El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

¡Gracias Dios mio por Joako que hizo avanzar el epigrafe! Y yo crei que se habia estancado.

Bien, vamos pues al debate.



No, porque es Ella esa Nueva Eva, por la cual recuperamos la Salvacion, Eva dio a comer a Adan el fruto prohibido y todos pecamos, mientras que el fruto bendito de Maria que es Jesus lo lleva a salvar al mundo del pecado. Por algo Jesus le llama "Mujer" en el mismo sentido que Adan llamo a Eva Mujer, y el Apocalipsis llama Mujer a este simbolo del Apocalipsis.

Entonces los dolores de parto cuando estaba en cinta para tí que significado tienen?


Pero es un legitimo Sucesor de los Apostoles, recuerda que Tito no fue Apostol directo, pero es Sucesor de Apostoles, Dionisio tambien, san Atanasio tambien, san Agustin de Hipona tambien y asi te podria nombrar innumerables santos venerados que confirman antes de Pio XII la creencia de la Asuncion de Maria Santisima.

¿Porque lo digo? Porque muestra coherencia y seguimiento historico que nos permite enlazar el Dogma con la Historia Temprana de la Iglesia.

Saludos.

Bueno pero al no ser apóstoles ya la cosa cambia....es decir, los apóstoles tuvieron sus enseñanzas:

Romanos 15:4
Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.


1 Corintios 11:23
Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;


1 Timoteo 1:3
Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina,

2 Tesalonicenses 3:6
Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros.


3 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad,
4 está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,


Como veras, hay muchas cosas que si no vienen de los apóstoles, menos de Jesucristo...he ahi el gran problema
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Creo que este epígrafe llegará muy lejos, pero eso si, sin ver una puñetera lista de tradiciones 'apostólicas' que la igleCia romanista dice tener compiladas convenientemente.....

Nada nuevo bajo el sol.... :Investiga
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Al menos ya tenemos una pista....no son apostólicas por que vengan de los apóstoles, así ya vamos viendo y descubriendo que nos quedaremos esperando esa lista

esperando.jpg
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Entonces los dolores de parto cuando estaba en cinta para tí que significado tienen?

Recuerda que es Escatologia, la Fe nos dice que la Mujer es Israel y la Iglesia de Cristo bajo los rasgos de Maria Santisima, si bien Maria fue preservada del Pecado Original los dolores de parto muestra a Israel bajo persecucion del demonio y una vez que nace Cristo, muestra a la Iglesia que huye del mal en una analogia clara a la Santa Familia cuando huyen a Egipto.

Esta creencia temprana comenzo a tener impacto en los primeros Cristianos que comenzaron a celebrar la Asuncion de Maria Santisima, Dogma que los Apostoles enseñaron.

Bueno pero al no ser apóstoles ya la cosa cambia....es decir, los apóstoles tuvieron sus enseñanzas:

Romanos 15:4
Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.

1 Corintios 11:23
Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

1 Timoteo 1:3
Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina,

2 Tesalonicenses 3:6
Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros.

3 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad,
4 está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,

Como veras, hay muchas cosas que si no vienen de los apóstoles, menos de Jesucristo...he ahi el gran problema

Pero son sucesores legitimos y directos, por ejemplo, San Ireneo de Lyon, discipulo de san Policarpio quien a su vez fue discipulo de san Juan Apostol es el primero en llamar a Maria Santisima la Nueva Eva deacuerdo a lo que aprendio de san Policarpio ¿y de Quien aprendio san Policarpio? del mismo Apostol San Juan. Esto muestra coherencia y seguimiento historico que nos permite enlazar el Dogma con la Historia Temprana de la Iglesia.

Por eso decimos que son Tradiciones Apostolicas porque son esas Tradiciones de Viva voz que vienen implicitas en la Biblia pero explicitas en los Escritos Apostolicos de los primeros sucesores de los Apostoles (San Ignacio de Antioquia, San Ireneo de Lyon, San Policarpio de Esmirna) y que se pueden encontrar compiladas en el Catecismo.

Saludos.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Recuerda que es Escatologia, la Fe nos dice que la Mujer es Israel y la Iglesia de Cristo bajo los rasgos de Maria Santisima, si bien Maria fue preservada del Pecado Original los dolores de parto muestra a Israel bajo persecucion del demonio y una vez que nace Cristo, muestra a la Iglesia que huye del mal en una analogia clara a la Santa Familia cuando huyen a Egipto.

Esta creencia temprana comenzo a tener impacto en los primeros Cristianos que comenzaron a celebrar la Asuncion de Maria Santisima, Dogma que los Apostoles enseñaron.

Ahí ai ya no entendí, entonces define bien,...¿es la iglesia o es maría la mujer del apocalipsis 12??



Pero son sucesores legitimos y directos, por ejemplo, San Ireneo de Lyon, discipulo de san Policarpio quien a su vez fue discipulo de san Juan Apostol es el primero en llamar a Maria Santisima la Nueva Eva deacuerdo a lo que aprendio de san Policarpio ¿y de Quien aprendio san Policarpio? del mismo Apostol San Juan. Esto muestra coherencia y seguimiento historico que nos permite enlazar el Dogma con la Historia Temprana de la Iglesia.

Por eso decimos que son Tradiciones Apostolicas porque son esas Tradiciones de Viva voz que vienen implicitas en la Biblia pero explicitas en los Escritos Apostolicos de los primeros sucesores de los Apostoles (San Ignacio de Antioquia, San Ireneo de Lyon, San Policarpio de Esmirna) y que se pueden encontrar compiladas en el Catecismo.

Saludos.

