“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Cuando un sembrador sale a sembrar no tira las semillas por todas partes, esto es expresado en la parábola para ilustrar una realidad espiritual, lo mismo cuando alguien muere, no va de caminata por el desfiladero con Abraham burlándose de los ricos que se encontró en su vida ¿me entiendes? es una parábola que ilustra que las personas serán recompensadas o castigadas por la forma como deciden vivir sus vidas, esa es la moraleja,
De hecho , sí que tiro la semilla en todas partes..

4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
5 Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; 6 pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
7 Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.
8 Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. 9 El que tiene oídos para oír, oiga.

Además, no existe tal burla de Abraham ni de lázaro sino un constante: RECUERDA!!
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
¿Dónde está tu exégesis?

Si realmente estás seguro de que Apocalipsis enseña la doctrina de la inmortalidad del alma, entonces te invito a exponerla con claridad, estructura y respaldo bíblico. No con suposiciones ni asociaciones forzadas entre capítulos.

Responde directamente lo siguiente:

Puedes demostrar con base exclusiva en el contexto de Apocalipsis y en armonía con el resto de las Escrituras que:

1. El capítulo 7 habla de persecución y destrucción, como tú afirmas.


2. La gran multitud del capítulo 7 representa almas conscientes, inmortales y no resucitadas.


3. Las almas del capítulo 6 son las mismas del capítulo 7.


4. El orden escatológico del capítulo 7 respalda tu interpretación y está en armonía con el contexto general de Apocalipsis.


5. Y cómo esos pocos versículos no contradicen los más de 500 que enseñan que el ser humano es un alma, no que tiene una.


Espero tu respuesta.
¿Y por qué quieres que yo te haga la tarea? No es así como opero yo haciendo tareas ajenas. Lee Apocalipsis 7 y en el momento en que encuentres una aparente contradicción con lo que he dicho, entonces me lo haces saber.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Lucas 23:43 bajo la lupa: coherencia exegética entre el Tanaj, los Evangelios y Apocalipsis

Me alegra saber que compartes el anhelo de ir más allá de la superficie y ejercitar el pensamiento bíblico con profundidad.

Por eso, quisiera proponerte una única pregunta que, si se aborda con seriedad, puede enriquecer este diálogo y beneficiar a quienes nos leen:

¿Cómo debe interpretarse, con coherencia exegética y fidelidad al conjunto de la Escritura, el decreto de Jesús al malhechor en Lucas 23:43: "Estarás conmigo en el Paraíso"?, considerando:


  • El testimonio del Tanaj respecto al Sheol como lugar de espera (Salmos, Job, Eclesiastés)

  • Los decretos proféticos sobre la resurrección corporal futura (Isaías, Daniel)

  • La progresión escatológica del Nuevo Testamento (Juan, 1 Tesalonicenses)

  • El uso del término παράδεισος ("Paraíso") en su contexto hebreo (gan-ʿeden), griego y apocalíptico (Apocalipsis)

¿Cómo armonizas todos estos elementos sin contradecir la esperanza de la resurrección y sin fragmentar la revelación entre ambos Testamentos?
Hay muchos versos que se pueden tomar en cuenta, muchísimos...Es una constante en lo que llamas "Tanaj" que los hijos de Israel dormían con sus padres.

la única manera que puedo conciliar todos los pasajes sin que haya choque/contradicción es que; ciertamente cuando las personas mueren duermen, pero NO que en un nanosegundo están vivos/conscientes y al siguiente nanosegundo están resucitando, despertando en el juicio del trono blanco o cuando aplique, NO.

Mi interpretación teológica es que Dios les recrea un sueño vivido, en el que unos estaban en el dichoso Paraíso siendo reconfortados y otros estaban en una suerte de tormento siendo previamente castigados.
Ojo, a mi entender esto NO es una situación post-juicio, es simplemente una realidad en la que algunas personas, dependiendo si mueren sin Cristo o con cristo, van a este estado previo al juicio. Yo creo que cuando Dios escoge esta figura metafórica del "dormir" en realidad, está revelando abundantes pistas de la condición posterior a la muerte.

