Néfesh y Neshamá: lo que realmente dice la Escritura, no la tradición
Tu interpretación es errónea y selecciona solo lo que te conviene del texto bíblico. El hebreo original y su contexto muestran lo contrario.
En Génesis 9:4, el hebreo usa dos palabras diferentes, néfesh (vida, ser viviente) y dam (sangre). Lo que dice es que la vida (néfesh) está en la sangre (dam), no que sean lo mismo.
Irónicamente, el mismo texto que citaste te contradice y refuta.
También dices que la neshamá es algo exclusivo del ser humano, pero Job 34:14-15 afirma que si Dios quitara su rúaj y su neshamá de “toda carne” (kol basar), morirían todos los seres vivos, animales incluidos. No hay ni un solo pasaje que muestre a un animal o persona vivo sin neshamá.
Sobre Moisés Katznelson, por más que fuera un experto y nativo en hebreo, ningún traductor está por encima del texto inspirado. Su obra refleja la visión del judaísmo rabínico no mesiánico, que interpreta néfesh y neshamá con ideas filosóficas y místicas posteriores, y no acepta el testimonio del NT.
Usar su traducción como regla absoluta es poner la tradición humana por encima de la Escritura.
La idea de un “alma inmortal” separada del cuerpo y la supuesta ausencia de neshamá en los animales no está en el Tanaj, sino que viene de interpretaciones tardías con influencia de la filosofía griega y de doctrinas posteriores.