¿En el principio, el Verbo era Hijo de Dios o se convirtió en Hijo de Dios cuando se hizo carne?

Lo que yo digo, no entra en ese juego intelectual de interpretaciones. Es un hecho incontrovertible de la Escritura, que no se presta a interpretación.

Se dice: Que Dios o "Aquel" que en los escritos de Pablo es sinónimo de Dios y no de Jesús, fue "manifestado en carne".

Por el contrario, claramente se dice: Que el Logos se "hizo" carne. Esto está fuera de discusión; no así las conclusiones que de ello se puedan o quieran sacar, que a mí no me interesan. Pues engendran discusiones (sin fin) que terminan debilitando la fe.

No has entendido bien las 4 interpretaciones que expuse. Tanto es así que estas usando la nº 4. Y en consecuencia estás descartando la 1ª, 2ª y 3ª.

En cuanto al matiz "Dios manifestado en carne" de Pablo es en su resurrección (no antes).
En cuanto al matiz "el Logos se hizo carne" es la novedad que introduce Juan. Y si observas, tanto a Juan como a Pablo no mencionan en ningún sitio la concepción virginal de María, o sea, lo ignoran totalmente porque no le dan la más mínima importancia.

Con todo, estás usando el sesgo nº 4 de Cristo como ser preexistente. Dentro de unos meses ya te diré si has cambiado de sesgo. Porque lo hacemos todos sin darnos cuenta.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

No tan rápido Miniyo,

Si el Verbo es Dios, no es necesario decir que en ese principio ya era.
Pues CLARO QUE ES NECESARIO DECIR que YA ERA... para EVITAR que GENTE como TÚ... TERGIVERSASE y TORCIESE el TESTIMONIO de DIOS... además lo de PRINCIPIO SE REFIERE al MOMENTO en que DIOS DECIDIÓ MANIFESTAR lo que DIOS ES ETERNAMENTE de MODO VISIBLE... por ESO DICE Colosenses 1:15 que CRISTO ES la IMAGEN VISIBLE del DIOS INVISIBLE.
La segunda parte de Juan 1:1, es muy desconcertante, ya que Tertuliano debió tener otro texto distinto al de hoy para afirmar que el Verbo fue creado. Arrio, afirmaba también los mismo.
NO SÉ a que TE REFIERES... TRÁEME las CITAS para que las COMPRUEBE dentro de SU CONTEXTO... y de los HEREJES como ARRIO... TAMPOCO SE PUEDE ESPERAR NADA BUENO... aunque PUEDE SERVIR para PROFUNDIZAR en el PENSAMIENTO VARIADO que los HOMBRES TIENEN sobre CRISTO.
Con el texto de Juan 1:1 actual, hubiese sido imposible el arrianismo que perduró unos 300 años, hasta que la iglesia católica lo venció e impuso el monopolio de la doctrina sí o sí, bajo pena de excomunión. Cuando una doctrina se tiene que imponer por la fuerza, hay que sospechar.

Todo lo malo lo tiene la iglesia católica, hasta hay un epígrafe actual que la plantea como el camino al infierno. Sin embargo, en el caso de la doctrina trinitaria, ha llevado el testigo hasta la Reforma. Parece ser que nadie expresa agradecimiento por la custodia de tal singular doctrina durante tantos siglos.
NO TODO lo que DICE la ICAR ES MENTIRA... PRECISAMENTE el MAYOR PELIGRO que ENCIERRA... ES que UTILIZA MUCHAS COSAS VERDADERAS... para ENGAÑAR a los que CONFÍAN en ELLA... pues JUNTAMENTE con la VERDAD de DIOS... MEZCLAN el VENENO del DIABLO... para HACER MORIR a las ALMAS que BUSCAN a DIOS en JESUCRISTO.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
No tan rápido Miniyo,

Si el Verbo es Dios, no es necesario decir que en ese principio ya era.

La segunda parte de Juan 1:1, es muy desconcertante, ya que Tertuliano debió tener otro texto distinto al de hoy para afirmar que el Verbo fue creado. Arrio, afirmaba también los mismo.

Con el texto de Juan 1:1 actual, hubiese sido imposible el arrianismo que perduró unos 300 años, hasta que la iglesia católica lo venció e impuso el monopolio de la doctrina sí o sí, bajo pena de excomunión. Cuando una doctrina se tiene que imponer por la fuerza, hay que sospechar.

Todo lo malo lo tiene la iglesia católica, hasta hay un epígrafe actual que la plantea como el camino al infierno. Sin embargo, en el caso de la doctrina trinitaria, ha llevado el testigo hasta la Reforma. Parece ser que nadie expresa agradecimiento por la custodia de tal singular doctrina durante tantos siglos.

Este estudio es uno de tantos que circulan y que cuestionan Juan 1:1 de las Biblias actuales.



https://lamejortraducciondelabiblia.blogspot.com/2016/04/juan-11-la-regla-de-colwell-y-la.html

Estos párrafos los he sacado del enlace.

Entonces, continuando con el tema, se podría concluir que según el análisis gramatical de Juan 1:1 efectuado por Daniel B. Wallace, Daniel S. Steffen, Max Zerwick, Mary Grosvenor y Flaminio Poggi, el sentido que transmite en español la traducción "La Palabra era Dios" es engañoso. Es decir, la inmensa mayoría de lectores de la Biblia, cuando leen "El Verbo [o La Palabra] era Dios" están entendiendo lo que esta construcción significa en español: que el Verbo y Dios son el mismo, y estamos comprobando gramaticalmente que eso no es lo que quería enseñar Juan el evangelista.

¿Por qué no se corrige este error de traducción que se viene repitiendo en miles de versiones bíblicas desde hace cientos de años?

Para mí, la respuesta está muy clara, y se ve también en la nota de Daniel B. Wallace: no se corrige por la presión de la tradición religiosa. En esta, como en tantísimas ocasiones, la fuerza de la tradición y la defensa de una determinada doctrina teológica es mucho mayor que el empeño por traducir con exactitud la Biblia. Relativamente pocos han sido los traductores que han tenido el valor para enfrentarse a esa presión.

