“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

-Desde hace más de un año que se viene aclarando el por qué ese "hoy" no puede referirse nunca al momento del dicho sino al del reencuentro de ambos crucificados. La TNM y la Adventista están erradas.
El evento de la cruz tiene una fuerte correlación con el Génesis.

Cuando el día que de el comieras se convirtió en hoy, ese día se activo las consecuencias. El HOY de la cruz es el día que se desactivo las consecuencias del génesis.

“El hoy del Génesis activó la muerte que se desarrolla progresivamente;
el hoy de la cruz activó la vida que también se va desarrollando progresivamente.”.

Así lo dice Pablo:

> “fuimos reconciliados por su muerte” (pasado)
y al mismo tiempo
“seremos salvos por su vida” (proceso en marcha) – Ro 5:10

El día del engaño está asociada al HOY de la cruz. :

Génesis 3:15
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Así que el encuentro de "espiritus" es consecuencia de la fantasía que necesitan para sostener una doctrina descabellada a la luz de las escrituras.
 
Está buena esta respuesta... Pero no tan buena. Creo que la traducción no es correcta, no es coherente con las demás Escrituras. Creo que la traducción original, sería: "En verdad de digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" En ninguna parte del Nuevo Testamento habla de que durante su muerte y antes de la resurrección el fue al paraíso. Por el contrario dice que fue a visitar a los espíritus encarcelados... (1-P.3.19)

Omite que el infierno y el Seno de Abraham estaban separados por una sima y que la escritura dice que Cristo murió, pero estaba vivo en el espíritu, y tanto Jesús como al Ladrón, cuando murieron se le salió el espíritu de vida, que da Dios al nacer y que retira cuando moramos y vuelve a Dios que lo dio.​

 
Te pregunto Tico:

Si, para ti Isaías 14:9 es la prueba clave, ¿puedes demostrar exactamente en qué parte del texto hebreo original dice “espíritus de muertos”?
1755355862115.png

El texto, el contexto, los traductores, (A menos claro que vos seas mejor traductor, interpretador), muéstrame tu titulo de traductor hebreo​

 
Lo que estas pasado de largo decir, es que esos recursos hipotéticos y figurativos muestran, en el caso de las parábolas de Jesús, siempre enseñanzas espirituales basadas en cosas cotidianas que cualquiera podría entender.

Y eso no es lo que sucede en la historia del rico y Lázaro.

Nadie, absolutamente nadie que viva bajo el solo había sabido, vivido o comparado una experiencia semejante a esta. Nadie podría haberlo entendido, solo una historia real podría haber explicado lo que sucede en el Hades, por eso usa nombres reales, lugares reales, pues no existe absolutamente nada con qué compararlos.

El relato del rico y Lázaro es una historia ejemplar, única, irrepetible, es de hecho, una revelación que tuvo a bien el Autor de la Vida, dárnosla a conocer para apercibirnos de no ir a dar a aquel lugar.

Pero esta revelación quieres tomarla con una parabola, como una lección moralina entre ricos y pobres, como si este muy conocido tema no hubiese sido bastamente tratado en las Escrituras.

Ya te lo he explicado al menos un par de veces, pero en vez de sonrojarte por la manipulación que haces con las escrituras, insistes reiteradamente en la misma falacia.
Cordialmente Manhattan , extiendo la invitación para que hagas tus aportes argumentativos con base escritural, y no solamente refuerces las ideas de foristas que emplean más la fuerza descalificativa y las suposiciones reemplazándolas por argumentos bíblicos.


Mi respuesta Oso:

La autoridad hermenéutica suprema para discernir si un pasaje es literal o figurado no reside en la imaginación del intérprete ni en una revelación privada, sino en el testimonio armónico de toda la Escritura (Isaías 8:20). Ese testimonio afirma de manera reiterada que el ser humano, al morir, carece de conciencia y actividad (Eclesiastés 9:5-6; Salmo 146:4). Atribuir a Jesús una descripción literal de un estado consciente post mortem chocaría con esos principios, algo inadmisible si asumimos la coherencia interna de la Palabra.

