“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Vivificado en la Resurrección, No al Morir




Son contextos completamente distintos


  • Isaías y Salmos hablan de vivificar al quebrantado mientras vive.

  • Pedro habla de vivificar a Cristo después de muerto (“muerto en carne, vivificado en espíritu”).

Además, es un error confundir el “seno de Abraham” (Lucas 16:22), una expresión figurativa que describe consuelo en la muerte dentro de una parábola, con el paraíso (παράδεισος), que en Apocalipsis 2:7 es la futura morada de vida eterna.
Jesús prometió el paraíso al ladrón, pero no dijo que ese mismo día estaría en el cielo glorificado (Lucas 23:43), ni que el seno de Abraham fuera el cielo (el Hades, donde está el seno de Abraham, no es el cielo, Hechos 2:31).

Por tanto, usar esos pasajes del Tanaj para explicar 1 Pedro 3:18 y equiparar el seno de Abraham con el paraíso celestial es una comparación forzada que no respeta el sentido original ni el contexto bíblico.
O sea que usted cree el espíritu de Cristo murió "dejo de existir " por tres días.. y eso que dices de que es un error, no lo es.. simplemente es una Fe que se opone a tu creencia carnal y materialista.
 
Entonces, ya que la persecución es anterior a la resurrección, y en Apocalipsis 6, 7, 8, se habla de persecución y destrucción, por ende lo que se dice en esos textos (las oraciones de los santos, etc.) que cada quien entonces saque sus propias conclusiones de que si es antes de la resurrección, o no.
¿Dónde está tu exégesis?

Si realmente estás seguro de que Apocalipsis enseña la doctrina de la inmortalidad del alma, entonces te invito a exponerla con claridad, estructura y respaldo bíblico. No con suposiciones ni asociaciones forzadas entre capítulos.

Responde directamente lo siguiente:

Puedes demostrar con base exclusiva en el contexto de Apocalipsis y en armonía con el resto de las Escrituras que:

1. El capítulo 7 habla de persecución y destrucción, como tú afirmas.


2. La gran multitud del capítulo 7 representa almas conscientes, inmortales y no resucitadas.


3. Las almas del capítulo 6 son las mismas del capítulo 7.


4. El orden escatológico del capítulo 7 respalda tu interpretación y está en armonía con el contexto general de Apocalipsis.


5. Y cómo esos pocos versículos no contradicen los más de 500 que enseñan que el ser humano es un alma, no que tiene una.


Espero tu respuesta.
 
Una Verdad Progresiva y Coherente, no Contradictoria

La doctrina de la inmortalidad del alma, lejos de apoyar el Evangelio, lo debilita, pues desplaza la centralidad de la resurrección y desvirtúa la victoria sobre la muerte lograda por el Mesías.
nada mas lejos de la verdad, la inmortalidad del alma es apoyada en el Evangelio, lo afirma, pues la resurrección es corporal. "en mi carne.." dijo Job... "un espíritu no tiene carne ni huesos como veis" dijo Jesus.
 
El hombre fue creado a la imagen de Dios. Génesis 1:26, 27 y Dios es Espíritu y el Padre de nuestros espíritus (Juan 4:24, Hebreos 12:9) y que siendo de el linaje de Dios (Hechos 17: 28, 29) nuestros espíritus son inmortales, hechos a la imagen y semejanza de Dios.
 
No Promesas, Sino Decretos Irrevocables

Lo que el Evangelio anuncia no son promesas humanas sujetas a condiciones inciertas, sino decretos eternos del Dios soberano. Él ha establecido, por medio de su Palabra viva y eficaz, que habrá resurrección y vida eterna para los que están en Cristo. Como está escrito:
“Porque esta es la voluntad del que me envió: que todo aquel que ve al Hijo y cree en él, tenga vida eterna; y yo lo resucitaré en el día postrero”
(Juan 6:40).


Esta es una declaración divina
, un decreto del Altísimo que no puede ser revocado. La resurrección es el clímax de su plan, no una opción entre otras.
La resurrección corporal no esta en dicho aquí.. aquí lo que se trata es que después de dejar de respirar con este cuerpo igual tocará seguir viviendo en el mas allá mientras esperas la resurrección corporal.
 
O sea que usted cree el espíritu de Cristo murió "dejo de existir " por tres días.. y eso que dices de que es un error, no lo es.. simplemente es una Fe que se opone a tu creencia carnal y materialista.

Tu afirmación de que yo creo que el espíritu de Cristo "dejó de existir" es una distorsión. La Biblia dice que el espíritu (πνεῦμα) vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7), pero en ningún lugar se dice que ese espíritu es consciente sin cuerpo (Salmo 146:4; Eclesiastés 9:5). No es “fe carnal”, es fidelidad al texto.

¿Puedes mostrarme un solo texto que diga que el espíritu de Cristo estuvo consciente durante los tres días antes de su resurrección?
 
nada mas lejos de la verdad, la inmortalidad del alma es apoyada en el Evangelio, lo afirma, pues la resurrección es corporal. "en mi carne.." dijo Job... "un espíritu no tiene carne ni huesos como veis" dijo Jesus.
Resurrección corporal no prueba inmortalidad del alma. Más bien, la necesidad de resurrección demuestra que el ser humano entero muere y necesita ser restaurado por Dios.

¿Si el alma ya es consciente e inmortal, ¿qué necesidad habría de una resurrección corporal según la Biblia?
 
La resurrección corporal no esta en dicho aquí.. aquí lo que se trata es que después de dejar de respirar con este cuerpo igual tocará seguir viviendo en el mas allá mientras esperas la resurrección corporal.
La Escritura no enseña que el alma siga viviendo tras la muerte mientras espera su cuerpo. Enseña que el alma es el ser viviente, no una parte que sobrevive a la muerte (Génesis 2:7; Eclesiastés 9:5).

¿Si “la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23) y no separación del cuerpo, ¿por qué habríamos de seguir vivos conscientemente después de morir?
 
Tu afirmación de que yo creo que el espíritu de Cristo "dejó de existir" es una distorsión. La Biblia dice que el espíritu (πνεῦμα) vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7), pero en ningún lugar se dice que ese espíritu es consciente sin cuerpo (Salmo 146:4; Eclesiastés 9:5). No es “fe carnal”, es fidelidad al texto.
¿Puedes mostrarme un solo texto que diga que el espíritu de Cristo estuvo consciente durante los tres días antes de su resurrección?
¿Vuelve a Dios ? que es eso .. ¿ que Dios inhala su aliento exhalado otra vez?

No es una distorsión, es una pregunta legitima.. si no puede responder si "dejó de existir" al volver a Dios (Eclesiastés 12:7) por eso tampoco puede descartar lo que Jesús dijo-

Y claro que puedo mostrarle un texto que dice que el espíritu de Lazaro, Abraham, el rico estuvieron conscientes antes de su resurrección.
 
Última edición:
Resurrección corporal no prueba inmortalidad del alma. Más bien, la necesidad de resurrección demuestra que el ser humano entero muere y necesita ser restaurado por Dios.
¿Si el alma ya es consciente e inmortal, ¿qué necesidad habría de una resurrección corporal según la Biblia?
El fin es el donde quieres pasar esa inmortalidad .. ¿ apartado y condenado o muy feliz y agradecido ? y cerca de Dios con un cuerpo glorificado semejante al de Cristo.
 
La Escritura no enseña que el alma siga viviendo tras la muerte mientras espera su cuerpo. Enseña que el alma es el ser viviente, no una parte que sobrevive a la muerte (Génesis 2:7; Eclesiastés 9:5).

¿Si “la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23) y no separación del cuerpo, ¿por qué habríamos de seguir vivos conscientemente después de morir?
La paga del pecado es muerte espiritual y carnal. Adam murió espiritualmente el día que comió porque peco y fue separado y sacado.. pero no falleció hasta tiempo después.
El por qué seguimos vivos y conscientes después de morir se me vienen muchas razones, una de ellas es que Dios es el Dios de la promesa y de la retribución.
"Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios." Romanos 14:11


¿ Ahora tu me dirás como será eso posible si su creación cada vez que deja de respirar deja de existir ?