Bueno entonces ya sería cuestión de que nos definamos bien con el nombre....el ser sucesor de tu maestro no te da derecho a enseñar algo que tu maestro nunca te enseño.....los versos son claros, ellos no exceptúan a nadie, ni profetas ni discipulos ni a nadie...ellos piden limitarse únicamente a lo que ellos enseñaron.....las tradiciones lejos de ser apostólicas vendrían siento post-apostólicas ó extra-apostólicas
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

¿Es todo? Un simple imagen jocosa sin argumentos que la respalden... ufff, creo que se te secaron las ideas para insultarme politcamente correcto pero aun espero que demuestres que estoy equivocado. Pero veo que no puedes porque sabes que es la Verdad.


No mi estimado aspirante a Superman... te dejo de nuevo con el inicio de este epigrafe a ver si suena por casualidad la flauta.... :rolleyes:

En el Concilio de Trento (en una declaración reiterada en el Vaticano I, II y el el Nuevo Catecismo) se declara que toda la verdad y disciplina "se contiene en los libros escritos y en tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los Apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios de Cristo mismo, o bien por inspiración del Espíritu Santo." (Denzinger 783).
Aquí no se está hablando de cualesquiera tradiciones, ni siquiera de lo que puede llamarse tradición eclesiástica, sino de enseñanzas que provienen de los Apóstoles mismos.
Ahora bien, la iglesia universal reconoció hace muchos siglos la extensión y por tanto el contenido de las Escrituras.
Si la Iglesia de Roma afirma haber conservado impoluta las tradiciones que los Apóstoles no escribieron, en tantos siglos cabe pensar que dicha Iglesia debería haber llegado a una clara delimitación de la extensión y el contenido de dicha parte de la Revelación que sostiene tener.
Lo que yo pido es una transcripción autorizada, o siquiera una fuente bibliográfica accesible, donde todas estas tradiciones que la Iglesia de Roma dice tener estén convenientemente compiladas. (De un aporte de Jetonius)



:cuadrado:
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

CIC # 65

65 "De una manera fragmentaria y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por su Hijo" (Hb 1,1-2). Cristo, el Hijo de Dios hecho hombre, es la Palabra única, perfecta e insuperable del Padre. En El lo dice todo, no habrá otra palabra más que ésta. S. Juan de la Cruz, después de otros muchos, lo expresa de manera luminosa, comentando Hb 1,1-2:

Hasta su mismo catecismo les habla de lo enseñado únicamente por Cristo...
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Ahí ai ya no entendí, entonces define bien,...¿es la iglesia o es maría la mujer del apocalipsis 12??

A ver Joako, esto ya entrar a terrenos de la Escatolojia, donde la hermeneutica de la Iglesia enseña que la Mujer de Apocalipsis 12 es Israel fiel, la Iglesia y Maria Santisima en planos distintos y en simbolos escatolojicos (valga la redundancia) nos muestra el papel importante de Maria Santisima como judia fiel, y como primera Cristiana.

Bueno entonces ya sería cuestión de que nos definamos bien con el nombre....el ser sucesor de tu maestro no te da derecho a enseñar algo que tu maestro nunca te enseño.....los versos son claros, ellos no exceptúan a nadie, ni profetas ni discipulos ni a nadie...ellos piden limitarse únicamente a lo que ellos enseñaron.....las tradiciones lejos de ser apostólicas vendrían siento post-apostólicas ó extra-apostólicas

Pero ocurre que hay Tradiciones Apostolicas de Viva Voz. Tradiciones que valen igual que las Escritas (en Carta) y son guardas fielmente por la Iglesia.

“Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.
2 Tesalonicenses 2,15

Notese que san Pablo pide conservar y encontrar las dos fuentes de Tradicion Apostolica:
1.- Viva Voz
2.- Por Carta.


Las Tradiciones Apostolicas son esas Tradiciones de Viva voz que vienen implicitas en la Biblia pero explicitas en los Escritos Apostolicos de los primeros sucesores de los Apostoles (San Ignacio de Antioquia, San Ireneo de Lyon, San Policarpio de Esmirna) y que se pueden encontrar compiladas en el Catecismo.

San Ireneo en este caso enseña algo que aprendio de san Policarpio y que este a su vez aprendio de san Juan Apostol, esto muestra coherencia y seguimiento historico que nos permite enlazar el Dogma con la Historia Temprana de la Iglesia.

Saludos.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

No mi estimado aspirante a Superman... te dejo de nuevo con el inicio de este epigrafe a ver si suena por casualidad la flauta....

En el Concilio de Trento (en una declaración reiterada en el Vaticano I, II y el el Nuevo Catecismo) se declara que toda la verdad y disciplina "se contiene en los libros escritos y en tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los Apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios de Cristo mismo, o bien por inspiración del Espíritu Santo." (Denzinger 783).
Aquí no se está hablando de cualesquiera tradiciones, ni siquiera de lo que puede llamarse tradición eclesiástica, sino de enseñanzas que provienen de los Apóstoles mismos.
Ahora bien, la iglesia universal reconoció hace muchos siglos la extensión y por tanto el contenido de las Escrituras.
Si la Iglesia de Roma afirma haber conservado impoluta las tradiciones que los Apóstoles no escribieron, en tantos siglos cabe pensar que dicha Iglesia debería haber llegado a una clara delimitación de la extensión y el contenido de dicha parte de la Revelación que sostiene tener.
Lo que yo pido es una transcripción autorizada, o siquiera una fuente bibliográfica accesible, donde todas estas tradiciones que la Iglesia de Roma dice tener estén convenientemente compiladas. (De un aporte de Jetonius)

Bien, ahi te va denuevo la respuesta:
Estan contenidas en el Catecismo, que es un compendio que trata desde la Liturgia de la Misa hasta los grandes Dogmas del Cristianismo. Ahi estan, leelas.

