“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Si llegas al juicio y tu sentencia es destrucción de lo que eres como persona, ¿dónde queda tu inmortalidad?
.. para llegar a ese juicio HAY que esperar .. hay quienes tienen mas de 2 milenios y siguen esperando en ese lugar espiritual que niegas existe.
Inmortal significa que no se puede morir por mano humana.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y OSO
No es que no pudiera

La verdad es que tus argumentos son superficiales, mal redactados, con muy mala ortografía, difíciles de entender por lo desordenados. Pierdes el hilo argumentativo y te basas más en la descalificación y en lo emocional que en respaldar tus palabras con la Escritura.

Por esa razón, me parece un desperdicio debatir con personas como tú.

Aun así, te voy a dar otra oportunidad, para ver si en esta ocasión logramos un debate de mayor nivel.
Serán superficiales pero muy lógicos y CONSECUENTES.
Jesús siempre usó elementos reales si no en vez de parábola sería fábula .

Así de fácil te conviene hacerte el desentendido por qué no encuentras fallas en mi lógica .

No presumas que tus argumentos son bien redactados cuando confundes lo ficticio de una historia con elementos (que participan en la historia ) ficticios . Un elemento real un lobo . Mismo elemento ficticio un lobo que habla.

Ni eso eres capaz de distinguir . O tal vez lo hagas pero te haces como que no . Te di un ejemplo bien simple atrás y te lo vuelvo hacer :
Una historia ficticia es caperucita pero con elementos irreales como un lobo que habla . Eso es fábula no parábola .
Una historia ficticia un pastor pierde una oveja pero lo que se usa son elementos reales una oveja , un pastor . Es una parábola .
que parte de elementos reales usados en una historia ficticia no entiendes ?

Sigues anulando tu lógica y sentido común .

Encuentra falla en mi lógica o huye por que no la hay .
 
  • Like
Reacciones: OSO
Cierto,

Otro asunto que he observado:

Dado que su apologética es inversa al pensamiento cristiano histórico, (por oposición), van formando su propia ideología.

Ocurre algo en ellos, mientras más se alejan del pensamiento histórico católico y protestante (para ellos, contaminado por el platonismo, el pecado y quien sabe que otros tantos cuentos), se siente más y más de pura cepa, sin notar siquiera que se están clavando más y más en una estaca en el pecho que terminará matándolos espiritualmente.
Luego nomás vienen temporalmente no hay ningún usuario testigo participando y registrado hace 15,10 o 5 años .

Me gusta como anulan su sentido común ellos mismos .
 
  • Like
Reacciones: OSO

Lee con atención lo que se te dice.


Lee con atención

No tengo que probarle nada a quien nunca quiere entender nada,

lo que no me extraña, pues sin el espíritu de Cristo, sin la mente de Cristo, solo caes en tu propia herejía.



Te lo dije y señalé en donde, pero insisto,

no quieres ver,

no quieres saber, no quieres entender.

¿Y qué es lo que quieres entender con eso?

¿Qué significan para ti las palabras: "Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"?

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.................

Gastados y circulares argumentos

Puro humo sin valor ni contenido

No sé que edificación tiene alguien que leea tu respuestas.

Tal vez Manhattan .
 
.. para llegar a ese juicio HAY que esperar .. hay quienes tienen mas de 2 milenios y siguen esperando en ese lugar espiritual que niegas existe.
Inmortal significa que no se puede morir por mano humana.

Bueno, si tú lo dices, entonces debemos creerlo ciegamente.

Así es como imponen ustedes su doctrina, igual que en las cruzadas.

Sigue tu camino en paz.
 
Para empezar, no hablamos de fábulas. Hablamos de parábolas

Una parábola es una narración breve que combina elementos de la vida real con recursos hipotéticos y figurativos para comunicar una enseñanza.