Una persona puede estar dormida, soñar, y puede estar siendo atormentado, como me ha pasado que he despertado con el corazón acelerado y tremendamente alterado debido a una pesadilla vivida, una persona puede estar en esta condición en una realidad subconsciente totalmente desligada de su vida anterior...Una persona consiente después de la muerte estaría probablemente preocupada porque NO dejo los papeles de sus activos en regla, porque NO le dijo algo importante a su esposo antes de morir, porque dejo una deuda, porque dejo un tesoro escondido, etc, una persona que continua consciente después de la muerte a mi parecer NO tendría paz pues estaría mentalmente ligado a una vida anterior.

Cuando soñamos, esto NO sucede, podemos soñar que estamos felices en la playa y la realidad NO permea a uestro sueño, no pensamos en nuestras deudas o nuestros problemas cuando estamos soñando que estamos en la playa de choroní comiendo helados bajo una palmera. Para NO extenderme y esperar refutaciones dejo hasta acá.
 
Solo si omites las palabras de Jesus, eso es lo que haces.
La gente coge las palabras de Jesús y las acomoda a lo que les da la gana creer. No me hables de las palabras de Jesus, por favor, son tus palabras, acepta tu responsabilidad en la religion que practicas.
 
Última edición:
De hecho , sí que tiro la semilla en todas partes..

4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
5 Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; 6 pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
7 Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.
8 Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. 9 El que tiene oídos para oír, oiga.

Además, no existe tal burla de Abraham ni de lázaro sino un constante: RECUERDA!!
Ese es el nivel.... crees que literalmente salio un sembrador a tirar semillas a la orilla del camino, a los espinos, etc... Las palabras de Jesús dices....Alexa (la IA de amazon) con pésimo wifi tiene mas discernimiento que tu.
 
¿Y por qué quieres que yo te haga la tarea? No es así como opero yo haciendo tareas ajenas. Lee Apocalipsis 7 y en el momento en que encuentres una aparente contradicción con lo que he dicho, entonces me lo haces saber.

No esperamos menos

Dices:


"¿Y por qué quieres que yo te haga la tarea?"
Es obvio, porque la carga está sobre ti, tú citaste Apocalipsis 7, como prueba de que los muertos están conscientes,

En realidad, estoy usando Apocalipsis 7, y se me hace inconcebible que los muertos, que supuestamente están inconscientes y que no saben nada en absoluto, están de pie delante del trono y del Cordero, clamando a gran voz

pero cuando se te pidió sustentar lo que afirmas con un mínimo de exégesis y coherencia bíblica, saliste con evasivas y sarcasmos sobre “hacer tareas”, como lo haces siempre.

Esa respuesta no solo denota flojera intelectual, sino una falta de respeto hacia el debate y hacia quienes realmente quieren edificar basados en la Escritura.

Usar un texto para apoyar tu doctrina y luego negarte a explicarlo cuando se te confronta revela que no tienes base sólida ni argumentos claros. Lo que haces es especular, saltar entre capítulos y forzar significados para que encajen en tu idea preconcebida. Eso no es estudiar la Biblia; eso es manipularla.

Si realmente lo que afirmas fuera tan evidente, no habrías esquivado el análisis.

Quedó claro que no tienes exégesis, ni coherencia, ni disposición a someter tu postura a la luz de toda la Escritura.
 
Hay muchos versos que se pueden tomar en cuenta, muchísimos...Es una constante en lo que llamas "Tanaj" que los hijos de Israel dormían con sus padres.

la única manera que puedo conciliar todos los pasajes sin que haya choque/contradicción es que; ciertamente cuando las personas mueren duermen, pero NO que en un nanosegundo están vivos/conscientes y al siguiente nanosegundo están resucitando, despertando en el juicio del trono blanco o cuando aplique, NO.

