EN LOS ÚLTIMOS DÍAS


<http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_9842.html>

Jueves 27 de Junio de 2002

Adopción de niños y homosexualidad

Pío Moa

Rodríguez Zapatero ha dicho que no sólo piensa aprobar los “matrimonios” homosexuales, sino también la adopción de niños por éstos “si hay consenso social” Lo que revela Rodríguez es, una vez más, su absoluta falta de doctrina y de sentido moral, sustituidos ambos por la avidez de votos. Es la vacuidad casi perfecta.

Un matrimonio homosexual es un contrasentido, pues la necesidad del matrimonio sólo puede entenderse como medio para formar una familia y mantener la especie -se consiga luego o no-, cosa vedada por principio a los homosexuales. Pero, ¿por qué se obstinan ahora éstos y ciertos partidos y políticos, desde Rodríguez a Ruiz Gallardón, en equiparar lo que no es equiparable de ningún modo? Por la misma razón que antes muchas parejas, por lo común izquierdistas y revolucionarias, se negaban a constreñir su amor, real o supuesto, a unas normas burocráticas y compromisos sociales (menos aún a la religión, descartada por principio). ¡Ellos eran libres, y no aceptaban el yugo una vez terminado su “amor”, que por otra parte no precisaba pólizas ni firmas! En otras palabras, estaban en contra de la familia concebida como un compromiso y una “institución burguesa”, postura probablemente equivocada, pero al menos sincera. Y contra la familia siguen estando los mismos y otros, aunque emplean artes mucho menos honradas. Al pretender igualarse -en lo legal, pues en lo real y legítimo es imposible- con la familia genuina, intentan claramente trivializar, rebajar y socavar ésta al nivel de una carnavalada.

La indecencia de los Rodríguez y los Ruiz Gallardón llega al colmo cuando pretenden hacer de los niños (que no votan, claro), las víctimas de su demagogia seudoigualitaria. El primer derecho de un niño es el de tener un padre y una madre, aunque a veces, por cualquier desgracia, ello no se cumpla. El otro día, en “La tarde con Cristina”, de la COPE, un homosexual, de acuerdo con esto, decía que cuando él argumentaba así en los medios “gays” le replicaban que tal adopción no prefiguraba que los niños saliesen a su vez homosexuales, tal como ellos lo habían salido aunque procedían de familias con padre y madre. Eso es cierto, claro, pero irrelevante. Lo principal es el derecho del niño a una verdadera familia, tal como al cuidado de su salud física, que no puede ser desatendida arguyendo que de todas formas las enfermedades están ahí y afectan a muchos. La adopción por homosexuales es como optar por la enfermedad por principio.

Otro comunicante contó el caso de un niño de ocho años, bastante rebelde, cuyo padre había “salido del armario”. El niño exigía del consejo escolar dejar de vivir “con dos maricones”, y decía estar harto de ver a su padre “a cuatro patas”. Tampoco el argumento vale. Entre los homosexuales, como en el resto, hay gente de todo. Pero aunque no se tratase de unas locas, sino de una pareja discreta y responsable, ésta no tiene derecho a hacer a un niño víctima de una caricatura de familia. Es más, si es discreta y responsable no se le ocurrirá adoptar niños como si fueran mascotas. Tales pretensiones nacen del capricho abusivo de los más gritones e irrazonables, o de la vacuidad mental y moral de ciertos politicastros.



 
<http://www.elmundo.es/elmundo/2002/06/27/sociedad/1025136555.html>

Jueves, 27 de Junio de 2002



ES EL PAÍS EUROPEO DE MAYOR TASA DE INCIDENCIA
El sida, primera causa de muerte en España entre los 25 y 44 años

EFE

SAN JUAN.- Alrededor de 61.628 personas padecen sida en España, una cifra que supera al resto de Europa en tasa de incidencia por millón de habitantes, según ha señalado en la I Cumbre Internacional sobre Adicción, VIH y Sin Techo la psicóloga española Patricia Insúa, quien ha revelado, además, que la enfermedad es la primera causa de muerte en España entre personas de 25 a 44 años.

La cumbre, en la que participan más de 400 representantes de diferentes organizaciones comunitarias de Puerto Rico, EEUU, España, Suiza y Uruguay, entre otros países, se inició ayer en San Juan con el objetivo de hacer un llamamiento a los Gobiernos y las sociedades para que realicen un esfuerzo común y se aborde el problema del sida entre los adictos.

Durante su intervención, Insúa, catedrática de la Universidad del País Vasco, aseguró que en 1998 más del 60% de quienes padecían Virus de Inmunodeficiencia Humana en España eran adictos, por lo que, a su juicio, "la prioridad deja de ser la abstinencia, para ser la reducción de riesgos la principal preocupación".

La especialista española, quien reveló que el sida es la primera causa de muerte en España entre personas de 25 a 44 años, destacó la necesidad de un esfuerzo común entre el aparato gubernamental y quienes están en la cadena de atención de los adictos como las organizaciones comunitarias, farmacias y especialistas. También resaltó la importancia de los programas de metadona -una droga utilizada en el tratamiento para desintoxicar a heroinómanos- y de intercambio de jeringuillas. Según dijo Insúa, "ese tipo de programas no son excluyentes, pueden coexistir y se puede respetar al adicto, ya que el mensaje no sólo debe ser no consumir (drogas)".

Gracias a un programa a nivel nacional, con talleres y la formación de profesionales multidisciplinarios, España logró reducir la cifra de adictos con VIH a un 45%, señaló Insúa.
Por su parte, la uruguaya Margarita Serra, especialista en salud pública y coordinadora general del Proyecto de Prevención del VIH en Usuarios de Drogas del Cono Sur -auspiciado por ONUSIDA-, aseguró que en esa región "no existe una política generalizada para el tratamiento del VIH entre usuarios de drogas". A su juicio, "existe la visión de que el usuario de drogas es un criminal y que hay que penalizarlo, pero esa visión hay que cambiarla para que esa persona reciba tratamiento como un enfermo".
 
http://es.news.yahoo.com/020626/4/21vji.html

26 de junio de 2002, 18h55

Yahoo! Noticias

Chile.- Un seísmo de entre 3 y 4 grados Richter sacude el centro y norte de Chile sin causar víctimas mortales

SANTIAGO, 26 (de la corresponsal de EUROPA PRESS Claudia Riquelme)

Un seísmo con intensidades que fluctuaron entre los 3 y los 4 grados en la escala Richter sacudió esta madrugada, hora local, las regiones centro y norte de Chile sin causar víctimas mortales ni daños materiales.

El temblor, que se registró a las 03.19 horas, se suma a otro que afectó ayer martes al norte del país, y que fue de 4,3 grados Richter, según precisó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
 


http://www.hispanidad.com/

De la homosexualidad a la pederastia

Hasta el mismísimo Paco Umbral, qué cosas, está un poco harto del Orgullo Gay, aunque nuestro hombre se mantiene en su terreno: le molesta más lo de orgullo que lo de gay. Muy cierto: lo malo no es tener tendencias fisiológicas o psicológicas hacia lo gay, sino enorgullecerse de ello. Servidor también tiene tendencias muy naturales a acostarse con toda señora ebúrnea que se encuentra por la calle, pero las reprimo con más o menos tino. E incluso muestro tendencias naturales rabiosas a hacerme millonario, pero las reprimo, y todavía no he sido acusado de atracar banco alguno, y, sobre todo, no me siento orgulloso ni de lo uno ni de lo otro. Hago lo que todo hijo de vecino: intento combinar ética y naturaleza, fomento las buenas tendencias naturales y reprimo las malas, a veces incluso de forma exitosa.