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA


* PRÓLOGO
+ I. La vida del hombre: conocer y amar a Dios
+ II Transmitir la fe: la catequesis
+ III Fin y destinatarios de este Catecismo
+ IV La estructura de este Catecismo
+ V Indicaciones prácticas para el uso de este Catecismo
+ VI Las adaptaciones necesarias

* PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE
o PRIMERA SECCIÓN «CREO»-«CREEMOS»
+ CAPÍTULO PRIMERO: EL HOMBRE ES "CAPAZ" DE DIOS
# I. El deseo de Dios
# II Las vías de acceso al conocimiento de Dios
# III El conocimiento de Dios según la Iglesia
# IV ¿Cómo hablar de Dios?
# RESUMEN

+ CAPÍTULO SEGUNDO DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRE
# Artículo 1 LA REVELACIÓN DE DIOS
* I Dios revela su designio amoroso
* II Las etapas de la revelación
* III Cristo Jesús, «mediador y plenitud de toda la Revelación»(DV 2)
* RESUMEN

# Artículo 2 LA TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA
* I La Tradición apostólica
* II La relación entre la Tradición y la Sagrada Escritura
* III La interpretación del depósito de la fe
* RESUMEN

# Artículo 3 LA SAGRADA ESCRITURA
* I Cristo, palabra única de la Sagrada Escritura
* II Inspiración y verdad de la Sagrada Escritura
* III El Espíritu Santo, intérprete de la Escritura
* IV El canon de las Escrituras
* V La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia
* RESUMEN

+ CAPÍTULO TERCERO LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS
# Artículo 1 CREO
* I La obediencia de la fe
* II "Yo sé en quién tengo puesta mi fe"(2 Tim 1,12)
* III Las características de la fe

# Artículo 2 CREEMOS
* I "Mira, Señor,la fe de tu Iglesia"
* II El lenguaje de la fe
* III Una sola fe
* RESUMEN
* El Credo

o SEGUNDA SECCIÓN: LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA
* LOS SÍMBOLOS DE LA FE

+ CAPÍTULO PRIMERO CREO EN DIOS PADRE
# Artículo 1 «CREO EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA»
* Párrafo 1 CREO EN DIOS
* Párrafo 2 EL PADRE
* Párrafo 3 EL TODOPODEROSO
* Párrafo 4 EL CREADOR
* Párrafo 5 EL CIELO Y LA TIERRA
* Párrafo 6 EL HOMBRE
* Párrafo 7 LA CAÍDA

+ CAPÍTULO SEGUNDO CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS
# Artículo 2 “Y EN JESUCRISTO, SU UNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR”
* I Jesús
* II Cristo
* III Hijo único de Dios
* IV Señor
* RESUMEN

# Artículo 3 "JESUCRISTO FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO Y NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN"
* Párrafo 1 EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE
* Párrafo 2 “... CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO, NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN”
* Párrafo 3 LOS MISTERIOS DE LA VIDA DE CRISTO

# Artículo 4 “JESUCRISTO PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO, FUE CRUCIFICADO, MUERTOY SEPULTADO”
* Párrafo 1 JESÚS E ISRAEL
* Párrafo 2 JESÚS MURIÓ CRUCIFICADO
* Párrafo 3 JESUCRISTO FUE SEPULTADO

# Artículo 5 "JESUCRISTO DESCENDIO A LOS INFIERNOS, AL TERCER DIA RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS"
* Párrafo 1 CRISTO DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS
* Párrafo 2 AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS

# Artículo 6 “JESUCRISTO SUBIÓ A LOS CIELOS, Y ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DE DIOS, PADRE TODOPODEROSO”
* RESUMEN

# Artículo 7 “DESDE ALLÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS”
* I Volverá en gloria
* II Para juzgar a vivos y muertos
* RESUMEN

+ CAPÍTULO TERCERO CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
# Artículo 8 “CREO EN EL ESPIRITU SANTO”
* I La misión conjunta del Hijo y del Espíritu Santo
* II El nombre, los apelativos y los símbolos del Espíritu Santo
* III El Espíritu y la Palabra de Dios en el tiempo de las promesas
* IV El Espíritu de Cristo en la plenitud de los tiempos
* V El Espíritu y la Iglesia en los últimos tiempos
* RESUMEN

# Artículo 9 “CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA”
* Párrafo 1 LA IGLESIA EN EL DESIGNIO DE DIOS
* Párrafo 2 LA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS, CUERPO DE CRISTO, TEMPLO DEL ESPIRITU SANTO
* Párrafo 3 LA IGLESIA ES UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA
* Párrafo 4 LOS FIELES DE CRISTO: JERARQUÍA, LAICOS, VIDA CONSAGRADA
* Párrafo 5 LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS
* Párrafo 6 MARÍA, MADRE DE CRISTO, MADRE DE LA IGLESIA

# Artículo 10 "CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS"
* I Un solo bautismo para el perdón de los pecados
* II El poder de las llaves
* RESUMEN

# Artículo 11 "CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE"
* I La resurrección de Cristo y la nuestra
* II Morir en Cristo Jesús
* RESUMEN

# Artículo 12 “CREO EN LA VIDA ETERNA”
* I El juicio particular
* II El cielo
* III La purificación final o Purgatorio
* IV El infierno
* V El Juicio final
* VI La esperanza de los cielos nuevos y de la tierra nueva
* RESUMEN
* “AMEN”

* SEGUNDA PARTE LA CELEBRACIÓN DEL MISTERIO CRISTIANO
o PRIMERA SECCIÓN: LA ECONOMÍA SACRAMENTAL
+ CAPÍTULO PRIMERO: EL MISTERIO PASCUAL EN EL TIEMPO DE LA IGLESIA
# Artículo 1: LA LITURGIA, OBRA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
* I. El Padre, fuente y fin de la liturgia
* II La obra de Cristo en la liturgia
* III El Epíritu Santo y la Iglesia en la liturgia
* RESUMEN