Si quieres ceñirte al texto y al contexto has de relacionar Juan 1.1 con Génesis 1.1. Así siempre vas a quedar bien en todos sitios.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.


Pues CLARO QUE ES NECESARIO DECIR que YA ERA... para EVITAR que GENTE como TÚ... TERGIVERSASE y TORCIESE el TESTIMONIO de DIOS... además lo de PRINCIPIO SE REFIERE al MOMENTO en que DIOS DECIDIÓ MANIFESTAR lo que DIOS ES ETERNAMENTE de MODO VISIBLE... por ESO DICE Colosenses 1:15 que CRISTO ES la IMAGEN VISIBLE del DIOS INVISIBLE.

NO SÉ a que TE REFIERES... TRÁEME las CITAS para que las COMPRUEBE dentro de SU CONTEXTO... y de los HEREJES como ARRIO... TAMPOCO SE PUEDE ESPERAR NADA BUENO... aunque PUEDE SERVIR para PROFUNDIZAR en el PENSAMIENTO VARIADO que los HOMBRES TIENEN sobre CRISTO.


NO TODO lo que DICE la ICAR ES MENTIRA... PRECISAMENTE el MAYOR PELIGRO que ENCIERRA... ES que UTILIZA MUCHAS COSAS VERDADERAS... para ENGAÑAR a los que CONFÍAN en ELLA... pues JUNTAMENTE con la VERDAD de DIOS... MEZCLAN el VENENO del DIABLO... para HACER MORIR a las ALMAS que BUSCAN a DIOS en JESUCRISTO.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Que yo sepa Tertuliano es un padre de la iglesia. Arrio es un hereje porque perdió el arrianismo. Si llega a ganar y desaparece la ICAR, los herejes hubiesen sido los del bando contrario. Es la ley del poder establecido.

Ahora nos toca realizar excepciones sobre lo que ha enseñado la ICAR y precisamente entre todas las mentiras, brillan tres verdades, la trinidad, el infierno y la inmortalidad del alma.
 
Si quieres ceñirte al texto y al contexto has de relacionar Juan 1.1 con Génesis 1.1. Así siempre vas a quedar bien en todos sitios.

Saludos Valen.

No voy buscando el aplauso de hombres. Si voy contra el poder establecido, no voy a quedar bien en ninguna parte.

Sin embargo, prestigiosos catedráticos han puesto en tela de juicio el texto de Juan 1:1 y hay un refrán castellano que dice: Cuando el río ruge, agua lleva.

Génesis 1:1 es mejor estudiarle en el contexto de Génesis 1:1-2


Reina-Valera 1995


La creación

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
 
...
https://lamejortraducciondelabiblia.blogspot.com/2016/04/juan-11-la-regla-de-colwell-y-la.html

Estos párrafos los he sacado del enlace.

Entonces, continuando con el tema, se podría concluir que según el análisis gramatical de Juan 1:1 efectuado por Daniel B. Wallace, Daniel S. Steffen, Max Zerwick, Mary Grosvenor y Flaminio Poggi, el sentido que transmite en español la traducción "La Palabra era Dios" es engañoso. Es decir, la inmensa mayoría de lectores de la Biblia, cuando leen "El Verbo [o La Palabra] era Dios" están entendiendo lo que esta construcción significa en español: que el Verbo y Dios son el mismo, y estamos comprobando gramaticalmente que eso no es lo que quería enseñar Juan el evangelista.

¿Por qué no se corrige este error de traducción que se viene repitiendo en miles de versiones bíblicas desde hace cientos de años?

Para mí, la respuesta está muy clara, y se ve también en la nota de Daniel B. Wallace: no se corrige por la presión de la tradición religiosa. En esta, como en tantísimas ocasiones, la fuerza de la tradición y la defensa de una determinada doctrina teológica es mucho mayor que el empeño por traducir con exactitud la Biblia. Relativamente pocos han sido los traductores que han tenido el valor para enfrentarse a esa presión.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

ESTÁ MUY CLARO que Juan 1:1 NO SE NECESITA CORREGIR porque ES CORRECTO y SE AJUSTA al CONTEXTO del CAPÍTULO 1 de JUAN... ASÍ como a TODO el EVANGELIO que el APÓSTOL JUAN NOS DEJÓ... y a lo que SIEMPRE ENTENDIERON los VERDADEROS CRISTIANOS por el ESPÍRITU SANTO.

ES CURIOSO que CITES al PROFESOR Daniel B. Wallace del Seminario Teológico de Dallas en donde SE ENSEÑA una de las DOCTRINAS HERÉTICAS más PERJUDICIALES para los CRISTIANOS... COMO ES el DISPENSACIONALISMO.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Saludos Valen.

No voy buscando el aplauso de hombres. Si voy contra el poder establecido, no voy a quedar bien en ninguna parte.

Sin embargo, prestigiosos catedráticos han puesto en tela de juicio el texto de Juan 1:1 y hay un refrán castellano que dice: Cuando el río ruge, agua lleva.

Génesis 1:1 es mejor estudiarle en el contexto de Génesis 1:1-2


Reina-Valera 1995


La creación

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

Otro que está perdido.

En el principio era el Verbo (la Palabra --génesis 1.1--).
Y el Verbo era con Dios (Dios poseía la Palabra).
Y el Verbo era Dios (la Palabra era Dios)

Así quedas bien hasta con los católicos.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
Que yo sepa Tertuliano es un padre de la iglesia. Arrio es un hereje porque perdió el arrianismo. Si llega a ganar y desaparece la ICAR, los herejes hubiesen sido los del bando contrario. Es la ley del poder establecido.

Ahora nos toca realizar excepciones sobre lo que ha enseñado la ICAR y precisamente entre todas las mentiras, brillan tres verdades, la trinidad, el infierno y la inmortalidad del alma.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

¿ME PUEDES TRAER las CITAS que TE PEDÍ para COMPROBAR lo que AFIRMAS y VER CUÁL ES la VERDAD dentro de su CONTEXTO?