Mi interpretación teológica es que Dios les recrea un sueño vivido, en el que unos estaban en el dichoso Paraíso siendo reconfortados y otros estaban en una suerte de tormento siendo previamente castigados.
Ojo, a mi entender esto NO es una situación post-juicio, es simplemente una realidad en la que algunas personas, dependiendo si mueren sin Cristo o con cristo, van a este estado previo al juicio. Yo creo que cuando Dios escoge esta figura metafórica del "dormir" en realidad, está revelando abundantes pistas de la condición posterior a la muerte.

Una persona puede estar dormida, soñar, y puede estar siendo atormentado, como me ha pasado que he despertado con el corazón acelerado y tremendamente alterado debido a una pesadilla vivida, una persona puede estar en esta condición en una realidad subconsciente totalmente desligada de su vida anterior...Una persona consiente después de la muerte estaría probablemente preocupada porque NO dejo los papeles de sus activos en regla, porque NO le dijo algo importante a su esposo antes de morir, porque dejo una deuda, porque dejo un tesoro escondido, etc, una persona que continua consciente después de la muerte a mi parecer NO tendría paz pues estaría mentalmente ligado a una vida anterior.

Cuando soñamos, esto NO sucede, podemos soñar que estamos felices en la playa y la realidad NO permea a uestro sueño, no pensamos en nuestras deudas o nuestros problemas cuando estamos soñando que estamos en la playa de choroní comiendo helados bajo una palmera. Para NO extenderme y esperar refutaciones dejo hasta acá.
Ya decía yo todo lo que dices no viene en la biblia es tu interpretación personal o de tu grupo donde te congregas que cambio de doctrina o tú cambiaste de grupo ya que dijiste antes no creías en ese dormitorio del mas allá .

Por cierto , a mí me ha pasado aveces que en el sueño se que estoy soñando.

El rico si se acordaba de lo que pasaba en la otra vida y se preocupaba por sus hermanos .
 
Hay muchos versos que se pueden tomar en cuenta, muchísimos...Es una constante en lo que llamas "Tanaj" que los hijos de Israel dormían con sus padres.

la única manera que puedo conciliar todos los pasajes sin que haya choque/contradicción es que; ciertamente cuando las personas mueren duermen, pero NO que en un nanosegundo están vivos/conscientes y al siguiente nanosegundo están resucitando, despertando en el juicio del trono blanco o cuando aplique, NO.

Mi interpretación teológica es que Dios les recrea un sueño vivido, en el que unos estaban en el dichoso Paraíso siendo reconfortados y otros estaban en una suerte de tormento siendo previamente castigados.
Ojo, a mi entender esto NO es una situación post-juicio, es simplemente una realidad en la que algunas personas, dependiendo si mueren sin Cristo o con cristo, van a este estado previo al juicio. Yo creo que cuando Dios escoge esta figura metafórica del "dormir" en realidad, está revelando abundantes pistas de la condición posterior a la muerte.

Una persona puede estar dormida, soñar, y puede estar siendo atormentado, como me ha pasado que he despertado con el corazón acelerado y tremendamente alterado debido a una pesadilla vivida, una persona puede estar en esta condición en una realidad subconsciente totalmente desligada de su vida anterior...Una persona consiente después de la muerte estaría probablemente preocupada porque NO dejo los papeles de sus activos en regla, porque NO le dijo algo importante a su esposo antes de morir, porque dejo una deuda, porque dejo un tesoro escondido, etc, una persona que continua consciente después de la muerte a mi parecer NO tendría paz pues estaría mentalmente ligado a una vida anterior.

Cuando soñamos, esto NO sucede, podemos soñar que estamos felices en la playa y la realidad NO permea a uestro sueño, no pensamos en nuestras deudas o nuestros problemas cuando estamos soñando que estamos en la playa de choroní comiendo helados bajo una palmera. Para NO extenderme y esperar refutaciones dejo hasta acá.
Últimamente no intervengo porque ya lo he comentado todo respecto a este tema y el nivel aquí, salvando casos muy excepcionales, es paupérrimo a la hora de interpretar la escritura, pero esto que aportas y que alguna vez he pensado como posibilidad, me parece muy interesante para dejarlo pasar por alto.

