El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola


-Yo no llego más lejos de lo que tú me hacer ir.

-Sigues sugiriendo que Jesús podría haber aprovechado el momento para decir más de lo que dijo. Si a Él le pareció suficiente, a mí también.

-El diablo no es inventor de todas las "doctrinas de demonios" porque hasta él mismo se asusta de la competencia de hombres capaces de urdir peores extravagancias.

-Nada tengo que demostrar, ya que nunca se supo de la intermediación de Abraham en el Hades hasta que tú trajiste la idea como si fuera de otros en el Foro. Que yo sepa, nadie se adhirió a la misma.

-Abraham no adoctrinó al rico sino que le explicó el por qué no era posible acceder a sus pedidos.


1. Por supuesto, YA'JSHUA podría haber aprovechado a decir más cosas ¿no es así?, pero simplemente no lo dijo. Eso lo sabemos. Tambien Lucas pudo haber escrito más cosas, pero no lo escribió. Así de simple.

2. El Diablo es el padre de la mentira, si una doctrina es mentira, y alguien la enseña, entonces su padre es el Diablo.

3. "Nunca tienes que demostrar, que conveniente Ricardo"... si no sabías de esa "intermediación" eso no lo hace una doctrina de demonios o algo insano.

4. ¿Qué Abraam no adoctrinó al rico, Ricardo?

¿No acaso Abraham trasmitió al rico la idea de como debería comportarse, conforme a su solicitud?

Luc 16:26 Además de todo esto, hay un inmenso abismo entre nosotros y ustedes, de modo que los que quieren pasar de aquí a ustedes no pueden, ni de allá puedan cruzar para acá’.
Luc 16:29 Pero Abraham dijo: ‘Tienen a Moisés y a los Profetas; que los escuchen a ellos’.
Luc 16:31 Pero Abraham le dijo: “Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán si alguien se levanta de entre los muertos’.”



¿Acaso el rico sabía que si ponían atención sus hermanos a Moisés y los profetas, entonces tampoco serían persuadidos por un resurrecto?
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

¿Qué pensaban en los primeros siglos de esta historia de Lazaro y el Rico?

Almas Ireneo Libro II Capítulo XXXIV.- pueden reconocerse en el Estado independiente, y son inmortales A pesar de que una vez tuvieron un principio. 1. El Señor ha enseñado con gran plenitud, que las almas no sólo siguen existiendo, que no están pasando de un cuerpo a otro, pero que conservan la misma forma [en su estado separado]... y que recuerdan las obras que se hicieron en este estado de la existencia y de la que han dejado ahora, la narrativa -en el que se graba respecto al hombre rico y a Lázaro, que encontró reposo en el seno de Abraham. En esta historia se firma que había conciencia después de la muerte de Lázaro, y Abraham De la misma manera, y que cada una de estas personas continuaron en su posición correcta, y que [consciente] pidió que a Lázaro se le enviará a aliviar a sí , en los que antes no [anteriormente] otorgar incluso las migajas que caían [] de su mesa.[Él nos dice] también de la respuesta dada por Abraham, que conocía no sólo con lo que respeta a sí mismo, pero inmersiones también, y que ordena a los que no desean entrar en ese lugar de tormento para creer Moisés y los profetas, y para recibir la predicación de que había de resucitar de entre los muertos.Por estas cosas, entonces, se declara claramente que las almas siguen existiendo que no pasan de un cuerpo a otro, que poseen la forma de un hombre, de modo que puedan ser reconocidos, y conservan la memoria de las cosas en este mundo.