Tu planteamiento sostiene que en la historia del rico y Lázaro Jesús revela hechos literales del Hades porque nadie bajo el sol habría podido imaginar algo semejante. Que un relato incorpore elementos fuera de la experiencia común, o que retome creencias conocidas por los oyentes para construir una parábola, no vuelve histórico su contenido. La función de esos elementos es reforzar la enseñanza, no describir literalmente la condición de los muertos.

La misma Escritura ofrece narrativas figuradas con elementos extraordinarios o imposibles que comunican verdad espiritual, recurso que Jesús también emplea en sus parábolas. Basta recordar la fábula de los árboles que eligen rey en Jueces 9:8-15, el siervo con una deuda incalculable en Mateo 18:23-35 y el pastor que deja las noventa y nueve en Lucas 15:4-7. Ninguno de esos rasgos obliga a leerlos como crónica histórica, y sin embargo transmiten con fuerza la enseñanza.

En Lucas 16 la combinación de elementos cotidianos como riqueza, pobreza, muerte y sepultura con otros imposibles de verificar por experiencia humana como diálogo consciente entre difuntos, tránsito espacial en el más allá y un seno de Abraham físico sigue el patrón parabólico. Es una composición que mezcla elementos reales y recursos figurativos para enseñar, no un mapa del inframundo.

El uso de nombres y lugares reales tampoco obliga a una lectura histórica. En la literatura hebrea y del antiguo Cercano Oriente se emplean nombres y escenarios reconocibles para dar verosimilitud y fuerza retórica a una lección sin que eso cambie su naturaleza literaria.

La cuestión queda planteada con nitidez. O se trata de un relato histórico, lo que pondría a Jesús en contradicción con los textos que niegan conciencia en la muerte, o se trata de un recurso literario parabólico que armoniza con el resto del testimonio bíblico.

Finalmente, sigues sin responder lo esencial que citaste de mi mensaje. Dónde enseña la Escritura que hay tormento de almas en el Hades. Dónde enseña que los ángeles llevan las almas al seno de Abraham o al cielo de inmediato tras la muerte. Dónde enseña que hay conciencia y diálogos coherentes de las almas en el Hades. Dónde enseña que existe un seno de Abraham como lugar literal. Respuestas así requieren respaldo claro y testigos dentro del contexto escritural, del mismo modo que verifiqué los elementos reales de la parábola que narró Jesús. La Escritura y un debate serio exigen ese estándar.
 
Está buena esta respuesta... Pero no tan buena. Creo que la traducción no es correcta, no es coherente con las demás Escrituras. Creo que la traducción original, sería: "En verdad de digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" En ninguna parte del Nuevo Testamento habla de que durante su muerte y antes de la resurrección el fue al paraíso. Por el contrario dice que fue a visitar a los espíritus encarcelados... (1-P.3.19)

Otra vez miente​

Efe 4:7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.​

Efe 4:8 Por lo cual dice:​

Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,​

Y dio dones a los hombres.​

Efe 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

Efe 4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

Efe 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,​

Efe 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,​

En las partes más profundas de la Tierra no está Disneyland sino el Seol/Hades y allí está el infierno, el Seno de Abraham y el Abismo.​

 

Ustedes, mis amigos adventistas y testigos de Jehová y de otras yerbas, porque hay un seminario calvinista, que también descree que Jesús fue al infierno y yo les pregunto, creen que negado una y otra vez la literalidad de la Biblia sobre el tema, es suficiente argumento para negar la vida después de la muerte, el alma eterna, el castigo eterno y la existencia del mismo infierno antes del Juicio Final y no se preocupen, seguramente lo van a conocer, si no se arrepienten antes de ser falsos maestros .​

 
Que risa das, tanto escándalo para nada

¿Y en dónde quedó tu ejemplo de la torá?

Citas mi argumento para editarlo y agregar la palabra inmortal.

En vez de inmortal coloca que solo Dios puede destruir, dejando claro que el ser humano tiene poder limitado sobre el nefesh en comparación a Dios.