Ahora bien, muchos de los elementos que Jesús usa en sus parábolas pueden rastrearse y verificarse en la Escritura sin dificultad. Por ejemplo:


  • Semillas

  • Ovejas

  • Pastores

  • Padres

  • Hijos

  • Ángeles

  • Samaritanos

  • Viudas

  • Almas (que murieron)

Estos elementos aparecen en numerosos pasajes bíblicos y forman parte de la realidad cultural, social y religiosa del pueblo de Israel.


El problema surge cuando se intenta verificar otros elementos que aparecen en la parábola del rico y Lázaro, como:


  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí

En ninguno de estos casos la Escritura presenta tales escenas como reales.


La diferencia se nota al comparar:


  • Ovejas = 283 pasajes en la Escritura

  • Semillas = 55 pasajes

  • Pastores = 52 pasajes

  • Padres = 1,343 pasajes

  • Hijos = 2,385 pasajes

  • Ángeles = 386 pasajes

  • Samaritanos = 10 pasajes

  • Viuda = 89 pasajes

  • Alma = 754 pasajes

  • Alma muerta = 29 pasajes

Estos números muestran que, cuando Jesús menciona elementos reales, existe un respaldo amplio en la Escritura. En cambio, no hay un solo pasaje fuera de Lucas 16 que confirme:

  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí


Esto indica que tales detalles deben entenderse como un recurso narrativo y no como una descripción literal del estado de los muertos, en armonía con lo que el resto de la Escritura enseña sobre el Sheol/Hades: un lugar de silencio, sin conciencia ni actividad (Salmo 6:5; Eclesiastés 9:5-6, 10; Job 14:10-12).


¡Gracias y espero un argumento de esta calidad!

Para empezar, no hablamos de fábulas. Hablamos de parábolas

Una parábola es una narración breve que combina elementos de la vida real con recursos hipotéticos y figurativos para comunicar una enseñanza.


Ahora bien, muchos de los elementos que Jesús usa en sus parábolas pueden rastrearse y verificarse en la Escritura sin dificultad. Por ejemplo:


  • Semillas

  • Ovejas

  • Pastores

  • Padres

  • Hijos

  • Ángeles

  • Samaritanos

  • Viudas

  • Almas (que murieron)

Estos elementos aparecen en numerosos pasajes bíblicos y forman parte de la realidad cultural, social y religiosa del pueblo de Israel.


El problema surge cuando se intenta verificar otros elementos que aparecen en la parábola del rico y Lázaro, como:


  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí

En ninguno de estos casos la Escritura presenta tales escenas como reales.


La diferencia se nota al comparar:


  • Ovejas = 283 pasajes en la Escritura

  • Semillas = 55 pasajes

  • Pastores = 52 pasajes

  • Padres = 1,343 pasajes

  • Hijos = 2,385 pasajes

  • Ángeles = 386 pasajes

  • Samaritanos = 10 pasajes

  • Viuda = 89 pasajes

  • Alma = 754 pasajes

  • Alma muerta = 29 pasajes

Estos números muestran que, cuando Jesús menciona elementos reales, existe un respaldo amplio en la Escritura. En cambio, no hay un solo pasaje fuera de Lucas 16 que confirme:

  • Almas atormentadas en el Hades

  • El seno de Abraham como lugar donde se reciben las almas

  • Almas llevadas por ángeles al cielo inmediatamente después de morir

  • Conciencia de almas en el Hades dialogando entre sí


Esto indica que tales detalles deben entenderse como un recurso narrativo y no como una descripción literal del estado de los muertos, en armonía con lo que el resto de la Escritura enseña sobre el Sheol/Hades: un lugar de silencio, sin conciencia ni actividad (Salmo 6:5; Eclesiastés 9:5-6, 10; Job 14:10-12).


¡Gracias y espero un argumento de esta calidad!
Ah tu argumento es el número de veces ?
Argumento tan más tonto .
Cuántas veces uso samaritano en sus parábolas ? Y por qué se usó una vez no existen ?
Ahí tienes tu cantidad y aplícalo al HOy te digo .

Ves como son un desastre para usar el sentido común , razonar u ser consecuentes .
 