# Artículo 2 EL MISTERIO PASCUAL EN LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
* I Los sacramentos de Cristo
* II Los sacramentos de la Iglesia
* III Los sacramentos de la fe
* IV Los sacramentos de la salvación
* V Los sacramentos de la vida eterna
* RESUMEN

+ CAPÍTULO SEGUNDO LA CELEBRACIÓN SACRAMENTAL DEL MISTERIO PASCUAL
# Artículo 1 CELEBRAR LA LITURGIA DE LA IGLESIA
* I ¿Quién celebra?
* II ¿Cómo celebrar?
* III ¿Cuándo celebrar?
* IV ¿Dónde celebrar?
* RESUMEN

# Artículo 2 DIVERSIDAD LITÚRGICA Y UNIDAD DEL MISTERIO
* RESUMEN

o SEGUNDA SECCIÓN: LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
+ CAPÍTULO PRIMERO LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA
# Artículo 1 EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO
* I El nombre de este sacramento
* II El Bautismo en la economía de la salvación
* III La celebración del sacramento del Bautismo
* IV Quién puede recibir el Bautismo
* V Quién puede bautizar
* VI La necesidad del Bautismo
* VII La gracia del Bautismo
* RESUMEN

# Artículo 2 EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
* I La Confirmación en la economía de la salvación
* II Los signos y el rito de la Confirmación
* III Los efectos de la Confirmación
* IV Quién puede recibir este sacramento
* V El ministro de la Confirmación
* RESUMEN

# Artículo 3 EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
* I La Eucaristía, fuente y cumbre de la vida eclesial
* II El nombre de este sacramento
* III La Eucaristía en la economía de la salvación
* IV La celebración litúrgica de la Eucaristía
* V El sacrificio sacramental: acción de gracias, memorial, presencia
* VI El banquete pascual
* VII La Eucaristía, "Pignus futurae gloriae"
* RESUMEN

+ CAPÍTULO SEGUNDO LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN
# Artículo 4 EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA Y DE LA RECONCILIACIÓON
* I El nombre de este sacramento
* II Por qué un sacramento de la reconciliación después del bautismo
* III La conversión de los bautizados
* IV La penitencia interior
* V Diversas formas de penitencia en la vida cristiana
* VI El sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación
* VII Los actos del penitente
* VIII El ministro de este sacramento
* IX Los efectos de este sacramento
* X Las indulgencias
* XI La celebración del sacramento de la Penitencia
* RESUMEN

# Artículo 5 LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
* I Fundamentos en la economía de la salvación
* II Quién recibe y quién administra este sacramento
* III La celebración del sacramento
* IV Efectos de la celebración de este sacramento
* V El Viático, último sacramento del cristiano
* RESUMEN

+ CAPÍTULO TERCERO LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
# Artículo 6 EL SACRAMENTO DEL ORDEN
* I El nombre de sacramento del Orden
* II El sacramento del Orden en la economía de la salavación
* III Los tres grados del sacramento del Orden
* IV La celebración de este sacramento
* V El ministro de este sacramento
* VI Quién puede recibir este sacramento
* VII Los efectos del sacramento del Orden
* RESUMEN

# Artículo 7 EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
* I El matrimonio en el plan de Dios
* II La celebración del Matrimonio
* III El consentimiento matrimonial
* IV Los efectos del sacramento del Matrimonio
* V Los bienes y las exigencias del amor conyugal
* VI La iglesia doméstica
* RESUMEN

+ CAPÍTULO CUARTO OTRAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS
# Artículo 1 LOS SACRAMENTALES
* RESUMEN

# Artículo 2 LAS EXEQUIAS CRISTIANAS
* I La última Pascua del cristiano
* II La celebración de las exequias

* TERCERA PARTE LA VIDA EN CRISTO
o PRIMERA SECCIÓN LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÍRITU
+ CAPÍTULO PRIMERO LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
# Artículo 1 EL HOMBRE , IMAGEN DE DIOS
* RESUMEN

# Artículo 2 NUESTRA VOCACIÓN A LA BIENAVENTURANZA
* I.- Las bienaventuranzas
* II El deseo de felicidad
* III. La bienaventuranza cristiana
* RESUMEN

# Artículo 3 LA LIBERTAD DEL HOMBRE
* I Libertad y responsabilidad
* II. La libertad humana en la economía de la salvación
* RESUMEN

# Artículo 4 LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
* I. Las fuentes de la moralidad
* II. Los actos buenos y los actos malos
* RESUMEN

# Artículo 5 LA MORALIDAD DE LAS PASIONES
* I Las pasiones
* II. Pasiones y vida moral
* RESUMEN

# Artículo 6 LA CONCIENCIA MORAL
* I El dictamen de la conciencia
* II La formación de la conciencia
* III Decidir en conciencia
* IV El juicio erróneo
* RESUMEN

# Artículo 7 LAS VIRTUDES
* I Las virtudes humanas
* II Las virtudes teologales
* III Dones y frutos del Espíritu Santo
* RESUMEN

# Artículo 8 EL PECADO
* I La misericordia y el pecado
* II Definición de pecado
* III La diversidad de pecados
* IV La gravedad del pecado: pecado mortal y venial
* V La proliferación del pecado
* RESUMEN

+ CAPÍTULO SEGUNDO LA COMUNIDAD HUMANA
# Artículo 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD
* I El carácter comunitario de la vocación humana
* II La conversión y la sociedad
* RESUMEN

# Artículo 2 LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL
* I La autoridad
* II El bien común
* III Responsabilidad y participación
* RESUMEN

# Artículo 3 LA JUSTICIA SOCIAL
* I El respeto de la persona humana
* II Igualdad y diferencias entre los hombres
* III La solidaridad humana
* RESUMEN