Y de la naturaleza a la práctica, porque lo malo del orgullo es que crea el hábito del instinto, despojado no sólo de ética, sino de razón, y entonces es cuando se pasa de la homosexualidad a la pederastia. Para ser más exactos, el camino de la perversión sexual es siempre el mismo: de las "lolitas" y demás niñas casi impúberes, a la homosexualidad y, de esta, a la pederastia. ¡Qué casualidad! La pederastia suele ser homosexual.

En esta España rosa, ya no contamos con una día del Orgullo Gay, sino con una semana, justo esta en la que estamos. Las plataformas de homosexuales orgullosos han lanzado un programa que tiene especial incidencia en Madrid. Entre otras cosas, nos hablan de los Los límites del Bien, que no deja de ser un asunto muy acorde con el tema que nos ocupa. Es más, los homosexuales han dictaminado que la zona de Chueca (en pleno centro de la capital de España) es su zona geográfica dominante. Aún no han pedido el derecho de autodeterminación, pero estamos en ello. Y dentro del programa de fiestas, este año dedican especial atención a los niños. Sí, a los niños que, en su lógica interna, no desean engendrar (o no pueden, llegado el caso) sino sólo utilizar.

Por el momento, a los niños les dedican sesiones de maquillaje artístico, tatuajes, taller de fotografías (seguramente artísticas) e hinchables, actividad esta última cuya descripción se me escapa. Naturalmente, ningún político municipal se atreve a comentar esta combinación entre la Semana del Orgullo Gay y los espectáculos para niños. Más que nada, porque todo el sentido común vuelve a traer a la mente esa mezcolanza tan peligrosa como lógica: de la homosexualidad a la pedofilia, unión avalada por los hechos.

Al final, en el debate sobre la homosexualidad falta la pregunta eterna: ¿Esta bien o está mal? Una pregunta a la que nadie quiere responder si no es con la vaguedad de que “cada uno opte por lo que quiera”. Que es una salida, pero no una respuesta. Es como si al problema del hambre en el mundo respondiéramos: Cada uno que haga lo que quiera: que coma o se quede sin comer. Y es que la libertad nunca es una respuesta ética, sino una condición necesaria para cualquier respuesta ética... que no es lo mismo.

Por eso, el secretario general del PSOE, Rodríguez Zapatero, se niega a salir desnudo (como hizo el coordinador de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares) en la revista Zero, portaestandarte de la cosa Gay. Y es que una cosa es apoyar la homosexualidad y otra dejarse fotografiar en pelota picada, lo que supondría algo tan simple como esto: Zapatero nunca llegaría a La Moncloa. Ya se sabe que el progresismo políticamente correcto exige una doble vida: lo que se dice y lo que se hace.

El Rey Juan Carlos fue más allá, y no resultó ni tan siquiera lingüísticamente correcto: durante su reciente visita a la Feria del Libro, le señalaron el puesto de una librería y exclamó: "¡Ah, de mariquitas". Y claro, todos los mariquitas se han hecho republicanos.

Y ser republicano es una opción muy digna. Mucho más digna que la de volvernos todos idiotas... “sicut erat demostrandum”.

Eulogio López

 
http://es.news.yahoo.com/020628/4/222qy.html

28 de junio de 2002, 21h45

Yahoo! Noticias

Rusia/China.- Un terremoto de 7,2 grados Richter sacude una zona en la frontera entre Rusia y China

ESTRASBURGO (FRANCIA), 28 (EUROPA PRESS)

Un terremoto de 7,2 grados en la escala abierta de Richter (de cero a diez grados) sacudió hoy a las 19:18 hora española una zona en la frontera entre Rusia y China, según indicó un comunicado del Observatorio de las Ciencias de la Tierra (EOST) de Estrasburgo (Francia), que citaba datos de un observatorio norteamericano.

El epicentro del terremoto se localizó en una región situada en el noreste de China y en el sureste de Rusia, a 43,95 grados de latitud norte y a 131,7 grados de longitud este, precisó el EOST, según los datos calculados por el National Earthquake information center (NEIC) de Estados Unidos.

Los dos seísmos más importantes registrados anteriormente en la región tuvieron lugar en febrero de 2000, con 5,4 grados, y en abril de 2001, con una magnitud de 4,2 grados, añade el comunicado.
 

<http://www.aguasvivas.cl/aguasvivas16/page02.htm>


El acelerado avance tecnológico, y los cambios que ellos están provocando en la conducta social están lanzando a la humanidad una serie de desafíos éticos inéditos. A la hora de enfrentarlos, ¿qué primará? ¿la ética cristiana tradicional o el pragmatismo relativista?

Ética a la medida

Recientemente, una encuesta Gallup realizada en Estados Unidos sobre cuestiones morales, arrojó “sorprendentes” resultados: un 53% considera el aborto “moralmente incorrecto”; un 87 % rechaza la infidelidad matrimonial; un 90 % considera moralmente inaceptable la clonación de seres humanos; el 83% considera moralmente incorrecto el suicidio, y el 55 % tiene la misma apreciación de las conductas homosexuales. Son resultados “sorprendentes”, porque ellos todavía hablan de la existencia de una moral conservadora. Pero al echar una mirada más amplia, podemos constatar una situación muy diferente. Especialmente en el Viejo Mundo.

El aborto

La causa anti-aborto está sufriendo reveses. El 2 de junio pasado se celebró en Suiza un referéndum sobre la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de embarazo. ¿El resultado? Previsible: se aprobó la despenalización, con un 72,16%. Una opción paralela, que fue rechazada por un 81,72%, permitía el aborto sólo en caso de peligro “inminente” de vida de la madre. (El 80,7 % de los suizos se declaran cristianos).

La cadena BBC de Londres, en su nueva serie televisiva “Spooks” ha creado un nuevo “malo de la película”. ¿Quién cree usted que es? ¿La organización Al Qaeda? ¿el IRA? No, son los activistas pro-vida, es decir, no abortistas. Y eso que es sólo el primer episodio ...

Bebés de diseño

El tema de los “bebés de diseño” es uno de los más candentes hoy en día. Pero lo es más cuando se agrega el elemento homosexual.

En Gran Bretaña, recientemente (mes de mayo), el Parlamento ha dado su apoyo a una propuesta que permitirá a las parejas no casadas -también homosexuales- adoptar niños. 1 En Suecia, a partir del 1º de agosto, las parejas homosexuales podrán hacer lo mismo. 2 En Australia, las lesbianas ya habían adelantado camino, porque obtuvieron, en abril, la autorización para tener hijos mediante fertilización ‘in vitro’ 3 .

En Estados Unidos, un caso de fertilización ‘in vitro’ por parte de una pareja de lesbianas acaparó la atención -y también la repulsión- de los medios. Dos lesbianas sordomudas, hicieron lo imposible -y lo consiguieron- por tener un hijo sordo lo mismo que ellas. Para ello buscaron (y encontraron) un donante sordo congénito, con un árbol genealógico de al menos cinco generaciones con sordera. ¡Y ellas son reincidentes, pues tienen una hija de cinco años con estas mismas características! Expertos en bioética han calificado como “una total vergüenza imponer límites de antemano sobre el potencial de cualquier hijo”. 4

Los “bebés de diseño” avanzan a pasos agigantados. En Escocia, médicos de la Glasgow Royal Infirmary han recibido permiso para someter a los embriones creados mediante fecundación ‘in vitro’ a la diagnosis pre-implantación y descartar aquellos que presenten más riesgos. 5 ¿Qué es eso sino una moderna forma de eugenesia? Pero veamos qué pasa con su hermana, la eutanasia.

