este contexto es un juicio histórico, no una descripción doctrinal del más allá.
Isaías 14 presenta al Seol personificado como un devorador que recibe a los reyes caídos, empleando imágenes poéticas como árboles que aplauden o el Seol ensanchando su boca. El capítulo 14 incluye juicios contra Babilonia (vv. 3–23), Asiria (vv. 24–27) y Filistea (vv. 28–32). Isaías 15 continúa con un oráculo de lamento contra Moab, usando el mismo tipo de lenguaje simbólico, ciudades que claman, aguas llenas de sangre y un dolor que se propaga. Ninguno de estos elementos describe literalmente el estado de los muertos ni prueba conciencia en el Seol; son recursos proféticos para transmitir la magnitud de la derrota y la humillación de las naciones juzgadas.


14:9

El Seol (región de los muertos), desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; Por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; Levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones.​


Haces una lectura superficial. El hebreo masorético no menciona “espíritus de los muertos” sino רְפָאִים (refa’ím).

Además, la palabra bíblica para el aliento es rúaj (רוּחַ) que sale del hombre y vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7) es distinta a "refa’ím" y no aparece en este pasaje. El “aliento de vida” de Génesis 7:22 en hebreo masorético es נִשְׁמַת רוּחַ חַיִּים (nishmat rúaj jaím), literalmente “soplo del aliento de vidas”, y describe la fuerza vital que Dios da a las criaturas, no un ente consciente separado del cuerpo.

El contexto de Isaías 14:9 es una sátira contra Babilonia, usando al Seol personificado como escenario para burlarse de la caída del rey babilónico y de su humillación entre otros caídos, no para enseñar una doctrina sobre la conciencia después de la muerte.


¿DONDE ESTA EL ESPIRITU DE LOS MUERTOS?

Dios los manda donde quiere van al Seol si quiere como al rico injusto o a un apartado del Seol para los Justos como Abraham llamado por Jesus el seno de Abraham


Tu preguntas:

" ¿DONDE ESTA EL ESPIRITU DE LOS MUERTOS?"

Respuesta:


En ninguna parte eso no existe, solo en tu mala exégesis.


El texto de Isaías no enseña que Dios envíe espíritus conscientes al Seol o Hades.

Refa’ím
no es espíritu (rúaj), ni es soplo del aliento de vida (nishmat rúaj jaím), el cual vuelve a Dios que lo dió, no que desciende al Hades.

El “seno de Abraham” es imagen parabólica de consuelo, no un lugar literal para almas.

Así que tú supuesta prueba sigue siendo una terrible exégesis y una manera forzada de torcer las escrituras para imponer tu creencia preconcebida.



Te pregunto Tico:

Si, para ti Isaías 14:9 es la prueba clave, ¿puedes demostrar exactamente en qué parte del texto hebreo original dice “espíritus de muertos”?
 
La inferencia se ve clara a favor de la inmortalidad del alma/espíritu.

Apocalipsis 9:11
Tienen sobre ellos por rey al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego se llama Apolión.

Job 28:22
El Abadón y la muerte dicen: ``Con nuestros oídos hemos oído su fama.

Job 26:6
Desnudo está el Seol ante El, y el Abadón no tiene cobertura.

Salmos 139:8
Si subo a los cielos, he aquí, allí estás tú; si en el Seol preparo mi lecho, allí estás tú.

Isaías 14:9
El Seol, desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones
¿O sea, que alias el Satanás cuando dijo "no moriréis" tenía razón?
 
Ahhhh....mira.

Entonces parece que ya entendiste que si va al hades, también ahí está presente ese espíritu para Dios, por que Dios no es Dios de muertos, pues para Él, todos viven.

¿Decir que el espíritu vuelve a Dios es entender que va al Hades?

Eso solo lo concluyes tu, ya que la escritura no hace tal afirmación, a menos que tú pruebes con la escritura lo contrario.


Asi que, no se va como globo al cielo, sino que regresa a Dios, quien está en todas partes.

"Globo", "Cielo", son tus ocurrencias personales antiescriturales.

"Dios si está en todas partes", pero en ninguna parte la Escritura dice que por "Dios estar en todas partes" el espíritu del hombre descienda a al Hades, eso es falso.

¿Donde dice la escritura que el espíritu del hombre desciende al Hades?


No tiene que contestar la Escritura explícitamente tu retórica pregunta: "¿dónde dice que el espíritu va al Hades?", cuando la pregunta correcta no es esa, sino más bien: con quien se va el espíritu de alguien cuando muere.

Cómo es posible que digas que no tiene que contestar la Escritura explícitamente: "¿donde dice la escritura que el espíritu va al Hades?", cuando la misma Escritura explícitamente, literalmente enseña que "el espíritu vuelve a Dios". Por lo tanto, si hay una respuesta explícita en la Escritura, se debe responder con una respuesta explícita tomada la Escritura, eso es más que obvio, y la razón por la que presentas ese argumento tan incoherente es porque sabes que estás refutado.

Formulaste mal tu pregunta. Es un hecho. Así que, presta más atención y no te distraigas con tus ideas preconcebidas y tus preguntas retadoras y retóricas.