+ CAPÍTULO TERCERO LA SALVACIÓN DE DIOS: LA LEY Y LA GRACIA
# Artículo 1 LA LEY MORAL
* I La ley moral natural
* II La ley antigua
* III La ley nueva o ley evangélica

# Artículo 2 GRACIA Y JUSTIFICACIÓN
* I La justificación
* II La gracia
* III El mérito
* IV La santidad cristiana
* RESUMEN

# Artículo 3 La Iglesia, madre y educadora
* I Vida moral y magisterio de la Iglesia
* II Los mandamientos de la Iglesia
* III Vida moral y testimonio misionero
* RESUMEN
* LOS DIEZ MANDAMIENTOS

o SEGUNDA SECCIÓN LOS DIEZ MANDAMIENTOS
* RESUMEN

+ CAPÍTULO PRIMERO «AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS»
# Artículo 1 EL PRIMER MANDAMIENTO
* I ‘Adorarás al señor tu Dios, y le servirás’
* II ‘A él sólo darás culto’
* III ‘No habrá para ti otros dioses delante de mí’
* IV ‘No te harás escultura alguna...’
* RESUMEN

# Artículo 2 EL SEGUNDO MANDAMIENTO
* I El nombre del Señor es santo
* II Tomar el nombre del Señor en vano
* III El nombre cristiano
* RESUMEN

# Artículo 3 EL TERCER MANDAMIENTO
* I El día del sábado
* II El día del Señor
* RESUMEN

+ CAPÍTULO SEGUNDO «AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO»
# Artículo 4 EL CUARTO MANDAMIENTO
* I La familia en el plan de Dios
* II La familia y la sociedad
* III Deberes de los miembros de la familia
* IV La familia y el reino de Dios
* V Las autoridades en la sociedad civil
* RESUMEN

# Artículo 5 EL QUINTO MANDAMIENTO
* I El respeto de la vida humana
* II El respeto de la dignidad de las personas
* III La defensa de la paz
* RESUMEN

# Artículo 6 EL SEXTO MANDAMIENTO
* I ‘Hombre y mujer los creó’
* II La vocación a la castidad
* III El amor de los esposos
* IV Las ofensas a la dignidad del matrimonio
* RESUMEN

# Artículo 7 EL SÉPTIMO MANDAMIENTO
* I El destino universal y la propiedad privada de los bienes
* II El respeto de las personas y sus bienes
* III La doctrina social de la Iglesia
* IV La actividad económica y la justicia social
* V Justicia y solidaridad entre las naciones
* VI El amor de los pobres
* RESUMEN

# Artículo 8 EL OCTAVO MANDAMIENTO
* I Vivir en la verdad
* II ‘Dar testimonio de la verdad’
* III Las ofensas a la verdad
* IV El respeto de la verdad
* V El uso de los medios de comunicación social
* VI Verdad, belleza y arte sacro
* RESUMEN

# Artículo 9 EL NOVENO MANDAMIENTO
* I La purificación del corazón
* II El combate por la pureza
* RESUMEN

# Artículo 10 EL DÉCIMO MANDAMIENTO
* I El desorden de la concupiscencia
* II Los deseos del Espíritu
* III La pobreza de corazón
* IV ‘Quiero ver a Dios’
* RESUMEN

* CUARTA PARTE LA ORACIÓN CRISTIANA
o PRIMERA SECCIÓN LA ORACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA
+ CAPÍTULO PRIMERO LA REVELACIÓN DE LA ORACIÓN
# Artículo 1 EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
* RESUMEN

# Artículo 2 EN LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS
* RESUMEN

# Artículo 3 EN EL TIEMPO DE LA IGLESIA
* I La bendición y la adoración
* II La oración de petición
* III La oración de intercesión
* IV La oración de acción de gracias
* V La oración de alabanza
* RESUMEN

+ CAPÍTULO SEGUNDO LA TRADICIÓN DE LA ORACIÓN
# Artículo 1 LAS FUENTES DE LA ORACIÓN
* RESUMEN

# Artículo 2 EL CAMINO DE LA ORACIÓN
* RESUMEN

# Artículo 3 MAESTROS Y LUGARES DE ORACIÓN
* RESUMEN

+ CAPÍTULO TERCERO LA VIDA DE ORACIÓN
# Artículo 1 LAS EXPRESIONES DE LA ORACIÓN
* I La oración vocal
* II La meditación
* III La oración de contemplación
* RESUMEN

# Artículo 2 EL COMBATE DE LA ORACIÓN
* I Las objeciones a la oración
* II Necesidad de la humilde vigilancia
* III La confianza filial
* IV Perseverar en el amor
* V La oración de la hora de Jesús
* RESUMEN

o SEGUNDA SECCIÓN LA ORACIÓN DEL SEÑOR: "PADRE NUESTRO"
# Artículo 1 "RESUMEN DE TODO EL EVANGELIO"
* I Corazón de las Sagradas Escrituras
* II "La oración del Señor"
* III Oración de la Iglesia
* RESUMEN

# Artículo 2 "PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO"
* I Acercarse a Él con toda confianza
* II "¡Padre!"
* III Padre "nuestro"
* IV "Que estás en el cielo"
* RESUMEN

# Artículo 3 LAS SIETE PETICIONES
* I Santificado sea tu nombre
* II Venga a nosotros tu reino
* III Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo
* IV Danos hoy nuestro pan de cada día
* V Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden
* VI No nos dejes caer en la tentación
* VII Y Líbranos del mal
* LA DOXOLOGÍA FINAL
* RESUMEN

Si tu no te cansas de jugarle al "no me han traido nada" yo no me canso de traerte lo que pediste, y asi sera hasta que tu aceptes esta Lista Compilada de Tradiciones Apostolicas sino te repetire una y otra y otra y otra vez la Lista Compilada de Tradiciones Apostolicas y dejes de cerrar los ojos la Verdad
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Es mas Toni, te dare un ejemplo de digo la Verdad:
TRADICION APOSTOLICA:
ASUNCION DE MARIA SANTISIMA.​

AUTORES:
LOS APOSTOLES Y SUS SUCESORES EN PLENA AUTORIDAD CON CRISTO.