Yo NO CREO las COSAS porque las DIGA la GENTE... SINO que CREO la VERDAD que me MUESTRA y CONFIRMA el ESPÍRITU SANTO... y ENTONCES SÉ que ESTOY CREYENDO en la VERDAD de DIOS... es decir... en el TESTIMONIO del CRISTO VIVO en mi MISMO... y NO SIEMPRE ES FÁCIL... pues HAY COSAS que SON MUY COMPLEJAS y para OTRAS HAY que ESTAR PREPARADOS ESPIRITUALMENTE... y DIOS las REVELA CUANDO SE PUEDEN RECIBIR y SOBRELLEVAR (Juan 16:12).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Todo lo malo lo tiene la iglesia católica, hasta hay un epígrafe actual que la plantea como el camino al infierno. Sin embargo, en el caso de la doctrina trinitaria, ha llevado el testigo hasta la Reforma. Parece ser que nadie expresa agradecimiento por la custodia de tal singular doctrina durante tantos siglos.

Ah, para eso ya hay un tema llamado "Deconstruyamos al monstruo del ropero".


Debiste llevar tu esqueleto allá, y no lo hiciste... todavía.
 
No has entendido bien las 4 interpretaciones que expuse. Tanto es así que estas usando la nº 4. Y en consecuencia estás descartando la 1ª, 2ª y 3ª.

En cuanto al matiz "Dios manifestado en carne" de Pablo es en su resurrección (no antes).
En cuanto al matiz "el Logos se hizo carne" es la novedad que introduce Juan. Y si observas, tanto a Juan como a Pablo no mencionan en ningún sitio la concepción virginal de María, o sea, lo ignoran totalmente porque no le dan la más mínima importancia.

Con todo, estás usando el sesgo nº 4 de Cristo como ser preexistente. Dentro de unos meses ya te diré si has cambiado de sesgo. Porque lo hacemos todos sin darnos cuenta.

Tu lo quieres ver así, pues velo así.
Si lees mis mensajes anteriores verás que sacas una conclusión a la ligera, solo para justificar tu pre-concepto, teoría o tesis.
Yo sé lo que escribí, y eso dándome cuenta, y si cambio de punto de vista o entendimiento de algo, como ya he dicho que lo he hecho, va a ser por darme cuenta de ello.


Agrego además que hay diferencia entre "creado" y "engendrado", éste último término señala la realidad de un comienzo en el tiempo y una participación en la Deidad: Es decir: Ser "tan" Dios como el Padre que "engendra" de Su propia vida, y NO de la nada como en el caso de la creación, y a su vez con un "comienzo Personal" en el tiempo.

Presunción del sesgo nº 4.... equivocada.

Adicionalmente: No me interesa "entender bien" ninguna de las cuatro, o cuantas sean interpretaciones o matices de ellas; ya perdí mucho tiempo y energía en ello. Y eso sin menospreciar ni restarle mérito a tu trabajo.
 
Última edición:
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

UNA PREGUNTA que TE HAGO con mi MEJOR INTENCIÓN... para DISCERNIR la VERDAD... ¿CUANTAS PERSONAS HAY en
la PERSONA de JESUCRISTO?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Tú lo has dicho: La PERSONA, singular y no plural.

Jesús es una única persona, con una única naturaleza: Jesucristo Hombre.

Que la Escritura diga que Dios estaba "en" Cristo, o que fuera "lleno" del Espíritu santo; no nos da base legítima para decir algo así como que: Es tres personas en un solo cuerpo.

Y repito, cada uno piense como quiera, que por lo menos, Dios mismo no nos coacciona para que lo hagamos como no queramos.

De hecho, NADIE piensa, siente, cree u opina como NO quiere.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

UNA PREGUNTA que TE HAGO con mi MEJOR INTENCIÓN... para DISCERNIR la VERDAD... ¿CUANTAS PERSONAS HAY en la PERSONA de JESUCRISTO?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Una, la Persona del Hijo de Dios que es la Segunda Persona de la Trinidad.

Para ti?
 
Última edición:
Tú lo has dicho: La PERSONA, singular y no plural.

Jesús es una única persona, con una única naturaleza: Jesucristo Hombre.

Que la Escritura diga que Dios estaba "en" Cristo, o que fuera "lleno" del Espíritu santo; no nos da base legítima para decir algo así como que: Es tres personas en un solo cuerpo.

Y repito, cada uno piense como quiera, que por lo menos, Dios mismo no nos coacciona para que lo hagamos como no queramos.

De hecho, NADIE piensa, siente, cree u opina como NO quiere.

No tiene naturaleza divina? Yo soy de la Iglesia Pentecostal y aqui nadie diria que no tiene naturaleza divina, me parece grave.
 
Última edición:
Si el Verbo es Dios, no es necesario decir que en ese principio ya era.

Jejeje ¿No contaban con tu astucia?. Para que tu teoría funcione necesitas 1) DOS principios o 2) un universo infinto para que tu "verbo" pueda ser parte del cosmos creado.
Así te será más fácil alegar que

"En el Principio creó Dios el verbo, los cielos y la tierra..." O como prefieres

" En un principio comenzó a existir el verbo y el verbo estaba con el "Verdadero Dios" y el verbo era un "dios" que no era el Verdadero Dios. "

A nosotros nos basta con saber que "En el principio" se refiere al inicio de todo lo que existe. Se refiere a Genesis 1:1. Al instante 00:00:01 de la Creación. Por eso podemos leer sin temor a equivocarnos:

"En el principio [Genesis 1:1] el Verbo existía y el Verbo estaba con Dios [en el Principio/Gen 1:1 del que acabamos de hablar] y el Verbo era Dios [en ese principio]. Este existía en el principio (Genesis 1:1) con Dios... y creó Dios los cielos y la tierra y la tierra era yermo y desierto... Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y Dijo Dios. Hágase la Luz y la luz se hizo:
La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.."