Eutanasia

El 16 de mayo de este año se aprobó legalmente en Bélgica la eutanasia. Un mes antes se había aprobado en Holanda, aunque la práctica del suicidio asistido se había tolerado en este país en las últimas dos décadas. Si bien la ley toma algunos resguardos para su aplicación, algunos casos suscitados hacen pensar que ningún resguardo es suficiente.

En 1992 Beverly Allitt fue condenada a 13 años de cárcel por el asesinato de cuatro niños y tras haber tratado de matar a otros nueve. Harold Shipman, apodado el “doctor muerte”, fue condenado por haber asesinado a quince pacientes con inyecciones letales de heroína. (Se sospecha que Shipman podría haber asesinado a 300 pacientes durante 20 años). Recientemente, una enfermera fue acusada de la muerte de 14 bebés, niños y ancianos durante un período superior a cuatro años. 6

Un estudio sobre las muertes realizado por la propia Holanda en 1990 muestra que, con los más de 2.300 casos de eutanasia y 400 de suicidio asistido, se dieron más de 1000 casos de eutanasia sin una petición explícita. Además, se verificaron 4.941 casos de administración de sobredosis letales de morfina sin el conocimiento explícito del paciente.” 7 Peter Smith, arzobispo católico, planteaba así sus aprensiones ya antes de la aprobación de la ley: “Según las evidencias existentes, una vez que la ley permita alguna forma ‘limitada’ de eutanasia o suicidio asistido ... resultará virtualmente imposible confinar su práctica dentro de los necesarios límites de la protección del vulnerable.” 8

Y ¿qué ocurrirá con los que cambian de opinión? En abril, una australiana de 70 años, Nancy Crick, enferma de cáncer de estómago, quien amenazaba con suicidarse, tras una semana de cuidados paliativos en un hospital religioso, empezó a ver su vida bajo una nueva luz. 9

Un oncólogo de Estados Unidos justifica de esta manera su “No” a la eutanasia: “El suicidio asistido mata a un ser humano, pero hay otra víctima. Nuestra humanidad -la capacidad de sufrir junto a los miembros más vulnerables de nuestra sociedad- muere también.” 10

Educación sexual

Un amplio debate ha provocado en Estados Unidos y Europa el tema de la educación sexual de los jóvenes. Mientras la administración Bush ha pedido al Congreso de Estados Unidos un aumento de recursos para el financiamiento de programas que enseñan la abstinencia, opositores a esta medida, como Alan Guttmacher, de Planned Parenthood, han planteado que lo que realmente se necesita es un acceso más amplio a la planificación familiar y a los anticonceptivos.

Sin embargo, como lo ha planteado David Paton, un estudioso inglés, luego de un estudio sobre embarazos adolescentes, el aumento del acceso a los servicios de planificación familiar no disminuye los índices, al contrario: “Parece que la planificación familiar anima a más gente a tener relaciones sexuales”. Además, hay que considerar el alto riesgo que representa para la salud el uso de píldoras anticonceptivas, especialmente en relación con los infartos y con la formación de coágulos sanguíneos potencialmente fatales.

Ha tenido gran éxito en Estados Unidos la iniciativa en pro de la abstinencia sexual antes del matrimonio de “True Love Waits” (El verdadero amor espera), que ha sido firmada por más de 3 millones de adolescentes en ese país. Un estudio citado por el Washington Times demostraba recientemente que la firma de uno de estos compromisos tiene resultados concretos en el comportamiento de los jóvenes. 11 Extrañamente, una embajada de “True Love Waits” encontró fuerte oposición en Londres, por parte de organismos como “Unidad de embarazos adolescentes” y el “Foro de Educación Sexual”. 12

Pareciera ser que una sólida formación religiosa puede más que las mejores estrategias de planificación familiar. Una encuesta encargada por la National Campaign to Prevent Teen Pregnancy descubrió que el 39% de los adolescentes afirmaban que “los valores morales y/o las creencias religiosas” eran los factores más importantes que afectaban su decisión sobre si tener o no sexo. 13

Experimentación genética

Pareciera haber un cierto consenso en la necesidad de prohibir toda forma de clonación humana, tanto reproductiva como terapéutica. Pero sobre lo que hay una fuerte discusión es sobre el uso de células estaminales (células-madre) procedentes de embriones. El uso de células embrionarias aun para uso terapéutico, y aunque se trate de embriones “desechados” plantea un problema ético enorme. ¿Es moralmente aceptable destruir una vida para ayudar a otra a sobrevivir?

Los países desarrollados están preocupados por este asunto. España ha aprobado la creación de un Comité de Ética para la Ciencia y la Tecnología, que asesore al gobierno en temas de bioética. 14 El Parlamento Europeo aprobó (15/05/2002) un Programa Marco de investigación que incluye las células embrionarias humanas. 15 Recientemente, el primer ministro australiano John Howard anunció una nueva legislación nacional sobre la investigación con células estaminales embrionales. Howard ha dicho que sólo se usarán embriones sobrantes de los procesos de fertilización ‘in vitro’ actualmente existentes, y en proyectos aprobados por comités de ética. Sin embargo, otras autoridades australianas ya están influyendo para que se quiten estas restricciones.

Los elementos más conservadores plantean: ¿Por qué usar células embrionarias si se puede experimentar sin complicaciones (y con tal vez los mismos resultados) con células estaminales de adultos? De hecho ya se han realizado autotrasplantes de células estaminales adultas, para combatir el mal del Parkinson con resultados esperanzadores. 16 El problema de fondo parece ser: “¿Le concedemos al embrión status de ser humano o no?”.

Kristina Kerscher, una columnista del diario Sydney Morning Herald de Australia, planteó con ironía la paradoja de los científicos, que es la paradoja de una moral relativista: “El aborto fue permitido por medio de una legislación que declaraba de hecho que el embrión es un ser no-humano. Pocos años después y, con el embrión fuera de la matriz en una bandeja de laboratorio, se defiende la investigación. ¡Qué enigma!, porque el embrión no es humano, podemos abortarlo. Pero porque es humano, queremos usarlo en la investigación médica.” 17

Ya se observa una tendencia

Como se puede ver, todos estos “problemas éticos” plantean un desafío a la moral tradicional. La forma cómo se resuelvan es un asunto que está por verse. Pero ya se observa una tendencia: el reemplazo de la moral cristiana por el pragmatismo cientificista y la moral de ocasión. A la luz de las Sagradas escrituras, esta violación se llama “pecado”. Y “la paga del pecado es muerte” (Rom.6:23). Nuestra sociedad derramará más y más sangre cada vez; asesinará bajo el amparo de la ley a más seres humanos, la maldad imperará con mayor fuerza; en resumen, pecará más. ¿Cuáles serán sus efectos?

La sociedad tecnologizada y súper desarrollada caerá en la barbarie, moralmente hablando, porque la moral cristiana está siendo “asesinada” en una probeta de laboratorio, tal como miles -por no decir millones- de embriones humanos que no pueden hacer oír su voz.

Es que la voz de ellos sólo se oye con los oídos de la conciencia.