Serán superficiales pero muy lógicos y CONSECUENTES.
Jesús siempre usó elementos reales si no en vez de parábola sería fábula .

Así de fácil te conviene hacerte el desentendido por qué no encuentras fallas en mi lógica .

No presumas que tus argumentos son bien redactados cuando confundes lo ficticio de una historia con elementos (que participan en la historia ) ficticios . Un elemento real un lobo . Mismo elemento ficticio un lobo que habla.

Ni eso eres capaz de distinguir . O tal vez lo hagas pero te haces como que no . Te di un ejemplo bien simple atrás y te lo vuelvo hacer :
Una historia ficticia es caperucita pero con elementos irreales como un lobo que habla . Eso es fábula no parábola .
Una historia ficticia un pastor pierde una oveja pero lo que se usa son elementos reales una oveja , un pastor . Es una parábola .
que parte de elementos reales usados en una historia ficticia no entiendes ?

Sigues anulando tu lógica y sentido común .

Encuentra falla en mi lógica o huye por que no la hay .

Confundes fábulas con parábolas, y desde ahí ya comienzas con un error de base

La parábola de Lucas 16 no menciona lobos ni caperucitas, así que tus ejemplos resultan fuera de lugar e incluso irrisorios.

Según tu propia lógica, Jesús en sus narrativas siempre incluye elementos reales. Tú mismo apelas a esa supuesta lógica al decir que en las parábolas de Jesús siempre aparecen elementos que existen en la vida real, y presentas una lista con viudas, semillas, padres, hijos, ovejas, pastores, etc.

De esa lista te mostré cifras reales de cuántos pasajes de la Escritura respaldan esos elementos, lo cual confirma que son reales. Sin embargo, cuando tomamos los elementos que aparecen en la parábola de Lucas 16 —como las almas en tormento en el Hades, el seno de Abraham, almas con conciencia y diálogo en el Hades, y ángeles llevando almas al seno de Abraham o al cielo— no encontramos ni una sola cita bíblica que respalde esas escenas narradas por Jesús.

Por lo tanto, tu lógica queda puesta a prueba, y quien dicta el veredicto final no soy yo, sino la misma Escritura. Y al guardar silencio respecto a esos elementos ficticios, la Escritura deja claro que tu lógica se derrumba por completo.

Si sigues apelando a esa supuesta lógica, tendrás que demostrar con la misma Escritura que esos elementos ficticios están respaldados por otros pasajes, tal como ocurre con los elementos reales que sí mencionaste en tu lista. Mientras no lo hagas, de lógica no hay absolutamente nada.
 
Ah tu argumento es el número de veces ?
Argumento tan más tonto .

Dime en cuál se las parábolas Jesús habló del lobo y Caperucita Roja.

Si lo que tú afirmas es real te doy la razón si no el único tonto con esos ejemplos eres tú


Cuántas veces uso samaritano en sus parábolas ? Y por qué se usó una vez no existen ?
Ahí tienes tu cantidad y aplícalo al HOy te digo .

En la escritura encontramos samaritano 10 veces ahora cuántas veces tú puedes encontrar almas en tormento en el Hades o seno de Abraham.

Ves como son un desastre para usar el sentido común , razonar u ser consecuentes .

Es increíble cómo la Palabra de Dios destroza tu sentido común y tu supuesta lógica. Dime, ¿dónde habla Jesús del lobo y de Caperucita Roja? Y ahora respóndeme, ¿en qué otras partes de la Escritura encuentras el “seno de Abraham” de la misma forma que sí aparecen el samaritano, las semillas, la viuda o las ovejas? Responde.
 
El mentirosillo Toby continua con su falacia del argumento circular

¿Alquien del foro le ha leído algún argumento sólido de algo más allá de sus empecinamientos?

Yo, no,
 
Si llegas al juicio y tu sentencia es destrucción de lo que eres como persona, ¿dónde queda tu inmortalidad? Dios no solo destruirá el cuerpo, sino todo tu ser, y lo hará después de resucitarte.