Nosotros podemos verlo con claridad y sin filtros. A ti no te lo permiten. No eres libre de hacerlo. Quizá sea tu secta o quizá los ídolos en tu mente.

La segunda parte de Juan 1:1, es muy desconcertante, ya que Tertuliano debió tener otro texto distinto al de hoy para afirmar que el Verbo fue creado. Arrio, afirmaba también los mismo.

Uyyy. Vamos más despacio. ¿Dónde dijo Tertuliano que el Verbo era Creado? Por favor trae la cita o el documento y de que año. !Wow...Cosas que uno aprende aquí y en el programa de Alienigenas ancestrales de History Channel.? ¡

Con el texto de Juan 1:1 actual, hubiese sido imposible el arrianismo que perduró unos 300 años, hasta que la iglesia católica lo venció e impuso el monopolio de la doctrina sí o sí, bajo pena de excomunión. Cuando una doctrina se tiene que imponer por la fuerza, hay que sospechar.

¿Qué tiene que ver eso con lo que escribió Juan y está en el texto griego?

Por lo demás mo te preocupes. Eso era de parte y parte. Los arrianos excomulgaban a los ortodoxos (los católicos occidentales y latinos de los que tu hablas llegarón mucho después) y los ortodoxos a los arrianos. Cuando la ortodoxia ganó el debate... Ya no quedó duda de cuál excomunión era válida. Y sin embargo de vez en cuando los obispos arrianos excomulgaban a los que no estaban de acuerdo con ellos.

Por eso se tuvo que hacer un concilio. Para definir quién era ortodoxo y quién no.

Yo sospecharía más bien de tu metodología y de tu habilidad para juzgar bien el tema. Sospecharía que tienes tus ideas preconcebidas y necesitas ir valiéndote de cualquier excusa o pretexto para hacerlo.



Todo lo malo lo tiene la iglesia católica, hasta hay un epígrafe actual que la plantea como el camino al infierno. Sin embargo, en el caso de la doctrina trinitaria, ha llevado el testigo hasta la Reforma. Parece ser que nadie expresa agradecimiento por la custodia de tal singular doctrina durante tantos siglos.

El viejo truco de desviar con un ad hominem y una apelación a la compasión (por las pobres y justas víctimas arriánas) el asunto que tu mismo has preguntado. Es que cuando uno se inventa la historia sobre la marcha es muy fácil y más sencillo aun cuando uno se inventa el sentido de la sintaxis y la gramática del griego que usó Juan, valiéndose de cuanta falacia exegética pueda usar. Y luego la conchudez de exigir credibilidad.

Este estudio es uno de tantos que circulan y que cuestionan Juan 1:1 de las Biblias actuales.


Osea. Te buscas un artículo en internet que te da la razón. Un artículo que cita a Wallace y otros expertos en griego. Un artículo que recorta pedazos de información y los organiza para hacer parecer que Wallace y otros no tienen más remedio que arrodillarse a tu lógica. Lo presentas como "vean la verdad"...pero lo que ve uno que ya leyó a Wallace es la evidente necesidad de malversar las fuentes.

Contra el artículo de arriba cito otro artículo:

Estos párrafos los he sacado del enlace.

Entonces, continuando con el tema, se podría concluir que según el análisis gramatical de Juan 1:1 efectuado por Daniel B. Wallace, Daniel S. Steffen, Max Zerwick, Mary Grosvenor y Flaminio Poggi, el sentido que transmite en español la traducción "La Palabra era Dios" es engañoso. Es decir, la inmensa mayoría de lectores de la Biblia, cuando leen "El Verbo [o La Palabra] era Dios" están entendiendo lo que esta construcción significa en español: que el Verbo y Dios son el mismo, y estamos comprobando gramaticalmente que eso no es lo que quería enseñar Juan el evangelista.

Estos parrafos los he sacado del otro enlace que refuta magistralmente tu enlace:




Correctamente traducido y entendido el predicado sin artículo de Juan 1:1 claúsula tres, informa sobre la naturaleza del Verbo, no como "un dios" menor, sino como el propio Dios creador de todas las cosas, aspecto que es aclarado en los versículos siguientes del primer capítulo del Evangelio de Juan en el versículo 3, que es parte del contexto de Juan 1:1. Jesús es el Dios del Génesis que creó todas las cosas, lo mismo que informa Colosenses 1:16. ¿Quién creó todas las cosas según la Biblia? Dios. ¿Y quién es ese Dios Creador según el Nuevo Testamento? Jesús, el Verbo.

Es por esto y que para tener mayor seguridad de la correcta traducción de Juan 1:1 que frente a la duda de cómo traducir la claúsula tres de Juan 1:1 ya sea como definido, cualitativo o indefinido, se debe apelar al contexto del texto en estudio. Siendo así, la mayoría de las traducciones de la Biblia y en este caso del Nuevo Testamento traducen Juan 1:1 de manera natural como "Y el Verbo era Dios", que es la forma correcta de acuerdo al contexto y aplicando la Regla de Colwell.

Se da el caso que algunas traducciones, ignorando la Regla de Colwell, traducen el texto como : "Y el Verbo era divino", asignando al sustantivo Dios un carácter cualitativo y aún de manera más alejada del texto, otras traducciones vierten el versículo como "Y el Verbo era un Dios", asignando al sustantivo Dios un artículo indefinido que no corresponde de acuerdo al contexto e ignorando la Regla de Colwell.