***

Aguas Vivas
<http://www.aguasvivas.cl/>



1 BBC, citado por Zenit, 17/05/2002.
2 “El Mundo”, 10/06/2002.
3 Australian Broadcasting Corporation (ABC), 18/04/2002, citado por Zenit.
4 ABC, de España, citado por IcPRESS.
5 Zenit, citando el “The Telegraph” del Reino Unido, 12/04/2002.
6 Zenit, 9/05/2002.
7 Zenit, 11/05/2002.
8 Íd.
9 Cybercast News Service, citado por Zenit, 11/04/2002.
10 Citado por Zenit, de USA Today, 04/06/2002.
11 Datos de todo este título, tomados de Zenit, 12/04/2002
12 Aci/IcPress, 07/04/2002.
13 Zenit, 12/04/2002.
14 ABC, de España, 12/04/2002.
15 El País de España, 16/05/2002.
16 The Washington Post, 09/04/2002.
17 Zenit, 27/04/2002
 
<http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_9887.html>

1-VII-2002

Ni orgullo ni prejuicios

EDITORIAL

Hace 25 años, la homosexualidad, sin ser un delito, era una condición exageradamente estigmatizada. Ser homosexual era prácticamente sinónimo de ser delincuente. Hoy, ya en el siglo XXI, las exigencias de respeto y tolerancia hacia la vida privada de los demás que impone la vida en una sociedad libre -ampliamente aceptadas y asumidas por todos los españoles- han convertido en anacronismo las posturas de rechazo frontal hacia personas cuya sexualidad, bien sea por alteraciones genéticas o psicológicas -existen controversias al respecto entre los científicos- o bien por opción personal, no se expresa por las pautas de normalidad sexual que la naturaleza -y esto sí que es indiscutible- ha prescrito para la especie humana.

No puede decirse hoy día, si se quiere hacer honor a la verdad, que los homosexuales y las lesbianas sufran una especial persecución o discriminación. Parte de ellos ocupa puestos elevados en el mundo de la empresa, en los negocios y en la política; y la mayoría, en cuanto a capacitación profesional en múltiples áreas y nivel de renta, está bastante por encima de la media nacional. Quedan atrás, afortunadamente, los años en que la vida del homosexual estaba condenada a la sordidez y al perpetuo sentimiento de culpa. Cada vez son menos quienes se escandalizan hoy día por enterarse de que alguien de su entorno es homosexual, por lo que las “salidas del armario” y las manifestaciones multitudinarias han pasado de ser valientes actos que reivindicaban la libertad personal y el derecho a la vida privada a convertirse en espectáculos a mitad de camino entre la comedia y el esperpento.

Una vez conseguido lo esencial, las asociaciones y organizaciones de homosexuales -que antaño cumplieron una importante función integradora y de apoyo contra la discriminación- se han convertido en potentes lobbies que intentan imponer a la opinión pública y a las autoridades -por medio de la inducción de una especie de sentimiento de culpa por los malos tiempos de antaño- el reconocimiento y las prerrogativas que la naturaleza les veda: la paternidad/maternidad y el matrimonio.

Nada ni nadie se opone -ni debe oponerse- a que dos homosexuales decidan convivir juntos y compartir su vida. No hay obstáculo legal alguno -salvo alguna diferencia en el trato fiscal y en el aspecto de las pensiones por “viudedad”, que podría allanarse sin demasiados inconvenientes- para que puedan formalizar su convivencia por medio de un contrato privado, celebrado con tanta pompa y ceremonia como deseen, ni para que designen herederos a la hora de su muerte. Pero el derecho de los niños huérfanos a tener un padre y una madre, cada uno del sexo correspondiente, no debe quedar condicionado por las presiones de quienes quieren traspasar la frontera que separa la tolerancia de la imposición. Existen muchos matrimonios infértiles que no pueden acceder -por las, a veces, desorbitadas exigencias que impone la legislación vigente en materia socioeconómica- a la adopción. No sería justo privarles de esa aspiración para favorecer a quienes, mereciendo todo el respeto que la sociedad ya les reconoce mayoritariamente, no están -en principio- tan bien capacitados como un matrimonio normal para ejercer la grave responsabilidad de educar a un niño. Cuando los homosexuales hablan de “opción” para calificar su orientación sexual, deberían tener bien presente que toda opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes, sus libertades y sus limitaciones. Y esta es, precisamente, una de ellas. El orgullo, también exige coherencia.
 

<http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_9892.html>

Orgullo de tara

Pío Moa

Cuenta Jesús Pardo en sus memorias el caso de un homosexual de la época de Franco, que, cogido in fraganti, recibió una paliza por parte de los “grises”, a pesar de sus buenas influencias políticas. Y él les rogó: “¿No veis que sólo soy un pobre maricón que no puede contenerse?”. Entonces los guardias le sentaron, le sirvieron café y se pusieron a darle consejos para que cambiara de hábitos. Los guardias, por lo visto, creían la homosexualidad un vicio susceptible de corrección mediante un tratamiento enérgico. Algo parecido, en el fondo, sugieren ahora quienes la califican de “opción sexual” libremente elegida aunque, desde luego, no punible. Algún caso habrá, pero en general el homosexual no puede evitar serlo, y su libertad de “optar” no existe, o apenas.

Parece bastante claro que la homosexualidad es una tara, es decir, una desviación de la sexualidad normal, demasiado evidente para precisar muchas explicaciones. Por ello no puede castigarse, y como los humanos tenemos siempre alguna o unas cuantas taras, y la vida consiste en buena medida en bregar con ellas y salir del paso lo mejor posible, la cosa no es en principio para rasgarse las vestiduras. Pero ocurre que no sólo la quieren presentar como una “opción”, sino como un motivo de orgullo. Ello no pueden creerlo ni quienes lo sostienen. Un cartel de un “colectivo de gays y lesbianas” decía: “¿Corrientes eléctricas para curar la homosexualidad? No, gracias”. Y alguien sacaba a la luz la verdad, escribiendo debajo: “Eso no tiene cura, hombre”. De una novela de Gide en que éste elogiaba la sodomía, comentaba Baroja: “lo mismo podía elogiar la tos ferina o las almorranas”.

Una tentación de la persona tarada -es decir, de todas, en mayor o menor medida-consiste en no admitir su defecto, y presentarlo como la normalidad o como algo tan bueno como la ausencia de él. Esta es también la forma más sutil de otra reacción típica: el intento de descargar sobre la sociedad el sufrimiento por un mal particular. Un caso extremo salió en la prensa: dos lesbianas sordas querían tener un hijo haciéndose inseminar una de ellas por un varón también sordo, a fin de transmitir la sordera como un rasgo “cultural”. Supongo que si pudieran decidir que la víctima fuera niña y lesbiana, también la culturizarían de esa forma. Orgullo de la tara.

Los desfiles del “orgullo gay” reflejan a la perfección el carácter grotesco de todo el invento, y lo que muchos vienen loando como una deseable “inversión de valores”. Es una inversión en todos los sentidos, y una pérdida social del sentido de la realidad. Las consecuencias las venimos experimentando desde hace mucho, pero la sociedad acobardada finge no darse cuenta.


 


<http://www.elmundo.es/elmundo/2002/07/02/ciencia/1025614603.html>

Martes, 02 de Julio de 2002


INFORME BIANUAL DE ONUSIDA
'La epidemia del sida, la mayor sufrida por la Humanidad, no ha hecho más que empezar'

AFP

PARÍS.- Peter Piot, director ejecutivo de Onusida, aseguró que el sida ha matado en 20 años a más de 20 millones de personas en todo el mundo pero que, de aquí al año 2020, causará la muerte a otros 68 millones. Es la fatídica conclusión del informe bianual de Onusida, que sitúa esta epidemia en sus comienzos y la considera la mayor sufrida por la Humanidad.