Me inclino a pensar que tras la muerte no hay sueño de ningún tipo, pero como he reconocido en mi primer párrafo, me he llegado a plantear, que Dios nos "guarda" como en una especia de "sueño" a la espera de la resurrección. Y como dices, ese sueño dependería de nuestra vida en la tierra y nuestra fe. Bueno, podría ser, quién sabe... Pero cuando en la biblia se habla de dormir, creo que es un eufemismo de morir, aunque dejo una pequeña puerta abierta a esto de "soñar" que por otro lado suena reconfortante, ya que en la muerte todo perece incluido nuestro ego.

No tengo claro si esto podría entrar en contradicción con la biblia: Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor.

Su memoria es puesta en olvido, y el sueño depende en cierto modo de la memoria. Lo dejo aquí por si te apetece seguir desarrollando esta posibilidad. Personalmente creo que ni siquiera hay un sueño, pero me parece interesante como propuesta.

A TobyMac: te sigo leyendo pero no intervengo porque sería aportar lo que con muy buen fundamento ya estás expresando y sería caer en la redundancia por mi parte.
 
Última edición:
No tengo claro si esto podría entrar en contradicción con la biblia: Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor.

No entra en contradicción si se toma en su debido contexto la óptica del hombre bajo el sol de Eclesiastés, que corresponde al hombre natural.

No está enseñando doctrina sobre el alma, sino describiendo la futilidad de la vida sin revelación divina.

En contraste, Jesús mismo afirmó que el ladrón arrepentido estaría con Él ese mismo día en el paraíso, y Pedro habló de su partida como un abandono del cuerpo, no como un sueño inconsciente.

La Escritura, en su totalidad, enseña que el creyente está consciente tras la muerte y en la presencia del Señor.

Pablo también enseña igual, cuando afirma:

Flp 1:21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.
Flp 1:22 Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.
Flp 1:23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;
Flp 1:24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.

El sueño del alma es una herejía que caracteriza a los seguidores de Elena de White.
 
REFLEXIÓN

El texto de 2 Pedro 1:14 muestra que Pedro tenía conciencia de su partida inminente:

“Sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.”

Esto implica una distinción entre el cuerpo y el yo consciente.

Pedro no esperaba “dormir” en un estado de inconsciencia, sino despojarse del cuerpo como una tienda temporal (cf. 2 Cor. 5:1-8; Fil. 1:23).

Y más contundente aún es Lucas 23:43, donde Jesús le dice al ladrón arrepentido:

“De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.”

El uso de “hoy” (gr. σήμερον) no modifica el verbo “te digo”, como algunos intentan argumentar, sino que refuerza la inmediatez de la promesa.

Jesús nunca usó la fórmula “te digo hoy” como una expresión vacía; siempre que dice “de cierto te digo”, lo que sigue es la declaración principal a llevar a cabo sin ningún impedimento, pues quien lo afirma es Dios mismo en forma humana (Jn.1:14).

Y para Cristo no hay nada imposible.
 
No esperamos menos

Dices:


"¿Y por qué quieres que yo te haga la tarea?"
Es obvio, porque la carga está sobre ti, tú citaste Apocalipsis 7, como prueba de que los muertos están conscientes,



pero cuando se te pidió sustentar lo que afirmas con un mínimo de exégesis y coherencia bíblica, saliste con evasivas y sarcasmos sobre “hacer tareas”, como lo haces siempre.

Esa respuesta no solo denota flojera intelectual, sino una falta de respeto hacia el debate y hacia quienes realmente quieren edificar basados en la Escritura.

Usar un texto para apoyar tu doctrina y luego negarte a explicarlo cuando se te confronta revela que no tienes base sólida ni argumentos claros. Lo que haces es especular, saltar entre capítulos y forzar significados para que encajen en tu idea preconcebida. Eso no es estudiar la Biblia; eso es manipularla.

Si realmente lo que afirmas fuera tan evidente, no habrías esquivado el análisis.