Ahora bien, aunque es cierto que cuando en una oración el predicado se antepone al verbo y no lleva artículo definido, puede llegar incluso a adquirir caracter cualitativo. Para el caso de Juan 1:1 claúsula tres y si fuera el caso cualitativo, el predicado indicaría que el Verbo posee la naturaleza de Dios o que posee las cualidades de Dios, la misma naturaleza de Dios. No obstante, asignar carácter cualitativo a la expresión Dios en Juan 1:1 claúsula tres transformando el texto en: "Y el Verbo era divino", indudablemente le resta fuerza al texto y rebaja el sustantivo "Dios" a una mera cualidad divina no siendo ésta la mejor traducción ya que si Juan el apóstol hubiese querido expresar una cualidad del Verbo habría escrito directamente que el Verbo era divino, sin embargo Juan escribió textualmente que el Verbo era Dios. Sin embargo, el segundo enunciado de la regla de Colwell dice que para el caso en estudio de Juan 1:1 el texto: "debe traducirse como nombre definido a pesar de la ausencia del artículo" o sea debe traducirse como "Dios" apelando al contexto de Juan capítulo 1 en que se indica que Jesús, el Verbo es el Dios creador de Génesis capítulo 1, al contexto de todo el libro de Juan en que repetidas veces se cita pasajes en que se presenta la divinidad de Cristo (Juan 8:12; 8:58-59; 10:14; 10:30) y en el contexto de toda la Biblia, en que se presenta a Jesús como la encarnación del Dios del Antiguo Testamento (Isaias 9:6; 1 Timoteo 3:16).

No se puede traducir "Y el Verbo era divino" porque no fue eso lo que escribió Juan. El apóstol escribió "Y el Verbo era Dios", no como una declaración cualitativa sino como una declaración identificativa, el Verbo era Dios y no que tenía una cualidad divina ya que la palabra Dios no es un adjetivo calificativo, sino un sustantivo de donde la expresión "Y el Verbo era Dios" comprende un sujeto, que es el Verbo y un predicado nominal con el sustantivo "Dios" que busca identificar al Verbo como el Dios de la claúsula dos.

¿Por qué no se corrige este error de traducción que se viene repitiendo en miles de versiones bíblicas desde hace cientos de años?

jejejejejeje. Sales con un pseudo-estudio de griego de un señor x que saca las cosas y las tergiversa descaradamente para sus propósitos y ¿Ahora exiges que se corrija un error que ustedes se han inventado? Jeje. Ponte serio muchacho.

Para mí, la respuesta está muy clara, y se ve también en la nota de Daniel B. Wallace:

Pues Wallace es el primero que te refuta. Mejor ni lo leas...porque tendrás que salir de tu burbuja arriana sin cinturón de seguridad y nada que te ataje en la caída. Y ese es apenas el principio de dolores para el arriano. Si quieres continuar en tu zona de comfort, no explores más allá de tu jardín.

no se corrige por la presión de la tradición religiosa. En esta, como en tantísimas ocasiones, la fuerza de la tradición y la defensa de una determinada doctrina teológica es mucho mayor que el empeño por traducir con exactitud la Biblia. Relativamente pocos han sido los traductores que han tenido el valor para enfrentarse a esa presión.

También puede ser porque los reptilianos están detrás de todo esto. Un complot de los alienigenas ancestrales. Pero toda esta teoría de conspiración que has tenido que poner como cortina de humo no nos dice nada del texto que Juan escribió.
Mejor vamonos con tus conspiraciones al Siglo primero y miremos si allí funcionan. Cuando no había iglesias católicas, Constantinos o falaces análisis de Daniel B. Wallace.

Dime ¿Qué era el Logos para un judío observante del Siglo primero? Ya que no me quisiste responder la otra pregunta que te había hecho sobre la creencia de los dos poderes en el cielo que fué denunciada por los rabinos.
 
  • Like
Reacciones: Miniyo
Jejeje ¿No contaban con tu astucia?. Para que tu teoría funcione necesitas 1) DOS principios o 2) un universo infinto para que tu "verbo" pueda ser parte del cosmos creado.
Así te será más fácil alegar que

"En el Principio creó Dios el verbo, los cielos y la tierra..." O como prefieres

" En un principio comenzó a existir el verbo y el verbo estaba con el "Verdadero Dios" y el verbo era un "dios" que no era el Verdadero Dios. "

A nosotros nos basta con saber que "En el principio" se refiere al inicio de todo lo que existe. Se refiere a Genesis 1:1. Al instante 00:00:01 de la Creación. Por eso podemos leer sin temor a equivocarnos:

"En el principio [Genesis 1:1] el Verbo existía y el Verbo estaba con Dios [en el Principio/Gen 1:1 del que acabamos de hablar] y el Verbo era Dios [en ese principio]. Este existía en el principio (Genesis 1:1) con Dios... y creó Dios los cielos y la tierra y la tierra era yermo y desierto... Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y Dijo Dios. Hágase la Luz y la luz se hizo:
La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.."

Nosotros podemos verlo con claridad y sin filtros. A ti no te lo permiten. No eres libre de hacerlo. Quizá sea tu secta o quizá los ídolos en tu mente.



Uyyy. Vamos más despacio. ¿Dónde dijo Tertuliano que el Verbo era Creado? Por favor trae la cita o el documento y de que año. !Wow...Cosas que uno aprende aquí y en el programa de Alienigenas ancestrales de History Channel.? ¡



¿Qué tiene que ver eso con lo que escribió Juan y está en el texto griego?

Por lo demás mo te preocupes. Eso era de parte y parte. Los arrianos excomulgaban a los ortodoxos (los católicos occidentales y latinos de los que tu hablas llegarón mucho después) y los ortodoxos a los arrianos. Cuando la ortodoxia ganó el debate... Ya no quedó duda de cuál excomunión era válida. Y sin embargo de vez en cuando los obispos arrianos excomulgaban a los que no estaban de acuerdo con ellos.

Por eso se tuvo que hacer un concilio. Para definir quién era ortodoxo y quién no.

Yo sospecharía más bien de tu metodología y de tu habilidad para juzgar bien el tema. Sospecharía que tienes tus ideas preconcebidas y necesitas ir valiéndote de cualquier excusa o pretexto para hacerlo.