Tertuliano "corporeidad del alma demostrada Fuera de los Evangelios - Por lo que se refiere a los filósofos, hemos dicho lo suficiente cuanto a nuestros propios maestros, de hecho, nuestra referencia a ellos es ex abundanti -a sobra de la autoridad: en el mismo se Evangelio. se encontró que la evidencia más clara de la naturaleza corporal del alma. en el infierno el alma de un hombre es en el tormento, castigado en llamas, sufriendo sed insoportable, e implorando del dedo de un alma más feliz, por su lengua, el consuelo de una gota de agua. qué supones que este extremo de la pobre hombre bendito y el rico desgraciada sólo es imaginario? Entonces por qué el nombre de Lázaro en esta narrativa, si la circunstancia no se encuentra en (la categoría de) una ocurrencia real, pero incluso si se ha de considerar como imaginaria, seguirá siendo un testimonio de la verdad y la realidad para no ser que el alma poseía la corporalidad, la imagen de un alma no podría contener un dedo de una sustancia corporal;. tampoco sería la Escritura fingir una declaración acerca de las extremidades de un cuerpo, si éstos no tenían existencia. Pero, ¿qué es lo que se elimina al Hades después de la separación del cuerpo; que se había detenido; el cual se reserva hasta el día del juicio; a la que también Cristo, al morir, y descendió? Me imagino que es el alma de los patriarcas. Pero por lo cual (todo esto), si el alma no es nada en su morada subterránea? Para nada es sin duda, si no es una sustancia corporal. Porque lo que es incorpóreo es incapaz de ser conservado y protegido de cualquier manera; También está exenta de cualquiera de castigo o refresco. Eso debe ser un cuerpo, por lo que el castigo y el refresco puede ser experimentado. De esta trataré con más detalle en un lugar más apropiado. Por lo tanto, cualquier cantidad de castigo o refresco del alma en el Hades se sabe, en su prisión o alojamiento, en el fuego o en el seno de Abraham, que da prueba de este modo de su propia corporeidad. Para una cosa incorporal no sufre nada, no tener lo que hace que sea capaz de sufrir; otra cosa, si no tiene esa capacidad, que debe ser una sustancia corporal. Porque en la medida de lo corporal es capaz de sufrir, en la medida en que es el que es capaz de sufrir también corpórea. "(Tertuliano, un tratado sobre el alma, en el capítulo 7)
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

¡O acaso lo tuyo es pura especulación!, la historia del Rico y Lázaro sin la credibilidad que es una hecho real no tendría valor moral , más “no” lo tiene para ustedes que critican abiertamente hasta el mismo Dios y Cristo.
Saludos.


Claro que lo tiene en parábola. No lo puedes ver y entender, es otra cosa.

Dime cuál es el valor moral que ves al ser un relato literal, ¿en que ayuda a los vivos?
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Gracias por compartir:

Almas Ireneo Libro II Capítulo XXXIV.- pueden reconocerse en el Estado independiente, y son inmortales A pesar de que una vez tuvieron un principio. 1. El Señor ha enseñado con gran plenitud, que las almas no sólo siguen existiendo, que no están pasando de un cuerpo a otro, pero que conservan la misma forma [en su estado separado]... y que recuerdan las obras que se hicieron en este estado de la existencia y de la que han dejado ahora, la narrativa -en el que se graba respecto al hombre rico y a Lázaro, que encontró reposo en el seno de Abraham. En esta historia se firma que había conciencia después de la muerte de Lázaro, y Abraham De la misma manera, y que cada una de estas personas continuaron en su posición correcta, y que [consciente] pidió que a Lázaro se le enviará a aliviar a sí , en los que antes no [anteriormente] otorgar incluso las migajas que caían [] de su mesa.[Él nos dice] también de la respuesta dada por Abraham, que conocía no sólo con lo que respeta a sí mismo, pero inmersiones también, y que ordena a los que no desean entrar en ese lugar de tormento para creer Moisés y los profetas, y para recibir la predicación de que había de resucitar de entre los muertos.Por estas cosas, entonces, se declara claramente que las almas siguen existiendo que no pasan de un cuerpo a otro, que poseen la forma de un hombre, de modo que puedan ser reconocidos, y conservan la memoria de las cosas en este mundo.


¿Quién fue Irineo?

¿Habló Irineo de que Abraham le dio a conocer cómo debía comportarse el rico que ya estaba en tormento? ¿o es que el rico de la historia ya no se le dió a conocer eso y ya lo sabía antes?