"La epidemia no ha hecho más que empezar. Sabíamos ya que era así en Asia y Europa oriental, pero es que, además, no muestra ninguna señal de debilitamiento en los países alcanzados de forma más contundente, es decir, la África austral”, dijo Piot.

"En los países más afectados, como Zimbabwe, un tercio de los adultos es seropositivo. Antes, sólo lo era un cuarto”, insistió Piot en la presentación del informe bianual de Onusida.

Salvo sorpresa, "la epidemia, incluso en África, donde es más grave y contínua, no ha llegado a un punto de saturación ni tiene límite natural".

"Es en el África subsahariana que el número de muertes será más alto, con 55 millones de fallecimientos", según Onusida.

Asia, con los países más poblados del planeta, India y China están asentadas sobre una "bomba" que amenaza con explotar; la antigua Unión Soviética se enfrenta a una epidemia galopante mientras que "la vigilancia se ha relajado en los países ricos, donde, con la llegada en 1996 de nuevas terapias, mucha gente ha creído que el sida ha acabado".


 
http://es.news.yahoo.com/020702/4/22bv0.html

2 de julio de 2002, 20h27

Yahoo! Noticias

Colombia.- Un seísmo de 5,2 grados Richter deja tres heridos y diversos daños materiales en el oeste de Colombia

BOGOTA, 2 (EUROPA PRESS)

Un seísmo de 5,2 grados Richter dejó ayer un saldo de tres heridos así como diversos daños materiales en la ciudad colombiana de Pereira (oeste), según informó ayer la Red Sismológica Nacional.

El temblor, registrado a las 11.00, hora local, tuvo su epicentro en el Océano Pacífico frente a la costa colombiana. Además de Pereira, el movimiento telúrico fue sentido en Manizales, también en la zona cafetalera del centro-oeste del país, precisó la Red Sismológica Nacional.
 

http://cnnenespanol.com/mrweb/monograf/2002/07/mono.02.html

Grandes catástrofes de la humanidad

Referencias localizadas

Este primer monográfico del verano boreal (y del invierno austral) lo vamos a dedicar a hacer un repaso por algunas de las grandes catástrofes o desastres de la historia de la Humanidad.

No pretendemos hacer un repaso exhaustivo, porque sería muy difícil y seguro que nos dejamos algo importante en el tintero. En su lugar repasaremos aquello que más nos ha llamado la atención. Creemos que la selección de catástrofes será en todo caso representativa, como podrán comprobar.

Por cierto, que lo primero que viene a la cabeza al plantear este artículo es saber qué calificamos como catástrofe o desastre y qué no. Todos tenemos una idea más o menos subjetiva. Ayudémonos del diccionario.

Catástrofe. En su primera acepción ofrece una definición que nos gusta mucho: “Suceso infausto que altera gravemente el orden de las cosas”.

http://buscon.rae.es/

Desastre. También su primera acepción nos ayuda a completar la anterior: “Desgracia grande, suceso infeliz y lamentable”.

http://buscon.rae.es/

En definitiva, se tratará de sucesos desgraciados, en términos fundamentalmente de vidas humanas (¿hay algo más preciado?), pero no solo en esos términos, sino también de una forma simbólica o significativa. O ambas cosas a la vez.

Nuestro periplo por las grandes catástrofes lo haremos temáticamente, en lugar de cronológicamente (otra opción muy habitual), por clasificar un poco. Vamos allá.

Grandes catástrofes naturales.

Agrupamos aquí, como es de suponer los más grandes terremotos, huracanes, inundaciones, volcanes o incluso incendios.

Parece que el más grande terremoto de la historia se produjo en los años 60 en Valdivia, Chile, con 9,5 grados en la escala Richter. No fue el que más muertos causó, pero sí el de mayor intensidad registrado nunca.

http://www.geocities.com/

Los terremotos más mortíferos de la historia tuvieron lugar en China (en el siglo XVI uno y en el XX, 1976, el otro). El primero pasó de 800.000 muertos y el segundo de 600.000, ambas cifras enormes.

http://www.ssn.unam.mx/

Otros terremotos significativos de la historia.

http://www.paralibros.com/

Los volcanes también han hecho de las suyas. El Krakatoa, en la isla de Java, en el siglo XIX, fue el que más muertos causó con su erupción: más de 36.000.

http://www.cienciahoy.org/

En Colombia, el volcán Nevado del Ruiz pasó a la historia al dejar un saldo de más de 20.000 muertos.

http://www.cienciahoy.org/

Por lo que respecta a otro importante fenómeno natural, los huracanes y las inundaciones, aquí tienen un detalle de los más relevantes, siendo el reciente Mitch uno de los más graves.

http://www.paralibros.com/

Y dejamos las catástrofes naturales con una en la que no hubo pérdida de vidas humanas: la desaparición de los dinosaurios. No se sabe a ciencia cierta su causa, pero parece que hay causas naturales detrás.

http://www.ciudadfutura.com/

http://www.biociencias.com/


Catástrofes industriales.

En esta categoría hemos incluido catástrofes producidas por el hombre debido a actividades productivas o industriales. No han sido pocas a lo largo de la historia, y destacaremos algunas.

Central nuclear de Three Mile Island, en Harrisburg, Estados Unidos. Ha sido el accidente nuclear más grave de los Estados Unidos.

http://www.ecologistasenaccion.org/

http://www.paralibros.com/

No obstante, este importante accidente fue superado ampliamente por la catástrofe de Chernobil, en la entonces URSS y hoy territorio de Ucrania.

http://www.ecologistasenaccion.org/

http://www.paralibros.com/

Realmente, en la industria, la catástrofe de mayores dimensiones fue la de la compañía norteamericana Union Carbide en Bhopal, India, que causó un número indeterminado de muertos, entre quince y treinta mil.

http://www.greenpeace.es/

http://www.foroidea.com/

Y un desastre industrial que pasó a la historia y que realmente no provocó ningún muerto, aunque en su momento supuso la evacuación de una ciudad italiana al completo, fue el escape de dioxina en Seveso, Italia, en los años 70.

http://www1.ceit.es/

El mayor desastre minero de la historia, todavía no superado, tuvo lugar en China en 1942, cuando murieron más de 1500 mineros en la mina subterránea de carbón de Honkeiko.

http://www2.epasa.com:82/


Catástrofes bélicas.

Este apartado es fácil de cubrir, ya que las dos catástrofes más enormes de la historia de la Humanidad han sido las dos guerras mundiales.

Primera Guerra Mundial. Más de ocho millones de muertos.

http://clio.rediris.es/

http://www.monografias.com/

Segunda guerra mundial. Entre cincuenta y sesenta millones de muertos.

http://www.artehistoria.com/

http://www.monografias.com/

Mención aparte merece el único ataque nuclear de la historia de la Humanidad, el realizado por los Estados Unidos contra Japón en agosto de 1945, con dos bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki que dejaron, ellos solos, unas 140.000 víctimas y supusieron el fin de la Segunda Guerra Mundial.

http://www.libreopinion.com/


Catástrofes singulares.

En la historia del mundo ha habido catástrofes que se han significado especialmente y sobre las que el paso del tiempo o el advenimiento de otros desastres muchos más graves no han conseguido que pierdan un ápice de su importancia.