¿En qué parte de Mateo 10:28 dice "por eso se sigue que es inmortal."?

Además ni escribír lo haces bien.

Inmortal significa que no se puede morir por mano humana, realmente no es tan difícil de entender, por eso risa das tu.
 
Palabras de Jesus....
28 No tengan miedo de la gente que puede destruir el cuerpo, pero no la vida que está en ustedes. Más bien, teman a Dios, que tiene el poder de destruirlos totalmente en el infierno.

Realmente no es tan difícil de entender, por eso esa vida que esta en nosotros es inmortal solo Dios puede con ella.
 
"Y el mismo Dios de paz os santifique por
TODO VUESTRO SER,
espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo." 1 Tes 5:23

¿Así o más grande?

¿Qué parte de COMPLETO no entiendes?

Néfesh = cuerpo y espíritu = COMPLETO


O será que tu cuerpo se queda dormido mientras tu alma sale a caminar llorando porque estás refutado y tu espíritu se queda en el estudio de tu casa escudriñando las Escrituras o tú eres un néfesh COMPLETO como lo dice la Escritura (Génesis 2:7; 1 Corintios 15:45), COMPLETO como cuando sale tu espíritu y tu néfesh muere (Zacarías 12:1)

Génesis 2:7
Y del polvo del suelo formó Elohim al hombre
[CUERPO] e insufló en sus narices aliento de vida [ESPÍRITU], y el hombre llegó a ser NÉFESH viviente [= COMPLETO].

¡Eso es sana doctrina!
 
Ver el archivo adjunto 3338643

El texto, el contexto, los traductores, (A menos claro que vos seas mejor traductor, interpretador), muéstrame tu titulo de traductor hebreo​


Se supone que estoy hablando con una persona seria, no con alguien que evade el punto central. Quiero que me indiques exactamente a qué palabra hace referencia el Strong 7496 que está en tu imagen, y si esa palabra corresponde realmente a “aliento de vida” (nishmat rúaj jaím), o a “aliento” (neshamá), o a “espíritu” (rúaj).

¡Gracias!
 
El evento de la cruz tiene una fuerte correlación con el Génesis.

Cuando el día que de el comieras se convirtió en hoy, ese día se activo las consecuencias. El HOY de la cruz es el día que se desactivo las consecuencias del génesis.

“El hoy del Génesis activó la muerte que se desarrolla progresivamente;
el hoy de la cruz activó la vida que también se va desarrollando progresivamente.”.

Así lo dice Pablo:

> “fuimos reconciliados por su muerte” (pasado)
y al mismo tiempo
“seremos salvos por su vida” (proceso en marcha) – Ro 5:10

El día del engaño está asociada al HOY de la cruz. :

Génesis 3:15
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Así que el encuentro de "espiritus" es consecuencia de la fantasía que necesitan para sostener una doctrina descabellada a la luz de las escrituras.
El Hoy de la cruz activó la resurrección, pero no hay que confundir con activar la inmortalidad del alma.
 
Inmortal significa que no se puede morir por mano humana, realmente no es tan difícil de entender, por eso risa das tu.

Si llegas al juicio y tu sentencia es destrucción de lo que eres como persona, ¿dónde queda tu inmortalidad? Dios no solo destruirá el cuerpo, sino todo tu ser, y lo hará después de resucitarte.

En el hebreo masorético no existe la palabra “alma” como la entienden hoy las tradiciones. Lo que aparece es נֶפֶשׁ (néfesh), que significa persona viva o ser viviente. “Alma” es una traducción hispana que, con el tiempo, se cargó de un sentido místico y de mezcla platónica ajeno a la cosmovisión bíblica.

La Escritura declara que solo Dios posee inmortalidad (1 Timoteo 6:16) y que fuera de Él todo es mortal y puede ser destruido si Él así lo decide.
 
¿Decir que el espíritu vuelve a Dios es entender que va al Hades?

No, genio.

Lee con atención lo que se te dice.



Eso solo lo concluyes tu, ya que la escritura no hace tal afirmación,

Ni yo tampoco,

Lee con atención



a menos que tú pruebes con la escritura lo contrario.