El viejo truco de desviar con un ad hominem y una apelación a la compasión (por las pobres y justas víctimas arriánas) el asunto que tu mismo has preguntado. Es que cuando uno se inventa la historia sobre la marcha es muy fácil y más sencillo aun cuando uno se inventa el sentido de la sintaxis y la gramática del griego que usó Juan, valiéndose de cuanta falacia exegética pueda usar. Y luego la conchudez de exigir credibilidad.



Osea. Te buscas un artículo en internet que te da la razón. Un artículo que cita a Wallace y otros expertos en griego. Un artículo que recorta pedazos de información y los organiza para hacer parecer que Wallace y otros no tienen más remedio que arrodillarse a tu lógica. Lo presentas como "vean la verdad"...pero lo que ve uno que ya leyó a Wallace es la evidente necesidad de malversar las fuentes.

Contra el artículo de arriba cito otro artículo:



Estos parrafos los he sacado del otro enlace que refuta magistralmente tu enlace:




Correctamente traducido y entendido el predicado sin artículo de Juan 1:1 claúsula tres, informa sobre la naturaleza del Verbo, no como "un dios" menor, sino como el propio Dios creador de todas las cosas, aspecto que es aclarado en los versículos siguientes del primer capítulo del Evangelio de Juan en el versículo 3, que es parte del contexto de Juan 1:1. Jesús es el Dios del Génesis que creó todas las cosas, lo mismo que informa Colosenses 1:16. ¿Quién creó todas las cosas según la Biblia? Dios. ¿Y quién es ese Dios Creador según el Nuevo Testamento? Jesús, el Verbo.

Es por esto y que para tener mayor seguridad de la correcta traducción de Juan 1:1 que frente a la duda de cómo traducir la claúsula tres de Juan 1:1 ya sea como definido, cualitativo o indefinido, se debe apelar al contexto del texto en estudio. Siendo así, la mayoría de las traducciones de la Biblia y en este caso del Nuevo Testamento traducen Juan 1:1 de manera natural como "Y el Verbo era Dios", que es la forma correcta de acuerdo al contexto y aplicando la Regla de Colwell.

Se da el caso que algunas traducciones, ignorando la Regla de Colwell, traducen el texto como : "Y el Verbo era divino", asignando al sustantivo Dios un carácter cualitativo y aún de manera más alejada del texto, otras traducciones vierten el versículo como "Y el Verbo era un Dios", asignando al sustantivo Dios un artículo indefinido que no corresponde de acuerdo al contexto e ignorando la Regla de Colwell.

Ahora bien, aunque es cierto que cuando en una oración el predicado se antepone al verbo y no lleva artículo definido, puede llegar incluso a adquirir caracter cualitativo. Para el caso de Juan 1:1 claúsula tres y si fuera el caso cualitativo, el predicado indicaría que el Verbo posee la naturaleza de Dios o que posee las cualidades de Dios, la misma naturaleza de Dios. No obstante, asignar carácter cualitativo a la expresión Dios en Juan 1:1 claúsula tres transformando el texto en: "Y el Verbo era divino", indudablemente le resta fuerza al texto y rebaja el sustantivo "Dios" a una mera cualidad divina no siendo ésta la mejor traducción ya que si Juan el apóstol hubiese querido expresar una cualidad del Verbo habría escrito directamente que el Verbo era divino, sin embargo Juan escribió textualmente que el Verbo era Dios. Sin embargo, el segundo enunciado de la regla de Colwell dice que para el caso en estudio de Juan 1:1 el texto: "debe traducirse como nombre definido a pesar de la ausencia del artículo" o sea debe traducirse como "Dios" apelando al contexto de Juan capítulo 1 en que se indica que Jesús, el Verbo es el Dios creador de Génesis capítulo 1, al contexto de todo el libro de Juan en que repetidas veces se cita pasajes en que se presenta la divinidad de Cristo (Juan 8:12; 8:58-59; 10:14; 10:30) y en el contexto de toda la Biblia, en que se presenta a Jesús como la encarnación del Dios del Antiguo Testamento (Isaias 9:6; 1 Timoteo 3:16).

No se puede traducir "Y el Verbo era divino" porque no fue eso lo que escribió Juan. El apóstol escribió "Y el Verbo era Dios", no como una declaración cualitativa sino como una declaración identificativa, el Verbo era Dios y no que tenía una cualidad divina ya que la palabra Dios no es un adjetivo calificativo, sino un sustantivo de donde la expresión "Y el Verbo era Dios" comprende un sujeto, que es el Verbo y un predicado nominal con el sustantivo "Dios" que busca identificar al Verbo como el Dios de la claúsula dos.



jejejejejeje. Sales con un pseudo-estudio de griego de un señor x que saca las cosas y las tergiversa descaradamente para sus propósitos y ¿Ahora exiges que se corrija un error que ustedes se han inventado? Jeje. Ponte serio muchacho.



Pues Wallace es el primero que te refuta. Mejor ni lo leas...porque tendrás que salir de tu burbuja arriana sin cinturón de seguridad y nada que te ataje en la caída. Y ese es apenas el principio de dolores para el arriano. Si quieres continuar en tu zona de comfort, no explores más allá de tu jardín.



También puede ser porque los reptilianos están detrás de todo esto. Un complot de los alienigenas ancestrales. Pero toda esta teoría de conspiración que has tenido que poner como cortina de humo no nos dice nada del texto que Juan escribió.
Mejor vamonos con tus conspiraciones al Siglo primero y miremos si allí funcionan. Cuando no había iglesias católicas, Constantinos o falaces análisis de Daniel B. Wallace.

Dime ¿Qué era el Logos para un judío observante del Siglo primero? Ya que no me quisiste responder la otra pregunta que te había hecho sobre la creencia de los dos poderes en el cielo que fué denunciada por los rabinos.