Son catástrofes especiales que han pasado con letras mayúsculas a la historia por sus peculiaridades. Veamos cuatro de éstas, posiblemente las más llamativas.

El hundimiento del Titanic. El buque más famoso del mundo, sin ninguna duda.

http://www.ciudadfutura.com/

http://marenostrum.org/

La explosión del dirigible Hindenburg. El más grande dirigible de todos los tiempos, una especie de Titanic del aire.

http://www.alonsoroy.com/

http://www.nacion.com/

El único accidente en la historia del Concorde, el único avión supersónico comercial. El 25 de julio de 2000 un Concorde se estrellaba poco después de despegar del aeropuerto Charles de Gaulle de París. Sus 113 ocupantes perecieron.

http://cnnenespanol.com/

http://cnnenespanol.com/

http://cnnenespanol.com/

Y por último, una catástrofe que ya ha pasado a la historia, aun cuando todavía no hace ni un año desde que se produjo. Hablamos de los atentados terroristas en Estados Unidos perpetrados el 11 de septiembre de 2001.

http://cnnenespanol.com/

http://www.elmundo.es/

Ah, y antes de acabar, un sitio que se denomina Enciclopedia de Desastres. Seguro que encuentran en ella más cosas interesantes.

http://www.c-com.net.pa/

Inglés.

Por lo que respecta a nuestro habitual repaso a los enlaces en inglés, vamos a indicarles unas excelentes recopilaciones de grandes catástrofes de la historia. Si dedican tiempo a navegar por estos enlaces acabarán siendo unos verdaderos expertos en los grandes desastres de la Humanidad.

La categoría de Yahoo! que les indicamos a continuación proporciona una enorme variedad de sitios interesantes, clasificados convenientemente.

http://dir.yahoo.com/

En About.com, un excelente recurso, pueden encontrar una referencia igualmente amplia de sitios.

http://search.about.com/

I nfoplease es un portal que contiene información y datos de múltiples temas. Es sumamente didáctico y los grandes desastres de la historia también tienen su apartado especial.

http://www.infoplease.com/

Por último, una web hecha a medias entre Yahoo! e Infoplease que se ha dado en llamar Disaster Digest. Está pensada para niños y proporciona múltiples informaciones sobre catástrofes históricas.

http://www.yahooligans.com/

Saludos,

Mister Web

 

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_9971.html

Domingo 7 de Julio de 2002

SIDA: Geopolítica de una catástrofe

Alberto Míguez

Este domingo se inaugura en Barcelona la XIV Conferencia Internacional sobre el SIDA. Durante una semana los mejores especialistas mundiales en esta pandemia estudiarán, sobre todo, los nuevos medicamentos y las vacunas que lentamente empiezan a ser aplicadas, sobre todo en los países ricos. Pero en la Conferencia de Barcelona no intervendrán solamente médicos e investigadores. Universitarios, sociólogos, militantes de organizaciones humanitarias y políticos también estarán presentes entre otras razones porque el SIDA no es solamente una enfermedad o –como sugieren algunos fanáticos religiosos– un castigo divino. Es una realidad geopolítica y estratégica de primera magnitud que debe ser asumida en primer lugar por los gobiernos y los dirigentes políticos pero, sobre todo, por la sociedad humana en su conjunto.

Pese a los avances en el terreno científico y la extensión de los nuevos –y muy caros– medicamentos, el sida sigue siendo una bomba de tiempo y una catástrofe anunciada para la humanidad. Léase sino atentamente el último Informe de la agencia especializada de Naciones Unidas ( ONUSIDA) publicado el pasado martes sobre la progresión de la enfermedad sobre todo en Asia, ex Unión Soviética, Europa del Este y Extremo Oriente.

Por supuesto que en África el SIDA sigue haciendo estragos como indica el Informe previo a la Conferencia de Barcelona. En África subsahariana, por ejemplo, casi 29 millones de personas están infectadas (70% de los casos a nivel mundial). Dicho en otras palabras: el 9% de los adultos de 15 a 49 años frente al 8,6% de hace dos años. En Zimbabwe, un tercio de la población adulta está infectada, en 1999 era un cuarto de esta población. El triste record lo ostenta Bostwana, país en el que el 39% de los adultos han sido contaminados y muchos de ellos contaminarán inevitablemente a sus hijos.

Pero la enfermedad está experimentando también avances terribles en otras zonas. En Extremo Oriente y el Europa del Este el número de personas infectadas ha doblado en apenas dos años y la progresión de mantiene. Y esto es sólo el comienzo porque según advirtió hace muy poco el Dr. Piot –uno de los mejores especialistas mundiales en la enfermedad– “la devastación sin precedentes provocada por la enfermedad en el curso de los veinte últimos años va a multiplicarse varias veces en los próximos decenios si el combate mundial no se intensifica”.

Este combate, naturalmente, es mucho más intenso en el mundo desarrollado como señalan crudamente las estadísticas. Solamente el 4% de las personas infectadas en el Tercer Mundo tienen acceso al tratamiento anti-retroviral mientras que, por ejemplo, en América del Norte (USA y Canadá) la mitad de las personas afectadas tiene acceso a estos medicamentos. Claro que culpar a los países ricos y prósperos de insolidaridad cuando algunos países han decidido –es el caso de África del Sur– olvidarse de las medidas preventivas o incluso negar que la enfermedad se transmita por vía sexual, sangre o inyecciones, además de injusto es una irresponsabilidad. Esta tentación sigue existiendo sería bueno que en Barcelona los asistentes no cayeran en la trampa.

En las circunstancias actuales cabría preguntarse para qué sirven conferencias o reuniones internacionales como la de Barcelona. En primer lugar debe responderse, que para resumir los avances en la investigación y el lanzamiento de nuevos fármacos, resultados, los avances y retrocesos (que también los hay) relacionados con estas investigaciones y experiencia. Pero sobre todo, para que las opiniones públicas vayan tomando conciencia de que tras una euforia un tanto ficticia creada por los nuevos tratamientos, la geopolítica del sida es una amenaza inesquivable: setenta millones de personas morirán en el mundo en los próximos veinte años por su causa. Y esas son palabras mayores.

 
http://es.news.yahoo.com/020706/4/22lk4.html

6 de julio de 2002, 22h01

Yahoo! Noticias

ANDALUCIA.- Un terremoto de cierta intensidad se produce al norte de Alhucemas (Málaga) sin causar daños importantes

Un terremoto de intensidad II-III, mayor de lo normal, se produjo esta tarde en el norte de la localidad málagueña de Alhucemas, que afectó a Melilla, Málaga y Vélez-Málaga, pero sin causar daños materiales importantes, según informaron a Europa Press en fuentes de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.

El movimiento sísmico, que se produjo a las 17:24 horas, tuvo su zona epicentral a 35 kilómetros del norte de Alhucemas y tuvo una magnitud de 4,0 puntos, un poco por encima de lo normal, según explicaron estas mismas fuentes.

