Eso es lo que digo, casi al borde del llanto porque ha bajado demasiado el nivel teológico intelectual en este foro, pero también en el mundo en general.
De hecho, el Corán musulmán sí que tiene la particularidad de corregirse a sí mismo por medio de la suras posteriores...El Corán en sus primeras suras fomentaba la paz y la tolerancia pero, debido al repudio judío a la Fe musulmana, el profeta cambio de parecer y las suras posteriores contradicen a las primeras añadiendo esta actitud agresiva de guerra santa contra los infieles. Me parece curioso que la mutabilidad Divina que recoge el Corán, se pretende imitar por grupos "cristianos", más bien religiosos, que pretenden aniquilar la infalibilidad biblica y la inmutabilidad de Dios.
Este hebraismo se palpa espectacularmente en el pasaje de Isaias que anteriormente he citado, que estos compañeros debatientes siquiera se atreven a tratar de entender:
Isaias 26
19 Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán. ¡Despertad y cantad, moradores del polvo! porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la tierra dará sus muertos.
Es uno de los versos mas claros al respecto, pero no lo pueden entender, la implicancia teologica del verso. Es muy frustrante para mi, como hablar con sordos.
De esto me di cuenta yo solo, reflexionando, y me ha costado porque he estado rodeado toda la vida de abstracciones y malas doctrinas que enseñan que los muertos permanecen conscientes, y en el caso de los catolicos, creen que los muertos participan sobrenaturalmente del mundo de los vivos de manera omnipresentemente, intercediendo y procurando milagros.
Reflexionando me di cuenta de que el estado inconsiente del alma es consistente con toda la biblia, si se procura entender sin prejuicios.
Ese es otro asunto que esperaba desarrollar si había nivel en el debate, pero que nunca llegue a este punto; Si el clímax de la historia de la redención, si el galardón es resucitar para estar con Cristo, ¿cómo puede esto ser tan reconfortante y tan maravilloso, ser resucitado si YA se está con Cristo siendo consolado y agasajado desde el mismo momento de la muerte física? sería algo así como un pre-galardón, que opacaría en gran medida al "galardón" propiamente dicho, no habría clímax.
Es cierto, si NO hay muerte tampoco resurrección, es una cuestión de lógica elemental, acción-reacción.
Luego, el decir la verdad evidente aparentemente te etiqueta como adventista. Típico recurso de amordazar /callar al individuo pensante con insinuaciones falaces que pretenden avergonzar al rival provocando el silencio argumental.
Al fin de cuentas, es un ataque más a la infalibilidad bíblica, socavar la eficacia de ella, sembrar dudas ¿Qué es verdad? ¿Cuál profeta se equivoco? ¿Qué es falso y que es cierto? Dudas sembradas por Satanás por medio de aliados funcionales.