No tengo que probarle nada a quien nunca quiere entender nada, lo que no me extraña, pues sin el espíritu de Cristo, sin la mente de Cristo, solo caes en tu propia herejía.
¿Donde dice la escritura que el espíritu del hombre desciende al Hades?

Ye te lo dije

Vuelve a leer.



Cómo es posible que digas que no tiene que contestar la Escritura explícitamente: "¿donde dice la escritura que el espíritu va al Hades?"

Te lo dije y señalé en donde, pero insisto, no quieres ver, no quieres saber, no quieres entender.


, cuando la misma Escritura explícitamente, literalmente enseña que "el espíritu vuelve a Dios".

¿Y qué es lo que quieres entender con eso?

¿Qué significan para ti las palabras: "Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"?




zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.................


Gastados y circulares argumentos
 
Si llegas al juicio y tu sentencia es destrucción de lo que eres como persona, ¿dónde queda tu inmortalidad?
.. para llegar a ese juicio HAY que esperar .. hay quienes tienen mas de 2 milenios y siguen esperando en ese lugar espiritual que niegas existe.
Inmortal significa que no se puede morir por mano humana.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y OSO
No es que no pudiera

La verdad es que tus argumentos son superficiales, mal redactados, con muy mala ortografía, difíciles de entender por lo desordenados. Pierdes el hilo argumentativo y te basas más en la descalificación y en lo emocional que en respaldar tus palabras con la Escritura.

Por esa razón, me parece un desperdicio debatir con personas como tú.

Aun así, te voy a dar otra oportunidad, para ver si en esta ocasión logramos un debate de mayor nivel.
Serán superficiales pero muy lógicos y CONSECUENTES.
Jesús siempre usó elementos reales si no en vez de parábola sería fábula .

Así de fácil te conviene hacerte el desentendido por qué no encuentras fallas en mi lógica .

No presumas que tus argumentos son bien redactados cuando confundes lo ficticio de una historia con elementos (que participan en la historia ) ficticios . Un elemento real un lobo . Mismo elemento ficticio un lobo que habla.

Ni eso eres capaz de distinguir . O tal vez lo hagas pero te haces como que no . Te di un ejemplo bien simple atrás y te lo vuelvo hacer :
Una historia ficticia es caperucita pero con elementos irreales como un lobo que habla . Eso es fábula no parábola .
Una historia ficticia un pastor pierde una oveja pero lo que se usa son elementos reales una oveja , un pastor . Es una parábola .
que parte de elementos reales usados en una historia ficticia no entiendes ?

Sigues anulando tu lógica y sentido común .

Encuentra falla en mi lógica o huye por que no la hay .
 
  • Like
Reacciones: OSO
Cierto,

Otro asunto que he observado:

Dado que su apologética es inversa al pensamiento cristiano histórico, (por oposición), van formando su propia ideología.

Ocurre algo en ellos, mientras más se alejan del pensamiento histórico católico y protestante (para ellos, contaminado por el platonismo, el pecado y quien sabe que otros tantos cuentos), se siente más y más de pura cepa, sin notar siquiera que se están clavando más y más en una estaca en el pecho que terminará matándolos espiritualmente.
Luego nomás vienen temporalmente no hay ningún usuario testigo participando y registrado hace 15,10 o 5 años .

Me gusta como anulan su sentido común ellos mismos .
 
  • Like
Reacciones: OSO

Lee con atención lo que se te dice.


Lee con atención

No tengo que probarle nada a quien nunca quiere entender nada,

lo que no me extraña, pues sin el espíritu de Cristo, sin la mente de Cristo, solo caes en tu propia herejía.



Te lo dije y señalé en donde, pero insisto,

no quieres ver,

no quieres saber, no quieres entender.

¿Y qué es lo que quieres entender con eso?

¿Qué significan para ti las palabras: "Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"?

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.................

Gastados y circulares argumentos

Puro humo sin valor ni contenido

No sé que edificación tiene alguien que leea tu respuestas.

Tal vez Manhattan .