"Una gran señal apareció en el cielo: una mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza" (Ap 11, 19-12,1).
Aquél que nació de su seno, Nuestro Señor, su Hijo. Ella entregó su alma toda santa, semejante a las esencias de buen olor y la encomendó en las manos del Señor. Así es como, adornada de gracias, fue elevada a la región de los Angeles, y enviada a la vida inmutable del mundo sobrenatural. Dionisio el Egipcio o el Místico. Año 363 DC.

LUGAR donde pues encontrarlo de FORMA COMPILADA (del verbo compilar que es reunir EXTRACTOS de varios libros, o DATOS de diversa procedencia) Junto a otras Tradiciones Apostolicas:​
Catecismo de la Iglesia Catolica. Canon. 966
"Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los Señores y vencedor del pecado y de la muerte" (LG 59; cf. la proclamación del dogma de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María por el Papa Pío XII en 1950: DS 3903).
La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos:
En tu parto has conservado la virginidad, en tu dormición no has abandonado el mundo, oh Madre de Dios: tú te has reunido con la fuente de la Vida, tú que concebiste al Dios vivo y que, con tus oraciones, librarás nuestras almas de la muerte (Liturgia bizantina, Tropario de la fiesta de la Dormición [15 de agosto])


FECHA:​
Siglo I, Con Festividades hechas en el siglo III, IV y V. Oficialmente declarado por Su Santidad Pio XII en el siglo XX basado en textos Patristicos y Biblicos:
pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo. Munificentissimus Deus. Noviembre de 1950
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

A ver Joako, esto ya entrar a terrenos de la Escatolojia, donde la hermeneutica de la Iglesia enseña que la Mujer de Apocalipsis 12 es Israel fiel, la Iglesia y Maria Santisima en planos distintos y en simbolos escatolojicos (valga la redundancia) nos muestra el papel importante de Maria Santisima como judia fiel, y como primera Cristiana.

Es que no es necesario tanto para allá y para acá...a final de cuentas, sea la hermeneutica que utilizes, se lleg auna definición clara y entendible como resultado de estos procedimientos los cuales desconozco como los manejen quienes son expertos en la materia....todo nos da un resultado final, y aquí quiero entender que la mujer de apocalipsis 12 representa a la iglesia y a María??? es eso lo que me kieres dar a entender?

Pero ocurre que hay Tradiciones Apostolicas de Viva Voz. Tradiciones que valen igual que las Escritas (en Carta) y son guardas fielmente por la Iglesia.

“Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.
2 Tesalonicenses 2,15

Notese que san Pablo pide conservar y encontrar las dos fuentes de Tradicion Apostolica:
1.- Viva Voz
2.- Por Carta.


Las Tradiciones Apostolicas son esas Tradiciones de Viva voz que vienen implicitas en la Biblia pero explicitas en los Escritos Apostolicos de los primeros sucesores de los Apostoles (San Ignacio de Antioquia, San Ireneo de Lyon, San Policarpio de Esmirna) y que se pueden encontrar compiladas en el Catecismo.

San Ireneo en este caso enseña algo que aprendio de san Policarpio y que este a su vez aprendio de san Juan Apostol, esto muestra coherencia y seguimiento historico que nos permite enlazar el Dogma con la Historia Temprana de la Iglesia.

Saludos.

Bien....entramos a lo que son las tradiciones por carta y de viva voz....una preguntita..podría una tradicion oral contradecir a una escrita???

Ahora, si bien avanzamos con la primera pregunta de la mujer del apocalipsis, tambien aquí podríamos seguir saliendo de dudas....por el momento tambien me kedo a la espera de o pendiente...un saludo
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Es que no es necesario tanto para allá y para acá...a final de cuentas, sea la hermeneutica que utilizes, se lleg auna definición clara y entendible como resultado de estos procedimientos los cuales desconozco como los manejen quienes son expertos en la materia....

Bueno, en este caso en mi caso prefiero ser fiel al magisterio de la Iglesia, no vaya a pasarnos lo que dijo san Pedro en su segunda epistola.

....todo nos da un resultado final, y aquí quiero entender que la mujer de apocalipsis 12 representa a la iglesia y a María??? es eso lo que me kieres dar a entender?

Exactamente, San Ireneo por ejemplo saca relucir a Maria Santisima como la Mujer, Adan el primer hombre llama a Eva Mujer y JesuCristo -nuevo Adan- llama a Maria Mujer, contraponiendose a la triste y pecadora Eva quien nos hizo pecar pero ahora Maria Santisima nos da un fruto bendito, JesuCristo en quien podemos encontrar la salvacion. El Apocalipsis nos habla de una Mujer Embarazada, el mismo termino de Adan a Eva, de Cristo a su Madre. Por eso la Fe por siglos afirma que esa Mujer es Israel, es la Iglesia y es Maria.

Bien....entramos a lo que son las tradiciones por carta y de viva voz....una preguntita..podría una tradicion oral contradecir a una escrita???

No es que se contradigan, al contrario, se complementan. Hoy en dia con miles de corrientes y teologias ajenas a la Fe Verdadera, la Tradicion Apostolica le da un sentido a la Santa Escritura para evitar caer en herejias como la teologia de la liberacion. Con tantas herejias que se basan en textos biblicos es la Tradicion Apostolica es quien señala esos errores. Recuerda que incluso Miranda se basa en la biblia para predicar su falso evangelio.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Lee antes de escribir Kalito:

En el Concilio de Trento (en una declaración reiterada en el Vaticano I, II y el el Nuevo Catecismo) se declara que toda la verdad y disciplina "se contiene en los libros escritos y en tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los Apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios de Cristo mismo, o bien por inspiración del Espíritu Santo." (Denzinger 783).