En el hebreo masorético no existe la palabra “alma” como la entienden hoy las tradiciones. Lo que aparece es נֶפֶשׁ (néfesh), que significa persona viva o ser viviente. “Alma” es una traducción hispana que, con el tiempo, se cargó de un sentido místico y de mezcla platónica ajeno a la cosmovisión bíblica.

La Escritura declara que solo Dios posee inmortalidad (1 Timoteo 6:16) y que fuera de Él todo es mortal y puede ser destruido si Él así lo decide.

Interesante y grave confusión que tiene su doctrina religiosa, se base en palabras en hebreo y nefeth es una, que solo el 50 % se tradujo como alma y tiene otras cuarenta acepciones, si cuarenta, pero no es el español que se tradujo como alma, sino en el griego y desde que se tradujo la Tora al griego, en la Septuaginta (280 a.C y 100 a.C) , se usa esa palabra alma para ciertas traducciones y que como dije casi el 50 % se tradujo como tal y usted no puede descalificar que el ser humano sea espíritu, alma y cuerpo como lo hace consciente o inconsciente, negado que el hombre es tripartito y en la muerte hay una separación de las tres partes como lo dice Pablo que todo el ser es espíritu , alma y cuerpo (1 Tesalonicenses 5:23).​

 
  • Like
Reacciones: Manhattan
N
Dime en cuál se las parábolas Jesús habló del lobo y Caperucita Roja.

Si lo que tú afirmas es real te doy la razón si no el único tonto con esos ejemplos eres tú




En la escritura encontramos samaritano 10 veces ahora cuántas veces tú puedes encontrar almas en tormento en el Hades o seno de Abraham.



Es increíble cómo la Palabra de Dios destroza tu sentido común y tu supuesta lógica. Dime, ¿dónde habla Jesús del lobo y de Caperucita Roja? Y ahora respóndeme, ¿en qué otras partes de la Escritura encuentras el “seno de Abraham” de la misma forma que sí aparecen el samaritano, las semillas, la viuda o las ovejas? Responde.

No somos locos o desquiciados para afirmar las tonteras que escribes y dese cuenta de que aquí, el único "rarito" con la Palabra de Dios es usted .​

Mateo 5:22, Mateo 5:29 , Mateo 5:30, Mateo 10:28 ,Mateo 18:9, Mateo 23:15 , Mateo 23:33, Marcos 9:43, Marcos 9:45, Marcos 9:47,Lucas 12:5 , 2Pedro 2:4​

Mateo 23:33 ¡Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?​

 

Interesante y grave confusión que tiene su doctrina religiosa, se base en palabras en hebreo y nefeth es una, que solo el 50 % se tradujo como alma y tiene otras cuarenta acepciones, si cuarenta, pero no es el español que se tradujo como alma, sino en el griego y desde que se tradujo la Tora al griego, en la Septuaginta (280 a.C y 100 a.C) , se usa esa palabra alma para ciertas traducciones y que como dije casi el 50 % se tradujo como tal y usted no puede descalificar que el ser humano sea espíritu, alma y cuerpo como lo hace consciente o inconsciente, negado que el hombre es tripartito y en la muerte hay una separación de las tres partes como lo dice Pablo que todo el ser es espíritu , alma y cuerpo (1 Tesalonicenses 5:23).​


Pensé que nunca me volvería a leer y estaba muy triste

Tu argumento parte de un dato lingüístico cierto pero lo aplicas de forma equivocada. Néfesh en el texto masorético jamás describe una entidad inmortal separada, sino a la persona completa, viva o muerta. La traducción “alma” proviene de la influencia griega de psyché, que no refleja el sentido hebreo. 1 Tesalonicenses 5:23 no enseña una antropología tripartita rígida, sino una forma hebrea de expresar la totalidad del ser. En la Escritura, el néfesh muere, y la vida depende del aliento de Dios, no de una supuesta parte inmortal.

Esa no es la lectura bíblica, es tu lectura, y es muy grave lo que declaras.
 
Pues fíjate que si lo hay y se llama M1st1cO.