El que formula mal el argumento eres tú y el que debe prestar atención y no distraer, tergiversar y torcer las escrituras por tus ideas preconcebidas platónicas eres tú.
Tu estás aquí en este foro hace más de 20 años, según los datos de tu Nick, siendo usado como instrumento del enemigo para esparcir conceptos que no se pueden encontrar en la escritura.

¿Dónde dice la escritura que el espíritu del hombre desciende a la Hades?


Si realmente quisieras profundizar en las Escrituras (pero es evidente que no lo quieres y que rechazas absolutamente todo cuanto se te dice), deberías saber que, Jesucristo fue al Hades en alma y espíritu, pero si no entiendes lo elemental, pues será imposible que lo entiendas, así que, ni siquiera lo intentaré.

Hablas de profundizar en las Escrituras con mensajes tan superficiales que ni siquiera citas un solo versículo, sin referencias investigativas ni respaldo tomado de los textos masoréticos o del griego koiné. Y aun así tienes el descaro —sin vergüenza alguna— de exigir lo que claramente los lectores no pueden ver en ti.

Afirmar que Cristo fue en alma y espíritu es de lo más anti-escritural y superficial que alguien puede decir.

Primero tendrías que demostrar que el espíritu del hombre desciende al Hades, para que al menos tus fábulas tuvieran un mínimo de sentido.

La verificación está directamente ligada, en este contexto, a lo que el Nuevo Testamento enseña sobre la resurrección. La Escritura declara literalmente que resucitaremos con un cuerpo espiritual, vestido de inmortalidad, y seremos hechos a la imagen de Cristo, quien es espíritu vivificante (pneûma zôopoiôûn). Por lo tanto, la armonía escritural se comprende mejor entendiendo que Él resucitó con un cuerpo espiritual, siendo espíritu vivificante (pneûma zôopoiôûn), y en ese estado descendió a proclamar a los espíritus encarcelados. El contexto de 1 Pedro, 2 Pedro y Judas apunta claramente a los ángeles en prisiones, los cuales sí son espíritus y no humanos, ya que el espíritu del hombre vuelve a Dios y no desciende al Hades.


¿Entiendes lo que se te dice?

Entiendo lo que dice la escritura pero lo que tú dices es una total blasfemia, falacia y aberración anti escritural que solo alguien con la mente adoctrinada puede creer.

Así es,




Ni tendría por qué decirlo, pero lo dijo Jesús, ya te lo e mostrado y demostrado,

Jesús dijo que era pan. Entonces, ¿literalmente tenemos que creer que Él es un pedazo de pan de panadería que se puede comer, solo porque El lo dijo? Así de incoherente es tu lógica.

¿A eso llamas tú, profundizar en las escrituras?


pero te haces el desentendido y vuelves a reciclar tu falacia circular pues el enroque es lo único que más o menos te ha mantenido a flote en esta laaaaaaarga cena de sordos con los aniquilacionistas.

Esa es la calidad de tus mensajes, solo descalificación, solo palabras que repites sin cesar como, "vuelves a reciclar", "desentendido", "sordos", aniquilacionistas, etc

¿Tú crees que en realidad se puede sostener un diálogo medio exegético con un personaje tan tóxico e incoherente como tú?

¡Imposible!


Nou

De hecho, la Escritura dice que, Jesucristo muerto en la carne, pero vivificado en el espíritu fue al Hades

Correcto muerto y luego vivificado y la vivificación en el contexto está directamente relacionada con la resurrección es decir muerto y resucitado con cuerpo espiritual proclama a los espíritus que sí son ángeles en priciones, no espíritus de humanos.

la tarde que murió y que le acompañó el malhechor arrepentido, pero tu lo desechas olímpicamente por no cuadrar con tus cuadradas y preconcebidas ideas sectarias.

En ninguna parte las escrituras dicen que en la tarde que murió le acompañó el malhechor arrepentido, eso es algo que tú supones no que dice la Escritura, de hecho la Escritura te refuta, porque aún después de resucitar Cristo no había subido al padre.

Y si quieres decir que subió al Padre, pero en alma y espíritu, tampoco la Escritura sostiene tu suposición, tu andamiaje lleno de argumentos que la Escritura no enseña.


No hay nada diferente, ni nada que no se te haya dicho o explicado ya,

En eso tienes toda la razón, no hay nada de lo que dices que esté alineado a la escritura.

perooOOO sucede más bien que: te haces el sueco.

Dichos y dichos y nada de Escritura.

Y, eso sí, solo regresas siempre a lo mismo, a tu mismo discursos, a tus mismos moldes, y a caer en tus viejos roídos huesos, ad infinitum.

Igual que tú, ¿es que no te lees?, y peor, ya que tús mensajes aparte de ser repetitivos no aportan ningún valor a quien los lee bíblicamente.

No tienes argumentos, uno solo. Solo rebatingas.

Para ti no, y realmente responder tus mensajes es rebajarme a tu nivel.
Un ciclo interminable de descalificaciones, suposiciones que no aporta ningún valor fundamento Escritural.

Y la verdad eso sí me hace sentir mal, rebajarme a tu nivel.