Tertuliano, a interpretar:

Nosotros afirmamos, por lo tanto, que el nombre de Dios siempre existió con Él mismo, pero no eternamente el de Señor. Porque la condición de uno no es la misma que la del otro. Dios es la designación de la sustancia misma, esto es: de la Divinidad; pero el Señor, no lo es de la sustancia, sino del poder. Yo sostengo que la sustancia existió siempre con su propio nombre, el cual es Dios; el título Señor fue después añadido, como indicación de algo acrecentado. Desde el momento que las cosas empiezan a existir, sobre el cual el poder de un Señor fue el acto, Dios a través de la accesión de tal poder, llegó a ser Señor y recibió el nombre de ahí. Porque Dios es de la misma manera un Padre y también un Juez; pero no siempre fue Padre y Juez, simplemente por haber sido siempre Dios. Porque él no pudo haber sido Padre previo al Hijo ni un Juez antes del pecado. Hubo sin embargo, un tiempo cuando ni el pecado existió con Él, ni el Hijo; el primero lo constituye de Señor a Juez y el último un Padre. De esta manera no fue Señor previo a esas cosas de las cuales Él fue Señor. Pero Él llegó a ser Señor únicamente en un tiempo futuro: solo como Él llegó a ser Padre por causa del Hijo y Juez por el pecado, entonces también llegó a ser Señor a través de las cosas que él hizo. (Adversus Hermogenem III)
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

ESTÁ MUY CLARO que Juan 1:1 NO SE NECESITA CORREGIR porque ES CORRECTO y SE AJUSTA al CONTEXTO del CAPÍTULO 1 de JUAN... ASÍ como a TODO el EVANGELIO que el APÓSTOL JUAN NOS DEJÓ... y a lo que SIEMPRE ENTENDIERON los VERDADEROS CRISTIANOS por el ESPÍRITU SANTO.

ES CURIOSO que CITES al PROFESOR Daniel B. Wallace del Seminario Teológico de Dallas en donde SE ENSEÑA una de las DOCTRINAS HERÉTICAS más PERJUDICIALES para los CRISTIANOS... COMO ES el DISPENSACIONALISMO.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Hola Miniyo,

De claro nada, porque ha sido objeto de revisión durante el siglo 20 por prestigiosos catedráticos de griego de varias Universidades.

Y de ajustarse al contexto, nada de nada.

La conclusión más generalizada es que la intención de Juan no es lo que ahora aparece en las Biblias.

No se cambia en las Biblias porque se considera romper con la tradición. Pero si la tradición está cargada de doctrinas paganas, pues es lo que hay.

Yo no cito a Wallace, sino que las aportaciones de este profesor se encuentran mencionadas en el artículo, que no es mío.
 
  • Angry
Reacciones: Miniyo
Jejeje ¿No contaban con tu astucia?. Para que tu teoría funcione necesitas 1) DOS principios o 2) un universo infinto para que tu "verbo" pueda ser parte del cosmos creado.
Así te será más fácil alegar que

"En el Principio creó Dios el verbo, los cielos y la tierra..." O como prefieres

" En un principio comenzó a existir el verbo y el verbo estaba con el "Verdadero Dios" y el verbo era un "dios" que no era el Verdadero Dios. "

A nosotros nos basta con saber que "En el principio" se refiere al inicio de todo lo que existe. Se refiere a Genesis 1:1. Al instante 00:00:01 de la Creación. Por eso podemos leer sin temor a equivocarnos:

"En el principio [Genesis 1:1] el Verbo existía y el Verbo estaba con Dios [en el Principio/Gen 1:1 del que acabamos de hablar] y el Verbo era Dios [en ese principio]. Este existía en el principio (Genesis 1:1) con Dios... y creó Dios los cielos y la tierra y la tierra era yermo y desierto... Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y Dijo Dios. Hágase la Luz y la luz se hizo:
La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.."

Nosotros podemos verlo con claridad y sin filtros. A ti no te lo permiten. No eres libre de hacerlo. Quizá sea tu secta o quizá los ídolos en tu mente.



Uyyy. Vamos más despacio. ¿Dónde dijo Tertuliano que el Verbo era Creado? Por favor trae la cita o el documento y de que año. !Wow...Cosas que uno aprende aquí y en el programa de Alienigenas ancestrales de History Channel.? ¡



¿Qué tiene que ver eso con lo que escribió Juan y está en el texto griego?

Por lo demás mo te preocupes. Eso era de parte y parte. Los arrianos excomulgaban a los ortodoxos (los católicos occidentales y latinos de los que tu hablas llegarón mucho después) y los ortodoxos a los arrianos. Cuando la ortodoxia ganó el debate... Ya no quedó duda de cuál excomunión era válida. Y sin embargo de vez en cuando los obispos arrianos excomulgaban a los que no estaban de acuerdo con ellos.

Por eso se tuvo que hacer un concilio. Para definir quién era ortodoxo y quién no.

Yo sospecharía más bien de tu metodología y de tu habilidad para juzgar bien el tema. Sospecharía que tienes tus ideas preconcebidas y necesitas ir valiéndote de cualquier excusa o pretexto para hacerlo.





El viejo truco de desviar con un ad hominem y una apelación a la compasión (por las pobres y justas víctimas arriánas) el asunto que tu mismo has preguntado. Es que cuando uno se inventa la historia sobre la marcha es muy fácil y más sencillo aun cuando uno se inventa el sentido de la sintaxis y la gramática del griego que usó Juan, valiéndose de cuanta falacia exegética pueda usar. Y luego la conchudez de exigir credibilidad.




Osea. Te buscas un artículo en internet que te da la razón. Un artículo que cita a Wallace y otros expertos en griego. Un artículo que recorta pedazos de información y los organiza para hacer parecer que Wallace y otros no tienen más remedio que arrodillarse a tu lógica. Lo presentas como "vean la verdad"...pero lo que ve uno que ya leyó a Wallace es la evidente necesidad de malversar las fuentes.