¿Cómo lo ves?, confunde fábulas de Caperucita Roja con las parábolas de Jesús.

A ese nivel es su súper lógica.

Y te invito a que antes de meterte en las conversaciones de otros leas por lo menos el hilo argumentativo.
El olmo nunca dará peras
Así es @rey pacifico
 
Pensé que nunca me volvería a leer y estaba muy triste

Tu argumento parte de un dato lingüístico cierto pero lo aplicas de forma equivocada. Néfesh en el texto masorético jamás describe una entidad inmortal separada, sino a la persona completa, viva o muerta. La traducción “alma” proviene de la influencia griega de psyché, que no refleja el sentido hebreo. 1 Tesalonicenses 5:23 no enseña una antropología tripartita rígida, sino una forma hebrea de expresar la totalidad del ser. En la Escritura, el néfesh muere, y la vida depende del aliento de Dios, no de una supuesta parte inmortal.

Esa no es la lectura bíblica, es tu lectura, y es muy grave lo que declaras.

Tiras abajo de un camión todo el Evangelio de Cristo y que se escribió en originalmente griego y que sus autores eran judíos estudiosos de la Tora y usted es el que miente, porque allí ya no hubo cuarenta acepciones para una palabra y el griego es y será un idioma muy completo.​


NEFESH​

RV1909 Número de Palabras:alma (395), vida (105), persona (51), almas (48), personas (24), vidas (9), muerto (8), ánimo (7), vivo (7), voluntad (7), alguno (3), animal (3), muerte (3), ánimos (2), la (2), matarte (2), mismos (2), yo (2), aliento (1), amargura (1), animales (1), apetito (1), circuncidado (1), colérico (1), comer (1), contentamiento (1), corazón (1), cordial (1), cosa (1), cual (1), cualquiera (1), deseaba (1), deseo (1), dos (1), espíritu (1), gusto (1), interior (1), le (1), mi (1), otro (1), peces (1), pomitos (1), presa (1), propia (1), que (1), quisiese (1), reptil (1), ser (1), seres (1), sí (1), suscita (1), suspiran (1), suya (1), te (1), uno (1), viviente (1).
 
Confundes fábulas con parábolas, y desde ahí ya comienzas con un error de base

La parábola de Lucas 16 no menciona lobos ni caperucitas, así que tus ejemplos resultan fuera de lugar e incluso irrisorios.

Según tu propia lógica, Jesús en sus narrativas siempre incluye elementos reales. Tú mismo apelas a esa supuesta lógica al decir que en las parábolas de Jesús siempre aparecen elementos que existen en la vida real, y presentas una lista con viudas, semillas, padres, hijos, ovejas, pastores, etc.

De esa lista te mostré cifras reales de cuántos pasajes de la Escritura respaldan esos elementos, lo cual confirma que son reales. Sin embargo, cuando tomamos los elementos que aparecen en la parábola de Lucas 16 —como las almas en tormento en el Hades, el seno de Abraham, almas con conciencia y diálogo en el Hades, y ángeles llevando almas al seno de Abraham o al cielo— no encontramos ni una sola cita bíblica que respalde esas escenas narradas por Jesús.

Por lo tanto, tu lógica queda puesta a prueba, y quien dicta el veredicto final no soy yo, sino la misma Escritura. Y al guardar silencio respecto a esos elementos ficticios, la Escritura deja claro que tu lógica se derrumba por completo.

Si sigues apelando a esa supuesta lógica, tendrás que demostrar con la misma Escritura que esos elementos ficticios están respaldados por otros pasajes, tal como ocurre con los elementos reales que sí mencionaste en tu lista. Mientras no lo hagas, de lógica no hay absolutamente nada.
Yo no confundo fábulas con parábolas . Yo te digo tú lo haces por que no crees Jesús solo uso elementos reales que la gente estaba familiarizada .
Si lo que se dijera en la parábola no existe , es fábula .
Para mí sí no creo en las almas de lid que murieron es igual a contar algo y usar el lobo de caperucita . No existen .
Tu apelas al número no a la razón .

