“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

EL ESPÍRITU SANTO GLORIFICA A CRISTO (Jn.16:14-15)

Lastimosamente existe este grupo de seres humanos a los cuales la misma biblia identifica como seres naturales:

1Co 2:14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

El forista Serial es un hombre natural.
Perfecto pero dime ¿que es glorificar? tu dijiste que YO no glorificaba a Jesús...¿que es glorificar? No me digas que me acusaste de algo que no sabes que es...
 
Ejemplo explícito de ello lo encontrarás con Abraham y Lázaro.

Lucas 16
22 Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. 23 En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno. 24 Y gritando, dijo: “Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, pues estoy en agonía en esta llama.” 25 Pero Abraham le dijo: “Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tú estás en agonía.”

Almas descarnadas, inmortales, incorpóreas, en gloria, en transición temporal, esperando la resurrección.
¡En verdad que eres gracioso!
 
...Discúlpame, pero no encuentro en estas citas una enseñanza sobre almas descarnadas, inmortales e incorpóreas que estén en gloria en una transición temporal mientras esperan ser resucitadas.

Quisiera que, en lugar de solo citar textos sueltos a libre interpretación, expusieras tu argumento respaldado por esas citas.

El tema central tiene que ver con el AMENLEGOSOISMERONMETEMOUESEENIOPARADEISO y se lee como ENVERDADTEDIGOHOYESTARASCONMIGOENELPARAISO. He expuesto puntualmente, bajo el esquema de la libre interpretación -¡no es una anarquía ni un capricho personal!- sobre la importancia de las palabras de Jesús sobre la eternidad que anula la condición de muerte que todos los seres humanos tendremos que enfrentar.

¿Qué valor tiene la muerte, si Jesús fue el primero de los resucitados? Las evidencias apuntan a que el alma, al morir el cuerpo, es trasladada a un lugar de la eternidad donde el tiempo no existe. En este lugar no determiado, todos los muertos reposarán hasta que sea revis<ado el registro principal, el libro de la vida.

Estoy seguro que, desde las evidencias mostradas en las Escrituras, el tiempo dejará de ser concebido como lo conocemos: Dios nos abrirá la eternidad a todos los que estemos en Cristo, el primero de los resucitados.

Aprecio que me hayas leído hasta aquí.
 
Perfecto pero dime ¿que es glorificar? tu dijiste que YO no glorificaba a Jesús...¿que es glorificar? No me digas que me acusaste de algo que no sabes que es...
Si no sabes que es "glorificar" ¿para qué intervienes en un foro cristiano como "enseñador"?
 
La parábola del Rico y Lázaro no es otra cosa que una adaptación de esta historia:

La historia de Sakme Kamúas

El hijo de un faraón, se escandaliza viendo una vez que a un rico malísimo lo entierran en un hipogeo magnífico con todos esos objetos que hemos encontrado en algunas tumbas egipcias; mientras, a un pobre santo cuando se muere lo envuelven en su propia esterilla y lo tiran a los cocodrilos del Nilo. El chico dice que le parece que la vida es muy injusta. Entonces un sacerdote de Osiris, le dice:

–Ven que te voy a enseñar lo que ocurre en el más allá. ¿Qué ves en el Amte (que es el lugar de los muertos)?

–Veo a un hombre vestido con lino sentado en el seno de Osiris.

–Mira bien quién es.

–¡Ah! Es el pobre que murió que tiraron al Nilo.

–¿Qué ves al otro lado?

–Veo al lado del río al rico que estira la lengua para llegar al agua y no puede.


–Para que veas que en el más allá se restablece la justicia que en este mundo no existe.

Es una adaptación para los fariseos, simplemente eso. Es ridículo pensar que el Seno de Abraham es un lugar físico que estuvo separado por un abismo donde los "salvos" veían sufrir a los "impíos". Por no hablar de las "almas" tienen dedos, lengua, hay agua, tienen sed... Es un total despropósito.
Incluso ellos creían en la vida post-mortem. Otra evidencia mas... aunque sea extra bíblica.
 
¿dónde dice Apocalipsis 6:10 que es un espíritu el que clama?
EL ESCENARIO ES LA GRAN TRIBULACIÓN EN LA TIERRA

Apo 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.
Apo 6:10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?

CONCLUSIÓN

𝑺𝑶𝑵 𝑨𝑳𝑴𝑨𝑺 𝑪𝑳𝑨𝑴𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑺𝑼 𝑽𝑰𝑵𝑫𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵

El quinto sello revela que Dios todavía tiene un pueblo en la tierra y estos mártires claman a gran voz por retribución, porque después de que el Señor se haya llevado a casa a Sus santos celestiales, comenzará a llamar a los terrenales y el hecho de que estuvieran bajo el altar significa simplemente que habían ofrecido sus cuerpos, como sacrificios por la verdad, a Dios.