El Instituto Geográfico Nacional suele localizar varios terremotos al día, pero todos ellos suelen tener una magnitud por debajo de los 3,0 puntos, por lo que el detectado era de cierta intensidad, aunque hasta el momento la Guardia Civil de la zona no ha recibido llamadas de alerta.
 


http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_9997.html

Adopciones

Planteamientos viciosos

Pío Moa

Una oyente de la COPE apoyaba la adopción de niños por homosexuales porque, dijo, en muchas familias normales los niños son maltratados, mientras que, ¿por qué no iban a darle mucho más afecto unos gays? Además, ¿no conocemos todos a niños que se han desarrollado perfectamente en familias sin padre o sin madre, por haber fallecido éstos o por otras razones? El argumento lo han puesto en boga ciertos círculos de presión, con la sugerencia de que las parejas homosexuales son por lo general afectuosas y las otras, vaya usted a saber. Si se combina la explicación con las diatribas habituales sobre el patriarcalismo, la opresión y la agresión ligada a él, etc., entonces la cosa está clara: lo bueno es la afectuosa y progresista homosexualidad.

Naturalmente, existen familias siniestras y parejas homosexuales afectuosas y estables, aunque esto último no sea frecuente, por la propia naturaleza de la relación y la imposibilidad de formar una verdadera familia. Pero aunque la cosa fuera como afirma esa propaganda, tampoco valdría. La naturaleza y el derecho imponen que un niño deba tener un padre y una madre, salvo por accidente o desgracia. Es cierto que un niño criado sin padre o sin madre, o en una pareja homosexual, no tiene por qué ser anormal o quedar traumatizado, pero también lo es que dista de ser una situación deseable. La capacidad humana de superar las adversidades es muy grande –como también la de caer ante obstáculos insignificantes–, pero eso no puede dar pie a crear deliberadamente esas adversidades, o creerlas sin importancia. Argüir como aquella señora se parece a pretender que no pasa nada por cortar un pie a un niño, ya que muchos niños nacidos cojos llevan una vida normal y productiva.

Junto con ese planteamiento, otro no menos vicioso es el del “Defensor del menor”, que ha encargado una encuesta sobre los niños criados en parejas homosexuales, con la intención evidente de legalizar la adopción. Naturalmente, el resultado de la encuesta, hecha por psicólogos “expertos”, es muy favorable: los niños así criados no sólo son normales, es decir, tan felices como el resto, sino mejores, pues resultan más tolerantes y abiertos en relación con los roles sexuales, cosa sobre la que nos llevan adoctrinando desde hace décadas miles políticos e intelectuales, al parecer sin éxito suficiente. Al parecer no hay suficientes parejas homosexuales que eduquen a los niños como es debido. La encuesta sugiere algunas preguntas sobre lo que se entiende por normalidad o sobre el valor real de esos diagnósticos psicológicos, que dejaré ahora de lado.

El verdadero problema lo entendemos con una comparación. Supongamos un grupo defensor de la servidumbre: ¿acaso no podría demostrar que los esclavos pueden ser perfectamente normales? Hay “esclavos felices”, y la tendencia a rehuir la temible responsabilidad, renunciando con ello a la libertad, es frecuentísima. Tales conductas, más o menos acentuadas, se producen constantemente no ya en África, sino en Europa, y la demagogia izquierdista suele seguir esa vía. ¿Por qué, entonces, prohibir la servidumbre? Pero la cuestión no puede plantearse en esos términos. En lo que respecta a nuestro asunto, el criterio sólo puede ser éste: la adopción no es un derecho de la pareja a tener un niño, casi como si fuera una mascota, sino el derecho del niño a tener un padre y una madre, como exponía hace poco en dos palabras un lector de Libertad Digital. Este es el criterio sobre el que salta lamentablemente el defensor del menor. ¿Quién defenderá al menor de un defensor semejante?

 


http://www.icp-e.org/noti_soc.htm#1547

CRECE EL CONTAGIO POR VIH ENTRE HOMOSEXUALES

BARCELONA, 8 de julio de 2002

La batalla definitiva contra el virus del Sida se librará en China, India y Rusia, según los expertos Peter Piot reclama acciones políticas antes de que sea tarde El virus ha dejado en África 11 millones de niños huérfanos.

Peter Piot, director ejecutivo de Onusida, recalcó que uno de los objetivos de la XIV Conferencia Internacional del Sida que se inauguró ayer en Barcelona es ganar la batalla al virus VIH en la arena política mundial. Los expertos destacaron el aumento de nuevos contagios en poblaciones homosexuales de EE UU y advirtieron contra la propagación del virus en Rusia y China, donde se librará una batalla definitiva.

Las investigaciones en cinco ciudades norteamericanas a partir de miles de muestras de análisis de sangre realizados de forma
anónima arrojaron que la proporción de infecciones en las poblaciones homosexuales es hasta nueve veces mayor que entre los heterosexuales.

El desconocimiento de saberse infectado facilita la transmisión del virus en posteriores contactos sexuales con otros jóvenes, según Valdiserri, por lo que es preciso renovar e intensificar los programas de prevención en estos colectivos.
ICPRESS

 
¡HOLLYWOOD AL DÍA!

¡HOLLYWOOD AL DÍA!

Originalmente enviado por: Bart


http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_9997.html

Adopciones

Planteamientos viciosos

¿Quién defenderá al menor de un defensor semejante?


Este artículo refleja una realidad que es cocecha proveniente de la siembra que ha venido haciendo Hollywood a lo largo de los años. Al leerlo, viene a mi mente una de las últimas películas que vi. [Por la pura gracia de Dios, ya tengo un buen tiempo sin ser tentado por ir al cine y mucho menos por sentarme ante la CAJA DEL DIABLO (TV)].

AMERICAN BEAUTY (algo así como "La belleza estadounidense") pretende dibujar el desastre de nuestras vidas hoy día; y, siendo honestos, no lo hace del todo mal. La falacia central de esta película, aparte de lo grotesco de sus exageraciones que no persiguen otra cosa que educar al cinevidente en las estulticias que parece denunciar, es que la vida entre sodomitas es mucho más "saludable y amorosa".

Esa es la moraleja que nos queda al terminar la horrible cinta. Al final, después de haber transitado por la destrucción moral de todos los personajes involucrados en la trama, resulta que la pareja de sodomitas del barrio de los protagonistas es la más "sana". (Sí, oígase bien: "PAREJA". Imposible llamar pareja a semejante asociación hace apenas unos pocos años. ¿Tienen memorias las masas?).

El lema no escrito de Hollywood (instrumento de primer orden del SISTEMA DEL MUNDO para confundir, idiotizar y controlar a los habitantes del mundo) parece ser: "SIEMBRA, SIEMBRA que la COCECHA ESTÁ SEGURA".

La mente de la población mundial (en más de un 95%) está minada por el gran contingente de BASURA que todos los días los distintos medios descargan en nuestras ESCUALIDAS mentes.

¿Discernir? ¡Menuda tarea! Pensar integra e independientemente en nuestros días es casi un imposible. ¿Cómo puede hacerse esto en medio del tremedal en que estamos sumidos?

Aunque sea un instante apaguemos las máquinas, cerremos los diversos textos y, en recogimiento e intimidad con nuestro dulce Señor Jesucristo, ¡LEAMOS LA BIBLIA! A ver que tiene el PADRE CELESTIAL para nosotros. No sé pero quizá Él tenga algo para ti, amigo(a) que me escuchas.

A MIS HERMANOS: En los ÚLTIMOS DÍAS dice el Señor: "RETEN LO QUE TIENES"
 
http://es.news.yahoo.com/020711/44/22vym.html

11 de julio de 2002, 10h09

Yahoo! Noticias

Taiwán sufre un terremoto de intensidad media, sin daños

TAIPEI (Reuters) - Un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter sacudió el jueves por la mañana Taiwán, según informó la oficina central de meteorología. No se informó en un primer momento de daños humanos o materiales.

El terremoto se registró a las 3:36 p.m. (0736 GMT), haciendo temblar a los edificios de la capital, Taipei, durante unos pocos minutos.

El epicentro del seísmo estaba situado bajo el mar, a 73,8 kilómetros de la ciudad de Hualien, dijo un portavoz de la oficina.

Los terremotos son frecuentes en Taiwán, que se encuentra sobre un terreno sísmico activo de la depresión del Pacífico.

Uno de los peores terremotos sobre Taiwán que se recuerdan se produjo en septiembre de 1999. Con una intensidad de 7,6 grados en la escala de Richter, causó la muerte a más de 2.400 personas y destruyó o dañó 50.000 edificios.
 


http://www.angelfire.com/nt/terremotoValdivia/

EL TERREMOTO DE VALDIVIA
CHILE, 21 y 22 DE MAYO DE 1960

SUMARIO

Si bien es cierto que no sólo Valdivia fue afectada por el famoso terremoto de 1960, es la ciudad donde se registró aquella tristemente célebre intensidad record de XI a XII en Escala de Mercalli y 9,5 en Escala Richter. Simplemente el mayor movimiento telúrico jamás registrado.

El terremoto ocurrió el 22 de mayo de 1960 a las 15,11 horas (19,11 GMT) y fue percibido en todo el cono sur de América.

El epicentro se localizó a 39.5° de Latitud Sur y a 74.5° de Longitud Oeste.

El hipocentro se ubicó a 60 kms de profundidad.

2.000 personas murieron (4.000 a 5.000 en toda la región), 3.000 resultaron heridas. 2.000.000 perdieron su hogar.

Los ríos cambiaron su curso. Nuevos lagos nacieron. Las montañas se movieron. La geografía, como nunca se había visto, se modificó marcadamente.

En los minutos posteriores un Tsunami arrasó lo poco que quedaba en pie.

El mar se recogió por algunos minutos y luego una gran ola se levantó destruyendo a su paso casas, animales, puentes, botes y, por supuesto, muchas vidas humanas.

Algunas naves fueron a quedar a kilómetros del mar, río arriba.

Como consecuencia del sismo, se originaron tsunamis que arrasaron las costas de Japón (138 muertes y daños por U$ 50 millones), Hawaii (61 muertes y U$75 millones en daños), Filipinas (32 muertes y desaparecimientos). La Costa Oeste de Estados Unidos también registró un tsunami que provocó daños por más de U$ 500.000.

DESCRIPCIÓN DE LA CATÁSTROFE

La triple catástrofe del 21 y 22 de mayo de 1960 - dos terremotos y un maremoto que asolaron trece de las entonces 25 provincias del país, dejaron una profunda huella en el espíritu de la población y deterioraron gravemente la economía de la nación. En pocos minutos se perdieron centenares de vidas y fue arrasada la infraestructura chilena, parte del territorio se hundió en el mar, aparecieron nuevas islas y otras fueron borradas por el tsunami. Tres derrumbes de tierra bloquearon el desagüe natural del Lago Riñihue hacia el Río San Pedro amenazando con asolar los pueblos ribereños y la parte baja de Valdivia. En dos meses un contingente encabezado por el Ingeniero Raúl Sáez Sáez logró evitar la tragedia (ver La Epopeya del Riñihue).

A las seis de la madrugada con dos minutos del 21 de mayo, gran parte del país, desde el Norte Chico hasta Llanquihue, fue despertado por un brusco movimiento sísmico. Las comunicaciones de Santiago al sur quedaron abruptamente interrumpidas. Los primeros boletines se conocieron a través del periodista Enrique Folch (conocido como "El Repórter X"), quien a través de Radio del Pacífico informó sobre comunicaciones captadas de radioaficionados de Coronel, Chillán, Concepción, Angol, Talcahuano y otros pueblos del sur chileno, relativas al desastre. El presidente Jorge Alessandri, quien había hecho ya un estreno catastrófico el día de su elección al registrarse el Terremoto de las Melosas en 1958, debió suspender el tradicional Mensaje ante el Congreso así como las celebraciones del Combate Naval de Iquique de 1879 preparados para ese día. Además llovió intensamente toda esa jornada en el sur de Chile.

Cuando ya se había iniciado una cadena de información y solidaridad, en una relativa calma, el día domingo 22 de mayo a las tres de la tarde con diez minutos un nuevo y más intenso terremoto se dejó sentir en la zona sur, especialmente en Valdivia.

 


http://www.elmundo.es/elmundo/2002/07/11/sociedad/1026401110.html

Jueves, 11 de Julio de 2002

Hambruna en África Austral

MARTA ARROYO

1026401110_0.jpg

Distribución de alimentos en Malawi. (INTERMÓN)


MADRID.- Las compuertas del cielo se han cerrado en África Austral. Desde hace dos años no llueve y la producción de cereales se ha reducido drásticamente. La hambruna amenaza a doce millones de personas. Desesperadas, muchas han comenzado a delinquir o a buscar alimentos alternativos, aún a riesgo de morir envenenadas. Intermón Oxfam , Cruz Roja y otras ONG han lanzado un llamamiento de emergencia.

La prostitución y el robo de cereales se han convertido en la única salida para algunos de los habitantes de estos países, que arrastran desde hace tiempo las secuelas de una nutrición deficiente. Los más afectados son Angola, Mozambique, Malawi, Zambia y Zimbabwe.

Alerta a los medios de comunicación

"Los medios de comunicación no están prestando demasiada atención al problema. No se esperan lluvias hasta mayo de 2003 y nuestra preocupación es que la respuesta de la gente no sea suficiente. Si no recibimos ayuda de inmediato, la crisis será incontrolable y no podremos salvar la vida de los damnificados", explica Nhaquila Juliao, coordinador de programas de Intermón Oxfam en Mozambique.

Esta ONG ha puesto en marcha programas de apoyo a las poblaciones afectadas. Para hacer frente a la crisis en Angola, ha destinado 300.000 euros y otros tantos en Mozambique, donde ha iniciado el reparto de semillas de rápido crecimiento entre las familias de la región de Inhambane, una de las más afectadas.

Cruz Roja también se ha movilizado. En Zambia, está distribuyendo alimentos en diez distritos del país, en asociación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y en Malawi, colabora con distintas agencias humanitarias en el reparto de suministros.


Especial atención a enfermos de SIDA

En Zimbabwe, Cruz Roja está reforzando el componente de ayuda alimentaria en sus programas de atención del VIH/SIDA en el hogar. Aspira a alimentar a 100.000 personas que viven con el VIH/SIDA. Su objetivo es recaudar fondos por un importe de 4,6 millones de euros, para atender las necesidades alimentarias de 450.000 personas durante un período de 12 meses.

Las personas que quieran contribuir a paliar los efectos de esta hambruna pueden efectuar su donativo a través de las páginas web de ambas ONG.
 
http://iblnews.com/news/inoticia.php?id=142028&t=1

Colombia

Un seísmo de 5,3 grados Richter sacude el noreste colombiano sin causar víctimas ni daños materiales

BOGOTA, 12

Un seísmo de 5,3 grados Richter sacudió este mediodía, hora local, el noreste de Colombia sin causar víctimas ni daños materiales, según informó la Red Sísmica Nacional.

El temblor, que se registró a las 13.08 horas, tuvo su epicentro en el poblado de Cepitá, unos 410 kilómetros al norte de Bogotá, en el departamento de Santander, y una profundidad de 168 kilómetros.