<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w

unctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w

ontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Tal y como prometí, respondo.
"En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.» Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.» Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaúm. Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?... «El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida."
(Jua 6:47-63)
"Y les dijo: ¡Cuán intensamente he deseado comer esta Pascua con vosotros antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. Y tomando una copa, después de dar gracias, dijo: Tomad esto y repartidlo entre vosotros, porque os digo que no beberé más del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios. Y tomando un pan, después de dar gracias, lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros está siendo dado, haced esto en memoria de mí. E igualmente la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el Nuevo Pacto en mi sangre, la cual es derramada por vosotros."
(Luc 22:15-20)
"Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor. Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, ciertamente oigo que hay divisiones entre vosotros, y en parte lo creo. Porque también debe haber divisiones entre vosotros, para que los aprobados se hagan manifiestos entre vosotros. Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena dominical. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena, y uno tiene hambre, y otro está embriagado. Pues qué, ¿no tenéis casas para que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis a la Iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué os digo? ¿Os alabo? En esto no os alabo. Porque yo recibí del Señor lo que también os transmití: Que el Señor Jesús, la noche que era entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Esto es mi cuerpo que es por vosotros, haced esto en memoria de mí; Asimismo, tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el Nuevo Pacto en mi sangre. Haced esto, todas las veces que la bebáis, en memoria de mí. Entonces, tan a menudo como comáis este pan y bebáis la copa, la muerte del Señor proclamáis hasta que venga. De manera que cualquiera que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo, juicio come y bebe para sí. Por esto hay muchos débiles y enfermos entre vosotros, y bastantes duermen. Si, pues, nos examináramos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; pero siendo juzgados, somos disciplinados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo. Así que, hermanos míos, cuando os reunís para comer, esperaos unos a otros. Si alguno tiene hambre, coma en casa, para que no os reunáis para juicio. Lo demás, lo dispondré cuando vaya."
(1Co 11:17-34)
De estos textos clave, se extraen las siguientes conclusiones:
1) Jesús es el Pan del Cielo, "no como el pan-maná físico, del cual si comes, mueres”, sino un Pan Espiritual ("las palabras que os he hablado son espíritu y vida") que si comes (místicamente, obviamente) "vives para siempre."
2) Comer el Pan del Cielo no es comerse literalmente a Cristo, ni a cosa alguna que lo sustituya (sea un donut o un trozo de pan)... sino creer en Él (en cuanto a lo que Él hace por ti... Cordero Pascual cuya Sangre quita los pecados del mundo) y en Su Palabra (lo que Él dice y ES, y que VIVE en los hermanos que comparten tu misma fe). Creen en Cristo por sí mismo SIGNIFICA COMERSE A Cristo literalmente de un modo místico. Es decir, que Él literalmente viene a vivir en ti y ES Vida Eterna... literalmente hablando. No es un duendecillo en nuestro estómago deglutido a través de una galleta.
3) En la cena pascual que Jesús celebró con sus discípulos, cuando les dijo "haced esto en memoria de Mí" hay dos elementos. El primero es la "cena" en sí misma, que comieron como todo judío en Israel hizo aquella noche. ES DECIR, CENARON JUNTOS la "cena de pascua judía" (una fiesta judía que conmemoraba la salida de Egipto.) El segundo es la enseñanza mística de este Cristo (Cordero Pascual), representado en el "pan" y la "copa". Se reunieron para tomar una cena normal y corriente, en la cual el pan "abre" la cena, y la copa la "cierra" (leed el texto, por favor). Que son símbolos es harto evidente, pues ni aquella hogaza de pan era el cuerpo literal de Cristo (pues parcialmente los discípulos la depositaron en la letrina), ni aquella copa de vino era la sangre literal de Cristo (pues Jesús no se extrajo sangre con un canuto, ni ha quedado registrado que el vino de la copa se convirtiera en sangre).