Contra el artículo de arriba cito otro artículo:



Estos parrafos los he sacado del otro enlace que refuta magistralmente tu enlace:



Correctamente traducido y entendido el predicado sin artículo de Juan 1:1 claúsula tres, informa sobre la naturaleza del Verbo, no como "un dios" menor, sino como el propio Dios creador de todas las cosas, aspecto que es aclarado en los versículos siguientes del primer capítulo del Evangelio de Juan en el versículo 3, que es parte del contexto de Juan 1:1. Jesús es el Dios del Génesis que creó todas las cosas, lo mismo que informa Colosenses 1:16. ¿Quién creó todas las cosas según la Biblia? Dios. ¿Y quién es ese Dios Creador según el Nuevo Testamento? Jesús, el Verbo.

Es por esto y que para tener mayor seguridad de la correcta traducción de Juan 1:1 que frente a la duda de cómo traducir la claúsula tres de Juan 1:1 ya sea como definido, cualitativo o indefinido, se debe apelar al contexto del texto en estudio. Siendo así, la mayoría de las traducciones de la Biblia y en este caso del Nuevo Testamento traducen Juan 1:1 de manera natural como "Y el Verbo era Dios", que es la forma correcta de acuerdo al contexto y aplicando la Regla de Colwell.

Se da el caso que algunas traducciones, ignorando la Regla de Colwell, traducen el texto como : "Y el Verbo era divino", asignando al sustantivo Dios un carácter cualitativo y aún de manera más alejada del texto, otras traducciones vierten el versículo como "Y el Verbo era un Dios", asignando al sustantivo Dios un artículo indefinido que no corresponde de acuerdo al contexto e ignorando la Regla de Colwell.

Ahora bien, aunque es cierto que cuando en una oración el predicado se antepone al verbo y no lleva artículo definido, puede llegar incluso a adquirir caracter cualitativo. Para el caso de Juan 1:1 claúsula tres y si fuera el caso cualitativo, el predicado indicaría que el Verbo posee la naturaleza de Dios o que posee las cualidades de Dios, la misma naturaleza de Dios. No obstante, asignar carácter cualitativo a la expresión Dios en Juan 1:1 claúsula tres transformando el texto en: "Y el Verbo era divino", indudablemente le resta fuerza al texto y rebaja el sustantivo "Dios" a una mera cualidad divina no siendo ésta la mejor traducción ya que si Juan el apóstol hubiese querido expresar una cualidad del Verbo habría escrito directamente que el Verbo era divino, sin embargo Juan escribió textualmente que el Verbo era Dios. Sin embargo, el segundo enunciado de la regla de Colwell dice que para el caso en estudio de Juan 1:1 el texto: "debe traducirse como nombre definido a pesar de la ausencia del artículo" o sea debe traducirse como "Dios" apelando al contexto de Juan capítulo 1 en que se indica que Jesús, el Verbo es el Dios creador de Génesis capítulo 1, al contexto de todo el libro de Juan en que repetidas veces se cita pasajes en que se presenta la divinidad de Cristo (Juan 8:12; 8:58-59; 10:14; 10:30) y en el contexto de toda la Biblia, en que se presenta a Jesús como la encarnación del Dios del Antiguo Testamento (Isaias 9:6; 1 Timoteo 3:16).

No se puede traducir "Y el Verbo era divino" porque no fue eso lo que escribió Juan. El apóstol escribió "Y el Verbo era Dios", no como una declaración cualitativa sino como una declaración identificativa, el Verbo era Dios y no que tenía una cualidad divina ya que la palabra Dios no es un adjetivo calificativo, sino un sustantivo de donde la expresión "Y el Verbo era Dios" comprende un sujeto, que es el Verbo y un predicado nominal con el sustantivo "Dios" que busca identificar al Verbo como el Dios de la claúsula dos.



jejejejejeje. Sales con un pseudo-estudio de griego de un señor x que saca las cosas y las tergiversa descaradamente para sus propósitos y ¿Ahora exiges que se corrija un error que ustedes se han inventado? Jeje. Ponte serio muchacho.



Pues Wallace es el primero que te refuta. Mejor ni lo leas...porque tendrás que salir de tu burbuja arriana sin cinturón de seguridad y nada que te ataje en la caída. Y ese es apenas el principio de dolores para el arriano. Si quieres continuar en tu zona de comfort, no explores más allá de tu jardín.



También puede ser porque los reptilianos están detrás de todo esto. Un complot de los alienigenas ancestrales. Pero toda esta teoría de conspiración que has tenido que poner como cortina de humo no nos dice nada del texto que Juan escribió.
Mejor vamonos con tus conspiraciones al Siglo primero y miremos si allí funcionan. Cuando no había iglesias católicas, Constantinos o falaces análisis de Daniel B. Wallace.

Dime ¿Qué era el Logos para un judío observante del Siglo primero? Ya que no me quisiste responder la otra pregunta que te había hecho sobre la creencia de los dos poderes en el cielo que fué denunciada por los rabinos.

Saludos David,

Tu exposición es muy extensa y contestar a todos los apartados sería interminable. Me voy a centrar en los dos principios.

"y creó Dios los cielos y la tierra y la tierra era yermo y desierto... "

Vamos a analizar este texto.

La primera parte es lógica para el principio de Juan 1:1. La segunda parte es desconcertante.

Sabemos que los ángeles se extrañaron de la hermosura de la Tierra una vez creada y que posiblemente fuera el planeta más bello de la Creación.

¿Cómo es posible que en esta descripción de la Tierra aparezca como el planeta Marte actual?
 
No tiene naturaleza divina? Yo soy de la Iglesia Pentecostal y aqui nadie diria que no tiene naturaleza divina, me parece grave.

Grave para la mente que tiene asumido el "dogma", porque MIRA o VE todo con esos lentes, y argumenta con ese expediente.

Sin embargo, yo no afirmé que nuestro Señor Jesucristo no fuera DIVINO en su única Persona Humana.

Nosotros como personas humanas y no "divinas" PARTICIPAMOS por la redención/expiación en/mediante Cristo de la "naturaleza" divina; ¿Cuánto más el Unigénito del Padre.

Lo de las "dos" naturalezas, es un rebusque teológico para explicar lo inexplicable.

Grave es la pretensión de explicar lo que los propios discípulos del Señor no explicaron.