Las parábolas de Jesús eran historias cortas sencillas que utilizaban elementos familiares para ilustrar verdades espirituales profundas. Al usar cosas que la gente veía y entendía en su vida diaria.

Si es por el número uso por ejemplo samaritano una vez igual que almas de muertos. Ambas parábolas tienes cosas irreales según tu lineamiento . Muertos y samaritanos que uso una vez en parábolas .
 
Confundes fábulas con parábolas, y desde ahí ya comienzas con un error de base
Fábulas y parábolas tienen en común que ambas entregan una enseñanza moral
Difieren solo en sus personajes

En las parábolas son reales..., digamos, humanos
Y en la fábula son animales
Pero la conclusión en ambas, podría ser la misma

Por ejemplo, aquí tienes una fábula:
Una zorra bajaba por el sendero que cruzaba el bosque entre los robles de Jericó. De pronto, unos cuervos ladrones la atacaron, le arrancaron el pelaje, la picotearon sin piedad y la dejaron medio muerta entre los arbustos.

Pasó por allí un búho sacerdote, sabio y solemne. Al verla, frunció el ceño, extendió sus alas y voló lejos, sin detenerse.

Luego vino un tejón levita, con su bastón de madera y su túnica de hojas. Al ver a la zorra, se estremeció, pero siguió su camino, murmurando que no era asunto suyo.

Finalmente, apareció un erizo samaritano, de espinas suaves y corazón cálido. Al ver a la zorra, se conmovió. La ayudó con cuidado, le aplicó savia de abeto y néctar de flores en las heridas, y la envolvió con hojas frescas. La cargó sobre su lomo y la llevó a la madriguera de una ardilla hospedera.

—Cuídala —dijo el erizo, dejando dos bellotas doradas—. Si necesitas más, te las traeré cuando regrese.

Y así, en el bosque, se supo que no es el plumaje ni el linaje lo que hace a alguien prójimo, sino el corazón que se detiene a ayudar.
 
Dime en cuál se las parábolas Jesús habló del lobo y Caperucita Roja.

Si lo que tú afirmas es real te doy la razón si no el único tonto con esos ejemplos eres tú




En la escritura encontramos samaritano 10 veces ahora cuántas veces tú puedes encontrar almas en tormento en el Hades o seno de Abraham.



Es increíble cómo la Palabra de Dios destroza tu sentido común y tu supuesta lógica. Dime, ¿dónde habla Jesús del lobo y de Caperucita Roja? Y ahora respóndeme, ¿en qué otras partes de la Escritura encuentras el “seno de Abraham” de la misma forma que sí aparecen el samaritano, las semillas, la viuda o las ovejas? Responde.
Jesús habló de caperucita ? Así eres de tontin o entrenas para serlo ?

La ilustración de caperucita y el lobo es analogía de las almas de los muertos . Cosas que no existen (las almas de Moisés . Rico etc según tu ) Las 2 son fábulas

Pues en la escrituras encontramos aparte del relato de Lucas sobre los muertos que Dios prohíbe hablar con ellos . No tendría sentido si nada saben o una vez muero te vas a la inexistencia . Ate los apóstoles creyeron una vez Jesús era un fantasma . Espíritu , fantasma ,alma .

Entonces si no es real lo que Jesús contó sería una fábula cortando cosas que no existen .
Y si insistes en el número cuántas veces uso Jesús el HOY cuando decía de cierto te digo . En verdad les digo ? Ahí usa tu objeción te disparas a la cien ya no a los pies .

Anulas tu sentido común .
 
Pues fíjate que si lo hay y se llama M1st1cO.

¿Cómo lo ves?, confunde fábulas de Caperucita Roja con las parábolas de Jesús.

A ese nivel es su súper lógica.

Y te invito a que antes de meterte en las conversaciones de otros leas por lo menos el hilo argumentativo.
No tienes comprensión de lectura.

Seria fábula si sigo tu lógica ilógica
Pero gracias a Dios no la sigo .
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jorge Enrique