Se está resaltando que esas tradiciones no están escritas, así que dejanos de endilgar romanismo y reclama como yo que la intitución romanista plasme esas tradiciones no escritas que trasmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros, etc, etc.

Tanto el concilio de Trento, como el catecismo (lo que tu traes) señalan sin lugar a duda que esa tradicón no está escrita, ¿Porque? porque le pondríamos collar al perro (cosa que a Roma no le interesa) ;)
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Se está resaltando que esas tradiciones no están escritas, así que dejanos de endilgar romanismo y reclama como yo que la intitución romanista plasme esas tradiciones no escritas que trasmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros, etc, etc.

Ok. Toni, tu dices que son Tradiciones no escritas, de Viva Voz. Lo cual yo confirmo, la diferencia es que tu dices que la "institucion romanista plasme esas tradiciones no escritas" sin embargo yo afirmo que estan plasmadas en la Tradicion Apostolica.

Las Tradiciones Apostolicas son esas Tradiciones de Viva voz que vienen implicitas en la Biblia pero explicitas en los Escritos Apostolicos de los primeros sucesores de los Apostoles (San Ignacio de Antioquia, San Ireneo de Lyon, San Policarpio de Esmirna) y que se pueden encontrar compiladas en el Catecismo.

Tanto el concilio de Trento, como el catecismo (lo que tu traes) señalan sin lugar a duda que esa tradicón no está escrita, ¿Porque? porque le pondríamos collar al perro (cosa que a Roma no le interesa)

Estas hecho una maraña Toni, bueno, tus ideas. Pongamos las cosas en orden.
1.- El Concilio de Trento señala que la Sagrada Tradicion vale igual que las Escritas en cuento a conocer la Divina Revelacion y son guardas fielmente por la Iglesia.
2.- El Catecismo es compilacion de la Sagrada Tradicion Apostolica, la Escrita y de Viva Voz.
3.- El Concilio Vaticano I señala que la Sagrada Tradicion vale igual que las Escrituras en cuanto a Divina Revelacion y es fielmente guarda por la Iglesia, igual que el punto uno.
4.- Solo El Concilio Vaticano II habla mas explicitamente sobre la Sagrada Tradicion Apostolica:
La sagrada Tradición
8. Así, pues, la predicación apostólica, que está expuesta de un modo especial en los libros inspirados, debía conservarse hasta el fin de los tiempos por una sucesión continua. De ahí que los Apóstoles, comunicando lo que ellos mismos han recibido, amonestan a los fieles que conserven las tradiciones que han aprendido o de palabra o por escrito (cf. 2 Tes., 2, 15), y que combatan por la fe que se les ha dado una vez para siempre (cf. Jud., 3) 206 . Ahora bien, lo que enseñaron los Apóstoles encierra todo lo necesario para que el Pueblo de Dios viva santamente y aumente su fe, y de esta forma la Iglesia, en su doctrina, en su vida y en su culto perpetúa y transmite a todas las generaciones todo lo que ella es, todo lo que cree.

Esta Tradición, que deriva de los Apóstoles, progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo 207 : puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón (cf. Lc., 2, 19 y 51), ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales, ya por el anuncio de aquellos que con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad. Es decir, la Iglesia, en el decurso de los siglos, tiende constantemente a la plenitud de la verdad divina, hasta que en ella se cumplan las palabras de Dios.

Las enseñanzas de los Santos Padres testifican la presencia vivificante de esta Tradición, cuyos tesoros se comunican a la práctica y a la vida de la Iglesia creyente y orante. Por esta Tradición conoce la Iglesia el Canon íntegro de los libros sagrados, y la misma Sagrada Escritura se va conociendo en ella más a fondo y se hace incesantemente operante; y de esta forma Dios, que habló en otro tiempo, habla sin intermisión con la Esposa de su amado Hijo; y el Espíritu Santo, por quien la voz del Evangelio resuena viva en la Iglesia y por ella en el mundo, lleva a los creyentes a toda verdad y hace que la palabra de Cristo habite en ellos abundantemente (cf. Col., 3, 16).

CONCILIO VATICANO II, Constitucion Dei Verbum; Capitulo II:Transmicion de la Divina Revelacion.

Como te dije Toni, quieres una lista compilada de esas Tradicion Apostolicas leete el Catecismo, quieres algo mas profundo leete TODO el Magisterio Catolico como muchos hacemos.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

• Práctica del cristianismo:

Una decisión firme: Daniel 1:8 “Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligara a contaminarse.”
Un camino escogido: Salmos 119:30,31 “Escogí el camino de la verdad; He puesto tus juicios delante de mí.
Me he apegado a tus testimonios; oh Jehová, no me avergüences.
Una vida transformada: Romanos 12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”


• ¿Cómo debemos andar en el camino de Dios?

Andar en el ESPÍRITU: Gálatas 5:16 “Digo, pues: Andad en el espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.”
Andar en la LUZ: Juan 1:7-8 “Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él.
No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz”.
Andar en la VERDAD: Juan 14:21 “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo lo amaré, y me manifestaré a él.”

• Resultados de andar en el camino de Dios:

Plenitud: Salmos 16:11 “Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre.”
Satisfacción: Salmos 107:9 “Porque sacia al alma menesterosa, y llena de bien al alma hambrienta.”
Paz: Isaías 26:3 “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.”
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Yo no digo nada aprendiz de superman, solo copio lo del Concilio de Trento, a ver... hay lista de tradiciones o no las hay? decir que no y se acaba el epigrafe so-merluzos!!! :-D
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Bueno, en este caso en mi caso prefiero ser fiel al magisterio de la Iglesia, no vaya a pasarnos lo que dijo san Pedro en su segunda epistola.