4) "Haced esto en memoria de Mí". Por todo lo dicho hasta ahora, puede comprenderse que Jesús estaba hablando compartir un Pan Espiritual y repartirse una misma Copa Espiritual... y el texto de Corintios es la mejor pista que tenemos para saber cómo cumplían las ekklesias del 1º siglo esta palabra de "haced esto en memoria de Mí"... y desde mi punto de vista es completamente imposible poder interpretar este texto si el lector carece de una experiencia
orgánica de iglesia. Si hoy no te reúnes como ellos se reunían no tienes ni idea de lo que Pablo está diciendo. Si no tienes una experiencia orgánica de iglesia,
no sabes de qué está hablando Pablo. En el texto de Corintios, al igual que en el texto del Evangelio de Lucas donde se relata la Cena del Señor, también tenemos los dos MISMOS elementos. El primero es el acto práctico o físico de una experiencia normal de ekklesia: una cena juntos. El segundo es lo que eso implica, o el elemento
espiritual (es decir, el Pan Espiritual del Cielo y la Copa Espiritual del Señor.) Los corintios hacían exactamente lo mismo que Jesús hacía con sus discípulos: se reunían.... y cuando se reunían CENABAN juntos. Se reunían en casas, naturalmente... y COMÍAN COMIDA juntos. Pongámonos en contexto, por favor. Pablo funda iglesias al estilo del 1º siglo... es decir, no tienen “pastores de domingo” ni “sacerdotes consagrados que no pueden casarse”... El concepto de “edificio de iglesia” no existía. El Nuevo Testamento tampoco existía. El 1% de la población sabía leer, y el otro 1% sabía leer y escribir. Nadie tenía "Biblias", y un sólo pergamino en hebreo era un lujo que no estaba por lo general al alcance de cualquier gentil, una especie de tesoro que de cualquier forma necesitaba un traductor (que supiera hebreo) para verterlo a la lengua vernácula (a la lengua que conocía el creyente gentil). Así que cuando se reunían, no iban con sus Biblias debajo del brazo, sino con el Señor en sus corazones y con aquellas cosas que el apóstol que había fundado esa asamblea les había contado. Algunos llegaban antes, otros después... algunos tenían hambre y no esperaban al resto y empezaban a cenar o a beber ANTES de estar todos reunidos en torno a la mesa. Es decir, eran ekklesias gentiles, gente corriente, trabajadora... ignorante de ningún ambiente
religioso cristiano. NO existía la actual división clero-laico... y la enseñanza que la persona que había llegado hasta ellos hablándoles de Cristo (es decir, el
apóstol) era esta: "juntaós en el Nombre del Señor, podéis cenar juntos... y discernir al Señor en cada hermano.”
El pan es el cuerpo del Señor... MI HERMANO. La copa es la sangre del Señor... Sus SUFRIMIENTOS que también son los de TODOS NOSOTROS. Tu hermano COMPARTE LOS MISMOS SUFRIMIENTOS QUE EL SEÑOR Y QUE TÚ (una MISMA copa), tu hermano ES una porción del Cuerpo del Señor (¡SU PAN!). Cuando os reunáis como iglesia (es decir, para estar todos juntos en una casa para compartir de vuestra fe y cenar juntos), ¡¡esperáos unos a los otros!!
Cuando os reunáis en el Nombre, cenad JUNTOS (no cada uno por separado, ni ebrio de vino), pues sabed (¡discernid!) que el hermano de al lado es el CUERPO DEL SEÑOR (pues el Señor, el PAN DEL CIELO que debéis comer, habita en VOSOTROS por la fe). Su fundador les escribió esto porque no actuaban correctamente en las cuestiones más prácticas... ALGO TAN SIMPLE COMO NO ESPERARSE UNOS A OTROS PARA CENAR.... algunos se atiborraban de comida como si estuvieran muertos de hambre, otros se emborrachaban de vino... no actuaban como UN SOLO CUERPO, sino como animales.
Cuestión aparte, y cuestión que desconocemos, es si, al igual que hizo Jesús, partían pan al principio de la cena diciendo “este es Su Cuerpo que por nosotros es dado” y después de cenar, tomaban UNA SOLA COPA DE VINO, y alguien dijera “esta es Su Sangre, que por nosotros es vertida.”, y después todos bebieran de ahí. Mi creencia es que NO lo hacían, pero NO TENEMOS INFORMACION AL RESPECTO DE LA LITURGIA EN SÍ MISMA. No sé si hacían el mismo acto que Jesús lo hizo (aunque Jesús no enseñó una liturgia, sino un principio espiritual), o sencillamente cenaban juntos sin ningún acto simbólico.
Lo que sí sé es que Pablo les enseñó que el PAN era el HERMANO, y la COPA era el Sufrimiento del Señor del cual TODOS compartían (tal y como otras cartas de de Pablo corroboran.)
Con el tiempo, aquello tan sencillo como era reunirse varios discípulos para cenar se ha convertido en algo repulsivo que nadie realmente entiende. Los domingos los protestantes reparten unas bandejas con pan y vino tras escuchar un sermón soporífero que quizás hable de "avivamiento" (si son pentecostales), y los católicos (también los domingos) reparten obleas de harina asegurando que Cristo se ha convertido en una galleta.... o que la galleta se ha convertido en Cristo (tanto da que da lo mismo).
Con amor,
Ibero 2011