Tertuliano "corporeidad del alma demostrada Fuera de los Evangelios - Por lo que se refiere a los filósofos, hemos dicho lo suficiente cuanto a nuestros propios maestros, de hecho, nuestra referencia a ellos es ex abundanti -a sobra de la autoridad: en el mismo se Evangelio. se encontró que la evidencia más clara de la naturaleza corporal del alma. en el infierno el alma de un hombre es en el tormento, castigado en llamas, sufriendo sed insoportable, e implorando del dedo de un alma más feliz, por su lengua, el consuelo de una gota de agua. qué supones que este extremo de la pobre hombre bendito y el rico desgraciada sólo es imaginario? Entonces por qué el nombre de Lázaro en esta narrativa, si la circunstancia no se encuentra en (la categoría de) una ocurrencia real, pero incluso si se ha de considerar como imaginaria, seguirá siendo un testimonio de la verdad y la realidad para no ser que el alma poseía la corporalidad, la imagen de un alma no podría contener un dedo de una sustancia corporal;. tampoco sería la Escritura fingir una declaración acerca de las extremidades de un cuerpo, si éstos no tenían existencia. Pero, ¿qué es lo que se elimina al Hades después de la separación del cuerpo; que se había detenido; el cual se reserva hasta el día del juicio; a la que también Cristo, al morir, y descendió? Me imagino que es el alma de los patriarcas. Pero por lo cual (todo esto), si el alma no es nada en su morada subterránea? Para nada es sin duda, si no es una sustancia corporal. Porque lo que es incorpóreo es incapaz de ser conservado y protegido de cualquier manera; También está exenta de cualquiera de castigo o refresco. Eso debe ser un cuerpo, por lo que el castigo y el refresco puede ser experimentado. De esta trataré con más detalle en un lugar más apropiado. Por lo tanto, cualquier cantidad de castigo o refresco del alma en el Hades se sabe, en su prisión o alojamiento, en el fuego o en el seno de Abraham, que da prueba de este modo de su propia corporeidad. Para una cosa incorporal no sufre nada, no tener lo que hace que sea capaz de sufrir; otra cosa, si no tiene esa capacidad, que debe ser una sustancia corporal. Porque en la medida de lo corporal es capaz de sufrir, en la medida en que es el que es capaz de sufrir también corpórea. "(Tertuliano, un tratado sobre el alma, en el capítulo 7)


¿Quién fue Tertuliano?

Segun se aprecia en su escrito, el ve lo que se ve en el A.T. "nada nuevo". Pero, no ví que hablara sobre la conversación entre Abraham y el rico, uno que le "ordena" (como dice Irineo) que debería escuchar a Moisés y los Profetas si no desean (los vivos) caer en tormento.

Repito, ¿acaso el rico atormentado ya sabía eso, o se lo tuvo que enseñar Abraham?
 
Última edición:
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola


Si este relato de Jesús fue pronunciado en la misma ocasión de las cuatro parábolas precedentes, tenemos que su audiencia estaba compuesta -a más de sus discípulos-, por publicanos, pecadores, fariseos y escribas (Lc 15:1,2; 16:1), o sea, bastante heterogénea.

Confieso que el relato del rico y Lázaro sea el más dificultoso de todos, por su propia índole; pero aunque hubo parábolas a las que los fariseos reaccionaron y otras a las que los discípulos pidieron explicaciones, acá parece que todos entendieron y nadie preguntó nada.

Tú mismo no tendrías por qué ser la excepción.


1. Pues si la audiencia estaba compuesta por más personas que los discípulos de YA'JSHUA entonces esa historia no fue literal, peus la Escritura señala que a los que estaban "fuera" les explicaba las cosas en parábolas, y que ya en privado a sus díscipulos se las explicaba. Aquí los farsiseos escuchaban todas las historias desde Lucas 15 a Lucas 16


2. Pero YA'JSHUA dijo que no juzgáramos por las apariencias. Nosotros despues de leer y leer por tiempo, seguimos estando sin un comun acuerdo, ¿qué más los fariseos ciegos y los díscípulos de en ese momento?

¿No has pensado en que por ser el relato más dificil para ti, sea por la misma razón que no sea literal sino en lenguaje figurado (parábola)?

Simplemente Lucas no escribió lo que pasó inmediatamente despues de haber contado la historia YA'JSHUA, eso hacía Lucas en sus escritos. Lo hizo en Lucas 2.

Los apsotoles escribieron lo que el Espíritu les inspiró que escribieran, no realmente todo lo que pasaba.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Claro que lo tiene en parábola. No lo puedes ver y entender, es otra cosa.

Dime cuál es el valor moral que ves al ser un relato literal, ¿en que ayuda a los vivos?

¿Cómo pueden creer en el mensaje moral? si no creen en la conciencia del alma después de la muerte , que el alma no queda en la tumba por mucho tiempo, que las almas tiene un Juicio previo de parte de Dios y que son castigadas o confortadas según ese previo juicio, entonces como dije una mentira sobre el estado de las almas no sirve para decir un mensaje moral por lo tanto sino creen en la Historia tampoco en su mensaje .
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Estimado EL ULTIMO

Respuesta a Mensaje # 461:

1- Si estás de acuerdo que Jesús pudo pero no dijo más, ¿por qué entonces escribiste que "si era momento para tirar una charla a manera de corrección, aclaración, revelación etc"? Nadie creería que el Espíritu Santo inspiró a Lucas para que no más incluyera una versión abreviada del relato, o que prefiriera guardar silencio sobre los pedidos de explicaciones del auditorio.

2- Que el diablo tenga la paternidad de todos los mentirosos no impide que algunos de sus hijos alcancen a superarlo.

3- No tengo que demostrar lo expuesto a ojos vista; fuiste tú mismo que llamaste de "doctrina" a lo que según tú sería una intermediación de Abraham.

4- Abraham no adoctrinó al rico sino que le dio pertinentes razones de por qué sus pedidos no podrían ser atendidos.

5- El rico apenas sabía que sus hermanos no atenderían a las Escrituras; Abraham solo le quitó su última ilusión noticiándole que tampoco se arrepentirían si un muerto se les presentara para advertirles.

Cuánto más propones, más todavía te complicas.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

¿Cómo pueden creer en el mensaje moral? si no creen en la conciencia del alma después de la muerte , que el alma no queda en la tumba por mucho tiempo, que las almas tiene un Juicio previo de parte de Dios y que son castigadas o confortadas según ese previo juicio, entonces como dije una mentira sobre el estado de las almas no sirve para decir un mensaje moral por lo tanto sino creen en la Historia tampoco en su mensaje .


¿En que me ayuda saber que el alma no queda en la tumba por mucho tiempo?

¿Acaso no se sabía antiguamente de un juicio previo (confrontamiento y castigo) de los ímpios?
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

¿En que me ayuda saber que el alma no queda en la tumba por mucho tiempo?

¿Acaso no se sabía antiguamente de un juicio previo (confrontamiento y castigo) de los ímpios?

La Muerte es y será un Misterio y lo dicho por Jesus sobre las almas es una revelación desde que mueren hasta el castigo o confortación , nada se habia escrito antes por los profetas .
Saludos.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Estimado EL ULTIMO

Respuesta a Mensaje # 461:

1- Si estás de acuerdo que Jesús pudo pero no dijo más, ¿por qué entonces escribiste que "si era momento para tirar una charla a manera de corrección, aclaración, revelación etc"? Nadie creería que el Espíritu Santo inspiró a Lucas para que no más incluyera una versión abreviada del relato, o que prefiriera guardar silencio sobre los pedidos de explicaciones del auditorio.

2- Que el diablo tenga la paternidad de todos los mentirosos no impide que algunos de sus hijos alcancen a superarlo.

3- No tengo que demostrar lo expuesto a ojos vista; fuiste tú mismo que llamaste de "doctrina" a lo que según tú sería una intermediación de Abraham.

4- Abraham no adoctrinó al rico sino que le dio pertinentes razones de por qué sus pedidos no podrían ser atendidos.

