¿Según el contexto de qué?
Porque tú estás tomando una definición de Google para argumentar un punto que solo puede ser comprendido, identificado y armonizado desde el texto original.
Podemos utilizar varias formas para describir una visión, pero en este caso específico estamos analizando la palabra hórama para determinar, desde el contexto bíblico, no desde una fuente secular, qué tipo de evento describe; si es natural o sobrenatural, y qué patrones o características presenta.
Cuando observamos hórama en el texto original, tanto del Nuevo como del Antiguo Testamento (LXX), notamos que en todas sus apariciones está vinculada a revelaciones sobrenaturales. En estos eventos siempre hay un mensajero divino, sea Dios, Cristo o un ángel, un vidente que contempla lo revelado, y elementos con los cuales dicho vidente no interactúa físicamente.
Por ejemplo, en Hechos 10:17, Pedro duda sobre el significado del hórama que había visto, lo cual demuestra que fue una visión con propósito profético, no un encuentro literal. Lo mismo ocurre en Hechos 16:9, donde Pablo ve un varón macedonio en un hórama, pero no interactúa con él hasta después en la realidad.
Ese es el verdadero contexto escritural de hórama, no la interpretación arbitraria que tú presentas con una definición de Google.
Me sorprende que alguien que aparentemente tiene nivel exegético recurra a argumentos tan pobres y carentes de respaldo textual.