Quedó claro que no tienes exégesis, ni coherencia, ni disposición a someter tu postura a la luz de toda la Escritura.
Que no, que no te haré la tarea. Entiéndelo. Pero si te fastidia que yo haya dicho que los mártires de la gran persecución (Apocalipsis 7:8-9) están conscientes en el cielo, eso no requiere mayor tesis o exégesis, sólo requiere que leas Apocalipsis 7 y que respondas, ¿puede un inconsciente clamar a gran voz a Dios y al Cordero?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Ya decía yo todo lo que dices no viene en la biblia es tu interpretación personal o de tu grupo donde te congregas que cambio de doctrina o tú cambiaste de grupo ya que dijiste antes no creías en ese dormitorio del mas allá .

Por cierto , a mí me ha pasado aveces que en el sueño se que estoy soñando.

El rico si se acordaba de lo que pasaba en la otra vida y se preocupaba por sus hermanos .
A mi me paso curioso en estos días que estaba en el mismo sueño tratando de entender si estaba soñando o si era real, y el sueño era tan vivido que dentro del mismo sueño llegue a la conclusión que, por supuesto que era real..y al poco tiempo me desperté...

Hay sueños de sueños, pesadillas y de todo. Cabe destacar que Dios usa el recurso de los sueños y visiones para comunicar mensajes cuando quiere, como decía, hay sueños de sueños.

Toda exegesis legitima viene de la mente, analizas y llegas a conclusiones por medio del discernimiento, eso cuando eres un teólogo legitimo, no es el caso por ejemplo de algunos grupos a los cuales les dicen que los santos muertos te oyen en tiempo real, y lo creen sin tomar en cuenta ningún verso bíblico, por sola Fe en el hombre.

Estoy abierto a interpretaciones convincentes.
 
Últimamente no intervengo porque ya lo he comentado todo respecto a este tema y el nivel aquí, salvando casos muy excepcionales, es paupérrimo a la hora de interpretar la escritura, pero esto que aportas y que alguna vez he pensado como posibilidad, me parece muy interesante para dejarlo pasar por alto.

Me inclino a pensar que tras la muerte no hay sueño de ningún tipo, pero como he reconocido en mi primer párrafo, me he llegado a plantear, que Dios nos "guarda" como en una especia de "sueño" a la espera de la resurrección. Y como dices, ese sueño dependería de nuestra vida en la tierra y nuestra fe. Bueno, podría ser, quién sabe... Pero cuando en la biblia se habla de dormir, creo que es un eufemismo de morir, aunque dejo una pequeña puerta abierta a esto de "soñar" que por otro lado suena reconfortante, ya que en la muerte todo perece incluido nuestro ego.

No tengo claro si esto podría entrar en contradicción con la biblia: Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor.

Su memoria es puesta en olvido, y el sueño depende en cierto modo de la memoria. Lo dejo aquí por si te apetece seguir desarrollando esta posibilidad. Personalmente creo que ni siquiera hay un sueño, pero me parece interesante como propuesta.

A TobyMac: te sigo leyendo pero no intervengo porque sería aportar lo que con muy buen fundamento ya estás expresando y sería caer en la redundancia por mi parte.
Velo desde el punto de vista de las parábolas: Una parábola es algo que literalmente NO esta sucediendo, pero que perfectamente podría suceder, Dios usa cosas factibles como un sembrador, un hijo prodigo, una semilla, cosas reales que usa para entregar un significado espiritual.

NO existe una parábola fantástica, no existe una parábola como, por ejemplo: "el unicornio salio a cruzar las estrellas, y en su cuerno trajo el amor" NO existe una parábola así... La parábola del Rico y el "Ayudado por Dios"/Lazaro tiene que tener una conexión con la realidad para poder ser considerado parabola, para entrar en el marco o las características de lo que conocemos como "parábola", pero hay mas:

  • Filipenses 1:23
    "Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor."