5- El rico apenas sabía que sus hermanos no atenderían a las Escrituras; Abraham solo le quitó su última ilusión noticiándole que tampoco se arrepentirían si un muerto se les presentara para advertirles.

Cuánto más propones, más todavía te complicas.


No concuerda lo que profesas sobre este epígrafe con las Escrituras, Ricardo.

1. Si las mismas Escrituras mencionan que un apostol con el Espíritu Santo consigo no escribió más testimonio sobre asuntos de YA'JSHUA, y ¿tu señalas afirmando que nadie creería que el E.S. inspiró a Lucas a no escribir más o guardar silencio?

Jua 21:24 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las escribió. Y sabemos que su testimonio es confiable.
Jua 21:25 Hay también muchas otras cosas que hizo Ya'jshua que, si se escribieran una por una, pienso que ni aún en el mundo cabrían los libros que se podrían escribir.



2. Jua 13:16 “En verdad, en verdad les digo que el siervo no es mayor que su amo, ni tampoco el enviado es mayor que el que lo envió.

3. Pero si acaso enseñar o defender continua y grupalmente la idea de que hay conversación entre justos e injustos, entre muertos en tormento en el Hades y muertos para vida en un seno del Padre de una multitud, en este caso Abraham, en donde Abraham funge como intermediario del rico, Elohim, y el Mesías, ¿no lo hace eso una doctrina?

4. Si Abraham le dió pertinentes razones a sus pedidos, es porque le quitó su relativa ignorancia al rico. Abraham le hizo saber al rico lo que el rico no entendía por vez primera. Simple.

Si alguien te da razón a una solicitud, o te aclara algo que no comprendes en base a ello, es porque te está explicando algo, te está dando capacidad de comprensión o entendimiento de algo que no sabías, porque simplemente el rico no lo había conocido así.

5. El rico apenas supo que sus hermanos no atenderían a las Escrituras “antiguas”, cuando Abraham le dio a conocer que había un abismo inmenso que no podía cruzar ni él ni el otro.

Si Abraham le quitó su última ilusión al rico, entonces Abraham le hizo saber que no tendría ya más esperanza al rico. ¿No es así?


No hay adición de sabiduría ni conocimiento para uno que habita en el Hades sin haber hecho en vida lo conveniente.


Ecl 9:10 Todo lo que te venga a la mano para hacer, hazlo lo mejor que puedas. Porque en el Hades, a donde vas, no hay obras, ni cuentas, ni conocimiento, ni sabiduría.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

La Muerte es y será un Misterio y lo dicho por Jesus sobre las almas es una revelación desde que mueren hasta el castigo o confortación , nada se habia escrito antes por los profetas .
Saludos.


Entonces si es un misterio, ¿cómo es que lo reveló YA'JSHUA en la historia del rico y Lázaro? :-/

Y si ese relato fue una revelación, ¿Cómo es que no fue en parábola contada a los fariseos, si lo que habría de ser revelado del reino de Elohim para los que estaban "fuera" sería dado en parábolas?


Mat 13:35 de manera que se cumplió lo dicho por medio del profeta que declaró: ‘Abriré mi boca con parábolas; publicaré cosas que han estado ocultas desde la fundación del mundo’.

Mar 4:11 Y él les dijo: “A ustedes se les ha concedido el misterio del reino de Elohim; pero para los que están fuera, todo se les trata en parábolas,

 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

¿En que me ayuda saber que el alma no queda en la tumba por mucho tiempo?

¿Acaso no se sabía antiguamente de un juicio previo (confrontamiento y castigo) de los ímpios?

NO
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Entonces si es un misterio, ¿cómo es que lo reveló YA'JSHUA en la historia del rico y Lázaro? :-/

Y si ese relato fue una revelación, ¿Cómo es que no fue en parábola contada a los fariseos, si lo que habría de ser revelado del reino de Elohim para los que estaban "fuera" sería dado en parábolas?


Mat 13:35 de manera que se cumplió lo dicho por medio del profeta que declaró: ‘Abriré mi boca con parábolas; publicaré cosas que han estado ocultas desde la fundación del mundo’.

Mar 4:11 Y él les dijo: “A ustedes se les ha concedido el misterio del reino de Elohim; pero para los que están fuera, todo se les trata en parábolas,

Salmos 78:2 Abriré mi boca en proverbios; Hablaré cosas escondidas desde tiempos antiguos,


Mateo 13:35 para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; Declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo.

Revelación: En la tradición bíblica, manifestación de Dios a los hombres de cosas que estos no pueden saber por sí mismos.

H4912
מָשָׁל mashál; apar. de 4910 en algún sendito orig. de superioridad en acción mental; prop. máxima substanciosa, usualmente de nat. metaf.; de aquí, símil (como adagio, poema, discurso):-discurso, ejemplo, escarmiento, parábola, proverbio, refrán.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Estimado EL ULTIMO

Respuesta a Mensaje # 465:

1- Ya te mostré las numerosas ocasiones en que Jesús hablaba a las multitudes (incluso a fariseos) directamente y sin usar parábolas, no queriendo pasarme de Juan 8, pudiendo haber seguido. Que el texto diga que sin parábolas no les hablaba, es una hipérbole común entre los hebreos que para enfatizar algo lo exageraban.

2- No es compartida la culpa de unos y otros, si hay quienes pese a todas las explicaciones que se les dé porfían en que es parábola lo que no lo es. El relato no es difícil para mí y otros que lo aceptamos a pies juntillas; pero se hace dificultoso por su propia índole, en asuntos que el común de la gente no quiere ni pensar.

Dado que en otras ocasiones los religiosos se molestan tras oír una parábola (Lc 20:19) o los discípulos le piden a Jesús explicaciones (Lc 8:9) o dudan si es solo para ellos o para todos (Lc 12:41), no era de extrañar que tras oír el relato más difícil se suscitaran públicas reacciones. No es sensato pensar que Lucas callara acá cuando no lo hizo otras veces.

Estos argumentos deberían resultarte concluyentes si no tienes serias objeciones que oponerles.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

La muerte significa la separación entre dos cosas:
Resumen introductorio:
La muerte física
Ecl 12: 7
cuerpo
S
E
P
A
R
A
C
I
O
N
alma
la muerte espiritual
Isa 59: 1-2
hombre
Dios
segunda muerte
Apoc 21: 8; 22: 14-15
hombre
Dios
muertos al pecado
Romanos 6: 2,11; Heb 7:26
cristianos
Pecado
muerto a la ley
Romanos 7: 4
cristianos
ley
matrimonio disuelto por la muerte
1 Cor 07:39
hombre
mujer



La muerte física
La separación del cuerpo y el alma



Texto
Cuerpo
Espíritu del alma
Eclesiastés 12:7
"el polvo vuelva a la tierra, como era,"
"y el espíritu vuelva a Dios que lo dio."
Genesis 25:17
"y expiró y murió,"
"y fue unido a su pueblo."
Santiago 2:26
"el cuerpo está muerto"
"separado (Gr: choris) del espíritu"
(Nota: aquí tenemos la ecuación exacta para la definición de la muerte física bien escrito claramente en el griego: "El cuerpo muere cuando se separa del alma"

CUANDO EL ESPÍRITU SALE DEL CUERPO, LA PERSONA MUERE.
Este es el sentido más común de la palabra “muerte” separación.
Sant. 2:26, “Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta”.
Gén. 35:18, hablando de la muerte de Raquel, la amada esposa de Jacob, “Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni”.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola


Salmos 78:2 Abriré mi boca en proverbios; Hablaré cosas escondidas desde tiempos antiguos,


Mateo 13:35 para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; Declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo.

Revelación: En la tradición bíblica, manifestación de Dios a los hombres de cosas que estos no pueden saber por sí mismos.

H4912
מָשָׁל mashál; apar. de 4910 en algún sendito orig. de superioridad en acción mental; prop. máxima substanciosa, usualmente de nat. metaf.; de aquí, símil (como adagio, poema, discurso):-discurso, ejemplo, escarmiento, parábola, proverbio, refrán.

¡Exacto!

Entonces ¿es parábola el relato que YA'JSHUA manifestó a los hombrs de lo que no podían saber por sí mismos, acorde a tu argumento?
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

1- Ya te mostré las numerosas ocasiones en que Jesús hablaba a las multitudes (incluso a fariseos) directamente y sin usar parábolas, no queriendo pasarme de Juan 8, pudiendo haber seguido. Que el texto diga que sin parábolas no les hablaba, es una hipérbole común entre los hebreos que para enfatizar algo lo exageraban.


Todavía no te ha quedado claro lo que es hablar en parábola.

La parábola no siempre es una historia a manera como de cuento, la parábola es una ejemplificación figurativa de un misterio del reino de Elohim para que los injustos no puedan entenderlo, sea o no una "historia". Algo así como lo comentó el compañero "rey pacífico"

Tu problema es que crees que una parábola es forzosamente solo una historia, de manera figurada. Por eso tanto tipo de estos argumentos desviados aquí presentados.



2- No es compartida la culpa de unos y otros, si hay quienes pese a todas las explicaciones que se les dé porfían en que es parábola lo que no lo es. El relato no es difícil para mí y otros que lo aceptamos a pies juntillas; pero se hace dificultoso por su propia índole, en asuntos que el común de la gente no quiere ni pensar.


Si un relato del N.T de los que narró YA'JSHUA, que guardaba un misterio de Elohim, se hace dificultoso por su propia índole, de todos los que hay, aun por el resto de los relatos que son parábolas, ¿porqué entonces lo ves como literal y no parábola, si son los mismos relatos a manera de parábola los que hacen a uno no comprender el mensaje "escondido" del mundo espiritual, y no las historias literales (no parábolas)?


Dado que en otras ocasiones los religiosos se molestan tras oír una parábola (Lc 20:19) o los discípulos le piden a Jesús explicaciones (Lc 8:9) o dudan si es solo para ellos o para todos (Lc 12:41), no era de extrañar que tras oír el relato más difícil se suscitaran públicas reacciones. No es sensato pensar que Lucas callara acá cuando no lo hizo otras veces.


Asi es, no era de extrañar que se suscitarán más reaciones públicas, como tampoco extrañar que Lucas escribiera todo lo que tu supusieras no debía callar, llamándolo insensatez.


Ahora resulta que la Escritura "en boca" de Lucas no quiso escribir porque pensó que tu u otros le podrían llamar insensato.

LA ESCRITURA NOS REVELA A NOSOTROS LOS MISTERIOS. NO NOSOTROS A ELLA.
 
Última edición:
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Estimado EL ULTIMO

Respuesta al Mensaje # 470:

1- Fuiste tú quien escribió: ""sí era momento para tirar una charla a manera de corrección, aclaración, revelación etc". ¿Por qué habría yo de creer en tu supuesta ampliación si el Espíritu Santo no guió a Lucas a consignarla en su Evangelio? Interpretamos la Biblia a la luz de lo que dice y nunca a la sombra de lo que no dice.

2- Nunca el siervo es mayor al amo en autoridad; pero en maldad puede aventajarle.

3- Eres tú mismo quien persiste en decir que "Abraham funge como intermediario del rico, Elohim, y el Mesías, ¿no lo hace eso una doctrina?". Nadie más dice tal cosa.

4- Sería exageración decir que quien oye una respuesta o escucha explicaciones está siendo adoctrinado o recibiendo enseñanza. Si así fuese yo estaría graduado con honores.

5- No, no es así. La fe, el amor y la esperanza perduran eternamente en el cielo; nunca en el infierno. El rico se ilusionó con la posibilidad que de no venir sus hermanos también allí, se ahorraría los reproches de ellos por el mal ejemplo que les había dado. De venir también, se incrementaría su propio tormento.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Por qué digo que la historia es real porque tengo revelaciones sobre;

Qué el alma es retirada de la tumba por menos al tercer día por los ángeles.

Qué es trasportada al cielo o el infierno según lo que corresponde, la Palabra que escuche es fue Justificado o no es Justificado (juicio previo)

Qué el Infierno es real.

Que el cielo es real.

Que las almas de los santos están debajo el altar de Dios , en Sion, en el tercer cielo.

Que las almas se ven como heteras o angelicales pero tiene la misma imagen de la persona viva y visten sus ropas de la época caso Samuel y su manto.

Que pueden comunicarse cuando Dios lo permite ya que debemos tener abiertos nuestro sentidos espirituales o algunos de ellos y eso por voluntad de Dios hacerlo de otra manera es brujeria y adivinación y es pecado de muerte sin contemplación van al infierno .

Los muertos no tienen capacidad de ayudar a nadie ni interceder por los vivos, lo digo por María y demás santos que dice tener milagros , solo Dios sana y solo Jesucristo intercede y los vivos tenemos las oraciones como poder para interceder por los vivos y nuestra oración para los muertos no sirven y nunca podremos ser más justos que Dios , ni ser más amorosos que él y así ni acercarnos con la grandeza de su misericordia .

Saludos.
 
Re: El relato del rico y Lázaro de Lucas 16 es Historia no Parábola

Interpretamos la Biblia a la luz de lo que dice y nunca a la sombra de lo que no dice.


¡A que Ricardo!

Entonces no llames INSENSATEZ a lo que Lucas no escribió despues del relato de YA'JSHUA del rico y Lázaro. Pues tu dices:


no era de extrañar que tras oír el relato más difícil se suscitaran públicas reacciones. No es sensato pensar que Lucas callara acá cuando no lo hizo otras veces.


2- Nunca el siervo es mayor al amo en autoridad; pero en maldad puede aventajarle.


No he visto algo de eso revelado en las Escrituras. ¿Tu has visto en las Escrituras que alguien sea mas malo que el Diablo? ¿O es Especulación?

¿No acaso el Diablo incluso le da su autoridad a la Bestia y hasta ella misma se come a la Madre ramera la reponsable de todas las abominacioens de la Tierra?

¿No acaso el animal más astuto que Elohim creó era la Serpiente, el Dragón, el mismo Diablo (Satán)?



3- Eres tú mismo quien persiste en decir que "Abraham funge como intermediario del rico, Elohim, y el Mesías, ¿no lo hace eso una doctrina?". Nadie más dice tal cosa


¿No será que nunca lo habías visto de esa manera y te sorpendió verlo desde esa perspectiva, y ahora aprovechas solo a tomar una pequeña muestra de personas (el foro), para intentar querer hacerme ver mal?


4- Sería exageración decir que quien oye una respuesta o escucha explicaciones está siendo adoctrinado o recibiendo enseñanza. Si así fuese yo estaría graduado con honores.


Hablemos de Escritura, no de ti. Si fuera posible.

Si el rico se hubiera quedado callado a lo que primero dijo Abraham, quizá te diera la razón, pero no sucedió así, el relato revela que el rico a pesar que Abraham le dejó saber el abismo que había entre ellos dos, el rico se negó a entenderlo así, y entonces tuvo Abraham que dar a concoer algo que el rico no sabía antes ¿o vas a decir que el rico si sabía antes que para persuadirse de un resurrecto sobre la advertencia de un tomento posterior, primero tendría que escuchar a Moisés y los profetas?



5- No, no es así. La fe, el amor y la esperanza perduran eternamente en el cielo; nunca en el infierno.


¿Habló Lucas o YA'JSHUA del infierno o del Hades/Seol?


El rico se ilusionó con la posibilidad que de no venir sus hermanos también allí, se ahorraría los reproches de ellos por el mal ejemplo que les había dado. De venir también, se incrementaría su propio tormento.


¿Porqué enseguida el "fabuleo"?

¿La historia narra que los hermanos del rico cococían a su hermano ya rico?


DEJA LAS FABULAS TOMANDO COMO BASE LA ESPECULACIÓN.
 
Última edición: