EL PAPA CANTA EN PROTESTANTE

* Ignoras de donde salió lo que crees Maripaz? Y si vieras que Lutero pensaba distinto a vos.

MARIPAZ:
Ya sé que Lutero pensaba distinto que yo, pero YO NO SIGO A LUTERO

CATOLICOPALERMO:
Pasa que por el y otros muchachos vinieron los problemas mujer. Ya ves quienes son los que cambian las cosas. Es muy facil decir ahora "Yo no sigo a Lutero". Si yo supiera que "mis origenes"son esos, mmmmm


Maripaz contesta Mis orígenes son que soy una "nueva criatura en Cristo"


¿O tu eres fornicario porque lo eran los papas Borgia, o asesino de cristianos porque lo fueron los inquisidores?


************************************************


* Quien es Jesús? (Ap 17:14) Rey de Reyes
Quien es la Madre del Rey? (Lc 1:43) y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
Leíste 1 Reyes 2, 19?. Dice que en el Reino de David la madre del Rey se sienta a la derecha del Rey.
Leíste 2 Tim. 2,12?. QUE DICE AHI? de que te sorprende que se llame Reina a María?.

MARIPAZ:
Maripaz contesta Las Escrituras llaman Rey a Cristo porque lo es, y no llaman a María reina, porque no lo es.

CATOLICOPALERMO:
Ya veo, tampoco habla de hijos de María y en ese caso si crees que ella tuvo hijos. Interesante forma de interpretar la Biblia. No es ardua tarea darse cuenta de que María es la Madre del Rey de Reyes. Y parece que no te sorprende el texto que habla de reinar con Cristo.



Maripaz contesta Una cosa es reinar con Cristo, después que Él se manifieste, y otra muy diferente pretender que María sea reina del cielo y tantas otras cosas que quitan la gloria a Jesucristo, lo cual es idolatría.


Maria es la madre del Rey de reyes, pero NO ES REINA.

¿Dónde dicen las Escrituras que María es "reina del cielo", "abogada", "consuelo de los santos".................?


**********************************************



* No sabes usar la Biblia Maripaz?. Te pregunte QUIEN ES JESUS SEGUN Hch3:26, Mt12:18, Fil2:7, Hch3:13 y Hch4:27? Me decís que a María se le dice sierva y por eso no puede ser Reina, bueno, a JESÚS COMO SE LE DICE EN ESOS PASAJES?


MARIPAZ:
Maripaz contesta: Siervo

CATOLICOPALERMO:
Gracias, era todo lo que quería que me digas!!!!!


Maripaz contesta Todos somos siervos, pero SIERVO, con mayúsculas solo Cristo, y María al autodenominarse sierva del Señor y llamarle Salvador estaba reconociendo su pecado, el cual tu iglesia NIEGA, torciendo la Escritura.



********************************************


MARIPAZ:
Maripaz contesta La Biblia me dice que José la conoció (tuvo relación sexual con ella)
No necesito hacer malabarismos, veo lo que dice la Escritura.

CATOLICOPALERMO:
No, la Biblia no dice que la conoció, dice "Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús" lo cual para nada implica que haya que entenderse que luego de eso, sí la conoció. Si es así, pensemos que también MIKAL TUVO HIJOS DESPUES DE MUERTA, O QUE JESUS NO ESTÁ SENTADO A LA DIESTRA DE DIOS...

Por otro lado, que raro que la Palabra diga lo siguiente: María respondió al ángel: ¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón? Lc 1:34, cuando María no tenía por qué preguntar ésto, ya que teniendo relaciones con José, podía nacer el niño, pero no, ella preguntó cómo será eso ya que no conoce varón NI PENSABA CONOCERLO.


Maripaz contesta ¿Te tendré que decir como se realizaba us desposorio en Judea?

¿Sabes que maría y José estaban desposados, lo cual implicaba un compromiso, pero no convivieron juntos hasta que se celebra el viaje de la novia a casa del novio?

María no "conocía varón" pero estaba desposada con José.

Debes leer mas sobre costumbres judías, entenderías muchas cosas.


*********************************************


* Y que tiene que ver eso mujer?, acaso glorifica a Isabel por mencionar a su hijo? o a todos aquellos cuyos hijos menciona?. Por que la Palabra no nombraría a los hijos de María justamente?. Te das cuenta como no tenés una respuesta coherente Maripaz?.

MARIPAZ:
Maripaz contesta La Biblia habla de los hermanos de Jesús, y dice que José conoció a Maria, PARA MI ES SUFICIENTE

CATOLICOPALERMO:
Bueno, si basas tu creencia, tu fe, en algo tan debil, allá vos, pero creeme, sinceramente de corazón, sería bueno que te plantearas algunas cosas y muy en tu interior te preguntes si podés estar equivocada, porque dejar de lado una cuestión tan importante, por el mero hecho de estar convencida sin siquiera considerar la posibilidad de estudiarlo mejor, no es bueno. No podes armar un Dios a tu gusto. Dios ES.


Maripaz contesta Mi creencia, mi fe, no se halla en Maria o José, el centro de mi vida es Cristo, Y NO HAY UN DIOS A MI GUSTO, sino el Dios de las Escrituras que no puede contradecirse, y dice en Su Palabra que Jesús tenía hermanos, y que José conoció a María después de tener a Jesús.

María, para mi NO ES IMPORTANTE, sino un personaje bíblico que admiro y del que saco enseñanzas, al igual que de Moisés, José o el rey David.

Mi alma glorifica al Señor como hizo María, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador y el Salvador de María.


******************************************



* No tomas en cuenta mi respuesta. Simplemente apelas a un texto, lo copias y lo pegas sin siquiera saber lo que te he dicho, en fin. Te dejo el siguiente texto, tomado de un excelente sitio, no me voy a tomar el trabajo de explicartelo yo mismo porque has demostrado que no vale la pena porque no lo tomas en cuenta, en fin, ahí tenes el texto, allá vos si lo lees mujer:

MARIPAZ:
Maripaz contesta ¿qué va a decir y argumentar una web católica?

CATOLICOPALERMO:
Nunca te planteaste que puede estar diciendo LA VERDAD?. Si esa es tu forma de moverte en la vida, te aconsejo que trates de ser mas abierta Maripaz. No sé cuantos años tendrás, pero estas actitudes inmaduras no te ayudan a llegar a la Verdad.


Maripaz contesta Tengo 42 años, y la Verdad es Cristo, y la Palabra de Dios.

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. (Palabras de Jesús en Juan 17:17)


*********************************************

Tenés algo que refutar al excelente planteamiento de la página web o aceptas lo que allí se dice?

No es cuestión de ganar o perder el debate, sino de conocer la Verdad mujer... Si a lo largo de las discusiones me demuestran que estoy equivocado, agradeceré a Dios por permitirme haber visto la verdad, quizás podrías tener la misma óptica y pensar que puede ser una forma en que Dios te la quiere enseñar. Espero que captes el sentido de lo que te digo, no voy por ahí de iluminado

Maripaz contesta Yo no te convenceré jamás, eso es la labor del Espíritu Santo, solo ruego al Señor que cuando eso ocurra, fijes tus ojos en Cristo, NO EN LOS HOMBRES


***************************************************



* Imagino que eso dice la Biblia, no? podrías citarme el texto en que se afirma eso?.

MARIPAZ:
Y pensando que estaba entre la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y los conocidos; 45pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole. (Lucas 2:44-45)
¿conforme?

CATOLICOPALERMO:
Te pedí que me digas donde aparecen los hermanos de Jesús en esos pasajes mujer. Donde están?. Yo no los veo...


Maripaz contesta Están en otros muchos, y los conoces, pero tu iglesia dice que no son hermanos, sino primos o parientes.

En fín, deberías de analizar las palabras en griego y comparar con otros textos.....pero quiza no hará falta, el Señor ya está obrando en tí, escuchale.


********************************************



* Esos y muchos mas son los argumentos de mi Iglesia, mismos que jamás pudiste refutar en el mas infimo detalle.

MARIPAZ:
Maripaz contesta: Que tu no los crees, porque prefieres encerrarte en los argumentos de tu iglesia, me parece normal, pero yo te he dado los argumentos Biblia en mano.

CATOLICOPALERMO:
Te equivocas mujer, los argumentos de mi Iglesia nunca han sentido "agresión" con los textos que expusiste, por la sencilla razón de que ninguno de ellos menciona relaciones sexuales entre José y María. Ninguno.


Maripaz contesta Si los menciona, pero chocan con la "perpetua virginidad de María" y con la Inmaculada concepción.

¿Ves como María es el centro en tu iglesia?

¡¡¡ no haces más que defender vuestros dogmas, y excusarlos con argumentos de hombres !!!


Solo quiero que la próxima vez que vayas a misa, mires cuantas imágenes hay de María, y cuantas de Cristo; también deseo que observes el tamaño de éstas y el lugar que ocupan, y entonces, pregúntale a Dios, si es que no tienes miedo a que Él te muestre la verdad.


**************************************************




MARIPAZ:
Yo sé que debe ser muy duro reconocer que tu iglesia se ha equivocado y ha añadido mucho a la Escritura, pero si fijas tus ojos en Cristo, Él te mostrará que no estás solo, y que Él está contigo, si tu deseas seguirle SOLO A EL

CATOLICOPALERMO:
Ojo al piojo mujer, aquello de "debe ser muy duro reconocer que tu iglesia se ha equivocado" no queda en este momento porque bajo ningún aspecto has demostrado que la Iglesia está equivocada. Al contrario, te proporcioné evidencias de que quien está planteando errores, sos vos. Aunque uno cierre los ojos, la realidad no cambia.


Maripaz contesta La realidad es que Cristo NO ES EL CENTRO de tu iglesia, sino que está María, los santos y el papa.


***********************************************



*De alli estas deduciendo las relaciones sexuales?. Mujer, realmente la fuerza de la exegesis sobre la que basas tu fe es mas delgada que la punta de un alfiler. Alli no se dice que hayan tenido relaciones sexuales. MOSTRAME UN TEXTO QUE MENCIONE RELACIONES SEXUALES, UNO SOLO...

MARIPAZ:
Maripaz contesta "Conocer" significa tener relaciones sexuales, y José no tuvo relaciones sexuales con María hasta que tuvo a Jesús.

CATOLICOPALERMO:
Entonces empezaste a aceptar que Mikal fue madre después de muerta? y que Jesús no está sentado a la diestra del Padre?. Contestame...


Maripaz contesta No contestaré hasta que hagas preguntas coherentes, no argumentos que aprendiste de tu iglesia como aprenden y aleccionan a los testigos de Jehová.

¿Crees que contestaré alguna vez?, ¿o no lo haré hasta que uses tus propios argumentos? ;)



*************************************************


MARIPAZ:
Yo veo muy claro el texto; tu lo lees pero con lentes católicos, que tienen que justificar la virginidad de María, que es todo un dogma mariano, que surgió de leyendas.

CATOLICOPALERMO:
Te dije que no me hagas reir, que se me parten los labios

Maripaz contesta Pues a mi lo que me gustaría es verte con los ojos libres de escamas y viendo al verdadero Cristo Rey, llorando porque en tu corazón hay un ídolo que Él JAMAS puso ahí, sino que fue puesto por los hombres y que le quita TODA SU GLORIA.





Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas (IS 42:8)
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
Interesante anecdota Sakar :eek: contanos el final de ella :bostezo:

Lo que paso es que siguio lloviendo, y aunado al humo de las velas la "figura" perdios su forma.

Creo que aun siguen las velas ahi, pues hace tiempo que no he ido.

A las apariciones de la "virgen" como vos las interpretas.


-----------

Lo del pasaje de que Jose no conocio a maria Hasta que Dio s luz esta muy claro, no traigas argumentos no validos, pues la frase " hasta que" depende del contexto de la oracion, lo la puedes interpretar sola, como erronamente haces.

Aparte te doy otro verciculo.


Y dio luz a su hijo primojenito, y lo envolvio en paniales, y lo acosto en un pesebre, porque no habia lugar para ellos en el meson.

Lucas 2:7


Si a Jesus se le dice promogenito de maria, esto implica que POR LO MENOS tubo otro hijo.


Bendiciones....:radiante:
 
Para CatólicoPalermo

Para CatólicoPalermo

Perdona que si creo que me dirigí a Katolico pero creo que fué a tí que me dirigía y eso lo pensé después de que lo mandé que tal vez me había equivocado.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Sobre las relaciones maritales de José y María


Hemos de empezar por entender el concepto que en las Escrituras es CONOCER.

En muchos casos se habla de conocer al hablar de relación íntima o relación sexual.

Te indico algunos textos bíblicos, para que veas (uso la Biblia de Jerusalen) y luego traslado el texto a lenguaje de nuestros días

1 Conoció el hombre a Eva, su mujer, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: «He adquirido un varón con el favor de Yahveh.» (Gen 4:1)

Tuvo relación sexual el hombre con Eva su mujer y concibió y dió a luz a Caín......................

***********************************

7 Conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Henoc. Estaba construyendo una ciudad, y la llamó Henoc, como el nombre de su hijo. (Gen 4:17)


Y tuvo relación sexual Caín con su mujer, y ella concibió y dió a luz.....................


**********************************************



39 Al cabo de los dos meses, volvió donde su padre y él cumplió en ella el voto que había hecho. La joven no había conocido varón. Y se hizo costumbre en Israel: (Jueces 11:39)

La joven, no había tenido relación sexual con ningún varón.


*********************************************

4 La joven era extraordinariamente bella; cuidaba y servía al rey, pero el rey no la conoció. (1 Reyes 1:4)

....Pero el rey no tuvo relación sexual con ella.


*********************************************




Ahora vayamos a María y José:

25 Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús. (Mateo 1:25)

Y no tenía relaciones sexuales con ella hasta que ella dio a luz .




Si lo quieres ver, está muy claro


En realidad, no está claro.

Bíblicamente hablando, esta cita “25 Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús. (Mateo 1:25)” no dice que María y José tuvieron relaciones sexuales.

El problema no está en la palabra conocer, sino en la interpretación que se le quiera dar a la palabra hasta. En tu parecer, el término hasta de alguna manera denota que la virginidad de María sólo fue un suceso temporal. Talvez tú crees que antes y durante el tiempo que Jesús estaba en su vientre, ella no tuvo relaciones sexuales con José, pero después de nacer Jesús, entonces sí las tuvieron.

Si de verdad piensas eso basándote en Mateo 1:25, ten cuidado, tu argumento no tiene lógica. Porque si seguimos tu lógica, entonces diríamos que 2 Samuel 6:23 ”Y Micol, hija de Saúl, no tuvo hijos hasta el día de su muerte”, tendríamos que concluir que la hija de Saúl no tuvo hijos hasta el día de su muerte, pero después de su muerte sí los tuvo. Siguiendo esa misma lógica, entonces tendríamos que concluir que cuando Jesús dijo a su Iglesia, a través de sus apóstoles, en Mateo 28:20 ”Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos”, en realidad les estaba diciendo que antes del fin de los tiempos Él estaría con ellos, pero después ya no.

Si la vírgen María hubiera tenido relaciones maritales con su esposo, o si hubiera tenido hijos biológicos aparte de Jesús, yo creo que la Biblia así lo hubiera dicho, ya sea directa o indirectamente, y todos estaríamos de acuerdo. Pero la Biblia sencillamente no lo dice.

¡BENDICIONES PARA TÍ!
 
Originalmente enviado por: OSO
Originalmente enviado por: Eddy González
Mi aportación no necesita aclaración alguna, ni que sea “reescrita”. Está escrita exactamente tal como debe estar escrita. Si te incomodaste, ¡pues ni modo!, así fue como yo escribí.

OSO.

Asi piensan los testigos de Jehová. exáctamente como vos y los Mormones...que barvaridad...¡pero si piensan tan semejantes las sectas!

Afortunadamente vino Jesús a rescatarnos y hacernos suyos. Cristo Jesús no era católico pero ha puesto en orden a muchos católicos, tampoco era protestante y ha enseñado a estos como a los otros. Tampoco era Mormon...pero ellos le reconocen, tampoco era musulmán, pero ellos le respetan....asi es que si te preguntara ¿porque quieres tener el derecho divino para tu sección, cuando todas las secciones la reclaman? Te lo diré en una palabra: usurpación.

Y en esta simulación participas con tu secta catolico romana pretendiendo definirla como "lal iglesia", aunque ambos sepamos que no lo es; pues la iglesia de Cristo es santa, pura y sin mancha, vuestra sección es manipuladora de conceptos, hisotria y conciencias; pero creeme viene pronto quien dará galardon o castigo par el obrero fiel y también al fraudulento.

Si fuera tu sección la iglesia de Cristo, las cosas de la iglesia de Cristo haria...pero lamentablemente ha dejado su primer amor para irse en pos de doctrinas extrañas, asi se las gasta tu sección.

Es increible. Por eso te digo que cuando te refieras a "la iglesia" que supongo es "la liglesia de Cristo" y quieras en realidad hablar de tu sección o "IC", iglesai catolica romana o iglesia de Roma, o papismo por favor al menos en este foro donde habemos cristianos no papistas deberías hacer un esfuerzo un poco mas genuino en tartar de asomar la nariz en la anchura, profundidad y altura de la obra de Dios que es que todos creeamos y lleguemos a ser conforme a la estatura d eun varon perfecto: Cristo Jesús.

Lamentablemente con las mala smaneras que heredamos de nuestrso padres, creemos que "neustra iglesia" es la iglesia del Señor. Es decir llegas a considerar tu juntamente con las declaraciones vaticanas que "fuera de Roma no hay salvación" y tu te preguntaras ¿quien ha dicho esto? Pues, tu sección. Asi se las gasta y mientras haya fieles catolicoromanos que esten dispuestos a creerle a la dama de mala fama en la que estan inmersos se hacen complices de sus pecados y delitos, entre ellos llamarle inmundo a quien no lo es y santo a quien tampoco lo es.

-Tú dices: “Jesús dijo el que viene a Mi yo no le hecho afuera...
-Asi es. No lo digo yo, lo dice Dios en Su santa Palabra.

-la IC encambio dice el que viene hacia ella.”

Dices:
No hay ningún problema al decir “…la Iglesia no rechazará a los pecadores que vienen hacia ella, siguiendo el ejemplo del padre con su hijo pródigo”.

OSO:


Los salvos por la fe en Jesús no son rechazados por la iglesia de Cristo. son la iglesia. No son rechazados por la novia, son la novia. Los salvos de todos los tiempos, los verdaderos herederos de esta salvación tan grande que es por los méritos no de la iglesia, sino de Jesús ¿comprendes?

Dices:
Una de las cualidades de todo Cristiano verdadero es la de ser imitador de Cristo. ¿No crees que la Iglesia debería de hacer lo mismo en su intento de imitar a su Fundador?

OSO:

Creo que si, de hecho aunque tu sección se esfuerce por ensalzar a otros distintos de Jesús, te dire que Je´sus el Eterno Hijo de Dios no "fundo" una iglesia o pueblo santo, sinoq ue vino a edificar a Su Pueblo y a derribar la pared intermedia entre la iglesia o pueblo santo del AT con la iglesia o pueblo santo del NT, Cristo Je´sus no vino a inventar nada sino a cunplir loq ue de El estaba escrito, para que Su pueblo santo del AT alcanzara salvación por la fe puesta en el mesias por venir, y nosotros alcancemos salvación por la fe puesta en El, (no en la iglesia) autor y consumador de nuestra mutua fe.

Dices:
Una de las principales misiones que Jesús encomendó a su Iglesia fue la de enseñar a la humanidad ”…a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes… (Mt 28:20). Para obtener esa enseñanza que lleva a la salvación es sólo natural que los creyentes ”vayan hacia ella.”

OSO:

Sentido equivocado nuevamente Eddy...No vamos hacia "ella"...."ella", la novia va hacia Jesús.

Nuevamente pero en otro tono, afirmas:

No tiene nada de malo en ”ir hacia ella” si hemos de dar a Dios ”la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones y todos los tiempos” (Ef 3:21).

OSO
Exáctamente "para que seamos capaces de comprender con todos los santos-esto incluye a antos del AT-cual sea la anchura, la longitud, , la profundidad y la altura y de conocer el amor de Cristo (no de la iglesia)....y aquel que es poderoso-es decir Cristo (no la iglesia)-....a El(no a la iglesia) sea gloria en la iglesia en Cristo (no catolicoromana) por todas las edades (tambien en la anterior dispensación y en la vida eternano en una "fundación", sino en la edificación de su cuerpo que es la iglesia) por los siglos de los siglos (de antes y despues de la venida del Mesias (Ef 3:14-21)

Por favore no descontextualices, creo que actuando así solo sigues la escuela del falsificador catolicoromano el "papa" Gregorio VII y su escuela de falsificadores.

OSO:

Por tanto cuando dices

Estamos en lo correcto al ”ir hacia ella” porque ”sus bases son los apóstoles y profetas y cuya piedra angular es Cristo Jesús; y nos vamos edificando hasta ser un santuario espiritual de Dios” (Ef 2:20, 20:22).

Digo: el fundamento apostólico fenece cuando pones un solo apóstol, tradición oral postcanónica, supeustas sucesiones y demas deformaciones doctrinales tan propias de tu sección.


Dices:
¿Porqué no ir a ella si ”…mirando a la Iglesia, los poderes y autoridades del mundo de arriba descubren los más diversos aspectos de la sabiduría de Dios, conforme al plan que Dios trazó desde el principio en Cristo Jesús, nuestro Señor” (Ef 3:10-11).

OSO:

Por favor no descontextualices, citare una vez mas, para ti...

"Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo (no de la iglesia) por vosotros gentiles (Pablo apostol de gentiles, Pedro de judíos)...podeis entender cual sea mi conocimiento en el misterio de Cristo (no de la iglesia)...ahora es revelado por sus santos aposotles y profetas (plural) por el Espiritu...que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo (hay otros herederos y juntos formamos su cuerpo, como ves no vino a "fundar" coo pretende reclamr Roma, sino a edificar sobre el fundamento de apostles y profetas)....me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles (mientras Pedro le fue concedida la gracia de anunciar a los Judios)....¿que anunció?¿a la iglesia catolica romana? No, No...anunció el evangelio de la iescrutables riquezas de Cristo (el evangelio de y para salvación, llaves del reino de los cielos con el poder y autoridad de Cristo el definitivo poseedor de las llaves del reino de los cielos)...y aclarar a todos cual sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos (desde la eternidad, no desde el año 30 de nuestra era)...para que la multiforme sabiduria de Dios sea ahora dada a conocer por mediod el la iglesia (su cuerpo, todos los que alcanzan salvación en el Nombre del Señor) ...conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús...no "en" la iglesia.

La iglesia es una columna y apoyo de la verdad...la iglesia no es la verdad, sino vecotr de la proclama de esta verdad. La Verdad se llama Jesucristo y al iglesia, la novia va en pos de el, no de ella misma. La iglesia pone en alto el Nombre y la Palabra de Dios pue sla autoridad noe sta en la columna que es la iglesia sino en la proclama del rey que es Su Palabra y Su Palabra nos lleva pues es inspirada por el Espsiritu de Verdad, nos lleva a una persona: El Eterno Hijo de Dios y El añada a la iglesia a los que habran de alcanzar salvación en El. No a la inversa.

Y el hombre miente en la medida que se aparta de la Palabra de Verdad, por eso es que si tu sección a lo que te queire llevar es a otro distinto de Jesús, a una reina, a una santo o a una "iglesia" que afirme que la salvación se encuentra en ella y fuera de ella no hay salvación tal y como afirma la IC, dando la espalda a la palabra de Verdad ( pues la escritura señala a Cristo como salvación, no a la iglesia.

Tal como declarea la escritura "La salvación pertenece a nuestro Dios" Ap 7: 9-10) ya nadie mas y el consejo de Dios para quienes empecinadamente creen alcanzar salvación en "ella" no es "ir a ella", sino mas bien "salid de ella" pueblo mío (Ap 18:4) para no hacerse participe de los pecados y no recibir parte de sus plagas.

Continuas diciendo....y diciendo...

Espero que ahora te des cuenta que cuando yo dije “ir a ella” no lo dije por las razones que tú te habías imaginado, sino por su Fundador y por sus promesas.

OSO:

NO, claro...:rolleyes: pues como....


Un saludo.


Está bien.

Estoy de acuerdo que estés en desacuerdo conmigo en todos los temas. Pero no estoy de acuerdo que “reescribas” sobre lo que yo originalmente escribí. No es cuestión de ningún fanatismo o sectarismo como tú dirías. Es cuestión de integridad intelectual.

¡QUÉ LA PAZ DEL SEÑOR REINE EN TU CORAZÓN!
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Está bien.

Estoy de acuerdo que estés en desacuerdo conmigo en todos los temas. Pero no estoy de acuerdo que “reescribas” sobre lo que yo originalmente escribí. No es cuestión de ningún fanatismo o sectarismo como tú dirías. Es cuestión de integridad intelectual.

¡QUÉ LA PAZ DEL SEÑOR REINE EN TU CORAZÓN!

Bendiciones.

Bien. Me parece correcto tu reclamo. Perdón, no sucederá mas.

Un solo favor si me permites. Son dos las ocasiones consecutivas en que crees saber lo que voy a decir o pensar y eso de parte de alguien que defiende la integridad intelectual creo en honor a la verdad se llama prejuicio.

Un saludo.
 
SOBRE LOS HERMANOS DE JESÚS

(excelente estudio de Jetonius)



Reproduzco aqui una parte de un breve articulo mio sobre la Bienaventurada Maria que aparece en el mensaje 001208 de este foro.

"Lo que la Biblia claramente enseña es que ella era virgen al concebir, y que permaneció en tal condición hasta el nacimiento de Jesús (Mateo 1:25). Aunque la concepción de Jesús fue un milagro obrado por el poder del Espíritu Santo, parece claro que el embarazo y el parto fueron completamente normales. No se menciona ningún milagro en conexión con ellos (Mateo 1:25; Lucas 2: 6-7).
Nada hay en las Escrituras que afirme, implique o exija la perpetua virginidad de María. Por el contrario, el NT menciona en varias ocasiones a los “hermanos y hermanas” de Jesús (Mateo 12:46-47; 13:56; Marcos 3:31-32; Lucas 8:19-20; Juan 2:12; 7:3-10; Hechos 1:14; 1 Corintios 9:5). ¿Quiénes eran ellos?
Antes de considerar diversas explicaciones, recordemos que la palabra griega adelphos, hermano, se refiere primariamente a hijos de la misma madre o padre; por ejemplo, Mateo 1:2, 11; 4:18; Lucas 3: 1, 19; Juan 1: 40.
Secundariamente puede aludir a parientes cercanos [Génesis 13:8] , a vínculos raciales o nacionales (Hechos 2: 29,37; Romanos 9:3), o espirituales y religiosos (Mateo 18:15; Romanos 1:13). Ahora bien, entender la expresión “los hermanos” de Jesús en este último sentido es imposible, pues ellos son claramente distinguidos de los discípulos: “Después de esto, [Jesús] se fue a Capernaum, acompañado de su madre, sus hermanos y sus discípulos” (Juan 2:12). Por otra parte, durante el ministerio terrenal de Jesús sus hermanos no creían en Él (Juan 7:5). Consideremos pues otras explicaciones.
A) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de un matrimonio anterior de José.
Según esta noción, que es la explicación oficial de la Iglesia Ortodoxa Griega, José era un anciano viudo cuando se casó con María. Sin embargo, estos presuntos hermanos mayores no se mencionan jamás en las narraciones de la infancia de Jesús, y por otra parte Lucas 2:23 dice que Jesús fue el primogénito de la familia, es decir, el hijo mayor.
B) Los hermanos eran parientes cercanos, por ejemplo, primos.
Esta es la explicación corriente de la Iglesia Católica Romana, y tiene en su favor el uso habitual del vocablo hebreo ah (y su correspondiente arameo aha), hermano, en el sentido de pariente. Sin embargo, esta opinión tiene varios puntos débiles.
En primer lugar, no hay ningún ejemplo claro de este uso en el Nuevo Testamento.

En segundo lugar, ninguna de las listas de hermanos que incluyen nombres propios mencionan al pariente más famoso de Jesús, es decir su primo Juan el Bautista.

En tercer lugar, parece decisivo que los Evangelistas, que escribieron en griego, hacen siempre una cuidadosa distinción entre un pariente y un hermano en sentido propio.
Así, el ángel Gabriel llama a Isabel, la prima de María, su “parienta” [griego syngenis] y no su “hermana” (Lucas 1:36). Según Marcos 6:4, Jesús dijo: “En todas partes se honra a un profeta, menos en su propia tierra, entre sus parientes [griego syngeneus] y en su propia casa [el núcleo familiar, padres y hermanos].” También puede verse Lucas 14:12 y 21:16.
Si los Evangelistas hubiesen querido referirse a los familiares de Jesús y no a sus hermanos y hermanas carnales, con toda probabilidad hubiesen empleado el término griego usual, como hace Lucas en 1:58 y 2:44. En lugar de esto, y sin ninguna aclaración, escribieron uniformemente “hermanos” [adelphoi].
C) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de la misma madre.
Esta es la explicación más natural y evidente, y quienes la rechazan lo hacen por consideraciones dogmáticas más que por los datos escriturales. Contra lo que a veces se insinúa, esta opinión no menoscaba en absoluto a la bienaventurada María, ya que para los hebreos la fertilidad era un signo de bendición divina.
Esta obvia explicación ha sido objetada con el argumento de que los hermanos de Jesús citados por nombre en Mateo 13:55 y Marcos 6:3 , es decir Jacobo (Santiago), José, Judas y Simón, eran hijos de otras mujeres .
Tal objeción se basa en el hecho de que otras mujeres que se mencionan en el NT tenían hijos con los mismos nombres; ver por ejemplo Mateo 27: 56; 28:1; Marcos 10:35 con Mateo 20:20; Lucas 24:10. Sin embargo, en tiempos de Jesús todos estos nombres eran muy comunes, lo que torna imposible probar que se trate de las mismas personas.
Otra objeción es que Jacobo, el hermano del Señor (ver Hechos 12:7; 15:13) habría sido la misma persona que Jacobo el Menor, uno de los Doce Apóstoles, y por tanto no un hijo de María. Esta idea se basa en que en Gálatas 1:19 Pablo llama “apóstol” a Jacobo, el hermano del Señor (en esta opinión quizá un primo). Sin embargo, es un hecho que Pablo llamó “apóstoles” a cristianos que ciertamente no pertenecían al grupo de los Doce, como por ejemplo Andrónico y Junias (Romanos 16:7). La palabra griega apostolos significa “enviado” y al parecer San Pablo la utilizó en un sentido más amplio. En 1 Corintios 15: 5-7, Pablo nombra primero a Cefas (Pedro) y los Doce, y luego, como si fuese un grupo diferente de cristianos, a “Jacobo y todos los apóstoles”.
El hecho de que a uno de los Jacobos que se mencionan en el Evangelio se lo llamase “el Menor” (o “el Chico”, o “el Bajito”) no implica en absoluto que sólo hubiese dos Jacobos.
De todos modos, lo que resulta definitivo y concluyente es que los llamados “hermanos del Señor” no eran discípulos suyos antes de la Resurrección: Compárese Juan 7:5, “Y es que ni siquiera sus hermanos creían en él” con Hechos 1:14, “Todos ellos se reunían siempre para orar con algunas mujeres, con María, la madre de Jesús, y con sus hermanos.”
Otra objeción a la opinión que sostenemos es que si Jesús hubiera tenido hermanos, les hubiese encomendado a ellos el cuidado de su madre. Un momento de reflexión nos permitirá darnos cuenta de que lo mismo se aplica a sus otros supuestos parientes: podría haber encomendado el cuidado de María a alguno de sus primos.
Sin embargo, para Jesús el parentesco más importante era el espiritual. “Cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana y mi madre” (Marcos 3:35). “Una mujer entre la gente gritó: ¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! Él contestó: ¡Dichosos más bien los que escuchan lo que Dios dice, y le obedecen!” (Lucas 11: 27-28). Obviamente, Jesús tuvo más confianza en su discípulo que en sus hermanos carnales.



*****************************************************************************************



Estimados coforistas:
Dado que me parece que la discusión sobre "María Santísima" se ha desvirtuado un poco y además es espantosamente larga, coloco esto como tema nuevo.

LOS HERMANOS DE JESÚS
En el Nuevo Testamento se mencionan en varias ocasiones los hermanos de Jesús:
Mateo 12:46-47;
Mateo 13: 55;
Marcos 3:31-32;
Marcos 6:3
Lucas 8:19-20;
Juan 2:12;
Juan 7:3-10;
Hechos 1:14;
1 Corintios 9:5
Gálatas 1:19
Cabe preguntarse quiénes eran ellos, y cuál era su relación exacta con el Señor Jesús. Antes de considerar diversas explicaciones, recordemos que la palabra griega adelphos , hermano, admite varios significados:
1. El significado primario es la relación de consanguinidad de dos personas que son hijos de los mismos padres, o del mismo padre o madre (el significado normal de “hermano” en español). Pueden hallarse muchos casos de este uso; por ejemplo
Mateo 1:2 (Judá y sus hermanos, adelphoi)
Mateo 1:11 (Jeconías y sus hermanos)
Mateo 4:18 (dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés)
Mateo 4:21 (otros dos hermanos, Jacobo el hijo de Zebedeo, y su hermano Juan)
Lucas 3: 1 (Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Felipe tetrarca de Iturea)
Juan 1: 40 (Andrés, hermano de Simón Pedro)
2. Secundariamente puede aludir a parientes cercanos, según el uso hebreo de llamar “hermano” (hebreo ’aj) a parientes, como los casos de Lot, sobrino de Abram y de Jacob, sobrino de Labán:
Génesis 13:8 (Abram dijo a Lot: «... somos hermanos»)
Génesis 29:15 (dijo Labán a Jacob: «Por ser tú mi hermano me vas a servir de balde?)
Una razón de esta costumbre es que no existe en el hebreo bíblico una palabra específica para “sobrino” ni para “primo”; sin embargo, sí hay un término para “tío” o “tía” (respectivamente dod, Levítico 10:4; 20:20; doda, Levítico 18:14), así como para “descendiente” o “progenie” (néked, Génesis 21:23; Job 18:19; Isaías 14:22).
3. Ya en sentido más amplio, otro uso del término “hermano” tiene que ver con relaciones raciales y nacionales:
Hechos 2:29 («Hermanos, se os puede decir libremente...»)
Hechos :37 (dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: «Hermanos, ¿qué haremos?»)
4. Finalmente, la palabra también puede emplearse para significar vínculos espirituales y religiosos:
Mateo 18:15 («Por tanto, si tu hermano peca contra ti...»)
Mateo 18:21 («Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano...?»)
Hechos 15:24 («Los apóstoles, los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles...»)
Romanos 1:13 (Pero no quiero, hermanos, que ignoréis...)
1 Corintios 1:10 (Os ruego, pues, hermanos, ...)
Ahora bien, en el tema que nos ocupa los dos últimos usos quedan descartados con respecto a los hermanos y hermanas de Jesús, el tercero por ser muy amplio para el contexto de estos dichos, y el cuarto –vínculos espirituales o religiosos- porque diversos pasajes subrayan la incredulidad de los hermanos de Jesús antes de la resurrección (por ejemplo, Juan 7:5); volveremos sobre este tema más adelante.
Restaría entonces explorar las primeras dos posibilidades.

1. SE TRATABA DE “HERMANOS” EN EL SENTIDO NORMAL DEL TÉRMINO
Dentro de esta interpretación caben dos posibilidades:

a. Eran hijos de José y María, nacidos después que Jesús
Esta explicación es sugerida por Mateo 1:25, donde se dice que José no conoció a María (en el sentido bíblico de tener relaciones íntimas con ella) hasta que nació Jesús. En el mismo sentido apunta Lucas 2:23, donde Jesús es llamado el primogénito. Ahora bien, estos textos no son concluyentes por sí mismos. Acerca del primero, puede argüirse que Mateo se limita a establecer el hecho de la concepción virginal, sin decir explícitamente nada de lo que ocurrió después de nacido Jesús. Con respecto al término primogénito, es posible argumentar que este es un término técnico para referirse al primer hijo nacido, sin que ello implique que tuviese que tener hermanos.
Si no supiésemos nada más, las objeciones mencionadas dejarían el asunto como un problema insoluble. Sin embargo los cuatro evangelistas canónicos mencionan como una cuestión de hecho la existencia de los hermanos de Jesús. Igualmente el apóstol Pablo se refiere a ellos, nombrando específicamente a Santiago. En ninguno de estos textos se insinúa que fuesen otra cosa que hermanos consanguíneos, según el sentido normal del término, y por tanto hijos de María.
Esta opinión se refuerza cuando se examina el modo en que se mencionan los hermanos y las hermanas de Jesús en Mateo 13:54-56,
Vino a su tierra y les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban y decían:
“¿De dónde saca éste esta sabiduría y estos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, saca éste todas estas cosas?
En este texto se alude al supuesto padre de Jesús, luego a su madre , a sus hermanos y a sus hermanas. Con esto se describe un grupo familiar primario: padre, madre, hermanos y hermanas.
A esto debe agregársele que si bien en el Nuevo Testamento no se emplea el término anepsiôs que significa «primo» o «pariente», sí aparece otro término que significa colectivamente “parentela” (sungeneia, Lucas 1:61; Hechos 7:3,14). Este vocablo deriva de sungenês o sungeneus, que significan «pariente», y se emplea reiteradamente en el Nuevo Testamento: Marcos 6:4; Lucas 1:58; 2:44; 14:12; 21:16; Juan 18:26; Hechos 10:24; Romanos 9:3; 16: 7, 11, 21. Según Lucas 1:36, el ángel Gabriel llama a Isabel la «parienta» (sungenis) de la Bienaventurada María (Lucas 1:36), no su «hermana» (adelfê).

Las objeciones comunes contra esta interpretación son:
a. Que María no pudo haber tenido otros hijos por cuanto había hecho un voto de virginidad. Esta idea busca fundamento en la pregunta de la Bienaventurada María al ángel Gabriel, luego de que éste le anunciase que iba a concebir: «¿Cómo será esto?, pues no conozco varón». La interpretación de esta sencilla declaración -que podría naturalmente tomarse como una reacción ingenua de sorpresa frente al anuncio del ángel- en el sentido de un voto de perpetua virginidad se remonta a fines del siglo IV, cuando fue propuesta Gregorio de Nisa (aprox. 330-395). Sin embargo, la evidencia del texto mismo es en extremo tenue para decirlo suavemente. Y lo mismo puede decirse acerca de la evidencia histórica de mujeres hebreas comprometidas en casamiento que hiciesen votos de virginidad perpetua.
b. La segunda objeción es que los hermanos de Jesús nunca son llamados “hijos de María”. Esto es cierto, pero puede explicarse fácilmente por el hecho de que los evangelistas y Pablo aluden a los familiares de Jesús desde el punto de vista de su parentesco con él, no con María. Del mismo modo en que María es “la madre del Señor”, se refieren a Jacobo y los otros como “sus hermanos” y “sus hermanas”, esto es, del Señor.
c. La tercera objeción es que si se trataba de hermanos menores de Jesús, por la cuestión de la autoridad reconocida del primogénito en la cultura judía, ellos no se hubieran atrevido a cuestionar el ministerio del Señor. A esto puede responderse 1) que no puede esperarse demasiada consistencia de quienes, como ellos, pretendían nada menos que impedirle a Jesús proseguir su obra; 2) que si pensaban seriamente que Jesús no estaba simplemente equivocado, sino «fuera de sí» las consideraciones acerca de la primogenitura pasarían a un segundo plano; y 3) que no hay razón para pensar que parientes más lejanos pudiesen tener más ascendiente sobre Jesús que sus hermanos menores.
d. La cuarta objeción es que de haber sido hijos de José y María, sería difícil explicar cómo uno de estos hermanos llevaba el nombre de su padre. Sin embargo, la objeción carece de fuerza porque si bien esto era inusitado en tiempos del Antiguo Testamento, no ocurría otro tanto en el siglo I de nuestra era.
“En períodos posteriores la patronimia (nombrar a un niño varón como su padre: cf. Lucas 1:59-61) y la paponimia (nombrar un niño varón como su abuelo) no eran poco comunes. La práctica se puso de moda durante el período persa, y puede explicar la identificación popular de Darío con Ciro (si esta es la intención) en Daniel 6:28 (texto masorético 29)...
Donde un oficio era heredado, como en el caso de la realeza y el sacerdocio, había una tendencia a reutilizar los nombres personales frecuentemente en generaciones sucesivas. Más aún, después del tiempo del exilio de Judea , los nombres no se basaban muy a menudo en acontecimientos relacionados con el nacimiento, a juzgar especialmente por la relativa popularidad de la patronimia y la paponimia...”
Names, proper, en International Standard Bible Encyclopedia. Grand Rapids: William B. Eerdmans, 1986, 3:486, 487-488.
Un caso en el Nuevo Testamento donde esta costumbre aparece es a propósito de Juan el Bautista, a quien los que vinieron a circuncidar al niño querían llamarlo como su padre, Zacarías. Fue Isabel, por indicación del mismo Zacarías, la que impidió tal imposición e indicó por escrito que se llamaría Juan; esto extraña a los presentes, pues no había nadie en la familia que llevase tal nombre (Lucas 1:57-64). A propósito de este texto, escribe el dominico Manuel de Tuya:
“Aunque primitivamente no se hacía así, en la época neotestamentaria se ponía el nombre el día de la circuncisión. Se solía poner el nombre del abuelo, y aunque era raro ponerles el nombre de sus padres, había casos en que se hacía así en el judaísmo tardío. Por eso, dada la avanzada edad de Zacarías, querían llamarle con su nombre.”
Evangelio de San Lucas, en Profesores de Salamanca: Biblia Comentada, 3ª Ed. Madrid: BAC, 1977, Vb: 35.
Además de este ejemplo del Nuevo Testamento, el autor mencionado cita el ejemplo del padre y el abuelo de Herodes el grande, los cuales se llamaban ambos Antipas (Flavio Josefo, Antigüedades de los judíos XIV, 1:3) y el de Anán hijo de Anán, quien bajo el procurador Albino fue sumo sacerdote en el año 62 de nuestra era (ibid., XX, 9:1). De modo que no es particularmente extraño que un hijo de José y María llevase el nombre de su padre.

e. La quinta objeción es que, si los hermanos de Jesús eran sus consanguíneos, es incomprensible que el Señor desde la cruz haya encomendado a su madre María al cuidado de su discípulo amado en lugar de encomendarla a sus propios hermanos. La respuesta más simple a esta objeción es que sus hermanos, que no creían en él y que habían intentado alejarlo de su ministerio, no estaban presentes junto a la cruz, como sí lo estaban en cambio la Bienaventurada María y el discípulo amado. Durante su ministerio terrenal, el Señor anunció que las familias se dividirían por causa de Él (Lucas 12:49-53), e insistió en la prioridad absoluta del parentesco espiritual sobre el carnal (Mateo 10:37; 12:46-50 y paralelos; Marcos 10:29). Así como sus hermanos no le creyeron a Él, es probable que no comprendiesen a la Bienaventurada María. En cambio el discípulo amado, tan cercano al Señor, era perfectamente idóneo para hacerse cargo de la anciana y fiel María.
Cuando Mateo 1:25 y Lucas 2:23 se leen en el contexto de los diez textos que se refieren a los hermanos del Señor, se hace obvia la fuerza acumulativa del argumento que toda esta evidencia sostiene. En otras palabras, esta hipótesis es la que requiere menos conjeturas y está basada en la más firme evidencia escritural.
Así lo entendió, entre los Padres, Tertuliano a principios del siglo III:
“«¿Quién es mi madre y mis hermanos? ... Él estaba justamente indignado de que personas tan cercanas a Él «permaneciesen fuera», mientras que unos extraños estuviesen dentro aferrándose a Sus palabras. Esto es particularmente así dado que su madre y sus hermanos deseaban apartarlo de la obra solemne que tenía entre manos. Más que negarlos, Él los desautorizó. Por tanto, a la pregunta previa, «¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?» añadió la respuesta: «Nadie sino los que escuchan mis palabras y las hacen». De este modo transfirió los nombres de las relaciones consanguíneas a otros q quienes consideraba más estrechamente relacionados con Él por causa de la fe de ellos ... No es sorprendente que prefiriese gente de fe a sus propios parientes, que no poseían tal fe.”
(Contra Marción IV, 19; igualmente Sobre la carne de Cristo, 7).
También fue defendida en el siglo IV por Helvidio. Sin embargo, debido a que a algunos se les antoja imposible, si no intolerable, la idea de que la Bienaventurada María haya sido la feliz madre de otros muchos hijos aparte de Jesús, se han formulado otras hipótesis en intentos de sostener la noción de que María jamás engendró a otro hijo que a su primogénito. A continuación examinaremos dos de tales hipótesis.

b. Eran hijos de José de un matrimonio anterior
Según esta hipótesis, José se habría casado con María en segundas nupcias, y los hermanos y hermanas de Jesús no habrían sido consanguíneos suyos, sino parientes por tener el mismo padre de crianza y legal.
La fuente de esta interpretación ha de hallarse en los evangelios apócrifos, en particular el Protoevangelio de Jacobo. En esta obra que probablemente debe datarse en la segunda mitad del siglo II, se narra que María fue criada en el templo, pero cuando cumplió doce años los sacerdotes decidieron buscarle un esposo para sacarla de allí y evitar que lo contaminara. Zacarías consultó al Señor y un ángel le ordenó convocar a todos los viudos para elegirle un marido; el Señor daría un signo para que supieran quién era el elegido. Entre ellos estaba José, sobre el cual descendió una paloma.
“Y el sacerdote le dijo a José, «Has sido elegido por sorteo para recibir a la virgen del Señor en tu custodia». Pero José le respondió, «Tengo hijos y soy anciano; ella no es sino una niña. Me opongo pues de lo contrario seré el hazmerreír de los hijos de Israel». Y el sacerdote le dijo a José, «Teme al Señor tu Dios ...». Y José tuvo miedo y la recibió en custodia.” (9:1-2).
Básicamente la misma historia es repetida por obras apócrifas posteriores, como la Historia de José el carpintero de los siglos IV ó V, y el Evangelio del Pseudo-Mateo, escrito en latín probablemente en el siglo VIII ó IX. En la Historia... el nombre de los hijos de José se da como “Judas, Justo, Jacobo y Simeón” y se añade el de las hijas, Asia y Lidia.
Entre los Padres, el primero en insinuar la noción de que los hermanos de Jesús eran en realidad hijos de José fue al parecer Clemente de Alejandría a fines del siglo II:
“Judas, quien escribió la epístola católica, era el hermano de los hijos de José. Y era muy religioso. Aunque experimentando la relación cercana al Señor, aún así no dice que él mismo era su hermano. Pero ¿qué dijo? «Judas, siervo de Jesucristo» .de Él como Señor; pero «el hermano de Jacobo». Pues esto era verdad. Judas era su hermano, a través de José.”
Comentario sobre la Epístola de Judas, en los Fragmentos de Casiodoro.
En el siglo III Orígenes, quien consideraba a Clemente su maestro, toma nota de esta tradición:
“Algunos dicen, basándolo en una tradición del Evangelio según Pedro (como se titula) o el Libro de Jacobo [el espurio Protoevangelio de Jacobo] , que los hermanos de Jesús eran hijos de José de una esposa anterior, que él desposó antes que a María.”
(Comentario sobre Mateo, 17).

El principal defensor de esta explicación, que es hasta hoy la posición oficial de las Iglesias ortodoxas orientales, fue Epifanio en el siglo IV.
La hipótesis reconoce algunas variantes. Según una de ellas, sugerida por Teofilacto, los hermanos de Jesús serían hijos de José por la ley de levirato, según la cuál éste habría engendrado hijos con la esposa de Cleofas, su difunto hermano. Según otra, eran verdaderos hijos de Cleofas y por tanto sobrinos de José que él habría adoptado como hijos.
Eusebio de Cesarea conserva una tradición en este sentido con respecto a otro de los hermanos del Señor, Simón:
“Después del martirio de Jacobo y de la toma de Jerusalén, que le siguió inmediatamente, es tradición que los apóstoles y discípulos del Señor que todavía vivían se reunieron de todas partes en un mismo lugar, junto con los que eran de la familia del Señor según la carne (pues muchos de ellos aún vivían), y todos celebraron un consejo sobre quién debía ser juzgado digno de suceder a Jacobo, y todos, por unanimidad, decidieron que Simeón, el hijo de Clopás [Sumeôna ton tou Klôpa)–mencionado también por el texto del Evangelio- era digno del trono de aquella iglesia, por ser primo (anepsion) del Salvador , al menos según se dice, pues Hegesipo refiere que Clopas era hermano de José.”
Historia Eclesiástica III, 11:1
A Hegesipo se le han mezclado aquí los nombres, pues los nombres tanto de los Apóstoles llamados «Simón» , es decir, Pedro y el Zelote, como del hermano de Jesús que se nombra en Mateo 13:55 y Marcos 6:3 se escriben Simôn. El único personaje con el nombre Sumeôn que se menciona en el marco temporal del Nuevo Testamento es el anciano que profetizó en el templo (Lucas 2:25-34).

Retornando a la hipótesis principal de esta parte, es decir que los hermanos de Jesús eran hijos de un matrimonio anterior de José, hay que subrayar que no existe la menor evidencia bíblica para sostener esta hipótesis, cuyo origen tardío y espurio la hace de por sí en extremo dudosa . Los presuntos hijos de José no aparecen por ningún lado en los relatos de la natividad de Jesús, ni en las escasas alusiones a su infancia; adicionalmente, él es llamado el primogénito (Lucas 2:23), es decir, el primer hijo.
Una objeción común a ambas hipótesis presentadas hasta aquí –es decir, que los hermanos fuesen hijos de José o hijos de José y María- es que los hermanos no son mencionados en el episodio del niño Jesús en el templo, narrado en Lucas 2:41-52. Es cierto que no son mencionados explícitamente, pero hay que tener en cuenta que el texto en cuestión tampoco dice que solamente José, María y Jesús subiesen a Jerusalén. Se habla de una caravana o compañía, en la cual había muchas personas, incluyendo familiares. El propósito del relato no exige en modo alguno la mención explícita de los hermanos de Jesús.

2. ERAN PARIENTES CERCANOS DE JESÚS, POSIBLEMENTE PRIMOS
Esta explicación fue propuesta inicialmente por Jerónimo, y luego aceptada por Agustín de Hipona y otros maestros. Es la posición de la Iglesia de Roma. Entre los reformadores, Lutero la aceptó, aunque no dogmáticamente; y más tarde Chemnitz, Bengel y otros.

En esencia, según este punto de vista los hermanos de Jesús eran primos suyos por parte de su línea materna, y por tanto consanguíneos. Habrían sido los hijos de Alfeo, que sería la misma persona que Cleofás, y de la hermana de María, que llevaba el mismo nombre que ella. Esta María, tía de Jesús, es la descrita como la «madre de Jacobo y José» (Mateo 27:56) y como «la madre de Jacobo el menor y de José» (Marcos 15:40).
Siempre según esta opinión, dado que tres de los nombres de los hermanos de Jesús aparecen en las listas de apóstoles (Jacobo, Judas y Simón), y que Jacobo es llamado hijo de Alfeo, sería una coincidencia muy notable que además de sus primos Jesús tuviese hermanos con exactamente los mismos nombres. El hecho de que a uno de los Jacobos se le llame “el menor” indicaría que había sólo dos Jacobos en el círculo de allegados al Señor, a saber, Jacobo hijo de Zebedeo, el hermano de Juan, y Jacobo hijo de Alfeo, que era primo de Jesús.

Algunos dicen que probablemente María fuese a vivir con su hermana luego de la muerte de su esposo José, lo cual explicaría que concurriese con sus sobrinos cuando fueron a ver a Jesús. Otros por el contrario ven en el hecho de que Jesús encomendase el cuidado de su madre a su discípulo amado (Juan 19:25-27) indica que la relación de ella con sus sobrinos no era muy estrecha.
Para analizar la plausibilidad de esta hipótesis, es preciso revisar cuidadosamente varios pasajes. Cuatro de los hermanos de Jesús son nombrados en un texto paralelo de Mateo y Marcos:
Mateo 13:54-56
Vino a su tierra y les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban y decían:
-- ¿De dónde saca éste esta sabiduría y estos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, saca éste todas estas cosas?
Marcos 6: 1-3
Salió Jesús de allí y vino a su tierra, y lo seguían sus discípulos. Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos, oyéndolo, se admiraban y preguntaban:
-¿De dónde saca éste estas cosas? ¿Y qué sabiduría es ésta que le es dada, y estos milagros que por sus manos son hechos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas?
Y se escandalizaban de él.
Estos dos textos dan una lista de los hermanos del Señor por nombre. Ambas listas son iguales, con los mismos cuatro nombres: Jacobo, José, Judas y Simón.
El nombre Iakôbos puede traducirse por Jacobo, Jaime y en algunos casos Santiago (versión castellanizada y apocopada del latín Sanctus Iacobus. En lo que sigue se ha empleado consistentemente la forma “Jacobo”. Hay un Jacobo que es llamado explícitamente «el hermano del Señor» en Gálatas 1:19. Fuera del Nuevo Testamento, el historiador judío Flavio Josefo se refiere a él como sigue, con referencia a la muerte del procurador Festo en Judea y su reemplazo con Albino en el año 62:
“Siendo Anán [el sumo sacerdote] de este carácter, aprovechándose de la oportunidad, pues Festo había fallecido y Albino todavía estaba en camino, reunió el sanedrín. Llamó a juicio al hermano de Jesús que se llamó Cristo; su nombre era Jacobo, y con él hizo comparecer a varios otros. Los acusó de ser infractores de la ley y los condenó a ser apedreados.”
(Flavio Josefo, Antigüedades de los judíos, XX, 9: 1)
Probablemente se trata del mismo Jacobo que llegó a ser una “columna” de la Iglesia de Jerusalén, junto con Cefas (Pedro) y Juan (Gálatas 2:9). Es posible que todos los siguientes textos se refieran al mismo Jacobo, hermano del Señor: Hechos 12:17, 15:13, 21:18, 1 Corintios 15:7, Gálatas 2:12. Se acepta tradicionalmente que fue este Jacobo, «hermano del Señor» (= Santiago). quien escribió la carta que lleva su nombre; así ya Clemente de Alejandría y Orígenes. La relación de Eusebio de Cesarea es pertinente:
“Al apelar Pablo al César y ser enviado por Festo a la ciudad de Roma, los judíos, frustrada la esperanza que les indujo a tenderle asechanzas, se volvieron contra Jacobo, el hermano del Señor, al que los apóstoles habían confiado el trono episcopal de Jerusalén ...
El modo en que tuvo lugar la muerte de Santiago ya lo han dejado claro las palabras citadas de Clemente ... Pero quien narra con mayor exactitud todo lo que a él se refiere es Hegesipo, que pertenece a la primera generación sucesora de los apóstoles y que, en el Libro V de sus Memorias, dice así:
«Sucesor en la dirección de la Iglesia es, junto con los apóstoles, Jacobo, el hermano del Señor. Todos le dan el sobrenombre de ‘Justo’, desde los tiempos del Señor hasta los nuestros, pues eran muchos los que se llamaban Jacobo...».”
Historia Eclesiástica II, 23: 1,3-4; la narración ocupa todo el resto del capítulo.
Dicho sea de paso, Eusebio también obtuvo de Hegesipo la siguiente referencia a los descendientes de Judas, el medio hermano de Jesús:
“El mismo Domiciano dio orden de ejecutar a los miembros de la familia de David, y una antigua tradición dice que algunos herejes acusaron a los descendientes de Judas –que era hermano del Salvador según la carne (adelfon kata sarka tou sôtêros) - , con el pretexto de que eran de la familia de David y parientes (sungeneian) de Cristo mismo. Esto es lo que declara Hegesipo cuando dice textualmente:
«De la familia del Señor vivían todavía los nietos de Judas, llamado hermano suyo según la carne, a los cuales delataron por ser de la familia de David... El evocato los condujo a presencia del césar Domiciano, porque éste, al igual que Herodes, temía la venida de Cristo. Y les preguntó si descendían de David; ellos lo admitieron...».”
Ibid, III, 19-20

LAS MUJERES JUNTO A LA CRUZ Y EN LA RESURRECCIÓN
Retornando a la hipótesis que estamos examinando, se supone que este Jacobo es llamado asimismo Jacobo (hijo) de Alfeo y Jacobo el menor, para distinguirlo del homónimo hijo de Zebedeo. Tal identificación se basa principalmente en las listas de mujeres que presenciaron la crucifixión y las que compraron o prepararon especies para ungir el cuerpo del Señor. Los textos pertinentes son:
Mateo 27:55-56
Estaban allí muchas mujeres mirando de lejos, las cuales habían seguido a Jesús desde Galilea, sirviéndolo. Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.
Marcos 15:40-41
También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé, quienes, cuando él estaba en Galilea, lo seguían y lo servían; y otras muchas que habían subido con él a Jerusalén.
Lucas 23:49
Pero todos sus conocidos, y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea, estaban mirando estas cosas de lejos.
Juan 19:25
Estaban junto a la cruz de Jesús su madre y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas y María Magdalena.
Mateo 28:1
Pasado el sábado, ..., fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro.
Marcos
Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirlo.
Lucas 23:55
Las mujeres que lo habían seguido desde Galilea lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. Al regresar, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el sábado, conforme al mandamiento.
Lucas 24:10
Eran María Magdalena, Juana y María, madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.
Juan 20:1
El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro, y vio quitada la piedra del sepulcro.
Todas los textos que mencionan nombres incluyen a María Magdalena. Otras mujeres que son explícitamente llamadas por su nombre son:
a. María la madre de Jacobo y de José (Mateo) que es con toda probabilidad María la madre de Jacobo el menor y de José, y «María la de Jacobo» (Marcos) y tal vez la madre de Jacobo que menciona Lucas.
b. María la de Cleofas. El texto griego no dice que fuese esposa de Cleofas; podría igualmente tratarse de su hija.
c. “La otra María” (Mateo 28:1), posiblemente la misma que en (a)
d. Salomé
e. Juana
Algunas mujeres son mencionadas indicando sus parentescos:
a. La madre de los hijos de Zebedeo (¿Salomé? cf. Mateo 27:56 con Marcos 15:40)
b. La hermana de la madre de Jesús
Una complicación adicional surge de que no está claro si Juan 19:25 se refiere a tres mujeres o a cuatro. En concreto, ¿es la hermana de la madre del Señor la misma mujer que es llamada María de Cleofas?
Aunque el griego no es concluyente y admite ambas lecturas, otras consideraciones llevan a pensar que Juan se refiere a cuatro mujeres y no a tres. En primer lugar, si la hermana de la madre de Jesús es María de Cleofas, esto significaría que ambas hermanas tenían el mismo nombre, un hecho en extremo curioso.
En un manuscrito (B de Tischendorf) del Evangelio del Pseudo-Mateo se explica que esta María era hija de Ana, madre de la Bienaventurada María], y que había nacido de la unión de Ana en segundas nupcias con Cleofas. En tal caso, María de Cleofas debería leerse “María, (hija) de Cleofas”. La razón de que ambas hermanas se llamasen igual, según el apócrifo, es que ella fue dada a Ana como compensación por haber consagrado a Dios a la Bienaventurada María. Según la misma historia, esta segunda María, hija de Cleofas, se casó con Alfeo y fue madre de “Jacobo el hijo de Alfeo y de Felipe su hermano[sic]. Y habiendo muerto su segundo esposo, Ana fue casada con un tercer esposo llamado Salomé [sic], de quien tuvo una tercera hija. Ella la llamó igualmente María, y la dio a Zebedeo como esposa; y de ella nacieron Jacobo el hijo de Zebedeo y Juan el Evangelista.”
Esta fantástica historia es obviamente un intento bastante rebuscado de justificar la existencia de tres Marías que habrían sido hermanas por parte de madre, y de hacer aparecer como primos de Jesús a los apóstoles Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, y Jacobo hijo de Alfeo y Felipe. Desde luego, no hay la menor evidencia que justifique estos parentescos tal como los plantea el Pseudo-Mateo.
El argumento basado en la lista de mujeres junto a la cruz y las que fueron a ungir el cuerpo de Jesús en el día de la resurrección toma actualmente una forma más sutil. Para comprenderla, es necesario revisar primero las listas de los Apóstoles, dado que se intenta demostrar que uno o más de los hermanos de Jesús eran hijos de otra madre que se contaban entre sus discípulos. .

LISTAS DE APÓSTOLES
Los Doce son listados en cuatro ocasiones, como sigue:
Mateo 10: 2-4
Simón Pedro
su hermano Andrés
Jacobo de Zebedeo
Juan su hermano
Felipe
Bartolomé
Tomás
Mateo el publicano
Jacobo de Alfeo
Tadeo
Simón Zelote
Judas Iscariote
Marcos 3: 16-19
Simón Pedro
Jacobo
Juan hermano de Jacobo
Andrés
Felipe
Bartolomé
Mateo
Tomás
Jacobo de Alfeo
Tadeo
Simón Cananeo
Judas Iscariote
Lucas 6:14-16
Simón Pedro
Andrés su hermano
Jacobo
Juan
Felipe
Bartolomé
Mateo
Tomás
Jacobo de Alfeo
Simón Zelote
Judas de Jacobo
Judas Iscariote
Hechos 1:13
Pedro
Jacobo
Juan
Andrés
Felipe
Tomás
Bartolomé
Mateo
Jacobo de Alfeo
Simón Zelote
Judas de Jacobo
---vacante----
De estas listas cabe destacar lo siguiente:
1. Las cuatro son encabezadas por Simón Pedro
2. En las tres previas al suicidio de Judas Iscariote, su nombre aparece al final; en la de Hechos es omitido.
3. Las cuatro listas pueden dividirse en tres grupos con cuatro nombres cada una, que son siempre encabezados por Pedro, Felipe y Jacobo de Alfeo.
4. Las demás posiciones muestran variantes.
a. En el primer grupo, Andrés, hermano de Pedro, figura segundo en las listas de Mateo y Lucas, pero detrás de Jacobo de Zebedeo y su hermano Juan en las de Marcos y Hechos. Esta variante se explica por la prominencia de Pedro, Jacobo y Juan con respecto al resto de los Doce.
b. En el segundo grupo, Bartolomé aparece a continuación de Felipe en los tres Evangelios, pero después de Tomás en Hechos. Mateo aparece como último del grupo en Mateo y Hechos, lugar que es ocupado por Tomás en Marcos y Lucas.
c. En el tercer grupo, Simón el Zelote aparece segundo (a continuación de Jacobo de Alfeo) en Lucas y Hechos, pero en tercer lugar, después de Tadeo, en Mateo y Marcos
5. Tadeo, que figura segundo en el tercer grupo en Mateo y Marcos, corresponde a Judas de Jacobo en Lucas y Hechos.
6. Se mencionan explícitamente dos parejas de hermanos:
a.Pedro y Andrés en los Evangelios de Mateo y Lucas
b. Jacobo de Zebedeo y Juan en Mateo y Marcos.
7. En los casos del primer Jacobo en Mateo, y del segundo Jacobo en las cuatro listas, se agrega un genitivo: respectivamente Jacobo (el) de Zebedeo y Jacobo (el) de Alfeo. La mayoría de las versiones traducen tal genitivo como un patronímico: Jacobo hijo de Zebedeo y Jacobo hijo de Alfeo.
8. Las listas de Mateo y Marcos mencionan a Tadeo, que probablemente representa un sobrenombre, forma griega del hebreo taday = pecho. Esto es sugerido además por la variante Lebeo (del hebreo leb = corazón) presente en algunos manuscritos, así como la conflación “Lebeo, también llamado Tadeo” en algunos manuscritos del Evangelio de Mateo. Ambos sobrenombres pueden indicar las mismas cualidades: ternura, entereza o valor. Este Apóstol es nombrado por Lucas (en el Evangelio y en Hechos) como “Judas de Jacobo”. Aunque diversas versiones traducen “Judas hermano de Jacobo”, el texto griego no menciona la palabra “hermano” (adelphos), como sí lo hace con Pedro en relación a Andrés y con Juan en relación a Jacobo de Zebedeo. Otras versiones, en cambio, traducen “Judas hijo de Jacobo” aunuqe nuevamente la palabra griega correspondiente (hyios) no figura en el texto. De todos modos, el considerar a Judas “hijo de Jacobo” es el modo más natural de entender la expresión, es decir como un genitivo de filiación, estructura que se emplea exactamente del mismo modo para Jacobo de Zebedeo y Jacobo de Alfeo.
A propósito de la identidad del Judas autor de la carta homónima, que se identifica explícitamente como “hermano de Jacobo”, dice un comentarista católico:
“en el Nuevo Testamento, cuando se trata de parentesco expresado por un genitivo después de un nombre, se quiere designar una relación no de fraternidad, sino de paternidad. Judas en el Evangelio, es hijo de Santiago [Jacobo]; por lo tanto, un individuo distinto de nuestro Judas, hermano de Santiago [Jacobo]. Por consiguiente, Judas autor de nuestra epístola y hermano de Santiago [Jacobo] es probable que no sea apóstol, como el mismo Santiago [Jacobo].”
José Salguero, O.P., Epístola de San Judas, en Profesores de Salamanca: Biblia Comentada. Madrid: BAC, 1965, 7:277; negritas añadidas.

Dado este uso normal y el hecho de que, a diferencia de las parejas Pedro-Andrés y Jacobo-Juan que sí son explícitamente identificados como hermanos, no ocurre otro tanto en el caso de Jacobo de Alfeo y Judas de Jacobo, es muy probable que no se trate de otra pareja de hermanos, sino de hijos de diferentes padres.

¿NOMBRAN LOS EVANGELISTAS A LA MADRE DE JACOBO DE ALFEO?
El argumento al que aludimos justo antes de proporcionar y discutir las listas de apóstoles se basa en lo siguiente:
1. Aparte de María Magdalena, los Evangelios sinópticos mencionan explícitamente «otra María»: «la madre de Jacobo y de José» (Mateo); “«la madre de Jacobo el menor y de José» (Marcos), «María la madre de Jacobo» (Marcos y Lucas).
2. El Evangelio de Juan menciona a la madre del Señor y a la hermana de su madre, «María de Cleofas» pero no hace mención de sus hijos.
3. Dado que, fuera de María Magdalena, es la única María que se menciona por nombre, la María madre de Jacobo el menor y de José debe ser la María de Cleofas.
4. Jacobo el menor puede haberse llamado así en contraposición a Jacobo hijo de Zebedeo, y si está presente en la lista de discípulos debe de ser el otro Jacobo, llamado de Alfeo.
5. Ahora bien, los nombres Alfeo y Cleofas pueden ser diferentes formas griegas del mismo nombre arameo (Halfai).
6. Por tanto, Jacobo el menor sería Jacobo hijo de Alfeo/Cleofas y de María, la hermana de la Bienaventurada María; por tanto un primo hermano de Jesús.
Quien haya seguido atentamente el texto podrá darse cuenta del número de suposiciones que entraña este argumento. Sin embargo, en beneficio de la claridad los enumeraremos:
a. La expresión «Jacobo el menor» no implica que hubiesen sólo dos Jacobos. En el griego no hay comparativos. La expresión «el menor» significa en realidad «el pequeño», «el joven» o «el bajito» y probablemente alude su juventud o a una talla inusualmente baja. Es una característica del Jacobo al que aquí se alude, no una comparación con otro Jacobo. En consecuencia, no excluye la existencia de otros hombres llamados Jacobo además de Jacobo de Zebedeo y Jacobo de Alfeo.
b. Los tres Evangelios sinópticos dejan claro que había todo un grupo de mujeres, de las cuales nombran sólo unas pocas. Cuando Mateo se refiere a «la otra María» aparte de la Magdalena, se refiere con toda probabilidad a la otra María que él mismo ya ha mencionado, es decir, la madre de Jacobo y de José. Sin embargo, no está claro que fuese la única otra María del grupo, y que deba por tanto identificarse con María de Cleofas. De hecho, Juan, que nombra a esta última, menciona a la madre de Jesús además de María de Cleofas y María Magdalena; de modo que sabemos con certeza que en el grupo de mujeres galileas había no menos de tres Marías y tal vez más.
c. Como ninguno de los Evangelistas dice explícitamente que María la madre de Jacobo el menor sea María de Cleofas, no es posible identificarlas sin lugar a dudas.
d. Adicionalmente, la identificación de Cleofas con Alfeo padre de Jacobo el apóstol se basa en una conjetura lingüística.
A esto debe añadírsele la extraña anomalía de que precisamente los mismos evangelistas - Mateo y Marcos- que mencionan por nombre cuatro hermanos de Jesús, al referirse a la mujer en cuestión solamente nombran a Jacobo y José, sin aludir para nada a Simón y Judas. Dado que nada más sabemos de este José, es posible que se trate de otra persona diferente del hermano de Jesús, lo mismo que su hermano Jacobo el menor.
En resumen, no hay forma de identificar positivamente a Jacobo el menor, hermano de José, con Jacobo (hijo) de Alfeo.
Sin embargo, existe evidencia adicional que demuestra tan concluyentemente como pueda serlo un argumento basado en evidencia histórica, que los hermanos del Señor no pertenecían al grupo de los discípulos, a saber, que en el Nuevo Testamento los hermanos del Señor mencionados como un grupo diferente de los Doce.

TEXTOS QUE MENCIONAN A LOS HERMANOS DEL SEÑOR Y A LOS DOCE APÓSTOLES COMO GRUPOS DIFERENTES
Juan 2:12
Después de esto descendieron a Capernaúm él [Jesús], su madre, sus hermanos y sus discípulos; y se quedaron allí no muchos días.
Hechos 1:13-14
Cuando llegaron, subieron al aposento alto, donde se alojaban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas de Jacobo. Todos estos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con los hermanos de él.
1 Corintios 9:5
¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una hermana por esposa, como hacen también los otros apóstoles, los hermanos del Señor, y Cefas?
ANTES DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS, SUS HERMANOS NO CREÍAN EN ÉL
Mateo 12:46-50
Mientras él aún hablaba a la gente, su madre y sus hermanos estaban afuera y le querían hablar. Le dijo uno:
- Tu madre y tus hermanos están afuera y te quieren hablar.
Respondiendo él al que le decía esto, dijo:
- ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?
Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo:
- Estos son mi madre y mis hermanos, pues todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre.
Marcos 3: 14-21, 31-35
Designó entonces a doce para que estuvieran con él, para enviarlos a predicar y que tuvieran autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios: a Simón, ..., a Jacobo de Zebedeo, y a Juan, hermano de Jacobo,...; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananeo, y Judas Iscariote, el que lo entregó. Volvieron a la casa, y se juntó de nuevo tanta gente que ni siquiera podían comer pan. Cuando lo oyeron los suyos, vinieron para prenderlo, porque decían: «Está fuera de sí».
(sigue una discusión con los escribas, vv. 22-30)
Entre tanto, llegaron sus hermanos y su madre y, quedándose afuera enviaron a llamarlo. Entonces la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo:
- Tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan.
El les respondió diciendo:
- ¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?
Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo:
- Aquí están mi madre y mis hermanos, porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre.
Lucas 8:1-2, 4, 19-21
Aconteció después que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios. Lo acompañaban los doce y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus males y de enfermedades... Juntándose una gran multitud y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por parábola....
Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar por causa de la multitud. Y se le avisó, diciendo:
- Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte.
Él entonces respondiendo, les dijo:
- Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la obedecen.
Aunque difieren en diversos detalles, las tres narraciones de los sinópticos coinciden, como lo demuestran las expresiones marcadas con negritas, en que los discípulos estaban junto al Señor en tanto que los hermanos de Jesús, y su madre, estaban fuera y alejados; por tanto es inescapable la conclusión de que se trata de dos grupos diferentes. Marcos explica además la razón de la visita, y es que venían a llevárselo por la fuerza porque pensaban que estaba fuera de sí.

Juan 6: 66-68; 7:1-5[/i]
Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce:
-¿Queréis acaso iros también vosotros?
Le respondió Simón Pedro:
- Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
Después de esto andaba Jesús en Galilea, pues no quería andar en Judea, porque los judíos intentaban matarlo. Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los Tabenáculos, y le dijeron sus hermanos:
- Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces, porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
Porque ni aun sus hermanos creían en él.
Aquí los mismos hermanos de Jesús se distinguen a sí mismo de los discípulos. Además, los doce, representados por Pedro, acababan de confesar que creían en Él, en tanto que según Juan sus hermanos no creían en Él. Por tanto se trata, más claramente aún si cabe que en Juan 2:12, de dos grupos diferentes, creyente el uno, incrédulo el otro.
CONCLUSIONES
1. El Nuevo Testamento (sin mencionar fuentes históricas) hace referencia a los familiares de Jesús, en ocasiones en el contexto de su grupo familiar primario, empleando consistentemente la palabra griega para «hermanos» o «hermanas» sin ninguna restricción o aclaración.
2. No existe evidencia sustancial de que estos «hermanos» fuesen otra cosa que hijos de José y María.
3. Los hermanos de Jesús no pueden ser identificados con ningún discípulo en particular.
4. Los hermanos de Jesús eran incrédulos antes de la resurrección.
5. Los hermanos son claramente diferenciados de los discípulos de Jesús.
6. Por tanto, la interpretación que presenta mayor evidencia a favor y objeciones menos importantes es que se trataba de medio hermanos de Jesús, es decir, hijos de María y José.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
MARIPAZ:
Mis orígenes son que soy una "nueva criatura en Cristo"

CATOLICOPALERMO: los orígenes de lo que profesas manifiestan grandes diferencias respecto a lo que ahora sustentas como tu fe... Tus origenes provienen de doctrina de hombres, y además una doctrina distinta.



* Ya veo, tampoco habla de hijos de María y en ese caso si crees que ella tuvo hijos. Interesante forma de interpretar la Biblia. No es ardua tarea darse cuenta de que María es la Madre del Rey de Reyes. Y parece que no te sorprende el texto que habla de reinar con Cristo.

MARIPAZ:
Una cosa es reinar con Cristo, después que Él se manifieste, y otra muy diferente pretender que María sea reina del cielo y tantas otras cosas que quitan la gloria a Jesucristo, lo cual es idolatría.

CATOLICOPALERMO:
Lo que veo es que te haces gran problema por que se llame Reina a la madre del Rey, y luego tomes como si nada el hecho de que reinaremos con Jesús. Toma de aquí, saca de allá, lee esto y tapa aquello, en fin...

MARIPAZ:
Maria es la madre del Rey de reyes, pero NO ES REINA.
¿Dónde dicen las Escrituras que María es "reina del cielo", "abogada", "consuelo de los santos".................?

CATOLICOPALERMO:
Te das cuenta que no tenés conocimientos de catolicismo?. Trata de discernir de donde pueden provenir estos calificativos, te dejo la tarea hasta mi proxima intervención... Lee la Biblia y razoná cual fué y es el papel de la Virgen María... Hacé el esfuerzo...



* Me decís que a María se le dice sierva y por eso no puede ser Reina, bueno, a JESÚS COMO SE LE DICE EN ESOS PASAJES?

Siervo

Gracias, era todo lo que quería que me digas!!!!!

MARIPAZ:
Maripaz contesta Todos somos siervos, pero SIERVO, con mayúsculas solo Cristo, y María al autodenominarse sierva del Señor y llamarle Salvador estaba reconociendo su pecado, el cual tu iglesia NIEGA, torciendo la Escritura.

CATOLICOPALERMO:
Entonces Dios nació de una pecadora. Mirá vos, la llena de Gracia según la Palabra, no está "llena de Gracia" según Maripaz. En definitiva, Decís que María no puede ser Reina porque se dice sierva. Como ves Jesús se dice siervo también, entonces no puede ser Rey? (no me vengas con reglas ortográficas mujer). Entonces Jesús al reconocerse siervo, reconocía su pecado, mirá vos. Como ves, te haces un lío con tus propios argumentos. No tenés excusa para criticar el que se llame Reina del Cielo a la Virgen María.

MARIPAZ:
¿Sabes que maría y José estaban desposados, lo cual implicaba un compromiso, pero no convivieron juntos hasta que se celebra el viaje de la novia a casa del novio?

María no "conocía varón" pero estaba desposada con José.

Debes leer mas sobre costumbres judías, entenderías muchas cosas

CATOLICOPALERMO:
Me gustaría saber qué fué lo que entendiste de lo que te dije mujer. Hasta mis palabras interpretas mal. Si María estaba desposada con José, y posteriormente iban a vivir juntos y mantener relaciones sexuales, por qué se sorprende y pregunta cómo será que se embarazará?. Se supone que tendría que haber sabido perfectamente que al tener relaciones sexuales, iba a embarazarse. Pero no, ella pregunta COMO SERA ESO?????... Mujer, no subestimes a nadie, bajate del escalón. Tenés un convencimiento extremo de que tus conocimientos superan a los de cualquier católico que pueda plantearte algunos temas. Permitime darte ese consejo, sé mas humilde mujer, es mas agradable a los ojos de Dios.

MARIPAZ:
Mi creencia, mi fe, no se halla en Maria o José, el centro de mi vida es Cristo, Y NO HAY UN DIOS A MI GUSTO, sino el Dios de las Escrituras que no puede contradecirse, y dice en Su Palabra que Jesús tenía hermanos, y que José conoció a María después de tener a Jesús.

CATOLICOPALERMO:
Fijate en lo que estás diciendo mujer, decís que no armas un Dios a tu gusto (yo digo que no sólo armas un Dios a tu gusto, sino que armas una importante parte de la Historia Sagrada a tu gusto). Decís que tu fe se halla en Jesús, en el que no se contradice, a pesar de eso, al ver relaciones sexuales entre José y María, estás diciendo que se contradice cuando afirma que Mikal no tuvo hijos hasta que murió, o pensás que Jesús ya no estará sentado a la derecha del Padre.

MARIPAZ:
María, para mi NO ES IMPORTANTE

CATOLICOPALERMO:
Para mí sí es importante. Para mí es importante alguien que trajo al mundo a Dios, nuestro Salvador, alguien que Dios mismo eligió. Es muy importante la persona que cuidó a nuestro Salvador durante su vida privada, que intercedió para que aunque no era Su momento, accediera a realizar su primer milagro, alguien que el mismo Jesús nos dejó como Madre. Dios te salve María, LLENA eres de Gracia, el Señor es contigo.

MARIPAZ:
Mi alma glorifica al Señor como hizo María, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador y el Salvador de María.