La gente normal diría que esto es una prueba irrefutable de vida consciente después de la muerte pero, ojo, Nadie puede ver al Padre y vivir, y el Hijo esta a la diestra del Padre, por consecuencia nadie puede literalmente estar donde esta Jesús, lo mismo que veo improbable que el Israel de Dios, al morir se reúna a conversar con Abraham en una caminata rodeando el acantilado de donde se ven las almas de los condenados sufriendo, no tiene logica a menos que suceda en una especie de sueño vivido, una realidad creada para tal fin, quiza incluso reciba el nombre de algun cielo, como por ejemplo Pablo habla del tercer cielo.. Quiza esa realidad sea el segundo cielo o el cuarto cielo por decir algo.
En parte sabemos y en parte especulamos, por eso yo le doy a este tipo de interpretaciones un porcentaje de probabilidad, NO soy dogmático al respecto.

"Aconteció que murió el mendigo y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico Y en el Hades alzó sus ojos..."


Se narran cosas muy especificas... "llevado por ángeles" "en el hades alzó sus ojos"... Es muy complicado teológicamente descartar todo lo que se narra sin mas, hay que conciliarlo de alguna manera con el resto de pasajes bíblicos como lo que narra Salomón.

"Luego, agarrarse de esto para afirmar que la Virgen María vuela por el universo intercediendo en milagros, eso es harina de otro costal..."

 
Estoy abierto a interpretaciones convincentes.
¿Estás abierto?

Entonces considera esto salido de ti mismo:

Toda exegesis legitima viene de la mente, analizas y llegas a conclusiones por medio del discernimiento, eso cuando eres un teólogo legitimo, no es el caso por ejemplo de algunos grupos a los cuales les dicen que los santos muertos te oyen en tiempo real, y lo creen sin tomar en cuenta ningún verso bíblico, por sola Fe en el hombre.
FALTA ALGO.
 
¿Estás abierto?

Entonces considera esto salido de ti mismo:


FALTA ALGO.
El tema de, la existencia inmediatamente después de la muerte es difusa, no hay versos explícitos como por ejemplo si los hay en otras doctrinas como la de adoración a las imágenes/Ídolos.

Si alguien me pregunta ¿es valido rezarle a María?100% seguro que no es valido y probablemente te vayas al infierno por idolatra, eso es una doctrina explicita pero al tema en cuestión, existencia inmediatamente después de la muerte, es una cuestión de especulación en base a lo que se conoce.
 
Última edición:
A mi me paso curioso en estos días que estaba en el mismo sueño tratando de entender si estaba soñando o si era real, y el sueño era tan vivido que dentro del mismo sueño llegue a la conclusión que, por supuesto que era real..y al poco tiempo me desperté...

Hay sueños de sueños, pesadillas y de todo. Cabe destacar que Dios usa el recurso de los sueños y visiones para comunicar mensajes cuando quiere, como decía, hay sueños de sueños.

Toda exegesis legitima viene de la mente, analizas y llegas a conclusiones por medio del discernimiento, eso cuando eres un teólogo legitimo, no es el caso por ejemplo de algunos grupos a los cuales les dicen que los santos muertos te oyen en tiempo real, y lo creen sin tomar en cuenta ningún verso bíblico, por sola Fe en el hombre.

Estoy abierto a interpretaciones convincentes.
El sueño es propio de cuerpo físico para recuperarse , cansancio etc .

Entonces cambiaste tú de interpretación o tu grupo ?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
El sueño es propio de cuerpo físico para recuperarse , cansancio etc .

Entonces cambiaste tú de interpretación o tu grupo ?

No he cambiado, NO veo factible que la gente este consciente después de la muerte.

Tampoco voy a ignorar las bases bíblicas que se usan para respaldar la versión de consciencia inmediatamente después de la muerte física.

Probabilidades.
 
Según ellos, Mussolini al dejar de respirar ya pago todos sus crímenes, lo paga con la no existencia y los ofendidos... pues tendrán que conformarse con eso.
 
solo que según ellos el tal "Tormento Eterno" no existe, lo que existe es la aniquilación, el simplemente dejar de existir. La no existencia.