Dios nunca se ha dejado sin remanente.
 
¡En verdad que eres gracioso!
Subraya a continuación la parte graciosa.

Lucas 16
22 Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. 23 En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno. 24 Y gritando, dijo: “Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, pues estoy en agonía en esta llama.” 25 Pero Abraham le dijo: “Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tú estás en agonía.”
 
En sus parábolas bíblicas, Jesús no se vale de errores doctrinales para llegar a su conclusión final.

Es que no es un error doctrinal porque no es una parábola para establecer una doctrina. La parábola es para los fariseos ya que creían en la inmortalidad del alma, por eso se sirvió de una historia conocida en la época y la adaptó a la cultura popular. No hay doctrina,
 
FORISTA White Sabbath

Amigo, la raza humana fue creada para ser eternos, y Dios desea que pasemos la eternidad con él.
Jua 14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
Jua 14:3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
Pablo escribió que para él el vivir es Cristo y el morir es ganancia.

Amigo, no hay que esperar ser resucitados para estar en la misma presencia del Señor, Pedro lo explica con sencillez y sin un átomo de confusion:

2Pe 1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

"Hoy estarás conmigo en el Paraíso"

No exige duda, no exige argumentos, solo fe en Cristo, el Eterno, el Inmortal, el Todopoderoso co-igual con su Padre Dios (Jn.10:30)

Voy por partes:

1. La raza humana no existe, existe la especie humana, que se divide en subespecies o razas.

2. Juan 14.2-3 no habla de la vida después de la muerte inmediata, sino de la resurrección. Los apóstoles irán a esas moradas cuando resuciten, no antes.

3. 2 Pedro 1:14 se refiere a que pronto va a morir. También se dice "bajar al Seol" y no por ello uno cuando muere se va andando a la tumba.

4. De cierto te digo hoy estarás conmigo en el Paraíso: depende de dónde pongas la coma, el sentido cambia por completo.
 
Eso mismo pienso de ti

¿Aún sigues usando una figura simbólica, parabólica y única en toda la Biblia para sostener tu débil, inexistente y errada doctrina del alma flotante, incorpórea, inmortal y consciente, la cual es totalmente anti-escritural?

Yo tengo más de 500 citas que refutan tu débil “prueba”.

Además, respondes al mensaje de otro forista que confunde alma con espíritu, pero lo haces sin cuidado exegético, sin claridad y sin responder con base.

Entonces dime:

¿Apocalipsis 6:10 habla de un espíritu clamando? ¿Sí o no?


Espero que esta vez respondas de forma directa y sin evasivas.

Gracias.
-No uso lo que no hay (figura simbólica y parabólica) sino lo que hay (relato histórico de ultratumba que solo siendo Jesucristo el hijo de Dios podría conocer), y que no mereció pregunta alguna de los oyentes del mismo.
-Nunca hablé de "alma flotante". Si alguno fluctúa con sus ideas no es mi culpa.
-Que 500 veces hayas repetido las elucubraciones de Salomón no refutan nada a la luz del N.T.
-Nunca en todo este debate estuve discutiendo el texto de Ap 6:10, pues me bastaba y sobraba con el de Lc 23:43, pero si me apuras te diré que los mártires que perdieron sus cuerpos (y todavía más de ellos también lo perderán) pero no su alma y espíritu, son aprobados por Dios como con blancas vestiduras.
 
Voy por partes:

1. La raza humana no existe, existe la especie humana, que se divide en subespecies o razas.

2. Juan 14.2-3 no habla de la vida después de la muerte inmediata, sino de la resurrección. Los apóstoles irán a esas moradas cuando resuciten, no antes.

3. 2 Pedro 1:14 se refiere a que pronto va a morir. También se dice "bajar al Seol" y no por ello uno cuando muere se va andando a la tumba.

4. De cierto te digo hoy estarás conmigo en el Paraíso: depende de dónde pongas la coma, el sentido cambia por completo.

FORISTA INCRÉDULO A CRISTO.

Tu respuesta solo puede ser considerada bajo la lupa del hombre natural.

Desprovista, totalmente, del poder de Cristo.

En primer lugar, hablar que "la raza humana no existe", es irrelevante.

La Biblia no pretende clasificar taxonómicamente a la humanidad, sino revelar su origen, propósito y destino. Génesis 1:27 afirma que Dios creó al hombre a su imagen, y Hechos 17:26 declara que “de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres”. El término “raza humana” es perfectamente válido en el contexto bíblico para referirse a la totalidad de la humanidad caída y redimible.

En segundo lugar, venir al foro a enseñar que Juan 14:2-3 ¿habla solo de la resurrección?
Vamos hombre, que si estás desequilibrado.


De ninguna manera, no te equivoques haciendo tropezar a otros con tu interpretación privada.

No. Jesús dice: “Voy, pues, a preparar lugar para vosotros”.

Esto implica una acción inmediata tras su ascensión.

El verbo “preparar” no se refiere a una obra futura en la resurrección, sino a una provisión celestial activa e inmediata.

Además, el contexto de consuelo en Juan 14 sugiere que los creyentes tengan esperanza más allá de la tumba, no solo en la resurrección final.

Pablo lo confirma: “al tener el deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor” (Fil. 1:23).
Aquí en este foro nosotros también estudiamos la biblia, este sitio no es el aula de los discípulos de Elena de White, ubíquese por favor.

En tercer lugar, ¿2 Pedro 1:14 solo habla de muerte física?

Que no hombre, que no es así como tu piensas, recapacita por favor.

La expresión "abandonar el cuerpo" no significa que Pedro esté pensando en un estado de inconsciencia, como enseñan ustedes, que el alma duerme juntamente con el cuerpo.


El verbo “abandonar” (gr. ἀπόθεσις) sugiere una transición, no una extinción. Pedro no habla de dormir en la tumba, sino de dejar el tabernáculo para estar con el Señor. Esto armoniza con 2 Corintios 5:8: “ausentes del cuerpo, y presentes al Señor”.

En cuarto lugar, ¿Depende de dónde pongas la coma en Lc.23:43?


Tu incredulidad está cimentada en un cristo falso, impotente para guiar más alla de la muerte (Sal.48:14).

No negamos que en el idioma Hebreo y Arameo que habló el Señor se escribían sin comas, puntos, signos de interrogación o exclamación.

El sentido de las frases se deducía por el orden de las palabras, y el contexto narrativo.

La ubicación de la coma es una decisión interpretativa moderna, no una cuestión textual original. El griego koiné tampoco tenía puntuación en los manuscritos más antiguos.

Por lo tanto, la lectura “De cierto te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso” se apoya en el contexto, la gramática y la teología, no en signos de puntuación.

EN CONSECUENCIA

Jesús no dice “te lo digo hoy”, como si dijera “te lo digo ahora, pero se cumplirá después”.

Él dice: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”.

El ladrón no pidió resurrección futura, pidió misericordia. Y Jesús le dio comunión inmediata, indicando que a donde Jesús fuese ese día, él también lo acompañaría.

Ese día el Señor estuvo muy ocupado mientras su cuerpo vacío reposaba en la tumba.

1. Descendió al Hades, en compañía del último salvado, y rescato a los cautivos por el emperador de la muerte (He.2:14).

Estaban cautivos allí, por la ineficacia de sus sacrificios (Heb.10:4).

Cristo los libertó por la perfección de su Sacrificio (Heb.10:14; Zac.3:9; Jn.1:29; 1Jn.1:7).

Y fueron trasladados al Paraíso en el tercer cielo (Ef.4:8; 2Cor.12:2-4)

El Hades quedó vacío del seno de Abraham, ahora solo hay impíos en tormentos.

Y en último lugar, CRISTO ES TODOPODEROSO.

La objeción del forista presenta un cristo limitado por la tumba, incapaz de recibir a un alma arrepentida.

Pero Apocalipsis 1:18 lo desmiente:

“Yo soy el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades”.

Cristo no espera la resurrección para ejercer autoridad.

Él es el Señor de vivos y muertos (Rom. 14:9).

FORISTA INCRÉDULO A CRISTO.

Aquí estamos para ayudarle a conocer al Cristo de las Escrituras, con su inmenso poder y Deidad, pero si usted viene con la intención de presentarnos "otro Jesús", impotente, atrapado por la tumba, pues sepa que ese Jesús que usted presenta aquí en el foro, la Iglesia de Cristo no lo reconoce como su prometido (2Cor.11:2; 1Ts.1:10; Fil.3:20-21).


Tiene que examinarse.
 
Es que no es un error doctrinal porque no es una parábola para establecer una doctrina. La parábola es para los fariseos ya que creían en la inmortalidad del alma, por eso se sirvió de una historia conocida en la época y la adaptó a la cultura popular. No hay doctrina,
El hombre rico murió... y lo enterraron. Y así, muerto, alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, consolando a Lázaro.

Eso ilustra la doctrina de que el espíritu de los que mueren sobrevive la muerte terrenal, el trasfondo es correcto.

Pero si tú niegas eso, entonces estás insinuando que Jesús se vale de premisas falsas cuando imparte una enseñanza acerca de la compasión.
 
Es que no es un error doctrinal porque no es una parábola para establecer una doctrina. La parábola es para los fariseos ya que creían en la inmortalidad del alma, por eso se sirvió de una historia conocida en la época y la adaptó a la cultura popular. No hay doctrina.
Y como verás, Jesús no les increpó la supuesta falsa creencia de la inmortalidad del alma.