CATOLICOPALERMO:
Seguramente estás convencida de que el papel de María en la historia de salvación es exactamente igual al tuyo...

MARIPAZ:
Maripaz contesta Tengo 42 años

CATOLICOPALERMO:
Sos joven, aunque tenés más años de los que pensaba según te leía. Con más razón entonces, es hora de tomar una actitud más madura y no taparse los oídos y gritar "no escucho, no escucho, no escucho, no escucho"

MARIPAZ:
Maripaz contesta Yo no te convenceré jamás, eso es la labor del Espíritu Santo, solo ruego al Señor que cuando eso ocurra, fijes tus ojos en Cristo, NO EN LOS HOMBRES

CATOLICOPALERMO:
Ya veo que tenés gran seguridad personal en cuanto a "tu sacerdocio". Por mi parte, mantengo lo dicho...


* Te pedí que me digas donde aparecen los hermanos de Jesús en esos pasajes mujer. Donde están?. Yo no los veo...

MARIPAZ:
Están en otros muchos, y los conoces, pero tu iglesia dice que no son hermanos, sino primos o parientes.

CATOLICOPALERMO:
Te pedí que me cites donde están los hermanos de Jesús en ESE momento de la Historia Sagrada mujer, y por lo visto NO APARECEN EN NINGUN LUGAR. Aparecieron milagrosamente después?. En los otros pasajes no hay hermanos carnales de Jesús, sino primos o parientes, y no lo dice la Iglesia, lo dice La Biblia, lo dice la correcta exégesis, lo dice el análisis lingüístico, lo dice el trabajo comparativo con otros pasajes de la Biblia, lo dice Dios, mujer, te guste o no...

MARIPAZ:
En fín, deberías de analizar las palabras en griego y comparar con otros textos

CATOLICOPALERMO:
De verdad querés comparar?. Bueno, veamos algunos pasajes:


Génesis 13:8 Dijo, pues, Abram a Lot: «Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues SOMOS HERMANOS.

Que eran?. Tìo y Sobrino. O me equivoco Maripaz?


Génesis 14:14 Al oír Abram que su hermano había sido hecho cautivo

Su Hermano o su Sobrino?. Decimelo vos Maripaz.


I Crónicas 23:22 Eleazar murió sin tener hijos; sólo tuvo hijas, a las que los hijos de Quis, sus hermanos, tomaron por mujeres.

Estos hermanos no eran primos hermanos?.


Parece que los hermanos de Jesús van desapareciendo...


MARIPAZ:
el Señor ya está obrando en tí, escuchale.

CATOLICOPALERMO:
Gracias Señor, por mostrar que los hermanos de Tu Hijo no fueron tales.

MARIPAZ:
¿Ves como María es el centro en tu iglesia?

CATOLICOPALERMO:
Lo que veo es tu desconocimiento de la doctrina católica (además del otro), lo cual hace comprensible ese tipo de comentarios.

MARIPAZ:
¡¡¡ no haces más que defender vuestros dogmas, y excusarlos con argumentos de hombres !!!

CATOLICOPALERMO:
Parece que no son de hombres... Y parece que los origenes de la fe que sustentan si vienen de hombres, muuuuuuuuuucho después de que Jesús resucitó...

MARIPAZ:
Solo quiero que la próxima vez que vayas a misa, mires cuantas imágenes hay de María, y cuantas de Cristo; también deseo que observes el tamaño de éstas y el lugar que ocupan, y entonces, pregúntale a Dios, si es que no tienes miedo a que Él te muestre la verdad.

CATOLICOPALERMO:
No hace falta ir a Misa para saber eso mujer, lo sé porque conozco la Iglesia como mi casa, y creeme que a quien le hace falta ir a Misa es a otra, de paso mira las imagenes y respondete vos misma...

MARIPAZ:
La realidad es que Cristo NO ES EL CENTRO de tu iglesia, sino que está María, los santos y el papa.

CATOLICOPALERMO:
Te comprendo criaturita de Dios, no conoces la Iglesia. Lc 23:34!!!!!

MARIPAZ:
No contestaré hasta que hagas preguntas coherentes, no argumentos que aprendiste de tu iglesia como aprenden y aleccionan a los testigos de Jehová.
¿Crees que contestaré alguna vez?, ¿o no lo haré hasta que uses tus propios argumentos?

CATOLICOPALERMO:
Después me enseñas coherentemente los hijos que Mikal tuvo después de muerta y en su momento me mostrás coherentemente al Señor fuera de su lugar a la Diestra de Dios... Para que sea completa tu exposición...

MARIPAZ:
Pues a mi lo que me gustaría es verte con los ojos libres de escamas

CATOLICOPALERMO:
Seguramente son lagañas mujer :D

Un abrazo en Cristo Rey
 
* Interesante anecdota Sakar contanos el final de ella

SAKAR:
Creo que aun siguen las velas ahi, pues hace tiempo que no he ido.

CATOLICOPALERMO:
CREO que aun sigen ahí pues HACE TIEMPO QUE NO HE IDO?????... O sea, porque no has ido las velas siguen ahí?... mmmmm


SAKAR:
Lo del pasaje de que Jose no conocio a maria Hasta que Dio s luz esta muy claro, no traigas argumentos no validos, pues la frase " hasta que" depende del contexto de la oracion, lo la puedes interpretar sola, como erronamente haces.

CATOLICOPALERMO:
No la interpreto sola muchacho, esos son otros... Como digo, deberán mostrarme los hijos que Mikal tuvo después de su muerte, además de lo otro.


SAKAR:
Aparte te doy otro verciculo.

Y dio luz a su hijo primojenito, y lo envolvio en paniales, y lo acosto en un pesebre, porque no habia lugar para ellos en el meson.

Si a Jesus se le dice promogenito de maria, esto implica que POR LO MENOS tubo otro hijo.

CATOLICOPALERMO:
Permitime que te aclare, muchacho, que la Biblia designa como primogenito al primer hijo de una mujer sin hacer referencia a la existencia de hijos posteriores.

Fijate en 1 Cro 23:17 "Hijos de Eliezer: Rejabías, el primero. Eliezer no tuvo más hijos" Creo que es evidente la cuestión.

Tambien en Juan 2:22,24 podés ver como el hijo primogénito tenía que ser ofrecido al Señor a los cuarenta días de haber nacido, como estaba prescrito en la Ley de Moisés Lev12:2,4, cuando es obvio que a los 40 días de nacido el bebé, no sabés si tendrás mas hijos o no. Y aunque no fueran 40, no podés saber si vas a tener otro hijo. Entonces, cómo presentar a tu bebé primogénito si ignoras si tendrás otro hijo? Es que no es primogenito el primero hasta que nace el segundo?.
 
Vilobe no te habia entendido, justamente porque ponías katolico, agradezco tus palabras, solo diré que si fuiste catolica y ya no lo sos, espero que sepas discernir en el futuro y considerar la posibilidad al menos de estudiar la doctrina católica, quizás algunos puntos que te han de haber faltado en tus tiempos como catolica, que te llevan a pensar ahora cosas erróneas acerca de la Iglesia.

Un abrazo en Cristo Rey
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
MARIPAZ:
Mis orígenes son que soy una "nueva criatura en Cristo"

CATOLICOPALERMO: los orígenes de lo que profesas manifiestan grandes diferencias respecto a lo que ahora sustentas como tu fe... Tus origenes provienen de doctrina de hombres, y además una doctrina distinta.


Maripaz contesta Te veo agresivo, ¿no decías que tuvieramos un poco de calma? :confused:


No entiendo bien esta frase: los orígenes de lo que profesas manifiestan grandes diferencias respecto a lo que ahora sustentas como tu fe

Ya te he dicho que mis orígenes se hallan en Cristo, en la fe que en Él tuve, tengo y tendré. Mi base está en las Sagradas Escrituras y a ellas apelo constantemente, ¿doctrina distinta? si, a la que esparce el romanismo, ¡¡¡ gracias a Dios !!!


**********************************************



* Ya veo, tampoco habla de hijos de María y en ese caso si crees que ella tuvo hijos. Interesante forma de interpretar la Biblia. No es ardua tarea darse cuenta de que María es la Madre del Rey de Reyes. Y parece que no te sorprende el texto que habla de reinar con Cristo.

MARIPAZ:
Una cosa es reinar con Cristo, después que Él se manifieste, y otra muy diferente pretender que María sea reina del cielo y tantas otras cosas que quitan la gloria a Jesucristo, lo cual es idolatría.

CATOLICOPALERMO:
Lo que veo es que te haces gran problema por que se llame Reina a la madre del Rey, y luego tomes como si nada el hecho de que reinaremos con Jesús. Toma de aquí, saca de allá, lee esto y tapa aquello, en fin...



Maripaz contesta Si, el problema radica en que esa afirmación NO SE HALLA EN LAS ESCRITURAS, ni ningún apóstol lo afirmó JAMÁS. Yo seré reina, juntamente con Cristo, pero ese "reina" es en minúscula, dándole TODA LA GLORIA Y HONRA A JESUCRISTO.

y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra. (Ap 5:9-10)


*******************************************


MARIPAZ:
Maria es la madre del Rey de reyes, pero NO ES REINA.
¿Dónde dicen las Escrituras que María es "reina del cielo", "abogada", "consuelo de los santos".................?

CATOLICOPALERMO:
Te das cuenta que no tenés conocimientos de catolicismo?. Trata de discernir de donde pueden provenir estos calificativos, te dejo la tarea hasta mi proxima intervención... Lee la Biblia y razoná cual fué y es el papel de la Virgen María... Hacé el esfuerzo...



Maripaz contesta Me da igual de donde provienen, LAS ESCRITURAS NO LO DICEN.

Mi fe no razona en el papel de María, mi fe se halla en Jesucristo y mi alma a Él SOLO considera Rey, Abogado y Consuelo.



*************************************************



* Me decís que a María se le dice sierva y por eso no puede ser Reina, bueno, a JESÚS COMO SE LE DICE EN ESOS PASAJES?

Siervo

Gracias, era todo lo que quería que me digas!!!!!

MARIPAZ:
Maripaz contesta Todos somos siervos, pero SIERVO, con mayúsculas solo Cristo, y María al autodenominarse sierva del Señor y llamarle Salvador estaba reconociendo su pecado, el cual tu iglesia NIEGA, torciendo la Escritura.

CATOLICOPALERMO:
Entonces Dios nació de una pecadora.

Maripaz contesta Dios no, Jesucristo, que es Dios hecho Hombre.


**************************************************


Mirá vos, la llena de Gracia según la Palabra, no está "llena de Gracia" según Maripaz.

Maripaz contesta También está lleno de Gracia Esteban y todos los hijos de Dios

Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo. (Hechos 6:8)

La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable. Amén. (Ef 6:23)

Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.(Juan 1:16)


*********************************************


En definitiva, Decís que María no puede ser Reina porque se dice sierva.

Maripaz contesta No, eso no es lo que yo he dicho. María NO ES REINA, porque la PALABRA DE DIOS NO LO DICE.


*******************************************

Como ves Jesús se dice siervo también, entonces no puede ser Rey? (no me vengas con reglas ortográficas mujer).

Maripaz contesta LA PALABRA DE DIOS DICE QUE EL ES REY Y SIERVO


*********************************************


Entonces Jesús al reconocerse siervo, reconocía su pecado, mirá vos.


Maripaz contesta Jesús NO TUVO PECADO, María si, ella reconoció a Dios su Salvador.¿de que tenía que ser SALVA María? :confused:


***********************************************

Como ves, te haces un lío con tus propios argumentos. No tenés excusa para criticar el que se llame Reina del Cielo a la Virgen María.


Maripaz contesta No, si no son excusas ni argumentos, ES QUE NO SE HALLA EN LA PALABRA lo que tu iglesia enseña. La única "reina del cielo" es ese ídolo que satanás ha introducido en cada religión, y que ha tomado el personaje bíblico y admirable de María, para convertirla en una "diosa" para los católicos.


*********************************************

MARIPAZ:
¿Sabes que maría y José estaban desposados, lo cual implicaba un compromiso, pero no convivieron juntos hasta que se celebra el viaje de la novia a casa del novio?

María no "conocía varón" pero estaba desposada con José.

Debes leer mas sobre costumbres judías, entenderías muchas cosas

CATOLICOPALERMO:
Me gustaría saber qué fué lo que entendiste de lo que te dije mujer. Hasta mis palabras interpretas mal. Si María estaba desposada con José, y posteriormente iban a vivir juntos y mantener relaciones sexuales, por qué se sorprende y pregunta cómo será que se embarazará?. Se supone que tendría que haber sabido perfectamente que al tener relaciones sexuales, iba a embarazarse. Pero no, ella pregunta COMO SERA ESO?????... Mujer, no subestimes a nadie, bajate del escalón. Tenés un convencimiento extremo de que tus conocimientos superan a los de cualquier católico que pueda plantearte algunos temas. Permitime darte ese consejo, sé mas humilde mujer, es mas agradable a los ojos de Dios.


Maripaz contesta El embarazo iba a ser inmediato, y por eso ella se extrañó, ya que todavía faltaba tiempo para consumar su matrimonio con José.

No, no me considero superior a cualquier católico, pero si considero que la PALABRA DE DIOS está por encima de cualquier católico, protestante o papa.


***********************************************

MARIPAZ:
Mi creencia, mi fe, no se halla en Maria o José, el centro de mi vida es Cristo, Y NO HAY UN DIOS A MI GUSTO, sino el Dios de las Escrituras que no puede contradecirse, y dice en Su Palabra que Jesús tenía hermanos, y que José conoció a María después de tener a Jesús.

CATOLICOPALERMO:
Fijate en lo que estás diciendo mujer, decís que no armas un Dios a tu gusto (yo digo que no sólo armas un Dios a tu gusto, sino que armas una importante parte de la Historia Sagrada a tu gusto).


Maripaz contesta Esa "Historia Sagrada" está en las Escrituras, y nadie puede armarla a su gusto, sin violentar el resto, añadiendo palabras de hombres y torciendo lo que la Palabra dice. Argumentos filosóficos y humanos, en los que no creían los apóstoles ni los cristianos del primer siglo.


************************************************


Decís que tu fe se halla en Jesús, en el que no se contradice, a pesar de eso, al ver relaciones sexuales entre José y María, estás diciendo que se contradice cuando afirma que Mikal no tuvo hijos hasta que murió, o pensás que Jesús ya no estará sentado a la derecha del Padre.


Maripaz contesta ¿Que tiene que ver mi fe en Jesús, con Mikal?

La palabra dice que Jesús está sentado a la diestra del Padre.

Col 3:1, Hebreos 1:3, Hebreos 8:1, Hebreos 10:12, Hebreos 12:2, 1 Pedro 3:22.............


****************************************


MARIPAZ:
María, para mi NO ES IMPORTANTE

CATOLICOPALERMO:
Para mí sí es importante. Para mí es importante alguien que trajo al mundo a Dios, nuestro Salvador, alguien que Dios mismo eligió. Es muy importante la persona que cuidó a nuestro Salvador durante su vida privada, que intercedió para que aunque no era Su momento, accediera a realizar su primer milagro, alguien que el mismo Jesús nos dejó como Madre. Dios te salve María, LLENA eres de Gracia, el Señor es contigo.


Maripaz contesta A mí NO ME LA DEJÓ COMO MADRE, se la dejó a Juan, y curiosamente, él no la nombra JAMÁS en sus escritos :confused:



*********************************************

MARIPAZ:
Mi alma glorifica al Señor como hizo María, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador y el Salvador de María.

CATOLICOPALERMO:
Seguramente estás convencida de que el papel de María en la historia de salvación es exactamente igual al tuyo...

Maripaz contesta Ella es una pecadora como yo, que tuvo la dicha de tener en su seno a Dios hecho Hombre, Jesucristo.

El papel de María en la historia de la salvación se reduce a ser la esclava del Señor que fue el cuerpo que Dios usó para encarnarse. Luego, fue una discípulo más de Jesús, y la madre sufriente y abnegada, humilde y obediente. Un buen ejemplo a seguir, pero no el único, ni el mayor. NUESTROS OJOS HAN DE ESTAR EN CRISTO


puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe (Hebreos 12:2)


**********************************************

MARIPAZ:
Maripaz contesta Tengo 42 años

CATOLICOPALERMO:
Sos joven, aunque tenés más años de los que pensaba según te leía. Con más razón entonces, es hora de tomar una actitud más madura y no taparse los oídos y gritar "no escucho, no escucho, no escucho, no escucho"


Maripaz contesta Mis oídos escuchan a Dios, a Su Palabra y a Sus mandamientos. También a los consejos de Pedro y los apóstoles en Hechos 5:29


es necesario obedecer a Dios, antes que a los hombres


************************************************

MARIPAZ:
Maripaz contesta Yo no te convenceré jamás, eso es la labor del Espíritu Santo, solo ruego al Señor que cuando eso ocurra, fijes tus ojos en Cristo, NO EN LOS HOMBRES

CATOLICOPALERMO:
Ya veo que tenés gran seguridad personal en cuanto a "tu sacerdocio". Por mi parte, mantengo lo dicho...


Maripaz contesta Mi seguridad está en las promesas de Dios, y en Su Palabra, Él es fiel, y es mi Pastor.


*****************************************


* Te pedí que me digas donde aparecen los hermanos de Jesús en esos pasajes mujer. Donde están?. Yo no los veo...

MARIPAZ:
Están en otros muchos, y los conoces, pero tu iglesia dice que no son hermanos, sino primos o parientes.

CATOLICOPALERMO:
Te pedí que me cites donde están los hermanos de Jesús en ESE momento de la Historia Sagrada mujer, y por lo visto NO APARECEN EN NINGUN LUGAR. Aparecieron milagrosamente después?. En los otros pasajes no hay hermanos carnales de Jesús, sino primos o parientes, y no lo dice la Iglesia, lo dice La Biblia, lo dice la correcta exégesis, lo dice el análisis lingüístico, lo dice el trabajo comparativo con otros pasajes de la Biblia, lo dice Dios, mujer, te guste o no...


Maripaz contesta Bueno, ya has visto que la exégesis puede dar para mucho, y lo de primos o parientes está bien sustentado en las afirmaciones que hizo Jetonius. ;)



*******************************************

MARIPAZ:
En fín, deberías de analizar las palabras en griego y comparar con otros textos

CATOLICOPALERMO:
De verdad querés comparar?. Bueno, veamos algunos pasajes:


Génesis 13:8 Dijo, pues, Abram a Lot: «Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues SOMOS HERMANOS.

Que eran?. Tìo y Sobrino. O me equivoco Maripaz?


Génesis 14:14 Al oír Abram que su hermano había sido hecho cautivo

Su Hermano o su Sobrino?. Decimelo vos Maripaz.


I Crónicas 23:22 Eleazar murió sin tener hijos; sólo tuvo hijas, a las que los hijos de Quis, sus hermanos, tomaron por mujeres.

Estos hermanos no eran primos hermanos?.


Parece que los hermanos de Jesús van desapareciendo...


Maripaz contesta Pues YO LOS SIGO VIENDO EN LAS ESCRITURAS, si tu no los ves, es a causa de los lentes católicos que llevas puestos. ;)


********************************************


MARIPAZ:
el Señor ya está obrando en tí, escuchale.

CATOLICOPALERMO:
Gracias Señor, por mostrar que los hermanos de Tu Hijo no fueron tales.


Maripaz contesta ¿A quién se lo ha mostrado, a aquellos que negocian con la figura de María? ¿a aquellos que exhaltan a María y la ponen a la altura de Dios? ¿ a aquellos que llenan sus iglesias de imágenes de María y santos, y que piden limosnas en su nombre? (lo he visto cientos de veces en la catedral de Barcelona y en todas las iglesias que visito)


*********************************************

MARIPAZ:
¿Ves como María es el centro en tu iglesia?

CATOLICOPALERMO:
Lo que veo es tu desconocimiento de la doctrina católica (además del otro), lo cual hace comprensible ese tipo de comentarios.


Maripaz contesta Una cosa es la doctrina y otra la práctica, y creeme, he entrado en muchas iglesias católicas y veo la realidad, que me espanta y hiere mi corazón. :(


*******************************************

MARIPAZ:
¡¡¡ no haces más que defender vuestros dogmas, y excusarlos con argumentos de hombres !!!

CATOLICOPALERMO:
Parece que no son de hombres... Y parece que los origenes de la fe que sustentan si vienen de hombres, muuuuuuuuuucho después de que Jesús resucitó...

Maripaz contesta ?????????



*************************************************


MARIPAZ:
Solo quiero que la próxima vez que vayas a misa, mires cuantas imágenes hay de María, y cuantas de Cristo; también deseo que observes el tamaño de éstas y el lugar que ocupan, y entonces, pregúntale a Dios, si es que no tienes miedo a que Él te muestre la verdad.

CATOLICOPALERMO:
No hace falta ir a Misa para saber eso mujer, lo sé porque conozco la Iglesia como mi casa, y creeme que a quien le hace falta ir a Misa es a otra, de paso mira las imagenes y respondete vos misma...


Maripaz contesta Ya te he dicho lo que veo cada vez que entro en una iglesia católica, y NO ES NADA ALENTADOR



***************************************************

MARIPAZ:
La realidad es que Cristo NO ES EL CENTRO de tu iglesia, sino que está María, los santos y el papa.

CATOLICOPALERMO:
Te comprendo criaturita de Dios, no conoces la Iglesia. Lc 23:34!!!!!


Maripaz contesta Si, si la conozco, más de lo que crees


*********************************************

MARIPAZ:
No contestaré hasta que hagas preguntas coherentes, no argumentos que aprendiste de tu iglesia como aprenden y aleccionan a los testigos de Jehová.
¿Crees que contestaré alguna vez?, ¿o no lo haré hasta que uses tus propios argumentos?

CATOLICOPALERMO:
Después me enseñas coherentemente los hijos que Mikal tuvo después de muerta y en su momento me mostrás coherentemente al Señor fuera de su lugar a la Diestra de Dios... Para que sea completa tu exposición...

Maripaz contesta Ya te he dicho que yo no he hecho esas afirmaciones, son solo tus argumentos, para invalidar la Palabra de Dios. ¡¡¡ cuidado amigo !!!


*****************************************



MARIPAZ:
Pues a mi lo que me gustaría es verte con los ojos libres de escamas

CATOLICOPALERMO:
Seguramente son lagañas mujer :D


Maripaz contesta Escamas o lagañas, se limpian con el agua limpia de la Palabra de Dios, exclusivamente
 
Originalmente enviado por: OSO
Bendiciones.

Bien. Me parece correcto tu reclamo. Perdón, no sucederá mas.

Un solo favor si me permites. Son dos las ocasiones consecutivas en que crees saber lo que voy a decir o pensar y eso de parte de alguien que defiende la integridad intelectual creo en honor a la verdad se llama prejuicio.

Un saludo.



Disculpas aceptadas. Aunque no estoy seguro a qué te refieres cuando hablas de esas dos ocasiones consecutivas, si sucede así como tú dices, confío en que recibiré las correcciones necesarias de ti o de los demás.

¡QUÉ DIOS TE ILUMINE AHORA Y SIEMPRE!
 
Originalmente enviado por: catolicopalermo
Vilobe no te habia entendido, justamente porque ponías katolico, agradezco tus palabras, solo diré que si fuiste catolica y ya no lo sos, espero que sepas discernir en el futuro y considerar la posibilidad al menos de estudiar la doctrina católica, quizás algunos puntos que te han de haber faltado en tus tiempos como catolica, que te llevan a pensar ahora cosas erróneas acerca de la Iglesia.

Un abrazo en Cristo Rey

Gracias por tu interés pero ya el Señor fué el que me dió entendimiento de su Palabra.

Te cuento que fuí practicante católica y estudios de documentos conciliares, algo he leido hace como un año del Catecismo católico y estoy al tanto de los cambios aunque no son radicales.

Suguen las tradiciones y la sumisión Papa y a los dogmas establecidos etc etc.

Mi guia es el Señor y su Palabra

Gracias de todas formas.:corazon:
 
Para Eddy Gonzalez

Para Eddy Gonzalez

Bendiciones Eddy

Gracias por aceptar mis disculpas. En cierto modo pienso que en la medida que perdonamos es un parámetro de lo que amamos. Es decir amor y perdón están muy de la mano, Gracias.

A lo que me refería, pero realmente no creo tenga ahora mayor importancia, es que parece que cuando te refieres en términos como “tu te habías imaginado” o como “tu dirías” cuando no he imaginado ni dicho nada no se como tomarlo. Como sea aquí están las dos referencias, en este mismo epígrafe un poco mas atrás, te coloco el día y la hora.

“cuando yo dije “ir a ella” no lo dije por las razones que tú te habías imaginado,( 18-09-2002 02:13)

“No es cuestión de ningún fanatismo o sectarismo como tú dirías (21-09-2002 00:03)

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
El problema radica en que se les presenta a la "iglesia" EN VEZ DE A CRISTO.


CRISTO ES EL CAMINO, NO LA IGLESIA



Y lo cierto es que no hay nadie infalible, ni con un testimonio PERFECTO. Y la iglesia, sea cual sea, está llena de pecadores y escándalos.



El problema no es la Iglesia si lo vemos a la luz de la Escritura. Cristo es el camino. Por un designio divino y no de los hombres, la Iglesia es el medio que nos lleva a ese camino que es Cristo. La importancia de la Iglesia, o sea la comunidad de creyentes, en el plan de salvación se ilustra en los siguientes pasajes bíblicos. El texto completo lo podemos encontrar en nuestras respectivas Biblias.

Mateo 28:18-20

Jesús se acercó y les habló así:

“Me ha sido dada toda autoridad en el Cielo y en la tierra. Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos.”


Cristo es nuestro salvador. Cristo es nuestra salvación. Pero nuestro Señor tiene un plan, un plan de salvación. Por una razón que sólo Él conoce, Él encomienda a su comunidad compuesta por sus discípulos una misión para que su salvación llegue a nosotros.

Para que la salvación sea alcanzada, sus instrucciones son específicas:

…Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos…Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo…Enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Por designio divino, estas condiciones para alcanzar la salvación no están al alcance sino son introducidas por la comunidad de creyentes elegidos por Él.

Hechos 2:14-47

Después que el Espíritu Santo desciende sobre la comunidad de creyentes compuesta por los apóstoles que nuevamente son 12 y sus muchos ayudantes, la misión de proveer a la humanidad las condiciones necesarias para la salvación queda confirmada.

Es acá cuando el mecanismo de la comunidad entra en movimiento dinámico impulsando la predicación del Evangelio.

Es acá cuando Pedro, el cabecilla de la comunidad de creyentes, proclama a Jesús por primera vez y da testimonio de Él (Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos… según Mt 28:19).

Las personas que escuchaban, dirigieron esta pregunta a quién, a Pedro y a los demás apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” (He 2:37). ¿Quién contestó? Según Hechos 2:38, Pedro les contestó: “Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo” (…Bautícenlos… y enséñenles… según Mt 28:19-20).

Hechos 2:41 dice: Los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron, y aquel día se unieron a ellos unas tres mil personas. Curiosamente, la Biblia dice en este pasaje que los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron. La Biblia no tiene ningún problema en decir la palabra de Pedro. A pesar de esa frase, no se le da más importancia a Pedro que a Jesucristo. Sólo se le da la importancia debida y apropiada.

Más adelante leemos en Hechos 2:42: ”Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones.” Otra vez aquí la Biblia no tiene ningún problema al decir que los convertidos acudían a la comunidad o asamblea, representada por los apóstoles. La Biblia no le da más importancia a la comunidad o asamblea o a ningún miembro de ella que a Jesucristo. Sólo le da la importancia debida y apropiada en base a la misión de compartir con los demás los otros elementos necesarios para la salvación, según el plan de Dios, por medio de la enseñanza de los apóstoles, la convivencia, la fracción del pan y las oraciones.

Para finalizar por hoy, vemos al final de Hechos 2:47 lo que también hacía el Señor, en colaboración estrecha con su comunidad y dice el verso así: …Y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar.
 
Originalmente enviado por: Eddy González
El problema no es la Iglesia si lo vemos a la luz de la Escritura. Cristo es el camino. Por un designio divino y no de los hombres, la Iglesia es el medio que nos lleva a ese camino que es Cristo. La importancia de la Iglesia, o sea la comunidad de creyentes, en el plan de salvación se ilustra en los siguientes pasajes bíblicos. El texto completo lo podemos encontrar en nuestras respectivas Biblias.

Mateo 28:18-20

Jesús se acercó y les habló así:

“Me ha sido dada toda autoridad en el Cielo y en la tierra. Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos.”


Cristo es nuestro salvador. Cristo es nuestra salvación. Pero nuestro Señor tiene un plan, un plan de salvación. Por una razón que sólo Él conoce, Él encomienda a su comunidad compuesta por sus discípulos una misión para que su salvación llegue a nosotros.

Para que la salvación sea alcanzada, sus instrucciones son específicas:

…Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos…Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo…Enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Por designio divino, estas condiciones para alcanzar la salvación no están al alcance sino son introducidas por la comunidad de creyentes elegidos por Él.

Hechos 2:14-47

Después que el Espíritu Santo desciende sobre la comunidad de creyentes compuesta por los apóstoles que nuevamente son 12 y sus muchos ayudantes, la misión de proveer a la humanidad las condiciones necesarias para la salvación queda confirmada.

Es acá cuando el mecanismo de la comunidad entra en movimiento dinámico impulsando la predicación del Evangelio.

Es acá cuando Pedro, el cabecilla de la comunidad de creyentes, proclama a Jesús por primera vez y da testimonio de Él (Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos… según Mt 28:19).

Las personas que escuchaban, dirigieron esta pregunta a quién, a Pedro y a los demás apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” (He 2:37). ¿Quién contestó? Según Hechos 2:38, Pedro les contestó: “Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo” (…Bautícenlos… y enséñenles… según Mt 28:19-20).

Hechos 2:41 dice: Los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron, y aquel día se unieron a ellos unas tres mil personas. Curiosamente, la Biblia dice en este pasaje que los que acogieron la palabra de Pedro se bautizaron. La Biblia no tiene ningún problema en decir la palabra de Pedro. A pesar de esa frase, no se le da más importancia a Pedro que a Jesucristo. Sólo se le da la importancia debida y apropiada.

Más adelante leemos en Hechos 2:42: ”Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones.” Otra vez aquí la Biblia no tiene ningún problema al decir que los convertidos acudían a la comunidad o asamblea, representada por los apóstoles. La Biblia no le da más importancia a la comunidad o asamblea o a ningún miembro de ella que a Jesucristo. Sólo le da la importancia debida y apropiada en base a la misión de compartir con los demás los otros elementos necesarios para la salvación, según el plan de Dios, por medio de la enseñanza de los apóstoles, la convivencia, la fracción del pan y las oraciones.

Para finalizar por hoy, vemos al final de Hechos 2:47 lo que también hacía el Señor, en colaboración estrecha con su comunidad y dice el verso así: …Y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar.



El problema, Eddy, radica en EXCLUSIVIZAR la Iglesia que es de Cristo, NO DE LOS HOMBRES.


Allí donde hay dos o tres reunidos en el Nombre de Jesús, allí está Él.


¿Que pasa cuando los que están reunidos lo hacen en nombre de María o para la celebración de algún "santo"? :confused:


¿ Crees tu que que solo es "iglesia" la IC ?
 
Las personas que escuchaban, dirigieron esta pregunta a quién, a Pedro y a los demás apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?” (He 2:37). ¿Quién contestó? Según Hechos 2:38, Pedro les contestó: “Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo” (…Bautícenlos… y enséñenles… según Mt 28:19-20).
.

Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.


Primer paso ARREPENTIRSE

Segundo paso[/b] BAUTIZARSE


¿Me puedes explicar como se ARREPIENTE un bebé? :confused:
 
MARIPAZ:
Maripaz contesta Te veo agresivo, ¿no decías que tuvieramos un poco de calma?

CATOLICOPALERMO:
Te parece?, disculpame si es así. Pero insisto en que vos también denotas carácter fuerte que sería mejor obviar, por cuanto somos personas religiosas, y al menos en mi caso, los debates algo àsperos, se me han presentado con los ateos-agnósticos.

MARIPAZ:
No entiendo bien esta frase: los orígenes de lo que profesas manifiestan grandes diferencias respecto a lo que ahora sustentas como tu fe

CATOLICOPALERMO:
Yo la veo bastante clara...

MARIPAZ:
Ya te he dicho que mis orígenes se hallan en Cristo

CATOLICOPALERMO:
No te equivoques mujer, tus orígenes vienen de las malas interpretaciones de hombres, Lutero y cía.

MARIPAZ:
Maripaz contesta Si, el problema radica en que esa afirmación NO SE HALLA EN LAS ESCRITURAS, ni ningún apóstol lo afirmó JAMÁS. Yo seré reina, juntamente con Cristo, pero ese "reina" es en minúscula, dándole TODA LA GLORIA Y HONRA A JESUCRISTO.

CATOLICOPALERMO:
Esa afirmación se deduce de las Escrituras mujer, si vas a plantear así las cosas, deberías aplicar el mismo concepto a las relaciones entre José y la Virgen María, que JAMAS aparecen en la Biblia, y a los supuestos hermanos de Jesús, que están desaparecidos en los pasajes de los Evangelios de la infancia. Deberías preguntarte por qué la Biblia JAMÁS menciona hijos de María, nunca habla de Tu madre y los hijos de tu madre. Pero, en fin, no es de extrañar que hagas estas afirmaciones por cuanto muchas veces el anticatolicismo es más practicado que el amor a Jesús.


* Trata de discernir de donde pueden provenir estos calificativos, te dejo la tarea hasta mi proxima intervención... Lee la Biblia y razoná cual fué y es el papel de la Virgen María... Hacé el esfuerzo...

MARIPAZ:
Maripaz contesta Me da igual de donde provienen, LAS ESCRITURAS NO LO DICEN.

CATOLICOPALERMO:
Bueno, si tu postura es cruzar los brazos y no buscar la Verdad, no puedo ayudarte mas allá de lo que hago aquí cada vez que accedo a los foros. A veces hay que dejar los prejuicios de lado mujer, bueno, mas bien siempre.


* Entonces Dios nació de una pecadora

MARIPAZ:
Maripaz contesta Dios no, Jesucristo, que es Dios hecho Hombre

CATOLICOPALERMO:
"Dios no, Jesucristo?". Mujer, Jesucristo no es Dios?
"que es Dios hecho Hombre". Entonces? Jesús es Dios o no?


MARIPAZ:
Maripaz contesta También está lleno de Gracia Esteban y todos los hijos de Dios

Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo. (Hechos 6:8)

CATOLICOPALERMO:
Estás hablando de lo que se dice de Esteban a modo de calificativo, no a modo de pronombre. El angel no menciona a la Virgen María por su nombre al principio. Le dice "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo", sólo después la menciona con su nombre. María es la llena de Gracia... Si al estar LLENA DE GRACIA es posible que haya tenido pecado, y haya concebido a Jesús bajo el pecado, entonces tenés que replantearte muchas cosas...

MARIPAZ:
La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable. Amén. (Ef 6:23)

Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.(Juan 1:16)

CATOLICOPALERMO:
LLENA de Gracia.


* En definitiva, Decís que María no puede ser Reina porque se dice sierva.

MARIPAZ:
Maripaz contesta No, eso no es lo que yo he dicho.

CATOLICOPALERMO:
Explicate entonces, porque te haces un lío...

MARIPAZ:
Maripaz contesta LA PALABRA DE DIOS DICE QUE EL ES REY Y SIERVO

CATOLICOPALERMO:
Coincidimos, la Palabra dice que Jesús es siervo y es Rey. Y?


* Entonces Jesús al reconocerse siervo, reconocía su pecado, mirá vos.

MARIPAZ:
Maripaz contesta Jesús NO TUVO PECADO, María si

CATOLICOPALERMO:
Correcto, no por ser siervo, Jesús tenía pecado... Si María tenía pecado, Dios nació de una pecadora según vos...

MARIPAZ:
Maripaz contesta No, si no son excusas ni argumentos, ES QUE NO SE HALLA EN LA PALABRA lo que tu iglesia enseña.

CATOLICOPALERMO:
Son excusas y son argumentos. No coincido con lo que afirmas y digo que tu fe se basa en interpretaciones de hombres, que llegaron tarde a la Iglesia (las interpretaciones) y que incluso ahora esa fe que profesas ha variado respecto a los que iniciaron la sección a la que estás agrupada (aquí gustan de llamar sección, así que imitaré esta costumbre).

MARIPAZ:
La única "reina del cielo" es ese ídolo que satanás ha introducido en cada religión, y que ha tomado el personaje bíblico y admirable de María, para convertirla en una "diosa" para los católicos.

CATOLICOPALERMO:
Te lo he dicho muchas veces. El catolicismo no considera a María una diosa. No sé si NO LO PODES ENTENDER O NO LO QUERES ENTENDER. No es tan difícil. Busca en la doctrina católica que la Virgen María esté a la altura de Dios.

MARIPAZ:
Maripaz contesta El embarazo iba a ser inmediato, y por eso ella se extrañó, ya que todavía faltaba tiempo para consumar su matrimonio con José.

CATOLICOPALERMO:
Entiendo, ahora veo el por qué de tu confusión mujer, no me equivoqué con lo de "licuado de ideas". Pero la realidad no cambia. María se extrañó porque A PESAR de estar desposada con José, NO PENSABA ABANDONAR SU VIRGINIDAD. De otra manera no se hubiera sorprendido y hubiera pensado simplemente que tendría ese hijo cuando "conociera" a San José... No me vengas con "inmediateces" mujer.

MARIPAZ:
No, no me considero superior a cualquier católico, pero si considero que la PALABRA DE DIOS está por encima de cualquier católico, protestante o papa.

CATOLICOPALERMO:
Estamos de acuerdo, la Palabra de Dios, ya sea que haya llegado en forma escrita u oral, está por encima de cualquier ser humano.

MARIPAZ:
Maripaz contesta Esa "Historia Sagrada" está en las Escrituras, y nadie puede armarla a su gusto, sin violentar el resto, añadiendo palabras de hombres y torciendo lo que la Palabra dice. Argumentos filosóficos y humanos, en los que no creían los apóstoles ni los cristianos del primer siglo.

CATOLICOPALERMO:
Nadie puede armarla a su gusto?. Mujer, vos lo estás haciendo. Vos y muchos... A pesar de quedar en desacuerdo con otros pasajes, a pesar de no estar acorde a la Palabra. No es que HAY un Dios a tu gusto. ARMAS un Dios a tu gusto, y lo lamento, pero no sirve de nada y te aleja del Verdadero Dios.

MARIPAZ:
Maripaz contesta ¿Que tiene que ver mi fe en Jesús, con Mikal?

CATOLICOPALERMO:
Si hicieras uso de la memoria, deducirías a lo que hago referencia. Decís que tu fe se halla en Jesús, cuya Palabra no se contradice, pero estás creyendo en relaciones sexuales que NUNCA SE MENCIONAN EN LA BIBLIA, y si crees que ocurrieron, por su construcción gramatical, tambièn debes creer que Mikal tuvo hijos después de muerta y que Jesús no está sentado a la diestra del Padre...

MARIPAZ:
La palabra dice que Jesús está sentado a la diestra del Padre.

CATOLICOPALERMO:
Entonces algo debe estar mal respecto a tu interpretación de Mt 1:25, no?...

MARIPAZ:
Maripaz contesta A mí NO ME LA DEJÓ COMO MADRE, se la dejó a Juan

CATOLICOPALERMO:
Pensé que ya no me sorprenderías, pero seguís haciéndolo mujer... Sólo se la dejó a Juan según vos, mirá vos la exégesis que hacés del texto, que Dios te ilumine mujer, y que en algún momento de tu vida te proporcione un mínimo de real inspiración para entender la Palabra.

Utilizando este argumento, entonces estás reconociendo que A PEDRO Y SOLO A PEDRO le entregó la Llave de los Cielos? Y sólo EL puede atar y desatar?

A TI (A PEDRO) te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ATES (Tu, PEDRO) en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que DESATES (Tu, PEDRO) en la tierra quedará desatado en los cielos. (Mateo 16:18-19)

Pensalo mujer, seguro que estás a tiempo de darte cuenta de las cosas...


* Seguramente estás convencida de que el papel de María en la historia de salvación es exactamente igual al tuyo...

MARIPAZ:
Maripaz contesta Ella es una pecadora como yo, que tuvo la dicha de tener en su seno a Dios hecho Hombre, Jesucristo.

CATOLICOPALERMO:
Ah, nada mas que eso... Entonces bien podrías haber sido vos la Bienaventurada que concibiera a Dios, no?. Acabo de enterarme de una verdad oculta, MARIPAZ ES IGUAL DE IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE LA SALVACION, QUE LA VIRGEN MARÍA...

MARIPAZ:
El papel de María en la historia de la salvación se reduce a ser la esclava del Señor que fue el cuerpo que Dios usó para encarnarse. Luego, fue una discípulo más de Jesús, y la madre sufriente y abnegada, humilde y obediente. Un buen ejemplo a seguir, pero no el único, ni el mayor. NUESTROS OJOS HAN DE ESTAR EN CRISTO

CATOLICOPALERMO:
Seguramente no es la LLENA DE GRACIA, seguramente no es la María en la que DIOS se fijó para que fuera MADRE de SU HIJO, seguramente no es la María que provocó el GOZO de Isabel, seguramente no provocó que Isabel, LLENA DEL ESPIRITU SANTO (si es que entendés lo que eso significa), la llamara Madre de mi Señor, que es Dios, y la bendijera con tal emoción y sumisión ante su personalidad. Seguramente no es la misma María que INTERCEDIÓ ante Jesús para que obrara su primer Milagro, AUN CUANDO NO ERA SU TIEMPO Y NO LO HUBIERA HECHO DE NO SER POR EL PEDIDO DE SU MADRE. Seguramente no es la misma María que fué entregada a la humanidad como Madre por Jesús desde la cruz... Seguramente no estás hablando de la misma María.


* Sos joven, aunque tenés más años de los que pensaba según te leía. Con más razón entonces, es hora de tomar una actitud más madura y no taparse los oídos y gritar "no escucho, no escucho, no escucho, no escucho"

MARIPAZ:
Mis oídos escuchan a Dios, a Su Palabra y a Sus mandamientos. También a los consejos de Pedro y los apóstoles en Hechos 5:29

CATOLICOPALERMO:
No me refiero a eso mujer, me refiero a tomar una actitud de apertura en busca de la Verdad, y dejar de lado las actitudes inmaduras e impropias de una mujer de tu edad, que has evidenciado. Deja los prejuicios, lo que crees que es la Iglesia católica, es erróneo.



* Te pedí que me cites donde están los hermanos de Jesús en ESE momento de la Historia Sagrada mujer, y por lo visto NO APARECEN EN NINGUN LUGAR. Aparecieron milagrosamente después?

MARIPAZ:
Maripaz contesta Bueno, ya has visto que la exégesis puede dar para mucho, y lo de primos o parientes está bien sustentado en las afirmaciones que hizo Jetonius.

CATOLICOPALERMO:
No me decís nada con eso mujer, la pregunta sigue en pie y nunca la pudiste responder. Los hermanos de Jesús no estaban porque NO EXISTIAN. Además lo de que la exégesis puede dar mucho no es un argumento que vos puedas esgrimir ante mí, porque justamente es lo que te vengo demostrando mujer, tomas de allá, sacas de acá, cerrás los ojos aquí e ignorás esto, no profundizas en aquello y desdeñas lo de allá porque "contradice" lo de aquí.


* Génesis 13:8 Génesis 14:14 I Crónicas 23:22: EVIDENCIAS DE HERMANOS QUE NO SON TALES AUNQUE ASI SE LOS NOMBRE...

Parece que los hermanos de Jesús van desapareciendo...

MARIPAZ:
Maripaz contesta Pues YO LOS SIGO VIENDO EN LAS ESCRITURAS, si tu no los ves, es a causa de los lentes católicos que llevas puestos.

CATOLICOPALERMO:
Contra la terquedad no puedo luchar. Te DEMOSTRÉ BÍBLICAMENTE el significado de hermano y continuas empecinada en tu actitud. No es mi problema, lo siento por vos. Las evidencias están. El que no las aceptes es solamente tu responsabilidad.



* Gracias Señor, por mostrar que los hermanos de Tu Hijo no fueron tales.

MARIPAZ:
Maripaz contesta ¿A quién se lo ha mostrado, a aquellos que negocian con la figura de María?

CATOLICOPALERMO:
No mujer, a vos, a quienes siguen este debate y al mundo entero a través de Su Palabra (incluído yo, por supuesto)

MARIPAZ:
¿a aquellos que exhaltan a María y la ponen a la altura de Dios?

CATOLICOPALERMO:
En el catolicismo no se pone a la Virgen María a la altura de Dios mujer, deberías intentar ingresar esa información a tu cerebro.

MARIPAZ:
¿ a aquellos que llenan sus iglesias de imágenes de María y santos, y que piden limosnas en su nombre?

CATOLICOPALERMO:
Si vieras qué hermoso arte!!!!!...

MARIPAZ:
creeme, he entrado en muchas iglesias católicas

CATOLICOPALERMO:
QUE LINDO ES OIRLO!!!!! NO TODO ESTA PERDIDO, algo es algo... Adelante mujer...

MARIPAZ:
y veo la realidad, que me espanta y hiere mi corazón.

CATOLICOPALERMO:
El que se espanta en la casa de Dios es el diablo (conste que no te estoy llamando diablesa :D )



* Parece que no son de hombres... Y parece que los origenes de la fe que sustentan si vienen de hombres, muuuuuuuuuucho después de que Jesús resucitó...

MARIPAZ:
Maripaz contesta ?????????

CATOLICOPALERMO:
No es difícil mujer, solamente tenés que leer palabra por palabra, luego analizar el significado del conjunto de las mismas, procesar la información y finalmente emitir un juicio al respecto.


MARIPAZ:
Ya te he dicho lo que veo cada vez que entro en una iglesia católica

CATOLICOPALERMO:
OTRA VEZ UNA ALEGRÍA, MARIPAZ ENTRA A LA CASA DE DIOS.

MARIPAZ:
y NO ES NADA ALENTADOR

CATOLICOPALERMO:
No es nada alentador... Para el diablo...



* Te comprendo criaturita de Dios, no conoces la Iglesia. Lc 23:34!!!!!

MARIPAZ:
Maripaz contesta Si, si la conozco, más de lo que crees

CATOLICOPALERMO:
Cada día me demostrás lo contrario mujer. Conoces TU IDEA (o la de quienes acostumbran defenestrar la Iglesia) de la Iglesia Catolica, así como conoces TU IDEA (o la de aquellos con doctrinas nacidas de hombres luego de muchos años de la Iglesia Cristiana) de Dios.


* Seguramente son lagañas mujer

MARIPAZ:
Maripaz contesta Escamas o lagañas, se limpian con el agua limpia de la Palabra de Dios, exclusivamente

CATOLICOPALERMO:
Las lagañas se limpian con agua común mujer, al pararte frente a un espejo o al pegarte un baño. Lo que se limpia con el agua de la Palabra de Dios son las ideas torcidas de Su doctrina, que lamentablemente caracterizan la fe que estás profesando y la de aquellos que iniciaron ese "movimiento".

Un abrazo en Cristo Rey