Exactamente, San Ireneo por ejemplo saca relucir a Maria Santisima como la Mujer, Adan el primer hombre llama a Eva Mujer y JesuCristo -nuevo Adan- llama a Maria Mujer, contraponiendose a la triste y pecadora Eva quien nos hizo pecar pero ahora Maria Santisima nos da un fruto bendito, JesuCristo en quien podemos encontrar la salvacion. El Apocalipsis nos habla de una Mujer Embarazada, el mismo termino de Adan a Eva, de Cristo a su Madre. Por eso la Fe por siglos afirma que esa Mujer es Israel, es la Iglesia y es Maria.

Ah ya entiendo viendo la interpretación de uds es Israel solo cuando clama dolores de parto, por lo demas puede ser las dos cosas, aun asi es raro por que en otro lugar dieron la respuesta de que únicamente es María y que los dolores de parto no son por dar a luz, si no de angustia, aun asi me gustaría ver la fuente de la interpretación oficial de la IC...la tienes por ahi?


No es que se contradigan, al contrario, se complementan. Hoy en dia con miles de corrientes y teologias ajenas a la Fe Verdadera, la Tradicion Apostolica le da un sentido a la Santa Escritura para evitar caer en herejias como la teologia de la liberacion. Con tantas herejias que se basan en textos biblicos es la Tradicion Apostolica es quien señala esos errores. Recuerda que incluso Miranda se basa en la biblia para predicar su falso evangelio.

Mi pregunta si se contradicen, por que no me explico como un apóstol enseña una cosa sobre algo mismo, y lo enseñado por ustedes no parece complemento, mas bien contradicción....pablo nos pone a Jerusalen(Sara) como nuestra madre y uds a María...un ejemplo por decir de ahí mi pregunta.

Yo no me he fijado en su estudio de Miranda, y ni es necesario "por sus frutos los conocereis", y alguien que abusa de una bola de incautos cuando la misma Biblia dice :"Si alguien te dice he ahi el Cristo, no lo creas".
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Yo no digo nada aprendiz de superman, solo copio lo del Concilio de Trento,

No, tu copias el aporte del forista Jetonius quien a su vez no cita Trento, sino a Dezinger, con gusto espero TU cites lo de Trento. Por lo pronto ya te respondi, Trento solo afirma que la Tradicion Apostolica complementa la Sagrada Escritura para comprender la Fe Verdadera.

a ver... hay lista de tradiciones o no las hay? decir que no y se acaba el epigrafe so-merluzos!!!

Ya te dije que si las hay, Las Tradiciones Apostolicas son esas Tradiciones de Viva voz que vienen implicitas en la Biblia pero explicitas en los Escritos Apostolicos de los primeros sucesores de los Apostoles (San Ignacio de Antioquia, San Ireneo de Lyon, San Policarpio de Esmirna) y que se pueden encontrar compiladas en el Catecismo. Si quieres algo mas profundo leete TODO el Magisterio Catolico como muchos hacemos.

Saludos.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Ah ya entiendo viendo la interpretación de uds es Israel solo cuando clama dolores de parto, por lo demas puede ser las dos cosas, aun asi es raro por que en otro lugar dieron la respuesta de que únicamente es María y que los dolores de parto no son por dar a luz, si no de angustia, aun asi me gustaría ver la fuente de la interpretación oficial de la IC...la tienes por ahi?

Pues creo que no puedo pegarte todos los Links pero puedo darte dos, y espero no se me censure por ello, pero aqui te los dejo:
http://www.mercaba.org/FICHAS/MAR%C3%8DA/529.htm
http://www.churchforum.org.mx/info/Doctrina/apoca.htm

Espero te sean de utilidad, notaras la unanimidad asi como textos Patristicos.

Mi pregunta si se contradicen, por que no me explico como un apóstol enseña una cosa sobre algo mismo, y lo enseñado por ustedes no parece complemento, mas bien contradicción....pablo nos pone a Jerusalen(Sara) como nuestra madre y uds a María...un ejemplo por decir de ahí mi pregunta.

Tomemos pues el ejemplo de Jerusalen como Madre y a Maria Santisima para expresarte bien las cosas, dices que es san Pablo quien pone a Jerusalen como Madre de todos los Pueblos, mientras que los Catolicos dices que tenemos a Maria Santisima en ese puesto. Dices que se contradicen y por encima, se ve asi pero una vez que complementas la Sagrada Escritura y la Santa Tradicion Apostolica se llega a lo que dice, la Fe verdadera:

Desde esta perspectiva el cristianismo canta a María como la Sión viviente, en cuyo seno fue engendrado el Verbo encarnado y, por consecuencia, fueron engendrados los hijos de Dios. Los Padres de la Iglesia --desde san Ambrosio de Milán hasta San Atanasio de Alejandría, desde San Máximo el Confesor hasta San Juan Damasceno, desde Cromacio de Aquileia a Germán de Constantinopla-- concuerdan en esta relectura cristiana del Salmo 86.
Juan Pablo II, miércoles 13 de noviembre de 2002

¿Ves como se complementan? Hoy en dia con miles de corrientes y teologias ajenas a la Fe Verdadera, la Tradicion Apostolica le da un sentido a la Santa Escritura para evitar caer en herejias como la teologia de la liberacion. Con tantas herejias que se basan en textos biblicos es la Tradicion Apostolica es quien señala esos errores. Recuerda que incluso los Testigos de Jehova y Pare de Sufrir se basan en la biblia para predicar su falso evangelio.

Saludos.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

A ver si en vez de ser una tradición es toda una contradicción al verdadero evangelio de Cristo... :rolleyes: